Gonçalvez triunfa en motos y Coma recorta ventaja a Barreda en séptima etapa.
La lluvia no impidió que los espectadores observen la llegada de competidores
Pág. 7
Pág. 5
Los Tiempos | Cochabamba | Año 2015 | Lunes | 12 de Enero Foto: José Rocha
Bolivia vibra
con Nosiglia uyuni Los aficionados ovacionaron ayer al "Lobo del desierto" y al chaqueño Fabricio Fuentes. Págs. 2,3
es tercero en la general Saudí Yazeed Alrajhi gana octava etapa y acaba con hegemonía de Mini en autos
Pág. 6
algarabía El boliviano Fabricio Pinto llega a Uyuni, ayer.
Fotos: José Rocha
2
español El motociclista Joan Barreda va rumbo a la meta, ayer.
Espectacular recibimiento a Walter Nosiglia
bienvenida El arribo del piloto boliviano a la meta desató el júbilo de Uyuni y de toda Bolivia. También celebraron el arribo del motociclista Fabricio Fuentes Valió la pena Bolivia, los amo mucho. Muchas gracias señor Presidente por todo lo que hizo. Recibí apoyo en el camino y eso me emocionó demasiado
Estoy muy contento, emocionado y muy orgulloso de ser boliviano. Gracias a toda la gente que me motiva para seguir adelante en la carrera. Espero llegar a la meta fabricio fuentes Motociclista boliviano
Fotos: Apg
Walter nosiglia Piloto boliviano
ovacionado Walter Nosiglia saluda al público tras arribar a la población de Uyuni, ayer.
Fotos: Afp
Cochabamba | Lunes 12 de Enero, 2015
Fotos: Afp
3
quads El chileno Ignacio Casale desciende con su Yamaha.
Gabriel Caero Rodríguez Uyuni | Los Tiempos
C
on papeles picados y al son de la cueca Viva mi patria Bolivia, la población de Uyuni recibió ayer en la rampa al piloto chuquisaqueño de cuadriciclos Walter Nosiglia (Honda), participante del Rally Dakar 2015 y que derramó lágrimas de emoción por el grandioso recibimiento. El piloto boliviano bajó un puesto en la clasificación general tras terminar undécimo en la séptima etapa de la carrera que unió a Iquique con Uyuni, empleando un tiempo de 6 horas, 18 minutos, 22 segundos. En la general acumuló un tiempo de 35 horas 39 minutos, 31 segundos, a 03:48:45 del polaco Rafal Sonik, líder en cuadriciclos. Asimismo, el chaqueño Fabricio Fuentes (KTM), en motos, fue recibido como un héroe y también reconocido por la afición deportiva. Durante toda la jornada matinal, la afición deportiva en Uyuni aguardó con cierta impaciencia el arribo de Walter Nosiglia, el principal abanderado del equipo boliviano participante en el Rally Dakar. Tras los reportes recibidos sobre el tercer lugar que ocupaba Nosiglia, la población uyunense y los visitantes generaron mayor expectativa en torno a la participación del chuquisaqueño. Preliminarmente, el “Lobo del desierto” tenía previsto su arribo para las 16:00, empero una dificultad con la crecida de un río entre Opoqueri y Chita puso en duda su arribo a la meta. Tras superar el inconveniente, Nosiglia arribó a la meta al promediar las 17:00. El emocionado público invadió el carril destinado para los competidores. Sin mucho por hacer, los efectivos policiales intentaron poner control,
pero la salida de Nosiglia hacia la rampa fue más que suficiente para que la afición se abra paso. Sobre las 17:20, el representante nacional llegó a la rampa y el público lo ovacionó con el grito de “Walter, Walter”. Acto seguido, Nosiglia derramó lágrimas y agradeció al presidente Evo Morales por darle al pueblo boliviano esa gran alegría. “Estoy muy orgulloso de ser boliviano”, grito a voz en cuello el referente del deporte tuerca. En la rampa, tras recibir una montera de tinku y una guirnalda, Nosiglia se fundió en un solo abrazo con el Presidente y también con Juan Carlos “Chavo” Salvatierra, quien reconoció el gran esfuerzo de uno de los 10 mejores pilotos de cuadriciclos del Rally Dakar 2015. Tras bajar de la rampa, Nosiglia siguió siendo ovacionado. A pesar de la lluvia, el público no se perdió un instante y pudo observar de cerca al piloto nacional. Al final, el competidor terminó la carrera bastante extenuado por el esfuerzo y el frío. Nosiglia se encuentra expectante en la competencia. Reciben a Fuentes A pesar que el público aguardaba que Nosiglia sea el primero en arribar a la meta, antes el chaqueño Fabricio Fuentes recibió el cariño de toda la afición deportiva nacional. El motociclista boliviano está en el escaño 54 de la clasificación general con 35 horas, 43 minutos, 30 segundos. En la etapa ocupó el puesto 52 con 05:55:02. En la rampa, Fuentes se puso el característico sombrero chaqueño y saludó a las autoridades nacionales, además de “Chavo” Salvatierra. El villamontino agradeció las muestras de cariño y le regaló al público su famoso grito chaqueño.
