Competidores abandonan Uyuni atravesando el salar en una mañana gélida
La novena etapa se desarrolla hoy en el tramo Iquique-Calama
Pág. 2
Pág. 5
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2015 | Martes | 13 de Enero
Afp
a m o o C ech v c o r r p a a M sac
e c n a el c r l pe omar e on ra t c ió a pa al. c fi e red ner n e b Bar ge e s an ión l o ñ Jo cac a p s neo asifi e o á cl . 3 t r o r l lE pi cote en la Pág s o su rato o t mo e tuv lide qu
Cuadriciclos Nosiglia es cuarto en la etapa y sexto en la general
Pág. 4
Después de la carrera Población de Uyuni lucha contra la basura sólida
Pág. 6
Cochabamba | Martes 13 de Enero, 2015
2
El Rally Dakar se despide de Uyuni VERSIÓN 2015 La largada de la categoría motos y cuadriciclos desde Playa Blanca puso fin al paso de la competición por territorio boliviano Gabriel Caero Rodríguez Playa Blanca | Los Tiempos
José Rocha
A
nte una reducida cantidad de personas y un frío que descendió hasta menos cinco centígrados, los pilotos de las categoría motos y cuadriciclos iniciaron la octava etapa que unió a Uyuni e Iquique, poniendo fin al paso del Rally Dakar 2015 por territorio boliviano. El mal clima reinante en la jornada dominical y que prosiguió ayer por la madrugada no fue impedimento para que la Amaury Sport Organisation (ASO) ratifique la ruta que atravesó 114 kilómetros del Salar de Uyuni, tal como sucedió con los automóviles. Los pilotos abandonaron a las 5:30 el vivac instalado en el Regimiento 4 de Infantería Loa, cuartel acantonado en la población de Uyuni y que por segundo año consecutivo hospedó a los competidores. A pesar de que una gran parte del salar quedó inundado, los participantes y los aficionados hicieron todo lo necesario para asistir hasta la largada en Playa Blanca. El portugués Paulo Goncalves y el español Marc Coma, junto a otros 25 pilotos, arrancaron en primera línea a las 7:00. El público apostado en la primera área de espectadores no quiso perderse un solo instante y burló la valla de seguridad, poniendo en aprietos a los efectivos policiales y militares. La impaciencia por ver a los pilotos bolivianos partir hacia Iquique fue grande. La mayor parte de los asistentes llegaron sólo por ver a Fabricio Fuentes (motos) y Walter Nosiglia (cuadriciclos), además de brindar su apoyo al italiano Paolo Ceci, ahora representante de Juan Carlos “Chavo” Salvatierra en la categoría motos. El primero en partir hacia Iquique fue Ceci, al promediar las 7:17 desde el punto establecido en Playa Blanca. El italiano es reconocido por su lealtad y compromiso con el Team Salvatierra. Minutos más tarde, a las 7:31, el chaqueño Fuentes salió rumbo a la aventura desde la cuarta partida de motos simultánea. En la quinta salida, Nosiglia hizo presencia en la línea de largada y el
OCTAVA ETAPA Un helicóptero vigila a los motociclistas que avanzan por el salar de Uyuni, ayer.
público lo vitoreó con el estribillo “Walter, Walter”. Los cientos de espectadores presentes ondearon la tricolor y el piloto chuquisaqueño se levantó de su Honda para agradecer el cariño y las muestras de afecto de la población. El “Lobo del Desierto” partió hacia Chile a las 7:46. El Rally Dakar 2015 dejó su último rastro a las 8:10, con la partida de la séptima línea de pilotos y cuadriciclos. En el trayecto de regreso, la caravana de vehículos pudo observar a algunos pilotos de cuadriciclos retrasados. Después de la partida de las motos y cuadriciclos, los aficionados comenzaron a replegarse a sus distritos con la satisfacción de haber observado la competencia internacional, que por segundo año consecutivo ingresó a territorio boliviano, y por primera vez al salar de Uyuni. Tras la salida de los motorizados, Uyuni comenzó a volver a la rutina y con la perspectiva de acoger el año próximo la octava versión del rally Dakar en territorio suramericano.
