El tiempo de contar: percepciones temporales en la experimentación fílmica

Page 1

LOOP PROFESSIONAL MEETINGS Fecha y hora: Jueves 2 de Junio, 18 – 19.30 Lugar: Hotel Catalonia Ramblas, Carrer Pelai 28, Barcelona Título: El tiempo de contar: percepciones temporales en la experimentación fílmica Conducida por: Marta Ramos, Comisaria & Investigadora

Participantes: Diana Padrón, Comisaria Dionis Escorsa, Artista Mabel Palacín, Artista Rubén Verdú, Comisario

Notas realizadas por Mª Laura Ríos 1

TEMAS: La imagen y el tiempo en la narración audiovisual y fílmica, la construcción del tiempo en Occidente y la posibilidad de otras temporalidades 1) Construcciones de la imagen y el tiempo • La idea de progreso ha instalado una idea del tiempo lineal y direccional que actualmente entra en conflicto con otras concepciones del tiempo. Da cuenta de ello la co-existencia de una simultaneidad de mundos diversos en culturas no-occidentales como ser algunas culturas tribales de América del Sur. • Desde un punto de vista crítico, hay opiniones que consideran el lenguaje cinematográfico dependiente de lo literario e imposibilitado aún de encontrar un lenguaje que le sea propio. • La aparición de la imagen técnica en la modernidad está vinculada al desarrollo de la escritura y, por lo tanto, está también vinculada a la estructura diacrónica de desplegamiento narrativo de causaefecto. Pero, ¿qué sucede cuando quitamos esa linealidad del tiempo en la escritura? Sin duda aparecen narrativas mágicas y fragmentadas. • La proliferación actual de la tecnología mediante toda clase de dispositivos parece cumplirse en la aparición del hombre-data. Todo pareciera traducirse en términos digitales. • Al mismo tiempo, hay una crítica a la cámara como dispositivo audiovisual donde el operario no es más que un funcionario de una tecnología programada. En este contexto, ¿sería posible la aparición de un funcionariado poético? • Una primera distinción en relación con el tiempo es la diferencia entre el tiempo que se puede manejar dentro de la imagen (y en este sentido la fotografía es quizás la primera anomalía en tanto que detiene el tiempo) y el tiempo de consumo del cine o de la imagen. En este sentido, el espacio expositivo también organiza un tiempo para la mirada. • ¿Cómo se construye la génesis del tiempo entre esta pulsión de la imagen y la pulsión del tiempo mismo? En términos científicos la génesis remite al big bang y la expansión del universo. El envío de artefactos espaciales fuera de nuestro planeta plantea una proyección hacia el futuro y hacia el pasado de los orígenes del universo mediante la creación de una imagen que represente ese momento primigenio. Estas cuestiones colapsan la comprensión por su inconmensurabilidad y producen un efecto similar al colapso en la ruptura de la linealidad temporal que otras culturas plantean.

1 Las notas pretenden ofrecer de forma resumida parte del proceso de presentaciones y discusiones que se dieron durante la reunión, por lo que remarcamos su carácter de síntesis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.