Revista Crecimiento Continuo UMG

Page 1

1ra Ediciรณn Mayo 2020

Evoluciรณn de las Superficies Muebles Robรณticos para IKEA

Fotografรฌa: Juhasz Imre


Fecha de creación: 16 de Mayo de 2020 Primera Edición Digital. © Copyright Universidad Mariano Galvez de Guatemala.

Cuerpo Técnico Decano Facultad de Arquitecutra M.A Arq. Jullio Ernesto Hernádez Santizo Secretario Facultad de Arquitectura M.A Arq Gustavo Guillermo Gutierrez

Crecimiento Continuo Edición

Coordinadora Diseño Gráfico M.A Licda. Ligia Marcela Meoño Ocampo

Asesoría

Curso Diseño Gráfico VI Docente Licda. Vivian María Castillo León

Contenido y Diagramación Estudiantes Pamela Violeta Gómez Chacón Carné: 605-16-11836 Ana Lorena Batres Soto Carné: 605-17-1152

Nota de redacción El caracter de la revista “Crecimiento Continuo” de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala y lo publicado en ella, es exclusivametne acadèmico y no ideològico o polìtico, las opiniones y conceptos verbados en los artìculos publicados en la revista son responsabilidad absoluta de los autores, no representan la opinión de las autoridades de la universidad,ni reflena los principios filosóicos bàsicos de la misma. Cualquier comentario al respecto de lo escrito por los autors y publicados en la revista debe ser dirigido a cada autor en particular.


Misión y Visión

4

Parámetros Generales

6

Arquitectura

8

Interiorismo

12

Diseño Gráfico

18

Innovación y Tendencias

26

Proyectos Acádemicos

36

Sección de Personajes Ilustres

40

Fotografía: Alexander Pasaric

CON TE NIDO


FotografĂ­a Axel Vandenhirtz

ARQUI TEC TU RA

4

Mayo 2020


Arquitectura

VISIÓN Ser la Facultad formadora de profesionales de la más alta competitividad con amplios conocimientos tecnológicos, científicos e innovadores, conscientes de su entorno y de su sociedad, enmarcados dentro de la ética, dispuestos a contribuir a solucionar las necesidades espaciales del hombre.

MISIÓN Formar profesionales de pensamiento reflexivo y juicio crítico, científicamente competente y éticamente responsable en el campo de la arquitectura, generadores de soluciones creativa y socioecomicamente correcto, capaz de realizar investigación y transmitir el conocimiento que conduzca a un bienestar integral del hombre.

www.umg.edu.gt

5


FotografĂ­a: veeterzy

Crecimiento Continuo

6

Mayo 2020


Arquitectura

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES “Por arquitectura se entenderá, no un conjunto de espacios interiores, no un mero refugio contra el frío y el peligro, ni un recinto cerrado fijo o una invariable disposición de habitaciones, sino un elemento orgánico de la vida, una creación en el dominio de la experiencia espacial” - László Mohly-Nagy (1895-1946) “Para que la enseñanza de la arquitectura tenga sentido, debe evolucionar gradualmente desde el ámbito de las necesidades prácticas hasta el ámbito de la creación artística. La arquitectura es un arte objetivo y debe regirse por el espíritu de la época en que se desarrolla” - Mies van der Rohe(1886-1919) “La casa, el interior y el entorno han de considerarse como una unidad. Todo ha de responder a un programa único” - Frank LLoyd Wright(1867-1959) “El proyecto de cualquier edificación refleja el concepto particular del proyectista sobre la relación (o falta de ella) de ese objeto con la biosfera” - Ken Yean (1995) “La enseñanza de la arquitectura: debe orientarse hacia el logro de un alto nivel creativo, del conocimiento de la tecnología contemporánea, y de la búsqueda de soluciones en el dominio del espacio arquitectónico, que permitan al profesional dar a su cliente, la solución a sus problemas de habitación, trabajo y diversión con un enfoque ecológico” - V.H. Hernandez O. (2009) Programa acreditado por la “Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable A.C.” (ANPADEH).

www.umg.edu.gt

7


Crecimiento Continuo

Arq Pamela Hernández

EVO LUCIÓN Fotografía: Lucila Figueroa

EN EL DISEÑO DE SUPERFICIES

8

La posibilidad de crear espacios únicos y renovados, sin la necesidad de remover

Mayo 2020


Arquitectura

Fotografía: Juan Rodriguez

Los microcementos son las nuevas tecnologías en recubrimiento arquitectónicos, los cuales se están imponiendo como una de las tendencias más fuertes en revestimientos. Permiten crear espacios únicos, con suelo y paredes revestidos de forma exclusiva, y gracias a su ductilidad se pueden aplicar en función del diseño que se desee concebir. Este producto es apto para obras de reforma, pues permite transformar las superficies existentes sin necesidad de trabajos alternativos y sin remover los revestimientos.

www.umg.edu.gt

LA CIFRA

2mm

Espesor del microcmento, por lo que rsulta idoneo para múltiples superficies.

Al ser un alistado de cemento de tan solo 2mm de espesor puede ser aplicado a múltiples superficies. Cemento, metal, plástico, asfalto, mosaicos o cerámicos lisos permitirán al microcemento adherirse con firmeza.

La elevación o ampliación de centímetros sobre el revestimiento es nula, ya que se aumenta entre 3 y 5mm en total, evitando cortes de puertas, muebles o soportes que se encuentren habitualmente en la estancia. El microcemento terminado combina muy bien con otros materiales, como piedras, gres y madera, permitiendo realizar combinaciones decorativas, tanto en suelos como paredes soluciones cada vez más apreciadas por los usuarios. Además, puede adquirir diferentes texturas: lisa, rugosa o incluso con relieves.

