
7 minute read
DIEGO PIÉROLA BALDERRAMA
from LOOK#128
Viste En El Corte Ingl S
El Corte Ingl S
Advertisement
Tras 30 años liderando la calidad y la confección de prendas hechas a la medida, El Corte Inglés nos presenta su propuesta para el 2023. El modelo, Diego Piérola Balderrama, viste un elegante saco de fina lana 100% de gran calidad y un pantalón tallado hecho a medida que destaca la silueta y una camisa clara que da el contraste exacto con la corbata color carmín, y que a la vez sugiere la distinción que nace de un primoroso chaleco que da forma al conjunto; el pañuelo y los gemelos son, finalmente, el toque de buen gusto que resalta la presencia del varón en cualquier evento distinguido. El Corte Inglés, es indudablemente, la mejor opción para vestir y consolidar una imagen de elegancia.
Nombre: Diego Piérola Balderrama
Cumpleaños: 30 de octubre
Una meta: Creo que todas aquellas metas que uno puede proponerse terminan dirigiéndose a querer ser feliz.
Un autor: Mi papá, Ronnie Piérola
Gómez
Un color: Verde claro
Una comida: Cheesecake
Una canción: Heavenly Flights - Koichi Sugiyama
Un lugar: Donde sea con quien te sientas cómodo
Tu mejor experiencia: Todas aquellas que premien el esfuerzo o ingenio de uno.
A quién admiras: A mi mamá, a mi papá, a mi hermana.
Un breve resumen de las actividades que actualmente desarrollas: Mis estudios se concentran en la carrera de Administración de Empresas en la Unifranz, aparte aprendo portugués en la Ucatec e intento leer política o libros en los idiomas que hablo. Escalar es mi deporte favorito, hago gym para mantener el peso, y me encanta hacer música, tocar piano y saxofón.
FOTOGRAFÍA: Danilo Balderrama (Telf.: 76911611)

PRODUCCIÓN: Marisabel Balderrama Guzmán - Revista LOOK

Una excelente manera de cortar con la rutina es viajar. Salir de vacaciones amplía la visión del mundo, permite conocer otras culturas y tomar un respiro de aquello que se ve todos los días. Ya sea que viaje solo o sola, en pareja, o entre amigos o familiares, se podrá sacar mayor beneficio si se hace con una planificación financiera previa.
Carola Aguilera, subgerente de marketing del Banco Ganadero, explica que el secreto para que los ingresos permitan ahorrar para viajar es planificar con anticipación, buscar ofertas en internet, establecer prioridades y prepararte bien. “Hacer un viaje requiere de un plan financiero muy anticipado, especialmente cuando el viaje es al exterior. Lo ideal es considerar algunos meses para hacer las reservaciones, sobre todo si tu viaje coincide con temporadas altas, como en el caso de fin de año, Semana Santa y verano”, añadió.
Vacacionar y ahorrar es algo que cada día cobra más fuerza entre los viajeros. Aguilera comparte algunos consejos para viajar sin apretar demasiado el bolsillo:

1. Arma un presupuesto. Anota los gastos que realizarás para llegar al sitio vacacional, los alimentos, el transporte y otros gastos que puedan surgir derivados del viaje. Debes tomar en cuenta cuáles son los costos de los boletos de avión o autobús, el costo del alojamiento por noche, los tours que tomarás en el destino, la comida e incluso los recuerditos que tienes planeado regalar a tus familiares.
2. Reserva con anticipación. Es importante comprar los boletos del transporte con tiempo. Para un viaje nacional, lo recomendable es reservar por lo menos con un mes de anticipación y para una salida internacional, puede ser necesario reservar hasta tres meses antes de tu viaje, con esto podrás ahorrar entre 15% y 20% del costo total.
3. Aprovecha los paquetes y promociones. La mejor manera de disminuir tus gastos vacacionales es comprando juntos los servicios turísticos que necesitas (hotel, transporte, renta de auto, seguro de viaje e incluso actividades de paseo). Con ello, podrás reducir el costo, según expertos de hasta un 35% del total que, si compras los productos por separado, además, no tendrás gastos sorpresa durante el viaje.
4. Mejor si viajas durante las temporadas bajas . Para aprovechar los precios más asequibles es recomendable viajar en los meses donde hay menor demanda turística en el lugar de destino. Esto dependerá del lugar que quieras visitar, pero en general, los meses en donde encontrarás precios de hasta 20% más baratos son: febrero, mayo, septiembre, octubre y noviembre.

