Larada setembro 2013

Page 1

re v SETEMBRO is ta p a rro q 2013 u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to vnºo 56 d a -s Ano v iñ aVs M Os a rz o 2009 n º2 - A n o I ideais son coma as estrelas. Nunca as alcanzaremos, pero igual ca os mariñeiros na mar, trazamos o noso camiño seguíndoas. (Jean Paul Sartre)

AL COMIENZO DE UN NUEVO CURSO El mes de septiembre es tiempo de retomar la rutina. Los hábitos que se han visto alterados por el estío del verano retornan con su doble cara: por una parte nos devuelven a la estabilidad conocida de nuestra actividad diaria, pero también nos traen el poso melancólico del descanso veraniego que hemos dejado atrás. Bueno, eso en el caso de que tengamos trabajo, tan caro en estos tiempos de paro y dificultades que atravesamos. Qué os voy a decir a vosotros, que vivís en unos barrios duramente golpeados por la crisis económica en la que llevamos metidos cinco años, y que no sabemos cuándo acabará. El comienzo del otoño es un buen momento para ver cómo vienen las cosas, también para nuestra comunidad. Y lo primero es reconocer que volvemos a empezar el curso con la ilusión y la incertidumbre de conocer a la persona que dirigirá nuestra Parroquia. Seguro que ya sabéis que los Redentoristas han puesto fin a su trabajo entre nosotros, tarea que aceptaron a petición del Arzobispo y que se comprometieron a realizar al menos durante un año. Así ha sido. Tenemos que agradecerles a Julio y, sobre todo, a Manolo, su dedicación y trabajo. Su presencia entre nosotros no ha sido en vano. Los párrocos pasan, pero las comunidades quedan, en este caso enriquecidas por la labor de los que se ponen a su servicio. En este instante de una nueva transición debemos de esperar que el cambio sea, esta vez sí, para dar estabilidad a nuestra Parroquia. En dos años y medio hemos tenido un administrador, curas temporales para celebrar misa los domingos, y dos párrocos simultáneamente. Y la comunidad siguió adelante. Pero es necesario que se clarifique el futuro de nuestra Parroquia. Es por ello que no estaría de más que los encargados de proveer la vacante reflexionaran sobre la necesidad de que quien se ponga al frente de San Cristóbal se mantenga durante un periodo lo suficientemente amplio como para desarrollar un proyecto estable. Pero la reflexión de retorno al trabajo en nuestra comunidad también demanda de nosotros un compromiso personal. Ya sabemos que hacer Parroquia es mucho más que ir a misa los domingos. Sin embargo, solemos refugiarnos en un cristianismo de ritos y códigos. Al menos es algo que a mí me pasa. Por lo tanto, no está de más que nos marquemos como exigencia para este nuevo curso vital, abrirnos a la vida comunitaria de la fe, al testimonio del mensaje evangélico, cada uno en su ámbito laboral y vital, y todos juntos en nuestra Parroquia, habitada por gente humilde, por esas personas de los límites, de la frontera de los excluidos a los que el Papa Francisco nos ha pedido que llevemos el mensaje de Jesús.

SUMARIO

Rostros do barrio Momentos da nosa historia A preparar o curso! (Páxina 2) Despois da 1ª Comuñón (Páxina 3) Á calor da Palabra (Páxina 4) Para ter en conta (Páxina 5) Arte e oración no verán (Páxina 6) Mañá será mellor (Páxina 7) Axenda (Páxina 8)

Y a nivel eclesial, este septiembre abre también un tiempo para la nueva esperanza que ha traído Francisco. Con su mensaje claro y sencillo, con sus aptitudes y su ejemplo, con esa forma tan natural de dirigirse a las personas de todo tipo nos deja entrever otra forma de presentar a la Iglesia, otra forma de dialogar con el mundo, otra forma de hacer llegar a los hombres y a las mujeres el mensaje cristiano. Son tiempos para la caridad y el respeto, para dejar atrás anatemas y luchas por espacios de poder; toca estar atentos a los signos de los tiempos para mantener lo fundamental de nuestra fe y reformar la accesorio si ya no sirve. Comienza el otoño, se va el verano. Pero hay que seguir adelante con alegría y nuevas fuerzas. Vivimos un tiempo, nuestro tiempo, que debemos aprovechar para testimoniar el Mensaje. Cada uno a su manera y como pueda. José Videla


