El Team Bolivia queda mermado con el abandono del piloto Fortunato Maldonado
Checo Ales Loprais fue el más raudo en la etapa maratón de camiones
Pág. 6
Foto: José Rocha
Pág. 4
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2015 | Domingo | 11 de Enero
SÉPTIMA ETAPA Gran cantidad de espectadores portando la bandera boliviana recibió ayer a los pilotos de autos. Págs. 2,3
La fiesta es en
U y u ni AUTOS Argentino Terranova se impone en séptima etapa
Pág. 4
CAMBIO DE RUTA La carrera pasará por el salar de Uyuni
Pág. 5
Cochabamba | Domingo 11 de Enero, 2015
Afp
VELOZ El Mini del catarí Al-Attiyah avanza rumbo a Uyuni.
PERCANCE El francés Dumas (der.) y su copiloto intentan sacar su auto del río.
Uyuni atrae toda la atención
RALLY DAKAR 2015 Los autos llegaron por primera vez a territorio boliviano. Los competidores fueron ovacionados cuando fueron presentados en la rampa que se instaló en la avenida Ferroviaria EVO MORALES
"FIESTA PARA EL PUEBLO" El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, dio la bienvenida al país al Ralli Dakar y en conferencia de prensa junto a Gregory Murack, titular de la ASO, manifestó que el rally es una fiesta para el pueblo. "Gracias por hacer realidad el paso del Dakar por Bolivia, que tiene un pueblo humilde pero cariñoso", expresó Morales.
ACCIDENTE
SILVA VUELCA El corredor argentino Juan Manuel Silva sufrió un accidente entre los puntos de control uno y dos, de la séptima etapa, que se corrió ayer. A la velocidad con la cual iba la máquina un bache provocó que el vehículo se vaya adelante con siete vuelcos. Silva salió ileso, pero su coterráneo Juan Pablo Sisterna se fracturó su pie. “Se terminó el sueño!!! Estoy bien...", escribió el corredor en su red social.
José Rocha
Afp
2
ESPECTACULAR El bólido del estadounidense Robbie Gordon en la rampa de la avenida Ferroviaria, ayer.
EN CARRETERA Aficionados observan el paso de un motorizado.
Gabriel Caero Rodríguez Uyuni | Los Tiempos
E
l pueblo de Uyuni y Bolivia dio ayer la bienvenida a los pilotos de la categoría autos, aquellos que deleitaron con su carisma y sencillez y cautivaron a la capital del Dakar, en medio de una expectativa total. El anuncio del arribo del catarí Nasser Al-Attiyah (Mini) al puesto fronterizo de Pisiga (Oruro) a las 9:00 puso emoción en todo el país. La ansiedad se apoderó paulatinamente de los uyunenses y visitantes que se apostaron alrededor de la rampa establecida en la avenida Ferroviaria. La previa se vio matizada con la representación, en la rampa, de las danzas típicas de los nueve departamentos, un preámbulo que atrajo de a poco a propios y extraños. También estuvieron presentes Las Magníficas, modelos cruceñas que dieron la nota y aprovecharon de sacarse unas fotos con los competidores. La ansiedad creció conforme pasó el tiempo y el anuncio de la victoria del argentino Orlando Terranova (Mini) despertó más la atención de la afición deportiva. No obstante, a las 13:30 hizo su arribo a la rampa Al-Attiyah, quien notoriamente cansado se dirigió escuetamente al público boliviano y agradeció las muestras de cariño expresadas. A las 13:45, Al-Attiyah ingresó al
MULTITUD Dos coches se abren paso entre los espectadores.