Evo quiere más etapas, con más departamentos Gabriel Rodríguez Caero El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, sostuvo ayer que propondrán a la Amaury Sport Organisation (ASO) la posibilidad de que el país pueda albergar más etapas y más regiones, siempre y cuando los organizadores decidan incluir al país. “Fue impresionante, Bolivia está en el mundo. Es la primera actividad deportiva y participan los cinco continentes. El pueblo boliviano se lo ganó. Esperamos puedan continuarse y en una reunión se tocará este tema. No fue nada sencillo, el gran desafío que sean cuatro o cinco días y en tres o cuatro departamentos”, sostuvo el Primer Mandatario antes de la largada en Playa Blanca. Por ello, el Presidente indicó que se
harán todos los esfuerzos necesarios para que el Rally Dakar se mantenga en suelo nacional, siendo la principal misión diplomática para el mes de marzo, en la reunión de evaluación y planificación de la versión 2016, encuentro que se desarrollará en Buenos Aires, Argentina.
Cochabamba | Martes 13 de Enero, 2015
3
Barreda se atrasa y Coma toma el liderato motos El piloto español le dijo adiós a su anhelo de ganar el rally tras ceder la punta a su coterráneo que fue noveno en la octava etapa, calificada como controvertida
E
nuevo líder El motociclista español Marc Coma avanza por la dunas de Iquique, ayer.
Un día extremo. Hoy (por ayer) la verdad es que hemos estado un poco al límite de todo Marc Coma Motociclista español
No vinimos a pasarlo bien con los amigos, ¡esto es el Dakar en esencia pura! David Casteu Piloto francés
Foto: xinhuanet
las 4 a las 8 de la mañana mejorarían las condiciones y, por ese motil piloto español Joan vo, decidimos partir", sentenció el Barreda (Honda) sufrió director Etienne Lavigne. ayer una avería en su Ante la consulta sobre la queja de moto en la octava espe- los pilotos, el francés advirtió que cial del Dakar 2015 y per- "había más de 100 pilotos y, por dió todas sus opciones de conse- ejemplo, (el francés) David Casteu guir el título, mientras que su com- se mostró muy contento de haber patriota Marc Coma (KTM) lo partido". relevó en el liderato de la prueba El director deportivo de la prueen una controvertida jornada. ba, David Castera, reafirmó la idea Barreda, que había tenido tam- al expresar: "Esto es el Dakar y algubién problemas el domingo al nas condiciones son propias de esta romper el manillar de su moto, prueba. En lo personal me hubiera volvió a tener inconvenientes ayer gustado correr una etapa exigente en el regreso a Iquique y tuvo que como ésta". ser remolcado por su compañero La española Laia Sanz (Honda) en Honda, el chileno Jeremías fue la gran protagonista de esta exiIsrael. gente etapa al lograr su mejor clasiTras sufrir un gran retraso en la ficación histórica en un Dakar con clasificación general, su compa- una quinta posición. triota Marc Coma tomó el primer "Estoy muy contenta, aunque fue puesto tras finalizar en la una lástima porque iba ternovena posición en la cera hasta las dunas especial de ayer. Novena etapa pero hubo un trozo El chileno de pista donde me P a b l o han pasado Toby Q u i n t a n i l l a La novena etapa del rally Dakar se desarroy Quintanilla (KTM) se quedó llará hoy en el tramo Iquique-Calama, en una muy rápido y no especial de 450 kilómetros, diciendo adiós a he con la victoria intentado Chile ya que mañana se rodará por el lado seguirles", relató en la etapa y, argentino de los Andes. La competencia con este triunfo, la catalana. finaliza el sábado en Buenos sube al tercer Aires, Argentina. puesto de la general, Cuadriciclos a 11 minutos y 11 Entre los cuadriciclos, segundos del nuevo líder la victoria de esta octava jornaespañol y a dos minutos