A FUME DE CAROZO ROSTROS DO BARRIO E aquí temos o derradeiro grupo de Primeira Comuñón deste ano. Recibírona o día 4 de agosto, primeiro domingo, que as persoas de A Grela dedican de xeito especial a Santa Lucía. Foi unha celebración alegre e participativa, na que toda a comunidade celebrou con eles a Eucaristía, facéndoos sentirse protagonistas dese primeiro paso a unha nova etapa de crecemento e vivencia da fe. Noraboa a todos e todas eles, ás súas familias e a toda a comunidade.

Adrián R., Álex, Adrián L., Mabel, Paula, Cristian, Óscar e Manuel.

MOMENTOS DA NOSA HISTORIA 1920.- Amplíase o cemiterio. Os mestres canteiros D. Manuel Magán Barreiro e D. Jesús Malvárez, por 1.404 pesetas, comprométense a construír os 216 m de muro para o ensanche do cemiterio. O 19 de novembro casan na igrexa parroquial Syra Alonso e Francisco Miguel Fernández, recoñecido artista da vangarda intelectual e

cultural de A Coruña. El é asasinado o 28 de setembro de 1936 en Bértoa, Carballo, vítima da represión da Guerra Civil. Ela convértese entón na voz de todos os asasinados, escribindo uns diarios nos que narra todos os acontecementos ocorridos nese tempo.

A PREPARAR O CURSO! Xa estamos outra vez comezando un novo curso na nosa Parroquia. Recordámosvos os principais sectores de actuación na nosa comunidade: - Catequese de Infancia, de Confirmación e Post-Confirmación. - Cáritas Parroquial. - Actividades do Centro Social. (Aínda que non podemos concretar as actividades, esperamos que sigan sendo, como mínimo, as do curso anterior. Darémosvos información exacta tan pronto como a teñamos). Á espera do nomeamento dun Párroco, informámosvos que, polo que respecta á Catequese, aqueles/as que o desexen, poden informarse e/ou inscribirse no Despacho Parroquial martes e venres, de 6 a 8 da tarde, e domingos de 11 a 11,30 da mañá. Como vén sendo habitual, o inicio da Catequese será a principios de outubro. Para preparar isto, o sábado 7 de setembro, ás 18:30 reunirase o grupo de catequistas no Centro Parroquial. Invitamos a aquelas persoas interesadas en colaborar dalgún xeito, se poñan en contacto con nós. Todos e todas podemos aportar algo e axudar dalgún xeito a facer unha comunidade máis viva. Alguén se anima?


