PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
GIL DÍAZ, LORENA
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
URBANISMO
ARQUITECTURA
CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURA
INSTALACIONES
U01. EL LUGAR
A01. FOTOMONTAJE EXTERIOR
C01. SECCIONES CONSTRUCTIVAS I
E01. REPLANTEO
I01. FONTANERÍA
SECCION VERTICAL I DETALLES SECCION VERTICAL I SECCION VERTICAL II DETALLES SECCION VERTICAL II
E02. EXCAVACIÓN
I02. SANEAMIENTO
E03. ESTRUCTURA I
SANEAMIENTO I SANEAMIENTO II I03. CALEFACCIÓN I04. ELECTRICIDAD
SITUACIÓN TERRITORIAL ESTADO PREVIO: ANÁLISIS I ESTADO PREVIO: ANÁLISIS II ESTADO PREVIO: IMAGENES
A02. PLANTAS PLANTA BAJA PLANTA ALTA PLANTA DE CUBIERTAS
U02. SITUACIÓN PROPUESTA DE URBANIZACIÓN ORDENACIÓN EXTERIOR
U03. EMPLAZAMIENTO ORDENACIÓN EXTERIOR SECCIONES CONTRUCTIVAS
U04. AXONOMETRÍA
A03. AXONOMETRÍA EXPLOTADA
C02. PLANTA CONSTRUCTIVA
A04. FOTOMONTAJES INTERIORES
C03. MEMORIA DE CARPINTERÍAS
A05. ALZADOS ALZADOS I ALZADOS II ALZADOS III
A06. SECCIONES SECCIONES I SECCIONES II SECCIONES III
A07. FOTOMONTAJE EXTERIOR A08. PLANOS ACOTADOS
CAPINTERÍAS EXTERIORES CARPINTERÍAS INTERIORES
C04. ACABADOS C05. ESCALERA C06. SECCIÓN CONSTRUCTIVA III
CIMENTACIÓN PLANTA 1 PORTICOS REPRESENTATIVOS PLANTA DE CUBIERTAS
E04. ESTRUCTURA II
I05. VENTILACIÓN I06. INCENDIOS
GIL DÍAZ, LORENA
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
URBANISMO
ARQUITECTURA
CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURA
INSTALACIONES
U01. EL LUGAR
A01. FOTOMONTAJE EXTERIOR
C01. SECCIONES CONSTRUCTIVAS I
E01. REPLANTEO
I01. FONTANERÍA
SECCION VERTICAL I DETALLES SECCION VERTICAL I SECCION VERTICAL II DETALLES SECCION VERTICAL II
E02. EXCAVACIÓN
I02. SANEAMIENTO
E03. ESTRUCTURA I
SANEAMIENTO I SANEAMIENTO II I03. CALEFACCIÓN I04. ELECTRICIDAD
A02. PLANTAS ESTADO PREVIO: IMAGENES
U03. EMPLAZAMIENTO SECCIONES CONTRUCTIVAS
PLANTA BAJA PLANTA ALTA PLANTA DE CUBIERTAS
A03. AXONOMETRÍA EXPLOTADA
C02. PLANTA CONSTRUCTIVA
A04. FOTOMONTAJES INTERIORES
C03. MEMORIA DE CARPINTERÍAS
A05. ALZADOS
CAPINTERÍAS EXTERIORES CARPINTERÍAS INTERIORES C04. ACABADOS
ALZADOS I ALZADOS II ALZADOS III
A06. SECCIONES SECCIONES I SECCIONES II SECCIONES III
A07. FOTOMONTAJE EXTERIOR A08. PLANOS ACOTADOS
C05. ESCALERA C06. SECCIÓN CONSTRUCTIVA III
CIMENTACIÓN PLANTA 1 PORTICOS REPRESENTATIVOS PLANTA DE CUBIERTAS
E04. ESTRUCTURA II
I05. VENTILACIÓN I06. INCENDIOS
GIL DÍAZ, LORENA
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
U01. EL LUGAR_ SITUACIÓN TERRITORIAL
SITUACIÓN TERRITORIAL
RÍAS BAIXAS
GIL DÍAZ, LORENA
RÍAS DE AROUSA
RÍAS DE AROUSA
RÍAS DE AROUSA
VIARIO
EDIFICACIÓN
TOPOGRAFÍA CLUB NÁUTICO DEPORTIVO DE RIBEIRA
AC-550
LONJA DE RIBEIRA
RIBEIRA
RIBEIRA
RIBEIRA
RIBEIRA
PUERTO DE RIBEIRA
DP-7305 DP-7308
TOURO
DP-7307
TOURO TOURO
PEIRAO DE TOURO
MARTÍN
N
HISTORIA Ribeira años 50
Ribeira en la actualidad
Carpintería de Ribeira El proyecto propuesto se sitúa en Punta Touro, Ribeira. Ribeira pertenece a la comarca de la Barbanza y forma parte de la costa oeste de la provincia de A Coruña. Desde sus inicios fue una villa marinera muy ligada al mar, pero su verdadera importancia industrial no comienza hasta finales del siglo XVIII. En este momento llegan desde Cataluña comerciantes que traen consigo la industria de la Salazón. Además Ribeira también se caracteriza por su vinculación a la carpintería de Ribeira a la que da nombre. La carpintería de Ribeira fue un gran gremio dedicado a la construcción de barcos de madera que hoy en día sufre un gran declive. Aunque existe un interés por parte de algunos de los astilleros todavía tradicionales de la zona de impulsar de nuevo la carpintería de Ribeira, la construcción de barcos de madera se enfrenta a grandes nuevos rivales como la fibra que abaratan costes y dan resultados similares.
PARROQUIA DE SANTA UXÍA DE RIBEIRA ESTACIÓN DE AUTOBUSES
CUBELIANO CENTRO DE SALUD RIBEIRA AUDITORIO MUNICIPAL DE SANTA UXÍA DE RIBEIRA
Al recorrer Punta Touro se respira historia en todos sus rincones. Una historia industrial pero aun tradicional y familiar. Esta historia se ve representada por las numerosas ruinas de antiguas salazones que quedaron en desuso. El lugar consta de dos zonas de completas ruinas. Unas relacionadas con unas naves de salazón antiguas y otras que formaban en su momento un secadero de pulpo. Además en el entorno había dos naves industriales algo más actuales. En el caso de la nave de la zona norte, a través de una intervención urbanística del ayuntamiento, se mantuvo los muros perimetrales y se dotó al lugar de unas pistas de deporte y una estación de bombeo. La nave de la zona sur todavía conserva su volumetría pero se encuentra en muy mal estado.
PUNTA TOURO RIBEIRA
SANTA EUGENIA
PISTA DE DEPORTE/APARCAMIENTO
FONTÁN ESTACIÓN DE BOMBEO
PASEO MARÍTIMO PLAYA
PUNTA TOURO
TEJIDO EDIFICADO
MARTÍN
RUINAS SALAZÓN ANTIGUA
DP-7307
NAVES DE SALAZÓN EN DESUSO
COMPLEJO RESIDENCIAL INACABADO PLAYA
RUINAS SECADERO DE PULPO
CASTIÑEIRAS PLANO TERRITORIAL N
E:1/5000
50
10 30
100
150
PLANO SITUACIÓN N
E:1/5000
30
10 20
50 40
60
E:1/10000 10
100 50
300
400
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
U01. EL LUGAR_ ESTADO PREVIO: ANÁLISIS I
PIEZAS RECONOCIBLES
ALZADO DESPLEGADO OESTE
ALZADO ESTE
ALZADO DESPLEGADO SUR / ESTE / NORTE ALZADO SUR
ALZADO INTERIOR
2
4
RUINAS ANTIGUA SALAZÓN
ALZADO SUR
RESTOS MURO ANTIGUA SALAZÓN + ESTACIÓN DE BOMBEO
ALZADO ESTE
ALZADO NORTE
2
ALZADO SUR
1
TEJIDO EDIFICADO DE CASA DE BAJO +1/2/3/4
ALZADO ESTE
ALZADO OESTE
NAVES ANTIGUA SALAZÓN EN DESUSO N
10
1
E:1/500
5
15
25 13
7.16
.56
7.84
3.42
21
.82 14
3.33
.67
5
4.50
12
.38
5.05
20 5.01
5.70
7.80
3.88
11
2.09
4.35
.14
2.69
.70
15
3.47
3.153. 30
7.85
11
3.14
3.32
2.26
10
RO
2.03
1.48
3.58
5.05
16
1.87
4.04
5.70
2.78
5
.37
3.41
3.69
3.59
TO U
0.62 11
.56
6.48
8.43
15
1.48
6.72
DE
8.31
AO
9.50
.10
+13.00
2.28
2.73
7.45
13
1.71
4.11
3.99
0.34
10
10
IR
4.68 3.47
8.75
PE
6.37
1.22
1.27 4.03
11
+11
4.66
5.17
0.23
.21
+7.30
0.78
3.08 2.36
1.07 2.57
3.00
7.62
10
.93
5
3.66 1.17
13
.36
S3
0.15
5.55 0.27
1.30 1.49
15
15
.07 11
13
1.52
4.96
.85
0.43
4.69
0.50
5
.48
+13.00
1.88
5.42
11
.34
15
3.25
14
2.45
2.39
.97
1.11
2.08
.52
12
.65
14
5.55
10
15
.60
.75
+11
0.70
7.54
22
10
3.15
21
.59
+7.30
4.55
s7
15
17
.46
22
.69
22
20
2.70
.78
.14
0.85
18 19
17
5
13
.10
.14
2.27 2.06
.59 4.07
24
.02 20
14
15
.94 19
.26
3.10
2.11
20
5
6.14
15
4.44
12 24
.87
.14
4.22
.22
30
10
22
8.42
.65 1.79
10
+5.00
2.19 7.07
PASEO MARÍTIMO HACIA RIBEIRA .91
.77
.53
18
7.53
.58
2.03
6.36
7.58 4.75
2.62
10
5.04
0.32
5
s3
15 25
26
+13.00
5
8.18 5.74 6.13 9. 5.70 30 4.04 6.54 8.35 6.71 6.14 5.25 4.97 8.33 5.15
1.52
2.51
.97
25
.21
5 8.26 9.14 8.42 9. 57
4.03
8.92
4.65
s8
3.52
4.23
7.68
19 28
0.52
4.81
4.94
2.42
5.04
5
31
.51
.90
.55
3.54
11
15
17
SUC
S4
1.15
1.89
1.45
4.83
5.61
.75
1.96 2.65
3.99
2.18
2.05
1.51 3.64
0.40
25
25
+5.00
5
2.40
7.22
0.35
s4
27
.39 19
23
+13.00
.52
7.23
10
22
.28
ESTACIÓN DE BOMBEO
20 19
.81
.48
10
0.44
1.45 2.58
11
.18
1.09
6.64
SUNC
0.83
1.71
.76
.19 6.16
0
0.30 13 23
E
L AL
O UR TO
.81
.76
27
25 28
6.81
.93
5.73
5.01
5.85
S7
3.85
RAMPA DE ACCESO DE BARCOS
+6.00
15
.33
.23 5.09
25
.58
26
.24
1.28
5
C
5.17
5.05
16
.31
2.02 1.15
6.26 5.54
2.90
5
4
22
19
.33
18
+17.00
2.24
2.56 3.68
3.12
3.52
.06
.23
0.50
1.04
1.72
1.66
1.59
PISTAS DEPORTIVAS
3.70
2.93 1.65
5.13
15
+13.00
0
2.16
TOPOGRAFÍA Y MUROS DE CONTENCIÓN
4.95
3.11
S8
2.12
N APARCAMIENTO
+6.00
PLANEAMIENTO Ribera del mar DPMT aprovado Servidumbre de protección Dinámica litoral Delimitación parcelas
+5.00
5
6.50
6.29
.04
20
4.54
10
E:1/3000 0
30
50
100
150 N
10
30
50
100
150
10
30
50
100
150
E:1/3000 0
LÍNEA TEMPORAL LINEA TEMPORAL 1. Salazón original y secadero de pulpo 2. Nuevas salazones y nuevo tejido residencial 3. Añadidos salazones y nuevo tejido residencial 4. Reconversión de antigua salazón en zona deportiva y estación de bombeo y nuevo complejo residencial inacabado .
+13.50
CONS +6.00
PE
D RAO
AO IR
3
PEI
OU
ET
RO
DE
TEJIDO RESIDENCIAL
2
3
4
LL
E
TO
UR
O
O UR TO
1
AÑADIDOS A LA SALAZÓN EN DESUSO
CA
1 +7.50
COMPLEJO RESIDENCIAL INACABADO +22.00
PLAYA +19.00
25
10
.77
3.46
7.16
.56
3.42
21
.67
5
4.50
.38
5.05
20 .65 23
.15
5.01
5.70
7.80
3.88
.70
15
.89
.38
5.05
.65
3.14
5.05
10
.56
9.50
.10
.85
.43
6.37
20
.07
2.36
20
.93
13
1.49
V
4.96
11
.85
13
.48
5
.85
.48
V
V
V V
V V
V
25
25
20 19
.48
.81
10
5.85
5.73
3.12
3.52
ALTURAS EDIFICATORIAS COBERTIZOS
.58
.24
1.65
1.04
1.66
15
.33
.31
.28
BAJO
.81
6.16
22
BAJO+2
6.50
2.56
3.68
19 .33
4.54
6.29
.04
20
5.85
5.73
1.65 5.13
0.50
15
1.59 2.16
4.95
27
25
6.81
15 .93
.33
1.04
1.72
5.85
5.73
5.01
3.85
5.09
5.09
25
.58
26
.24
.31
1.28
1970-2000 2000-2018
5.17
2.02
16 .31
1.15
6.26
5.05
2.02 1.15
6.26
5.54
5.54 2.90
5 2.24
22
5 2.24
6.50
2.56
22 .04
3.68
19 .33
5.13
0.50
.33
1.59 2.16
4.95
1.04
3.68
CIRCULACIÓN VEHÍCULOS
3.70
1.65 5.13
0.50
15
1.66
2.93
3.12
3.52
.06
18 .23
1.72
6.50
2.56
19
20
1.65
.23
4.54
6.29
3.70
2.93
3.12
3.52
.06
2.90
4.54
6.29
.04
20
18
15
1.66
5
5.05
16
AÑO EDIFICACIÓN 1900-1970
3.70
2.93
3.12
3.52
.06
0.30
.81
1.28
1.15
0.83
10 .19
13
.58
2.02
18
1.09
1.71
5
6.26
.23
20 .48
19
.76
5.17
2.90
1.72
BAJO+1
25
26 .24
0.44
6.64
.76
3.85
5.54
2.24
7.23
10
23
1.28
5.05
16
0.35
.52
11
22
.19
5.01
2.18
2.40
1.45
0.83
6.81
.93
2.03
2.58
19 .18
23
1.71
5 5.17
5 3.70
2.93
0.50
1.59
27
25
5.09
25
26
6.36
2.05
0.40
0.30
.81
2.62
5.04
0.32
1.51
3.64
6.16
13 .76
5.01
4.75
7.22
6.64
.76
23
.93
.58
25
V V
V V
V
25
V
V V
6.50
3.68
5.13
3.11
.28
6.81
15
.33
18
2.12
V
4.54 2.56
2.16
V
2.24
6.29
40
V
V
2.90
4.95
5
2.02 1.15
5
.06
V
E:1/1000
V
5.05
5.54
19
V
1.28
.23
7.23
10
3.85
5 5.17
30
27
25
6.26
15
.52
22
.19
.81
2.51
7.53
18
27 .39 1.09
0.30
.31
.04
0.83
10
13
.53
1.52
0.35 0.44
5
8.18 5.74 6.13 9. 5.70 30 6.54 4.04 8.92 8.35 6.71 6.14 5.25 4.97 8.33
7.58
15 .77
25 .91
8.26 9.14 8.42 9. 57
5.15 7.68
V
.97
28 .21 26
4.65
3.52
4.23
25
1.45
11
.18
6.16
16
10
.48
2.19 7.07
0.40
2.58
19
23
1.71
5.09
22
V
.81
1.79
10
V
2.18
5
4.03
8.42
19 2.03
4.94
22 .65
2.40
.39
6.64
10
0.52
4.81 3.54
2.42
5.04
5
20 19
.76
.58
6.36
.51
.90
2.62
2.05
1.51
3.64
4.44 4.22
11
15 17 .55
5.04
0.32
3.10
2.11
5
.28
23
25
PASEO MARÍTIMO DE MADERA
4.75
27
1.09
.76
5.85
5.73
5.01
3.85
.33
7.23
10
22 0.30
20
11
.18
6.81
.93
.24
7.53
.58
7.22
0.44
1.45
.52
15
26
.77
18
.14
31 .22
5
7.58
15
.53
25
2.58
19
23
6.16
27 .33
25 .91
1.52
2.51
.97
.21
26
2.40
.39
.19
.81
25
28
2.18
0.40
7.22
27
10
13 23 .76
2.03
7.68
V
4.65
3.52
4.23
1.45
.87
24
8.26 9.14 8.42 9. 57
8.18 5.74 6.13 9. 5.70 30 6.54 4.04 8.92 8.35 6.71 6.14 5.25 4.97 8.33 5.15
1.15 2.65
1.89
6.14
5
0.83
1.71
V
.81
1
6.36
2.05
1.51
3.64
2.19 7.07
V
0.35 1.09
6.64
.76
.48
19
N
4.75
V
7.23
10
V
11
.18
20
V
0.35
PLANO DE SITUACIÓN DE ESTADO ACTUAL
7.53
.58
2.58 19
.52
V
.77
18
25
0.44
1.45
.39
1.79
10 2.62
4.83
5.61
12
0.52
5
4.03
8.42
.65
19
.75
25
.91
22
5.04
0.32
7.58
15
.53
26
10
4.94
1.96
3.99
14 .26
15 19
4.81 3.54
2.42
5.04
5
.21 25
0.40 2.40
27
2.51
.97
28
2.05
1.51 3.64
1.52
.51
.90
.22
25
4.75
7.22
7.68
5
.58
4.65
3.10
2.11
4.22
11
15 17 .55
31
5
8.18 5.74 6.13 9. 5.70 30 6.54 4.04 8.92 8.35 6.71 6.14 5.25 4.97 8.33
20 .94
4.44
12 .87
.14
8.26 9.14 8.42 9. 57
5.15
V
V
2.19
3.52
4.23
2.18
V
1.79
10
25
7.53
18
25
4.03
1.45
2.06
.02
6.14
24
5
4.94 8.42
V
V
10
0.52
4.81 3.54
2.42
5.04
.65
19
.75
4.83
5.61
2.27
24
36 .60
1.89
30
6.36
.26
19
5
5
25
.77
10
.51
22
2.62
15
4.22
11
.90
7.07 2.03
3.10
0.85
4.07 1.15 2.65
3.99
14
15
.94
13 .59
.10
.14
19 1.96
20
.55
5.55
2.70
17
18
2.06
5
15 17
5.04
0.32
7.58
15
23
V
.14
31
.22
.59
.02
.60
20
2.11
13
.10
4.44
12 .87
24
5
17
.14
20 .78
22 .14
2.27
24
36
30
1.52
2.51
.97
1.15
1.89
1.45
0.85
4.07
2.65
1.11
2.08
0.70
4.55
.69
2.70
18
6.14
5.15 7.68
19
4.83
5.61
5
4.65
3.52
4.23
8.26 9.14 8.42 9. 57
8.18 5.74 6.13 9. 5.70 30 6.54 4.04 8.92 8.35 6.71 6.14 5.25 4.97 8.33
30
2.19 7.07
.75
5
4.03
8.42
PLAYA
.28
.59
20
4.94
2.42
5.04
.26
19 0.52
.75
14
15
17 .46
.02
.78
19 1.96
3.99
14
15
.65
37
20
.14
5
5
30
10
1.79
22
V
20 .94
20
3.54
.51
.90
.65
10
PINAR PREEXISTENTE
V
.60
22
2.06
.02
36
4.81
11
15
22
.59
24
3.10
4.22
31 .22
.69
4.07
5
.87
13
.10
.14
19
1.89 2.11
20 12
.53
V
1.45
17
18 1.15
6.14
24 .14
25
.60
12
22
2.27
2.65
4.44
.91
V
.75
26
V
1.96
15
4.55
0.85
2.39
3.15 7.54
22
.46
2.70
.78
.14
2.45
V
21 .52
5.55
V
4.83
5.61
19
.21
10
14 .26
15
.94
28
15
20
.55
V
4.07
3.99
17
V
19
.02
.60
.75
14
15
17
.02
20
22
2.06
.59
24 36
V
.10
3.25
14 .97
1.11
22
.69
RAMPA DE ACCESO DE BARCOS
12
.65
37
.46
22
13
17
.14
5.55
15
1.88
V
V
0.70
7.54
22 .60
.59
15
17
.02
2.27
2.39
2.08
4.55
0.85
18
.75
14
V
.65
.59
37 2.70
.78
.14
2.45
3.15
0.70
V
.60
15 .46
20
22
12
10
17
22
.69
15
.34
V
.97
5.42
11
.52
0.43
0.50
5
V
21
1.52
4.69
16 .35
1.88
V
3.25
14 1.11
2.08
7.54
22
4.55
.02
2.39
3.15
.59
37
2.45
V
14
3.25 V
.97
.52
.85
.48
5.42
.34
4.96
11 13
11
21
V
0.43
0.50
5
V
.75
14
0.70 5.55
10
12
.65
.07
24 .69
1.52
4.69
.35
V
15
1.11
2.08
3.15 7.54
15
5.42
.34
.85
16
0.50 1.88
V
.97
.52
.60
1.30
1.49
V
V
4.96
11 .48
V
14
21
22
V
.26
1.49
15
.07
.69
0.43
13
11
2.39
0.27
21
24 1.52
5 V
0.15
V
1.30
4.69
.35
15
RUINAS DE UN SECADERO DE PULPO
V
V
V
4.96
11 13 16
2.45
1.17 V
13 .36
15
.07
.69
3.25
3.66
.07
5.55
.26
15 24
0.50 1.88
5.42
.34
V
15
19 .41
0.15 0.27
21 1.30
0.43
4.69
11
3.66 1.17
V
1.49
V
1.07 2.57
3.00 7.62
10 .93
V
.26
.35
2.36
5.55
21
.07 1.52
V
0.78
3.08
V
V
.36
0.27
0.23
11
.21
1.22
1.27 4.03
V
13 0.15
V
5.55
15
16
.93
.07
.41
.36
1.30
V
6.37
1.07
15
19
1.17
13 0.27
.26
3.47
8.75
.43
2.57
3.00
V
5.55
21
24 .69
2.36
7.62
V
.53
25
30
0.78
3.08
V
10
13
.74
0.23
V
3.66
.07
.41
0.15
V
15
19
.36
.21
2.57
3.00 7.62
10
34
1.22
1.27 4.03
11
4.66
4.68 3.47
V
V
1.07
V
1.17
5.17
V
8.75
6.37
2.28 0.34
V
9.50
.10
1.71
2.73
7.45 13
17 .85
4.11
3.99
V
V
.53
.43
0.78
3.08
V
3.66
15
19 .41
.21
V
.89
10
.93
5.17
21 2.28
4.66
25
30
0.23
11
2.57
13
.74
10
7.62
10
34
1.22
1.27 4.03
V
1.71
0.34
V
9.50
.10
4.68 3.47
V
6.37
1.07
3.00
13
.85
4.11
3.99 2.73
7.45
17
1.48 V
V
21 .89
V
8.75
.43
30
2.36
6.48
8.43
6.72
V
V
.53
25 0.78
3.08
10
.21
13
.74
0.23
11
+5.00
34
1.22
1.27 4.03
30
0.62
.56
8.31
4.68
25
+6.00
5.17
V
3.47
8.75
3.59
V
11
1.48 V
2.28 0.34
4.66
20
10
.53
1.71
4.11
3.99 2.73
13
.74
6.48
8.43
V
V
V
9.50
.10
.85
3.41
3.69
6.72
7.45 13
17
4.68
34
.56
8.31
21 .89
0.34
4.66
5.17
11
3.14
3.47
30
V
27 .64
V
.64
1.48 V
6.72 8.31
2.28
2.73
7.45
13
17
6.48
8.43
10
11
2.69 3.32 3.153.
V
0.62
27
V
.64
1.71
4.11
3.99
17 .91
.75
2.03
2.09
4.35
2.26
7.85
.37
3.59
0.62
27
.89
5.05
.70
11
1.87
4.04
1.48
3.58
16
34 .89
37
3.41
3.69
3.88
.14
3.14
3.47
30
V
5.01
5.70
7.80
5.70
2.78
5
V
.15
11 2.69
.91
5.05
.65
15
1.48
6.72 8.31
21
17
.75
3.33
5
4.50
V
20
24
3.32 3.153.
V
.37
3.59
2.03
4.35
2.26
7.85
11
.38
2.09
.14
.70
.89
12
1.48
3.58
16
34
37
3.41
V
14 .67
23
3.88
5.05
3.14
3.47
10
6.48
8.43
V
5.01
5.70
7.80
.82
1.87
4.04
5.70
21
2.78
5
V
.15
30
3.69
.91
5.05
.65
15
10
.56
3.153.
5
4.50
V
20
24
3.32
2.26 V
.37
17
.75
.64 11
2.69
15
0.62 27
2.03
11
.14
7.85
12 .38
.04
3.33
.67
2.09
4.35
11
11
V
14
1.48
3.58
.70
.89
37
.82
23
3.88
16
34
3.41
3.59
RUINAS DE UNA ANTIGUA SALAZÓN
5.01
5.70
7.80
29 .44
36
1.87
4.04
5.70
0.34
V
21
2.78
5
V
23
30
3.69
.91
5
4.50
V
20
24
3.47
3.153.