Estoy muy contento y agradecido por el recibimiento que tuve en Bolivia. Hice una buena etapa y espero seguir mejorando porque la competencia es muy exigente. La intención es arribar a Buenos Aires el 17 de enero parque cerrado y se puso a revisar su Mini. Tras casi dos horas, el príncipe catarí se fue al vivac y solamente atendió a la prensa de la ASO. Los petardos y la bocina del tren apostado en la zona mixta anunciaron la llegada del segundo competidor. Acto seguido, el sudafricano Giniel de Villiers (Toyota) llegó hasta Uyuni y arrancó aplausos con su sencillez y amabilidad. Minutos más tarde, los aplausos fueron para Robbie Gordon (Hummer), quien a bordo de su “Gordini” realizó su famoso salto en la rampa, animando mucho más a la gente que se deleitó con su habilidad al volante. Sorpresivo fue el arribo del árabe Yazeed Alrajhi (Toyota), la gran revelación de este Rally Dakar y que se fue ovacionado al vivac. Poco a poco se acercó la hora del ingreso del cruceño Marco Bulacia (Buggy), quien a las 16:30 entró al centro uyunense portando la tricolor nacional. La emoción y algarabía fueron únicos, situación que llamó la atención del público asistente y que le pidió a Bulacia realizar un salto en la rampa. Minutos más tarde, Bulacia llegó al parque cerrado y fue ovacionado por quienes observaban desde la malla a los pilotos participantes. Sin mucho tiempo que perder, el piloto nacional comenzó a reparar su vehículo para la largada de hoy. A lo largo de la tarde, la gente siguió aplaudiendo y felicitando a todos los pilotos, aquellos que hoy
tendrán una dura faena. En cuanto al recorrido, según la organización, los motorizados partirán de Colchani y recorrerán Playa Blanca, Incahuasi, Isla del Pescado y Llica, para luego proseguir por el altiplano orureño y las poblaciones de Salinas de Garci Mendoza, San Martín y Estación Abaroa, antes de ingresar a suelo chileno. Las motos y cuadriciclos harán el siguiente recorrido: Iquique, Pisiga, Opoqueri, San Martín, Belén de Andamarca, Salinas de Garci Mendoza (Oruro), Llica, Tahua, Colchani y Uyuni (Potosí), ruta similar a la realizada ayer por los autos.
Es la primera vez que llego a Bolivia, el vehículo no estuvo muy bien en la competencia internacional, pero seguiremos adelante
STEPHANE PETERHANSEL Piloto francés
Apg
MARCO BULACIA PILOTO BOLIVIANO
3
Afp
Efe
Cochabamba | Domingo 11 de Enero, 2015
INOLVIDABLE La tricolor flameó en el tramo Iquique-Uyuni.
Bolivia es muy lindo país, pero se siente la altura. La etapa fue muy buena y tuve un buen desempeño. Esperamos mejorar en el futuro
ROBBIE GORDON Piloto USA
Fue una etapa complicada. Tenemos que trabajar en el auto y volver a Chile para que el equipo pueda ponerse manos a la obra
ORLANDO TERRANOVA Piloto argentino
Cochabamba | Domingo 11 de Enero, 2015
4
Terranova triunfa y De Villiers gana terreno SÉPTIMA ETAPA El piloto argentino fue el más veloz en el tramo Iquique-Uyuni, mientras el sudafricano, que fue sexto, le recortó la diferencia al catarí Al-Attiyah, que fue séptimo
E
l piloto argentino Orlando Terranova (Mini) ganó ayer la séptima etapa del Rally Dakar-2015 en autos, entre Iquique (Chile) y Uyuni (Bolivia), mientras que el sudafricano Gilles de Villiers (Toyota) se acercó en la general al líder, el catarí Nasser Al-Attiyah (Mini). La escudería Mini sigue intratable y, con la de Terranova, suma su séptima victoria en siete etapas tras las conseguidas por Al-Attiyah en la segunda, cuarta y sexta, y por el ruso Vladimir Vasilyev en la quinta. "Orly" finalizó la jornada, de 717 kilómetros (321 cronometrados), con un tiempo de 3h 31 minutos y 18 segundos, aventajando en 2 minutos 20 segundos al segundo, el saudí Yazeed Alrajhi (Toyota), tercero en la general a 21 minutos 16 segundos y que está siendo la revelación de la prueba en su primera participación. El tercero del día fue el holandés Bernhard Ten Brinke (Toyota), a 2 minutos 28 segundos del argentino. "Etapa difícil. No ha sido fácil navegar. Complicada, pero bueno. Tenemos que trabajar en el auto ahora y volver a Chile para que el equipo pueda ponerse manos a la obra. Hemos mejorado, pero tenemos que buscar no cometer errores. Creo que vamos a llegar y el año que viene estaremos ahí peleando", declaró Terranova tras la etapa. DE VILLIERS NO SE RINDE En la lucha por la primera posición de la general, De Villiers, segundo y ganador de la edición 2009, acabó la jornada en el sexto lugar y consiguió reducir su desventaja con el líder Al-Attiyah (séptimo en la etapa) en 2 minutos 58 segundos, cuya diferencia es ahora de 8 minutos 14 segundos. Al-Attiyah logró salvar un día muy complicado para él. El catarí sufrió mal de altura y tuvo que detenerse hasta tres veces para vomitar. El argentino Orlando Terranova se ha convertido por méritos propios en una de las figuras de esta edición del Dakar tras alzarse con la victoria en la primera y la tercera etapa. El mendocino, ahora 19º a 6h 43 minutos 54 segundos de Al-Attiyah, perdió toda esperanza al triunfo final en la cuarta jornada, cuando un pro-
Afp
Redacción central y agencias
GANADOR Orlando Terranova conduce su motorizado rumbo a Uyuni, ayer.