del segun- da fue para el argentino Jeremías do, el portugués Paulo Gonçalves González Ferioli (Yamaha), que (Honda). llegó por delante del chileno La etapa estuvo marcada por la Ignacio Casale (Yamaha), que aprocontroversia antes de la salida del vechó la mala jornada del polaco salar de Uyuni, donde los pilotos Rafal Sonik (Yamaha) para superarmanifestaron sus reparos para lo en la general y quedar como partir. nuevo líder. "Las condiciones eran muy El chileno, vencedor en cuadriciextremas y la sensación que tenían clos el año pasado, de esta manera todos los pilotos, que nos han asumió la primera posición con seis venido a ver a Joan y a mí, era que minutos y 49 segundos de ventaja lo mejor era no salir porque hacía sobre el polaco. El uruguayo Sergio mucho frío y en el salar había luga- Lafuente fue tercero en la jornada y res con más de medio metro de también mantiene la misma ubicaagua", declaró Marc Coma tras ción en la clasificación acumulada. arribar a Iquique. Por su parte, los autos y camioSin embargo, la organización nes completaron su etapa de desrealizó una evaluación y determi- canso ayer. nó que las condiciones estaban En la clasificación, el líder contidadas para seguir con el plan ini- núa siendo el catarí Nasser cial con una reducción en la pri- Al-Attiyah (Mini), con ocho minumera especial en 100 kilómetros. tos y 27 segundos de ventaja sobre "Con las previsiones de satélite su escolta, el sudafricano Giniel de del clima advertimos que desde Villiers (Toyota).
Afp
Iquique | EFE
cuadriciclos El argentino Jeremías González, ayer.
Cochabamba | Martes 13 de Enero, 2015
4
Nosiglia se mantiene en el sexto lugar cuadriciclos El piloto boliviano logró su mejor registro en el rally Dakar al ubicarse en el cuarto puesto en la octava etapa, actuación que le permitió conservar su sitial en la general
l piloto boliviano Walter Nosiglia continúa en el sexto puesto de la clasificación general en cuadriciclos tras desarrollarse la octava etapa, en el tramo Uyuni-Iquique. El "Lobo del desierto" conserva esa posición producto del cuarto puesto que conquistó en la etapa de ayer, la que recorrió en 4 horas y 13 segundos, situándose a 16 minutos, 38 segundos del argentino Jeremías González, ganador de la competencia, seguido por el chileno Ignacio Casale, quien es el actual puntero en la clasificación general con 36 horas, 4 minutos, 14 segundos. Nosiglia es sexto en la clasificación general con 39 horas, 39 minutos, 44 segundos, ubicándose por detrás del paraguayo Nicolás Sanabria (quinto). Hasta el cierre de la presente edición el motociclista boliviano Fabricio Fuentes no había arribado a Iquique, generando incertidumbre en el Team Bolivia y sus seguidores. El competidor cha-
queño corre a bordo de una KTM y hasta la séptima etapa se ubicaba en la casilla 54 con 35 horas, 43 minutos, 30 segundos, tiempo que pretendía superar en la prueba de ayer. Bulacia y Barbery Los competidores bolivianos Marco Bulacia y Luis Barbery reanudarán hoy la travesía del Dakar después de la jornada de descanso que tuvieron ayer en Iquique, donde aprovecharon para poner a punto sus máquinas con el propósito de llegar a Buenos Aires, Argentina, el próximo sábado. El binomio de pilotos nacionales pretenden optimizar su tránsito en la carrera. Bulacia es dueño de la casilla 47 al término de la octava etapa con 45 horas, 50 minutos, 22 segundos, mientras Barbery, quien se reenganchó a la competencia tras sufrir un percance, tiene acumulado 163 horas, 12 minutos, 13 segundos, ubicándose en el puesto 72. Autos y camiones reanudan hoy su marcha, esta vez con destino a Calama.
Foto: Abi
E
Redacción central
en acción Walter Nosiglia conduce su cuadriciclo con destino a Iquique, ayer.