9


Crecimiento Continuo

Fotografía: Juan Rodriguez

BENEFICIOS Existen muchas más ventas de incorporar este tipo de revestimiento, como e hecho de que es capaz de nivelar las imperfecciones es resistente a la abrasión, no es combustible ni se agrieta con el paso del tiempo. Ofrece acabados de colores y que no se limita a un a una paleta de color estándar, u ofrece superficies pulidas continuas, ya que no necesita juntas ni cortes. Este material puede emplearse tanto en la decoración de interiores, como en la de exteriores. El añadir los diferentes selladores repercutirá en una resistencia en impermeabilización

10

fina apta para su uso de tránsito. Con un tiempo de ejecución inferiores al de una obra tradicional, el microcemento es un material empleado frecuentemente en la renovación de locales comerciales, oficinas y viviendas, por su acabado y su infinita variedad de colores. Proporciona una superficie impermeable, característica que lo convierte en un material adecuado para baños y cocinas, ofreciendo una sensación de amplitud y decoración de líneas limpias con el concepto minimalista. En el área industria también desempeña un papel importante, para la reforma

o renovación de paredes o suelos de grandes dimensiones. El sellado del piso es un punto muy importante, ya que es la barrera no solo ante posibles manchas con líquidos, sino también contra rayas, golpes o fricciones.

pueden desarrollarse hasta 40m2 por día. La limpieza y mantenimiento casi nulos es otra de las grandes ventajas de este tipo de decoración Es impermeable y basta con limpiarlo con un paño húmedo y un jabón neutro

Este se realiza en dos etapas: la primera se coloca un sellador acrílico de base acuosa y, luego, se aplica una laca de alto tránsito, con base solvente.

Para aquellos lugares de gran tránsito peatonal como tiendas o centros comerciales, no s debe utilizar ningún sistema de limpieza abrasivo, como ácidos o disolventes, ni tampoco discos, lijas o cepillos metálicos que puedan dañar la capa final

El tiempo de colocación responde a variables principalmente meteorológicas, ya que dependerá exclusivamente de la ventilación del ambiente donde se aplique. En un lugar con buena ventilación y con buen tiempo

Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y consultora

Mayo 2020


Arquitectura

ATRIBUTOS DE PESO

El microcemento propone u estilo diferente para cada ambiente por sus particulares atributos:

1. Espesor de 2 a 3mm 2. Rápida colocación: Hasta 40m2 Por día y rápida liberación al tránsito, en 4 horas. 3. No es una sustancia tóxica. 4. Impermeable y no requiere de juntas 5. Puede combinarse con otros materiales y presenta acabados brillantes 6. Permite la incorporación de logos, textos o guardas. 7. Disponible en una amplia gama de colores 8. No genera escombros, aunque si polvo del lijado 9. El microcemento es apto tanto para uso interior como exterior.

www.umg.edu.gt

11


Crecimiento Continuo

Foto g

rafía: Valeria Voltneva

CARTA PARA UN DISEÑO INTERNO ÓPTIMO Ambientes dinámicos en un mismo lugar es la nueva tendencia en la distribición de los espacios internos de los restaurantes actuales Arq. Jose Cordero Ortiz Coordinación: Fabian Gómez, periodista editorialcontstruir@grupocerca.com

12

Mayo 2020


Interiorismo

La vista a un restaurante supone la búsqueda de relajación que culmina en una experiencia gastronómica agradable. Definir el diseño interno de un restaurante el cual refleje no solo el estilo del mismo, sino que también cumpla las expectativas de los clientes depende de una serie de aspectos que en conjunto logran el ambiente ideal.

Las técnicas en diseño interior para restaurantes han evolucionado de manera que cada vez se presentan espacios con diferentes ambientes en un mismo lugar dejando de lado los tradicionales de un asola planta unificado por un estilo particular. Actualmente los restaurantes ofrecen líneas más dinámicas y contemporáneas

que ofrecen a los clientes la experiencia de poder escoger un ambiente especial para comer. Este tipo de espacios pueden contar en una misma noche como una propuesta de matrimonio o una celebración de cumpleaños, por esta razón ofrece varios ambiente según el gusto de los clientes es la tendencia en la actualidad.

ASPECTOS A

CON SIDE RAR

LA COCINA En primer lugar se debe considerar el tipo de menú que se quiera servir en el restaurante para lo cual se puede trabajar de la mano con el chef y el dueño del inmueble, ya que será el menú en lo que se basará el concepto que se quiera desarrollar así como el mobiliario y espacio que se requieran. De esta manera será la cocina uno de los primeros y más importantes espacios en los que se debe trabajar de forma tal que asegure el mantenimiento de los productos y la fluidez de la producción de los platos. Según el estilo de la comida y el tamaño del restaurante esta área se divide tradicionalmente en:

Zona de Almacenamiento

Zona de cocción de la pueden variar según el tipo de restaurante ya que si se comida

Subdividida en perecederos, no perecedero, fríos y congelados.

Es importante comprender la dinámica y el tipo de platos que se van a servir ya que una cocina bien diseñada debe tener círculos que fluyen, pues esta se basa en tiempos estrictos en los que deben estar listos cada uno de los platillos.