blema mecánico en su auto hizo que cediera más de seis horas. Hoy, los autos regresarán de Uyuni a Iquique mientras que las motos y los cuatriciclos harán el camino inverso tras haber vivido ayer su jornada de descanso. Los camiones cumplieron su primera jornada de maratón por la región de Tarapacá con salida de Iquique y llegada a un campamento especial, del que regresarán hoy al punto de partida. Aleš Loprais ha rubricado su mejor actuación desde el comienzo del rally y ha dominado con mano firme la séptima etapa, con una ventaja de más de cinco minutos sobre Gerard de Rooy al volante de su Man. Esta proeza le ha valido remontar hasta el cuarto escalón de la clasificación general, en la que los contratiempos sufridos por Eduard Nikolaev han hecho estragos. Su compañero de equipo en Kamaz, Airat Mardeev, sexto en Iquique, ha aprovechado la situación para hacerse de la punta.
sssss ETAPA
AUTOS
1. Orlando Terranova (ARG-Mini) 2. Yazeed Alrajhi (EAU/Toyota) 3. Bernhard Ten Brinke (HOL/Toyota) 4. Krysztof Holowczyc (POL/Mini) 37. Marco Bulacia (BOL-Herrator)
GENERAL AUTOS
03:31:18 03:33:38 03:33:46 03:34:15 04:53:16
1. Nasser Al-Attiyah (CAT-Mini) 2. Giniel de Villiers (RSA-Toyota) 3. Yazeed Alrajhi (EAU/Toyota) 4. Krysztof Holowczyc (POL/Mini) 43. Marco Bulacia (BOL-Herrator)
sssss ETAPA CAMIONES 1. Loprais, (CZE) Alcayna (ESP) Van Der Vaet (BEL) MAN 2. De Rooy (NLD) Rodewald (POL) Damen (Bel) IVECO 3. Karginov (RUS) Mokeev (RUS) Leonov (RUS) KAMAZ
04:02:54 04:08:32 04:08:43
23:11:50 23:20:04 23:33:06 24:05:52 41:00.14
GENERAL CAMIONES 1. Mardeev (RUS) Belyaev (RUS) Svistunov (RUS) KAMAZ 2. Karginov (RUS) Mokeev (RUS) Leonov (RUS) KAMAZ 3. Sotnikov (RUS) Devyatkin (RUS) Aferín (RUS) KAMAZ
22:35:32 22:57:45 23:19:38
Cochabamba | Domingo 11 de Enero, 2015
5
ASO confirma que rally va por el salar RALLY DAKAR 2015 La organización de la competencia y el presidente Evo Morales confirmaron la noticia. El coloso salino será parte de la ruta Gabriel Caero Rodríguez Uyuni | Los Tiempos
Foto: Afp
E
l director de relaciones internacionales de la Amaury Sport Organisation (ASO), Gregory Murac, oficializó ayer que la largada de vehículos y la llegada de motos a Uyuni será a través del salar de Uyuni, generando una nueva e histórica ruta en las ediciones del Rally Dakar. Tras varias inspecciones realizadas al desierto de sal, Murac indicó que las condiciones están dadas y que los motorizados podrán atravesar el atractivo turístico más grande del país. “Nuestro último equipo de reconocimiento acabó de salir del salar y les confirmamos oficialmente que la carrera pasará por el salar de Uyuni “, confirmó Murac. En la versión 2014, la ASO descartó que la carrera atraviese el salar debido a la inundación de una gran cantidad del desierto salino. Ahora, con el terreno seco y algunas pequeñas zonas con una leve inundación, la ASO se animó a darle vía libre a su sueño. Ante esta situación y el anuncio hecho en el palco oficial, el júbilo se apoderó de la población uyunense que se volcará en gran número a la zona de Colchani para la largada de hoy (7:00). La decisión fue aplaudida por el presidente Evo Morales, quien destacó la predisposición de la ASO ya que se cumplirá el sueño de todos los participantes. “Primero, un aplauso para la ASO, porque hizo todo lo posible para que el Dakar pase por Bolivia y lo de mañana (por hoy) será inédito, histórico e inolvidable. Por primera vez, los autos pasarán por el salar de Uyuni”, dijo Morales. Ahora, con todo listo, la ASO entregó anoche el road book (libro de ruta) a los competidores en el vivac de Uyuni, el lugar elegido para el descanso de los corredores. El traslado de hoy está previsto a las 6:00 y la largada será en Colchani, población aledaña al salar de Uyuni. En cuanto a las motos, éstas recorrerán hoy el mismo camino que hicieron ayer los autos y se estima que su arribo será a las 13:30 hasta la rampa ubicada en la avenida Ferroviaria. Así como los competidores de autos fueron recibidos ayer, la expectativa crecerá más con la llegada de los bolivianos Walter Nosiglia y Fabricio Fuentes.
