A ESCOLA POESÍAS Me gusta el colegio, me gusta jugar, me gustan los cuentos de nunca acabar.
uno delante y otro detrás, para no chocar. Os peixes na auga, os barcos no mar, os nenos na escola E os patos a voar. (Gloria Fuertes)
Jugaremos a contar con chinitas de cristal, con los dedos de las manos. ¡ A LA DALIA Y AL ROSAL ! En el cole cada día, cerca de la puerta, esperando a los niños, está la maestra. Buenos días...(Gladys/Charo) decimos al verla, ella nos enseña, muchas cosas buenas. Miña clase é moi bonita, teño moitos xoguetes, que comparto moi ledo con todos os meus amiguetes. Aprendo poesías, contos bailes e cancións, e os días de festa ¡AI VACACIÓNS! Al salir y al entrar, una fila he de formar:
Hai unha escola no fondo do mar, e alí os bonitos baixan a xogar. E a que máis escribe é a “estrelamar” E o que menos sabe non sabe o “a”. “Chiqui, chaca” (bis) dí o tren, d papelera os papeis. ¡Ai que ben! É a miña clase a máis limpa. Toda limpa dunha vez, porque tiro os papeis, Xa o ves, xa o ves. Buenos días,¿cómo estás? yo muy bien, ¿tú que tal? ¡fenomenal! Me gusta mi clase, me gusta pintar, jugar con los juguetes y en la alfombra descansar.
Buenos días,¿cómo estás? yo muy bien, ¿tú que tal? ¡fenomenal! Me gusta mi profe, me gusta cantar, y con mis amiguitos me gusta trabajar.
CANCIÓNS Ó colexio, ó colexio, acabamos de chegar, bós días, bós días, queremos saludar. O traballo, o traballo, imos a comenzar, enseguida, enseguida, nos poñemos a xogar. Chocaron dos coches, había mucha gente, vinieron dos guardias, ¿Qué pasa aquí? Se abrió una ventana, se abrió la otra, tocaron el timbre y salió la loca: (bótase a lengua fora facendo ruido) Debajo de un botón,ton, ton que encontró Martín, tin, tin había un ratón, ton, ton ay que chiquitín, tin, tin. Ay que chiquitín, tin, tin
era aquel ratón, ton, ton que encontró Martín, tin, tin debajo de un botón, ton,ton. Este é o pano do guante, guante, o que o teña, que se levante. Tachín,tachán. Ya llega el recreo todos a jugar. Tachín, tachán. Ya llega el recreo un tren a formar. Tachín,tachán. Ya llega el recreo con la pelota a botar. Cada día Pinocho iba al cole a estudiar, pero por el camino se quedaba a jugar. A Pinocho por mentir le creció la naríz. Yo te digo la verdad: ¡en el cole jugarás!. A recoger, a colocar cada cosa en su sitio, cada cosa en su lugar.
ADIVIÑAS Eu teño un traballo moi particular: limpar e varrer, varrer e limpar, pero coas bruxas, voar e voar. (a vasoira)
Casa grande, moitas fillas, moitos fillos, polo día ben gardados, pola tardiña ós camiños. ( a escola)
Unha cara branca moi lisa, moi lisa onde as túas pinturas á présa patinan. ( O papel )
É verde, de madeira. Serve para escribir nel co xiz. ( O encerado )
Nesta casiña cántase, apréndese, xógase, rise, todo se comprende. Casiña de nenos contos e xoguetes.
( O colexio )
Patino sen neve co meu nariz sempre sei o teu nome e .... liñas sen fin. ( O lapis )
Teño follas sen ser árbore, fáloche sen ter voz, se me abres non me queixo. Adiviña ti quen son. ( O libro )
Aberta sempre estou para todos os meniños pechada e triste quedo nos dias festivos. ( A escola )
Un pau pequeniño, acabado en moitos peliños ( O pincel)
Una casa muy grande donde se juega y se aprende, se tienen muchos amigos y también muchos juguetes. ¿Qué es? (El cole)
É redonda e é de goma, roda e roda sen parar, gústalle montar en coche, en bici e en autocar. (a roda)
Salto e boto sen parar e tamén podo rodar. coas máns ou os pés, conmigo podes xogar.