Zona de Guarniciones En la cual se preparan y almacenan los productos que se utilizan en gran cantidad y en diferentes platos, por ejemplo, el pure de papas el cual se utiliza en gran variedad de preparaciones para lo cual se produce en mayor cantidad por lo que requiere un espacio apto para su almacenamiento.

Lo ideal es que exista una proporción mínima e un 40% destinado al espacio de cocina y un 60% para la zona de comedor. Esto porcentajes

trata de u restaurante de sushi la cocina será más pequeña pues no se requiere e mucho espacio ni utensilios para su preparación. En la cocina es importante que cada área funcione de manera fluida pero se debe asegurar que no se presente contaminación cruzada de los alimentos que por lo general se da al no almacenarlos en sus debidas categorías.

Zona para el flujo de platos Que debe diseñarse para atender la constante entrada y salida de productos servidos, así como los que regresan para su limpieza sin interferir unos con los otros.

Zona para el lavado de los productos Que se usan en las preparaciones, separado del espacio de lavado de los plato.

Zona de postres Donde se preparan la mayor parte de los postres que se sirven en un restaurante. Fotografía: Elle Hughes

www.umg.edu.gt

13


Crecimiento Continuo

va ltne ia Vo Fotografìa: Valer

“Actualmente los restaurante sofrecen líneas más dinámicas y contemporáneas que ofrecen a los clientes la experiencia de poder escogenr un ambiente especial para comer”. Arq. José Cordero Presidente de Antrópico

14

EL MOBILIARIO Los restaurantes más casuales o elegantes incorporan muebles que resultan confortables para los comensales de alguna manera que se disfrute el tiempo de comida.

La utilización de mamparas y maseteros con plantas altas crean espacios de privacidad sobrios que a su vez funcionan como elementos decorativos.

A diferencia de los restaurantes de comida rápida los cuales funcionan con flujos de clientes constantes, para lo cual utilizan mobiliarios que resultan poco cómodos, esto con el fin de que las personas consuman y abandonen el lugar para que ingrese más personas.

Las tendencias más actuales están introduciendo materiales nobles como la madera. En el caso de las mesas se debe considerar el tamaño de los platos que se utilizarán para servir la comida, así como el espacio que ocuparán los cubiertos y vasos más el espacio vital de cada persona. En total lo ideal es proyectar u espacio de 1.80 metros de espacio entre cada mesa.

Con las nuevas técnicas en diseño se apuesta por espacios modulares de manera que se logren áreas más dinámicas que permitan adatare a las necesidades de los clientes pensando de una mesa de 4 personas a una de 18 al unir varias mesas.

Mayo 2020


Interiorismo

LOS AMBIENTES INTERNOS El tiempo de rotación de clientes ronda las dos horas desde el momento del ingreso hasta que este retira del local, con el fin de lograr una interacción pacífica y relajada de las personas que vistan los restaurantes, esto se logra con la creación de diferentes ambientes en el espacio de comida. De esta manera la utilización de luces tenues y focalizadas con el fin de crear un nivel bajo de iluminación agradable pero que no impida la visibilidad de los comensales. Las técnicas de diseño interno contemporáneas desarrollan paredes y cielo con

perforaciones en los cuales se instalan sistemas de iluminación con el fin de crear volumen y sombre en estos espacios y así logar áreas más dinámicas dejando de lado las paredes y cielos lisos. Las luminarias con tecnología led están en tendencia que permiten ambientar espacios con diferentes tonos de color y a la vez disminuyen el consumo eléctrico. En el día es importante controlar la entrada de la luz sonar pues esta tiende a provocar agotamiento cuando ingresa de manera directa sobre las personas Para evitar esto

actualmente los restaurantes están siendo desarrollados n dirección este o norte en contra de la dirección del Sol. La utilización de cortinas o persianas arrollables que permitan mitigar el ingreso de la luz natural pero que conserven la vista hacia el exterior es un aspecto a considera que que en horas de la tarde es cuando se presenta los niveles más altos de calor, por lo que la ventilación interna es vital.

Fotografía: Valeria Volt

www.umg.edu.gt

a nev

15


Crecimiento Continuo

EXPERIENCIA

Y CONFORT AL COMER

Fotografía: Rene Asmussen

Coordinadora: Lucia León Colaboración: Carolina Benavides y Karla Aguilar

16

El interiorismo de restaurantes implica la concordancia ente el menú del establecimiento y un concepto que englobe los materiales, colores y dimensiones

Mayo 2020


Interiorismo

Cada vez son menos las personas que buscan un restaurante exclusivamente por su comida. Uno de los elementos fundamentales para el diseño de interiores de este tipo de lugares, es la experiencia que el comensal vivirá al estar ahí. A partir de esa premisa se pueden considerar otras características importantes como el tipo de clientes, la logística, el tipo de comida que se va a servir, entre otros más. El Arq. Andrés Jiménez, que Son Arquitectura, explica que los comensales buscan la experiencia completa de ambiente, comida, servicio y diseño. Es por esto que es muy importante que los elementos correspondan a una estrategia diseñada de branding, con una imagen estudiada cuidadosamente. En cuanto al nivel constructivo, es importante que los materiales y mobiliario empleados sean duraderos y de fácil mantenimiento para no aumentar los costos operativos, pero sin afilar la inversión inicial para que el retorno sea más rápido. La Arq. Raquel Sánchez, de especificación técnica de Sika

