LÖNDCheerMag - Septiembre 2017

Page 1


CONTENIDO TIPS para un TRY OUT perfecto. #TeamColombia

EQUIPO EDITORIAL Juan Camilo Botero

juan.b@londphotography.com

Vanggeline Munevar Pérez

vangge.m@londphotography.com

Juliana Caro

pointmediacolombia@gmail.com

Alejo Cortés

pointmediacolombia@gmail.com

COLABORACIONES Leidi Abella. Portada

LEIDI ABELLA

·EN PORTADA·

SEXY VS VULGAR

Pilas con lo que enseñamos entrenadores.

ESPECIAL: DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ CUÁL ES TU RENDIMIENTO CHEER MAKE UP

Editorial

Omar Diaz

HeadCoach 6:19 BodyTemple

Estas son las cosas que no pueden faltar en tu cosmetiquera.

LA IMPORTANCIA DE LA PREPARACIÓN FÍSICA

Natalya Calderón

Modelo Oficial de la revista 2017.

Hugo Vargas

Vicepresidente Técnico Fedecolcheer.

Marvin Cabra

Innovation Choreography

Edición N·7 Septiembre de 2017

¿Te gustaría ser parte de la revista?

Cra 75#25F-30 Bogotá, Colombia. Tel: 466 0337 - 310 269 3049

¡Escríbenos! vangge.m@londphotography.com



TRY OUTS

tips para un

tryperfecto out


Hey! ¡Llegó el momento más esperado por muchos de los cheerleaders del país! Poder medirse con los mejores de Colombia, para ser orgullosamente uno de los deportistas que nos represente en el Panamericano y en el mundial de ICU. ¡Felicitaciones clasificados!

a

los

primeros

pre

TRY OUTS


TRY OUTS

Y si eres tú uno de ellos te recomendamos tener en cuenta los siguientes tips:

1 2 3

Revisa toda la documentación que es requerida para realizar oficialmente la inscripción. Llega con una hora de anticipación al sitio en donde se van a presentar las pruebas. Hidrátate antes durante y después del Try Out.

tips


TIPS ENTRENADORES

TRY OUTS

tips Lleva ropa cรณmoda (ojalรก que sean prendas que identifiquen el club al que perteneces). Realiza un calentamiento adecuado antes de la presentaciรณn de tus habilidades. Ten en cuenta que lo que observaremos son las habilidades que controlas, mรกs no, las que crees que haces mejor.

4 5 6


7 8 9

TRY OUTS

Ten calma durante el Try Out, esto te permitirá estar más concentrado en la ejecución de tus habilidades y tener una mejor efectividad. Recuerda que cada elemento que ejecutas tiene un valor en cada ítem (gimnasia estática, gimnasia de carrera y stunt). Debes tener claro en qué rol te deseas presentar (Base, flyer o spotter).

tips


TRY OUTS

tips

10 11

Anima y comparte con las personas que estarán en el Try Out, esto te ayudará a sentirte en casa. Si pasas a la pre Selección, es importante que te sigas preparando con mucha más fuerza porque te encontrarás con lo mejor de lo mejor.

Por último y no menos importante, “la Selección es de todos y así mismo debemos creer en ella y en todos los deportistas seleccionados, porque allí estarán los sueños de miles de Cheerleaders de Colombia”.

por

Hugo Vargas

Vicepresidente Técnico Fedecolcheer


PORTADA

Mejor Flyer 2017, Cheerleader hace 14 aĂąos.


PORTADA


PORTADA

En el año 2003 tuve la oportunidad de conocer el cheerleading. Abrieron la clase de "cheer" entre las lúdicas del colegio y decidí entrar. El equipo se llamaba "Blue Angels" y empezamos a competir en la categoría "colegial juvenil mixto". "Recuerdo que no me tenían mucho en cuenta por q habían muchas chicas más talentosas y con más experiencia"

Casualmente un día m i e n t r a s practicábamos en la cancha del colegio pasaron unos chicos y se quedaron viendo nuestro entrenamiento y al finalizarlo nos invitaron a pertenecer a la "Escuela de formación FOX" y sin pensarlo decidí ingresar. En FOX estuve aproximadamente 6 años, entrenábamos los fines de semana en el parque Ciudad Montes. Recuerdo que después de la jornada del colegio, nos encontrábamos en el parque del tunal con los chicos que eran bases, para aprender cosas nuevas y mejorar habilidades. ¡Los dos primeros años fueron de mucho aprendizaje!

¡Mi mayor miedo era ejecutar lanzamientos, pero ahora es una de las habilidades q más me encanta hacer!