Lavo mi cara con agua y jabón. Cepillo mis dientes y al cole me voy.
( a pelota)
CANCIÓNS O CORPO POESIAS Este olliño pimpilín, este olliño pimpilán, este nariz, narizán, esta boca pide pan, este queixo non llo dá. Arríncate cabalán!
Mi barba tiene tres pelos tres pelos tiene mi barba si no tuviera tres pelos ya no sería mi barba. (en galego está en Cultura e Arte)
Mi cara es una casita, los ojos son las ventanas la boca es la puerta y la nariz es el timbre.
La cara que tengo yo es igual que una casita. Los ojos son dos ventanas que se abren por las mañanas La boca es una puerta que siempre está abierta, y ... en el medio está la nariz...que es un timbre que hace RING,RING,RING...
Meiniño, medianiño, pai de todos, furabolos e mata piollos.
Juan pequeño baila, baila,baila,baila. Juan pequeño baila, baila con el dedo.
(Manuel Rico Verea)
Con los ojos veo, con la boca como, con las manos aplaudo y con los pies corro.
Con el dedo,dedo,dedo, Con el dedo,dedo,dedo. Así baila Juan pequeño.
Juan pequeño baila, baila,baila,baila. Juan pequeño baila,
baila con la mano. Con la mano,mano,mano, con el dedo,dedo,dedo Así baila Juan pequeño. (codo, brazo...)
El juego Chirimbolo, ¡qué bonito es! Con un pie,otro pie; una mano,otra mano; un codo,otro codo. El juego Chirimbolo, ¡qué bonito es! Con los dedos de mi mano, muevo y muevo la nariz después me toco los dientes, y a todos sonrio así.
Os dedos -Pequeniño, pequeniño, onde estás? -Aquí estou! (bis) Veño saudarte Veño saudarte, Xa me vou,xa me vou. Medianiño…. (música de Frère Jacques)
Este puxo un ovo, este atopouno, este foi por leña este guisouno
e este gordiño comeuno Cinco lobiños, brancos e negros, tiña unha loba. Cinco tiña cinco criaba e a os cinco lobiños coa teta alimentaba. Unha feridiña ten o meu neno; Mamá dálle bicos para curarlla sen ungüentos Pimpón es un muñeco, muy guapo y de cartón, se lava la carita con agua y con jabón, se desenreda el pelo con peine de marfil y, aunque se de tirones, no llora, ni hace así. Tengo dos ojitos uno y dos uno a la derecha y otro no. Mira mis dos manos que bien van, saben dar las palmas al compás.
Tengo dos orejas una y dos una a la derecha y otra no. (estribillo)
Tengo solo una nariz una boca tengo igual una frente y un mentón, una espalda y nada más. Eu movo a cabeza, eu toco a cintura, logo bato as mans e ó final os pés. Eu toco as orellas e tamén os ollos logo bato as mans e ó final os pés. ……… (Pescozo…..brazos Nariz…beizos Fazulas….queixo Ombreiros…..cóbados.) Éste es el padre, ésta es la madre´, luego el más largo y luego la hermana. El pequeño va detrás y… todos juntos a pasear. ( dedos empezando por el pulgar)
Roda a roda,
roda e roda sen parar e movo aos dous lados a cabeza sen cesar. A pum, a pum, a pum, agora móvela ti. Roda a roda, roda aamiño sen parar a agora coas miñas pernas póñome a saltar. A pum, a pum, a pum, agora saltas ti. Agora os dous brazos vounos levantar, e dentro dun anaquiño eu vólvoos a baixar. A pum, a pum, a pum, agora baixalos ti. ADIVIÑAS Cocorico non ten ollos, nin cu, nin bico. Os fillos de cocorico, Teñen ollos, cu e bico. Quen é cocorico? ( o ovo)
Dúas caixiñas redondiñas que se abren e se pechan, e por ellas se ven cousiñas bonitas. ( os ollos )
Una señora muy aseñorada, siempre va en el coche y siempre va mojada.