en bolivia El español Jordi Villadoms pasa por una capilla, ayer.
La afición apostada en las graderías aledañas al palco oficial aplaudió la labor desempeñada por Fuentes y que ahora apuesta por finalizar su primer Dakar personal. Junto a Nosiglia, Fuentes hoy también portará la tricolor nacional en la octava fecha entre Uyuni e Iquique, en la despedida del Rally Dakar de suelo boliviano. Emocionante El arribo de los pilotos internacionales generó una inusitada expectativa entre la afición. Entre los favoritos y reconocidos por el público estuvieron los españoles Marc Coma (KTM) y Joan Barreda (Honda), además del eslovaco Stefan Svitko (KTM), el francés Alain Duclos (Sherco) y el portugués Helder Rodrigues (Honda), todos ellos en la categoría motos. En cuadriciclos, los aplausos fueron para el sorprendente ganador de la séptima etapa, el paraguayo Nelson Sanabria Galeano (Yamaha), el chileno Ignacio Casale (Yamaha) y el polaco Rafal Sonik (Yamaha).
Fotos: Efe
Fotos: Efe
Cochabamba | Lunes 12 de Enero, 2015
Paolo ceci
"público increíble" El piloto italiano Paolo Ceci (KTM), mochilero de “Chavo” Salvatierra, agradeció el recibimiento de la población uyunense. “Un público increíble, gracias a todos los bolivianos por su apoyo", señaló muy emocionado en la rampa.
visitantes
vallunos en el dakar A lo largo del recorrido y del Rally Dakar, muchos de los aficionados se dieron cita para presenciar la competencia portando la bandera de Cochabamba. Algunos lucían la camiseta de Wilstermann y otros la de Aurora.
rápidos El argentino Domaszewski (izq.) y el boliviano Nosiglia.
Ameno
duclos destaca Sencillo y humilde, el piloto francés de motos Alain Duclos (Sherco) se acercó al público uyunense que se apostó en inmediaciones del parqueo cerrado y compartió un momento con ellos. El piloto firmó autógrafos y regaló su gorra.
motos y quads
por el salar Para la jornada de hoy, la octava etapa se disputará entre Uyuni e Iquique y se tiene contemplado el recorrido por el salar de Uyuni, tal como sucedió ayer con los autos, de no mediar algún inconveniente, como la lluvia caída ayer.
Cochabamba | Lunes 12 de Enero, 2015
4
El rally Dakar se corre por el cielo salar de uyuni La octava etapa de la categoría autos atravesó el coloso salino y dejó un grato recuerdo a la afición deportiva Gabriel Caero Rodríguez Playa Blanca | Los Tiempos
C
Hubo poco control de seguridad A pesar de que se anunciaron rigurosos controles para evitar desmanes en la organización de la largada de la octava etapa Uyuni-Iquique, la presencia de efectivos policiales y militares en el arco de salida de la especial fue nula, incluso en horas en las que se anunció la apertura de la ruta para el traslado de espectadores a las zonas específicas. La molestia se hizo evidente en el personal de la Amaury Sport Organisation (ASO), quienes reclamaron por la ausencia de los efectivos en la zona de largada. Poco después, policías y militares se hicieron presentes y cercaron el área destinada para el público con la finalidad de realizar las labores que les encomendaron.
campo traviesa
La gente se quedó en el trayecto
nueva ruta Un par de motorizados avanzan por el salar de Uyuni con destino a Iquique, ayer.
