PORFOLIO

Page 1

LORENA GIL DÍAZ ARQUITECTA

POR TFO L I O


EDUCACIÓN Y FORMACIÓN 1998-2011 2011-2013 2013 Presente

EDUCACIÓN PRIMARIA Colegio Plurilingüe Santo Angel Ourense, Ourense (España) EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegio Plurilingüe María auxiliadora, Salesianos, Ourense, Ourense (España) GRADO EN ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura de A Coruña, A Coruña (España) Destacada en la asignatura de Proyectos.

I D I O M A S LENGUA MATERNA INGLÉS GALLEGO FRANCÉS

ESPAÑOL Estudios correspondientes a B1 y 5º curso de la Escuela Oficial de Idiomas Estudios de educación obligatoria y bachiller (Nivel C2) Estudios de educación obligatoria (Nivel A1)

ESPAÑOL INGLÉS GALLEGO FRANCÉS

Niveles: A1 y A2: usuario básico - B1 y B2: usuario independiente - C1 y C2: usuario competente Marco común Europeo de referencia para las lenguas

COMPETENCIAS DIGITALES -

GIL DÍAZ, LORENA Calle Ervedelo, 41,2º,Ourense Calle Rey Abdullah, 24,7ºizq,Coruña

-

664685992 loregd15@gmail.com FECHA DE NACIMIENTO: 15/05/95 NACIONALIDAD: Española PORFOLIO DIGITAL : instagram: _arch_concept_

nivel alto nivel medio-alto nivel básico nivel alto (certificado) nivel alto nivel alto nivel medio

AUTOCAD PHOTOSHOP REVIT SKETCH UP MICROSOFT OFFICE CYPECAD

E X P E R I E N C I A

LORENA GIL DÍAZ ARQUITECTA

AutoCad Adobe Photoshop Adobe Illustrator Programas de modelado 3D: Revit (programación BIM) SketchUp Aplicaciones microsoft Office CypeCAD

2016-2017

2017 Marzo Julio 2018

Colaboración con el arquitecto Oscar Pedrós (Estudio de arquitectura Oscar Pedrós) en la elaboración de los concursos: ''Mi Casita'' propuesto por la Escuela Superior de Arquitectura de A Coruña ''Concurso de ideas para la rehabilitación de la plaza y el Mercado de Monte Alto'' Participación de forma ocasional en proyectos desarrollados dentro del estudio. Azafata en la inauguración oficial del edificio CIne del arquitecto Francisco Mangado (Centro de Innovación Norvento Energías), de la empresa Norvento Colaboración con el estudio PERNAS VARELA arquitectosen la elaboración del concurso: ''Concurso de ideas para el centro de adultos discapacitados (CAPD) de Ourense''

PUBLICACIONES -

Proyecto Micasita para los sintecho, Concurso de arquitectura AGRASAR QUIROGA, Fernando (director), A Coruña 2017 ISBN: 978-84-9749-661-2 Páginas 122-125 En La Coruña a 04 Octubrede 2019 Fdo. Lorena Gil Díaz


