XI
XII
I
X
II
IX
III
I VII
IIII
VII
A L Z A D O
L
Z
O E S T E
A
D
O
S
U
R
VI
A
N O R T E
V
A L Z A D O
E:1/250
E:1/250
E:1/250
Santiago de Compostela, un bosque de piedra construido siglo a siglo. Unas calles que te arropan y confunden hasta que distingues torres en el cielo que te sitúan. Callejones que te descubren y sorprenden conociendo una ciudad llena de historia. Tratando de cuidar esa imagen de espacio inmutable a lo largo del tiempo, la actuación aporta una nueva abertura urbana. Participando de ese tejido caótico que tanto singulariza al núcleo se abre una brecha a partir de la que aparecen tres volúmenes que redefinen un museo de las peregrinaciones en un nuevo centro dinámico. En el sótano se sitúan unas instalaciones de restauración y conservación de los fondos del museo y de la catedral. Tanto desde la calle interior como desde el museo es posible visualizar los trabajos que se realizan en este espacio pero no acceder. Estas aperturas visuales también permiten la entrada de luz indirecta al espacio de trabajo. Sobre éste se levanta el museo de las peregrinaciones al que se accede en planta baja a través de un volumen independiente y que según avanza el recorrido, finalizando este con una cafetería, cose los tres volúmenes. El último volumen se contempla como un espacio para actividades multidisciplinares. Contiene un auditorio en planta baja y diferentes espacios flexibles que se relacionan visualmente a través de una becha longitudinal que contiene la escalera. Los espacios de uso público (museo y talleres) se conectan a través del sótano donde se alojan servicios e instalaciones. El nexo común a todos los usos es la cafetería en la última planta. Esta cuenta con una terraza que permite una visual completa de la Plaza de Platerías y el entorno. La concepción del edificio en varios volúmenes no viene dada solo por la trama característica de Santiago sino que esto permite el uso independiente de los espacios en diferentes momentos del día. Los volúmenes se revisten de granito en sus fachadas exteriores marcando los nudos entre los volúmenes con vidrio. Tratando de relacionarse con el entorno se realiza un despiece horizontal ,que se varía entre hiladas para aportar dinamismo, y se generan huecos verticales. La fachada se diluye hacia el interior mediante grandes muros cortina que permiten la conexión visual entre los volumenes.
G I L
D Í A Z ,
L O R E N A
LARROSA BOLÓN, ISABEL
E N T R E E M P L A Z A M I E N T O
E:1/100
C A L L E S
XI
XII
I
X
II
III
IX
T A L L E R E S
RESTAURACIÓN: 402 m² Espacio de trabajo: 151,17 m² Almacén: 50,21 m² Zona control de luz: 45,74 m² Zona común: 87.70 m² Baños: 19,30 m² MUSEO: 1066,63 m² Vestíbulo: 141,08 m² Planta primera: 302,11 m² Planta segunda: 369,09 m² Planta tercera: 254,35 m² Administración (P1): 62,49 m²
M U S E O AUDITORIO CAFETERÍA
I VII
IIII
M U S E O RESTAURACIÓN
CAFETERÍA: 329,38 m² Interior: 236 m² Terraza: 93,38 m² TALLERES: 503,68 m² Vestíbulo:98,70 m² Auditorio: 92,26 m² Planta primera: 163,37 m² Planta segunda: 149,45 m²
V
VI
VII
SÓTANO (Baños, Taquillas e instalaciones) : 248,68 m² TOTALES construídos:3438,82 m²
VISTA EXTERIOR 1
SECCIÓN 1
E:1/250
MUSEO
6.0 8.5 MUSEO
4.3
2.4 TERRAZ
A
CAFETERÍ A
PLANTA TERCERA
MUSEO
15.1
10.2
E:1/250
SECCIÓN 2
1.5 1.2
TALLERES
MUSEO
TALLERES
PLANTA SEGUNDA
3.1
6.2 MUSEO
MUSEO
8.6
MUSEO
16.3
TALLERES
3.1 2.7
0 PLANTA PRIMERA 26.6
7.9
1.8 4.7
ENTRAD
A MUSEO
ZONA TR
ABAJO/EX POSICIÓN
0
AUDITORI
O
8.5
-1 1.8
V1 ENTRAD
A MUSEO
S1
24.4
10.1 ZONA TR AB
+0.25
AJO/EXPO SICIÓN
P L A N T A
B A J A
AUDITORI O
ZONA TR
ABAJO/EX POSICIÓN
-1 22.2
S2
+0.25
ZONA CO
ALMACEN
NTROL DE
LUZ
RESTAU
RACIÓN
38.9
SITUACIÓN / PLANTA BAJA
PLANTA -1 : SÓTANO
E:1/250
0 E:1/250
2
5
10
20
S I
T U
A
C
I Ó N
S E C C I Ó N E S