fueron también para el belga Stephane Henrard (Volkswagen), que impresionó con su prototipo alemán retro de la década de los 80. La última largada se registró alrededor de las 7:50 con la salida del francés Phillppe Raud (Toyota). La aventura se extendió por el manto blanco y la gente que se apostó en la primera zona de espectadores observó cómo los motorizados se fundían con el horizonte y dejaban el país tras una memorable jornada de sábado que emocionó a los uyunenses. Conforme los pilotos pasaron por las islas de Incahuasi, del Pescado y el cruce a Llica, los momentos emotivos y la adrenalina de llegar a Uyuni quedaron atrás, más el coloso salino se convirtió en el fiel testimonio del paso de una carrera mundial y que posicionó a Uyuni como un referente en el turismo internacional.
Fotos: Afp
Fotos: José Rocha
on algunos minutos de retraso pero con la presencia de los dos bolivianos en carrera, Marco Bulacia (Buggy) y Luis Barbery (Toyota), la octava etapa de la categoría autos atravesó el salar de Uyuni, a lo largo de 114 kilómetros y dejó el país, tras su ingreso el sábado. A pesar de la incertidumbre por la intensa lluvia caída la tarde del sábado, la ruta se mantuvo y el principal protagonista, al margen de los pilotos, fue el majestuoso salar de Uyuni. Ante un marco considerable de personas, la Amaury Sport Organisation (ASO) dio la largada inicial a las 6:32 desde Playa Blanca, la puerta del salar de Uyuni hacia el norte del país. A esa hora, el argentino Orlando Terranova (Mini) encabezó la partida simultánea junto a sus escoltas de la séptima etapa: el saudí Yazeed Alrajhi (Toyota), el holandés Bernhard Ten Brinke (Toyota), el polaco Krzysztof Holowczyc (Mini) y el español Nani Roma (Mini). El líder de la general, el catarí Nasser Al-Attiyah (Mini), partió en el segundo grupo tras llegar séptimo y lo hizo junto al sudafricano Giniel de Villiers (Toyota), el francés Stephane Peterhansel (Peugeot), el norteamericano Robby Gordon (Hummer) y el ruso Vladimir Vasilyev (Mini). La hora esperada para la salida de los representantes nacionales recién llegó a la media hora de la primera partida. A las 7:06, el público presente en la largada aplaudió incansablemente al cruceño Bulacia, quien a bordo de su Buggy saludó a todos quienes portaban la tricolor. Tras su salida hacia Iquique, Bulacia se fue ovacionado y la afición aguardó por Barbery, quien a las 7:16 recibió el visto bueno para partir hacia la conclusión de su segundo Dakar consecutivo. Más adelante, los aplausos y elogios
Uyuni-Iquique
Aprovechando el viaje realizado hasta Colchani, muchos de los seguidores del Rally Dakar decidieron quedarse en inmediaciones del salar de Uyuni para aguardar el arribo de las motos y cuadriciclos. Aunque la séptima etapa de estas dos categorías no ingresó a Uyuni por el coloso salino, muchas personas aprovecharon para visitar el atractivo turístico. La expectativa fue por la llegada de las motos y cuadriciclos, en especial por el arribo de los nacionales Walter Nosiglia (Honda) y Fabricio Fuentes (KTM) a la ciudad de Uyuni. Entretanto, a pocas horas del ingreso del primer piloto de motos a la Hija Predilecta de Bolivia, muchos de los seguidores retornaron hasta Uyuni para tomar la mejor ubicación.
competencia Cuatro coches aceleran a fondo en busca de tomar la delantera.