A LAREIRA DESPOIS DA PRIMEIRA COMUÑÓN... Con que profunda ledicia podemos recordar non hai moitos meses, cómo os nosos fillos ou amigos puideron recibir por primeira vez o sacramento da Eucaristía na nosa parroquia! Un sacramento para o que se prepararon non só a través de coñecementos senón tamén a través de experiencias compartidas e xogos en distintos momentos que na catequese se deron. Porque aínda que os variados traxes de “mariñeiriño” ou de “pequena noiva” lucían moito ese día, o verdadeiramente importante é o momento do encontro co amigo Xesús e vivir con ledicia a súa amizade. Cando temos un amigo ou amiga, o pasamos moi ben con el, disfrutamos moito e non queremos que o tempo que estamos na súa compaña acabe nunca. Un día tras outro non nos dá chegado o momento para volver encontrarnos con esa persoa. E isto mesmo é o que temos que tentar coidar: a amizade con Xesús. De aí o importante de seguir crecendo na nosa Fe, e que cada encontro con El, sexa un encontro especial de confianza con alguén que nos quere sen condicións e tal e como somos. Esta etapa catequética, despois da primeira comuñón, por poñerlle un nome orixinal, se lle chama postcomuñón. E nesta etapa, igual que imos crecendo e madurando noutros eidos, é fundamental facelo tamén na nosa Fe, para que sexa forte e lle imprima un estilo “especial” ás nosas vidas. Un elemento moi importante nesta formación é o acompañamento. É necesario en primeiro lugar o acompañamento familiar; porque os pais/nais son fundamentais para que non só nos acompañen os domingos á catequese e a compartir a eucaristía xunto connosco, senón para que con eles poidamos compartir as nosas inquedanzas, os nosos problemas e incluso ter as nosas primeiras experiencias de oración compartida. Por suposto tamén é moi importante o acompañamento dos amig@s, cos que nos atopamos nos grupos de postcomuñón cos que podemos forxar unha boa amizade, na que, de seguro, a fe será un elemento máis que reforzará a relación e lle dará un matiz moi especial. E por último, e non menos importantes, os catequistas ou outras persoas, con que podemos contar para afondar un pouco máis nos coñecementos na Fe ou de vida cristiá. Estamos chamados a ser cristiáns non de tradición, senón de vocación e convencemento verdadeiro; e cunha fe de conversión, madura e arraigada ás nosas vidas e no día a día. A participación na mesa do altar, a comuñón de todos do mesmo e único pan, debe fortalecer a nosa condición de irmandade, de membros dunha mesma familia. Comungar a Xesús implícanos comungar tamén cos demais, especialmente cos máis pobres, para axudarlles e estar presentes nas súas vidas coma irmáns que somos. Por iso dende aquí queremos invitarvos a tod@s, a pais/nais, aos nenos, aos catequistas e a toda a xente a que nos acompañemos mutuamente, que nos atopemos e compartamos a eucaristía e moitísimo máis. Que non teñamos medo a afondar na fe, a formarnos cada día un pouco máis, a tentar ter cada día un pouquiño máis de experiencia de Deus nas nosas vidas e nas vidas das que nos rodean. Así que moito ánimo e acercádevos pola parroquia; todos temos moitas cousas que aportar para participar activamente da vida da Igrexa e da parroquia, porque “todos somos igrexa”. Vémonos!

Yolanda e Juan


Á CALOR DA PALABRA Domingo 1 de septiembre (Lc 14, 1. 7-14) (…) : «Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal, no sea que hayan convidado a otro de más categoría que tú; y vendrá el que os convidó a ti y al otro y te dirá: "Cédele el puesto a éste." Entonces, avergonzado, irás a ocupar el último puesto. Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: "Amigo, sube más arriba." (…) Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido. » Y dijo al que lo había invitado: «(…). Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú, porque no pueden pagarte; te pagarán cuando resuciten los justos.» Domingo8 (Lc 14, 25-33) (…) «Si alguno se viene conmigo y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío. Quien no lleve su cruz detrás de mí no puede ser discípulo mío. Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla? (…). Lo mismo vosotros: el que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío.» Domingo 15 (Lc 15, 1-32) (…) Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: «Ése acoge a los pecadores y come con ellos.» Jesús les dijo esta parábola: «Si uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? (…) Y si una mujer tiene diez monedas y se le pierde una, ¿no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, reúne a las amigas y a las vecinas para decirles:¡Felicitadme!, he encontrado la moneda que se me había perdido. (…) También les dijo: «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: "Padre, dame la parte que me toca de la fortuna." (…). No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país lejano, y allí derrochó su fortuna (…). Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. (…) Recapacitando entonces, se dijo: (…) Me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti;

ya no merezco (…) ." Se puso en camino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió; y, echando a correr, se le echó cuello y se puso a besarlo. Su hijo le dijo: " Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco (…) ." Pero el padre dijo a sus criados: "(…) ; celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado." Y empezaron el banquete. (…) Domingo 22 (Lc 16, 1-13) En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Un hombre rico tenía un administrador, y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: "¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido." El administrador se puso a echar sus cálculos: "¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? (…) Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero: "¿Cuánto debes a mi amo?" Éste respondió: "Cien barriles de aceite." Él le dijo: "Aquí está tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta. (…) Y yo os digo: (…) Si no fuisteis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará? Ningún siervo puede servir a dos amos, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero.» Domingo 29 de septiembre (Lc 16, 19-31) En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: «Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico. Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas. Sucedió que se murió el mendigo, y los ángeles lo llevaron al seno de Abrahán. Se murió también el rico, y lo enterraron. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando los ojos, vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritó: "Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas. " Pero Abrahán le contestó: "Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces. (…) El rico insistió: "Te ruego, entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi padre, porque (…) si un muerto va a verlos, se arrepentirán." Abrahán le dijo: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto."»