OUTONO POESÍAS El otoño es muy inquieto, es un niño juguetón que empuja a las nubecitas y le hace bromas al sol. Todo está de color dorado se respira olor a mojado el viento está un poco enfadado
EL OTOÑO YA HA LLEGADO. En el otoño las hojas se caen. El viento las mueve para que yo juegue. Sal solito, caliéntame un poquito, para hoy y para mañana, para toda la semana. Unha castaña podrida,unha,dúas, tres… ¡salida!
Non chas quero, non chas quero, castañas do teu magosto. Non chas quero, non chas quero, que me saben a chamosco. Caracol,col,col bota os cornos ó sol, que teu pai e túa nai tamén os botaron. Caracol, col, col bota os corniños ao sol para min e para ti, para o rei que ven aquí Vai chover, vaste mollar, debes correr, as pozas saltar. Rabo de vaca, Rabo de besta, Dixo meu pai Que estaba nesta. Unha alfombra cobre o chan, tapiz de follas caídas, folliñas que veñen e van.
Folliñas lixeiras e secas fatigadas de troular. Folliñas que bailan co vento todas collidas da man. (Antonio García Teijeiro)
Había una castaña que se subió en una araña La araña se movió y la castaña se cayó. ¡¡Pobrecita la castaña que se subió en una araña!! Clin,clan clin,clan. Llaman a mi cristal gotitas de lluvia que quieren pasar. Clin,clan clin,clon. Llaman a mi balcón goterones gordos de chaparrón.
CANCIÓNS Que llueva, que llueva, la Virgen de la cueva,
los pajarillos cantan, las nubes se levantan, que sí, que no, que caiga un chaparrón, con azúcar y turrón.
Paseemos polo bosque mentras o lobo non vén. Lobo, estás? -estou poñendo os pantalóns. Paseemos polo bosque mentras o lobo non vén. Lobo, estás? -estou poñendo a camisa. ………… -estou poñendo os calcetíns. ………… -estou poñendo as botas. ………… -aí vou!
ADIVIÑAS Caen, caen sen parar e non deixan de bailar (As follas)
Qué cosa es que: silva sin boca corre sin pies, te pega en la cara y tú no lo ves.
(el viento)
Que cousa cousiña será que entra pola porta e marcha pola ventá? (O vento) Dende moi alto me mira, só a vexo polas noites e de día está durmida. ( A Lúa)
NADAL POESIAS O meu neno está no berce o meu neno de cristal, súas bágoas son de prata as meixelas de coral. (Carmen L. Taboada)
¡Achís!- dijo el Niño. ¡achís! – se resfrió. Que ya tiene moquitos, la fiebre le subió. Démosle un jarabito de miel y limón, un beso muy fuerte y un gran achuchón. CANCIÓNS Ímonos xa para aldea (bis) porque aquí non é ben xogar, porque Xesusiño dorme (bis)
e podémolo despertar. Xa temolo abeto imos adornalo, con moitas cousiñas estamos preparados: Xa poño as boliñas e tamén campás e moitos anxiños CHEGOU O NADAL. Mirade como toca o meu violín tiruli,ruli (bis) mirade como toca. Mirade como toca a miña gaita tiruli,ruli (bis) mirade como toca. Mirade como toca a miña trompeta tarataratá (bis) mirade como toca. Mirade como toca a miña guitarra ram, ram, ram (bis) mirade como toca. Mirade como toca o meu bombo bum, bum, bum, (bis) mirade como toca.