PORTADA

Con Fox tuve la posibilidad de competir en juvenil mixto, juvenil femenino y élite, a nivel distrital, nacional e internacional. Eso me ayudó bastante a elevar mi nivel. Tuve muy buenas experiencias, alegrías y amistades muy especiales, siempre fuimos unidos. "Agradeceré siempre a los entrenadores de FOX Fernando García, Andrés Velázquez y Carol Bautista por enseñarme y ser parte de mi proceso" Con FOX nivel 5 viajé a competir tres veces a Orlando, Florida: primero al "The Cheerleading Worlds USASF" en el 2006, en el 2007 estuvimos en el "COA Ultimate International Champion Ship" y por último al " The Cheerleading Worlds USASF" en el 2008. A mediados de ese mismo año se dieron las convocatorias para ser parte de la selección Colombia de cheerleading y decidí presentar el tryout, un mes después salieron los resultados y fui seleccionada para ser parte de la Selección Colombia 2009 - 2010 y representar a nuestro país en el evento International "Cheer Union ICU" (Copa de Naciones) en Orlando, Florida en los niveles 5 y 6. En el 2009, continué mi proceso en "Bogotá Cheer Athetics BCA" en nivel 6, equipo en el que me encuentro actualmente y les cuento que ha sido increíble, conocí nuevas amistades, he aprendido y he mejorado mis habilidades. Con BCA he tenido la posibilidad de viajar y competir al "The Cheerleading Worlds USASF" en Orlando, Florida en el 2013, 2014, 2015 y 2017, el primer año que viajamos fue muy especial porque logramos obtener el segundo lugar a nivel internacional. ¡Fue increíble!

¡La buena actitud en los momentos difíciles a pesar de las circunstancias adversas me hacen superar los límites!


PORTADA

En el año 2013, participé en la categoría "Partner Stunt" junto a Sebastián Alemán en el "Duelo en la Altura", campeonato organizado por Capital Cheer. ¡Quedamos campeones! Y gracias a eso tuvimos la oportunidad de ir a México a representar a Colombia y competir con parejas de Kentucky, Costa Rica y México. En el 2014 competí

en "Partner Stunt" con Hernán Duarte en el "Cheer Union ICU" en Orlando, Florida.

"Esas oportunidades de competir con las mejores parejas acróbatas fueron muy valiosas, de las mejores experiencias q he tenido en el porrismo y de las cuales pienso que tantos años de entrenamientos, esfuerzo, tiempo y dificultades que pase con mi familia, valieron totalmente la pena" Han sido muchos momentos y experiencias únicas, pero sin duda uno de los más relevantes fue en el 2013 cuando competí con BCA en Worlds en nivel 6. Nunca fuimos con una ambición, queríamos hacer una rutina perfecta y limpia, de la que nos sintiéramos orgullosos al representar Colombia, los resultados nos dejaron sorprendidos quedamos en segundo lugar a nivel mundial. No lo esperábamos, pero fue un resultado q me llenó de inmensa alegría y de más ganas de continuar esforzándome por ser mejor. Creo que soy una apasionada por el cheerleading, aprendo todos los días cosas nuevas, me reto a mi misma a ser mejor, me ha dado increíbles amigos y lo mejor la posibilidad de sentir ese vacío en el estómago al estar en una peana. Y aunque sé, como me dice mi fisioterapeuta "que llevo muchos años entrenando sin descanso y por eso se presentan las lesiones" cada día me motivo más porque es lo que me gusta hacer, con paciencia, cuidados y mente positiva. "¡La buena actitud en los momentos difíciles a pesar de las circunstancias adversas me hacen superar esos límites!"



ENTRENADORES

Vistoso

Vulgar vs


ENTRENADORES

Desde hace 2 años en Colombia se ha venido evidenciando un progreso importante en los montajes coreográficos, cada vez las rutinas son más elaboradas, con mejores transiciones planimétricas y con mayor complejidad visual. Lo que sin duda ha aumentado la competitividad en las diferentes categorías y divisiones. Cada vez los primeros puestos son más reñidos y a menudo definidos por el puntaje en “coreografía”. Sin embargo, con la necesidad creciente de tener marcaciones y bailes más creativos, llamativos y visuales, se han buscado pasos y movimientos que muchas veces no son apropiados, ni prudentes para los deportistas que los ejecutan. El caso más preocupante es cuando vemos niños y niñas de equipos de categorías mini, youth o junior haciendo pasos de adultos, haciendo marcaciones obscenas y pasos con intensión sexual o con

interpretaciones demasiado adultas para ellos. Lo que hace totalmente inapropiada la coreografía para una audiencia familiar, finalmente, el público principal de los campeonatos son los mismos padres de los deportistas y a ningún papá o mamá le hace gracia ver a su hija o hijo exhibiéndose de forma inadecuada en frente de todos.