PAISAJE Vista de un sector del salar de Uyuni, lugra por donde pasará hoy la carrera internacional.
PREVENCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Zamora, informó ayer que su Ministerio desplegó varias unidades para prevenir que la ciudad de Uyuni quedé contaminada y se repitan los mismos problemas con la acumulación de basura en las calles de la Hija Predilecta, además de brigadas de atención y prevención contra posibles inundaciones. “Se equipó a dos retenes de emergencia en Uyuni para atender en caso de inundaciones, además atendemos el tema de la basura, ya que se prepararon afiches y bolsas ecológicas en la que los visitantes podrán dejar los desechos. También se difundirán mensajes para que la gente tome conciencia”, indicó Zamora. Tras dos etapas disputadas en suelo boliviano durante 2014, las cantidades de residuos sólidos en las calles de la población de Uyuni rebasaron la capacidad de la empresa de aseo, dejando sucia la ciudad hasta días posteriores a la salida de los vehículos de suelo nacional.
ACREDITAN A PERSONAS FUERA DE TIEMPO A pesar de que el Ministerio de Culturas y Turismo comunicó con anticipación que el plazo para la acreditación en línea y presencialmente fenecía el 23 de diciembre de 2014, lamentablemente hasta la jornada de ayer se continuó acreditando a quienes dejaron hasta el último momento su trámite. Esta situación generó malestar entre varios periodistas deportivos que cumplieron con los requisitos establecidos y lo hicieron dentro el plazo fijado. La acreditación a destiempo fue un castigo para los cumplidos y un “premio” para quienes llegaron sobre la hora hasta Uyuni. Asimismo, esta situación fue bien aprovechada por programas nacionales de farándula y espectáculos, puesto que recibieron la acreditación como PRENSA DEPORTIVA. Este medio y otros del país cumplieron con los plazos establecidos y, aun así, recibieron sus credenciales a destiempo. La sala de prensa nacional, con capacidad para 100 personas, ahora soporta la presencia de más de 400 acreditados.
HUBO CORTE DE LUZ EN POBLACIÓN DE UYUNI A pesar de los trabajos de último momento encarados por ENDE para garantizar el correcto suministro de luz, la ciudad de Uyuni se vio privada del servicio de energía eléctrica por espacio de 45 minutos, situación que preocupó bastante a la organización nacional, puesto que se trata de un corte inesperado y que amenazó el normal desarrollo de los actos de bienvenida. Tras varios intentos, finalmente la luz y la calma volvieron a la población potosina y los actos de recibimiento continuaron en la rampa a horas de la llegada del catarí Nasser Al-Attiyah (Mini), el primero en subir al podio. Por otra parte, un centenar de parejas de la organización indígena originaria campesina Ponchos Verdes del Ayllu San José Calla, en el departamento de Oruro, dieron la bienvenida en Opoqueri a los competidores del Rally Dakar que ingresó de Chile a territorio boliviano. Opoqueri se encuentra a 107 kilómetros al occidente de la capital de Oruro.
Cochabamba | Domingo 11 de Enero, 2015
6
Estricta seguridad en el salar PREVENCIÓN La Policía pondrá en práctica un riguroso plan para que los espectadores cumplan con las normas de la competencia Gabriel Caero Rodríguez Uyuni / Los Tiempos
E
Maldonado abandona Fortunato Maldonado, corredor boliviano de 69 años, abandonó la carrera en la categoría autos por problemas en su máquina, que le impidieron cumplir con su objetivo de ingresar a la ciudad de Uyuni, después de un gran esfuerzo que hizo durante sus primeras seis etapas en el Rally Dakar. La primera experiencia de Maldonado en el Rally Dakar fue difícil, pero en ningún momento su temple se quebró y siguió hasta donde la máquina le permitió. En una de las anteriores etapas tuvo que conducir toda la noche para llegar al punto de largada.