Os Reis Magos foron en coche pero chegaron tarde a Belén, porque ó faltarlles a gasolina eles tiveron que ir a pé. Alá por un camiño, de pó, area e sol, veñen tres Reis Magos montados en camión. Unha roda se pincha, estropéase o motor, que ninguén se preocupe vaino arranxar Melchor. Ó cabo dun ratiño, xa volven a rodar, suspiran con alivio, Gaspar e Baltasar.
Co seu sombreiro de palla un galego ao portal foi mentres adoraba ao Neno comeulle o sombreiro o boi. Falade ben baixo, petade pouquiño, “para” que non esperte o noso ruliño, que é moi pequeniño, moi pequerrechiño
El Niño Jesús
se hizo un chichón. La Virgen María le puso algodón, besitos de estrellas, abrazos de luna y el niño Jesús… ¡se duerme en la cuna!. ADIVIÑAS Sempre quietas, Sempre quietas, durmindo de día de noite espertas. (as estrelas)
Redondo soy y cuando me golpeas hago pom, pom. (el tambor)
Levo un traxe vermello, as miñas botas son negras, e nas casas entro polas chemineas. (Papá Noel)
Teño rodas coma un coche, pero son moito maior. vou cargada de paquetes e lévame un condutor. (a furgoneta)
XOGOS E XOGUETES POESIAS MARTÍN Vermello, azul e amarelo para o floco. Vermello, vermello para os ollos. Azul brillante para os seus guantes e amarelo para os seus pes de cepillo Así é Martín, un pallaso gracioso e pequenín. A moneca Rebeca pintouse unha peca, agora está moi mona como a bailarina Ramona.
CANCIÓNS Pi, pi, pi pita o longo tren. Pi, pi, pi pola vía ven. Pi, pi, pi que bonito é. Pi, pi, pi que ben se vai nel. Pi, pi, pi, quen non corra ben. Pi, pi, pi,
quedará sen él. (está en transportes)
Tengo una muñeca… Había una vez un barquito chiquitito… ADIVIÑAS Redonda son, e cando me pegan, os botes que dou! (a pelota)
Parece una niña pero no lo es: tiene cara, tiene manos, tiene pies. ¿qué es? (la muñeca)
INVERNO POESIAS Nos gusta el INVIERNO, ¿porqué nos gustará? Por la nieve blanca y por la Navidad. El frío de invierno ya tiene solución, el gorro los guantes y la calefacción.
Arco da vella fuxe de aquí, que as nenas bonitas non te queren aquí. (Manuel María)
O sol chámase Lourenzo e a lúa Catalina; Catalina anda de noite e Lourenzo anda de día. Sopla el viento del Norte esta noche va a nevar. ¿Y qué hará el pajarito? ¿el pajarito qué hará? ¡ se meterá en su casita y allí se calentará!
Invierno , ¡ qué frío tengo! Bufandas y braseros nos traen diciembre, enero y febrero. CANCIÓNS Que llueva, que llueva…
ADIVIÑAS Coa auga faise. Se o metes na auga desfaise.
(o xeo)
Parece una serpiente larga y de color. Me la pongo en el cuello… y el frío se acabó. (La bufanda)
¿Qué serán? Bolitas de algodón que caen del cielo y cubren de blanco el suelo. (los copos de nieve)
ENTROIDO
Alegría, alegría llegó el CARNAVAL, dame las caretas, ponte el disfraz. Alegría, alegría estamos en CARNAVAL, toca las maracas sácame a bailar. O burriño corre con galope musical dous globiños son seus ollos que parecen de cristal. Non protesta nin se queixa o burriño de algodón,
e aplaude coas orellas cando escoita unha canción. Tengo un disfraz, y yo un antifaz. Ponte tú delante, y yo me pongo atrás. Con ovos e leite, limón e canela, fariña e azucre, manteiga tamén. Faremos na escola filloas de entroido. Virán convidados Veredes que ben!