.37
17
12
.04
3.33
.67
3.32
2.26 7.85
11 .75
V
14
.15
2.69
16 34
37
.82
2.09
4.35
.14
.44
36
2.03
1.48
3.58
5.05
11
2
.04
21
0.69
3.42
0.34
V
29
.44
2.78
5
NAVE DE SALAZÓN EN DESUSO
4.04
5.70
36
20
12
24
29
1.87
1.95
7.84
3.42
0.34
V
3.33
14
3.46
7.16
.56
V
.82
13
0.69
1.95
7.84
V
.44
.04
1.01 V
7.77
18 .41
3.46
7.16
.56
10 .77
.77
25
V
7.77
13
0.69
1.95
7.84
25
1.01
.77
18
.41
13
29 36
10
.77
25
V
7.77
18
.41
25
1.01
.77
25
0.34
V
0.69
3.42
V
3.46
1.95
7.84
V
7.16
.56
V
13
V
.41
E:1/3000 0
V
18
N
1999-2003
V
1
1986-1999 7.77
V
1973-1986 25
1.59 2.16
4.95
1.04
1.72
1.66
CIRCULACIÓN PEATONAL
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
GIL DÍAZ, LORENA
U01. EL LUGAR_ ESTADO PREVIO: ANÁLISIS II
SECCIÓN B
SECCIÓN D
SECCIÓN A
SECCIÓN C
ALZADOS GENERALES
+18.00
+16.00 SECCIÓN D N E:1/500
+16.00 SECCIÓN C N
10
1 5
E:1/500
15
10
1 5
15
+7.50 +7.50
+22.00 +18.00
+13.00 +7.50
+6.00
+5.00
SECCIÓN A N
+18.00
10
1 5
15
PASEO MARÍTIMO
RUINAS MURO SALAZÓN
ESTACIÓN DE BOMBEO
TEJIDO EDIFICADO
RUINAS SALAZÓN
NAVES SALAZÓN
COMPLEJO RESIDENCIAL INACABADO
RUINAS SECADERO DE PULPO
PINAR
E:1/500
+16.00
+7.50 +6.00
+5.00 SECCIÓN B
N E:1/500
10
1 5
15
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
U01. EL LUGAR_ ESTADO PREVIO: IMÁGENES
V01
V09
V12 V03 V02 V10 V11 V04 V05
V01: Paseo marítimo desde Ribeira
V02: Conexiones con el mar
V03: Muro antigua salazón
V06 V07
V08
VISUALES ESTADO ACTUAL
V04: Ruinas antigua salazón
V07: Ruinas secadero de pulpo
V05: Naves salazón en desuso
V08
V06
V09: Carretera principal de llegada
V10: Tejido residencial
V11
V12
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
U02. SITUACIÓN_ PROPUESTA DE URBANIZACIÓN
RESUMEN PROPUESTA URBANÍSTICA DERRIBO /EXPROPIACIÓN RECORRIDOS PREEXISTENTES NUEVOS RECORRIDOS
+10.00
CREACIÓN DE UN NUEVO RECORRIDO ·
Espacio intermedio entre el carácter natural más o menos transformado del borde marítimo y el carácter urbano ligado a la carretera general. · Nueva perspectiva del paisaje a una cota intermedia. · Permite organizar el estacionamiento y la circulación de los vehículos eliminandolos del borde marítimo. · Pretende extender la zona verde existente caracterizada por el pinar y las antiguas huertas a todo el entorno a través de un nuevo recorrido verde.
+10.00
+5.00
+10.00
9
+13.50
8
14 13
10
12
+6.00
15 7
REORDENACIÓN URBANÍSTICA
11
16
+5.50
· Reposicionamiento de la estación de bombeo existente y recuperación del terreno previo al muro de contención de 8 metros · Con la nueva topografía generar espacios verdes a modo de colina que dotan tanto como graderío a un espacio central como de mirador. · Nuevo acceso a la zona de Punta Touro acompañado de un aparcamiento que pretende evitar la invasión del vehículo en el borde marítimo
6 17
+13.50
+16.00
12
18 16
+10.00 +6.00 15
19
3
+13.50
4
14 20
21
+6.00
13
12
+13.50
22
11
10
+10.00
17 23 9
+13.50 16 24
8
15
14
13
25
+10.00 12
ESCUELA TALLER DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
11
12
· Creación de un nuevo uso que atrae a una nueva población (alumnos) y pretende mostrar al exterior una práctica olvidada como es la construcción de barcos de madera. · La implantación de los usos se adaptan a las preexistencias y tratan de solucionar problemas del entorno. · El volumen principal se centra en la nave de salazón más amplia. En ellas se incorporan el programa más representativo: los talleres de construcción, las aulas, los vestuarios y la administración. · El volumen de apoyo que contiene un auditorio y la zona de profesorado se entierra enfrentado a la fachada oeste salvando un gran desnivel que en la actualidad genera espacios residuales. · La zona de cafetería debido a su carácter más público se separa y se sitúa en las ruinas de otra antigua salazón que tiene una relación más directa con el mar.
+7.50 10
13 10
14 9
3
8
2
7
6
6
+6.00 5
4
3
2
1
NUEVA PROPUESTA
ESTADO PREVIO +10.00
ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO
MAQUETA PROYECTO CIRCULACIÓN PEATONAL
CIRCULACIÓN RODADA
+5.00
Aparcamiento
Aparcamiento
Parada de autobus
Parada de autobus
Recorrido rodado
Recorrido rodado
4 +10.00
Recorrido marítimo Nuevos recorridos de conexión 9
+13.50
8
14 13
1
10
12
+6.00
15
1
7
11
4
16
+5.50 6 17
+13.50
+16.00
12
USOS/SUPERFICIES
18 16
+10.00
4
+6.00
15
19
3
+13.50
4
14 20
4 21
2
3 +6.00
13
4 12
4
+13.50
22
A2
11
4
17
9
16 24
5
A1
+13.50
4
4
4
A
10
23
1
1
2
1
8
15
14
3
2
13
ZONAS EN PLANTA
SUPERFICIES
ÁMBITO (A) A1: ESCUELA TALLER DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA 1. NAVES PRINCIPALES 2. EDIFICIO REPRESENTATIVO 3. CAFETERÍA Y ZONA DE EXPOSICIÓN 4. APARCAMIENTO 5. RECORRIDOS EXTERIORES A2 : REORDENACIÓN URBANÍSTICA 1. ZONAS VERDES 2. APARCAMIENTO 3. PARADAS AUTOBUS/ CARRETERA 4. RECORRIDOS EXTERIORES
38.000 m2 6.000 m2 3000 m2 400 m2 800 m2 1000 m2 800m2 7000 m2 7000 m2 2100m2 1600 m2 2200 m2 1100 m2
25
+10.00 12
1
12
+7.50
REORDENACIÓN URBANÍSTICA
CARRETERA
5 11
10
+16.50 13
5
10
+13.50 +11.50
14
3
7
6
6
+6.00
+5.50
CAFETERÍA
NUEVO RECORRIDO
8
+9.50
NAVES ESCUELA-TALLER
9
SECCIÓN GENERAL 3
+14.30
+6.00
+11.30
5 +9.30 +8.30
+7.50
+7.50
+5.30
+6.00
CARRETERA
APARCAMIENTO
3
EDIFICIO ADMINISTRATIVO
4
NAVES ESCUELA-TALLER
RAMPA PARA BARCOS
+5.00
SECCIÓN GENERAL 2
SECCIÓN GENERAL 1
2 +13.50
S.G.3
1 +10.00
+10.00
+9.50
S.G.2 +6.00
S.G.1
PLANO SITUACIÓN N
E:1/750
5
1 2
SECCIONES GENERALES 20
10
E:1/750 25
5
1 2
20 10
25
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
GIL DÍAZ, LORENA
U02. SITUACIÓN_ ORDENACIÓN EXTERIOR ÁRBOLES
POPULUS NIGRA (Álamo negro o Chopo negro) · · ·
· · ·
Es un árbol de hoja caduca que alcanza de 20 a 30 m, aunque en ocasiones puede superar esta altura. Sistema radicular formado por un eje principal fuerte y profundo y una mayoría de raíces superficiales y extendidas. Tronco generalmente derecho, de corteza grisácea pronto resquebrajada en sentido longitudinal, formándose entre las grietas unas costillas negruzcas, a lo que alude el nombre. Copa amplia, por lo general poco densa Amentos precoces, aparecen antes que las hojas, en los meses de febrero y marzo. Fruto en cápsula con semillas parduscas envueltas en abundante pelusa blanca. Diseminación en abril y mayo.
PAVIMENTOS
JACARANDA ·
· · · +10.00
· ·
· ·
Muchas especies pueden alcanzar desde los 2 a los 30 metros de altura, de los cuales el fuste representa unos dos tercios. Llega a los 70 cm de diámetro, de forma recta y estilizada. La copa es poco densa y se asemeja a un cono invertido. En su especie Jacaranda mimosifolia es caducifolio en clima templado al llegar la primavera, como otras especies tropicales. Sus hojas son opuestas, compuestas, con folíolos pinnatisectos en muchas de las especies, pinnadas, bipinnadas o simples en algunas pocas especies. Florece dos veces por año, en primavera y otoño, produciendo inflorescencias racimosas de flores de color azul violáceo y forma tubular en algunas especies, como la famosa Jacaranda mimosifolia, pero varía su color, hacia el rosado en algunas, y al blanco en unas pocas. Las flores, de un color azul violáceo, permanecen largamente en el árbol. El fruto es una cápsula plana y leñosa, con dehiscencia circuncisa, de unos 5 a 7 cm de diámetro, con semillas aladas.
E:1/20
1
0 0.5
Se 01 Se 02 Si 03 Se 04 Se 05
P01: BALDOSAS DE HORMIGÓN PREFABRICADAS Se 01- Pavimento de losas de hormigón prefabricadas de gran formato de dimensiones 1000x1200x65mm sobre base rígida. Acabado veteado travertino. Se 02- Lechada de cemento de 5 mm espesor. Se 03- Capa de mortero de 40 mm dosificación1:4 fluido y amasado. Se 04- Losa de hormigón de 100 mm espesor H-200. Se 05- Terreno natural regularizado y compactado.
PANTANUS (Plátano) Se 07 Se 08 Se 09 Se 10 Se 06 Se 05
· +10.00
·
P02 +5.00
·
·
PINO PINASTER
9
+13.50
8
·
14 13
10
12
+6.00
·
P05
15
7
· ·
P05
11
·
16
+5.50 +13.50 6 17
P05
12
+16.00
P04
Es un árbol monoico, caducifolio de ramas abiertas y amplia copa. Su corteza, de color ceniciento o verdoso, castaño en los troncos viejos, se desprende en placas escamosas que dejan al descubierto manchas irregulares amarillentas o blanquecinas de la corteza interna. Las ramitas son glabrescentes, el indumento de pelos estrellados, y los brotes densamente tomentosos, mientras las yemas son de forma ovoideo-cónica y cubiertas por una única escama. Las hojas, tienen unas dimensiones de 12-22 cm de largo por 12-30 cm de ancho
·
P02: BALDOSAS DE HORMIGÓN Y CÉSPED Se 05- Terreno natural regularizado y compactado. Se 06- Relleno con tierra vegetal, mezcla con arena lavada y posterior siembra de cesped. Se 07- Pavimento de baldosas de hormigón prefabricado 600x1200mm Se 08- Capa de gravillín 2-6 mm de espesor e=40 mm. Se 09- Geotextil no tejido de poliéster, ligado mecánicamente mediante agujeteado tipo DANOFELT PY 120 Se 10- Capa de zahorra compactada de espesor e=200mm.
Es un árbol de mediano tamaño 20 a 35 metros, de 1,2 m de tronco, excepcionalmente alcanza hasta 1,8 m, con frecuencia enroscado en la base. De corteza rojo anaranjada, gruesa y profundamente agrietada sobre todo en la base. Copa irregular y abierta. Las acículas se encuentran en pares, son gruesas y largas, de 12 a 22 cm de largo,de azul verdoso a amarillo verdoso. Las piñas son cónicas de 10 a 20 cm de largo y 4 a 6 cm de ancho cuando están cerradas. Verdes al principio para pasar a un marrón rojizo a los 24 meses que abren ensanchando hasta unos 8 o 12 cm de ancho. Los piñones son de 8 a 10 mm con un ala de 20 a 25 mm que dispersa el viento.
Se 15 Se 16
Se 17 Se 18 Se 05
CÉSPED
18 16
+10.00
+6.00
15
19
3
+13.50 4 14 20
P02
· · ·
P02 ·
P02
21
Céscep a base de semillas de Bermuda (Cynodon dactylon) Hojas son verde sgrisáceas, cortas, de 4 a 15 cm de longitud con bordes fuertes membranosos Los tallos erectos o decumbentes, pueden crecer de 1 a 30 cm (raramente hasta 9 dm) de altura. Los tallos son ligeramente achatados, a veces con pintas púrpuras.
P03: CAMINOS DE MADERA FLOTANTE SOBRE CESPED Se 15:Pavimento de entablado de madera de e=5cm Se16: Césped Se17:Rastreles de madera de 10x10cm Se18:Capa de soporte de la vegetación e=30cm Se05:Terreno natural regularizado y compactado
+6.00
13
12
+13.50
22
11
P01 P03
17
Se 11 Se 12 Se 13 Se 05
10
P04
23
9
+13.50 16 24
8
15
+10.00
14
13
25
+10.00 12
P03
P04: HORMIGÓN IN SITU PARA RAMPAS
+6.00
Se11:Acabado de hormigón desactivado in situ de espesor e=15cm Se12:Geofieltro Se13: Capa base de basalto de espesor e=15cm Se05: Terreno natural regularizado y compactado
11
+6.00
12
+7.50 +6.00 10
P01
+10.00 +7.50
13 10
Se 15 Se 16 Se 17 Se 05 +6.00
14 9
P05
+6.00
8
P03 7
P04
P05: TIERRA COMPACTADA Se15: Mezcla de 6 partes de arena, 2 de arcilla y 1 de paja cortada e=2cm Se16: Hormigón con una parte de grava, una parte de arena y una parte de arcilla e=7.5 cm Se17: Grava e=10cm Se05: Terreno natural regularizado y compactado
6
6
P02 +6.00 5
P01
SUPERFICIES
4
P04 P03
2
3 3
4 4 2
1
A2 4
A
5
A1
2
1 3
PLANO SITUACIÓN N
E:1/750
5
1 2
20 10
25
1
1 4
4
USOS
SUPERFICIES
PAVIMENTOS
ÁMBITO (A) A1: ESCUELA TALLER DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA 1. NAVES PRINCIPALES 2. EDIFICIO REPRESENTATIVO 3. CAFETERÍA Y ZONA DE EXPOSICIÓN 4. APARCAMIENTO 5. RECORRIDOS EXTERIORES A2 : REORDENACIÓN URBANÍSTICA 1. ZONAS VERDES 2. APARCAMIENTO 3. PARADAS AUTOBUS/ CARRETERA 4. RECORRIDOS EXTERIORES
38.000 m2 6.000 m2 3000 m2 400 m2 800 m2 1000 m2 800m2 7000 m2 7000 m2 2100m2 1600 m2 2200 m2 1100 m2
A1: ESCUELA TALLER DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA P01 P02 P03 P04 P05 ZONA VERDE A2 : REORDENACIÓN URBANÍSTICA P01 P02 P03 P04 P05 ZONA VERDE
SUPERFICIES 6.000 m2 1500 m2 1900 m2 700 m2 1000 m2 300m2 600 m2 7000 m2 0m2 3000 m2 0 m2 600 m2 1300m2 2100 m2
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
GIL DÍAZ, LORENA
U03. EMPLAZAMIENTO_ ORDENACIÓN EXTERIOR
PAVIMENTOS
+13.50
E:1/20
Se 15 Se 16
1
0 0.5
Se 07 Se 08 Se 09 Se 10 Se 06 Se 05
Se 17 Se 18 Se 05
P03
P02
+13.50 +13.50
P03: CAMINOS DE MADERA FLOTANTE SOBRE CESPED
P02: BALDOSAS DE HORMIGÓN Y CÉSPED
Se 15:Pavimento de entablado de madera de e=5cm Se16: Césped Se17:Rastreles de madera de 10x10cm Se18:Capa de soporte de la vegetación e=30cm Se05:Terreno natural regularizado y compactado
Se 05- Terreno natural regularizado y compactado. Se 06- Relleno con tierra vegetal, mezcla con arena lavada y posterior siembra de cesped. Se 07- Pavimento de losas de hormigón prefabricadas de gran formato de dimensiones 1000x1600x65 mm Se 08- Capa de gravillín 2-6 mm de espesor e=40 mm. Se 09- Geotextil no tejido de poliéster, ligado mecánicamente mediante agujeteado tipo DANOFELT PY 120 Se 10- Capa de zahorra compactada de espesor e=200mm.
Se 11 Se 12 Se 13 Se 05
+10.00
P01
+10.00
P04: HORMIGÓN IN SITU PARA RAMPAS Se11:Acabado de hormigón desactivado in situ de espesor e=15cm Se12:Geofieltro Se13: Capa base de basalto de espesor e=15cm Se05: Terreno natural regularizado y compactado
P05
Detalle en planta P02
+6.00
P04
+10.00
Se 01 Se 02 Si 03 Se 04 Se 05
8%
P02
P01
INSTALACIONES URBANAS 9
P01: BALDOSAS DE HORMIGÓN PREFABRICADAS
+13.50 +13.50
Se 01- Pavimento de losas de hormigón prefabricadas de gran formato de dimensiones 1000x1600x65mm sobre base rígida. Acabado veteado travertino. Se 02- Lechada de cemento de 5 mm espesor. Se 03- Capa de mortero de 40 mm dosificación1:4 fluido y amasado. Se 04- Losa de hormigón de 100 mm espesor H-200. Se 05- Terreno natural regularizado y compactado.
16
+6.00
8
15 +10.00
+7.50
14
13
12
+10.00
+7.50 +6.00
+10.00
11
+10.00
8%
11 10
P05
P02
12
+6.00 +7.50
P03
DET02
9 +7.50 +10.00
13
Detalle en planta P01 Se 15 Se 16 Se 17 Se 05
8
+6.00
+6.00
+6.00
+6.00
P04 8%
8%
7
P05: TIERRA COMPACTADA
7
Se15: Mezcla de 6 partes de arena, 2 de arcilla y 1 de paja cortada e=2cm Se16: Hormigón con una parte de grava, una parte de arena y una parte de arcilla e=7.5 cm Se17: Grava e=10cm Se05: Terreno natural regularizado y compactado
P05 +6.00 8%
6 +6.00
MOBILIARIO
6
+6.00
+6.00
P05
8%
5
S1
+6.00 DET01
+5.00 P02
+4.00
05
4
04
+6.00 ALZADO
03 02
P01 3
01
S1
S1 DET01 P04
+4.00
LEYENDA Colector de pluviales Pozo de registro pluviales
04 05
06
P01
DET02
07
05 09
08 07
Sumidero de pluviales Caz de conducción de agua de pluviales
06
PLANTA
04 P03
PLANO DE EMPLAZAMIENTO N E:1/10000 1 2
5
8
P01: BALDOSAS DE HORMIGÓN PREFABRICADAS Se 01- Pavimento de losas de hormigón prefabricadas de gran formato de dimensiones 1000x1600x65mm sobre base rígida. Acabado veteado travertino. Se 02- Lechada de cemento de 5 mm espesor. Se 03- Capa de mortero de 40 mm dosificación1:4 fluido y amasado. Se 04- Losa de hormigón de 100 mm espesor H-200. Se 05- Terreno natural regularizado y compactado. 04. Caz de evacuación de agua de hormigón prefabricado de dimensiones 120x250 mm. 05. Sumidero de evacuación de aguas de pluviales con rejilla. 06. Tubería de conexión a la red general urbana de pluviales 07. Red general urbana de pluviales
01. Base de grava e=30cm 02. B15, e= 20cm 03. MK III, e= 5cm 04. Elementos prefabricados de hormigón con cemento blanco, acabado pétreo liso con protección antigrafitis. 05. Superficie de asiento: listones de madera 187x6x6cm esmalte incoloro kambala, aristas romas sin bisel, cepilladas y lijadas. 06. Fijación de alta resistencia con tornillo de cabeza hexagonal M8, longitud de vástago 130mm. 07. Calzos y aranadelasd e ajuste 4x4xaprox 1mm. 08. Elemento de unión: pretinas 60/10mm, de acero galvanizado en caliente. 09. Tornillos de madera de cabeza plana con contratuerca, 40x30mm.
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
GIL DÍAZ, LORENA
U03. EMPLAZAMIENTO_ SECCIONES CONTRUCTIVAS
S.C.01
07
S.C.02
09
03
06 P01
04
02
01
+6.00 09
05
08
P01: BALDOSAS DE HORMIGÓN PREFABRICADAS Se 01- Pavimento de losas de hormigón prefabricadas de gran formato de dimensiones 1000x1600x65mm sobre base rígida. Acabado veteado travertino. Se 02- Lechada de cemento de 5 mm espesor. Se 03- Capa de mortero de 40 mm dosificación1:4 fluido y amasado. Se 04- Losa de hormigón de 100 mm espesor H-200. Se 05- Terreno natural regularizado y compactado. P05: TIERRA COMPACTADA Se15: Mezcla de 6 partes de arena, 2 de arcilla y 1 de paja cortada e=2cm Se16: Hormigón con una parte de grava, una parte de arena y una parte de arcilla e=7.5 cm Se17: Grava e=10cm Se05: Terreno natural regularizado y compactado P03: CAMINOS DE MADERA FLOTANTE SOBRE CESPED Se 15:Pavimento de entablado de madera de e=5cm Se16: Césped Se17:Rastreles de madera de 10x10cm Se18:Capa de soporte de la vegetación e=30cm Se05:Terreno natural regularizado y compactado 01. Sustrato vegetal de cesped a base de semillas de Bermuda (Cynodon dactylon) 02. Bordillo formado por pieza de hormigón frefabricado incado en sustrato resistente de dimensiones 500x200 mm. 03. Luminaria exterior a base de farola exterior tipo Kohen ilumination de aluminio y plástico de color negro de altura 1 m. 04. Caz de evacuación de agua de hormigón prefabricado de dimensiones 120x250 mm. 05. Muro de contención de hormigón armado revestido mediante piezas de piedra de dimensiones 300x150 mm. Impermeabilizado mediante lámina impermeable y con tubo drenante. 06. Barandilla exterior de acero inoxidable formada por perfiles en vertical de espesor e=5mm y cables en horizontal de diámetro d=5mm. 07. Banco de exterior formado por pieza de hormigón prefabricada revestida por madera en la zona de los asientos. 08. Escalera de losa de hormigón armado revestida con piezas de piedra de dimensiones 300x150mm. 09. Muro preexistente de mampostería de piedra de espesor e= 50cm. 10. Muro de contención de hormigón armado visto encofrado mediante tablones de madera. Impermeabilizado mediante lámina impermeable y con tubo drenante. 11. Muro de contención de hormigón armado revestido mediante tablones de madera de dimensiones 300x1000 mm. Impermeabilizado mediante lámina impermeable y con tubo drenante.
SECCIÓN CONTRUCTIVA 02 E:1/50
+13.50
11
P05
10 P02
+11.00
P03
10
+10.00
+10.00 DETALLE 01 E:1/50
1 2
09
P01
02
P05
01
02
+5.00 P02
+6.00
DETALLE 02 E:1/50
1 2
DET 01
DET 02 +13.50
+11.00
+10.00
+10.00
+5.00
+6.00
SECCIÓN CONTRUCTIVA 01
P05
09
1
2
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
GIL DÍAZ, LORENA U04. AXONOMETRÍA GENERAL
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
URBANISMO
ARQUITECTURA
CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURA
INSTALACIONES
U01. EL LUGAR
A01. FOTOMONTAJE EXTERIOR
C01. SECCIONES CONSTRUCTIVAS I
E01. REPLANTEO
I01. FONTANERÍA
SECCION VERTICAL I DETALLES SECCION VERTICAL I SECCION VERTICAL II DETALLES SECCION VERTICAL II
E02. EXCAVACIÓN
I02. SANEAMIENTO
E03. ESTRUCTURA I
SANEAMIENTO I SANEAMIENTO II I03. CALEFACCIÓN I04. ELECTRICIDAD
SITUACIÓN TERRITORIAL ESTADO PREVIO: ANÁLISIS I ESTADO PREVIO: ANÁLISIS II ESTADO PREVIO: IMAGENES
A02. PLANTAS PLANTA BAJA PLANTA ALTA PLANTA DE CUBIERTAS
U02. SITUACIÓN PROPUESTA DE URBANIZACIÓN ORDENACIÓN EXTERIOR
U03. EMPLAZAMIENTO ORDENACIÓN EXTERIOR SECCIONES CONTRUCTIVAS
U04. AXONOMETRÍA
C02. PLANTA CONSTRUCTIVA A04. FOTOMONTAJES INTERIORES A05. ALZADOS ALZADOS I ALZADOS II ALZADOS III
A06. SECCIONES SECCIONES I SECCIONES II SECCIONES III
A07. FOTOMONTAJE EXTERIOR A08. PLANOS ACOTADOS
C03. MEMORIA DE CARPINTERÍAS CAPINTERÍAS EXTERIORES CARPINTERÍAS INTERIORES
C04. ACABADOS C05. ESCALERA C06. SECCIÓN CONSTRUCTIVA III
CIMENTACIÓN PLANTA 1 PORTICOS REPRESENTATIVOS PLANTA DE CUBIERTAS
E04. ESTRUCTURA II
I05. VENTILACIÓN I06. INCENDIOS
GIL DÍAZ, LORENA
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
GIL DÍAZ, LORENA A01. FOTOMONTAJE EXTERIOR
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1
3
0
2
5 4
A02. PLANTAS_PLANTA BAJA
47
49
32
+6.50
+9.30 +6.50
30
34 31
31
31
33
+6.00 ESTANCIAS 1. ENTRADA PRINCIPAL 2. VESTÍBULO 3. ADMINISTRACIÓN 4. DIRECCIÓN 5. AULA 1 6. AULA 2 7. AULA 3 8. AULA-TALLER 1 9. AULA- TALLER 2 10. AULA-TALLER 3 11. ASEOS 12. ALMACÉN /CUARTO DE LIMPIEZA 13. ALMACEN DE MATERIAL 1 14. ALMACEN DE MATERIAL 2 15. ALMACÉN DE MATERIAL 3 16. ASEOS/VESTURARIOS 17. INSTALACIONES 18. ZONA DE DESCARGA DE MATERIALES 19. TALLER DE MADERA 20. TALLER DE FIBRA 21. TALLER DE ACERO 22. ZONA DE TRABAJO EXTERIOR 30. VESTÍBULO 31. DESPACHOS PROFESORES 32. SALA DE REUNIONES 33. ASEOS 34. INSTALACIONES 40. COMEDOR 41. ALMACEN 42. COCINA 43. BARRA 45. ASEOS 46. TERRAZA 47. ALMACÉN 48. VESTÍBULO 49. AUDITORIO
17
+6.00 18 16
16
+6.00
1
+7.50
+7.50
13 14
15
22
46 2
+7.50
41
3 19
20
21
+6.00
4 45
45
+6.00
+7.50
40
+6.75
43
42
44
+6.00
+6.00
SUPERFICIES 75 m2 110 m2 47 m2 27 m2 79 m2 65 m2 65m2 104 m2 87 m2 87 m2 30 m2 30 m2 142 m2 40 m2 40 m2 102m2 27 m2 95 m2 350 m2 303 m2 303 m2 585 m2 17 m2 20 m2 36 m2 7 m2 31 m2 120 m2 8 m2 20 m2 17 m2 4 m2 90 m2 55m2 55m2 115 m2
ALMACENES AUDITORIOS
SALA REUNIONES DESPACHOS
VESTUARIOS
ALMACÉN
ALMACÉN ALMACÉN TERRAZA
TALLER
TALLER
TALLER ADMIN.