PFC ESCUELA-TALLER CARPINTERÍA DE RIBEIRA PUNTA TOURO, RIBEIRA, GALICIA

Arquitecturas al borde del mar


OBJETIVO Arquitecturas al borde del mar El proyecto fin de carrera propuesto tiene como finalidad principal ir más allá de resolver un programa concreto en un lugar determinado. Pretende desarrollar la visión de un lugar desde su ámbito territorial y desde la memoria histórica. El punto de investigación para dicho fin se sitúa en Galicia, España. Más concretamente en ''Punta Touro'' a unos tres kilómetros del núcleo más poblado de la comarca de ''O Barbanza'' (Ribeira).Formando parte de la costa este de la provincia de A Coruña ''Punta Touro'' se sitúa en el borde litoral donde se enfrentan los diferentes tiempos de la naturaleza, la acción humana y el acomodo entre ambos. Por la evolución histórica del lugar lo podemos caracterizar como un núcleo industrial de apoyo a la villa marinera de Ribeira. La actividad que se plantea que se integre como activador de ese espacio litoral es un ''Centro de formación de carpintería de ribeira''. La carpintería de Ribeira es aquella actividad tradicional y artesanal de construcción de barcos de madera. Aunque la tradición de construcción naval en madera se extiende por todo el arco atlántico europeo, las costas gallegas por sus trazos singulares garantizan un soporte perfecto para llevar a cabo la construcción de embarcaciones. A lo largo de la historia, esta actividad ha aportado técnicas de trabajo, herramientas específicas, modos de vidas, tradiciones orales y edificaciones propias que actualmente se encuentran en riesgo de desaparición. Los talleres de carpintería de barcos aunque en un principio eran un simple galpón para el almacenamiento de herramientas con el tiempo se convierte en grandes edificaciones de madera. A partir de la segunda mitad del siglo XX la construcción naval en madera quedó limitada a barcos de pesca, lanchas para transporte de personas o embarcaciones deportivas y la madera perdió posiciones con respecto a otros materiales como la fibra de vidrio.


EL LUGAR Arquitecturas al borde del mar

Punta Touro conecta con Ribeira a través de un paseo marítimo que al llegar a la zona se bifurca. Por un lado genera una carretera de acceso que atraviesa el lugar y por otro continúa peatonalmente diluyéndose en la naturaleza a medida que te diriges hacia el sur. El aspecto más destacable del lugar es el paisaje. Un paisaje que no solo está formado por el entorno natural sino también por la historia, reconocible a través de ruinas de antiguas edificaciones. El mar en el contacto con la costa genera dos playas separadas por piedras de grandes dimensiones conocidas como ''cons'' muy características de las costas gallegas. La historia del lugar comienza con unas construcciones tradicionales dedicadas a la industria de la de las que actualmente solo se conservan las ruinas de sus muros perimetrales. Con el crecimiento de la industria aparecen dos edificaciones industriales ahora ya de gran envergadura acompañadas de un tejido residencial. Ambas naves industriales están caracterizadas por una sucesión de naves con cubierta a dos aguas y un muro perimetral de mampostería. Con las sucesivas transformaciones urbanísticas del lugar una de las naves se derriba conservando solo su perímetro y en el vacío resultante deciden incorporar una estación de bombeo y unas pistas deportivas. En el caso de la segunda nave industrial se conserva su volumetría original pero se encuentra en estado ruinoso.


+10.00

+10.00

+5.00

+10.00

9

+13.50

PROPUESTA URBANÍSTICA

8

14 13

10

12

+6.00

Arquitecturas al borde del mar

15 7 11

16

+5.50 6 17

+13.50

+16.00

12

18 16

La propuesta urbanística trata de resolver algunos de los puntos conflictivos del lugar detectados en un primer análisis. Entre ellos se encuentran las circulaciones rodadas y peatonales. Actualmente los coches tienen libertad para recorrer el paseo marítimo peatonal, incluso el único aparcamiento de la zona se sitúa en el borde marítimo. Para solucionarlo se proyecta un nuevo recorrido peatonal a media cota entre la cota más alta de la carretera y el bode marítimo. Los nuevos aparcamientos serán ensanchamientos de dicho recorrido y el acceso a ellos será desde la carretera principal. De esta manera además de reordenar las circulaciones evitando la invasión del coche proporcionamos una nueva visual del entorno a una cota intermedia.