MUXICAS PARA TER EN CONTA Dende a Parroquia, queremos que a nosa revista sexa tamén un medio de dar a coñecer distintas actividades e/ou cursos que dende Cáritas se realizan no noso entorno e que poden ser de interese para algunha persoa. Por iso, ofrecémosvos a seguinte información:

CURSO DE FORMACIÓN ARREGLOS DE CONFECCIÓN DIRIGIDO A: PERSONAS DESEMPLEADAS DURACIÓN: DEL 8 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE HORARIO: DE 8:30H A 14:30H (DE LUNES A VIERNES) INSCRIPCIÓN: DEL 23 AL 28 DE SEPTIEMBRE CENTRO FORMACIÓN VIOLETAS: C/ VIOLETAS, 36.- TLF: 981287990 ENTREVISTA SELECCIÓN: 2 DE OCTUBRE EN EL CENTRO DE FORMACIÓN

CURSO DE FORMACIÓN MANTENIMIENTO Y MONTAJE CARPINTERÍA DIRIGIDO A: PERSONAS DESEMPLEADAS DURACIÓN: DEL 16 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE NOVIEMBRE HORARIO: DE 8:30H A 14:30H (DE LUNES A VIERNES) INSCRIPCIÓN: DEL 2 AL 6 DE SEPTIEMBRE CENTRO FORMACIÓN VIOLETAS: C/ VIOLETAS, 36.- TLF: 981287990 ENTREVISTA SELECCIÓN: 11 DE SEPTIEMBRE EN EL CENTRO DE FORMACIÓN

CENTRO DE FORMACIÓN VIOLETAS - CÁRITAS INTERPARROQUIAL A CORUÑA CLASES DE APOYO SI ESTÁS PREPARANDO LA ESA, EL CELGA… Y NECESITAS APOYO EN TUS ESTUDIOS ¡¡¡¡APÚNTATE!!!! CLASES DE: LENGUA CASTELLANA, LINGUA GALEGA, MATEMÁTICAS E INGLÉS. INSCRIPCIÓN: DEL 2 AL 16 DE SEPTIEMBRE CENTRO FORMACIÓN VIOLETAS: C/ VIOLETAS, 36.TLF: 981287990