Teño uns zapatiños novos ferrados de chocolate; as biqueiras son de azucre. Mirade vostede que disparate
Adeus, don Xosé. Oscar chiviri (bis) somos os indios bravos da tribo do badú, badú, badú, badú. (estribillo)
Eu como son o xefe, poño o mellor traxe, e non hai outro na tribo, que sexa máis salvaxe. (estribillo)
Se como unha sandía queda a barriga fría, se como un elefante quedo tan campante. ADIVIÑAS Cuns zapatos moi grandes e a cara moi pintada, son o que fago rir a tódala rapazada. Quen son? (o pallaso)
CANCIÓNS Ola, don Pepiño! Ola, don Xosé! Foi vostede á miña casa? Pola súa casa eu pasei. Viu a o meu avó? A seu avó eu xa vin. Adeus, don Pepiño.
OFICIOS POESIAS Aserrín, aserrán los maderos de San Juan, los de arriba suenan bien los de abajo también.
Riqui, riqui riqui, riqui, ran.
Co meu fouciño sego eu. (poden poñerse máis oficios)
Si estoy malita y tengo tos viene a visitarme el doctor.
Me mira la garganta, me mira los oídos y escucha atentamente si tengo ruídos.
Si estoy malita y tengo tos viene a visitarme el doctor.
Me manda un jarabe, me tapa el pecho que tome mucha fruta para crecer hasta el techo. Si hago caso al doctor, pronto me curo de la tos. CANCIÓNS Co meu martelo, martelo, martelo Co meu martelo martelo eu. Coa miña serra, serro, serro Coa miña serra serro eu. Coa miña sacha, sacho, sacho Coa miña sacha sacho eu. Co meu fouciño sego, sego,
ADIVIÑAS Salgo da sala, Vou á cociña Meneando a cola Coma unha galiña. (a vasoira)
Tocando o silbato e movendo os brazos ordeno e dirixo os coches do barrio. ANIMAIS POESIAS El gallo PINTO se durmió. Esta mañana no cantó. Todo el mundo espera su COCORICÓ. El sol no salió porque aún no lo oyó.
Verde, lenta, la tortuga ¡Ya se comió el peregil, la hojita de lechuga!
¡Al agua, que el baño está rebosando! ¡Al agua, pato! Y sí que nos gusta al niño y a mí, ver la tortuga tontita y sola nadando. (Rafael Alberti) Tres pollitos tiene mi tía. Uno le salta, otro le pía y otro le canta la sinfonía. Había una vez una ardilla que era muy pequeña y pilla. Se fué al bosque a coger nueces y ... ¡Tantas nueces comió! Que la ardilla se indigestó. ¡Pobrecita aquella ardilla que era muy pequeña y pilla!
El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha robado. La rana Renata salió a pasear. Saltaba y saltaba de aquí para allá. La rana Renata pronto se cansó, estiró las patas… ¡Y así se quedó! (sentarse no chan). Este era un gato que tenía los pies de trapo y la barriga del revés. ¿quieres que te lo cuente otra vez? No me digas que sí, no me digas que no, porque…… Este era un gato…… (vólvese empezar)
Tengo, tengo, tengo, tu no tienes nada. tengo tres ovejas en una cabaña. Una me da leche, otra me da lana, la otra mantequilla para la semana.
Un rato díxolle á lúa nunca reparas en mín; por eso vivo nun calcetín. Ela fitouno abraiada déronlle ganas de rir. Daquela apagou a lámpada e dispúxose a durmir.
Polo desprezo da lúa, o ratiño, alporizado, berroulle con moita forza: “Xa non estou namorado!” (Mamá Cabra.Cantos Rodados)
CANCIÓNS Os pitiños din pio,pio,pio cando teñen fame, cando teñen frío. A galiña busca o millo e o trigo, dálles a comida e préstalles abrigo. Baixo as súas dúas ás, acurrunchadiños, ata o outro día dormen os pitiños. Na beira, na beira, na beira do mar, hai unha lanchiña para ir navegar. Ollos verdes son traidores, azuis son mentireiros, os negros e acastañados son firmes e verdadeiros. Los pollitos dicen: Pio,pio,pio, cuando tienen hambre cuando tienen frío. La gallina busca….