+10.00 +6.00 15

19

3

+13.50

4

14 20

21

+6.00

13

12

+13.50

22

11

10 17 23 9

+13.50 16 24

8

15

14

Otro de los puntos conflictivos que pretende solucionar la propuesta urbanística es dar solución a espacios residuales. Espacios que surgen entre muros de contención de grandes saltos de cota y las edificaciones en muchos casos en mal estado. Corrigiendo esta situación y tras reubicar la estación de bombeo se proyectan dos espacios de carácter diferente. En la zona norte se propone una de la zona. Se pretende recuperar la topografía antes de los muros de contención y salvar el desnivel a través de tres cotas diferentes comunicadas por espacios verdes. En la zona sur se implantará el programa que se propone en el taller, una escuela-taller . Será esta la zona elegida porque tras el análisis del lugar se considera que las preexistencias son compatibles con el programa propuesto. De esta manera aunque con ligeros cambios conseguiríamos mantener la esencia del lugar que hemos comentado anteriormente, el paisaje del que las edificaciones forman parte.

13

25

+10.00 12

11

12

+7.50 10

13 10

14 9

8

7

6

6

+6.00 5

4

3

2

1

+13.50

+10.00 +9.50

+6.00

+10.00


ARQUITECTURA Arquitecturas al borde del mar

El proyecto comienza en el momento en el que de un programa estándar debemos pasar a uno que se adapte a las preexistencias. Por ello dividimos dicho programa en tres bloques. En la pieza principal , las antiguas naves industriales, se englobará el bloque principal. Este estará formado por los talleres según materiales, las aulas y todos aquellos servicios necesarios para su funcionamiento (almacenes y vestuarios) El segundo bloque será todo aquel programa de apoyo a los usos principales donde se encontrarán los despachos y salas de reuniones de los profesores y la zona más representativa de auditorio o sala audiovisual. Estos usos generarán un edificio de nueva planta que a través de actividad pretende resolver aquellos espacios residuales que comentábamos en el análisis. Por último el tercer bloque de programa será aquel más desligado del uso docente, la zona de cafetería y comedor. Esta nueva edificación se concibe como un enclave para el lugar además de una parte del programa. EDIFICIO DE PROFESORADO

EDIFICIO DE PROFESORADO ALMACENES

VESTÍBULO

AUDITORIOS

SALA REUNIONES

AUDITORIO

DESPACHOS

NAVES PRINCIPALES

NAVES PRINCIPALES

AULA

AULA

AULA

AULA

AULA

AULA

ASEOS

VESTUARIOS CAFETERÍA

ALMACÉN

ALMACÉN ALMACÉN

TALLER

TALLER

TERRAZA

ADMIN.

TALLER ADMIN.

COMEDOR

COCINA

PLANTA ALTA

PLANTA BAJA

+14.30

+11.30 +9.30 +8.30 +7.50

+5.30

+7.50

+6.00

+5.00


+9.50

+7.50

ARQUITECTURA

+6.00

Arquitecturas al borde del mar

+13.50

+10.00

+6.50

+7.50

+6.00

+6.00

+7.50

+7.50


MATERIALIZACIÓN Arquitecturas al borde del mar Para entender la intervención sobre las naves preexistentes debemos entender que se conciben los edificios no solo en su relación con el contexto físico del lugar sino también entre las diferentes capas temporales que lo forman. Se entiende que las antiguas construcciones del lugar se han arraigado de tal manera que pretenden formar parte de la topografía. En el caso de las naves preexistentes no se considera el valor material de las naves ya que además se encuentran en estado ruinoso sino la importancia histórica y paisajística en el lugar. Por todo ello aunque se reconstruye con un nuevo lenguaje parte de la volumetría se respetan tanto el perfil como las proporciones de su volumetría, sus límites e incluso el ritmo de su estructura original. Además se mantienen intactos gran parte de los límites formados por muros de mampostería con sus huecos y dinteles originales. Las naves principales tienen dos zonas constructivamente. Por un lado toda la parte del perímetro que se conservan de muro de mampostería y por otro lado un nuevo sistema constructivo en la parte del edificio en el que se añade una planta más. Este nuevo sistema constructivo está formado en planta baja por muros de carga de hormigón armado visto y en planta alta una fachada de entramado ligero de madera de piezas de madera verticales machihembradas al exterior. Estructuralmente se mantiene la misma lógica con pilares de hormigón y forjado de losas alveolares en planta baja y pórticos de madera laminada (como si fueran las cuadernas de un barco) que se extienden por todo el edificio y sostiene un forjado de madera que forma la cubierta común de teja plana. Se proyectan grandes lucernarios para iluminación cenital orientados al noreste.