www.umg.edu.gt

Costa Rica, añade que para entender la experiencia que se desea obtener, es necesario tener claro el tipo de servicio que se brinda y se consecuente con ello: “Puede ser que el negocio sea un bar-restaurante o un restaurante ejecutivo. Quizás ofrece comí rápida, fusión o gourmet. El lenguaje de su diseño interior variada drásticamente con esas diversas opciones”, comentó. Aunque la comida sea buena, las instalaciones deben invitar a entra y es ahí don del diseñador juega un rol importante porque debe incluir el deseo de estar ahí, es decir la experiencia de adquirir su producto. Para el Arq. José Cordero, presidente de Antrópico, el sur es esencial: “suponiendo que es uno normal o uno fino siempre tiene que haber un espacio de calma con iluminación tenue y cuya parte decorativa y de diseño interno vaya de la mano con el concepto Debe ser un espacio muy pasivo, con colores más cálidos, iluminación tenue y texturas más armoniosas que permitan estar tranquilo y ojalá tenga una vista a un jardín o un parque”.

17


Crecimiento Continuo

DISEÑADOR

FREE-

LANCE P R I M E R O S PA S O S

Fo to g

ra fía :

Gr

up o

HG

Pu bl

ici

da

d

A menudo son muchos los pasos que tenemos que dar para crecer como profesionales y podernos plantear establecernos como diseñadores freelance, algunos de esos pasos pueden ser también pequeños o grandes tropiezos que tendremos que considerar como parte del proceso de crecimiento profesional y personal. Estos 7 primeros pasos para ser un diseñador freelance que nos indica Gemma Church.

18

Mayo 2020


Diseño Gráfico

01

02

Calcular los costos

A

menudo pensamos que simplemente tendremos que conectar el ordenador y comenzar a trabajar sin más, pero todo trabajo conlleva no sólo un esfuerzo profesional, sino un esfuerzo de inversión previa para comenzar con la actividad, así como unos costos de mantenimiento. Esto tendremos que considerarlo y repercutirlo en los trabajos que realicemos. Por ejemplo, lo normal es que tengamos una página web propia, un nombre de dominio y nuestro hosting web. También tendríamos que tener, al menos, algunas tarjetas de vistas, así como una pequeña papelería para la comunicación con nuestros clientes. Actualmente muchas de las comunicaciones son puramente digitales, por lo que nos podemos ahorrar muchos elementos que anteriormente se realizaban en papel.

¿Y como le llamamos?

Tenemos dos posibilidades: hacer de nuestro propio nombre una marca o bien crearnos un nombre/ marca que consideremos que es más representativo de nuestra actividad o estilo además de poder ser más reconocible. Debe ser: único, reflejo de las características de la empresa, atemporal, fácil de reproducir en toda clase de materiales y tamaños, combinable con otros símbolos y marcas, flexible, apropiado para distintas circunstancias y aceptable para todas las culturas y religiones. Algunos principios que debe cumplir un nombre: •

Debe ser distinto, memorable y original.

Comunicar como mínimo un objetivo de la imagen de la empresa.

Ser lingüísticamente claro y transcultural.

Fotografía: Gerd Altmann

www.umg.edu.gt

19


Crecimiento Continuo

03

04

ener un portafolio es fundamental ya que eso muestra lo que haces, tu estilo y lo que puede esperarse de tu trabajo. Y si es importante tenerlo, más importante es darlo a conocer a través de todos lo medios online que podamos. Es decir, que además de la página web, debemos tener presencia en distintas redes sociales y crearnos un perfil profesional en ellos.

Una de las formas de valorar el precio es intentar hacernos una fórmula que nos permita establecer un precio efectivo por nuestro trabajo:

Tener un Portafolio

T

Crear Tarifas

Determinando nuestro salario por hora: (Costos+Salario)/ Horas trabajadas al año= a precio por hora.

Desarrollar precios base para diversos proyectos.

Fotografía: The Ad Company 20

Mayo 2020


Diseño Gráfico

05

Busca equilibrio y planifica

L

07

Vender nuestro trabajo

Aprender y evolucionar

Los diseñadores freelance no sólo tienen que diseñar, sino aprender a vender su trabajo. Nadie irá a buscarnos si no hacemos todo lo posible para dar a conocer nuestro trabajo y lo que podemos hacer por nuestros posibles clientes.

Y si pensabas que ya todo está hecho, te equivocas, porque estamos en un mundo que evoluciona rápido, por lo que tenemos que prepararnos para estar en él y mantenernos al día en nuestro ámbito de trabajo. Estar informados de las novedades que haya en nuestro sector, conocer a otros profesionales, asistir a eventos, estar al tanto de las noticias en general.

Tendremos que hacer un esfuerzo para saber qué es lo que podemos ofrecer ser conscientes de nuestras fortalezas.

o Fot

a productividad personal es clave, para evitar el caos. Planificar no es cosa fácil cuando trabajas por proyecto. Estimar cuesta al principio, y a menudo tendrás que hacer más horas de las que has facturado a tu cliente. Separar lo que es la actividad profesional de lo que es el ámbito personal. Dejar de lado las relaciones personales y tomarlos como cualquier otro cliente.

06

fía:

gra ieri sB

a Luc

www.umg.edu.gt

21


Crecimiento Continuo

MEJORES APPS

PARA DISEÑADORES Si bien la mayoría del trabajo del diseñador gráfico pasa por una desktop, las aplicaciones en celulares y tablets han mejorado significativamente; y ahora sirven como un gran complemento para todo tipo de tareas. Aquí Crehana te trae una lista con 6 apps para diseñadores (y algunas más), esenciales para mejorar y optimizar el trabajo de un artista.

