El MSM y el MAS intensifican sus campañas electorales en Cochabamba Pág. 7
Según analistas el proceso electoral no depara grandes sorpresas hasta el día "D". Págs. 4-5
FALTAN
18 PARA LAS ELECCIONES
Cochabamba | Edición Nº 31 | Martes 23 de Septiembre, 2014
Delgado crea una nueva agrupación
LIBERTAD DE PENSAMIENTO PARA BOLIVIA ES LA ORGANIZACIÓN CON LA QUE LA DIPUTADA REBECA DELGADO PRETENDE ENFRENTAR LOS PROCESOS ELECTORALES A PARTIR DE 2015. EL PRIMER PASO ES RECOLECTAR FIRMAS PARA EL TSE Pág. 3
Foto: Hernán Andia
2
Cochabamba | Martes 23 de Septiembre, 2014
LA
FOTO
DEL
DÍA
Foto: José Rocha
ELECCIONES
2014
VOTO SECRETO
Participación tardía en debate El Gobierno tendría que definir si finalmente participa o no en los debates convocados por la prensa paceña. Ayer envió al viceministro Alfredo Rada a responder en los medios a las alusiones al oficialismo que hicieron los candidatos oficialistas, pero 24 horas después. Muy cómodo responder y atacar a los opositores cuando estos no están presentes para replicar.
De visitas y entrevistas
MÚSICOS Detrás de bambalinas de las campañas electorales existen equipos que apoyan permanentemente a los candidatos. Como este grupo musical que incluye a jóvenes niños y que ayer cantaron en un acto proselitista del Movimiento Al Socialismo.
YO OPINO
Los ciudadanos demandan conocer propuestas a través de los medios de comunicación.
¿
Se ha enterado de las propuestas de los partidos políticos a través de los medios de comunicación
?
He visto muy poca propaganda , debido a la restricción. Yo creo que si comparamos con otros años hay mucha diferencia, ahora lo grave es que en los pocos espacios que se ve no hay muestra de propuestas. No sé nada porque parece que ninguno quiere debatir, entonces veo que eso esta mal. Los medios deberían insistir en esto del debate.
No hay mucha propaganda, pero creo que lo que deberían hacer los medios es tal vez tener espacios donde se puedan conocer a los candidatos, quiénes son, qué están ofreciendo, cómo van a hacer, porque hasta el momento sólo a algunos se los ve. Los otros creo que por falta de propuesta debe ser que no salen.
Yo creo que debe haber más participación de los candidatos en especial en estos debates que se están dando, aunque también se ve que falta preparación de algunos conductores, que a lo mejor deberían prepararse mejor para así preguntar cosas mejores a los candidatos que más hablan a veces sólo de insultos.
Está bien, pero yo creo que deberían profundizar más en información técnica, por ejemplo yo vivo en Tiquipaya y hasta ahora no sé por ejemplo a qué circunscripción pertenezco , sería bueno que los medios informen y digan por ejemplo la numero 20 tiene estos barrios, estas zonas, porque así también se sabría por quién votar.
Roger Jiménez Abogado
María del Carmen López Ama de Casa
Hugo Tapia Jubilado
Fernando Quiñones Empleado
Tuto Quiroga anunció que ya lleva como 300 entrevistas realizadas en distintos medios del país. En tanto, Samuel Doria Medina dijo haber visitado 50 poblaciones de los nueve departamentos. Si a Evo Morales se le ocurría competir con estas cifras perdería con Quiroga, porque no suele dar tantas entrevistas y dejaría bastante lejos a Doria Medina en visitas a comunidades.
Gran optimismo en los Sin Miedo "No hay peor ciego que aquel que no quiere ver", dice el dicho popular. Muy aplicable a los Sin Miedo que descalifican las encuestas porque están bajando en las mismas; minimizan el hecho de que grupos de militantes juren a otros partidos y para coronar su gran optimismo, Mario Orellana, candidato a senador, auguró "una gran sorpresa" el 12 de octubre. "¿Para esto es que querían el debate, para eso es que tanto habían hablado? Lo que hemos visto es que esos partidos de oposición no han podido, en ese escenario, realizar ningún tipo de propuestas serias al país. Sólo insultos y ataques". Alfredo Rada Viceministro Coor. Movimientos Sociales
"El autoritarismo no discute ideas, trata de imponer, no tiene nada que proponer, compra conciencias, no transmite ideas, por tanto la silla vacía es eso, un Gobierno vacío de propuestas, no esperábamos la presencia del señor García Linera". Juan del Granado Candidato del MSM
ELECCIONES
2014
3
Cochabamba | Martes 23 de Septiembre, 2014
Firmas. La diputada disidente del MAS apuesta por Cochabamba para su fortalecimiento
Delgado funda su agrupación política
Foto: Hernan Andia
"Libre pensantes" se llama la nueva organización cuyo primer paso es la consolidación de su personería jurídica ante el tribunal supremo electoral Edward Ayma
hizo un llamado a personas civiles, políticas y representativas Queremos tener un de instituciones Cochabambiinstrumento político nas, para hacer un solo bloque exclusivamente para que permita recuperar la instiel ámbito munici- tucionalidad de la democracia. pal”, así la diputada ReDelgado aseguró que el camibeca Delgado, anunció el no es muy difícil hasta lograr la inicio de la recolección personería jurídica y luego ende firmas en varios libros carar la campaña municipal. para lograr la Al igual que otras personería fuerzas que hoy jurídica como participan de estas fundación una nueva elecciones, consiLa agrupación organización dera que el tema ciudadana "Libre política. económico será depensantes", Delgado, terminante para fundada por la disidente del enfrentar el aparato diputada Rebeca Movimiento oficialista, “teneDelgado, pretende Al Socialismos un Tribunal fortalecerse mo, lo que Supremo Electoral primero en el departamento de pretende es (TSE) que no tiene Cochabamba. consolidar las mismas reglas una nueva para todos, sabefuerza polítimos que las reglas ca que centre no son iguales, pero su accionar sabemos también en las elecciones munici- que no debemos claudicar para pales de 2015. fortalecer la democracia” La apertura de los liConsultada sobre si ella prebros se inició ayer en la tendería ir como candidata para plaza Colón. Para ello las próximas elecciones, mani-
“
CONOCIENDO
AL CANDIDATO
La Paz | Abi El candidato presidencial del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, firmó ayer un acuerdo con el grupo de la ciudad de El Alto, Ajayu Revolucionario."Esta la bienvenida compañeros, con ustedes nos sentimos fortalecidos con enorme energía para avanzar sin miedo", afirmó del Granado. El líder de Ajayu Adrían Huanca, señaló que se separaron del MAS porque sus proyectos no tuvieron aceptación del oficialismo.