COMEDOR
COCINA
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1 0
3 2
5 4
49
+10.00
48
+10.00
ESTANCIAS
11
1. ENTRADA PRINCIPAL 2. VESTÍBULO 3. ADMINISTRACIÓN 4. DIRECCIÓN 5. AULA 1 6. AULA 2 7. AULA 3 8. AULA-TALLER 1 9. AULA- TALLER 2 10. AULA-TALLER 3 11. ASEOS 12. ALMACÉN /CUARTO DE LIMPIEZA 13. ALMACEN DE MATERIAL 1 14. ALMACEN DE MATERIAL 2 15. ALMACÉN DE MATERIAL 3 16. ASEOS/VESTURARIOS 17. INSTALACIONES 18. ZONA DE DESCARGA DE MATERIALES 19. TALLER DE MADERA 20. TALLER DE FIBRA 21. TALLER DE ACERO 22. ZONA DE TRABAJO EXTERIOR 30. VESTÍBULO 31. DESPACHOS PROFESORES 32. SALA DE REUNIONES 33. ASEOS 34. INSTALACIONES 40. COMEDOR 41. ALMACEN 42. COCINA 43. BARRA 45. ASEOS 46. TERRAZA 47. ALMACÉN 48. VESTÍBULO 49. AUDITORIO
12
+10.00 6
7
+9.50
+9.50
+7.50 1
+7.50
2 9
10
46
41
3
+6.00 4 45
+6.00
45
40
43
42
44
+6.00
+6.00
SUPERFICIES 75 m2 110 m2 47 m2 27 m2 79 m2 65 m2 65m2 104 m2 87 m2 87 m2 30 m2 30 m2 142 m2 40 m2 40 m2 102m2 27 m2 95 m2 350 m2 303 m2 303 m2 585 m2 17 m2 20 m2 36 m2 7 m2 31 m2 120 m2 8 m2 20 m2 17 m2 4 m2 90 m2 55m2 55m2 115 m2
VESTÍBULO AUDITORIO
AULA
AULA
AULA
AULA
AULA
AULA
ASEOS
ADMIN.
A02. PLANTAS_PLANTA ALTA
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
N E:1/150
+13.50
+10.00
+6.00
+10.00
+7.50
+6.00
+6.00
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 1 0
3 2
5 4
A02. PLANTAS_PLANTA DE CUBIERTAS
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
GIL DÍAZ, LORENA A03. AXONOMETRÍA EXPLOTADA
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
GIL DÍAZ, LORENA A04. FOTOMONTAJES INTERIORES
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1 0
3 2
5 4
A05. ALZADOS_ALZADOS I
+13.50
+10.00
+6.50 +6.00
NAVES: ALZADO OESTE
+6.00
NAVES: ALZADO SUR
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1 0
3 2
5 4
A05. ALZADOS_ALZADOS II
+13.50
+10.00
+7.50
+6.00
NAVES: ALZADO ESTE
NAVES: ALZADO NORTE
+12.00
+10.00
+7.50
+6.00
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1 0
3 2
5 4
A05. ALZADOS_ALZADOS III
+13.50
+10.00
CAFETERÍA: ALZADO ESTE
+6.00
+13.50
+12.00
+10.00
+10.00
EDIFICIO PROFESORADO : ALZADO SUR
+6.00
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1 0
3 2
5 4
A06. SECCIONES_SECCIONES I
S.T.1
S.T.2
S.T.3
+12.00
+9.50
+10.00
+7.50
+6.00
SECCIÓN TRANSVERSAL 1
+12.50
+9.80
+9.50
+7.50
+6.00
+7.50
+6.00
SECCIÓN TRANSVERSAL 2
+14.30
+8.30
+7.50
+6.00
+7.50
+6.00
SECCIÓN TRANSVERSAL 3
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
S.L.1
1 0
3 2
5 4
A06. SECCIONES_SECCIONES II
S.L.2
+13.50
+10.00 +9.50
+7.50 +6.50 +6.00
+6.00
+6.00
SECCIÓN LONGITUDINAL 1
+13.50
+10.00
+10.00
+9.50
+6.00
SECCIÓN LONGITUDINAL 2
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1 0
3 2
5 4
A06. SECCIONES_SECCIONES III
S.1
S.2
S.2
+7.50
+6.00
+7.50
+6.00
SECCIÓN 2
+13.50
+10.00
+10.00
+6.50
+6.50 SECCIÓN 2
SECCIÓN 1
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
GIL DÍAZ, LORENA A07. FOTOMONTAJE EXTERIOR
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N
1
E:1/200
3
0
5
2
4
6
A08. PLANOS ACOTADOS
+13.50
6.00 3.50
4.60 7.40
10.00
3.30
3.00
2.90
3.50
2.90
4.40
4.60
4.90
4.90
9.00 3.40
3.00
11.10
2.80
4.00
3.90
3.00
6.00
1.80
4.00 3.10
10.20 5.80
9.20
5.30
+10.00
3.50
6.20
5.50
3.00
3.00
4.80
6.20
5.50
5.60
+7.50
3.10
+6.00
6.50
+7.50
+6.00
+6.50
+9.00
1.50
1.50 2.70 5.10
5.10
1.50
+10.00
7.30
7.90
7.40
11.00
5.90
11.00
2.00
5.80
2.00
1.50 2.60
1.00
1.00
2.60
1.00
2.70
1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.00 5.50
3.00
4.30
5.80
7.70
7.70
7.70
+9.30 2.30
6.20
+6.50
1.80
44.10
2.70
3.50
3.50 2.00
3.50
7.20
1.10 5.10
5.80
1.50
5.00
5.30
3.90
11.10
5.40
14.80
9.10
9.10
3.80
5.80
5.00
5.80
5.80
5.80
6.40
0.50
2.00
9.20
2.00
7.20
2.00
2.60
1.20
6.30
1.00 4.50
5.80
6.30
8.40
3.60
4.00
3.80
4.00
7.00
2.00
8.90
2.30 1.40
4.90
8.40
5.00 5.10
2.40
4.80
5.10
+9.50
6.40
1.00
1.80
7.30
8.90
0.90
+6.00
2.00
+9.50
4.30
4.30 1.80
2.40 2.60
24.70
1.80
+10.00
16.40
4.80
5.20
4.20
1.00 4.00
8.70
+6.00
1.10
1.50 21.90
7.20
3.70
1.40
18.30
29.40
5.40
4.90
3.00 4.80
2.20
2.40 6.20
5.20
+10.00
+6.50
1.10
2.10
5.90
3.90 2.30 1.40
+6.00 3.00
3.00 16.10
3.20
3.20 11.20
2.00
2.70 4.30
11.10
2.50
4.90
3.60 3.30
2.20
7.10
4.50
2.80
6.50
2.80
4.20 3.60
13.80
2.00
3.30 2.00
+7.50
3.50
3.20
6.50
2.00
3.50
3.30
4.00 8.40
8.40
3.30
6.90
+7.50
2.00
+7.50
4.70
2.00
+7.50 17.40
3.20 3.50
3.20
3.50 3.60
4.00
3.80
3.60
4.00
3.80
2.00
4.30
2.00
16.40
3.50
4.30 2.00
18.00
18.00
4.80
4.50
5.20
4.10
3.00
29.80
3.00
2.70
2.70
4.30 10.90
8.90
9.40
0.80
+7.50
4.30 3.10
1.30
1.70
5.70 5.30
11.10
4.10
9.20
0.80
3.10
1.30
1.70
5.30
53.90
2.80
3.70
9.30
6.40
4.10
3.70 29.70
4.50 10.10
4.50 3.00
3.00
6.40
+6.00
7.30
3.00
6.40
6.70
8.60
7.30
2.40
+6.00 9.40
3.10
6.40
11.30 2.80
3.30
2.80
3.60
5.60
3.30
4.50
+6.00 0.90 3.50
1.20
1.90
1.20
3.10
3.50
3.00
+6.00
1.20
1.90
1.20
9.00
3.10
3.00 6.70
7.80
+7.50
31.60 7.00 3.60
3.40
15.90
+6.75
11.20 11.20
22.00 3.00
4.60
3.00 13.20
17.90 29.40
3.50
8.20 8.20
3.00 2.70 8.80
2.40
2.00
6.00
7.20
2.00
2.50
2.70 1.80
2.10 5.70
5.60
3.00
7.30
6.00
2.40
2.00
7.30
7.30
2.00
5.80
2.40
+6.00
30.40 13.10 30.50 9.90 +6.00
+6.00
6.40
7.20
1.60
1.90
15.30 +6.00 6.00
1.50
PFC URBANISMO
ARQUITECTURA
U01. EL LUGAR
A01. FOTOMONTAJE EXTERIOR
SITUACIÓN TERRITORIAL ESTADO PREVIO: ANÁLISIS I ESTADO PREVIO: ANÁLISIS II ESTADO PREVIO: IMAGENES
A02. PLANTAS PLANTA BAJA PLANTA ALTA PLANTA DE CUBIERTAS
U02. SITUACIÓN PROPUESTA DE URBANIZACIÓN ORDENACIÓN EXTERIOR
U03. EMPLAZAMIENTO ORDENACIÓN EXTERIOR SECCIONES CONTRUCTIVAS
U04. AXONOMETRÍA
A03. AXONOMETRÍA EXPLOTADA
SECCIONES I SECCIONES II SECCIONES III
A07. FOTOMONTAJE EXTERIOR A08. PLANOS ACOTADOS
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
INSTALACIONES
C01. SECCIONES CONSTRUCTIVAS I
E01. REPLANTEO
I01. FONTANERÍA
SECCION VERTICAL I DETALLES SECCION VERTICAL I SECCION VERTICAL II DETALLES SECCION VERTICAL II
E02. EXCAVACIÓN
I02. SANEAMIENTO
E03. ESTRUCTURA I
SANEAMIENTO I SANEAMIENTO II I03. CALEFACCIÓN I04. ELECTRICIDAD
C02. PLANTA CONSTRUCTIVA
CIMENTACIÓN PLANTA 1 PORTICOS REPRESENTATIVOS PLANTA DE CUBIERTAS
E04. ESTRUCTURA II
A05. ALZADOS
A06. SECCIONES
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
ESTRUCTURA
A04. FOTOMONTAJES INTERIORES ALZADOS I ALZADOS II ALZADOS III
ESCUELA/TALLER
I05. VENTILACIÓN I06. INCENDIOS
C04. ACABADOS C05. ESCALERA
GIL DÍAZ, LORENA
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N
1
E:1/50 0
S.V.1
+9.50
+9.50
+7.50
S.V.1
+6.00
+6.00
2
GIL DÍAZ, LORENA
C01. SECCIONES CONTRUCTIVAS_SEC.VERTICAL I
PFC
ESCUELA/TALLER DET 01
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA E:1/20
DET 02
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
1
0
2
GIL DÍAZ, LORENA
C01. SECCIONES CONTRUCTIVAS_DET. SEC. VERTICAL II DET 03
DET 07
DET 04
DET 05
DET 06
Car 02 DET 01
Cu 01 Cu 02 Cu 03 Cu 04 DET 03
DET 02
E 07
Cu 01 Cu 02 Cu 03 Cu 04 Cu 09
Cu 09
DET 07
DET 04
DET 05
DET 06
Car 02 Cu 01 Cu 02 Cu 03 Cu 04
Cu 05
E 05
Cu 09 Cu 06
Cu 07
LEYENDA CUBIERTA
Cu 08
Cu 09 Cu 06 Cu 09
C 01 C 02 C 03
Cu 01- Teja plana color ébano de dimensiones 45x28.7xm y peso unitario 4.55kg Cu 02- Rastreles horizontales de madera de pino de dimensiones 3.5x3.5cm Cu 03 - Panel sandwich prefabricado compuesto por aislamiento térmico de poliestireno extruído machihembrado a cuatro caras de espesor e= 7cm y tablero hidrófugo contrachapado de espesor e=1.5cm Cu 04- Lámina impermeabilizante PVC bicapa plastificada, reforzada con armadura de poliéster y pegada por aire caliente de espesor e=1.5mm. Cu 05- Forjado de cubierta de madera maciza LIGNATUR de e=22cm, protección contra fuego REI60, acabado de madera de abedul, aislamiento térmico de lana de roca y aislamiento acústico de corcho. Cu 06- Canalón en cornisa tipo trapecio de espesor e=3mm Cu 07- Canalón in situ entre dos vertientes de chapa de acero inox. (AISI 316) de dimensiones 300x200mm y espesor e=30mm sobre cajeado de madera de pino de simensiones 400x350x30mm Cu 08- Perfil de aluminio anodizado Cu 09- Pieza de remate especial de madera laminada Cu 10- Canalón de remate de cubierta de chapa de acero inox. in situ de espesor e=3mm Cu 11- Pieza de madera de pino para agarre de canalón de dimensiones 100x30mm. Cu 12- Chapa de revestimiento de acero inoxidable de espesor e=3mm.
CERRAMIENTO C 01- Acabado exterior de fachada de piezas de madera de roble machihembradas tratada en autoclave de clase IV de dimensiones 150x21mm sobre rastreles horizontales de 30x50mm de madera de pino y rastreles verticales de 30x30mm de madera de pino. C 02- Panel sandwich in situ compueto por un tablero hidrófugo de dimensiones 2400x1200 mm y un espesor de e=1.5cm, aislamiento térmico de lana de roca tipo Rock Plus E220 de 120mm de espesor entre pies derechos de dimensiones 120x120mm y tablero de contrachapado de abedul WISA de dimensiones 2440x1200mm y espesor de e=1.5cm C 03- Pórticos estructurales de madera laminada GL24 de vigas de 650x180mm y pilares de 300x300mm C04- Vierteaguas de madera maciza de okume, de dimensiones 80x40 mm, barnizado en taller, colocación con adhesivo de caucho sintético; y sellado de las juntas entre piezas y de las uniones con los muros con adhesivo de polímero MS. C 05- Contraventanas plegables enrrasadas en el plano del cerramiento formadas por lamas de madera machihembradas de roble tratadas e nautoclave de clase IV y perfilería de acero inoxidable . C 06- Vierteaguas prefabricado de hormigón C 07- Chapa de remate de acero inoxidable de espesor e=3mm.
C 01 C 02 C 03 E 06
Car 01
ESTRUCTURA Car 06 Car 04 Car 03 Car 07
Car 07
E 01- Forjado de hormigón de losas alveolares prefabricadas de espesor 32cm y capa de compresión de 5cm E 02- Muro de carga de HA-25/B/40/IIa de espesor e=50cm. E 03 -Pilares in situ HA-25/B/40/IIa de dimensiones 30x30cm E 04- Viga de hormigón in situ HA-25/B/40/IIa de dimensiones 40x60cm E 05- Pórticos estructurades de madera laminada GL24 de vigas de 650x180mm y pilares de 300x300mm E 06- Muro de mampostería existente de espesor e=50cm con dinteles de hormigón E07- Forjado de cubierta de madera maciza LIGNATUR de e=22cm, protección contra fuego REI60, acabado de madera de abedul, aislamiento térmico de lana de roca y aislamiento acústico con corcho.
CIMENTACIÓN
C 05 C 04 Pa 01 E 01
Si 08
Si 08
Pa 01
Car 01
Si 08 E 01
C 06
+9.50 E 02
CI 01- Zapatas aisladas de hormigón armado, realizadas con hormigón HA-30/P/40/IIa+Qa y acero UNE-EN B500 S, sobre pozo de cimentación de hormigón ciclópeo, realizado con hormigón HM-20/P/40/I y bolos de piedra de 15 a 30 cm de diámetro. CI 02- Zapata corrida bajo muro de carga de hormigón HA-30/P/40/IIa+Qa y acero UNE-EN B500 , sobre pozo de cimentación de hormigón ciclópeo, realizado con hormigón HM-20/P/40/I y bolos de piedra de 15 a 30 cm de diámetro CI 03- Terreno mecánicamente resistente de macizo rocoso granítico de grado de meteorización IV alterado y fracturado CI 04- Emulsión bituminosa elastómera de gran estabilidad tipo Danosa Maxdan (Impermeabilizante) CI 05- Lámina drenante de nódulos de polietileno de alta densidad (tipo Drentex Impact) con solape horizontal (mínimo 12 cm) anclada mecánicamente en su extremo superior. CI 06- Tubo de drenaje de PVC ranurado flexible, tipo Porosit, de 200 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor. Pte. mínima de 2%. CI 07- Talud de relleno encachado de sólidos pétreos de diámetro variable 10-40 mm CI 08- Pozo de cimentación de hormigón ciclópeo, realizado con hormigón HM-20/P/40/I y bolos de piedra de 15 a 30 cm de diámetro CI 09- Capa de hormigón de limpieza HM-20 cm según plano.
Pa 02 Pa 02
SOLADO INTERIOR
E 04
E 04
E 03 Si 03 Si 11 Ci 04 Ci 09 Si 01
TAB 01
Se 11 Se 01 Se 02 Si 03 Se 04
Si 01- Tarima de madera de roble, mezcla de tablas rústicas y selectas con bisel a cuatro lados. Acabado cepillado y dos manos de aceite natural. Sistema de anclaje machihembrado y dimensiones 1473x137x20mm Si 02- Difusores de aluminio clavados sobre los rastreles que transmiten el calor por contacto directo a la madera de espesor e=3mm Si 03- Rastreles de madera de pino de dimensiones 50x70mm Si 04- Aislamiento térmico a base de plancha de poliestireno extruido de espesor e=5mm Si 05- Tuberías de sistema de calefacción de suelo radiante Si 06- Film de polietileno reticulado de espesor e=5mm Si 07-Cinta perimetral de espuma de poliestireno de 8 mm. de espesor y 80 mm. de altura, con faldón lateral pegado. Si 08- Pavimento conformado con microcemento aplicado en varias capas de espesor total 4cm de color gris claro sobre mortero de nivelación de espesor 4cm. Si 09- Perfil tubular hueco de acero galvanizado para fijación de dimensiones 150x80mm Si 10- Rodapié de madera maciza de roble de 50mm de altura Si11- Solera de hormigón armado de espesor e=20cm
SOLADO EXTERIOR Se 01- Pavimento de losas de hormigón prefabricadas de gran formato de dimensiones 1000x1600x65mm sobre base rígida. Acabado veteado travertino. Se 02- Lechada de cemento de 5 mm espesor. Se 03- Capa de mortero de 40 mm dosificación1:4 fluido y amasado. Se 04- Losa de hormigón de 100 mm espesor H-200. Se 05- Terreno natural regularizado y compactado. Se 06- Relleno con tierra vegetal, mezcla con arena lavada y posterior siembra de cesped. Se 07- Pavimento de losas de hormigón prefabricadas de gran formato de dimensiones 600x1200x65 mm. Se 08- Capa de gravillín 2-6 mm de espesor e=40 mm. Se 09- Geotextil no tejido de poliéster, ligado mecánicamente mediante agujeteado tipo DANOFELT PY 120 Se 10- Capa de zahorra compactada de espesor e=200mm. Se 11-Pieza especial prefabricada de borde de hormigón de dimensiones 100x25mm
ACABADOS DE PARAMENTOS INTERIORES Pa 01- Pieza de madera de pino de dimensiones 100x80mm Pa 02- Chapa de remate de acero inoxidable de espesor e=5mm Pa 03- Tablero de contrachapado de madera de abedul de espesor e= 20mm para la conformación de asiento. Pa 04- Aislamiento térmico a base de plancha de poliestireno extruido de espesor e=35mm Pa 05- Aislamiento térmico a base de pancha de poliestireno extruído de espesor e=80mm Pa 06- Pieza de madera de pino de agarre de tabiquería de dimensiones 120x80mm . TAB 01- Tabique de madera formado por pies de derechos de madera de pino de dimensiones 120x60mm cada 50cm, aislante acústico y térmico de lana de roca de espesor e=120mm y revestimiento de tableros de contrachapado de madera de abedul de espesor e= 20mm TAB 02- Tabique de madera formado por pies de derechos de madera de pino de dimensiones 120x60mm cada 50cm, aislante acústico y térmico de lana de roca de espesor e=120mm y revestimiento de lamas de madera maciza de abedul en color natural con acabado en bruto cepillado.
Se 07 Se 08 Se 09 Se 10 Se 06
Si 08 Si 11 Ci 04 Ci 09 CI 06 CI 07
CI 05
CI 04
HUECOS Y CARPINTERÍAS
Si 08 Si 11 Ci 04 Ci 09
+6.00
CI 02
CI 08
CIM 01
Car 01- Ventana maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4) .Acristalamiento pegado mediante silicona estructural de tipo doble cámara (4+4/16/4/4+4) con aislamiento térmico Uw= 0.5 W (m2K). Herrajes fabricados con aleaciones de acero y zinc modelado bajo presión de alta calidad, galvanicado y bicromatizado. Manillas de acero inoxidable con función de bloqueo automático. Resistencia al fuego EI2-60. Car 02- Lucernario in situ sobre subestructura de madera formada por vigas de madera laminada de dimensiones 18x45cm en una dirección y 16x36cm en la otra dirección. Lucernario compuesto por un vidrio doble con cámara de 6+16+4 con control solar marca sunGuard SolarGrey20 y unos perfiles de aluminio de tipo universal para lucernarios. Car 03- Revestimiento tablero de madera de roble tratada en autoclave de clase IV de espesor e=50mm fijada mediante adhesivos . Car 04- Premarco visto al interior de madera de roble de dimensiones 100x50mm. Car 05- Premarco visto al interior de madera de roble de dimensiones 100x65mm. Car 06- Dintel preexistente de hormigón. Car 07- Barandilla de acero inoxidable lacada en color blanco Car 08- Cojunto de ventana más puerta de madera. Ventana maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Puerta maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4). Hoja de puerta de madera de Roble. Car 09- Puerta corredera industrial KLEIN tipo K150. Hoja de tablero de fibra de densidad media (espesor 40 mm) colgada con una guía Klein, movimiento mediante rodamiento de bolas. Sujeto al soporte vertical mediante perfil visto de acero acabado neocrom.
TECHOS CI 09
Te 01- Falso techo exterior de piezas de madera de dimensiones 0.07x1m mechihembradas colgadas con perfiles de acero galvanizado.
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N
1
E:1/50
GIL DÍAZ, LORENA
C01. SECCIONES CONTRUCTIVAS_SEC.VERTICAL II
0
2
S.V.2
+6.00
+9.50
+9.50
+6.00
+6.00
S.V.2
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTER A DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 1
E:1/20 0
DET 01
DET 01
DET 02
DET 03
DET 03
DET 04
DET 05
DET 06
DET 07
DET 08
DET 09
DET 10
Cu 01
Cu 03 Cu 05 Cu 04
Cu 03 Cu 05 Cu 04
C01. SECCIONES CONTRUCTIVAS_DET. SEC.VERTICAL II
DET 02
DET 04
Car 02 Cu 01
2
GIL D AZ, LORENA
Cu 01
Car 02
DET 11
LEYENDA
DET 05
Cu 03 Cu 05 Cu 04 Cu 01 Cu 12
Cu 03 Cu 05 Cu 04
CUBIERTA Cu 01- Teja plana color ébano de dimensiones 45x28.7xm y peso unitario 4.55kg Cu 02- Rastreles horizontales de madera de pino de dimensiones 3.5x3.5cm Cu 03 - Panel sandwich prefabricado compuesto por aislamiento térmico de poliestireno extruído machihembrado a cuatro caras de espesor e= 7cm y tablero hidrófugo contrachapado de espesor e=1.5cm Cu 04- Lámina impermeabilizante PVC bicapa plastificada, reforzada con armadura de poliéster y pegada por aire caliente de espesor e=1.5mm. Cu 05- Forjado de cubierta de madera maciza LIGNATUR de e=22cm, protección contra fuego REI60, acabado de madera de abedul, aislamiento térmico de lana de roca y aislamiento acústico de corcho. Cu 06- Canalón en cornisa tipo trapecio de espesor e=3mm Cu 07- Canalón in situ entre dos vertientes de chapa de acero inox. (AISI 316) de dimensiones 300x200mm y espesor e=30mm sobre cajeado de madera de pino de simensiones 400x350x30mm Cu 08- Perfil de aluminio anodizado Cu 09- Pieza de remate especial de madera laminada Cu 10- Canalón de remate de cubierta de chapa de acero inox. in situ de espesor e=3mm Cu 11- Pieza de madera de pino para agarre de canalón de dimensiones 100x30mm. Cu 12- Chapa de revestimiento de acero inoxidable de espesor e=3mm.
Cu 12 Pa 02
Cu 10 Cu 11
Pa 02
Pa 06
Pa 06
C 01 C 01
C 02
C 02
C 03
C 03
CERRAMIENTO C 01- Acabado exterior de fachada de piezas de madera de roble machihembradas tratada en autoclave de clase IV de dimensiones 150x21mm sobre rastreles horizontales de 30x50mm de madera de pino y rastreles verticales de 30x30mm de madera de pino. C 02- Panel sandwich in situ compueto por un tablero hidrófugo de dimensiones 2400x1200 mm y un espesor de e=1.5cm, aislamiento térmico de lana de roca tipo Rock Plus E220 de 120mm de espesor entre pies derechos de dimensiones 120x120mm y tablero de contrachapado de abedul WISA de dimensiones 2440x1200mm y espesor de e=1.5cm C 03- Pórticos estructurales de madera laminada GL24 de vigas de 650x180mm y pilares de 300x300mm
E 05
TAB 02 C 05- Contraventanas plegables enrrasadas en el plano del cerramiento formadas por lamas de madera machihembradas de roble tratadas e nautoclave de clase IV y perfilería de acero inoxidable . C 06- Vierteaguas prefabricado de hormigón C 07- Chapa de remate de acero inoxidable de espesor e=3mm.