"Cualquier largo viaje empieza con un pequeño paso." - Lao Tse

22

Fotografía: Funky Focus

Mayo 2020


Diseño Gráfico

1

SNAPSEED Es una de las mejores apps para editar fotos, donde podrás aplicar filtros, cambiar la postura de las imágenes, fusionar dos imágenes, etc. Permite abrir tus archivos en JPEG y RAW. Además, corrige las perspectivas de una imagen a partir de modelos en 3D.

se ap Sn ía: ra f Fo to g

Illustrator Draw

ed

2

Con la aplicación de Illustrator Draw podrás transformar tu inspiración a través de las herramientas vectoriales que posee la interfaz. Además, podrás importar tus diseños a Adobe Illustrator en la desktop.

3

Photoshop Sketch También es un app que incorpora herramientas como pinceles, lápices y acuarelas para obtener texturas y efectos similares a los de un papel.

www.umg.edu.gt

23 23


Crecimiento Continuo

4

Tayasui Sketches Es una aplicación para dibujar al estilo de un lapiz. Es bastante realista y muy fácil de usar, tanto para principiantes como profesionales. Lo mejor: definitivamente sus pinceles ultrarrealistas.

5

Over ¿Diseñar rápido? Consíguelo con Over, la app donde puedes añadir fotos y textos en plantillas para redes sociales. Encontrarás fuentes, filtros, templates y gráficos para construir piezas digitales

6

Pantone Studio Esta app funciona como "cuentagotas", te permite encontrar el pantone de color que selecciones tanto de materiales reales como de piezas digitales. Además, podrás crear paletas de colores increíbles y compartirlas con el mundo.

24

Fotografías: Tayasui Sketches, Over, Pantone Studio

Mayo 2020


Diseño Gráfico

Algunas otras

opciones Photoshop Express es la versión portable de Photoshop. Si bien no posee la completa gama de funciones que encuentras en la versión desktop, Express te sirve para realizar edición de video o fotos desde tu celular o tablet. Capture es la app que completa la posición de Adobe como líder en el mercado móvil. Está diseñada para trabajar con fotos o imágenes que captures desde tu celular, y su gran atractivo es que te permite transformar una foto en vectores casi instantáneamente. Dibujar libremente es

todo un placer, y si bien los artistas siempre preferirán la sensación de un lapiz contra el papel, las nuevas tecnologías permiten dibujar directamente en pantallas táctiles. Así, todo lo que dibujes podrá ser fácilmente accedido y editado en otras aplicaciones, sin necesidad de escaneos en los que se pierde calidad. De entre todas las aplicaciones de sketch existentes para mobile, Sketchbook es sin duda la mejor. Entre sus funciones incluye una nutrida variedad de pinceles y grosores y pulir detalles.

Fotografía: Photoshop Sketch

www.umg.edu.gt

25 25


Crecimiento Continuo

Fotografía: Etex Chile / Romeral

ARQUITECTURA

HOSPITALARIA Diseño de tabiques Tendencia en arquitectura 26

Mayo 2020


Innovación y Tendencias

Las preocupaciones por la higiene, durabilidad y salubridad de los espacios interiores han aumentado considerablemente durante los últimos años, extremando las consideraciones en proyectos hospitalarios y relacionados con la salud. En consecuencia, la elección de los materiales se vuelve esencial desde la concepción de cada proyecto, garantizando que cada espacio presente un desempeño eficaz en todas las áreas, desde la resistencia y la seguridad hasta el confort ambiental y la estética. En particular, los recintos en hospitales y centros de salud deben regirse por una serie de pautas y dimensiones predeterminadas, que responden a los tamaños estandarizados de los distintos equipamientos y a las necesidades de cada procedimiento médico. Dentro del marco robusto de los muros estructurales, los tabiques –esenciales para subdividir el espacio– deben ser especialmente resistentes a impactos, al fuego y a la humedad, además de resolver efectivamente la acústica entre recintos y al interior de cada uno de ellos. Es importante que los espacios hospitalarios presenten una calidad ambiental óptima, evitando que la humedad sea demasiado alta o demasiado baja. En estos estados extremos, la humedad puede ayudar a la proliferación de agentes patógenos, afectar las vías respiratorias, o provocar malestares en los pacientes al aumentar la electricidad estática. Además, puede provocar el desprendimiento de revestimientos en muros y eflorescencias. La placa de yeso ayuda a controlar la humedad al incorporar en su núcleo aditivos siliconados especiales, contribuyendo a mantener la humedad en un rango estable.

Aislación acústica Los decibelios nos permiten medir la intensidad del sonido al interior de un espacio. Cero decibelios (0 dB) corresponden al umbral de la audición y equivalen al silencio total, mientras que sobre 75 decibelios (75 dB) el ruido es molesto y puede comenzar a causar daños en el oído humano. Para evitar problemas de salud, la OMS recomienda no exponerse a ruidos constantes que superen los 55 dB. Un tabique bien diseñado puede llegar a evitar ruidos muy elevados, equivalentes a los generados por una concentración de personas en una sala de espera o el ruido emitido por algunos equipos utilizados habitualmente en el área de la salud.

www.umg.edu.gt

27


Crecimiento Continuo

DISEÑO DE TABIQUES

1

de 60 minutos y aislamiento acústico de 45 dB, para zonas húmedas y secas Tabique conformado por placas de yeso cartón de alta densidad Extra Resistente (Gyplac® ER) y Extra Resistente Hidro (Gyplac® ERH), recomendado para usos interiores en zonas húmedas y secas.

