Labores: modelos de organización y conceptos del trabajo en el cine y en el arte

Page 1

LOOP PROFESSIONAL MEETINGS Fecha y hora: Sábado 4 de Junio, 15 – 16.30 Lugar: Hotel Catalonia Ramblas, Carrer Pelai 28, Barcelona Título: Labores: modelos de organización y conceptos del trabajo en el cine y en el arte Conducida por: Marta Ramos, Comisaria & Investigadora Participantes: Andrea Rodríguez Novoa, Curadora, Bar Project Antonella Medici, Curadora, exposición Ne travalliez jamais, galería ADN Ignacio Pérez, Infindie Lidia González Alija, Curadora, exposición Ne travalliez jamais, galería ADN Lucia Piedra Galarraga, Curadora, exposición Ne travalliez jamais, galería ADN Luz Muñoz, Comissaria / Investigadora 1

Notas realizadas por Carolina Peralta Los ejes de esta reunión estuvieron dados en torno a profundizar la reflexión de la función del artista desde su auto-concepción hacia el exterior en relación al modo de promover y autogestionar su obra, atendiendo a los parámetros que requieren las dinámicas actuales y con las divergencias que esto constituye, en función de las coyunturas y diferentes mercados en los que se inserta. • • • • •

Sistema de trabajo alternativo que es a la inversa partiendo de los agentes que hay dentro y no desde el sistema. Modelo de producción basado en el valor del artista como reconocimiento y catalizador del tipo de expresión, que no se traduce a la hora de crear historias. Cambio de paradigma para que esta herramienta online abra las puertas a liberar las historias. Cambiar el paradigma en cuanto a la economía colaborativa, con licencias abiertas para el intercambio del material audiovisual, generando un trueque. Poner el valor no en el dinero sí, sino en la creatividad.

De esto se manifiesta una necesidad de repensar, cuestionar y desestructurar los paradigmas y modelos ya existentes para dar lugar a nuevas formas que se adecúen a las necesidades actuales, desde un cuestionamiento que parte de la auto concepción misma del artista, el comisario y los sistemas de trabajo para evitar la precarización laboral. • • •

El network y diálogos entre los artistas fundamental para asegurar el salario de los participantes y poder garantizar la contiduidad. Reflexionar sobre los entornos laborales desde un trabajo cognitivo, lo analógico y lo digital. Plantear la idea del trabajo en función de qué es lo que entendemos como “trabajo”, repensando cuál es la idea establecida sobre su significancia y cuáles están fuera de esa idea establecida. Repensar el concepto desde el contexto a la acción, trasladando la realidad de los trabajadores del arte para convertirlo a cómo se posiciona.

1 Las notas pretenden ofrecer de forma resumida parte del proceso de presentaciones y discusiones que se dieron durante la reunión, por lo que remarcamos su carácter de síntesis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.