"Consecuencia de una barbaridad"
"Fue una experiencia linda"
Iquique | Efe
Fue una experiencia muy linda. En Bolivia nos recibió mucha gente. Muchas comodidades: ducha, buena comida… Un ambiente genial. Las dos etapas fueron muy duras, exigentes para el auto. Hubo que hacer un poco de mecánica, pero estamos en Iquique. Ya queda menos. Un poco frustrante, porque hemos tenido tres primeros puestos, un segundo y en las otras especiales hemos perdido tiempo: en una un décimo puesto y en otra perdimos mucho tiempo. Si no, estaríamos ahí peleando en la punta. Así es esta carrera. Aprender, mejorar y pensar en el año que viene, no queda otra. Estamos a buen ritmo. Ahora intentaremos hacer los cuatro días sin errores y divertirnos un poco", señaló el competidor argentino Orlando Terranova en Iquique, donde descansaron ayer los autos y camiones.
El piloto de motos Joan Barreda (Honda) afirmó que perder el liderato en la clasificación general tras esta octava jornada fue un daño colateral de "una barbaridad", que fue partir de Uyuni a pesar de las condiciones climatológicas. "Al final creo que he sufrido un daño colateral por la barbaridad que hemos hecho esta mañana (por ayer) que es salir por un mar", dijo el oriundo de Torreblanca, que llegó ayer en el puesto 72 al campamento de Iquique tras sufrir una avería. "Creo que está fuera de lugar lo que hemos hecho hoy (por ayer). Creo que juegan demasiado con mucho trabajo y gente que hay detrás. Tomar esas decisiones a la ligera no lo veo muy correcto", agregó el piloto de Honda, que quedó relegado a la decimosexta posición en la clasificación general a 2 horas, 51 minutos y 38 segundos del nuevo líder, Marc Coma. Sobre la polémica que hubo en la previa a la salida, el castellonense dijo: "Nos han mandado salir y hemos intentado plantarnos, pero al parecer dijeron que no había otra y hemos salido. Lo que me ha pasado a mí le podría haber pasado a cualquiera". "La cantidad de sal que teníamos en la cara era increíble. No tengo idea que le ha pasado a la moto, pero ha dejado de funcionar. De repente arrancaba y de repente paraba y así hemos hecho 700 kilómetros. Ha sido un día muy largo y muy duro", agregó. "Hemos llegado a la meta empujando con (Israel) Jeremías e intentado hacer la última especial como hemos podido", finalizó Barreda.
Al-Attiyah destaca recibimiento "Qué gente, qué recibimiento, qué pasión… Bolivia nos ha conquistado. Lo único que no me ha gustado ha sido la altura. La etapa del domingo fue difícil de verdad. Vomité tres veces y Matthieu me pedía que parara, pero de eso ni hablar, no quería perder tiempo. Por la noche no pude comer nada sólido. Me tomé una sopa y un té verde. También tomé oxígeno durante 30 minutos antes de acostarme. Ya estoy mejor, contento de haber mantenido el liderato. Al final del primer tramo de la especial, hemos perdido una rueda y dejado escapar unos minutos mientras la cambiábamos, pero hemos atacado en la segunda parte, he logrado doblar a cuatro participantes y recuperado el tiempo perdido". señaló Nasser Al Attiyah, durante el descanso que tuvieron ayer los pilotos de autos y camiones en Iquique. Hoy vuelven a entrar en acción.