5
Lluvia recibe a competidores tiempo El ingreso de las categorías motos y cuadriciclos a Uyuni se vivió bajo una intensa lluvia que cayó sobre esa población Gabriel Caero Rodríguez Uyuni | Los Tiempos
sobre la ciudad de Uyuni generó una cierta preocupación en la organización, mas esta no fue impedin intenso aguacero caído mento para que la fiesta sea total. sobre la ciudad de Uyuni Tras cinco minutos de tregua, la llufue el preámbulo de la via volvió a arremeter, empero, los llegada de los competi- entusiastas fanáticos decidieron dores, empero no mermó cubrirse con ponchillos y otros buscala presencia del público y los aficio- ron refugio debajo de techos y árboles. nados que se volcaron a diferentes Alrededor de las 13:30 la lluvia puntos del recorrido. cesó y quienes huyeron del aguaceAsimismo, los actos previos se ro volvieron a las calles, aunque el desarrollaron casi con normalidad, cielo se mantuvo amenazante pero y el público fue paciente porque siempre considerado por el pueblo esperó durante horas la llegada de uyunense como un buen augurio los competidores nacionales Walter para su futuro y el éxito del Rally Nosiglia (cuadriciclos) y Fabricio Dakar 2015. Fuentes (motos). Mientras aquello pasaba en la La banda internaciociudad, en la salida de nal Poopó amenizó la Uyuni miles de persoInvaden calles nas hicieron su propia fiesta en las gradas instaladas en la fiesta con bandas y A pesar de las restricciones, el público inva- portando banderas a v e n i d a F e r r o v i a r i a , dió las calles del centro de Uyuni, demorando bolivianas y depardando pie a una el ingreso de los participantes hacia la rampa tamentales para y el vivac. No obstante, la gente después recibir a Nosiglia y verdadera fiesta y retornó a sus ubicaciones y se emocionó Fuentes, los últimos donde la chovena, con la presencia de Fabricio Fuentes tarqueada, caporados participantes y Walter Nosiglia. les y otras danzas bolivianos en las catecaracterísticas de gorías de cuadriciclos y Bolivia inundaron las calles motos. y animaron la fiesta. A estos actos se Sin perder la ilusión, la esperanza sumaron Las Magníficas, presentes se vio reflejada en los rostros de también en los actos del sábado. niños, jóvenes y adultos, siendo esa Previo a la caída del agua, los la característica del ilusionado puefanáticos aprovecharon el momento blo boliviano. de comprarse gorras, poleras, banAl parecer la lluvia también fue el deras, bufandas y otro tipo de sou- preámbulo y parte de los actos de venirs alusivos al Rally Dakar. bienvenida para los pilotos de No obstante, la lluvia que cayó motos y cuadriciclos.
U
Fotos: Afp
rd: de ón
Cochabamba | Lunes 12 de Enero, 2015
tiempo Vista de un sector por donde se desarrolló la carrera, ayer.
Cochabamba | Lunes 12 de Enero, 2015
6
Alrajhi rompe hegemonía de Mini autos Giniel de Villiers deja escapar un triunfo y el piloto saudí hace festejar a Toyota en la octava etapa de la competencia más exigente del planeta
Bulacia se ubica en el puesto 47 El piloto boliviano Marco Bulacia se sitúa en el puesto 47 de la clasificación general tras desarrollarse la octava etapa del rally Dakar. En la general, Bulacia acumuló 45:50:22. El piloto estaba en el lugar 49 en la octava etapa con un tiempo de 4 horas, 50 minutos y 8 segundos, mientras su coterráneo Luis Barbery se ubicó en la casilla 68 con 6 horas, 48 minutos, 4 segundos. Barbery ocupa el puesto 72 en la general con 162:07:13.
Seguridad
E
Uyuni | EFE
Desplazan 1.400 efectivos militares El comandante de la región militar de Oruro, Víctor Hugo Canedo, informó ayer que se desplazaron 1.400 efectivos para brindar seguridad en todas las comunidades de ese departamento por donde pasó el Rally Dakar. "En lo que corresponde a la gran unidad la segunda división hemos desplegado unos 1.400 efectivos en todo el sector, vale decir Pisiga, Opoqueri, Llica y San Martín que es nuestra jurisdicción", explicó el jefe militar.