BRASAS AVANZAR NA ENSINANZA SOCIAL DA IGREXA: ARTE E ORACIÓN EN TEMPO DE VERÁN Ao noso arredor abondan mosteiros, igrexas, capelas e ata catedrais, que amosan de formas diversas a percepción do amor de Deus ao longo da historia. Parece mentira que esteamos tan preto de lugares emblemáticos para a fe cristiá dos nosos antergos, e que cada vez se perda a transmisión e a vivencia deses espazos de oración e sosego. Para quen sobre todo nesta época poida ter algúns momentos, horas ou días de lecer, recomendamos que se acheguen a eses lugares. Pero hai xeitos ben diferentes de contemplar as obras de arte que asombran ás veces máis aos forasteiros que a nós mesmos. (Un inciso: estiven preto de Agolada, admirando a igrexa de Órrea –templo por certo arranxado e sustentado polos fregueses, proba dunha igrexa dos pobres– grazas a unha veciña que nos abriu a porta. Un amigo díxolle que unha riqueza da zona son as sobreiras –alcornoques–, máis aínda cando é das poucas paraxes en Galicia onde hai estas árbores; a reacción da señora foi dicir, como moitos poderiamos pensar: “as sobreiras? Pero se non son máis ca árbores...” ). Diciamos que se poden observar de moitas maneiras as creacións humanas en forma de pintura, arquitectura ou escultura, por poñer tres exemplos. Unha forma pode ser analizando a circunstancia histórica da obra de se trata, a autoría. Outra, máis habitual, pode ser centrarse na temática artística: como se fixo, que correntes había nese momento, etc. Outra é fixarse na simboloxía das imaxes, mais para isto cómpre ter un fondo coñecemento previo deses símbolos. Tamén hai quen pasa por diante como quen anda polo pasillo da casa. Todos estes modos de contemplar arte, en especial arte cristiá, sendo lexítimos, dende o meu punto de vista son baleiros sen algo relevante, sen pensar: “que me di esta obra a min e aos que están ao meu arredor? A que me chama esta obra agora, a min e á igrexa?”. Outra cousa diferente non pasaría de compartir unha experiencia, adquirir uns coñecementos artísticos e históricos, pero imos máis aló? Esas obras foron feitas para falar á xente e amosar de preto a bondade de Deus. Temos unha débeda, debemos ter memoria e valorar a todas as persoas que viviron antes cá nós, e máis aínda aquelas como os santos e santas que poden servirnos de axuda no camiño para vivir como Xesús, e que tanto aparecen nas igrexas. Nós, cando vexamos esas creacións, que podemos facer senón agradecer as marabillas que contemplamos, que anticipa e amosa a grandiosidade do amor de Deus? Esas obras foron elaboradas por moitas persoas, así que alomenos debemos agradecer aos nosos antergos esa laboura. Moitas nin sequera viron aquelas obras rematadas que comezaron ou nas que traballaron, e tampouco os seus fillos ou netos. A contemplación desas obras de arte debe levarnos en primeiro lugar, a potenciar a oración nas nosas vidas. Un exemplo pequeno pero ben gratificante é o de Okup+Arte en Deus, na diocese de Ourense, que consiste en que mozos e mozas adican unha fin de semana a estar nun mosteiro ou igrexa, algúns abandonados, para compaxinar momentos de traballo físico neses edificios, con intres de oración profunda. E en segundo lugar, debería levarnos a deixar de vivir en soidade, física ou espiritual, para vivir en comunidade os valores do Reino. A amosar que é posible unha forma de vida austera e solidaria coas persoas que menos posúen. En fin, a levar ás nosas vidas iso que vemos nas igrexiñas de calquera vila. Alfredo Losada


LUME ABERTO o

MAÑANA SERÁ MEJOR “Los ideales son como las estrellas: nunca las alcanzaremos. Pero igual que los marineros en alta mar, trazamos nuestro camino siguiéndolas.” (J.P. Sastre) Por lo general, para cualquier objetivo que pretendamos alcanzar en la vida, tenemos que ir paso a paso, desarrollando de forma paralela la teoría. Y así vamos aprendiendo y practicando. Así sucede en nuestras vidas de creyentes: para poder caminar bien necesitamos dos cosas: profundizar en la espiritualidad y hacerla vida. ¿Han visto un herrero herrar un caballo? Toma la pata del caballo, la afirma entre sus piernas, coloca la herradura sobre la pata, toma el clavo y lo martilla; después martilla la herradura, ¿saben por qué da golpes al clavo y a la herradura?... porque si martillase solo la herradura, esta no se afirmaría. Conclusión: para que la herradura quede firme es necesario que el herrero de un martillazo al clavo y otro a la herradura hasta el final. Es decir: dar un “martillazo” en nuestra espiritualidad y otro en la vida, con el fin de armonizar estos dos momentos: aprendiendo y viviendo, viviendo y aprendiendo. Pero para tratar de vivir lo dicho, es necesario permanentemente, día y noche: cavar profundidades en el vacío de uno mismo, apagar las llamas de las satisfacciones y cortar las mil cabezas de la vanidad” Uno de los primeros enemigos que debemos combatir es la apropiación. Las personas desean ser felices, pero para eso, es imprescindible que los deseos se conviertan en convicciones y las convicciones en decisiones. Y las decisiones nos tienen que llevar a reorganizar nuestro modo de vida. Y ahí aparece el enemigo –ya que nos adueñamos de nuestra manera de ser, de nuestro modo de vida, y solemos decir: “Yo soy así, y quién me quiera tiene que aceptarme como soy…” Ya tenemos un propietario de sí mismo. En la medida en que nos damos, somos más libres, porque todo lo que somos incapaces de dar nos posee. Somos falsos propietarios y esclavos verdaderos. Nos adueñamos de nuestras ideas y conceptos, volviéndonos inflexibles y radicales. Y así perdemos la libertad interior porque nos volvemos esclavos de nuestras libertades. Debemos vaciarnos también de nuestros prejuicios y condenas. A veces rotulamos a las personas y los juzgamos incapaces de cambiar. (Vivimos juzgando a las personas y no tenemos tiempo para amarlas.?) Si nos decidimos a cambiar, a lanzarnos al mundo secreto e inconsciente de las motivaciones, para rectificar sin cesar las intenciones y para que Dios y su amor sea siempre el motivo de toda nuestra actuación, comenzaremos a ser rigurosos con nosotros mismos. Ser rigurosos con nosotros mismos, significa actuar con fuerza, con exactitud contra nuestras desviaciones espirituales y morales, en palabras antiguas “contra nuestros pecados”. Pero al mismo tiempo, siendo comprensivos; lo que significa aceptar con paz el hecho de tener limitaciones, saber que pretendemos mucho y podemos poco, aceptar con paz que hacemos lo que no queremos, y no por eso irritarnos en contra de nosotros mismos. Debemos tener mucha paciencia y una tranquila perseverancia para comenzar de nuevo, sabiendo que, si no hubiese error, ¿cómo aprenderíamos a acertar? No se trata de ser “riguroso” en el sentido de “severidad y dureza”. No es nada de eso. La Biblia dice que: “Quien es malo consigo mismo, ¿para quién será bueno? No hay nadie más cruel que aquél que se tortura a sí miso”. Es necesario que exista esfuerzo, pasión para cambiar, pero también paz para aceptar los fallos que tenemos. Para finalizar, una brevísima oración: “Señor, dame la gracia de hacerme amigo/a de mi mismo/a Jesús Peón