ESTRUCTURA DET 06
DET 07
DET 08
E 01- Forjado de hormigón de losas alveolares prefabricadas de espesor 32cm y capa de compresión de 5cm E 02- Muro de carga de HA-25/B/40/IIa de espesor e=50cm. E 03 -Pilares in situ HA-25/B/40/IIa de dimensiones 30x30cm E 04- Viga de hormigón in situ HA-25/B/40/IIa de dimensiones 40x60cm E 05- Pórticos estructurades de madera laminada GL24 de vigas de 650x180mm y pilares de 300x300mm E 06- Muro de mampostería existente de espesor e=50cm con dinteles de hormigón E07- Forjado de cubierta de madera maciza LIGNATUR de e=22cm, protección contra fuego REI60, acabado de madera de abedul, aislamiento térmico de lana de roca y aislamiento acústico con corcho.
DET 09
E 06 Car 01
CIMENTACIÓN CI 01- Zapatas aisladas de hormigón armado, realizadas con hormigón HA-30/P/40/IIa+Qa y acero UNE-EN B500 S, sobre pozo de cimentación de hormigón ciclópeo, realizado con hormigón HM-20/P/40/I y bolos de piedra de 15 a 30 cm de diámetro. CI 02- Zapata corrida bajo muro de carga de hormigón HA-30/P/40/IIa+Qa y acero UNE-EN B500 , sobre pozo de cimentación de hormigón ciclópeo, realizado con hormigón HM-20/P/40/I y bolos de piedra de 15 a 30 cm de diámetro CI 03- Terreno mecánicamente resistente de macizo rocoso granítico de grado de meteorización IV alterado y fracturado CI 04- Emulsión bituminosa elastómera de gran estabilidad tipo Danosa Maxdan (Impermeabilizante) CI 05- Lámina drenante de nódulos de polietileno de alta densidad (tipo Drentex Impact) con solape horizontal (mínimo 12 cm) anclada mecánicamente en su extremo superior. CI 06- Tubo de drenaje de PVC ranurado flexible, tipo Porosit, de 200 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor. Pte. mínima de 2%. CI 07- Talud de relleno encachado de sólidos pétreos de diámetro variable 10-40 mm CI 08- Pozo de cimentación de hormigón ciclópeo, realizado con hormigón HM-20/P/40/I y bolos de piedra de 15 a 30 cm de diámetro CI 09- Capa de hormigón de limpieza HM-20 cm según plano.
E 05
Car 01
TAB 02
SOLADO INTERIOR
Pa 04Pa 03 C 05
C 01 Si 06 Si 05 Si 02 Si 01 Si 03
Si 04 E 01
Si 08 E 01
Car 07 Car 06
Pa 03 Pa 05
Pa 06 Car 01
Car 04
+9.50
Car 08
C 04
Si 06 Si 05 Si 02 Si 01 Si 03 Si 04 E 01
Si 10
+9.50
Si 07
Car 03
Pa 02
Pa 02
E 02
DET 10
DET 11
DET 12
DET 13
DET 14
Si 01- Tarima de madera de roble, mezcla de tablas rústicas y selectas con bisel a cuatro lados. Acabado cepillado y dos manos de aceite natural. Sistema de anclaje machihembrado y dimensiones 1473x137x20mm Si 02- Difusores de aluminio clavados sobre los rastreles que transmiten el calor por contacto directo a la madera de espesor e=3mm Si 03- Rastreles de madera de pino de dimensiones 50x70mm Si 045mm Si 05- Tuberías de sistema de calefacción de suelo radiante Si 06- Film de polietileno reticulado de espesor e=5mm Si 07-Cinta perimetral de espuma de poliestireno de 8 mm. de espesor y 80 mm. de altura, con faldón lateral pegado. Si 08- Pavimento conformado con microcemento aplicado en varias capas de espesor total 4cm de color gris claro sobre mortero de nivelación de espesor 4cm. Si 09- Perfil tubular hueco de acero galvanizado para fijación de dimensiones 150x80mm Si 10- Rodapié de madera maciza de roble de 50mm de altura Si11- Solera de hormigón armado de espesor e=20cm
SOLADO EXTERIOR Se 01- Pavimento de losas de hormigón prefabricadas de gran formato de dimensiones 1000x1200x65mm sobre base rígida. Acabado veteado travertino. Se 02- Lechada de cemento de 5 mm espesor. Se 03- Capa de mortero de 40 mm dosificación1:4 fluido y amasado. Se 04- Losa de hormigón de 100 mm espesor H-200. Se 05- Terreno natural regularizado y compactado. Se 06- Relleno con tierra vegetal, mezcla con arena lavada y posterior siembra de cesped. Se 07- Pavimento de losas de hormigón prefabricadas de gran formato de dimensiones 600x1200x65mm. Se 08- Capa de gravillín 2-6 mm de espesor e=40 mm. Se 09- Geotextil no tejido de poliéster, ligado mecánicamente mediante agujeteado tipo DANOFELT PY 120 Se 10- Capa de zahorra compactada de espesor e=200mm. Se 11-Pieza especial prefabricada de borde de hormigón de dimensiones 100x25mm
Si 06
Car 01
ACABADOS DE PARAMENTOS INTERIORES Pa 01- Pieza de madera de pino de dimensiones 100x80mm Pa 02- Chapa de remate de acero inoxidable de espesor e=5mm Pa 03- Tablero de contrachapado de madera de abedul de espesor e= 20mm para la conformación de asiento. Pa 0435mm Pa 05- Aislamiento térmico a base de pancha de poliestireno extruído de espesor e=80mm Pa 06- Pieza de madera de pino de agarre de tabiquería de dimensiones 120x80mm . TAB 01- Tabique de madera formado por pies de derechos de madera de pino de dimensiones 120x60mm cada 50cm, aislante acústico y térmico de lana de roca de espesor e=120mm y revestimiento de tableros de contrachapado de madera de abedul de espesor e= 20mm TAB 02- Tabique de madera formado por pies de derechos de madera de pino de dimensiones 120x60mm cada 50cm, aislante acústico y térmico de lana de roca de espesor e=120mm y revestimiento de lamas de madera maciza de abedul en color natural con acabado en bruto cepillado.
C 01 C 02 Se 06 Se 10 Se 09 Se 08 Se 07
TAB 02
Se 09 Se 10 Se 08 Se 07
Si 08
Si 11 Ci 04 Ci 09
Si 08
Si 11 Ci 04 Ci 09
Si 08
Si 11 Ci 04 Ci 09
Si 10 Pa 06
Se 07 Se 08 Se 10 Se 09 CI 07
CI 06
CI 05
HUECOS Y CARPINTERÍAS
CI 04
Car 09 +6.00
+6.00
CI 02
CI 08
CI 09
Car 01- Ventana maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4) .Acristalamiento pegado mediante silicona estructural de tipo doble cámara (4+4/16/4/4+4) con aislamiento térmico Uw= 0.5 W (m2K). Herrajes fabricados con aleaciones de acero y zinc modelado bajo presión de alta calidad, galvanicado y bicromatizado. Manillas de acero inoxidable con función de bloqueo automático. Resistencia al fuego EI2-60. Car 02- Lucernario in situ sobre subestructura de madera formada por vigas de madera laminada de dimensiones 18x45cm en una dirección y 16x36cm en la otra dirección. Lucernario compuesto por un vidrio doble con cámara de 6+16+4 con control solar marca sunGuard SolarGrey20 y unos perfiles de aluminio de tipo universal para lucernarios. Car 03- Revestimiento tablero de madera de roble tratada en autoclave de clase IV de espesor e=50mm fijada mediante adhesivos . Car 04- Premarco visto al interior de madera de roble de dimensiones 100x50mm. Car 05- Premarco visto al interior de madera de roble de dimensiones 100x65mm. Car 06- Dintel preexistente de hormigón. Car 07- Barandilla de acero inoxidable lacada en color blanco Car 08. Ventana maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Puerta maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4). Hoja de puerta de madera de Roble. Car 09- Puerta corredera industrial KLEIN tipo K150. Hoja de tablero de fibra de densidad media (espesor 40 mm) colgada con una guía Klein, movimiento mediante rodamiento de bolas. Sujeto al soporte vertical mediante perfil visto de acero acabado neocrom.
TECHOS Te 01- Falso techo exterior de piezas de madera de dimensiones 0.07x1m mechihembradas colgadas con perfiles de acero galvanizado.
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTER A DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N
DET 01
DET 02
DET 01
C 05 C 05
C 03
0.5
E:1/20
DET 05
GIL D AZ, LORENA
1
0
C 05 C 05 DET 01
DET 02
1.5
C02. PLANTA CONSTRUCTIVA
DET 03
E 08 C 01
C 02
Ca 01
Ca 01
Ca 01
E 08
DET 05 E08
Pa 11 Pa 14 Pa 11 DET 04
Car 09 C 02 C 01
E 06
Pa 10 Pa 13
Car 04
C 08
DET 06
Pa 12
DET 07
Ca 01 Ca 01 DET 04
Pa 11 Pa 14 Pa 11
DET 08
Car 10
E 08
Pa 11 Pa 13 Pa 10
Car 04
C 08
E 06
E 06
LEYENDA CERRAMIENTO
Ca 01 Car 10
Car 04
Pa 11 Pa 13 Pa 10
E 08
C 01- Acabado exterior de fachada de piezas de madera de roble machihembradas tratada en autoclave de clase IV de dimensiones 150x21mm sobre rastreles horizontales de 30x50mm de madera de pino y rastreles verticales de 30x30mm de madera de pino. C 02- Panel sandwich in situ compueto por un tablero hidrófugo de dimensiones 2400x1200 mm y un espesor de e=1.5cm, aislamiento térmico de lana de roca tipo Rock Plus E220 de 120mm de espesor entre pies derechos de dimensiones 120x120mm y tablero de contrachapado de abedul WISA de dimensiones 2440x1200mm y espesor de e=1.5cm C 05- Contraventanas plegables enrrasadas en el plano del cerramiento formadas por lamas de madera machihembradas de roble tratadas e nautoclave de clase IV y perfilería de acero inoxidable . C 07- Chapa de remate de acero inoxidable de espesor e=3mm. C 08- Pieza de madera de roble de revestimiento exterior de espesor e= 15mm tratado en autoclave IV.
ESTRUCTURA DET 07
E 02- Muro de carga de HA-25/B/40/IIa de espesor e=50cm. E 03 -Pilares in situ HA-25/B/40/IIa de dimensiones 30x30cm E 04- Viga de hormigón in situ HA-25/B/40/IIa de dimensiones 40x60cm E 05- Pórticos estructurades de madera laminada GL24 de vigas de 650x180mm y pilares de 300x300mm E 06- Muro de mampostería existente de espesor e=50cm con dinteles de hormigón E07- Forjado de cubierta de madera maciza LIGNATUR de e=22cm, protección contra fuego REI60, acabado de madera de abedul, aislamiento térmico de lana de roca y aislamiento acústico con corcho. E08- Pilar de madera laminada GL-24 de dimensiones 30x30cm.
ACABADOS DE PARAMENTOS INTERIORES Car 09
C 01
C 02 E 06
DET 06
Pa 01- Pieza de madera de pino de dimensiones 100x80mm Pa 02- Chapa de remate de acero inoxidable de espesor e=5mm Pa 03- Tablero de contrachapado de madera de abedul de espesor e= 20mm para la conformación de asiento. Pa 0435mm Pa 05- Aislamiento térmico a base de pancha de poliestireno extruído de espesor e=80mm Pa 06- Pieza de madera de pino de agarre de tabiquería de dimensiones 120x80mm . Pa 10- Tableros de contrachapado de madera de abedul de espesor e= 20mm Pa 11- Lamas de madera maciza de abedul en color natural con acabado en bruto cepillado. Pa 12- Baldosas cerámicas, de espesor 20 mm y de dimensiones 45 x 12 cm, de la marca Porcelanosa, recibidas con mortero cola impermeable y rejuntadas con lechada de cemento blanco. Pa 13- Pies de derechos de madera de pino de dimensiones 120x60mm cada 50cm, aislante acústico y térmico de lana de roca de espesor e=120mm Pa 14- Pies de derechos de madera de pino de dimensiones 60x60mm cada 50cm, aislante acústico y térmico de lana de roca de espesor e=60mm
HUECOS Y CARPINTERÍAS
DET 08
Pa 11
E 06
Pa 13
Pa 11
Pa 13
Pa 11
Ca 01
C 08
Pa 13
Car 01- Ventana maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4) .Acristalamiento pegado mediante silicona estructural de tipo doble cámara (4+4/16/4/4+4) con aislamiento térmico Uw= 0.5 W (m2K). Herrajes fabricados con aleaciones de acero y zinc modelado bajo presión de alta calidad, galvanicado y bicromatizado. Manillas de acero inoxidable con función de bloqueo automático. Resistencia al fuego EI2-60. Car 02- Lucernario in situ sobre subestructura de madera formada por vigas de madera laminada de dimensiones 18x45cm en una dirección y 16x36cm en la otra dirección. Lucernario compuesto por un vidrio doble con cámara de 6+16+4 con control solar marca sunGuard SolarGrey20 y unos perfiles de aluminio de tipo universal para lucernarios. Car 03- Revestimiento tablero de madera de roble tratada en autoclave de clase IV de espesor e=50mm fijada mediante adhesivos . Car 04- Premarco visto al interior de madera de roble de dimensiones 100x50mm. Car 05- Premarco visto al interior de madera de roble de dimensiones 100x65mm. Car 06- Dintel preexistente de hormigón. Car 07- Barandilla de acero inoxidable lacada en color blanco Car 08. Ventana maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Puerta maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4). Hoja de puerta de madera de Roble. Car 09- Puerta corredera industrial KLEIN tipo K150. Hoja de tablero de fibra de densidad media (espesor 40 mm) colgada con una guía Klein, movimiento mediante rodamiento de bolas. Sujeto al soporte vertical mediante perfil visto de acero acabado neocrom. Car 09- Puerta abatible vertical de una hoja de tablero de fibras densidad media MDF 55 mm de espesor, acabado en dos capas de barniz incoloro mate. Herrajes maniobra de acero inoxidable: tres visagras. Manilla en forma de L 200 mm de diámetro del mismo material acabado mate . Car 10- Puerta abatible vertical de dos hojas de tablero de fibras densidad media MDF 55 mm de espesor, acabado en dos capas de barniz incoloro mate. Herrajes de seguridad y maniobra de acero inoxidable: tres visagras y cierre de seguridad. Manilla en forma de L 200 mm de diámetro del mismo material acabado mate.
PFC V.E.1
V.E.1
V.E.1
V.E.3
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA 0
0
V.E.3
5.50
V.E.2
P.E.5
2
V.E.4
4.00
V.E.2
3.00
GIL DÍAZ, LORENA
1
E:1/50
0.5
E:1/10
V.E.1
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
C03. MEMORIA DE CARPINTERÍAS_ CARPINTERIAS EXTERIORES
V.E.5 3.00
V.E.6 2.00
1.20
P.E.6 P.E.7 1.50
1.50
1.50 1.30
1.30
V.E.2
V.E.4
V.E.4
F
F
F
F
F
F
F
F 2.50
V.E.6
V.E.6
1.40
1.40
1.40
2.00
1.40
V.E.2
P.E.3 V.E.6
1.30
1.00
1.30
1.00
1.00
P.E.2 2.00
6.00
V.E.6
P.E.1
1.30
1.00
F
P.E.1 2.00
P.E.5 F
V.E.4
V.E.4
P.E.4
P.E.1
V.E.6
P.E.6 4.00
5.00
2.70
P.E.7
5.00
2.00
3.00
V.E.5
V.E.5
V.E.5 V.E.4
V.E.4
P.E.4
V.E.5
3.00
3.00
2.30
V.E.4
V.E.4
V.E.4
V.E.4
P.E.4
1.00
1.00
1.00
LUC. 1
P.E.4 P.E.2
P.E.3
P.E.3
P.E.2
V.E.6
2.30
LUC. 2
V.E.6
CUADRO DE CARPINTERÍAS (m)
CARPINTERÍA
DIMENSIONES
(m2)
SUPERFICIE TOTAL
PERFILERÍA
ACRISTALAMIENTO
APERTURA
UNIDADES
CLASIFICACIÓN
V.E.1
5.50X1.50
8.25
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
oscilo-batiente/fijo
3
C5/CLASE4/9A
V.E.2
4.00X1.50
6.00
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
oscilo-batiente/fijo
3
C5/CLASE4/9A
V.E.3
3.00X1.50
4.50
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
oscilo-batiente/fijo
1
C5/CLASE4/9A
V.E.4
3.00X1.30
4.90
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
oscilo-batiente/fijo
4
C5/CLASE4/9A
V.E.5
1.20X1.30
1.55
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
fijo
2
C5/CLASE4/9A
V.E.6
2.00X2.50
5.00
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
fijo
2
C5/CLASE4/9A
P.E.1
3.00X2.30
6.90
madera de roble
fijo
1
C5/CLASE4/9A
P.E.2
6.00X5.00
30.00
acero inox.
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4 -
plegable
1
C5/CLASE4/9A
fijo+batiente
2
C5/CLASE4/9A
corredera
3
C5/CLASE4/9A
plegable
1
C5/CLASE4/9A
plegable
1
C5/CLASE4/9A
P.E.3
2.00X5.00
10.00
madera de roble
P.E.4
3.00X4.00
12.00
aluminio anodizado
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4 -
P.E.5
4.00X3.00
12.00
aluminio anodizado
P.E.6
2.70X3.00
8.10
aluminio anodizado
P.E.7
2.00X2.30
4.60
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
abatible
1
C5/CLASE4/9A
LUC. 1
5.00X7.00
35.00
aluminio anodizado
6+16+4
fijo
2
C5/CLASE4/9A
LUC. 2
3.00X7.00
21.00
aluminio anodizado
6+16+4
fijo
6
C5/CLASE4/9A
-
4.00
3.00
5X2.2m
3X2.2m
CARPINTERÍA EXTERIOR VENTANAS Ventana maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4) .Acristalamiento pegado mediante silicona estructural de tipo doble cámara (4+4/16/4/4+4) con aislamiento térmico Uw= 0.5 W (m2K). Herrajes fabricados con aleaciones de acero y zinc modelado bajo presión de alta calidad, galvanicado y bicromatizado. Manillas de acero inoxidable con función de bloqueo automático. Resistencia al fuego EI2-60.
PUERTAS P.E.1 /P.E.7 Puerta de cristal maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4) .Acristalamiento pegado mediante silicona estructural de tipo doble cámara (4+4/16/4/4+4) con aislamiento térmico Uw= 0.5 W (m2K). Herrajes fabricados con aleaciones de acero y zinc modelado bajo presión de alta calidad, galvanicado y bicromatizado. Manillas de acero inoxidable con función de bloqueo automático. Resistencia al fuego EI2-60.
P.E.2 /P.E.5/P.E.6 Puerta levadiza automática con eje horizontal tipo rodillo pregable. Estructura metálica recubierta de lamas de madera de roble tratadas en autoclave de clase IV. Movimiento mediante un motor colocado en el lado interior del edificio.
P.E.3 Cojunto de ventana más puerta de madera. Ventana maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4) .Acristalamiento pegado mediante silicona estructural de tipo doble cámara (4+4/16/4/4+4) con aislamiento térmico Uw= 0.5 W (m2K). Herrajes fabricados con aleaciones de acero y zinc modelado bajo presión de alta calidad, galvanicado y bicromatizado. Manillas de acero inoxidable con función de bloqueo automático. Resistencia al fuego EI2-60. Puerta maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4). Hoja de puerta de madera de Roble. Herrajes fabricados con aleaciones de acero y zinc modelado bajo presión de alta calidad, galvanicado y bicromatizado. Manillas de acero inoxidable con función de bloqueo automático. Resistencia al fuego EI2-60.
LUC. 1 LUC. 2
P.E.4 V.E.1/ V.E.2/ V.E.3
Puerta corredera industrial KLEINtipo K150. Hoja de tablero de fibra de densidad media (espesor 40 mm) colgada con una guía Klein, movimiento mediante rodamiento de bolas. Sujeto al soporte vertical mediante perfil visto de acero acabado neocrom.
V.E.7
V.E.4/ V.E.5
P.E.3
P.E.2/ P.E. 5
LUC.1/LUC.2 Lucernario in situ sobre subestructura de madera formada por vigas de madera laminada de dimensiones 18x45cm en una dirección y 16x36cm en la otra dirección. Lucernario compuesto por un vidrio doble con cámara de 6+16+4 con control solar marca sunGuard SolarGrey20 y unos perfiles de aluminio de tipo universal para lucernarios.
LUC. 1 LUC. 2
P.E.1/P.E.7
PFC
ESCUELA/TALLER
V.I.2 P.I.5
P.I.5
P.I.5
P.I.7
P.I.5
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
1
E:1/50
0.5
E:1/10
V.I.1
0
0
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
P.I.1
2
C03. MEMORIA DE CARPINTERÍAS_ CARPINTERIAS INTERIORES 4.50
P.I.2
P.I.2
1.00
P.I.2
P.I.6
F
F
F
3.40 1.10
1.10
1.10
1.00
2.50
V.I.1 P.I.4
V.I.1
P.I.4
V.I.5
V.I.2
1.50
P.I.2
P.I.2
P.I.4
V.I.2 1.50
0.60
F
F
F
V.I.4 P.I.8
P.I.3
P.I.8
P.I.4
P.I.4
V.I.3
V.I.4
V.I.3
V.I.4
V.I.6
V.I.6 P.I.1
V.I.6
2.00
V.I.5 P.I.1
V.I.1 F
F 3.50 1.50
1.50
3.40
P.I.1
P.I.1
1.50
1.50 2.50
2.50
F
1.60
3.40
F
F
F
1.50
0.60
2.50
F
0.50
F
F
F
F 2.00
1.50
0.50
F
3.00
F
F
3.00
2.00
2.00
CUADRO DE CARPINTERÍAS (m)
CARPINTERÍA
DIMENSIONES
PERFILERÍA
ACRISTALAMIENTO
APERTURA
UNIDADES
1.80
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
oscilo-batiente/fijo
3
C5/CLASE4/9A
4.50X2.60/4.1/5.1/6.1
18
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
oscilo-batiente/fijo
3
C5/CLASE4/9A
V.I.3
5.40X3.60/5.1/6.1/7.1
27.50
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
fijo
1
C5/CLASE4/9A
V.I.4
4.50X3.60/5.1/6.1/7.1
22.30
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
fijo
4
C5/CLASE4/9A
V.I.5
5.40X2.60/4.1/5.1/6.1
21.50
madera de roble
doble cámara 4+4/16/4/16/4+4
oscilo-batiente/fijo
2
C5/CLASE4/9A
4.50X1.00
V.I.2
F
F
F
F
F
F
F
F
CLASIFICACIÓN
4.50
V.I.1
F
F
(m2)
SUPERFICIE TOTAL
1.80
1.80
1.50
1.50
1.80
1.50
1.80
1.80
1.70
1.50
1.50
1.50
P.I.3 P.I.2
P.I.1 0.90
0.90
P.I.4
P.I.7 0.50
0.90
0.90
P.I.6
P.I.8 P.I.5
2.80
P.I.1
0.90X2.10
1.90
madera de roble
P.I.2
1.8X2.10
3.78
madera de roble
P.I.3
3.00X2.80
8.40
aluminio anodizado
P.I.4
2.00X2.80
5.60
aluminio anodizado
P.I.5
1.10X2.50
2.75
aluminio anodizado
P.I.6
2.00X2.80
5.60
aluminio anodizado
-
batiente
3
C5/CLASE4/9A
batiente
5
C5/CLASE4/9A
corredera
1
C5/CLASE4/9A
corredera
5
C5/CLASE4/9A
corredera
4
C5/CLASE4/9A
corredera
1
C5/CLASE4/9A
2.10
2.10
2.10 2.80
2.80
2.80 2.50
3.00
2.00
CARPINTERÍA INTERIOR VENTANAS Ventana maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4) .Acristalamiento pegado mediante silicona estructural de tipo doble cámara (4+4/16/4/4+4) con aislamiento térmico Uw= 0.5 W (m2K). Herrajes fabricados con aleaciones de acero y zinc modelado bajo presión de alta calidad, galvanicado y bicromatizado. Manillas de acero inoxidable con función de bloqueo automático. Resistencia al fuego EI2-60.
PUERTAS P.I.1 Puerta abatible vertical de una hoja de tablero de fibras densidad media MDF 55 mm de espesor, acabado en dos capas de barniz incoloro mate. Herrajes maniobra de acero inoxidable: tres visagras. Manilla en forma de L 200 mm de diámetro del mismo material acabado mate .
P.I.2 Puerta abatible vertical de dos hojas de tablero de fibras densidad media MDF 55 mm de espesor, acabado en dos capas de barniz incoloro mate. Herrajes de seguridad y maniobra de acero inoxidable: tres visagras y cierre de seguridad. Manilla en forma de L 200 mm de diámetro del mismo material acabado mate.
P.I.3/P.I.4 Puerta corredera industrial KLEIN tipo K150. Hoja de tablero de fibra de densidad media (espesor 40 mm) colgada con una guía Klein, movimiento mediante rodamiento de bolas. Sujeto al soporte vertical mediante perfil visto de acero acabado neocrom.
P.I.1
P.I.5
P.I.6
P.I.5 Puerta corredera interior de una hoja de tablero de fibras densidad media MDF (espesor 40 mm) colgada con guía tipo Klein UNIKAPANEL sujeta a techo mediante perfil visto de aluminio anodizado.
P.I.6 Puerta corredera interior de cristal traslucido de 8mm KLEIN NK Glass 45. Sin riel en el suelo. Perfil superior en aluminio. Sujeción mediante mordazas a presión sin mecanización (rodamiento de bolas) a soporte vertical.
P.I.7 Puerta abatible vertical de una hoja de tablero de fibras densidad media MDF 55 mm de espesor, acabado en dos capas de barniz incoloro mate. Herrajes maniobra de acero inoxidable: tres visagras. Manilla en forma de L 200 mm de diámetro del mismo material acabado mate .
P.I.8 Puerta abatible vertical de dos hojas de tablero de fibras densidad media MDF 55 mm de espesor, acabado en dos capas de barniz incoloro mate. Herrajes de seguridad y maniobra de acero inoxidable: tres visagras y cierre de seguridad. Manilla en forma de L 200 mm de diámetro del mismo material acabado mate.