Se han buscado pasos y movimientos que muchas veces no son apropiados, ni prudentes para los deportistas(...)



ENTRENADORES

Es responsabilidad de entrenadores y coreógrafos encontrar pasos apropiados para los niños según su edad, en vez de pasos “sexis” lo más adecuado sería enseñarles pasos tiernos, divertidos o curiosos. Es cierto que en la cultura latina no es un gran problema mover la cadera, ni la proximidad de los cuerpos. Y no nos parece inapropiado, porque hace parte de nuestro folclor; pero siempre hay un límite hacia lo vulgar que NO lo debemos sobrepasar y menos cuando lo que queremos es que nuestro deporte crezca y se profesionalice. Así como en la gimnasia rítmica o artística jamás veremos movimientos sexuales, tampoco deberíamos coreografiarlos en las rutinas de cheerleading, mucho menos ahora que hay tanta facilidad para ver los eventos y encontrar material de los mismos en fotos y video a través de los medios de comunicación.

Es responsabilidad de entrenadores y coreógrafos encontrar pasos apropiados para los niños(...)

por

Consejos!

1 Evite

siempre, SIEMPRE, los movimientos excesivos de cadera.

2 Nunca

use palmadas en las nalgas, ni toques del cuerpo sobre partes íntimas.

3 Nunca saque la lengua, ni haga gestos sexuales con la cara.

4 No haga señales con los dedos, manos o brazos con intensión obscena.

5 Jamás

baile en parejas con demasiada cercanía, especialmente donde las caderas estén cerca.

Marvin Cabra Coreográfo Innovation Choreography


NUTRICION

dime qué

comes

y te diré cuál es tu

rendimiento.


Proteínas

NUTRICION

100%

¡Tu rendimiento es excelente! Las dietas basadas en proteínas, carbohidratos y verduras te mantendrán lleno de energía y listo para pasar el esquema una y otra vez. Aunque una comida trampa de vez en cuando no está mal, si continuas comiendo saludablemente tu rendimiento no bajará.

Fritos

50%

¡Tu rendimiento es regular! Evadir alimentos grasosos como hamburguesas, panceta, carnes rojas, papas fritas, salchichas o jamón y aderezos como la mayonesa, ayudará a que el cuerpo esté más liviano y tenga un mejor desempeño. Al freír alimentos, el aceite entra a formar parte de la costra externa, con lo que aumenta su contenido en grasa y por tanto su contenido calórico. ¿Cuánto? ¡Depende de lo que frías!

Dulces 20%

¡Tu rendimiento es muy bajo! De los alimentos que cualquier persona debería disminuir de su dieta diaria, es el azúcar. El consumo de azúcar hace que "lo dulce" sobresalga sobre el resto de sabores y lleve al paladar a preferirlos sobre los salados, agrios o amargos. Es importante que empieces a disminuir desde hoy el consumo de azúcar refinada, mucho más si quieres adaptar tu forma de alimentarte a una buena dieta para deportistas.


CHEER MAKEUP


CHEER MAKEUP

Base

Es la herramienta más importante para eliminar las imperfecciones de tu cara y dejarla totalmente compacta y linda.

Iluminador

Asegúrate de que sea en CREMA. Este es el único aliado para que las sombras no se te vayan a caer y duren mucho más.

Sombras y glitter

Compra una paleta de sombras que tenga los colores de tu equipo + una sombra negra y una blanca. También debes tener glitter micropolarizado para iluminar.

Delineador y pestañina Delinea siempre tus ojos para resaltarlos aún más: usa cinta en las esquinas para que la línea quede perfecta. Y si no usas pestañas postizas, asegúrate de tener una pestañina a prueba de agua para unos ojos bellos.

Labiales y brillo

Mantén por lo menos 2 tonos de labial: uno claro y otro oscuro. Y también un brillo para poder aplicarlo sobre el tono que escojas.


ENTRENAMIENTO FISICO

LA IMPORTANCIA

DEL ENTRENAMIENTO

En primer lugar debemos tener en cuenta que nuestra preparación sirve para adaptar el cuerpo a esfuerzos físicos que tendrán lugar durante un tiempo, también para obtener el máximo rendimiento posible del cuerpo al hacer una actividad y evitar lesiones. Una buena preparación nos permitirá trabajar adecuadamente fundamentos relacionados con nuestra modalidad deportiva, sin que nos afecte el cansancio o sobre entrenamiento, el cual puede generar un déficit de

atención, falta de coordinación y/o rendimiento. La Preparación Física tiene 2 etapas: 1- La Preparación Física General. 2- La Preparación Física Específica.