AGENDA SEPTIEMBRE 2013 INTENCIONES MISAS

Semana del 2 al 8: Sábado 7: 12 h.: Por Juan José Loureiro Riveiro. 18,30 h.: Aniversario de Antonio Fraga Pazos. 19,30 h.: Por Manuel Laíño y María García. Domingo 8: 11,30 h.: A Santiago Apóstol, a intención de una devota. 13,00 h.: Por Francisco Fraga Raña y Familia Ríos Pampín. Semana del 9 al 15: Sábado 14: 19,30 h.: Intenciones parroquiales. Domingo 15: 11,30 h.: Intenciones parroquiales. 13,00 h.: Por José Sánchez Varela, Begoña Soliño y demás difuntos de la familia.

Semana del 16 al 22: Sábado 21: 19,30 h.: Por Antonio Couto y Pilar Ousinde. Domingo 22: 11,30 h.: Intenciones Parroquiales. 13,00 h.: Intenciones de Elisa Bello. Semana del 23 al 29: Sábado 31: 19,30 h.: Intenciones parroquiales. Domingo 29: 11,30 h.: Intenciones parroquiales. 12,30 h.: Por Dominga Landeira y esposo. Semana del 30 al 6 de octubre: Sábado 5: 18,30 h.: Intenciones parroquiales. Domingo 6: 11,30 h.: Por Emilio Fernández Castro y Familia. 13,00 h.: Intenciones parroquiales.

Se incorporaron a la comunidad cristiana por el bautismo. ¡Bienvenid@s!:     

Rubén Rivas Castro Óscar Cedrón Castrillón María Ouro Fernández Ismael Sánchez Malvárez Aine Crespo Muñoz

MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 / 981 283 945 CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA Loli Mantiñán Loureiro E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com

IMPORTANTE:  A partir del sábado 5 de octubre, la misa de los sábados por la tarde será a las 18,30 horas.  Quienes estén interesados/as en participar en la Catequesis Parroquial, tanto de Infancia como de Confirmación, pueden inscribirse los martes y viernes, de 6 a 8 de la tarde o los domingos, de 11 a 11,30 de la mañana en el Despacho Parroquial.

CÁRITAS PARROQUIAL: Atención Despacho: - Todos los miércoles, de 7 a 9 de la tarde. Reparto de alimentos (a partir de las 18,30 h.): - Miércoles 4 de septiembre - Miércoles 18 de septiembre - Miércoles 2 de octubre

BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 500 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.