V.I.1
V.I.2 V.I.5
V.I.4/V.I.3 V.I.6
P.I.2
P.I.3 P.I.4
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N
E:1/150
P2 T3 P5 P3 S4 P5
P4 T4 P4 P4 S3 P4
P4 T4 P4 P4 S3 P4
P4 T4 P4 P4 S3 P4
P4 T4 P4 P4 S3 P4
TAB 1
P2 T1 P1 P1 S1 P1
P3 T2 P3 P2 S2 P2
P1 T1 P1 P1 S1 P1 TAB 2
TAB 1
P2 T1 P1 P1 S1 P1
P2 T2 P2 P2 S2 P2 TAB 1
TAB 1
1 0
3 2
5 4
C04. ACABADOS
SUELOS
PAREDES
S1- Tarima de madera de roble, mezcla de tablas rústicas y selectas con bisel a cuatro lados. Acabado
P1- Lamas de revestimiento de madera maciza de abedul en color natural con acabado en bruto cepillado.
cepillado y dos manos de aceite natural. Sistema de anclaje machihembrado y dimensiones 1473x137x20mm
Fabricada en madera con certificado PEFC y tratamiento antibacteriano. Instalación mediante un sistema de encajado de unas lamas con otras, y fijación con sujeciones, grapas o clavos. Dimensiones de las lamas: 100 x 2000x 10 mm
P2 T2 P2 P2 S2 P2
TAB 2 TAB 1
P2 T2 P2 P3 S2 P2
TAB 1
P2 T2 P2 P2 S2 P2
TAB 1
claro sobre mortero de nivelación de espesor 4cm
P2 T2 P4 P2 S1 P2
P2- Tablero de contrachapado WISA de madera de abedul de espesor e= 20mm y dimensiones 1500x3050mm.
TAB 1
TAB 1
TAB 1 P2 T2 P2 P2 S2 P2
S2- Pavimento conformado con microcemento aplicado en varias capas de espesor total 4cm de color gris
P2 T1 P2 P2 S2 P2
P2 T2 P2 P2 S2 P2
P1 T1 P1 P1 S1 P1
P1 T1 P1 P1 S1 P1
P1 T1 P1 P1 S1 P1
TAB 3
S3- Pavimento de baldosas de gres porcelánico compacto, de espesor 20 mm y de
P2 T1 P2 P2 S1 P2
dimensiones 59,6x59,6 cm, de la marca Porcelanosa, recibidas con mortero cola impermeable y rejuntadas con lechada de cemento blanco con absorción de agua reducida para junta mínima. Color gris P5 T1 P4 P5 S5 P5
TAB 3
P4- Revestimiento de paramento de baldosas cerámicas, de espesor 20 mm y de dimensiones 45 x 12 cm, de la marca Porcelanosa, recibidas con mortero cola impermeable y rejuntadas con lechada de cemento blancocon absorción de agua reducida para junta mínima, sobre la tabiquería correspondiente Color gris oscuro (Porcelanosa) Tendrá resistencia elevada a la abrasión y absorción de agua reducida. Revestimientocontinuo de suelo a techo.
P3- Muro de carga de hormigón visto de espesor e=50cm acabado textura de madera del encofrado de tablones.
TAB 4 P2 T1 P2 P4 S2 P4
P1 T1 P1 P1 S1 P1
TAB 1
S4- Pavimento de losas de hormigón prefabricadas de gran formato de dimensiones 600x1200x65 mm con relleno con tierra vegetal, mezcla con arena lavada y posterior siembra de cesped.
P1 T1 P1 P1 S1 P1
P4- Muro de mampostería existente
S5- Pavimento de losas de hormigón prefabricadas de gran formato de dimensiones 1000x1600x65mm sobre base rígida. Acabado veteado travertino.
P5- Acabado exterior de fachada de piezas de madera de roble machihembradas tratada en autoclave de clase IV de dimensiones 150x21mm sobre rastreles horizontales de 30x50mm de madera de pino y rastreles verticales de 30x30mm de madera de pino.
TECHOS T3- Falso techo exterior de piezas de madera de dimensiones 0.07x1m mechihembradas colgadas con perfiles de acero galvanizado.
P2 T1 P4 P4 S2 P4
T4-Falso techo continuo formado por soporte de subestructura de sujeción de acero galvanizado. Acabado doble placa de cartón-yeso ignífugo e hidrófugo de 12+12mm, con protección DB SI, con calidad de terminación nivel 3 pintado liso en color blanco. Tipo pladur wa.SI C-S2, D0 PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
T1- Forjado de cubierta de madera maciza LIGNATUR de e=22cm, protección contra fuego REI60, acabado de madera de abedul, aislamiento térmico de lana de roca y aislamiento acústico con corcho.
T2- Forjado de hormigón de losas alveolares prefabricadas de espesor 32cm y capa de compresión de 5cm
TABIQUERÍA TAB1
TAB2
TAB3
TAB4
TAB1- Tabique de madera formado por pies de derechos de madera de pino de dimensiones 120x60mm cada 50cm, aislante acústico y térmico de lana de roca de espesor e=120mm y revestimiento de tableros de contrachapado de madera de abedul de espesor e= 20mm TAB2- Tabique de madera formado por pies de derechos de madera de pino de dimensiones 60x60mm cada 50cm, aislante acústico y térmico de lana de roca de espesor e=60mm y revestimiento de tablones de madera de abedul de espesor e=10mm sobre rastreles horizontales de 20x20mm TAB3- Tabiquería móvil formada por Carpintería plegable con guía central con perfil interior de aluminio natural encastrado en el suelo, tipo NK Fold 40 de la marca Klein Herrajes, manillas y cerraduras de acero inoxidable TAB 4- Trasdosado de madera formado por pies de derechos de madera de pino de dimensiones 100x60mm cada 50cm, aislante acústico y térmico de lana de roca de espesor e=100mm y revestimiento de lamas de madera maciza de abedul en color natural con acabado en bruto cepillado
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 1
E:1/25 0
2
C05. ESCALERA
ESCALERA Esc 03
Si 08 E 01 +9.50
Si 08 E 01
E 04 Pa 01
+9.50
+9.50
Pa 02
Esc 02
ESCALERA Escalera de dos tramos . Primer tramo escalera de losa de hormigón armado visto de 20 cm de espesor, con peldañeado de hormigón, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa fabricado en central, y vertido con cubilote, y acero UNE-EN 10080 B 500 S, con una cuantía aproximada de 18 kg/m²; montaje y desmontaje de sistema de encofrado, con acabado liso. Superficie encofrante de tablones de madera de pino. Segundo tramo ligero formado por perdañeado de madera maciza de roble de espesor e=5cm. Subestructura metálica lacada en blanco formada por una zanca lateral y apoyo directo sobre muro de hormigón. Barandilla metálica lacada en blanco formada por perfiles de espesor 5mm cada 10cm.
Esc 02
0.306 Si 01 Si 03 Si 11 Ci 04 Ci 09
Si 01 Si 03 Si 11 Ci 04 Ci 09
0.1666 3.02
+7.50
+7.50
+7.50 Esc 01
LEYENDA ESTRUCTURA
DET 01
DET 02
E04 - Muro de contención de HA-25/B/40/IIa de espesor e=30cm
CIMENTACIÓN
E 04
CI 04- Emulsión bituminosa elastómera de gran estabilidad tipo Danosa Maxdan (Impermeabilizante) CI 09- Capa de hormigón de limpieza HM-20 cm según plano.
Ci 04
SOLADO INTERIOR Si 01- Tarima de madera de roble, mezcla de tablas rústicas y selectas con bisel a cuatro lados. Acabado cepillado y dos manos de aceite natural. Sistema de anclaje machihembrado y dimensiones 1473x137x20mm Si 03- Rastreles de madera de pino de dimensiones 50x70mm Si 08- Pavimento conformado con microcemento aplicado en varias capas de espesor total 4cm de color gris claro sobre mortero de nivelación de espesor 4cm. Si11- Solera de hormigón armado de espesor e=20cm
Si 08 Si 11 Ci 04 Ci 09
SECCIÓN 3
Si 08 Si 11 Ci 04 Ci 09
+6.00
ACABADOS DE PARAMENTOS INTERIORES
+6.00
Pa 01- Pieza de madera de pino de dimensiones 100x80mm Pa 02- Chapa de remate de acero inoxidable de espesor e=5mm
ESCALERA Esc 01- Escalera de losa de hormigón armado visto de 20 cm de espesor, con peldañeado de hormigón, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa fabricado en central, y vertido con cubilote, y acero UNE-EN 10080 B 500 S, con una cuantía aproximada de 18 kg/m²; montaje y desmontaje de sistema de encofrado, con acabado liso. Superficie encofrante de tablones de madera de pino. Esc 02 - perdañeado de madera maciza de roble de espesor e=5cm. Subestructura metálica lacada en blanco formada por una zanca lateral y apoyo directo sobre muro de hormigón. Es 03- Barandilla metálica lacada en blanco formada por perfiles de espesor 5mm cada 10cm.
DET 02
SECCIÓN 2
SECCIÓN 1
+9.50
S2
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0.31
+6.00
+7.50
S1
S3
DET 01
AXONOMETRÍA
1
2
3
4
5
6
7
8 0.31
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA N
1
E:1/20
ESTRUCTURA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
0
2
C06. SECCIONES CONTRUCTIVAS III
E01- Forjado de hormigón de losas alveolares prefabricadas de espesor 30cm y capa de compresión de 5cm E02- Solera de hormigón armado de espesor e=20cm E03- Muro de carga de HA-25/B/40/IIa de espesor e=30cm. E04- Muro de contención de HA-25/B/40/IIa de espesor e=30cm E05- Pórtico de madera laminada E06- Forjado de cubierta de madera maciza LIGNATUR de e=22cm, protección contra fuego REI60, acabado de madera de abedul, aislamiento térmico de lana de roca y aislamiento acústico con corcho. CIMENTACIÓN
S.V.3
Cim 01- Zapata corrida bajo muro de carga de hormigón HA-30/P/40/IIa+Qa y acero UNE-EN B500 , sobre pozo de cimentación de hormigón ciclópeo, realizado con hormigón HM-20/P/40/I y bolos de piedra de 15 a 30 cm de diámetro Cim 02- Emulsión bituminosa elastómera de gran estabilidad tipo Danosa Maxdan (Impermeabilizante) Cim 03- Lámina drenante de nódulos de polietileno de alta densidad (tipo Drentex Impact) con solape horizontal (mínimo 12 cm) anclada mecánicamente en su extremo superior. Cim 04- Tubo de drenaje de PVC ranurado flexible, tipo Porosit, de 200 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor. Pte. mínima de 2%. Cim 05- Terreno mecánicamente resistente de macizo rocoso granítico de grado de meteorización IV alterado y fracturado. Cim 06- Capa de hormigón de limpieza HM-20 cm según plano. Cim 07- Pozo de cimentación de hormigón ciclópeo, realizado con hormigón HM-20/P/40/I y bolos de piedra de 15 a 30 cm de diámetro
Cu 12
SOLADO EXTERIOR
Cu 01
Se 01- Pavimento de piezas de piedra de dimensiones 1200x2800mm Se 02- Capa de gravillín 2-6 mm de espesor e=40 mm. Se 03- Geotextil no tejido de poliéster, ligado mecánicamente mediante agujeteado tipo DANOFELT PY 120 Se 04- Capa de zahorra compactada de espesor e=200mm.
Cu 02
Cu 10
Cu 03
Cu 06
Cu 07
Cu 08 Cu 09
Cu 11
S.V.3
SOLADO INTERIOR
LEYENDA CUBIERTA Cu 01- Hormigón de formación de pendiente (1%) aligerado con arcilla expandilla, espesor mínimo 30mm Cu02- Lámina impermeabilizante PVC bicapa plastificada, reforzada con armadura de poliéster y pegada por aire caliente de espesor e=1.5mm. Cu03- Aislamiento térmico a base de plancha de poliestireno extruido de espesor e=7mm Cu04- Soporte regulable de poliolefinas (Plots de pvc), con adición de carga mineral, de color negro, con 750 kg de capacidad mecánica a compresión y base redonda plana, para alturas entre 30 y 50 mm; estabilidad térmica de -25°C hasta 110°C; imputrescible, con resistencia al envejecimiento y a la intemperie.. Cu05- Losa de hormigón prefabricado de 100 mm espesor H-200 Cu06- Módulo drenante y retenedor de agua, Floradrain FD 25-E "ZINCO", de poliolefinas recicladas con perforaciones en la parte superior, suministrado en placas. Cu07- Capa filtrante geotextil 300gr/m2 Cu08- Plantas con cepellón plano, Sedum Album "ZINCO", suministradas en bandejas de 60 piezas con una especie de sedum, para cubiertas verdesCu09- Cesped Cu10- Capa separadora Geotextil 150gr/m2 Cu 11- Pieza especial de remate de madera de dimensiones 150mmx600mm Cu 12- Barandilla de acero inoxidable
Si 01- Tarima de madera de roble, mezcla de tablas rústicas y selectas con bisel a cuatro lados. Acabado cepillado y dos manos de aceite natural. Sistema de anclaje machihembrado y dimensiones 1473x137x20mm Si 02- Difusores de aluminio clavados sobre los rastreles que transmiten el calor por contacto directo a la madera de espesor e=3mm Si 03- Rastreles de madera de pino de dimensiones 50x70mm Si 04- Aislamiento térmico a base de plancha de poliestireno extruido de espesor e=5mm Si 05- Tuberías de sistema de calefacción de suelo radiante Si 06- Film de polietileno reticulado de espesor e=5mm Si 07-Cinta perimetral de espuma de poliestireno de 8 mm. de espesor y 80 mm. de altura, con faldón lateral pegado. Si 08- Rodapié de madera maciza de roble de 50mm de altura
C 01 E06
C 02 C 03 C 04
Car 01
PARAMENTOS INTERIORES Pa 01- Tablero de contrachapado de madera de abedul de espesor e= 20mm para la conformación de asiento. Pa 02- Pies de derechos de madera de pino de dimensiones 120x60mm cada 50cm, aislante acústico y térmico de lana de roca de espesor e=120mm Pa 03- Pieza de madera de pino de agarre de tabiquería de dimensiones 120x80mm Pa 04- Aislamiento de lana de roca de roca de espesor e=100mm
CERRAMIENTO C01- Acabado exterior de fachada de piezas de madera de roble machihembradas tratada en autoclave de clase IV de dimensiones 150x21mm sobre rastreles horizontales de 30x50mm de madera de pino y rastreles verticales de 30x30mm de madera de pino. C02- Panel sandwich in situ compueto por un tablero hidrófugo y un espesor de e=1.5cm, aislamiento térmico de lana de roca tipo Rock Plus E220 de 50 mm de espesor entre pies derechos de dimensiones 50x50mm C03- Viga de madera de roble de 150x550mm C04- Revestimiento tablero de madera de roble tratada en autoclave de clase IV de espesor e=50mm. TECHOS T01- Falso techo continuo formado por soporte de subestructura de sujeción de acero galvanizado. Acabado doble placa de cartón-yeso ignífugo e hidrófugo de 12+12mm, con protección DB SI, con calidad de terminación nivel 3 pintado liso en color blanco. Tipo pladur wa.SI C-S2, D0
CARPINTERIAS Y HUECOS Ca 01- Ventana maxlight 92 con carpintería de madera de roble acabado en barniz al agua aplicado mediante pulverización. Hoja oculta de 63mm. Sin gomas visibles. Aislamiento térmico Uw = 0,5 w/m2ºK y aislamiento acústico Rw = 51dB (-1,-4) .Acristalamiento pegado mediante silicona estructural de tipo doble cámara (4+4/16/4/4+4) con aislamiento térmico Uw= 0.5 W (m2K). Herrajes fabricados con aleaciones de acero y zinc modelado bajo presión de alta calidad, galvanicado y bicromatizado. Manillas de acero inoxidable con función de bloqueo automático. Resistencia al fuego EI2-60.
Cu 01
Cu 02
Cu 03
Cu 04
Cu 05 Si 01Si 02Si 05 Si 04 Si 03 Si 06
Cu 12
Si 03
E 04
E 01
E 03
Cim 02
Pa 01
Pa 04 T 01
Cim 02
Pa 02 Pa 02
Pa 01
Pa 01
E 04
Cim 03
Cim 02 Cim 05
Si 01Si 02Si 05 Si 04 Si 03 Si 06
E 02 Cim 02 Cim 06
Si 08
Pa 03
Si 01Si 02Si 05 Si 04 Si 03 Si 06
Si 07
Se 01 Se 02Se 03 Se 03
Cim 05 Cim 02 Cim 03 Cim 04 Cim 01
Cim 07 Cim 06
Cim 05 Cim 02 Cim 03 Cim 04 Cim 01
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
URBANISMO
ARQUITECTURA
CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURA
INSTALACIONES
U01. EL LUGAR
A01. FOTOMONTAJE EXTERIOR
C01. SECCIONES CONSTRUCTIVAS I
E01. REPLANTEO
I01. FONTANERÍA
SITUACIÓN TERRITORIAL ESTADO PREVIO: ANÁLISIS I ESTADO PREVIO: ANÁLISIS II ESTADO PREVIO: IMAGENES
A02. PLANTAS PLANTA BAJA PLANTA ALTA PLANTA DE CUBIERTAS
U02. SITUACIÓN PROPUESTA DE URBANIZACIÓN ORDENACIÓN EXTERIOR
U03. EMPLAZAMIENTO ORDENACIÓN EXTERIOR SECCIONES CONTRUCTIVAS
U04. AXONOMETRÍA
SECCION VERTICAL I DETALLES SECCION VERTICAL I SECCION VERTICAL II DETALLES SECCION VERTICAL II
A03. AXONOMETRÍA EXPLOTADA
C02. PLANTA CONSTRUCTIVA
A04. FOTOMONTAJES INTERIORES
C03. MEMORIA DE CARPINTERÍAS
A05. ALZADOS ALZADOS I ALZADOS II ALZADOS III
A06. SECCIONES SECCIONES I SECCIONES II SECCIONES III
A07. FOTOMONTAJE EXTERIOR A08. PLANOS ACOTADOS
CAPINTERÍAS EXTERIORES CARPINTERÍAS INTERIORES
C04. ACABADOS C05. ESCALERA C06. SECCIÓN CONSTRUCTIVA III
I02. SANEAMIENTO E03. ESTRUCTURA I PLANTA 1 PORTICOS REPRESENTATIVOS PLANTA DE CUBIERTAS
E04. ESTRUCTURA II
SANEAMIENTO I SANEAMIENTO II I03. CALEFACCIÓN I04. ELECTRICIDAD I05. VENTILACIÓN I06. INCENDIOS
GIL DÍAZ, LORENA
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1 0
3 2
5 4
E01. REPLANTEO
REPLANTEO (m)
13
G
+9.00
12
El replanteo se llevará a cabo mediante la ubicación de los puntos en el terreno por triangulación, que nos darán las líneas límite de la edificación (se añaden cotas entre estos puntos para control). El replanteo de la estructura se realizará posteriormente disponiendo de los ejes obtenidos mediante los puntos acotados en plano. Sobre estos ejes, y como base los planos de estructura, se acotarán los puntos significativos para la ubicación de los elementos sustentantes.
17
13
H 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
+6.50
5.40
+6.50
7.70
16
27.00
15.00
12
4.50
+6.50 7.70
8.00
+12.00
5.50
3.50
+6.50 5.70
15
14 18.30
8.70
6.30
10.50
7.20
+6.00
+11.00
41.30
+10.00
5.40
5.50 7.20
10.30
7.70
7.80
5
10.10
6 P1
P2
10
P3
8
1.70
1.70
3.60
1.60
+12.00
7.30
9
5.70
5.20
5.10
22.30
2.70 3.30 10.30
7.60
9.90
E
2.70
7
+9.00 P4
P5
5.20
5.20
+7.50 10.30
7.70
+7.50
8.40
P7
P8
27.60
11 +6.00 5.00
5.10
21.00
10.20
7.30
+8.50
+7.50
F
8.10
P10
P11
3
4
4.90
4.70
D 10.20
7.30
8.10
P13
P14
C 11.00
+6.00
4.90
4.70
31.70
10.20
7.30
8.00
P16
P35
4.90
4.70
10.20
17.90
7.30
8.00
P18
P19
1
2 +6.00 4.50
5.00
8.20 8.80 10.90
A 29.80
+6.00
B
+6.00
A 11.49 27.52 33.21 48.59 48.48 51.90 31.16 -
B 19.59 9.00 31.05 25.65 50.14 47.06 41.98 -
C 23.51 15.92 20.21 10.25 34.23 29.55 31.71 -
D 28.58 31.61 30.79 26.48 -
E 27.30 27.48 24.41 16.77 30.00 56.34 32.51 63.87 67.23 38.37
F 42.38 44.00 41.77 34.95 -
G 19.00 43.74 30.35 61.95 60.13 15.90
H 20.27 46.25 31.20 64.95 62.48 18.81
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1 0
3 2
5 4
E02. EXCAVACIÓN
FASES
15
13
Talud 45º
12
Talud 45º 9 M15: 80x30
Talud 45º
Talud 45º
Talud 45º
+6.00
Talud 45º
Talud 45º
SOLERA h=20cm cota: 6.50
Talud 45º
M14: 80x30
Talud 45º
SOLERA h=20cm cota: 6.50
Talud 45º
Talud 45º
Talud 45º
+11.00
M18: 80x30
14
1. Derribo 1.1. Se proyecta el derribo de todos aquellos añadidos a la nave industrial principal (salazón original) según plano. 1.2 Se proyecta el derribo de parte del muro perimetral de la nave original como medio para el objetivo de bajar la cota de la nave 1.50metros con respecto a la original e incorporar dos plantas.De esta manera se genera un plano continuo hasta la conexión con el mar (según plano) 1.3 Se proyecta el derribo de un muro interior de la nave con el fin de conseguir un espacio vacío interior a modo de contenedor de actividad (según plano)
2. Limpieza y acondicionamiento Se ejecutarán las señalizaciones de seguridad y protecciones de obra de rasantes antes de comenzar a ejecutar la limpieza del terreno. Posteriormente se extraerá la capa superficial del terreno y desbroce del manto verde superior (aproximadamente 30cm)
M17: 80x30
M3: 80x30
+6.00 M11: 80x30
Talud 45º
4. Excavación de tierras Excavación y extracción de tierras hasta cota 6.00 de todo el perímetro y posterior excavación y extracción de tierras en la zona de las zapatas a través de taludes de 45º.
M5: 80x30
Talud 45º
M9: 80x45
Talud 45º
Talud 45º M10: 80x35
SOLERA h=20cm cota: 6.50
Talud 45º
+6.00
Talud 45º
Talud 45º
3. Muro existente Apuntalamiento de muros existentes por peligro de derrumbes durante la excavación.
M4: 80x30
Talud 45º
Talud 45º
Talud 45º
Talud 45º
SOLERA h=20cm cota: 6.50
Talud 45º
M2: 80x30
Talud 45º
Talud 45º
Talud 45º
M6: 80x30
Talud 45º
Talud 45º 5. Relleno de tierras Relleno de tierras respetando los accesos, para posterior realización de soleras a las distintas alturas. Por último eliminación de rampa de acceso.
RAMPA DE ACCESO A LA EXCAVACIÓN
Talud 45º
+6.00
+7.50 M3: 100x40
NOTA: Aunque solo se tendría que representar la zona de excavación del edificio, se representa parte de la excavación exterior porque ambos forman parte del mismo proyecto y ambas excavaciones se deberían realizar conjuntamente.