en la ruta
Despliegan una decena de fiscales Fotos: Efe
l piloto de autos sudafricano Giniel de Villiers tuvo ayer un percance sobre el final de la octava etapa del Dakar 2015 que le arrebató el triunfo y lo dejó servido al saudí Yazeed Alrajhi, el primero de Toyota en esta edición. Alrajhi paró los cronómetros en 3 horas, 26 minutos y 49 segundos. "Hoy fue un muy buen día porque logramos combinar la conducción rápida y divertirnos", dijo Alrajhi que está debutando en el Dakar tras haber ganado el año pasado el rally de Egipto. La victoria del saudí quebró la hegemonía de los Mini. De Villiers, que marcha segundo en la clasificación general a ocho minutos y 27 segundos del líder, el catarí Nasser Al-Attiyah (Mini), culpó ayer de su mala suerte al polvo levantado por un helicóptero, pues según explicó después, éste le limitó la visibilidad, le hizo pinchar y chocar contra una piedra. Esta situación retrasó al sudafricano, que finalmente llegó cuarto. Tras el saudí, arribaron el argentino Orlando Terranova (Mini) y Al-Attiyah. "Este Dakar es frustrante para mí porque gané tres etapas, fui segundo en otra más y estoy décimo en la general", afirmó Terranova, que llegó segundo a Iquique. El descenso desde las dunas en la llegada a Iquique, dejó en la quinta ubicación al polaco Krzysztof Holowczyc (Mini), en la sexta al español Nani Roma (Mini) y en la séptima al francés Stephane Peterhansel (Peugeot). El polaco aprovechó la mala jornada del holandés Bernhard ten Brinke (HRX) para trepar hasta el cuarto puesto. También por complicaciones quedó retrasado el estadounidense Robby Gordon (Gordini).
general, autos
octava etapa El bólido del saudí Yazeed Alrajhi recorre el tramo Uyuni-Iquique, ayer.
Etapa autos 1. Yazeed Alrajhi (EAU/Toyota) 2. Orlando Terranova (ARG/Mini) 3. Nasser Al-Attiyah (QAT/Mini) 4. Giniel De Villiers (RSA/Toyota) 49. Marco Bulacia (BOL-Herrator) 68. Luis Barbery (BOL-Toyota)
03:26:49 03:28:01 03:29:25 03:29:38 04:50:08 06:48:04
general autos 1. Nasser Al-Attiyah (QAT/Mini) 26h41:15 2.Giniel De Villiers (RS/Toyota) 26h49:42 3.Yazeed Alrajhi (EAU/Toyota) 26:59:55 4. Krzysztof Holowczyc (POL /Mini) 27:35:53 47. Marco Bulacia (BOL-Herrator) 45:50:22 72. Luis Barbery (BOL-Toyota) 162:07:13
Ha sido una jornada excelente. Hemos rodado muy bien. Lo más difícil de gestionar ha sido… ¡ir al baño!. Con la altura, en cuanto bebes, te dan ganas de ir
Yazeed Alrajhí Competidor saudí
Aparte de un problema con los frenos que me ha obligado a hacer 70 km solamente con el freno delantero, la primera parte de la especial ha ido bien
Giniel de Villiers Piloto sudafricano
El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, informó que desde el jueves pasado se desplegó diez fiscales de materia a lo largo de la ruta del Rally Dakar para cumplir turnos de 24 horas y velar por el normal desarrollo de la competencia. Según Guerrero hasta el momento existe tranquilidad y no se presentaron novedades, más allá de un par de accidentes de tránsito, algunos robos y hurtos propios de una actividad que concentra gran cantidad de personas.
Barreda
Dirigió su moto con una mano El piloto español Joan Barreda afirmó que la rotura del manillar le obligó a conducir parte de la séptima etapa de ayer "con una mano". "He tenido una caída en el kilómetro 200 y la mala suerte de que he roto el manillar. Había mucho barro, he frenado pero la moto ha deslizado durante muchos metros y al final he impactado en un bache", relató al llegar al campamento de Uyuni. "Ahora debemos prepararnos para mañana (por hoy)", sostuvo.
Cochabamba | Lunes 12 de Enero, 2015
7
Marc Coma recorta 5 minutos a Barreda motos El piloto español fue segundo en la séptima etapa por detrás del portugués Paulo Gonçalves. El paraguayo Sanabria ganó en cuadriciclos
acelerado El portugués Paulo Gonçalves conduce su motocicleta raudamente hacia Uyuni, ayer.