Tabique para zonas húmedas con resistencia al fuego de 60 minutos y aislamiento acústico de 45 dB. Tabique conformado por placas de yeso cartón de alta densidad Extra Resistente Hidro (Gyplac® ERH), recomendado para usos interiores en zonas húmedas.

Fo to g

ra f

ía

s:

Et ex

Ch i

le

/R om er al

2

Tabique con resistencia al fuego

28

Mayo 2020


Innovación y Tendencias

5

www.umg.edu.gt

4

3

Tabique para zonas secas Con resistencia al fuego de 60 minutos y aislamiento acústico de 45 dB. Tabique conformado por placas de yeso cartón de alta densidad Extra Resistente (Gyplac® ER), recomendado para usos interiores en zonas secas.

Tabique para exteriores Con resistencia al fuego de 60 minutos, base para EIFS, o fachadas ventiladas. Tabique conformado por placas de yeso cartón de alta densidad Extra Resistente (Gyplac® ER) y Gyplac® AQ (Aquaboard), recomendado para usos exteriores, base para EIFS (sistema de aislación térmica exterior), o fachadas ventiladas.

Tabique para zonas de evacuación y pasillos, con resistencia al fuego de 120 minutos. Tabique conformado por dos placas por cada lado, traslapadas entre sí. La capa interior corresponde a una placa de yeso cartón estándar (Gyplac® ST) y la capa exterior corresponde a una placa de fibrosilicato (Promatect-100X), incombustible, autoportante, monolítica y estable dimensionalmente. 29


Crecimiento Continuo

MUEBLES

ROBÓTICOS de IKEA

Fotografía: IKEA

para viviendas pequeñas

El gigante sueco piensa en las viviendas pequeñas que necesitan muebles a la medida. 30

Mayo 2020


Innovación y Tendencias

Fotografías: IKEA

Ikea desarrolla un nuevo sistema robótico de muebles llamado Rognan, en colaboración con la compañía estadounidense de muebles Ori Living. El concepto parte de una unidad de almacenamiento que se desliza a través de una habitación para dividirla en dos áreas; ya sea para un clóset, un estudio o una cama. Estos muebles robóticos se www.umg.edu.gt

pondrán a la venta en Hong Kong y Japón en 2020. Según las estadísticas, 1.5 millones de personas en el mundo se trasladan a vivir cada semana a un área urbana. De acuerdo con Ikea, Rognan puede ahorrar 8 metros cuadrados adicionales de espacio habitable, cantidad no tan pequeña cuando se habita en departamentos minúsculos. Para activar estos muebles, sólo

hay que apretar un botón. El diseño combina mecánica, electrónica y software. El sistema es capaz de crear un imagen de la habitación y adaptarse al espacio de forma conveniente. Rognan se convertirá en poco tiempo en la mejor opción para países donde las áreas habitables son pequeñas, contribuyendo a que sus habitantes disfruten de más espacio. 31


Crecimiento Continuo

El Webcomic

Tendencias

Fotografía: Crehana

del diseño gráfico

Las plataformas online para distribuir o consumir cómic son no sólo un éxito, sino el futuro. La industria nicho que empezaron portales como Lezhin o Webtoons ahora es mainstream gracias a páginas como Tapas, en donde cualquiera puede publicar sus propias creaciones. Ni siquiera hace falta llegar a esto: en instagram se puede publicar webcomic con todos los recursos. 32

Mayo 2020


Innovación y Tendencias

Fotografía: Dosis Diaria

Fotografía: Nariz Puntiaguda

Fotografía: Bicharracas

Algunos artistas del webcomic Bicharracas:

Dosis Diarias:

Nariz Puntiaguda:

Zona oo:

El Webcomic humorístico de Sol Díaz en el que se divierte y nos divierte retratando situaciones cotidianas que enfrentan las mujeres. Frecuencia de publicación semanal.

El excelente Blog de historietas de Alberto Montt. Con un estilo muy propio y particular divierte con parodias de la vida cotidiana y fantasías diversas. Publica diariamente.

Tiras cómicas semanales hechas por Ismurg. Estilo propio y muy interesante, altamente recomendable. Creador de tiras cómicas en en diferentes blogs y varias empresas.

Es un portal que muestra varios webcomics hechos por distintos autores. De temáticas diversas pero del género aventura-acción. Publicación muy frecuente. ¡Inspirate y crea!

www.umg.edu.gt

33


Crecimiento Continuo

Programa Permanente Académico Cultural

VI TRUVIO

Arq. Marco Antonio Valladares

Su objetivo Es brindar una serie de actividades académicas, culturales, artísticas y deportivas, que permitan a las y los alumnos una formación integral, variada y profunda. Además de fomentar interacción de toda la comunidad educativa. Fotografía: Jackeline Luna

34

Mayo 2020


Proyectos Académicos

¿Qué actividades se realizan en Vitruvio?

¿Cómo se puede obterer más información?

C onferencias impartidas por especialistas de alto perfil de cada área, que proporcionan una formación integral.

Vitruvio cuenta con su propia página y Facebook, por medio de los cuales se informan sobre el tema del año, las actividades y la planificación (con día, hora, ubicación, participante, etc.).

Talleres de formación técnica con conocimientos técnicos de vanguardia. También Físicos (zumba, bachata, salsa, danza contemporánea). Foros y presentaciones artísticas, pasarela de modas (ejecutadas por estudiantes de la facultad y artistas invitados) Jornadas deportivas (football), bicitour, etc.