CB.3.1
P2
P3
+6.00
M1: 100x40
Demolición Relleno Excavación Líneas nuevas Líneas antiguas
M2: 100x35
CB.3.1
CB.3.1 CB.3.1
P1
M6: 70x30
C.3.1
CB.3.1
M19: 70x30
M20: 70x30
CB.3.1
CB.3.1
M4: 70x40
M5: 70x30
Tal
45º
ud 4
5º
Talu d
CB.3.1
LEYENDA
M12: 70x30
M13: 70x30
CB.3.1
CB.3.1
P4
CB.3.1
P5
CB.3.1
CB.3.1
+6.00
S1
CB.3.1
S2
CB.3.1
P7
PLANTA DE DERRIBOS S3
+7.50
CB.3.1
P8
+6.00
CB.3.1
CB.3.1
+14 +13 +12 +11 +10 +9 +8 +7 +6
M17: 70x40
Talud 45º
Talud 45º
Talud 45º
Talud 45º
Talud 45º
M18: 70x40
SOLERA h=20cm cota: 6.00
9 CB.3.1
CB.3.1
P10
CB.3.1
P11
9
CB.3.1
10
CB.3.1
8
SOLERA h=20cm cota: 6.00
CB.3.1
CB.3.1
P13
CB.3.1
P14
+14
CB.3.1
CB.3.1
M33: 100x40
Talud 45º +6.00 CB.3.1
P16
CB.3.1
P35
CB.3.1
P18
M32: 100x40 CB.3.1
P19
CB.3.1
CB.3.1
CB.3.1
CB.3.1
CB.3.1
v.r.1
v.r.1
CB.3.1
v.r.1
M30: 100x30
SECCIÓN 1
+13 +12 +11 +10 +9 +8 +7 +6
SECCIÓN 2
+14 +13 +12 +11 +10 +9 +8 +7 +6
SECCIÓN 3
PFC +7.50 +6.00
P8
+6.00
RELLENO 150 x 150 x 40
N E:1/125
1
3
0
4
2
E03. ESTRUCTURA I_CIMENTACIÓN
P1
1.40
M17
2 1.50x0.4
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
M21
1 P7
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
S.T.3
+9.50
M1
ESCUELA/TALLER
150 x 150 x 40
1.2x0.4
S.T.2
P4
1.20
P2
3
P7
SECCION TERRENO 2
P3 P10 P8
+6.85 M33
+6.00
P18
P19
+6.00
1
M32
2
P6 P13
1.40
S.T.1
P11 P9 P16
1.20
P14
200 x 200 x 45
180 x 180 x 40
3 1
SECCION TERRENO 1
11.00
AXONOMETRÍA P17
P15
M3
9.20
150 x 40
9.20
2
3
11.30
P12
P18
P19
Solera HA h=20cm Cota +6.00
Solera HA h=20cm Cota +6.00
5.70
Solera HA h=20cm Cota +6.00
M6
M4
Losa de cimentiación ascensor
M19: 120x40
M20
COEF. DESIGNACIÓN SEGURIDAD
Cimentación
Estadístico
1.50
HA-30/P/40/IIa+Qa Plástica
Muros
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,45
30
Elementos interiores
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,50
30
Elementos exteriores
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,50
30
MIN. CONT. MAX. RECUBRIM. CEMENTO RELACIÓN a/c (mm) 50 CEM IIA-S 32,5 275 Kg/m3 0,45
CONSIST. CEMENTO
6.70
POSICIÓN
TIPO
CONTROL
Cimentación
B500-S
Normal
Muros Elementos interiores
B500-S
Normal
B500-S
Elementos exteriores
B500-S
COEF. SEGURIDAD 1.15
RES. N/ CÁLCULO mm2 434.78
TIPO
1.15
434.78
GL24h 24
Normal
1.15
434.78
Normal
1.15
434.78
0.30
Fm,g,k
F t,g,k 0º
F c,g,k
90º 0º
16.5 0.4 24
Pilar 4Ø12
E0,g,med Gg,med
Solera HA-
90º 2.7 11600
Hormigón de limpieza
720
P5
M12: 120x40
3.10
160 x 160 x 45
4∅12(30+35+24)
Solera HA h=20cm Cota +7.50
0.30
MADERA
1.40
M13
4∅12(30+36+24)
NIVEL CONTROL
ACERO
1.70
M8
CB.3.1
Solera HA h=20cm Cota +6.00 CB.3.1
M1: 150x40
Solera HA h=20cm Cota +6.00
POSICIÓN
MURO DE CONTENCIÓN e=25cm
P3 140 x 140 x 40 X: 7∅16c/20 Y: 7∅16c/20
150 x 150 x 40 X: 5∅20c/27 Y: 5∅20c/27
160 x 160 x 45 X: 5∅20c/29 Y: 9∅16c/18
6.70
CB.3.1
P2
7.40
M5
CB.3.1
P1
4∅12(30+31+24)
C.3.1
CB.3.1
4∅12(30+30+24)
M7
4∅12(30+36+24)
HORMIGÓN 6.50
P2
M2: 150x40 MURO DE CONTENCIÓN e=50cm
Solera HA h=20cm Cota +6.00
CUADRO DE CARACTERÍSTICAS
150 x 150 x 40
Solera HA h=20cm Cota +6.00
CB.3.1
6.50
CB.3.1
CB.3.1
M3: 150x40
Zapata aislada
CUADRO DE ACCIONES
Solera HA h=20cm Cota +6.00
M17: 120x40
P12
Solera HA h=20cm Cota +7.50
6.70
180 x 40 6∅12c/28 6∅12c/28 6∅12c/28 6∅12c/28
200 x Sup X: Sup Y: Inf X: Inf Y:
M24:70X50 MURO MAMPOSTERÍA EXISTENTE
v.r.1
M32:70X50 MURO MAMPOSTERÍA EXISTENTE
Solera HA h=20cm Cota +6.00
RECALCE ZAPATA ORIGINAL
CB.3.1
200 x 45 8∅12c/25 8∅12c/25 8∅12c/25 8∅12c/25
Solera HA h=20cm Cota +6.00
6.70 200 x 200 x 45
Solera HA h=20cm Cota +6.00
200 x 45 8∅12c/25 8∅12c/25 8∅12c/25 8∅12c/25
Solera HA h=20cm Cota +6.00
Canto (cm)
Armado inf. X
Armado inf. Y
160X160
45
5Ø20c/29
9Ø16c/18
P2
150X150
40
5Ø20c/27
5Ø20c/17
P3
140X140
40
7Ø16c/20
7Ø16c/20
P4
160X160
45
8Ø16c/19
5Ø20c/29
P5
160X160
45
5Ø20c/30
5Ø20c/29
P7
150X150
40
8Ø16c/18
8Ø16c/17
Armado sup. Y
Arm de piel 2Ø20 Ø8
P8
150X150
40
13Ø12c/11
8Ø16c/18
180X180
40
6Ø12c/28
6Ø12c/28
6Ø12c/28
6Ø12c/28
P11, P14, P19, P35
200X200
45
8Ø12c/25
8Ø12c/25
8Ø12c/25
8Ø12c/25
P7, P8, P9, P1, P2, P4, P5
Resinas
P32, P31, P30, P29, P28, P27, P26, P25, P24,
P10, P11,P13, P14, P16, P17, P18, P19
P3, P6
P33, P34, P35, P36, P37, P38, P39, P42, P20, P21, P22, P23
P12, P15
CUADRO DE VIGAS
+5.00 40
Madera
Madera
Madera
+3.80
Madera
M30
Madera
1
2
3
Hormigón Madera
Hormigón
0.3 0.3
Arm. inf.: 3∅16 Estribos: 1x∅8c/25
0.3
Arm. inf.: 2∅20 Estribos: 1x∅8c/25 50
0.3
0.3 0.3
0.3 0.3
0.3 0.3
0.3
C.3.1 Arm. sup.: 2∅20
-1.50
Madera
0.3 0.3
+0.00
CB.3.1 Arm. sup.: 2∅12
+2.00
Hormigón
0.3
11.30
v.r.1 Arm. sup.: 2∅20 Arm. inf.: 2∅20 Estribos: 1x∅8c/25
+6.00
SECCION TERRENO 3
41Ø8c/25
DET. 03: Recalce de zapata original
PLANTA -1
9.20
Viga de atado 3Ø16
Viga corrida de recalce de cimentación
PLANTA 0
v.r.1
PLANTA DE CIMENTACIÓN
Armado sup. X
P10, P13, P16, P18
PLANTA 1
CB.3.1
CB.3.1
Dimensiones (cm)
P1
40
RECALCE ZAPATA ORIGINAL
M30:70X50 MURO MAMPOSTERÍA EXISTENTE 9.20
Hormigón de limpieza
PLANTA CUBIERTAS-1.2m
5.30 6.60
Solera HA-
Canto del forjado: 22cm Peso Propio: 0.5 KN/m2 Sobrecarga de uso: 0.4KN/m Cargas muertas: 2KN/m
1.00
Referencias
PLANTA CUBIERTAS
CB.3.1
P19 200 x Sup X: Sup Y: Inf X: Inf Y:
0.18
40
180 x 40 6∅12c/28 6∅12c/28 6∅12c/28 6∅12c/28
Hormigón de limpieza
DET. 02: Zapata-pilar madera
CUADRO DE PILARES
+6.00
180 x Sup X: Sup Y: Inf X: Inf Y:
P19
Solera HA h=20cm Cota +6.00
CB.3.1
P18
1Ø16
CUADRO DE ZAPATAS
8∅12(30+37+24)
8∅12(30+32+24)
CB.3.1
0.32
0.22
5.80
CB.3.1
CB.3.1
v.r.1
RECALCE ZAPATA ORIGINAL
Solera HA h=20cm Cota +6.00
Pozo de cimentación
1.80x1.80x0.4
1.80
0.06
Solera HA h=20cm Cota +6.00
P17 200 x Sup X: Sup Y: Inf X: Inf Y:
6Ø12c/28cm
Canto del forjado: 32+5cm Peso Propio: 5.73 KN/m2 Sobrecarga de uso: 3KN/m Cargas muertas: 1KN/m
FORJADO DE MADERA LIGNATUR (LFE)
P17
180 x 40 6∅12c/28 6∅12c/28 6∅12c/28 6∅12c/28
6Ø12c/28cm
0.40
0.05
200 x 200 x 45
180 x Sup X: Sup Y: Inf X: Inf Y:
Zapata aislada
1.16
8∅12(30+37+24)
CB.3.1
P16
Hormigón de limpieza
0.10
1.00
DET.02
CB.3.1
Solera HASoldadura
Mortero de nivelación
0.21 0.60
8∅12(30+32+24)
6.70
P15
200 x 45 8∅12c/25 8∅12c/25 8∅12c/25 8∅12c/25
Solera HA h=20cm Cota +6.00
CB.3.1
Solera HA h=20cm Cota +6.00
CB.3.1
P14
CB.3.1
180 x Sup X: Sup Y: Inf X: Inf Y:
MURO MAMPOSTERÍA EXISTENTE M33:70X50
6.70
CB.3.1
P13
Pilar de madera
PLACAS DE LOSA ALVEOLAR RODIÑAS 32+5
P14
CB.3.1
Pernos de anclaje
DATOS DE FORJADOS 200 x 200 x 45
DET.03
DET. 01: Zapata aislada tipo
Plinto
Del estudio geotécnico, realizado por una empresa especializada, mediante los procedimientos de: reconocimiento superficial del solar, 2 calicatas mecánicas y toma de muestras, 3 ensayos de penetración dinámica superpesada (d.p.s.h) y ensayos de identificación y resistencia a compresión simple en laboratorio para caracterizar los materiales. El suelo propuesto esta formado por tres estractos. 1. un primer estracto de tierra vegetal y relleno de tierras de entre 0.3 y 1.4m de profundidad, son materiales de variada composición no aptos para cimentar. 2. un segundo estracto de esquistos residuales hasta los -2.6m. se trata de un suelo limo-arcilloso de consistencia floja-media. 3. un tercer estracto de macizo rocoso granítico de grado de meteorización IV alterado y fracturado. estracto firma de apoyo de pozos de cimentación, foso y zapatas (Tensión admisible 3.50 Mpa)
6.70
8∅12(30+37+24)
8∅12(30+32+24)
Hormigón de limpieza
0.10
Solera HA h=20cm Cota +6.00
CB.3.1
6.70
0.50
Tuerca y contratuerca Placa de anclaje
200 x 45 8∅12c/25 8∅12c/25 8∅12c/25 8∅12c/25
Solera HA h=20cm Cota +6.00
CB.3.1
Solera HA h=20cm Cota +6.00
200 x Sup X: Sup Y: Inf X: Inf Y:
1Ø16
40
180 x 40 6∅12c/28 6∅12c/28 6∅12c/28 6∅12c/28
CB.3.1
P11
Pozo de cimentación
1.50x1.50x0.4
DATOS GEOTÉCNICOS
P11
180 x Sup X: Sup Y: Inf X: Inf Y:
Solera HA h=20cm Cota +6.00
Solera HA h=20cm Cota +7.50
8∅12(30+37+24)
CB.3.1
P10
MURO DE CONTENCIÓN e=30cm
CB.3.1
Solera HA h=20cm Cota +6.00
8∅12(30+32+24)
CB.3.1
P9
150 x 150 x 40 X: 13∅12c/11 Y: 8∅16c/18
CB.3.1
Solera HA h=20cm Cota +6.00
CB.3.1
P8
200 x 200 x 45
RECALCE ZAPATA ORIGINAL
150 x 150 x 40 X: 8∅16c/18 Y: 8∅16c/17
6.70
P8
4∅12(30+32+24)
CB.3.1
P7
150 x 150 x 40
4∅12(30+31+24)
PLANTA -1 PLANTA 0 PLANTA +1 CUBIERTA 3 3 5.73 0.5 GRAVITATORIAS CONCARGAS 1 1 1 2.00 1 1 1 TABIQUERÍA SOBRECARGAS SOBRECARGA USO 3 3 5 0.4 NIEVE (*) Se consideran simultaneas no se considerará la accion de viento y sobrecarga de uso simultaneamente sobre el forjado de cubierta. se ha considerado despreciable su efecto sobre la estructura TÉRMICAS Y disponiendo juntas de dilatación a tal efecto. REOLÓGICAS como norma general el curado debe iniciarse tan pronro sea posible sin que haya riesgo de ''lavar'' el hormigón. en cuanto a la duración del curado deben seguirse las recomendaciones de la ehe P.POPIO FORJADO ACABADOS
6.70
DET.01
CB.3.1
8Ø16c/18cm
VALORES DE SERVICIO (SIN PONDERAR)
M21:70X50 MURO MAMPOSTERÍA EXISTENTE
6.70
Solera HA h=20cm Cota +6.00
8Ø16c/18cm
0.40
M18: 120x40
+6.00
Solera HA h=20cm Cota +6.00
P6
160 x 160 x 45 X: 5∅20c/30 Y: 5∅20c/29
CB.3.1
160 x 160 x 45 X: 8∅16c/19 Y: 5∅20c/29
CB.3.1
P5
60
CB.3.1
P4
CB.3.1
CB.3.1
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N
P27
E:1/125
1
3
0
E03. ESTRUCTURA I_PLANTA 1
4
2
P26
P28
PÓRTICO 1
P25
SECCIÓN TRANVERSAL
P1 P24
P29 P4 P2
3.00
P30 P7 6.50 M1
P3
V3
V3
V1
P10 P4
P5
P31
P8
P6
3.10
2.90
P6 P13
SECCIÓN TRANVERSAL
1.50
M17
P11 P9
SECCIÓN LONGITUDINAL
P16 P14 P12
P18 11.20
9.20
9.20
10.90
P17 M3
M3:50
P27
37-ROD 32 T.1(9.09)
P28
85-ROD 32 T.2(11.10)
P29
60-ROD 32 T.2(10.82)
3.10 M2:50
120-ROD 32 T.1(9.09) 120-ROD 32 T.2(10.82) 120-ROD 32 T.1(9.09)
V135x60
120-ROD 32 T.2(11.10)
(232)
''
DET.05
(232)
''
h=32+5
h=32+5 ''
P2
(343)
11∅10c/17(575)
'' 7∅12c/20(235) 15
(220)
(343)
8∅10c/17(575)
CUADRO DE CARACTERÍSTICAS HORMIGÓN
(232)
(233)
9∅10c/20(465)
(232)
''
(232)
(231)
12∅8c/15(610)
(595)
''
15
''
V240x60
(279)
V240x60
(124)
V4 20x37
3.50
1.70 6.50
M4: 30
7∅8c/20(140) 16
84-ROD 32 T.1(9.09)
V4
37-ROD 32 T.1(9.09)
3.50
V2 40x60
15
120-ROD 32 T.1(4.59) 15∅8c/20(110)
19∅10c/20(165)
(225)
(143)
(95)
15
22
''
15∅8c/20(100) (85)
4.60
40x65
88-ROD 32 T.2(9.06)
120-ROD 32 T.2(9.06)
V3
''
40x60 V2
120-ROD 32 T.1(9.04)
V3 40x65
120-ROD 32 T.2(11.07)
''
''
(343)
50∅10c/17(575)
''
P7
''
50∅10c/17(510)
(279)
''
h=32+5
''
''
P8
''
51-ROD 32 T.1(9.04)
V4 20x37
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,45
30
Elementos interiores
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,50
30
Elementos exteriores
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,50
30
MADERA
P9
''
RES. N/ CÁLCULO mm2 434.78
Cimentación
B500-S
Normal
Muros Elementos interiores
B500-S
Normal
1.15
434.78
B500-S
Normal
1.15
434.78
Elementos exteriores
B500-S
Normal
1.15
434.78
TIPO
Fm,g,k
F t,g,k 0º
F c,g,k
90º 0º
16.5 0.4 24
GL24h 24
E0,g,med Gg,med
90º 2.7 11600
720
PLANTA -1 PLANTA 0 PLANTA +1 CUBIERTA 3 3 5.73 0.5 1 1 1 2.00 1 1 1 TABIQUERÍA SOBRECARGAS SOBRECARGA USO 3 3 5 0.4 NIEVE (*) Se consideran simultaneas no se considerará la accion de viento y sobrecarga de uso simultaneamente sobre el forjado de cubierta. se ha considerado despreciable su efecto sobre la estructura disponiendo juntas de dilatación a tal efecto. como norma general el curado debe iniciarse tan pronro sea posible sin que haya riesgo de ''lavar'' el hormigón. en cuanto a la duración del curado deben seguirse las recomendaciones de la ehe
17
''
COEF. SEGURIDAD 1.15
VALORES DE SERVICIO (SIN PONDERAR)
43∅8c/20(135)
(118)
2.00
51-ROD 32 T.2(9.06)
TÉRMICAS Y REOLÓGICAS
V4 20x37
V4 20x37
CONTROL
TIPO
V4
51-ROD 32 T.2(11.07)
(231)
h=32+5
''
V3 40x65
''
''
Muros
P8
P24
(232)
HA-30/P/40/IIa+Qa Plástica
GRAVITATORIAS CONCARGAS M21: 50 MURO MAMPOSTERÍA EXISTENTE
''
V135x60
(220)
V3 40x65
43∅12c/20(235)
1.50
MIN. CONT. MAX. RECUBRIM. CEMENTO RELACIÓN a/c (mm) 50 CEM IIA-S 32,5 275 Kg/m3 0,45
CONSIST. CEMENTO
CUADRO DE ACCIONES
6.70 15
Estadístico
V2
88-ROD 32 T.1(9.04)
P6
V2 40x60
P5
''
Cimentación
3.30
15
P5
COEF. DESIGNACIÓN SEGURIDAD
POSICIÓN
''
P4 P25
h=32+5
3.50
V4
V1 35x60
22∅12c/17(240)
20x37
M1:50
h=32+5 ''
NIVEL CONTROL
ACERO
V2
6.70
120-ROD 32 T.3(11.10) 53-ROD 32 T.1(4.59)
POSICIÓN
V4
M6: 25
59-ROD 32 T.1(3.43)
7∅10c/20(510)
P32
120-ROD 32 T.2(10.72)
120-ROD 32 T.1(3.33)
V135x60
''
V135x60
(220)
15
''
P3
''
6.40
33∅12c/20(235)
h=32+5
'' 9∅12c/20(235)
(220)
''
P26 15
(333)
P2
''
P1
''
(232)
''
DET.04
''
(233)
''
M5: 25
(343)
39∅10c/17(565)
MUROS ASCENSOR
(220)
'' ''
33∅10c/20(465)
20x37
15
39∅10c/17(575)
V1 35x60
33∅12c/20(235)
V1 35x60
'' ''
P19
P31
P30
85-ROD 32 T.1(9.09)
AXONOMETRÍA
P15
6.70
6.70
P.POPIO FORJADO ACABADOS
Pilar de madera
Arm. reparto Arm. negativos Losa alveolar
Placa de anclaje
DATOS DE FORJADOS
0.60 Viga hormigón
1.16
PLACAS DE LOSA ALVEOLAR RODIÑAS 32+5
P10
0.06 0.32
P12
P11
Canto del forjado: 32+5cm Peso Propio: 5.73 KN/m2 Sobrecarga de uso: 3KN/m Cargas muertas: 1KN/m
0.18
0.20
0.40
Pilar de hormigón
0.05 0.21 0.60
10.00
FORJADO DE MADERA LIGNATUR (LFE)
Canto del forjado: 22cm Peso Propio: 0.5 KN/m2 Sobrecarga de uso: 0.4KN/m Cargas muertas: 2KN/m
1.00
0.22
6.70
6.70
DET.04: VIGA-FORJADO
CUADRO DE VIGAS Pilar de madera
P13
P15
VIGA 1
1.00
VIGA 2
VIGA 3
VIGA 4 Arm. reparto Arm. negativos
0.35
M24: 50 MURO MAMPOSTERÍA EXISTENTE
MURO MAMPOSTERÍA EXISTENTE M33: 50
6.70
P14
Losa alveolar
Placa de anclaje
0.05
0.60 5.80
0.40
0.20
0.32
0.70 M32: 50 MURO MAMPOSTERÍA EXISTENTE
P16
P17
6.70
0.40
0.40
0.35
Muro de HA Armado horizontal Ø8
0.20 0.60
0.65
0.60
Armado vertical Ø16
0.30 0.37
0.20
0.50
0.50
6.70
0.80
DET.05: FORJADO- MURO
CUADRO DE PILARES PLANTA CUBIERTAS
P19
P18
P7, P8, P9, P1, P2, P4, P5
P32, P31, P30, P29, P28, P27, P26, P25, P24,
P10, P11,P13, P14, P16, P17, P18, P19
P3, P6
P33, P34, P35, P36, P37, P38, P39, P42, P20, P21, P22, P23
P12, P15
PLANTA CUBIERTAS-1.2m
5.30
Madera
PLANTA 1
Madera
Madera
+5.00 +3.80
+2.00
6.60
PLANTA 0 PLANTA -1 M30: 50 MURO MAMPOSTERÍA EXISTENTE
0.3 9.20
0.3 0.3
9.20 11.30
SECCIÓN LONGITUDINAL
Hormigón
-1.50
Madera
0.3 0.3
+0.00
Madera
Hormigón Madera
PLANTA 1
Madera
Hormigón
0.3 0.3
0.3 0.3
0.3 0.3
0.3 0.3
0.3
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
E03. ESTRUCTURA I_PORTICOS REPRESENTATIVOS Pórtico 4
0.60
0.20
0.70
P4
P1
B0
674
60
673 34
2∅12(700)
3∅12(925) 40x65
40x65
SUPERIOR
16x1e∅8c/15 229
20x1e∅12c/11 220
205
3∅16(245) 3∅12(980)
40x60
40x60
16 1∅10A.PIEL(965) 1∅10A.PIEL(965)
10 25
18x1e∅8c/11 15x1e∅12c/13 197 15 15 195
210
185
3∅12(980)
3∅25(720)
4∅16(445)
18x1e∅10c/11 15 15 198
3∅16(985)
INFERIOR 2∅20(390)
21x1e∅8c/12 242
17x1e∅12c/12 17x1e∅12c/12 204 15 15 204
14x1e∅8c/14 195
Estribos 19x1e∅12c/11 209
3∅16(980)
1∅16(770)
25
3∅25(740)
2∅16(415)
2∅10A.PIEL(680)
2∅25(485)
3
3∅16(250)
2∅10A.PIEL(955)
3∅20(715)
1∅25(485) 2ªcapa
1∅10(225)
P6
941
16
25
25 10 INFERIOR
P5
944
3∅12(395)
1∅10A.PIEL(240) 3∅10(255)
34
210
35x60
10 10
10
2∅25(285) 2∅12(710)
2∅10A.PIEL(705)
1∅10A.PIEL(715) 1∅10A.PIEL(715)
Estribos
2∅25(240)
35x60
15
1∅10A.PIEL(240)
P4 1∅25(175) 2ªcapa
25 25
25 25
SUPERIOR
1∅25(335) 2ªcapa 165 170 2∅25(375) 190 185 2∅25(440) 220 220
26 25
1∅25(270) 145 125 1∅25(375) 190 185 2∅25(435)
25 36
2∅25(270) 2ªcapa 125 145 2∅25(385) 190 195 2∅25(465) 220 245 12
25 25
674
40
35x1e∅8c/26 894
35
25
P7 215
40
34
PÓRTICO 4
34
PÓRTICO 1
10
34
PÓRTICO 2
59
59
59
59 34
Pórtico 1
0.20 0.70
54
0.30 0.80
2∅16(705)
15 15
35x1e∅8c/26 894
33
50
60
60
Pórtico 2
0.40 0.35
0.60
0.30
0.30
B23
0.60
0.20
40x65
40x65
59
2∅25(270) 2∅12(710)
2∅10A.PIEL(680)
10 10
10
15 16
25
1∅10(225)
3∅20(715)
3∅20(455)
3∅20(450)
3∅20(465) 4x 1e∅8 c/20 3 77
10x1e∅8 c/12 14x1e∅12c/14 120 15 15 196
15x1e∅8c/16 228
20x1e∅12c/11 220
15 15
20x1e∅10c/10 200
28x1e∅8c/10 274
17x1e∅12c/10 16x1e∅12c/13 170 15 15 208
0.35 0.35
0.35
0.60 0.60
0.20
0.60
0.20
0.20
0.70
0.70
0.70
B15
P6
215
694 1∅16(230) 2ªcapa 95 135 1∅16(230) 95 135 3∅16(390)
25 25
25 25
25 25
2∅16(195)
2∅10(405)
25
2∅12(255) 1∅10(130) 10x1e∅8c/20 16x1e∅8c/12 197 15 15 192
10
3∅20(740)
INFERIOR
2∅20(530) 11x1e∅8c/29 317
25 10
8
2∅8A.PIEL(235) 25
8
2∅8A.PIEL(235)
35x60
2∅10A.PIEL(705)
P3 217
B2 673
1∅25(230) 2ªcapa 110 120 2∅25(330) 185 145 2∅25(590)
35x60
15
B14
SUPERIOR
3∅12(953) 35x60
152
29
35x60
16 1∅10A.PIEL(175) 2∅10A.PIEL(250) 1∅10 A.PIEL 16 (175) 2∅12(190)
2∅12(250)
1∅25(205) 2ªcapa 27 25
P9
29
2∅25(245) 2∅25(285)
25 36
29
29
B9
54
54
54
54
0.70
29
3
0.35
0.60
0.20
0.20 0.70
Estribos
50
0.35
0.60
INFERIOR
16x1e∅12c/13 208
Pórtico 8
Pórtico 7
SUPERIOR
13x1e∅8c/15 192
54
Estribos
25
2∅25(725) 3∅25(740)
2∅12(710) 35x60
2∅10A.PIEL(680)
25
25 10
1∅10A.PIEL(240) 3∅10(255)
3∅25(720) 3∅20(430)
9x1e∅8c/15 135 35
Estribos
1∅10A.PIEL(965) 1∅10A.PIEL(965)
3∅16(980)
40x60
INFERIOR
4x1e∅8 7x1e∅8 5x1e∅8c/29 c/22 c/15 15x1e∅12c/13 3 139 10 10 87 105 15 15 195
14x1e∅8c/15 203
21x1e∅12c/10 210
50
2∅10(245) 3∅12(980) 40x60
1∅10A.PIEL(965) 1∅10A.PIEL(965)
3∅16(980)
1∅16(795)
35x60
2∅10A.PIEL(705)
1∅10A.PIEL(715)
B15
941
10
1∅25(240)
35x60
1∅10A.PIEL(715)
3∅12(980)
1∅25(170)
Estribos
1∅10A.PIEL(240)
25 25
673
1∅25(305) 2ªcapa 150 155 2∅25(370) 185 185 2∅25(440) 220 220
2∅12(700)
3∅12(925)
B1
10
25 25
SUPERIOR
674
2∅25(260) 2ªcapa 125 135 2∅25(380) 185 195 2∅25(470) 220 250 12
1∅25(245) 120 125 1∅25(375) 190 185 2∅25(435)
P2
3∅16(245)
10
674
B24 2∅16(370) 185 185 3∅16(470) 265 205
25
215
P5
34
26 25
P8
34
25 34
B27
34
34
0.70
59
59
0.70
SUPERIOR 34
941
0.20
0.80
59
0.80
34
0.35
25 25
0.65
10
0.65
35
35x1e∅8c/26 889
25
0.40
54
Pórtico 5
INFERIOR
40
54
40
2∅20(955)
18 18
35x1e∅8c/26 889
35
PÓRTICO 5
0.60
0.30 0.80
B26
0.35
60
0.65
PÓRTICO 7
0.35
0.65
PÓRTICO 8
0.40
54
0.40
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/125
1 0
3
E01. ESTRUCTURA I_PLANTA CUBIERTAS
4
2
P27
P26
P28
P25 P1 P24
P29 P4 P23
P2
P30
P7
P22
P5
P3
P10
P21
P31
P8 P6
P32
P13
P20
P11 P9 P33
P42 P16 P14 P12
P18
5.80
5.60
4.60
4.60
4.60
4.60
5.40
P17
P41
5.40
AXONOMETRÍA
P34
P15 P35
P19
P37
PÓRTICO MADERA 1 P36
P40 P38
CUADRO DE CARACTERÍSTICAS P39
HORMIGÓN 6.20
PÓRTICO MADERA 1
POSICIÓN
NIVEL CONTROL
COEF. DESIGNACIÓN SEGURIDAD
Cimentación
Estadístico
1.50
HA-30/P/40/IIa+Qa Plástica
Muros
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,45
30
Elementos interiores
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,50
30
Elementos exteriores
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,50
30
MIN. CONT. MAX. RECUBRIM. CEMENTO RELACIÓN a/c (mm) 50 CEM IIA-S 32,5 275 Kg/m3 0,45
CONSIST. CEMENTO
MADERA
ACERO POSICIÓN 6.70
CONTROL
TIPO
COEF. SEGURIDAD 1.15
RES. N/ CÁLCULO mm2 434.78
Cimentación
B500-S
Normal
Muros Elementos interiores
B500-S
Normal
1.15
434.78
B500-S
Normal
1.15
434.78
Elementos exteriores
B500-S
Normal
1.15
434.78
TIPO
Fm,g,k
F t,g,k 0º
F c,g,k
90º 0º
16.5 0.4 24
GL24h 24
E0,g,med Gg,med
90º 2.7 11600
720
CUADRO DE ACCIONES PÓRTICO MADERA 2
VALORES DE SERVICIO (SIN PONDERAR)
PLANTA -1 PLANTA 0 PLANTA +1 CUBIERTA 3 3 5.73 0.5 GRAVITATORIAS CONCARGAS 1 1 1 2.00 1 1 1 TABIQUERÍA SOBRECARGAS SOBRECARGA USO 3 3 5 0.4 NIEVE (*) Se consideran simultaneas no se considerará la accion de viento y sobrecarga de uso simultaneamente sobre el forjado de cubierta. se ha considerado despreciable su efecto sobre la estructura TÉRMICAS Y disponiendo juntas de dilatación a tal efecto. REOLÓGICAS como norma general el curado debe iniciarse tan pronro sea posible sin que haya riesgo de ''lavar'' el hormigón. en cuanto a la duración del curado deben seguirse las recomendaciones de la ehe P.POPIO FORJADO ACABADOS