Los caminos tenían mucho barro y el salar mucha agua. Feliz de haber ganado la etapa maratón adelante. Pablo Quintanilla Motociclista chileno
Todo el mundo hubiera preferido no tomar la salida en Uyuni, pero no tuvimos elección. Alaín duclos Motociclista francés
Cochabamba | Martes 13 de Enero, 2015
5
Novena etapa Iquique-Atacama Salar de Carcote
Salar de Empexa
Ascotán
des n A s o l e d a r e l l Sier i d ra M r o ore C no
6.159m
Cordón Barr os A
CALAMA
CHUQUICAMATA
Cerros Limó n Ve
rde
MOTO
ASS Pampa del Indio Muerto
MOTO
CPs3
T TARAPACÁ ACÁ
5.2185m
Pa m
Ta m a r u g pa del
al
ron a
Sierra
Coya Sur
Mir and a
CHILE AANTOFAGASTA F GA
CPs2
DSS
PEDRO DE VALDIVIA
María Elena
CPs1
Cordillera
Salar Grande TOCOPILLA
MOTO
Pampa Mirage
de la Costa
MICHILLA
Punta Arenas
IQUIQUE
Punta Pichalo
Punta Yayes
Punta Lobos
0 km
35
70 km
Océano Pacífico
motos
clasificación octava etapa Nombre (País) 1. Quintanilla Pablo (CHI) 2. Pedrero García (ESP) 3. Svitko Stefan (SVK) 4. Prince Toby (AUS) 5. Sanz Laia (ESP) 6. De Soultrait Xavier (FRA) 7. Duclos Alain (FRA) 8. Vogels Hans (NLD) 9. Coma Marc (ESP) -- Fabricio Fuentes (BOL)
Tiempo 02:56:19 02:56:30 02:56:31 02:57:00 02:58:55 03:02:55 03:03:01 03:03:53 03:03:56 -----------
motos
clasificación general Nombre (País) 1. Coma Marc (ESP) 2. Goncalves Paulo (PRT) 3. Quintanilla Pablo (CHI) 4. Prince Toby (AUS) 5. Svitko Stefan (SVK) 6. Faria Ruben (PRT) 7. Duclos Alain (FRA) 8. Casteu David (FRA) 9. Sanz Laia (ESP) -- Fabricio Fuentes (BOL)
Tiempo 28:51:12 29:00:23 29:02:33 29:07:08 29:17:42 29:25:43 29:49:20 30:02:00 30:10:03 -----------
quads
clasificación octava etapa Nombre (País) 1. Gonzalez Ferioli (ARG) 2. Casale Ignacio (CHL) 3. Lafuente Sergio (URY) 4. Nosiglia Walter (BOL) 5. Declerck Christophe (FRA) 6. Domaszewski Danuiel (ARG) 7. Sanabria Galeano (PRY) 8. Sonik Rafal (POL) 9. Gallegos Manuel (CHI) 10. Hansen Santiago (ARG)
Tiempo 03:43:35 03:51:29 03:54:39 04:00:13 04:13:12 04:16:06 04:18:40 04:20:17 04:30:07 04:30:07
quads
clasificación general Nombre (País) 1. Casale Ignacio (CHL) 2. Sonik Rafal (POL) 3. Lafuente Sergio (URY) 4. Gonzalez Ferioli (ARG) 5. Sanabria Galeano (PRY) 6. Nosiglia Walter (BOL) 7. Gallegos Manuel (CHI) 8. Declerck Christophe (FRA) 9. Domaszewski Danuiel (ARG) 10. Hansen Santiago (ARG)
Tiempo 36:04:14 36:11:03 36:53:25 38:50:00 39:34:39 39:39:44 41:59:10 42:08:31 43:52:54 45:01:38
autos
clasificación octava etapa Nombre (País) 1. Alrajhi Yazeed (SAU) 2. Orlando Terranova (ARG) 3. Al-Attiyah Nasser (QAT) 4. De Villiers Giniel (ZAF) 5. Holowczyc Krzysztof (POL) 6. Nani Roma (ESP) 7. Peterhansel Stephane (FRA) 8. Vasilyev Vladimir (RUS) 48. Marco Bulacia (BOL) 71. Luis Barbery (BOL)
Tiempo 03:26:49 03:28:01 03:29:25 03:29:38 03:30:01 03:30:13 03:30:35 03:32:49 04:50:08 07:53:04
autos