FORMALIZACIÓN Arquitecturas al borde del mar



OTROS TRABAJOS MUSEO DE PEREGRINACIONES , Santiago de Compostela

ENTRE CALLES


MEMORIA ENTRE CALLES: museo de peregrinaciones Santiago de Compostela, un bosque de piedra construido siglo a siglo. Unas calles que te arropan y confunden hasta que distingues torres en el cielo que te sitúan. Callejones que te descubren y sorprenden conociendo una ciudad llena de historia. Tratando de cuidar esa imagen de espacio inmutable a lo largo del tiempo, la actuación aporta una nueva abertura urbana. Participando de ese tejido caótico que tanto singulariza al núcleo aparecen tres volúmenes que redefinen un museo de las peregrinaciones en un nuevo centro dinámico. En el sótano se sitúan unas intalaciones de restauración y conservación de los fondos del museo y de la catedral. Tanto desde la calle interior como desde el museo es posible visualizar los trabajos que se realizan en este espacio pero no acceder. Estas aperturas visuales también permiten la entrada de lus indirecta al espacio de trabajo. Sobre éste se levanta el museo de las peregrinaciones al que se accede por planta baja a través de un volumen independiente y que según avanza el recorrido cose los tres volumenes. El último volumen se contempla como un espacio para actividades multidisciplinares. Contiene un auditorio en planta baja y diferentes espacios flexibles que se relacionan visualmente a través de una brecha longitudinal que contiene la escalera. Los espacios de uso público (museo y talleres) se conectan a través del sótano donde se alojan los servicios y las instalaciones. El nexo común a todos los usos es la cafetería en la última planta. Esta cuenta con una terraza que permite una visual completa de la Plaza de Platerías y el entorno. La concepción del edificio en varios volúmenes no viene dada solo por la trama característica de Santiago sino que esto permite el uso independiente de los espacios en diferentes momentos del día. Los volumenes se revisten de granito en sus fachadas exteriores marcando los nudos entre volumenes con vidrio. Tratando de relacionarse con el entorno se realiza un despiece horizontal, que varía entre hiladas para aportar dinamismo, y se generan huecos verticales. La fachada se diluye hacia el interior mediante grandes muros cortina que permiten la conexión visual entre volumenes.



OTRAS DISCIPLINAS ILUSTRACIÓN/DISEÑO GRÁFICO


CASTAÑAL LOGOTIPOS En el marco de la viticultura se propone el diseño de un logo para designar un proyecto de innovación y desarrollo. El proyecto consiste en el manejo sostenible de la variedad tinta castañal para conseguir estrategias de manejo frente al oídio. El diseño del logo nace de redibujar una hoja de dicha variedad e incorporar una paleta de colores que represente las tonalidades de la hoja. A partir de este logo inicial se proyecta una variación en la que se rellena el vacío generado en la hoja con el lugar mas representativo donde se puede encontrar dicha variedad. La suavidad de la tipología elegida pretende recordar al aspecto de una vid.

FITOVIT LOGOTIPOS APP En este caso y también relacionado con la viticultura se propone la creación de un logo como símbolo para el desarrollo de una app y una pagina web. El proyecto al que hace referencia trara de un servicio de información fitosanitaria del viñedo. Para ser facilmente legible e identificado se utiliza la imagen de una hoja de vid como base y se juega con el lleno y el vacío. PAGINA WEB:

http://www.fitovit.es/


ILUSTRACIร N Ilustraciรณn para cartel


MÁS INFORMACIÓN

INSTAGRAM: @_arch_concept_ https://www.instagram.com/_arch_concept_/?hl=es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.