ADIVIÑAS Teño ollos de gato e non son gato, orellas de gato e non son gato, rabo de gato e non son gato. Quen son? (a gata)
Adiviña, adiviñanza: son verde e vivo nas pozas. (a ra)
Te doy mi leche y mi lana, y para hablar digo “beeeee”. Si no adivinas mi nombre, yo no te lo diré. (La oveja)
Llevo mi casa encima, saco los cuernos al sol, así que ya lo sabes yo soy un…. (El caracol)
PRIMAVERA POESIAS Mariposa del aire qué hermosa eres. Mariposa del aire
dorada y verde. (F. García Lorca)
Bolboreta do aire, que fermosa es, bolboreta do aire dourada e verde. Luz de candil, bolboreta do aire, quédate aí, aí, aí… Non queres parar, parar non queres. Bolboreta do aire, quédate aí, aí, aí… Quédate aí! Bolboreta estás aí? (F. García Lorca)
Novia del campo, amapola, que estás abierta en el trigo, amapola, amapola, ¿te quieres casar conmigo? (Juan Ramón Jiménez)
Abre las ventanas cierra la puerta: que pase y se quede la primavera.
CANCIÓNS Medrou unha planta Medrou unha planta. Medrou un amor. Medraron tres flores no teu corazón. Medrou unha folla. Medrou a calor. Medraron tres froitos no teu corazón. (A.García Teijeiro)
Un globo, dous globos, tres globos, a Lúa é un globo que me escapou. Un globo, dous globos, tres globos, a Terra é un globo onde vivo eu.
ADIVIÑAS No campo me criei, atada con verdes lazos, e aquel que chora por min estame a partir en anacos. (a cebola)
Branca por dentro verde por fóra se queres que cho diga espera.
CULTURA E ARTE NA PREHISTORIA
(pera)
Soy una serpiente larga que echa agua por la boca y riega y riega como una loca.
POESIAS
LETRAS GALEGAS
CANCIÓNS Esta barba tenche tres pelos tres pelos ten esta barba, se non tivera tres pelos, xa non sería unha barba.
POESIAS A neve branca, o ceo azul. A nosa bandeira branca e azul.
ADIVIÑAS Buraco no rabo e lume no cu; por dentro cantares de chuscurruschús.
(La manguera)
(a tixola)
CANCIÓNS (música ó gosto da profe)
As letras que fixemos, do galego elas son. Letras son, letras galegas, son tamén, desta canción.
(se se quere, ver continuación en U. D. de Gladys.)
ADIVIÑAS
É unha señora moi señoreada que sae de noite ben acompañada.
(a lúa e as estrelas)
Dou caloriña, son moi redondo, saio de día e de noite me escondo. (o sol)
TRANSPORTES E COMUNICACIÓN
POESIAS El astronauta Cuento en la escuela: “Uno, dos y tres”. Pero mi padre que es astronauta cuenta al revés: “Tres, dos, uno”. ¡Vuela el cohete hacia la luna! (Emilio Teixidor) Rodo por aquí, rodo por alá, rodo que te rodo todo o día sen parar. Unha, dúas e tres pruma, tinteiro e papel para escribir unha carta ó meu querido Miguel. Quiero un barco de colores, un avión para volar, una moto de carreras y un gran autocar, que mil vueltas a la tierra yo quiero dar.
CANCIÓNS Pi, pi, pi pita o longo tren. Pi, pi, pi pola vía ven. Pi, pi, pi que bonito é. Pi, pi, pi que ben se vai nel. Pi, pi, pi, quen non corra ben. Pi, pi, pi, quedará sen él.