También se cuentan con las carteleras de la Facultad en la que se cuelgan los diferentes afiches informativos, con una semana de anticipación, para mantener vivo el interés de los alumnos. O en una visita breve a cada salón de clases, con el acompañamiento de profesores y alumnos.

Beneficios para el estudiante

Comodines

El programa tiene múltiples beneficios de enseñanza-aprendizaje. El estudiante se beneficia al presenciar conferencias de especialistas de vanguardia, con amplia experiencia laboral, de diferentes áreas, que posiblemente no tienen un curso específico en el pensum de las distintas carreras, que comparten sus conocimientos de forma gratuita.

Es un incentivo para que el estudiante participe de las actividades. Algunas veces se desconoce el valor, la importancia e impacto que puede tener una conferencia, el foro, aprender una nueva técnica o incorporar el ejercicio a la rutina diaria.

Pero hay 2 aspectos de mucho valor. Primero, existe la posibilidad de aprender a organizar, coordinar y ejecutar actividades de esta índole, específicas para cada área, no hay facultad que tenga un curso para este tipo de formación. Segundo, la gran posibilidad de interactuar con otros alumnos, catedráticos, administrativos y profesionales de distintos niveles con el fin de cambiar conocimientos.

www.umg.edu.gt

Entonces el comodín es la herramienta para que los estudiantes asistan a un número de las actividades, de forma obligatoria, para que descubra los alcances de lo que se planifica para ellos año con año. Al cumplir con el mínimo de asistencia que se les requiere (no obstante pueden asistir a todas las actividades), se les entrega el “comodín”, el cual puede intercambiar en los cursos en donde sea necesario recuperar algunos puntos.

35


Crecimiento Continuo

M.A Licda. Marcela Meoño

¿Qué es Trending Design? Trendign design es un espacio de aprendizaje enfocado en Diseño Gráfico mediante conferencias y talleres. Con el objetivo de que tanto estudiantes como catedráticos desarrollen sus habilidades cognitivas, estén a la vanguardia respecto a lo que se trabaja actualmente en las distintas áreas del diseño gráfico.

Misión Somos una corriente educativa que busca la excelencia académica a través del dialogo, las soluciones prácticas y visuales.

Visión

Fotografía: UMG·Diseño Gráfico

Ser motivadores el mejoramiento del rendimiento académico de cada estudiante a través de las herramientas proporcionadas por los invitados al Trending Design.

36

Mayo 2020


Fotografía: UMG·Diseño Gráfico

Proyectos Académicos

Talleres

Voluntariado

Conferencias

Desarrollo Cultural

ACTIVIDADES

se dividen en 4 categorías ¿Cómo funcionan los comodines? Acá comenzaría explicando qué son, éstos nacen con el fin de apoyar o guíar alestudiante para que la asignación de categorías sea equitativa y puedan asistircubriendo diferentes áreas de aprendizaje. Los comodines son entregados el día de la inauguración al estudiante, deben asistir adeterminado número de actividades y el docente encargado de supervisar dicha actividad les firmará/sellará comprobando su asistencia; al llenar el comodín puede sercanjeado en cualquier curso para hacer un trabajo extra a las tareas asignadas en el semestre y de esta manera apoyar su desarrollo en el aprendizaje.

¿Se puede participar? Si, pueden participar. Las comisiones de los alumnos están integradas por estudiantes sobresalientes en aspectos académicos y actitudinales. Los roles que pueden ocupar son:

www.umg.edu.gt

Guias (se encargan de ubicar al invitado al salón correspondiente a la actividad, e indicarle las principales vías de evacuación y servicios).

Diseñadores (se encargan de adaptar las publicaciones con el diseño de ese año según sea necesario).

Staff (Se encarga de velar por el orden en inauguración y durante las actividades)

Documentador (se encarga de tomar fotografías de las actividades para registro de asistencia y RRSS).

37


¿Cómo difunden la información? La información se difunde a través de la Fan Page oficial de FB: UMG • Diseño Gráfico

Fotografía: UMG·Diseño Gráfico

Crecimiento Continuo

Beneficios para el estudiante Enriquece sus conocimientos y habilidades como estudiante en un ambiente dinámico y educativo.

¿Es obligatorio asistir? Si, es de carácter obligatorio ya que se realiza en horario de clases y cuenta como asistencia.

¿Cómo realizan el análisis de la efectividad del evento?

38

A través de los formularios de inscripción se evalúa si las charlas fueron de mayor interés para los estudiantes.

Reportes de los docentes exponiendo su perspectiva respecto a lo que observaron en el evento.

A mediano plazo se tiene proyectado que el estudiante realice una encuesta al finalizar cada actividad a la que asistió y conocer también su perspectiva.

Mayo 2020


Fotografía: UMG·Diseño Gráfico

Proyectos Académicos

www.umg.edu.gt

39


Crecimiento Continuo

Jessica Walsh

Anuncia que abrirá su propio estudio La afamada diseñadora estadounidense Jessica Walsh, cofundadora y directora creativa de la agencia de diseño ubicada en Nueva York, Sagmeister & Walsh, acaba de anunciar que a partir de ahora tendrá su propio estudio. Este nuevo reto tiene por nombre &Walsh y seguirá estando situado en la ciudad de la Gran Manzana, pero ella será la única propietaria. La empresaria de 32 años ahora podrá presumir en un presentador el cargo de CEO y directora creativa.