G E N E R A L E S
P
L
A
N
T
A
S
1
2
3 4
5 6
7
8 16 15 14 13 12 11 10 9
18
17
2.7
2.7
2.7
R E S T A U R A C I Ó N
3.7
21
20
1- Losas de granito. Medidas:(0,45/0,85/0,75/0,60)x0,60, (0,30/0,80/,040/1,00)x0,40, (0,60/1,30/0,30)x1,00 2- Lámina impermeable autocicatrizante. 3- Aislamiento. Poliestireno expandido. e=12cm 4- Canalón perimetral a toda la cubierta 5- Losas de granito. Medidas:(0,45/0,85/0,75/0,60)x0,60, (0,30/0,80/,040/1,00)x0,40, (0,60/1,30/0,30)x1,00 6- Sistema de sujeción para cubierta y fachada. 7- Aislamiento. Poliestireno expandido e= 8cm 8- Muro de hormigón armada. e= 30 cm 9- Perfil de acero inoxidable para recoger el pavimento. 10- Tarima de madera de roble flotante. 11- Lámina aislante acústica a ruido impacto. 12- Mortero nivelador sobre estructura portante. 13- Sistema de suelo radiante. 14- Aislante térmico, lana de roca en torno a la calefacción. e=5cm. 15- Losa de hormigón armado HA-25 de e=30cm. 16- Barandilla de vidrio montaje sobre canto de forjado, enrasada. 17- Falso techo Pladu formado por una estructura de chapa de acero galvanizada a base de perfiles continuos en forma de "U", de 47mm de ancho (t-47) y separados entre ellos 400mm, debidamente suspendidos del forjado por medio de "horquillas" especiales y varilla roscada 6mm, y encajados en el perfil clip fijado mecánicamente en todo el perímetro. 18- Perfil en "U" de acero inoxidable. 19- Sistema de muro cortina Cortizo TPV 52. 20- Pavimento interior de granito. Medidas: (0,40/0,60/1,00)x0,40 21- Forjado con encofrado perdido. Cavitis de polipropileno reciclado canto 40cm 22- Zapata corrida de hormigón armado HA-30. 23- Pavimento exterior de granito. Medidas: (0,40/0,60/1,00)x0,40
19
23
24
SECCIÓN CONSTRUCTIVA 0
2
5
E:1/30
22
VISTA INTERIOR MUSEO
MUSEO SEGUNDA PLANTA
S.L. 1
SECCIÓN LONGITUDINAL 1
E:1/100
0 E:1/250
2
5
10
S E C C I ÓN L ON G I TU D I N A L
SECCIÓN CONSTRUCTIVA
MUSEO& RESTAURACIÓN
1
2
3
4
4
8 7
9
11
6
12 13 14 15
16
10
C A F E T E R Í A
ESQUEMA ESTRUCTURAL
E:1/500
Estructura de muros y losa (30cm) de H.A. con pilares HB acero inoxidable.
TALLERES. VISTA AL EXTERIOR
21 17
T
A
L
L
E
R
E
1- Granito. Medidas 2- Lámina impermeable autocicatrizante 3- Sistema de sujeción para cubierta y fachada 4- Aislamiento. Lana de roca. e=12cm 5- Canalón perimetral a toda la cubierta 6- Falso techo Pladur formado por una estructura de chapa de acero galvanizada a base de perfiles continuos en forma de "U", de 47mm de ancho (t-47) y separados entre ellos 400mm, debidamente suspendidos del forjado por medio de "horquillas" especiales y varilla roscada diámetro 6mm, y encajados en el perfil clip fijado mecánicamente en todo el perímetro. 7- Perfil en "U" de acero inoxidable. 8- Sistema de muro cortina Cortizo TPV 52 9- Pilar HEB-220 de acero inoxidable. Protección frente al fuego con pintura intumescente Promatpaint-SC3. EI-120 en planta sótano, EI-90 en las demás plantas. 10- Perfil en "L" de acero inoxidable para recoger el pavimento. 11- Tarima de madera de roble flotante. 12- Lámina aislante acústica a ruido impacto. 13- Mortero nivelador sobre estructura portante. 14- Sistema de suelo radiante. 15- Aislante térmico en torno a la calefacción. e=5cm. 16- Losa de hormigón armado HA-25 de e=30cm. 17- Pavimento interior de granito. Medidas: (0,40/0,60/1,00)x0,40 18- Muro de sótano de hormigón armado HA-25 e=30cm. 19- Forjado con encofrado perdido. Cavitis de polipropileno reciclado canto 40cm 20- Zapata corrida de hormigón armado HA-30. 21- Pavimento exterior de granito. Medidas: (0,40/0,60/1,00)x0,4 22-Pavimento de microcemento
S
18
22
19
20
SECCIÓN CONSTRUCTIVA 0
2
E:1/100 S.L. 2
TALLERES/AUDITORIO & CAFETERÍA SE C C IÓ N LO N G IT UD I N A L SECCIÓN CONSTRUCTIVA
0 E:1/100
2
5
10
5
E:1/30
SECCIÓN LONGITUDINAL 2