ADIVIÑAS Vehículo son fago moito ruído, pero só dous viaxan conmigo. (a moto)
Tengo dos ruedas pedales y un sillín. ¿quieres subir? (la bici)
Va corriendo por la vía y dice ¡pí,pí! se para en la estación por si tu quieres subir. (el tren)
VERÁN POESIAS Dos peces amigos vienen por el mar. ¡Qué verdes las algas! ¡Qué rojo el coral! Veloces se acercan a todo nadar, aletas y cola moviendo al compás. (Tamén pode valer para animais) Hace un año yo vine aquí. Era pequeñito pero ya crecí. Ahora sé muchas cosas que aprendí con ilusión pero llega la despedida, el cole se acabó. Con un beso muy grande… Os digo…¡adiós!
Abano, abano, refréscame un pouquiño, dame que dame abano, moito aire!
En la arena fina un castillo haré. Y cuando venga el agua se lo entregaré, y me dirá ¡GRACIAS! Y yo ¡NO HAY DE QUÉ! Dentro del castillo me dejará un pez. Con la fina arena, un castillo haré.
Cuando voy a la playa me gusta jugar, me divierto y aprendo con la arena y el mar. Cuando voy a la playa no me alejo de la orilla, con mis manguitos y pala lo paso de maravilla.
En la cabeza una gorra. En mi piel un protector, me voy corriendo a la playa ¡Ya no me hará daño el sol! Ya está aquí el verano. ¡Ya llegó! Con su cielo azulado y mucho calor. Dile “adiós” al abrigo y “hola” al bañador.
CANCIÓNS Rei, rei cantos anos durarei, vintecinco non o sei… … Pola unha media lúa. Polas dúas quenta o sol. Polas tres quere chover. Polas catro, nubarróns. Polas cinco, barcos grandes. Polas seis, veñen do mar. Polas sete, traen mil peixes. Polas oito, sen pescar. Polas nove, conto contos. Polas dez, imos calar. (Mamá Cabra. Cantos rodados)
Andei por todos os mares! Xa cansei de navegar co meu barco de xoguete sen saír do meu fogar!
(Letra: X.Neira Vilas.Canta: Suso Vaamonde)
ADIVIÑAS Nun cucurucho está e moi rico é. se tardas en comelo quedarás sen él. (xelado)
Redondo, redondo como un pandero Quién me toma en verano debe usar sombrero. (El sol)
OUTRAS CANCIÓNS Miguel, Miguel, Miguel que la vuelta es al derecho, Miguel, Miguel, Miguel que la vuelta es al revés, uno, dos y tres.
Sobre un puente de papel, todos bailan, todos bailan, sobre un puente de papel, todos bailan, yo también. …todos saltan …todos duermen, etc.
Un soldado soy de papel. Llevo un gran fusil de cartón. Mis batallas son de reir, mi enemigo es un ratón. Pom, porro popom, el tambor Ti ti ti ti ti el clarín Chon chon chon chon chon saxofón Bom bom bom bom bom el trombón. Pasa el capitán por aquí, viene por allá el coronel pero el pueblo quiere aplaudir al soldado que es de papel.
CANCIÓNS DE NÚMEROS Rayo de sol, rayo de luz, si llevas visera, te conozco yo. Tu no eres el sol, tu no eres la luz. tú eres el uno, te conozco yo. Vuelta, baja ya como los patitos, vuelta, baja ya, es el dos, lará lará.
Trocito de trébol, Tres,tres, tres, Que bonito eres Tres, tres, tres.
La silla pirulé es el cuatro, cuatro, cuatro, la silla pirulé es el cuatro, ya lo sé. Ya lo sé, leré, leré.
Tiene barriguita el número cinco, por eso le llaman Pancho, Panchito. Tirulí rulí, tirulí rulé, el número cinco lo conozco bien.
Dando la vuelta por este camino, encontrarás un buen amigo, el número seis encontrarás, dando una vuelta nada más.
Con sombrero y cinturón, el número siete, con sombrero y cinturón,
se asoma al balcón, con sombrero y cinturón.
Muñeco de nieve, lacito al revés y gafas que un niño ha puesto de pie. Olé, olé, es el ocho, ya lo sé.
Mira por dónde está mi retrato, una bolita y un palito largo.