Su paso por Sagmeister &Walsh A pesar de su corta edad, Walsh es ya un ícono del mundo del diseño, sobre todo luego de que rechazara una importante suma de dinero de Apple cuando se encontraba en los primero estadios de su carrera. Durante el tiempo que estuvo a cargo de la agencia junto con Stefan Sagmeister, trabajó con marcas que incluían a Barneys, BMW y Snapchat. Además, también ganó popularidad gracias a proyectos como “40 días de citas” en donde ella y uno de sus amigos tuvieron citas durante 40 días como un experimen-

40

to. Su nueva compañía básicamente tomará el lugar de la anterior. Así es, Sagmeister & Walsh ya no aceptará proyectos de clientes, ahora se enfocará en apoyar colaboraciones artísticas entre Sagmeister y Jessica Walsh. El año pasado, por ejemplo ambos trabajaron juntos en una exhibición multimedia que tenía como tema central la belleza, que fue mostrado en el Museo de Artes Aplicadas en Viena. Algunos clientes y empleados de Sagmeister & Walsh pasarán a formar parte de la nueva &Walsh.

Mayo 2020


Personajes Ilustres

"Haz el trabajo que alimente tu alma, no tu ego" -Jessica walsh-

Ser mujer en el mundo creativo Jessica Walsh dijo recientemente que desde muy joven había soñado con tener su propia agencia de diseño. Por esa razón durante su adolescencia comenzó un sitio web HTML en el que ayudaba a otros diseñadores a programar y diseñar sus propios sitios web. Con este paso, Walsh se convirtió en una de las pocas mujeres de la industria que tienen una agencia en solitario. Esto, de acuerdo con “Where Are The Boss Ladies” una lista de mujeres que trabajan en la industria en distintos roles. Debido a su preocupación por su rol como mujer en 2016 inició “Ladies Wine and Design” una fundación sin ánimo de lucro con sedes en cientos de ciudades alrededor del mundo que se

encarga de empoderar a mujeres y creativas a través de tutorías, consejos para sus portafolios, charlas y reuniones creativas. Con su nueva agencia expresó que estas iniciativas seguirán formando parte primordial de su labor diaria. De modo que todas las personas puedan acceder a los puestos con los que sueñan. Igualmente es el ambiente que quiere implementar dentro de su agencia. Mientras ella hace esta nueva transición su agencia ya tiene algunos clientes en puerta como Beats by Dre, Kenzo y Apple. Walsh especificó que la agencia se enfoca también en el desarrollo de marca y su estrategia, particularmente para las empresas que apenas empiezan. Fotografía: Crehana

www.umg.edu.gt

41


Crecimiento Continuo

UN POCO DE SU TRABAJO

Fotografías: Jessica Walsh

Sus trabajos se caracterizan por converger una mezcla de artesanía, fotografía y pintura con el diseño digital más actual. Se ha especializado en trabajos de branding, tipografía, diseño de páginas web e instalaciones de arte. Su estilo ha sido descrito como audaz, emocional y provocativo, con el broche de oro de un surrealismo ocasional.

42

Mayo 2020


Personajes Ilustres

www.umg.edu.gt

43


Crecimiento Continuo

JUAN

BAUMGARTNER

Fotografía: Space

El arquitecto que diseña la felicidad

44

Mayo 2020


Personajes Ilustres

"Alguien que no es feliz no es productivo" Juan Carlos Baumgartner es fundador y CEO de Space, despacho de arquitectura y diseño que está explorando el diseño emocional. Tradicionalmente, la búsqueda de la arquitectura es el placer estético y en las últimas décadas el enfoque se ha centrado más en la usabilidad y el comportamiento. Al terminar la carrera, Juan Carlos Baumgartner decidió tomar una clase de psicología ambiental, donde aprendió que la idea de que los lugares de trabajo son mucho más que simples mesas y sillas. Durante años ha estado investigando, buscando y explorando formas de crear espacios donde el objetivo principal es proporcionar a las personas en un entorno amigable para el usuario y la felicidad juega un papel integral. En colaboración con la Universidad de Harvard y su departamento de ciencias estudian la ciencia de la felicidad. En los últimos años, han diseñado oficinas para empresas reconocidas como Red Bull, Nokia, Google, American Express y la editorial española Santillana. Crear emociones a partir de espacios es una idea muy de moda, pero muy pocas personas pueden aplicarla correctawww.umg.edu.gt

mente. Según Baumgartner, en los años ochenta, los expertos se dieron cuenta de que, en el futuro, las personas no solo consumirían productos y servicios a ciegas, sino que comenzarían a preocuparse por las experiencias.

Fotografía: Alfredo Dávila

-Juan Baumgartner-

Baumgartner comenzó a diseñar oficinas donde las personas se sientan felices y a gusto a partir de la versión Space 1.0, para convencer a los clientes de que el espacio puede ser una herramienta competitiva para la organización. Esta versión es muy básica y sirve para ayudar al cliente a ganar dinero uniendo a to dos los miembros activos de su empresa en un solo espacio. La versión 2.0 es mucho más humana. Sin olvidar que las empresas son lugares para ganar dinero, esta idea se refleja en las personas del espacio. Ayudamos a gestionar el cambio, a comprender el compromiso, la relación entre las personas y el espacio, que se centra en encontrar muebles y objetos basados en parámetros de salud. Si las personas son puestas en espacios agradables, con luz natural y color, cambia su entorno, y el entorno influye en la felicidad. El medio ambiente se designa. Fotografía: Space

45


DESCARGA LA APP

Para consultar notas y registro de pagos.

Haz click en el botรณn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.