clasificación general Nombre (País) 1. Al-Attiyah Nasser (QAT) 2. De Villiers Giniel (ZAF) 3. Alrajhi Yazeed (SAU) 4. Holowczyc Krzysztof (POL) 5. Ten Brinke Bernhard (NLD) 6. Van Loon (NLD) 7. Lavielle Christian (FRA) 8. Peterhansel Stephane (FRA) 47. Marco Bulacia (BOL) 72. Luis Barbery (BOL)
Tiempo 26:41:15 26:49:42 26:59:42 27:35:53 28:04:07 28:07:06 28:29:56 28:33:01 45:50:22 163:12:13
camiones clasificación octava etapa
Nombre (País) 1. Nikolaev Eduard (RUS) 2. De Rooy Gerard (NLD) 3. Karginov Andrey (RUS) 4. Loprais Ales (CZE) 5. Mardeev Airat (RUS) 6. Kolomy Martin (CZE) 7. Stacey Hans (NLD) 8. Van Vliet (NLD) 9. Sotnikov Dmitry (RUS) 10. Ardavichus Artur (KAZ)
Tiempo 03:25:47 03:37:03 03:40:45 03:45:48 03:57:49 04:12:15 04:15:30 04:17:45 04:28:12 04:30:24
camiones clasificación general
Nombre (País) 1. Mardeev Airat (RUS) 2. Karginov Andrey (RUS) 3. Nikolaev Eduard (RUS) 4. Loprais Ales (CZE) 5. Sotnikov Dmitry (RUS) 6. Stacey Hans (NLD) 7. Van Vliet (NLD) 8. Kolomy Martin (CZE) 9. Vasilevski Aleksandr (BLR) 10. Vila Roca (ESP)
Tiempo 26:33:21 26:38:30 26:46:02 27:32:40 27:47:50 28:38:45 29:22:23 29:27:17 31:32:07 32:11:44
Cochabamba | Martes 13 de Enero, 2015
6
Uyuni lucha contra la basura sólida LIMPIEZA El municipio uyunense tomó previsiones con respecto al tratamiento de los residuos sólidos. Aún hay muchos aspectos para mejorar Gabriel Caero Rodríguez Uyuni | Los Tiempos
AGUA Y LUZ Si bien el tema prioritario fue atender el tema de la basura, Condori explicó que se realizaron mejoras en los servicios básicos para sostener la demanda de la población y los miles de
Fotos: José Rocha
E
l alcalde del municipio de Uyuni, Froilán Condori, sostuvo ayer que la Alcaldía de esta ciudad tomó las previsiones necesarias para resolver, en el menor tiempo posible, el tema de la basura generada durante el paso del Rally Dakar 2015. “Nosotros hemos aprendido de nuestros errores organizacionales del anterior año. Por ejemplo, los funcionarios de la Alcaldía recogieron la basura en 2014 hasta en horarios nocturnos”, dijo Condori. Si bien se desconoce la cantidad de basura generada durante los días 10, 11 y 12 de enero de este año, el municipio uyunense contrató a empresas especializadas en el recojo de los desechos sólidos, además de colocar contenedores de basura diferenciada en cada esquina del centro de la ciudad y la población de Colchani, a diferencia de lo expuesto en la pasada gestión. En 2014, según relató la máxima autoridad de Uyuni, los más de 80 mil visitantes generaron un aproximado de 120 toneladas diarias de basura, haciendo de esta una situación insostenible y que demoró un largo tiempo en resolverla. Ante esta situación, Condori comentó que se contrató a la empresa de aseo municipal de Potosí para el recojo la basura acumulada en las calles, además de una microempresa que se encargará únicamente de brindar aseo en el vivac instalado en el Regimiento 4 de Infantería Loa. “Son aspectos que nos ayudaron bastante, puesto que aprendimos del año pasado”, reiteró la autoridad de Uyuni.