bajo



ENTRENAMIENTO FISICO

1- La Preparación Física General, se refiere al desarrollo de todas las cualidades físicas que tenemos como seres humanos, tales como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, etc, necesarias para la práctica de cualquier deporte; además del desarrollo de todos los grupos musculares, de todas las funciones orgánicas, sistemas energéticos y de movimientos variados. A través de la preparación física general, obtendremos las condiciones básicas, para trabajar una posterior preparación física específica con óptimos resultados. La preparación física general debe realizarse durante el período preparatorio a la competencia, debido a que el organismo necesita un tiempo de adaptación al trabajo de por lo menos 4 a 8 semanas. Un ejemplo claro que serviría para nuestras Flyers, Bases y Tumblers en esta primera etapa sería trabajar bajo un método de entrenamiento llamado “Tabata”, en el cual se mantienen activos durante un periodo de 4 minutos (casi el doble de un esquema) a alta intensidad con periodos cortos de descanso de la siguiente manera: • Saltos Verticales a una superficie (puede ser un anden alto, cajas para saltar, bancos altos, entre otros): Se recomienda trabajar 8 sets de 20 segundos, ejecutando los saltos sin parar, con intérvalos de descanso de 10 segundos. Esto ayudará a desarrollar potencia, aumentar la resistencia muscular y capacidad aeróbica y a su vez minimizar la fatiga en las rutinas de competencia.

2- La Preparación Física Específica, se refiere al desarrollo de las cualidades físicas, grupos musculares, sistemas energéticos, funciones orgánicas, movimientos especiales y adecuaciones del trabajo a las necesidades particulares de una determinada actividad deportiva. La preparación física específica se realiza en una etapa cercana a la competencia, incluso durante el período de competencia. Se trata de desarrollar aquellas cualidades especiales requeridas por las técnicas y tácticas del deporte, realizando ejercicios semejantes a los gestos y movimientos propios de la actividad, que permitan adecuar al organismo a la realidad deportiva que se practica. Aquí se desarrollan cualidades como la coordinación, precisión, equilibrio, agilidad, fuerza explosiva, etc, las cuales pueden ser aplicadas a las técnicas y tácticas específicas del deporte elegido, con mayor eficacia.


ENTRENAMIENTO FISICO

La Preparación Física es indispensable para poder realizar todo el proceso de preparación del deportista. Les dejo aquí una excelente idea de trabajo de coordinación, equilibrio y sincronización para que lo hagan con su grupo o pareja de acrobacia: 1. Medios (pre) y extensiones (full): Deben buscar la canción “Flowers” de Moby. Una vez comience la canción, el equipo o pareja debe estar en posición de salida que en este caso sería un medio (pre) y una vez se escuhe la frase “Bring Sally Up” se debe ejecutar una extensión (full) y resistir en esa posición hasta que se escuche “Bring Sally Down”. Los Tumblers pueden acompañar al equipo de la misma manera pero ejecutando flexiones y extensiones en parada de manos.

Sin una buena preparación física general, es casi imposible realizar una preparación física específica eficaz, debido a que ésta se basa en los presupuestos físicos establecidos en la preparación física

¡Qué empiece el trabajo en equipo!

Nota: Recuerden incluir siempre en sus rutinas de preparación física, Trabajo de intervalos de alta intensidad, Trabajos específicos de Fuerza y Trabajos de Movilidad.

Omar Diaz

por HeadCoach en 6:19 Body Temple


SEPTIEMBRE IBAGUE

OCTUBRE CAMPEONATOS

9SEP. Cheer Pijaos 2017. BOYACA

9SEP. Cheer Open Guatoc. BOGOTA

10SEP. Copa Amor y Amistad. SAN GIL

10SEP. II Fénix Xtreme. BOGOTA

24SEP. World Cheer Co. NEIVA

23-24 Sep. III Copa de la Paz.

BOGOTA

30 SEP-1OCT. Golden Dance Cup. MEDELLIN

14-16OCT. Cheer and Dance Cartagena BOGOTA

22OCT. The Adventure Championship. 29OCT. Global Cheers Magic Championship.

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

CAMPEONATOS

CAMPEONATOS

SANTA MARTA

4 al 6NOV. Invitacional de Campeones. CALI

10 AL 13NOV. Panamericano Cali BOGOTA

5NOV. Copa Navidad 2017. ARMENIA

CALI

9DIC. Cheer Champions Cup BOGOTA

10DIC. Devils Championship

25NOV. IV Campeonato Nacional Fénix All Star

Cuarta version del año 2017. Creado por el equipo de la LÖND Cheer Magazine. Las fechas publicadas son autorizadas por los organizadores de cada evento.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.