5. Alista tus pagos en tarjetas y monedas de cambio. Cada vez es más fácil pagar con tarjeta de débito o crédito, pero lo recomendable es llevar algo de dinero en moneda local, para realizar pagos menores, como comprar una botella de agua. Al pagar con tarjeta algunos comercios permiten los pagos con la moneda del país que estás visitando, si el local cuenta con esta alternativa, elige pagar con esta opción, de esta forma tu banco dará el mejor tipo de cambio posible. Si vas a pagar con tarjeta de crédito a meses, asegúrate previamente de poder cubrir el monto para que puedas elegir el plazo de pago que más te convenga.
6. Aplicaciones y ofertas. Una gran oportunidad para tomar ofertas en viajes es descargar apps móviles para monitorear constantemente las oportunidades y promociones de vuelos u hospedaje que puedan surgir y que se adecuan a tu presupuesto.
“Recuerda que disfrutar las experiencias de la vida es mucho mejor cuando lo haces a partir de una planeación financiera, tan solo debes asegurarte de no regresar de tu viaje con deudas que tardarás mucho tiempo en pagar”, concluyó Aguilera.
José Andrés (8) está entusiasmado. Inicia un nuevo año escolar en un nuevo colegio y con un interesante cambio respecto a la gestión pasada: en vez de llevar dinero para el recreo, llevará una lonchera con una merienda que alistan sus padres las primeras horas del día. En su menú le han incluido gaseosas, jugos, pan con mortadela y queso, galletas dulces y masitas. Sus profesores, desde la primera semana han notado algo distinto en su comportamiento: después de las comidas se irrita con más facilidad y tiene menos predisposición para el aprendizaje. De acuerdo con Fernando Álvarez, asesor científico de INTI S.A., los neurotransmisores cerebrales, tanto de niños como de adultos, funcionan mejor cuando la dieta, principalmente las comidas de la mañana incluyen el consumo de frutas, verduras frescas, frutos secos, carnes blancas, y el agua, como bebida principal.
“El consumo de micro y macronutrientes, vitaminas y minerales forman parte de los alimentos y se pueden obtener mediante el proceso de digestión, pero también a través de suplementos, en caso de que las comidas tengan un desequilibrio. Estos elementos sirven para el crecimiento y desarrollo del organismo, la utilización metabólica de los macronutrientes, el mantenimiento del sistema inmunológico, además de otras funciones metabólicas”, explica.
Álvarez aseguró que, el sistema inmunitario protege el cuerpo de invasores externos (bacterias, virus, hongos y toxinas) y, tanto el sistema nato como el adquirido, pueden salir a defender al organismo si es que se tiene los niveles adecuados de vitaminas, nutrientes y minerales y se cuidan otros hábitos importantes como el ejercicio físico, el descanso nocturno, el cuidado de la piel y, por supuesto, la alimentación. ¿Cuáles son los hábitos esenciales para que su hijo fortalezca sus defensas, aún más en etapa escolar?
1. Consuma frutas, cereales y otras fuentes importantes de vitaminas
Las vitaminas son compuestos orgánicos potentes, presentes en concentraciones pequeñísimas en los alimentos, con funciones específicas y vitales en las células. Su ausencia o absorción inadecuada producen enfermedades carenciales o avitaminosis específicas. Las vitaminas hidrosolubles C y B presente en frutas y verduras como la guayaba, papaya, cítricos, perejiles, brócoli, sésamo, pistachos, hígados y carnes de atún. “En el cuerpo, la vitamina C actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células y la vitamina B ayuda a obtener energía de los alimentos que se consumen”. Existen otras vitaminas llamadas liposolubles y se puede mencionar la vitamina A, D, E y K. La vitamina A es importante, por ejemplo, para la piel y la visión; la vitamina D para los músculos; la E es un antioxidante importante y la K juega, entre otros roles, un papel de coagulación. En caso de insuficiencia, existen productos como ACD Vimin que complementan lo requerido por el organismo.

2. Ingiera los oligoelementos importantes para las funciones metabólicas. Los oligoelementos son sustancias químicas de origen mineral que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo e intervienen en diferentes funciones metabólicas. Entre ellos se puede mencionar el calcio, el cobre, el flúor, el fósforo, el hierro, manganeso, magnesio, potasio, iodo y sodio. El calcio, por ejemplo, está presente en los lácteos, quesos, sardinas que fortalecen el sistema nervioso, huesos, dientes y la coagulación de la sangre; el cobre que ayuda a formar los tejidos corporales como el hígado, cerebro, riñones y corazón y está presente en el sésamo, semilla de girasol, almendras y frijoles. El fósforo interviene en la formación de proteínas y se puede consumir en el huevo, cáñamo, lentejas, garbanzos, entre otros; el hierro, es otro oligoelemento importante para la respiración celular, la síntesis de ADN y constituyente de la hemoglobina y está presente en alimentos como la carne de res, espinacas, frijoles, acelgas, entre otros.
3. Practique ejercicios y cuide las horas de sueño
Hacer actividad física con regularidad puede ayudarle a mantener fuertes sus habilidades para pensar, aprender y tener buen juicio con el pasar de los años. También puede reducir su riesgo de depresión y ansiedad, al igual que ayudarle a dormir mejor. De acuerdo con Álvarez, es preferible practicar algún ejercicio aeróbico, como nadar o montar bicicleta con una intensidad moderada según su condición física y su edad evitando el sobreesfuerzo. Es importante también que, para renovar las células e impulsar el metabolismo, el estudiante descanse, de mente y de cuerpo, al menos las 8 horas diarias. “La pérdida de sueño daña los niveles superiores de razonamiento, resolución de problemas y atención a los detalles. Las personas que están cansadas tienden a ser menos productivas en el trabajo y tienen más posibilidades de sufrir accidentes de tránsito”, expresa Álvarez. Nutrilon Premium 4 Pronutra es una opción interesante para la deficiencia de hierro, apto para niños en crecimiento y como parte de una dieta equilibrada.
4. Cuidado con el exceso de azúcar, chocolates y ‘fast food’
El consumo elevado de azúcar, chocolates y las comidas rápidas puede asociarse a diversas patologías como el sobrepeso, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hígado graso, caries dental, entre otros. Pero también puede contribuir al desarrollo de alteraciones del comportamiento como la hiperactividad, el síndrome premenstrual, déficit de atención y otros problemas mentales. “La alimentación es un factor muy importante para el sistema inmunológico. Existe una relación directa entre ambos, ya que si ésta es inadecuada o insuficiente se produce una caída de las defensas, y, por el contrario, si es equilibrada y completa, ayuda a mantenerlas en forma o incluso las fortalece”, expresa.