ASEO Trabajadores sacan basura de los contenedores que fueron habilitados en Uyuni, ayer.
visitantes durante estas fechas. En cuanto a la dotación de agua, el Alcalde indicó que se trabajó en coordinación con las dependencias gubernamentales para incrementar la cantidad de litros por segundo de agua potable para la población. No obstante, algunos vecinos de la ciudad de Uyuni denunciaron que el caudal de agua potable se redujo considerablemente en algunas zonas y en horarios de alta demanda del líquido elemento. Sobre la luz, Uyuni sufrió constantes cortes de luz debido a la sobredemanda de energía eléctrica por la cantidad de turistas que llegaron a esa población en pasados días. Ante esta situación, la autoridad edil reconoció que se requiere mejorar bastante en los servicios básicos para ofrecer mayores comodidades a los pobladores y visitantes.
EL DAKAR
Puerta al desarrollo energético Gabriel Caero Rodríguez Uyuni | Los Tiempos El ingreso del Rally Dakar a suelo boliviano ha sido un factor determinante para que Uyuni termine de posicionarse como uno de los destinos turísticos más importantes del país y entre los más solicitados del mundo, además que se constituye en la ventana hacia el desarrollo energético de Bolivia y la región, según proyectó ayer Froilán Condori, alcalde del municipio de la población de Uyuni. “Uno de los aspectos grandes desde el sábado es el salar de Uyuni, lugar donde se corrió el Dakar 2015. Para prueba, la producción de baterías de litio para las computadoras Quipus. Hasta 2018 recibiremos regalías”, sostuvo la autoridad edil. Y es que a partir del segundo ingreso del Rally Dakar al país, le ha permitido a Uyuni hacerse mundialmente conocido y ser un mercado apto para la industrialización de las modernas baterías de litio, aquellas que se utilizan en los teléfonos inteligentes (smartphones) y se caracterizan por su durabilidad. Por ello, a juicio de Condori, el efecto de la competencia internacional es beneficioso para el desarrollo de la región, puesto que los ingresos por la explotación de este mineral significarán mayores réditos económicos para la población del municipio potosino. “Antes no nos conocían bien, ahora sabemos que desde que se empezó a competir el Dakar en nuestra ciudad saben dónde estamos. Eso nos ayudará bastante en los proyectos”, concluyó Condori, quien expresó su satisfacción por la labor que realizó su despacho en la organización de la carrera con el respaldo del personal y empresas que están identificadas con la región.
LIMPIA Una de las calles de la población potosina luce ya sin desperdicios.
Cochabamba | Martes 13 de Enero, 2015
7
Dakar deja a Uyuni gratos recuerdos rally dakar 2015 Emociones al por mayor y grandes réditos económicos fueron el saldo del paso de la competencia por Uyuni durante tres días Gabriel Caero Rodríguez Uyuni | Los Tiempos
U
Símbolos que quedan en Uyuni La versión 2015 del rally Dakar generó una mayor tradición hotelera en Uyuni, además de grandes monumentos al evento internacional que llegaron por primera vez a Bolivia. Una de las estatuas de sal se encuentra en la plaza de armas de Uyuni, mientras que otro coloso salino se muestra soberbio en Playa Blanca, lugar de la inédita largada de los autos, motos y cuadriciclos. El Regimiento 4 de Infantería Loa será el fiel testigo del primer y hasta ahora único vivac que albergó a los pilotos del rally Dakar en sus dos versiones por Bolivia. La Dakarmanía seguirá presente siempre en Uyuni, ya que fue denominada como la capital del rally. Desde ahora y hasta la posible ratificación de Bolivia en la ruta de 2016, la población uyunense aguardará ansiosa el regreso de la competencia que concitó expectativa en los aficionados bolivianos y extranjeros, quienes invadieron las calles de la población potosina el día previo y durante el desarrollo de la carrera internacional.