6.70
PÓRTICO MADERA 2
DETALLE 1
DETALLE 2
0.18
0.18
0.65
DATOS DE FORJADOS
DETALLE 3
0.65
DETALLE 2
6.70
6.70
1.16
PLACAS DE LOSA ALVEOLAR RODIÑAS 32+5
Canto del forjado: 32+5cm Peso Propio: 5.73 KN/m2 Sobrecarga de uso: 3KN/m Cargas muertas: 1KN/m
0.06 0.32
0.18 0.05 0.21 0.60
FORJADO DE MADERA LIGNATUR (LFE)
PÓRTICO MADERA 2
Canto del forjado: 22cm Peso Propio: 0.5 KN/m2 Sobrecarga de uso: 0.4KN/m Cargas muertas: 2KN/m
1.00
0.22
DETALLE 1
6.70
6.70
DETALLE 3
PÓRTICOS TIPO 0.30
0.30
0.30
0.30
5.70 2.80
PÓRTICO MADERA 2
2.70
2.70
2.70
6.80
1.00 3.10
2.90
PÓRTICO 1
6.70 5.70 6.80
9.20 4.80 6.30
PÓRTICO 2
PÓRTICO MADERA 3
9.20
6.70
6.70
6.30
PÓRTICO 3 PÓRTICO TIPO
CUADRO DE PILARES PÓRTICO MADERA 3
2.70
2.70
PLANTA CUBIERTAS
2.70
P7, P8, P9, P1, P2, P4, P5
P32, P31, P30, P29, P28, P27, P26, P25, P24,
P10, P11,P13, P14, P16, P17, P18, P19
P3, P6
P33, P34, P35, P36, P37, P38, P39, P42, P20, P21, P22, P23
P12, P15
PLANTA CUBIERTAS-1.2m
5.30
Madera
PLANTA 1
Madera
Madera
+5.00 +3.80
+2.00
6.60
PLANTA 0 PLANTA -1 0.3 9.20 11.30
Hormigón
0.3 0.3
-1.50
Madera
0.3 0.3
+0.00
Madera
Hormigón Madera
9.20
Madera
Hormigón
0.3 0.3
0.3 0.3
0.3 0.3
0.3 0.3
0.3
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/125
1 0
3 2
4
E01. ESTRUCTURA II
P1 P2 P3
M15: 30
P4
P5
P6 6.90 8.10
PÓRTICO 1B
8.00
2.90
2.80
PÓRTICO 2C
PÓRTICO 2B
PÓRTICO 2D
PÓRTICO 2A
3.10
PÓRTICO 1A
P8 PÓRTICO 1A
2.70
P7
3.80
3.70
3.70
CUADRO DE CARACTERÍSTICAS
AXONOMETRÍA
4.30
HORMIGÓN POSICIÓN
NIVEL CONTROL
COEF. DESIGNACIÓN SEGURIDAD
Cimentación
Estadístico
1.50
HA-30/P/40/IIa+Qa Plástica
Muros
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,45
30
Elementos interiores
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,50
30
Elementos exteriores
Estadístico
1.50
HA-25/B/40/IIa
Blanda
CEM IIA-S 32,5 250 Kg/m3
0,50
30
MIN. CONT. MAX. RECUBRIM. CEMENTO RELACIÓN a/c (mm) 50 CEM IIA-S 32,5 275 Kg/m3 0,45
CONSIST. CEMENTO
MADERA
ACERO POSICIÓN
PLANTA DE CUBIERTAS (+13.50)
15
27∅8c/20(150)
M15: 30
531
M3: 30
434.78
B500-S
Normal
1.15
434.78
Elementos exteriores
B500-S
Normal
1.15
434.78
15
29∅8c/20(155)
P8 M4: 30
Fm,g,k
F t,g,k 0º
GL24h 24
F c,g,k
90º 0º
E0,g,med Gg,med
90º
16.5 0.4 24
2.7 11600
720
PLANTA -1 PLANTA 0 CUBIERTA 3 4.41 0.5 1 1 1.5 1 1 TABIQUERÍA SOBRECARGAS SOBRECARGA USO 5 5 3 NIEVE (*) Se consideran simultaneas no se considerará la accion de viento y sobrecarga de uso simultaneamente sobre el forjado de cubierta. se ha considerado despreciable su efecto sobre la estructura disponiendo juntas de dilatación a tal efecto. como norma general el curado debe iniciarse tan pronro sea posible sin que haya riesgo de ''lavar'' el hormigón. en cuanto a la duración del curado deben seguirse las recomendaciones de la ehe
Pilar de madera
Arm. reparto Arm. negativos
M5: 30
''
''
5.60
6.30
15
M6: 30
8.70
0.05
0.40
Del estudio geotécnico, realizado por una empresa especializada, mediante los procedimientos de: reconocimiento superficial del solar, 2 calicatas mecánicas y toma de muestras, 3 ensayos de penetración dinámica superpesada (d.p.s.h) y ensayos de identificación y resistencia a compresión simple en laboratorio para caracterizar los materiales. El suelo propuesto esta formado por tres estractos. 1. un primer estracto de tierra vegetal y relleno de tierras de entre 0.3 y 1.4m de profundidad, son materiales de variada composición no aptos para cimentar. 2. un segundo estracto de esquistos residuales hasta los -2.6m. se trata de un suelo limo-arcilloso de consistencia floja-media. 3. un tercer estracto de macizo rocoso granítico de grado de meteorización IV alterado y fracturado. estracto firma de apoyo de pozos de cimentación, foso y zapatas (Tensión admisible 3.50 Mpa)
567
Losa alveolar
Placa de anclaje
DATOS GEOTÉCNICOS
(140)
'' 29∅8c/20(155)
(62)
P.POPIO FORJADO ACABADOS
DET.01
(140)
(58)
120-ROD 25 T.1(5.61)
232
M3: 30 4∅12c/20(225)
P7
M4: 30567
98-ROD 25 T.1(5.61)
18-ROD 25 T.1(1.93)
''
'' (163)
P6
20x30
18.60
1.15
15
16∅10c/15(220)
74
V3
Normal
M18: 30
(140)
27∅8c/20(155) 15
(80)
26∅8c/20(95) ''
(65)
26∅8c/20(125)
(60)
120-ROD 25 T.1(1.93) 79-ROD 25 T.3(8.84)
1.90
V1 35x60
120-ROD 25 T.3(8.84)
(164)
B500-S
TÉRMICAS Y REOLÓGICAS
P5
V2 30x40
(162)
15
M10: 30
20x30
76-ROD 25 T.1(4.48)
117-ROD 25 T.3(8.84)
(161)
Muros Elementos interiores
P4
511
511
Normal
GRAVITATORIAS CONCARGAS 7.70
2.20
369
B500-S
TIPO
VALORES DE SERVICIO (SIN PONDERAR)
M3: 30
104-ROD 25 T.1(5.57)
''
''
''
''
'' (175)
25∅8c/15(345)
(170)
V3
RES. N/ CÁLCULO mm2 434.78
Cimentación
531
M11: 30
(60)
19∅8c/20(125)
M9: 30 232 4∅12c/20(225)
202 (61)
74
12∅10c/17(180)
(165)
95∅10c/17(180)
1602
15
14∅10c/17(220)
(165)
(59)
P3
(65)
120-ROD 25 T.1(7.78)
(242)
''
''
''
''
''
''
''
''
''
''
''
''
''
120-ROD 25 T.2(7.85)
67-ROD 25 T.2(7.85)
M2: 30
7.80
P2
COEF. SEGURIDAD 1.15
CUADRO DE ACCIONES
5.50
369
''
202
120-ROD 25 T.1(4.48)
12∅10c/17(415)
1602
M11: 30
P1
(165)
95∅10c/17(180)
15
M17: 30
CONTROL
15.00
(135)
(135)
369
''
''
120-ROD 25 T.1(5.57) (173)
48-ROD 25 T.1(5.57)
M14: 30
M15: 30
15
19∅8c/20(150)
15 202
(140)
11∅8c/20(155)
11.50
TIPO
0.32
Muro de HA Armado horizontal Ø8 Armado vertical Ø16
0.50 DET.01: FORJADO- MURO
CUADRO DE PILARES
PLANTA -0 (+10.00)
P1, P2, P3, P4
DATOS DE FORJADOS
P8
P7
P6
P5
COTA +13.50 PLACAS DE LOSA ALVEOLAR RODIÑAS 32+5
M15: 130x30
11.30
11.80
1.20
Canto del forjado: 25+5cm Peso Propio: 4.41 KN/m2 Sobrecarga de uso: 5KN/m Cargas muertas: 1KN/m
0.06 0.25
0.11
8.00 SOLERA h=20cm cota: 6.50
M18: 130x30
COTA +10.00
M3: 130x30
M14: 130x30
5.70
COTA +11.70 COTA +10.70
0.05 0.21 0.60
SOLERA h=20cm cota: 6.50
COTA +12.50
Madera
FORJADO DE MADERA LIGNATUR (LFE)
Canto del forjado: 22cm Peso Propio: 0.5 KN/m2 Sobrecarga de uso: 5 KN/m Cargas muertas: 1.5KN/m
1.00
0.22
0.2 0.3
Madera
Madera
0.2 0.3
0.2 0.3
Madera
0.2 0.3
0.3
PÓRTICOS TIPO Pórtico 1 1A
M17: 130x30 M11: 130x30
Madera
0.18
CUADRO DE VIGAS
1B
7.70
0.60
6.80
0.18
2.30 2.90
2.90
27.30
0.18
0.30
M4: 130x30
SOLERA h=20cm cota: 6.50
M9: 130x30
SOLERA h=20cm cota: 6.50
3.30
5.80
0.30 0.20
0.60
0.40 0.70
M6: 130x30
9.00
5.40
VIGA 3
0.20
M10: 130x30
PLANTA -1 (+6.00)
VIGA 2
0.35 M5: 130x30
8.00
M3: 130x30
M2: 130x30
5.40
VIGA 1
6.00
0.50
Pórtico 1 1A 3.50
1B
7.70
2.80 1.70
0.30
1.00
2.80 2.80 7.00
2.80 7.40
0.70
0.20
1.00
7.40
0.20
1D
1C
7.40
0.30
PFC
ESCUELA/TALLER
URBANISMO
ARQUITECTURA
CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURA
U01. EL LUGAR
A01. FOTOMONTAJE EXTERIOR
C01. SECCIONES CONSTRUCTIVAS I
E01. REPLANTEO
SECCION VERTICAL I DETALLES SECCION VERTICAL I SECCION VERTICAL II DETALLES SECCION VERTICAL II
E02. EXCAVACIÓN
SITUACIÓN TERRITORIAL ESTADO PREVIO: ANÁLISIS I ESTADO PREVIO: ANÁLISIS II ESTADO PREVIO: IMAGENES
A02. PLANTAS PLANTA BAJA PLANTA ALTA PLANTA DE CUBIERTAS
U02. SITUACIÓN PROPUESTA DE URBANIZACIÓN ORDENACIÓN EXTERIOR
U03. EMPLAZAMIENTO ORDENACIÓN EXTERIOR SECCIONES CONTRUCTIVAS
U04. AXONOMETRÍA
A03. AXONOMETRÍA EXPLOTADA
C02. PLANTA CONSTRUCTIVA
A04. FOTOMONTAJES INTERIORES
C03. MEMORIA DE CARPINTERÍAS
A05. ALZADOS ALZADOS I ALZADOS II ALZADOS III
A06. SECCIONES SECCIONES I SECCIONES II SECCIONES III
A07. FOTOMONTAJE EXTERIOR A08. PLANOS ACOTADOS
CAPINTERÍAS EXTERIORES CARPINTERÍAS INTERIORES
C04. ACABADOS C05. ESCALERA C06. SECCIÓN CONSTRUCTIVA III
E03. ESTRUCTURA I CIMENTACIÓN PLANTA 1 PORTICOS REPRESENTATIVOS PLANTA DE CUBIERTAS
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019
INSTALACIONES
I02. SANEAMIENTO SANEAMIENTO I SANEAMIENTO II
I04. ELECTRICIDAD
E04. ESTRUCTURA II I06. INCENDIOS
GIL DÍAZ, LORENA
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1 0
3 2
5
I01. FONTANERÍA
4
wc wc
Lavabo Ø12mm Lavabo Ø12mm Lavabo Ø12mm
Ducha Ø12mm Du
wc
Lv
Lavabo Ø12mm
Inodoro Ø12mm
Ducha Du Ø12mm
Ducha Ø12mm Du
Inodoro Ø12mm
Lv
Inodoro Ø12mm
Inodoro Ø12mm
Lv
Lv
wc
Lavabo Ø12mm
Lv
Lavabo Ø12mm
Ducha
Du Ø12mm
Lv
wc
Ducha Du Ø12mm
Lavabo Ø12mm
Ducha Ø12mm
Inodoro Ø12mm
wc
Du
Inodoro Ø12mm
Ducha Ø12mm Du
Lv
Ducha Du Ø12mm
Lv
Ducha Du Ø12mm
Lavabo Ø12mm
Ducha Du Ø12mm
LEYENDA
wc
Inodoro Ø12mm
wc
Inodoro Ø12mm
wc
Lv
Inodoro Ø12mm
Lv
Lavabo Ø12mm
Acometida
Lavabo Ø12mm
SUMINISTTRO RED MUNICIPAL
Llave general Du
Du
Du
Du
Grifo de comprobación Válvula de retención
Grifo agua fría-caliente Du
Lv
Lv
Lv
Du
Grifo agua fría
wc
wc
wc
Tubería agua fría
Lv
Lv
Lv
Lv
Llave de corte Du
Lavabo Ø12mm
wc wc
Lv
Lv
wc
Lv
wc
Du
Lv
Du
Du
Lavabo Ø12mm
wc
Lv
Lv
wc
Lv
Filtro autolimpiable
Tubería retorno Tubería agua caliente Red agua fría AFS Red de retorno Red agua caliente ACS
MEMORIA DE FONTANERÍA:
Lv
El agua potable para la distribución por la parcela llega desde la acometida situada en al norte de la parcela. La presión es suficiente como para abastecer al complejo sin necesidad de un grupo de presión. Las conducciones generales hasta el colector serán de polietileno con manguitos de dilatación cada 6 metros. La acometida se conducirá enterrada hasta llegar al armario de contador ubicado en la sala de instalaciones dentro del edificio principal. El armario contador lleva incluido: llave de corte general, filtro de instalación, contador general, filtro de comprobación, válvula antiretorno y llave de salida general. Desde el contador se despliega una distribución por falsos techos, trasdosados y patinillos hasta los diferentes puntos de suministro. Una parte del agua para consumo parte desde los contadores para distribuirse por las zonas húmedas del edificio, y otra accede a los depósitos de ACS que calentarán el agua gracias a las bombas de calor. Estos depósitos están situados en la zona de instalaciones del edificio. Desde ahí el agua caliente se distribuye a los puntos de suministro. El aporte calórico se extrae mediante un sistema de geotermia con perforaciónes verticales en el terreno.La bomba geotérmica recoge en el evaporador el calor del circuito del subsuelo y lo trasfiere a un circuito interno. De acuerdo con el Código Técnico de a Edificación se prevee una instalación de retorno de agua caliente, puesto que la distancia al último grifo supera los 15 metros. Se instalará a la entrada de cada local húmedo una llave de corte para la sectorización de la red que discurre por el local. Nigún aparato sanitario tendrá alimentación por la parte inferior y en ellos, el nivel inferior de la llegada del agua debe verter libremente a 20 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente. En la redacción del presente proyecto se ha tenido en cuenta, principalmente, la siguiente normativa: -Normas básicas para las instalaciones interiores de Suministro de Agua (NIA) -CTE-DB-HS4 Suministro de agua
DIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN:
MATERIALES:
CAUDALES: APARATO
CAUDAL INSTANTÁNEO MINIMO DE AFS
Lavabo Ducha Inodoro con cisterna Inodoro con fluxor Grifo garaje
0.10 0.20 0.10 0.10 0.20
DIÁMETROS: APARATO
Lv
Lavabo Ducha Inodoro con cisterna Inodoro con fluxor Grifo garaje Alimentación cuarto húmedo Alimentación a derivación particular
La red interior es de tubería multicapa PEHD. La red enterrada se prevée con tubería de polietileno de alta CAUDAL INSTANTÁNEO densidad 502 UNE 53-131 PN16. Todas las tuberías se aislarán adecuadamente MINIMO DE ACS empleando coquillas de espuma elastomérica con grado de reacción al fuego M1, según norma UNE 0.03 23727, con barrera de vapor en caso de tuberías de 0.10 agua fría. En el caso de cruces y paralelismos con otras instalaciones, el tendido de las tuberías de agua fría se hará de modo que se sitúen por debajo de tuberías que contengan agua caliente, manteniendo una distancia mínima de 4 cm. La distancia con instalaciones de telecomunicaciones o con cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o Diametro(mm) electrónicos será de 30 cm discurriendo el agua fría por debajo de las mismas. 12 12 12 12 12 20 20
NORMATIVA
Separación para tubería de polipropileno correspondientes a temperaturas máximas de 20ºC, para temperaturas primeras deberán multiplicarse los valores indicados por los siguientes coeficientes de reducción: entre 20º y 35º: coeficiente 0,9 entre 35º y 45º: coeficiente 0,85
-Código técnico de la edificación DB-HS4 salubridad, suministro de agua. - Código técnico de la edificación DB-HE 4, ahorro de energía. - Reglamento de instalaciones térmicas en edificios, RITE. - Criterios higiénicos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. - Procedimiento básico para la certificación energética de los edificios, RD 235/2013. - Limitación de las emisiones de dióxido de carbono mediante la mejora de la eficiencia energética, directiva 93/76/CEE de 5 de abril. - Eficiencia energética de los edificios, Directiva 2010/31/UE de 19 de mayo. - Texto refundido de la ley de aguas. - Calidad del agua, RD 1120/2012 del 20 de julio. - ITOHG. Instrucciones técnicas para obras hidráulicas en Galicia. - Real Decreto 2159/1978 por el que se aprueba el Reglamento del Planeamiento para el desarrollo de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana. BOE 15-09-78. - Real Decreto 1 / 1992, de 26 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana. BOE 30-06-92. LOCAL DE INSTALACIONES Acometida
Llave general
Contador PLANTA 1
Lv Lv InLv In Lv In
Lv
Bomba de calor geotérmica
Deposito ACS PLANTA 0
InLv In InLv
Du
Du
Lv
Du
Lv
Du
Lv
Du
Lv
Du Du
Du Terreno
Du
Du Grifo taller Grifo taller Grifo taller
PLANTA -1 (+6.00)
PLANTA 1 (+9.50)
InLv In InLv
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1
3
0
5 4
2
I02. SAEAMIENTO_SANEAM. I
A.P. 50X50mm
Ø90mm 1%
Ø90mm 1%
A.P. 50X50mm Ø125mm 1%
Ø125mm 2%
Ø125mm 2% Ø125mm 2%
mm Ø125
Ø125mm 2%
Ø125mm 2%
A.F. 50X50mm
2%
A.F. 50X50mm
A.F. 50X50mm Ø11 0
A.F. 50X50mm
Ø125mm 2%
2%
Ø6 3m m
Ø125mm 2%
2% mm Ø63
Ø125mm 2%
mm 2 %
Ø125mm 2%
Ø125
m 0m Ø1 1
Ø125mm 2%
Ø125mm 2% Ø125mm 2%
Ø 50mm
Ø 50mm
mm
LEYENDA
Ø 50mm
Ø 11 0 m m
Arqueta de pluviales
Arqueta de residuales Bajante Ø 50mm
Red de pluviales Ø63mm 2%
Red de residuales Ø m m
11 0
Pozo de registro
Conexión con la red general de saneamiento
MEMORIA DE SANEAMIENTO: A partir de la red de alcantarillado público separativa se dispone una red de evacuación separativa con recogida de pluviales y residuales individualmente. El agua de las pluviales ,tanto en el caso de una sola vertiente como en la coincidencia de dos, se recoge mediante canalones longitudinales que se conectan al igual que las aguas residuales a la red general de aguas residuales urbanas. La cubierta esta formada por cinco naves con cubierta a dos aguas y canalones en el encuentro entre vertientes que conducen el agua hasta las bajantes. Estas conectan con un sistema de ramales y alcantarillas que desplaza el agua hasta la red urbana. La evacuación de aguas residuales de manera independiente se realizará mediante la disposición de una serie de ramales desde cada aparato sanitario. Debido a la disposición de los sanitarios se decide reducir el número de bajantes mediante colectores, que permiten agrupar aseos y llevar las aguas a su correspondiente conexión con la red de alcantarillado general.
MATERIALES: Los desagües y derivaciones serán de PVC-C para saneamiento colgado y PVC-U para saneamiento enterrado. El sumidero sifónico tendrá cierre hidráulico. Las bajantes de pluviales serán de cobre y se dispondrán a la vista en el interior del edificio. Las bajantes fecales , serán de PVC-C para saneamiento colgado y PVC-U para saneamiento enterrado, se situarán en interior de tabiques técnicos y cámaras de cerramiento. Los colectores de EPDM tanto enterrado como colgado. El paso de las conducciones a través de elementos contructivos se protegerá con manguitos pasamuros. Se dispondrán arquetas de hormigón, dimensiones y situación en el plano.
DIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN: APARATO
DIÁMETRO (mm)
Lavabo Ducha Inodoro con cisterna
40 50 110
NORMATIVA
Según CTE, teniendo en cuenta la superficie proyectada horizontalmente de la cubierta se estima el número de sumideros a colocar (tabla 4.6 DB-HS5): s<100 = 2sumideros 100<s<200 = 3 sumideros 200<s<500 = 4 sumideros s>500 = 1 cada 50m2 Según CTE, teniendo en cuenta la superficie proyectada horizontalemnte de la cubierta se estima el diámetro de las bajantes (tabla 4.8 DB-HS5) 65 m2 = 50mm 113 m2 = 63mm 177m2 = 75mm 318m2 = 90mm 580m2 = 110mm 805 m2 = 125 1.544m2 = 160mm
CONEXIÓN CON BAJANTE
- Código técnico de la edificación DB-HS5 salubridad, evacuación de aguas. - Plan General de Ordenación Urbana de Corcubión (PGOU. - Normas aplicables al tratamiento de aguas residuales urbanas. - Instrucciones técnicas para obras hidráulicas en Galicia. ITOHG-SAN. - NTE-ISA, de instalaciones de salubridad: alcantarillado. - NTE-ISD, de instalaciones de salubridad: depuración y vertido.
ARQUETAS ARQUETA DE PASO
ARQUETA DE PASO- ENCUENTRO CON BAJANTE
ARQUETA A PIE DE BAJANTE
PLANTA -1 (+6.00)
PLANTA 1 (+9.50)
DETALLE SECCIÓN ASEOS PLANTA 1
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
N E:1/150
Ø250 mm 2%
Ø250 mm 2%
Ø250 mm 2%
Ø250 mm 2%
A.P. 70X70mm
A.P. 70X70mm
Ø250 mm 2%
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 1 0
3 2
5 4
I02. SAEAMIENTO_SANEAM. II
Ø250 mm 2%
A.P. 70X70mm
Ø125mm 1%
Ø125mm 2%
Ø125mm 1%
Ø125mm 2%
A.P. 50X50mm
Ø125mm 1% A.P. 50X50mm
A.P. 70X70mm
A.P. 50X50mm
A.P. 50X50mm Ø90mm 1%
Ø90mm 1%
Ø90mm 1%
A.P. 70X70mm
A.P. 70X70mm
Ø250 mm 2%
Ø250 mm 2%
Ø250 mm 2%
A.P. 70X70mm
A.P. 70X70mm
Ø125mm 1%
Ø125mm 2%
Ø125mm 1%
Ø125mm 2%
A.P. 50X50mm
LEYENDA
Ø125mm 1% A.P. 50X50mm
Ø125mm 1%
Ø250 mm 2%
Ø125mm 1%
Ø250 mm 2%
Ø90mm 1%
A.P. 50X50mm Ø125mm 2%
Ø250 mm 2%
Ø125mm 2%
Ø125mm 1%
Ø250 mm 2%
Ø90mm 1%
Ø125mm 1%
A.P. 50X50mm
A.P. 50X50mm Ø90mm 1%
Ø90mm 1%
Ø90mm 1%
Ø90mm 1%
Arqueta de pluviales
Ø90mm 1% Ø125mm 1%
Ø125mm 1%
Ø125mm 2%
Ø125mm 2%
Ø125mm 1%
A.P. 50X50mm
Arqueta de residuales Ø90mm 1%
Bajante
A.P. 50X50mm
Red de pluviales Red de residuales Ø125mm 1%
Ø125mm 1%
Pozo de registro A.P. 50X50mm
Ø125mm 1%
A.P. 50X50mm
Conexión con la red general de saneamiento
MEMORIA DE SANEAMIENTO:
Ø125mm 2% A.P. 50X50mm
Ø90mm 1%
Ø125mm 1%
Ø125mm 2% A.P. 50X50mm
Ø90mm 1%
A partir de la red de alcantarillado público separativa se dispone una red de evacuación separativa con recogida de pluviales y residuales individualmente. El agua de las pluviales ,tanto en el caso de una sola vertiente como en la coincidencia de dos, se recoge mediante canalones longitudinales que se conectan al igual que las aguas residuales a la red general de aguas residuales urbanas. La cubierta esta formada por cinco naves con cubierta a dos aguas y canalones en el encuentro entre vertientes que conducen el agua hasta las bajantes. Estas conectan con un sistema de ramales y alcantarillas que desplaza el agua hasta la red urbana. La evacuación de aguas residuales de manera independiente se realizará mediante la disposición de una serie de ramales desde cada aparato sanitario. Debido a la disposición de los sanitarios se decide reducir el número de bajantes mediante colectores, que permiten agrupar aseos y llevar las aguas a su correspondiente conexión con la red de alcantarillado general.