etapa quads
etapa motos 1. Paulo Gonçalves (POR/Honda) 2. Marc Coma (ESP/KTM) 3. Mathias Walkner (AUT/KTM) 4. Pablo Quintanilla (CHI/KTM) 5. Toby Price (AUS/KTM) 52. Fabricio Fuentes (BOL/KTM)
03:56:00 03:56:14 03:56:30 03:57:32 03:57:49 05: 55:02
general motos 1. Joan Barreda (ESP/Honda) 2. Marc Coma (ESP/KTM) 3. Paulo Gonçalves (POR/Honda) 4. Pablo Quintanilla (CHI/KTM) 5. Toby Price (AUS/KTM) 72. Fabricio Fuentes (BOL/KTM)
25:40:48 25:47:16 25:51:47 26:06:04 26:10:08 35:43:30
1. Nelson Sanabria (PAR/Yamaha) 2. Rafal Sonik (POL/Yamaha) 3. Ignacio Casale (CHI/Yamaha) 4. Ricardo Vinet (CHI/Can-Am) 5. Sergio Lafuente (URU/Yamaha) 6. Walter Nosiglia (BOL/ Honda)
05:22:12 05:27:58 05:53:49 05:46:32 05:54:45 06:18:22
general quads 1. Rafal Sonik (POL/Yamaha) 31:50:46 2. Ignacio Casale (CHI/ Yamaha) 32:12:45 3. Sergio Lafuente (URU/Yamaha) 32:58:46 4. Jeremías González (ARG/Yamaha) 35:06:25 5. Nelson Sanabria (PAR/Yamaha) 35:15:59 6. Walter Nosiglia (BOL/ Honda) 35:39:31
Nosiglia vence varios obstáculos La intensa lluvia y granizada que cayó en inmediaciones de Uyuni jugó en contra del boliviano Walter Nosiglia, que hasta el último Wait Point (punto de espera) de la etapa Iquique-Uyuni se clasificaba en un histórico tercer puesto, complicaciones que lo retrasaron hasta el undécimo puesto. En una etapa exigente, Nosiglia se encontró con mucho barro y agua, terreno en el que le costó mantener la velocidad de su cuadriciclo, problemas que pusieron en duda su continuidad en la competencia, pero al final llegó y ocupa el sexto puesto en la general.
Efe
Sanabria sorprende Tras alzarse con un duodécimo puesto en su primer Dakar en 2014, Nelson Augusto Sanabria Galeano ocupaba una envidiable séptima posición al salir de Iquique ayer en la mañana. Por supuesto, la primera victoria del paraguayo hoy lo ha cambiado todo, puesto que, en Uyuni, ha conseguido una ventaja de 5'46'' sobre el líder de la general, Rafal Sonik. Por su parte, el bravísimo Ignacio Casale termina con 11'37'' de retraso y la pierna lesionada. Hoy los cuadriciclos competirán en el tramo Uyuni-Iquique (octava etapa).
Fotos: Afp
E
l piloto de motos español Marc Coma (KTM) recortó ayer 5 minutos y 59 segundos de la diferencia con el líder del Dakar 2015, su compatriota Joan Barreda en una etapa entre Iquique y Uyuni que ganó el portugués Paulo Gonçalves (Honda). Marc Coma terminó la etapa segundo, a sólo 14 segundos del portugués, que ha firmado su primer triunfo parcial en la presente edición del Dakar. Tras los 321 kilómetros de la etapa entre Iquique y Uyuni, el piloto portugués de Honda aventajó por 30 segundos al austríaco Matthias Walkner (KTM) y en 1 minuto y 32 segundos al chileno Pablo Quintanilla (KTM), que terminó cuarto. Joan Barreda, quien sufrió una caída y la rotura del manillar en el kilómetro 200 lo que le obligó a terminar el tramo conduciendo "con una sola mano", arribó en la décima posición, a 6 minutos y 28 segundos del ganador. Barreda mantuvo el liderato, ahora con 6 minutos y 28 segundos sobre Coma, 10:59 sobre Gonçalves y 26:16 sobre Quintanilla.
sorpresa El paraguayo Nelson Augusto Sanabria.
Cochabamba | Lunes 12 de Enero, 2015
2
ocha José R
cha José Ro
por ansita nas tr
tor
un sec
o e pers rupo d er. g n U y a mo turis r de Uyuni, la a s l e d
José Ro cha
cobertura Un fotógrafo (izq.) observa a un helicóptero.
José Rocha
tránsit oL població a Policía realiz a su lab n potos or en la ina, aye r.
mpa, ayer.
José Ro cha
multitu dU los aficio na persona dis fr nados e n Uyuni. azada de oso a nima a
Efe
ia en la ra
presenc ores con su d ta c e sp e los eleitaron a agníficas d M a L a z e bell
un nto a rre ju o c s Morale te Evo er. n e id s ay pre ASO, te El al tro ntante de la e repres