Piloto boliviano
Mita asegura estar bien
Fotos: Abi
l operativo de seguridad en torno a la largada de autos tendrá una particularidad: la competencia atravesará el Salar de Uyuni, algo inédito en la competición más dura del planeta. Para este efecto, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas tendrán una importante misión que garantizará el éxito de la etapa. Según Alfredo Vargas, jefe de operaciones de la Policía Nacional, los efectivos serán destinados en Colchani (largada), Playa Blanca, Incahuasi, Isla del Pescado y Llica, lugar donde estarán instaladas las zonas de espectadores. Para llegar a esos puntos, Vargas indicó que se abrirá la ruta únicamente entre la 1:00 y 4:30, siendo que un contingente policial realizará una escolta a este sector. Entretanto, la jefa del Departamento Tercero del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Gina Reque Terán, informó que en la primera jornada del Dakar en Bolivia no existieron mayores
Otra baja
SEGURIDAD Efectivos policiales en uno de los puestos de la séptima etapa.
dificultades y ratificó que los efectivos militares estarán resguardando la zona. Junto a ello, el Ministerio de Salud desplegó a un personal médico y ambulancias a lo largo
de las 11 zonas de espectadores repartidas por Oruro y Potosí. Además, pidió a los asistentes tomar la precaución necesaria con su salud, como ser gafas para sol, bloqueador solar y ropa abri-
gada. Los organizadores de la competencia esperan que el público tome sus previsiones para observar la competencia respetando la normas de seguridad que se han impuesto.
El piloto boliviano Sergio Mita se encuentra físicamente bien después de la caída que sufrió con su cuadriciclo en la etapa del viernes. Su máquina quedó dañada y ya no pudo continuar. “Estoy satisfecho con mi participación. Esto me sirvió para sacar conclusiones para una próxima participación en el Dakar, ya sé cómo es esta prueba y sé en qué debo trabajar”, declaró el corredor. Mita hace gestiones en Iquique para recuperar su cuadriciclo.
Terranova
"Chavo" recibe a pilotos Gabriel Caero Rodríguez
TRÍO Morales (izq.), Salvatierra y Bulacia, ayer.
El piloto cruceño Juan Carlos “Chavo” Salvatierra, quien se vio obligado a abandonar la competencia tras sufrir un accidente en su mano izquierda, estuvo presente ayer en la rampa de Uyuni para recibir a los competidores de la categoría autos, en especial a los bolivianos Marco Bulacia y Luis Barbery. “No era mi idea estar en Uyuni como espectador, sino en competencia y en una buena ubicación. Tenía un compromiso con toda la gente boliviana, ahora quiero darles mi aliento a los competidores”, señaló el experimentado competidor boliviano
A diferencia de lo acontecido en 2014, el público uyunense y los visitantes del interior y exterior del país no acudieron en gran número hasta Uyuni, a pesar de que se informó que los espectadores al Rally Dakar en Bolivia superaría en 2015 las cifras del pasado año. No obstante, los asistentes vibraron con el ingreso de la primera categoría de vehículos y saludaron la elección de Uyuni como la capital de Dakar, por segundo año consecutivo. Para hoy, se aguarda otra jornada memorable para el deporte boliviano.
Critica la hoja de ruta Una fuerte queja del piloto argentino Orlando Terranova sobre la hoja de ruta del Dakar 2015 generó un clima de posiciones encontradas dentro del equipo Mini, donde el catarí Nasser Al-Attiyah desestimó la crítica. "Se ha hecho muy difícil el Dakar y la gran crítica que yo le hago a la carrera es la hoja de ruta, que es un desastre. Por ahí Castera como se está yendo, está muy poco preocupado pero es muy peligroso. Nosotros como equipo vamos a hacer una reclamación", declaró Orlando Terranova.
Cochabamba | Domingo 11 de Enero, 2015
José Rocha
José Rocha
José Rocha
7
Carlos Pérez
PANORÁMICA Una vista del tramo de la séptima etapa, en Uyuni.
ESPECTÁCULO Varios helicópteros vuelan sobre la ruta.
José Rocha
Abi
Abi
COLORIDO Los tinkus Huajchas bailan en la rampa de presentación, ayer.
GASTRONOMÍA Cordero a la cruz, plato típico de la región.
EXPECTATIVA Aficionados bolivianos en Uyuni, ayer.
PREVENCIÓN Un helicóptero apoya la labor policial.
MÚSICA Una banda orureña anima la fiesta que se vivió en la población potosina.