A.P. 50X50mm
Ø90mm 1%
Ø125mm 1%
MATERIALES: Los desagües y derivaciones serán de PVC-C para saneamiento colgado y PVC-U para saneamiento enterrado. El sumidero sifónico tendrá cierre hidráulico. Las bajantes de pluviales serán de cobre y se dispondrán a la vista en el interior del edificio. Las bajantes fecales , serán de PVC-C para saneamiento colgado y PVC-U para saneamiento enterrado, se situarán en interior de tabiques técnicos y cámaras de cerramiento. Los colectores de EPDM tanto enterrado como colgado. El paso de las conducciones a través de elementos contructivos se protegerá con manguitos pasamuros. Se dispondrán arquetas de hormigón, dimensiones y situación en el plano.
DIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN: DIÁMETRO (mm)
Lavabo Ducha Inodoro con cisterna
40 50 110
Ø125mm 1%
Ø125mm 1%
Ø125mm 1%
Ø125mm 1%
A.P. 50X50mm
A.P. 50X50mm
APARATO
A.P. 50X50mm
A.P. 50X50mm
NORMATIVA
Ø90mm 1% Ø90mm 1%
Según CTE, teniendo en cuenta la superficie proyectada horizontalmente de la cubierta se estima el número de sumideros a colocar (tabla 4.6 DB-HS5): s<100 = 2sumideros 100<s<200 = 3 sumideros 200<s<500 = 4 sumideros s>500 = 1 cada 50m2 Según CTE, teniendo en cuenta la superficie proyectada horizontalemnte de la cubierta se estima el diámetro de las bajantes (tabla 4.8 DB-HS5) 65 m2 = 50mm 113 m2 = 63mm 177m2 = 75mm 318m2 = 90mm 580m2 = 110mm 805 m2 = 125 1.544m2 = 160mm
Ø90mm 1%
Ø90mm 1%
Ø125mm 1%
- Código técnico de la edificación DB-HS5 salubridad, evacuación de aguas. - Plan General de Ordenación Urbana de Corcubión (PGOU. - Normas aplicables al tratamiento de aguas residuales urbanas. - Instrucciones técnicas para obras hidráulicas en Galicia. ITOHG-SAN. - NTE-ISA, de instalaciones de salubridad: alcantarillado. - NTE-ISD, de instalaciones de salubridad: depuración y vertido. CANALÓN
Cu 01 Cu 02 Cu 03Cu 04 Cu 05
Ø125mm 1%
Cu 02- Rastreles horizontales de madera de pino de dimensiones 3.5x3.5cm
Cu 07
Ø90mm 1%
A.P. 50X50mm
Ø125mm 1%
Ø125mm 1%
Cu 05- Forjado de cubierta de madera maciza LIGNATUR de e=22cm
A.P. 50X50mm
316) de dimensiones 300x200mm y espesor e=30mm sobre cajeado de madera de pino de simensiones 400x350x30mm
ARQUETAS
Ø125mm 1%
Ø125mm 1% A.P. 50X50mm
Ø125mm 1%
A.P. 50X50mm
ARQUETA DE PASO
A.P. 50X50mm Ø90mm 1%
Ø90mm 1%
ARQUETAS ARQUETA DE PASO- ENCUENTRO CON BAJANTE
Ø125mm 1%
Ø125mm 1%
Ø125mm 1%
Ø125mm 1%
Uniones A.P. 50X50mm Ø90mm 1%
A.P. 50X50mm Ø90mm 1% A.P. 50X50mm
ARQUETA A PIE DE BAJANTE
A.P. 50X50mm Ø75mm Ø90mm 1%
Encuentro con forjado
PLANTA -1 (+6.00)
PLANTA DE CUBIERTAS
Sujecciones
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1 0
3
5
I03. CALEFACCIÓN
4
2
T T
3 01 20
TERRENO CAPTADOR VERTICAL GEOTERMIA BDC
MEMORIA DE CALEFACCIÓN:
T T 1 01 20
1 02 20
1 03 20
1 04 20
3 01 20
3 02 20
3 03 20
3 04 20
3 05 20
3 06 20
3 07 20
TERRENO CAPTADOR VERTICAL GEOTERMIA
Debido al uso de taller de carpinteria del conjunto solo se climatizará mediante calefacción aquellas zonas más reservadas a usos concretos como son aulas aseos o administración que necesitan un control térmico más riguroso. En el caso de zonas como talleres, zonas comunes o almacenes no será necesario calefacción. El sistema elegido para esas zonas calefactadas será el suelo radiante con distribución en espiral. La temperatura del agua del sistema oscilará entre los 30 y 50 º, siendo 30 la temperatura óptima para este proyecto. Contrará con válvulas reguladoras de tres vías motorizadas y termostatos digitales. El aporte de energía calorífica a los depósitos de calefacción será mediante un sistema geotérrmico (formado por captadores verticales y una bomba de calor geotérmica) al igual que en el caso de las ACS. El sistema se instatalará en el suelo oculto bajo el pavimento y esta compuesto por tuberías por donde circula el agua (fluido calefactor) a través de un circuito cerrado.Las tuberías se realizarán en polipropileno copolípero tipo Polymuntan PN20 con uniones de polifusión con antorcha de aire caliente. Tanto las tuberías de agua caliente como las de fría esrán debidamente aisladas con espsores mínimos establecidos en el RITE-08. La distancia entre tuberías serán de 20cm y la superficie máxima por circuito 25m2. Los tubos se conectarán al colector mediante codos-guía, para guiarlos desde el elemento base al distribuidor , un colector o distribuidor de bronce con regulación manual por cada circuito, incluido el de aseos y baños. El distribuidor incorporará: soporte de fijación con abrazaderas, colectores de ida y retorno, válvulas micrométricas de cierre y regulación con adaptadores para tubo, purgador automático, t´apón y grifo de llenado con llave de paso, junto con la válvula de tres vías motorizada y controlada por termostato ambiental de zona.
BDC
LEYENDA Número de
1 colector 0110 Número de circuíto
PLANTA -1
Separación entre tubos PLANTA 0
ZONA
SUPERFICIE
COLECTOR
Nº CIRCUÍTOS
ASEOS
16 m2
1
1
VESTURAIOS
25 m2
1
1
ADMINISTRACIÓN
45 m2
2
2
DIRECCIÓN
25 m2
2
1
ASEOS
25 m2
3
1
AULA TIPO 1
45 m2
3
2
AULA TIPO 2
50 m2
3
2
AULA-TALLER 1
70m2
4
3
AULA-TALLER 2
75 m2
4
3
Válvula de 3 vías Bomba de circulación PLANTA 1
Llave de paso Válcula antiretorno
T
Termostato digital suelo radiante Tubería retorno Tubería de ida
T
Colector 4 01 20
4 02 20
4 03 20
4 04 20
4 05 20
4 06 20
4 07 20
4 08 20
4 09 20
NORMATIVA - Código técnico de la edificación DB HE 4, ahorro de energía. - Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, RITE. - Criterios higiénico sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, RD 865/2003. - Procedimiento básico para la certificación energética de edificios, RD 235/2013. - Limitación de las emisiones de dióxido de carbono mediante la mejora de la eficiencia energética, directiva 93/76/CEE de 5 de abril. - Eficiencia energética de los edificios, Directiva 2010/31/UE de 19 de mayo. PLANTA 1
LOCAL DE INSTALACIONES
T T
PLANTA 0
T 2 03 20
Deposito
Bomba de calor geotérmica
2 01 20
T
Colector
PLANTA -1 2 02 20
T
Terreno
Si 06 Si 05 Si 02 Si 01
Si 03
Si 04 E 01
Si 01- Tarima de madera de roble, mezcla de tablas rústicas y selectas con bisel a cuatro lados. Acabado cepillado y dos manos de aceite natural. Sistema de anclaje machihembrado y dimensiones 1473x137x20mm Si 02- Difusores de aluminio clavados sobre los rastreles que transmiten el calor por contacto directo a la madera de espesor e=3mm Si 03- Rastreles de madera de pino de dimensiones 50x70mm Si 04- Aislamiento térmico a base de plancha de poliestireno extruido de espesor e=5mm Si 05- Tuberías de sistema de calefacción de suelo radiante Si 06- Film de polietileno reticulado de espesor e=5mm E 01- Forjado de hormigón de losas alveolares prefabricadas de espesor 32cm y capa de compresión de 5cm DETALLE COLECTOR SUELO RADIANTE Válvula incorporada a colector Purgador de aire
Colector de surtidor
Copla unión tubo PEX Tubo PEX
PLANTA -1 (+6.00)
PLANTA 1 (+9.50)
46 cms. (altura de cajon)
Válvula incorporada a colector
20 cm
Colector de retorno
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1
3
0
5
I04. ELECTRICIDAD
4
2
MEMORIA DE ELECTRICIDAD: La acometida eléctrica se realizarán desde la red existente que llega a la parcela de manera subterránea. La caja general de protección se monta en nicho en la propia fachada a 30 cm del suelo y con puerta metálica. En el cuarto de instalaciones eléctricas se situará el contador, el centro general de distribución (CDG) y el cuadro secundario de distribución de la planta baja. El CDG albergará los distintos interruptores de circuitos de volumen, tanto los de fuerza como los de alumbrado, conforme a la normativa vigente; albergará además un interruptor general y otro interruptor diferencial general. Se colocará un interruptor de control de potencia (ICP) integrado en el cuadro general. Las líneas de corriente discurren por falsos techos , por tabiques técnicos o vistos adosados a las paredes. La disposición del cableado hacia los enchufes o interruptores se realizará siempre con trazado vertical y siempre partiendo de la línea superior de alimentación y perpendiculares al plano. Para la toma de tierra, la línea irá desde el electrodo situado en contacto con el terreno, hasta su conexión con las líneas principales de bajada a tierra de las instalaciones y las masas metálicas. Se conectarán a la puesta a tierra todos los elementos metálicos importantes. Todas las puestas a tierra situadas en el perímetro del edificio se conectarán a un anillo de conducción enterrado. Para el cálculo de la instalación de iluminación se sacará el máximo partido a la luz solar.
NORMATIVA: En la redacción del presente proyecto se ha tenido en cuenta, principalmente, la siguiente normativa: -REBT Reglamento electrotécnico para baja tensión 2002 -Reglamentación relativa a Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-BT -Guía Técnica de aplicación al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión -Normas de acometida y enganche de la compañía suministradora
LEYENDA:
Campana industrial LED PRO 100W SMD 3030-3D Driverless 125/Lm/W Area-led Lámpara de suspensión
Contador
Iluminaria LED de superficie empotrable de la casa ERCO, Skim. Se sitúa en espacios comunes como pasillos o comunicaciones. Diámetro 100mm.
Iluminaria LED de superficie empotrable de la casa ERCO, Startpoint. Se sitúa en zonas húmedas. Diámetro 50mm.
Iluminaria LED de superficie empotrable de la casa ERCO, Startpoint. Se sitúa en zonas húmedas. Diámetro 50mm.
Toma de corriente estancia 25A empotrado en el suelo.
Interruptor de encendido empotrado a 110cm del suelo.
Sensor de movimiento de infrarrojos
ESQUEMA UNIFILAR ACOMETIDA
CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN
PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES
Fusibles:160 A
Línea general de alimentación 4X25mm2
EQUIPO DE MEDIDA CONTADOR ESTÁTICO
Kw/h
Derivación individual 4X25mm2
IGA 63A
CUADRO GENERAL
3x2.5
3x2.5
3x2.5
3x1.5
3x1.5
Fuerza administración administración
Fuerza aseos
Fuerza vestuarios
Alumbrado almacenes
Alumbrado Talleres
IM 10A
3x1.5
3x2.5 Fuerza aulas
IM 10A
10A
Alumbrado emergencia
3x2.5
IM
10A
3x1.5
IM
10A
Incendios
IM
Fuerza almacenes
IM 10A
3x2.5
IM 10A
Fuerza talleres
IM 10A
3x1.5
IM 10A
ID 40/30mA
Alumbrado aulas y administración
IM 10A
3x1.5
IM 16A
Ascensor Alumbrado
IM 16A
5x4
16A
ID
40/30mA
3x1.5
IM
10A
ID
40/30mA
Ascensor Motor
5x10 Bomba de calor
PLANTA 1 (+9.50)
IM
16A
ID
40/30mA
Alumbrado espacios comunes
IM
IM 63A
PLANTA -1 (+6.00)
ID
40/30mA
3x1.5
ID
40/30mA
Alumbrado Aseos y vestuarios
ID
80/30mA
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
1 0
3 2
5 4
I05. VENTILACIÓN
MEMORIA DE VENTILACIÓN: El proyecto es un edificio público de uso docente para la carpintería de barcos de Ribeira, en el se desarrollará tanto un uso docente más controlado en las aulas como un uso más libre en la zona de talleres. Por no ser una vivienda la renovación de aire está reglada el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, RITE. Para asegurar la renovación de aire necesaria, se instalará un sistema de ventilación mecánica para las zonas habitables. Se dispone una Unidad de tratamiento de aire (UTA) en la parte alta del edificio y sirve a las estancias según esquema en planta. Esta unidad de tratamiento de aire integra un recuperador de calor de tipo entálpico, por lo que produce un intercambio de calor, no de aire, lo que permite agrupar en un único sistema la extracción de aire viciado y no tener que independizar los recintos que producen malos olores (aseos y vestuarios). Según la calidad de aire requerida para cada uso (Según RITE) el presente edificio se clasificará como: -
IDA 2 (aire de buena calidad): oficinas, residencias(locales comunes de hoteles y similares, residencias de ancianos y de estudiantes), salas de lectura, museos, salas de tribunales, aulas de enseñanza y asimilables y piscinas (aseos y vestuarios). En dicha sección se engloba tanto aulas docentes y similares como aseos y vestuarios.
UTA
El sistema de ventilación esta formado por la Unidad de tratamiento de aire en la parte superior y conductos de climatización que bajarán y se distribuirán en los falsos techos en zonas de aseos y vestuarios, quedando vistos en las zonas en las que no se disponga falso techo (aulas y talleres). El aire para el sistema de ventilación llegará directamente desde el exterior pasará por la UTA donde el aire se filtrará se atemperará y se tratará y tras desplazarse a través de los conductos se impulsará a través de difusores de elementos cóncavos situados en los propios conductos en las zonas de aulas y talleres. Una vez impulsado el aire a cada estancia se recojerá a través de un sistema de tipo plenum situado en tabiques a modo de rejillas, que devuelve el aire ya viciado al equipo de tratamiento donde a su vez se devuelve al exterior.
TIPOS DE INSTALACIONES
Impulsores zonas de ventilación vista Difusores rotacionales circulares de elementos fijos cóncavos para instalar en altura. Construidos en acero galvanizado y elementos de difusión en plástico ABS. Extracción zona de aseos y vestuarios Rejillas de aletas fijas a 45º para retorno de aire, diseñadas para sustituir una placa de falso techo. Construidas en aluminio.
Extracción Rejillas con aletas fijas a 45º para retorno de aire. Construidas en aluminio.
DIMENSIONADO En función del uso del edificio y la calidad del aire exterior la normativa RITE en la IT 1.1.4.2 establece la cantidad mínima de aire a renovar y la filtración requerida. En este caso, nos movemos en la categoría de IDA 2 (oficinas, residencias, salas de lectura, museos, salas de tribunales, aulas de enseñanza y asimilables y piscinas (aseos y vestuarios). Para la determinación del caudal mínimo de la ventilación se aplica el metodo a) del Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios denominado indirecto. Este tiene en cuenta el número de ocupantes. En este caso para la IDA 2, se toma un valor de 12.50 dm/s por persona. Las clases de filtración mínima a emplear, en función de la calidad de aire exterior (ODA) y de la calidad de aire interior (IDA) serán las que se indica en la able 1.4.2.5 del RITE. En este caso, tenemos una calidad de aire exterior ODA A, que es aire puro que se ensucia temporalmente, pro ejemplo, con polen. Para la categoría ODA 1 y IDA 2, la clase de filtración requerida sería F8. Por lo tanto el dimensionado de la UTA será: - Vestuarios: 7 personas x12.50 por persona= 87.50 m3/seg - Aseos: 5 personas x12.50 por persona =32.50 m3/seg - Aulas: 25 peronas x 12.50 por persona =312.50 m3/seg - Administración: 10 personas x12.50 por persona = 125 m3/ seg - Talleres: 200 personas x12.50 por persona = 2.500 m3/ seg La sección de los conductos de extracción interiores se calcula según la fórmula Q = S x V, donde la velocidad es de 7,5 m / seg
NORMATIVA Código técnico de la edificación DB HS 3, calidad del aire interior. Código técnico de la edificación DB HE 4, ahorro de energía. Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, RITE. Criterio higiénico sanitario para la prevención y control de la legionelosis, RD 865/2003. Procedimiento básico para la certificación energética de edificios, RD 235/2013. Limitación de las emisiones de dióxido de carbono mediante la mejora de la eficiencia energética, directiva 93/76/CEE de 5 de abril. Eficiencia energética de los edificios, Directiva 2010/31/UE de 19 de mayo. Los edificios dispondrán de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante el uso normal de los edificios, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. Los edificios dispondrán de un sistema de climatización que asegure unas condiciones internas de temperatura óptimas para las actividades que en este se realicen.
LEYENDA
Rejillas de aletas fijas a 45º para retorno de aire de falso techo
Rejillas de aletas fijas a 45º para retorno de aire de pared
Difusores rotacionales circulares Extracción de aire Impulsión de aire Paso de ventilación
UTA
Unidad de tratamiento de aire
PFC
ESCUELA/TALLER
DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA
GIL DÍAZ, LORENA
PUNTA TOURO, RIBEIRA 2018-2019 N E:1/150
MEMORIA SEGURIDAD ANTE INCENDIO:
1
3
0
5
I06. INCENDIOS
4
2
Exigencia básica SI 1. Propagación interior Tiene por objeto establecer las reglas y procedimientos que pretenden cumplir las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio durante su uso previsto, conservación y mantenimiento, según CTE aprobado por RD 314/2006, modificado conforme al real decreto 173/2010, de 19 de febrero (BOE 13-03-2010) COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO Los edificios se deben compartimentar en sectores de incendio según las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 del DB-SI. Las superficies máximas indicadas en dicha tabla para los sectores de incendio pueden duplicarse cuando estén protegidos con una instalación automática de extinción, tipo rociadores. En el presente proyecto, la superficie construida es de aproximadamente 2500 m2. Según la tabla 1.1 debemos de considerar más de un sector de incendios por ser de uso docente cuya superficie excede los 500m2. Por ello consideraremos la parte de taller de carpintería un sector de incendios diferenciado al resto de edificio (que lo componen aulas, administración, vestuarios y aseos y almacenes). REACCIÓN AL FUEGO DE ELEMENTOS CONTRUCTIVOS La resistencia al fuego de paredes, techos y puertas que delimitan el sector de incendio deben ser EI 60, SEGÚN TABLA 1.2 DB SI (Edificio de h<15m y uso docente). En cuanto a revestimientos de zonas ocupables , las paredes y techos deben cumpir (según tabla 4.1 DB-SI) C-s2 d0 y los suelos EFL.
Exigencia básica SI 2. Propagación exterior Los elementos verticales separadores de otro edificio deben ser al menos EI 120 pero en el presente caso no se aplica por no tener edificios anexos. Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior del incendio por la cubierta, ya sea entre dos edificios colindantes (no es el caso), ya sea en un mismo edificio, esta tendrá una resistencia al fuego REI 60, como mínimo en una franja de 0,50 m de anchura medida desde el edificio colindante, así como en una franja de 1,00 m de anchura situada sobre el encuentro con la cubierta de todo elemento compartimentador de un sector de incendio o de un local de riesgo especial alto.
Exigencia básica SI 3.Evacuación de ocupantes EVACUACIÓN DE OCUPANTES Según tabla 2.1 DB SI USO DOCENTE (Aulas) SERVICIOS VESTÍBULOS ALMACEN/INSTA
e_01
e_02
e_01
SUPERFICIE
ESTIMANCIÓN
OCUPACIÓN
600 m2
5 pers/m2
120
150 m2
3 pers/m2
50
500 m2
2 pers/m2
250
300 m2
3 pers/m2
100
NÚMERO DE SALIDAS Y LONGITUD DE RECORRIDOS DE EVACUACIÓN Plantas o recintos que disponen de una única salida de planta la longitud de recorridos de evacuación hasta la salida no excederá los 25 m excepto si se trata de una planta que tiene una salida directa al espacio exterior seguro donde el riesgo de incendio sea irrelevante, entonces el recorrido de evacuación se podrá aumentar a los 50m. Plantas o recintos que disponen de más de una salida de planta la longitud de los recorridos de evacuación hasta una salida de planta no excederá los 50m.
e_02
e_02
DIMENSIONADO DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN Todas las puertas situadas en recorridos de evacuación cumplen la limitación: A>P/200>80 cm Los pasillos cumplen la limitación: A>P/200>1 m
OCUP.200
e_01
e_01
e_01
Exigencia básica SI 4.Instalación de protección contra incendios En función de la superficie construida serán necesarios los siguientes elementos de protección contra incendios. 18m
EXTINTOR PORTÁTIL Extintor portátil de polvo químico ABC polivalente antibrasa, con presión incorporada de eficacia 21A-113B-C, con 6kg de agente extintor situado a 15m de recorrido como máximo desde el origen de evacuación. Para su colocación se fijará el soporte al paramento vertical, mediante tacos y tornillos, de forma que una vez dispuesto sobre dicho soporte el extintor, la parte superior quede como máximo a 170cm del pavimento.
35 m
e_01
e_01
e_01
DETECTOR DE HUMOS Para su colocación se fijará el soporte del detector al techo y se conectará, a través de las bornas, con la línea de señalización de detectores, la cual irá por un tubo embebido en la losa. El equipo captador se introducirá en el dispositivo de interconexión del soporte. Estará conectado a la central de detencción de incendios para activar el protocolo establecido.
e_01 e_02
e_02
e_02
e_01 e_02 e_02
35 m
e_01 OCUP.300
SISTEMA DE ALARMA Sistema que permite emitir señales acústica y/o visuales a los ocupantes de un edificio. El sistema debe de ser apto para emitir mensajes por megafonía. Se instalan al lado de cada extintor un pulsador manual de incendios. SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS Sistema que se activa al llegar a una temperatura determinada, abriéndose y liberando el agua de manera que el incendio se pueda extinguir en sus primeras fases y evitan que arda la totalidad del recinto. LEYENDA DE SEÑALÉCTICA INDICADA SOBRE LA LUMINARIA 1. Luminaria autónoma estanca de señalización de recorridos de evacuación. Los medios de protección contra incendios de utilización manual se deben señalizar mediante señales definidas en CTE DB SI; cuyo tamaño sea: 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m. 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m. 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m. 2. Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, deben cumplir lo establecido en las Normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035- 2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003.
Exigencia básica Si 5. Intervención de los bomberos Los viales de aproximación de los vehículos de los bomberos a los espacios de maniobra deben cumplir las condiciones siguientes: anchura mínima libre 3.5 m; altura mínima libre o gálibo 4.5 m y capacidad portante del vial 20 KN/m2. En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza de una corona circular cuyos radios mínimos deben ser 5.30 m y 12.50 m, con una anchura libre para circulación de 7.20 m. El espacio de maniobra debe matenerse libre de mobiliario urbano, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir, etc. Las fachadas deben disponer de huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de evacuación de incendios.
e_01
e_01
NORMATIVA: Código técnico de la edificación DB-SI, seguridad en caso de incendio. El objetivo del requisito básico “Seguridad en caso de incendio”, tal y como se describe en el artículo II “consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes. El documento básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el “Reglamento se seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”, en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación.” Para garantizar los objetivos del Documento Básico DB-SI se deben cumplir determinadas secciones. “La correcta aplicación de cada sección supone el cumplimiento de la exigencia básica correspondiente. La correcta aplicación del conjunto DB supone que se satisface el requisito básico. “Seguridad en caso de incendio”. Las exigencias básicas son las siguientes: Exigencia básica SI1 Propagación interior. Exigencia básica SI2 Propagación exterior. Exigencia básica SI3 Evacuación de ocupantes. Exigencia básica SI4 Instalaciones de protección contra incendios. Exigencia básica SI5 Intervención de los bomberos. Exigencia básica SI6 Resistencia al fuego de la estructura.
e_03
LEYENDA:
ESQUEMA BOMBEROS 17
+13. 00
18 16
15
19
Extintor de porvo ABC 6kg, 21A-113B cada 15 m en planta como máximo desde el origen de evacuación.
14 20
+13.5
13
+13.80
21
12 +13.50 11
22
Pulsador manual de alarma de incendios
10
17 23 9 +13.50
Origen de evacuación
16 8
15 +13.50 14
13
Recorrido de evacuación (ampliable 25% por instalación de rociadores)
+10.00
12 +6.00 +10.00
12%
11
Instalación automática de extinción (Rociadores)
12
10
+10.00
Sistema de detección de humos
+19.00
+16.50
13 10
14 9 +15.00
e_03
+6.00
8
OCUP.200
Luminaria y señal de salida del edificio
7
+6.00 6 +5.00 6
Luminaria y salida de emergencia antipánico
PLANTA -1 (+6.00)
PLANTA 1 (+9.50)
+6.00
+6.00
5