paso del dakar
Gobierno reporta normalidad Fotos: José Rocha
na larga fila de vehículos toman la carretera a Potosí para regresar a sus lugares de origen. Algunos deciden detenerse un momento y visitar la histórica mina de Pulacayo, distante a 12 kilómetros del municipio de Uyuni, luego de que el rally Dakar 2015 dejó ayer suelo nacional. Paulatinamente, la ciudad de Uyuni va quedándose vacía y poco a poco retoma la normalidad. Una ciudad tranquila y hospitalaria despide a todos sus visitantes y aguarda por el pronto retorno. Más allá de los cortes de energía eléctrica y escasez de agua potable en viviendas y hoteles, la población de la Hija Predilecta de Bolivia no olvidará jamás la emoción que tres centenares de pilotos de tres categorías (autos, motos y cuadriciclos) sembraron en cada metro de su paso por este territorio. Las calles de la capital de la sal y del Dakar quedan vacías y en algunas esquinas se puede ver a personal de las empresas de aseo levantar la basura que se generó durante estos días de competencia. Si bien fue menor en relación a la generada en la temporada 2014, no deja de ser una preocupación para la población. Con gesto de agradecimiento, los vecinos de Uyuni despiden fervorosamente a todas las personas con las que compartieron durante varios días. Las casas que funcionaron como hospedajes quedan vacías y los dueños deben reacomodar y reorganizar sus ambientes. Otros tantos, debido al rédito económico obtenido, analizan la posibilidad de invertir y sumarse a la línea de hoteles, residenciales y alojamientos para viajeros. La competencia interna-
tras la carrera
inolvidable Obreros colocan un letrero alusivo al rally Dakar en Uyuni.
cional dejó en su segundo paso por Bolivia importantes enseñanzas. Amistades formadas en horas se volverán eternas y siempre se unirán cuando el Dakar vuelva a ser el tema central de las conversaciones. Sin importar las barreras lingüísticas, Uyuni siempre tendrá los brazos abiertos para sus visitantes, aquellos que nunca sentirán las bajas temperaturas climatológicas porque gozarán del cálido recibimiento y trato del uyunense. Poco a poco, los motorizados se pierden en el horizonte y se entremezclan en el laberinto de cerros que conducen a Potosí. Los visitantes se van, empero el agradecimiento al rally Dakar siempre seguirá latente en unas de sus principales capitales sudamericanas.
movimiento Mucha gente se congregó en Uyuni para ver la carrera.
El ministro de Gobierno, Jorge Pérez, reportó ayer normalidad en el paso del rally Dakar 2015, que se corrió por segunda vez consecutiva en territorio boliviano y por primera vez por el desierto de sal más grande del mundo. "Todo se encuentra con absoluta normalidad, no se han reportado hechos graves, no se han reportado agresiones, lesiones, riñas o peleas", señaló en un contacto con la Red Patria Nueva. Pérez indicó que sólo se registró el extravío de algunos menores de edad y de una familia en el salar de Uyuni, que fueron encontrados oportunamente. Destacó el "comportamiento ejemplar" de los comunarios de las poblaciones de Opoqueri, Belén de Andamarca, San Martín, Salinas de Garci Mendoza y Huari, Chita y Uyuni, que fueron testigos de esa competencia internacional. "Hemos visto también visitantes de distintas nacionalidades, tales como: alemanes, japoneses, chinos, coreanos, argentinos, brasileños, italianos, colombianos, peruanos, chilenos y franceses. Definitivamente fue una fiesta que ha rebasado cualquier expectativa", dijo. Aseguró que la Policía Nacional realizó un "desplazamiento impecable y un trabajo espectacular" de control en la seguridad ciudadana, en las poblaciones y las carreteras.
Cochabamba | Martes 13 de Enero, 2015
COMPETENCIA Cuadriciclos hacen su paso por el salar de Uyuni.
Afp
José Rocha
8
DESCANSO Un piloto se refresca en el vivac, en Iquique.
Afp José Rocha
MOTOS El español Juan Pedrero en territorio chileno.
Afp
Afp
Afp
INICIO Largada de motos, ayer, en el salar de Uyuni, en la octava etapa del Dakar.
CAMARADERÍA El piloto Henne ayuda al francés Reynaud, ayer.
TURISTAS Autos de visitantes pasan por el salar lleno de agua, ayer.
DESAFÍO Rubén Faría (Izq.) y Toby Prince hacen su paso por el salar de Uyuni, ayer.