La Paz | Abi La diputada Rebeca Delgado, ayer en la apertura de firma de firmas libros para consolidar su agrupación ciudadana.
festó que eso dependerá del mandato de quienes hoy se suman y dan vida a este proyecto “estaré donde me digan que tenga que estar y desde donde trabajaré”, fueron las palabras de la fundadora de los Libre Pensantes. En referencia a su alianza con el Movimiento Sin Miedo, Delgado señaló que su continuidad o no al lado de Juan Del Granado, dependerá de los resultados
2
distritos
conforman la circunscripición 22 de la zona sur de la ciudad de Cochabamba.
Es otro ámbito que la candidata pretende trabajar una vez sea elegida como Diputada Uninominal nacional, se considera luchadora por los derechos de las mujeres Dilma Michel Marca PVB
padres y su hijo, la candidata logró junto a su compañero de fórmula Cristian Mamani conformar un equipo compacto quienes junto a varios compañeros y vecinos lograron abrir una casa de campaña, lugar de
MSM firma acuerdo con Ajayu
la COB pide dar voto con compromiso
temas de género
Dilma Michel Marca es licenciada en Auditoría e impartió docencia hasta el 2008 en el Instituto Superior en Educación Comercial PÍO XXII, ella, es la candidata uninominal de la Circunscripción 22 por el Partido Verde de Bolivia (PVB). Dilma, así suelen llamarla los vecinos de Villa Busch donde vive con sus
Alianza
Para el MAS
que se den en las próximas elecciones, tanto en lo departamental como en lo nacional. El 2013, la diputada “libre pensante” Rebeca Delgado dijo ya no sentirse identificada con el partido oficialista, porque a criterio de ella, el partido habría sido tomado por una cúpula que estaba encabezada por el vicepresidente Alvaro García Linera. Posteriomente formó una alianza con el MSM.
Campaña puerta a puerta
una Auditora quiere ser la diputada de la c22 en el sur
BREVES
encuentros donde planifican los recorridos diarios que realizan. La candidata quiere ser diputada para luchar por los derechos de la población de la zona
sur, catalogada como uno de los poblados más pobres de Cochabamba. La candidata tiene amplia experiencia en la ejecución de proyectos productivos. También ha trabajado con Pueblos Indígenas en programas de capacitación y recuperación de saberes andinos. Fue presidenta de la Federación de Mujeres de Tierras Altas y ha sido parte de la Plataforma de Mujeres por la Equidad y Ciudadanía. Una vez en al Asamblea Legislativa,Dilma pretende impulsar leyes proyectos que garanticen las tierras fiscales donde se garanticen la construcción de urbanizaciones ecológicas, posibilitando así dar solución a tema de los avasallamientos de tierras en la zona sur.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, pidió emitir el voto de manera consciente y con compromiso al país. Pidió a los trabajadores no dejarse llevar por las "corrientes del pasado", refiriéndose a los candidatos: Jorge Tuto Quiroga del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Samuel Doria Medina de Unidad Demócrata (UD) y Juan Del Granado del Movimiento Sin Miedo (MSM).
Por el MAS
candidatas orureñas en campaña Oruro | Abi
Las mujeres candidatas a senadoras y diputadas titulares y suplentes del MAS comprometieron ayer profundizar el proceso de cambio en un acto desarrollado en el hall de la Gobernación de Oruro. "Compartir nuestras tradiciones entre candidatas y representantes de instituciones rurales con este apthapi, nos sirve para seguir integrándonos e intercambiar ideas", dijo el secretario general de la Gobernación, Edgar Solíz.
4
Cochabamba | Martes 23 de Septiembre, 2014
Expectativas Especialistas dicen que los votos indecisos serán clave para ver si el MAS obtie-
Perspectivas
ELECTORALES
presidenciales
ne los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Analistas: Sólo falta saber quién será el segundo
A 18 DÍAS PARA LAS ELECCIONES ANALISTAS POLÍTICOS SOSTIENEN QUE EL MAS ES VIRTUAL GANADOR, LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN DESISTEN DE ESTAS PERCEPCIONES Foto: Apg
César Arellano
A
ntes de que salgan las últimas encuestas sobre la preferencia de intención de voto, analistas políticos coinciden que no habrá mayores cambios, aunque los cuatro partidos políticos de oposición están en desacuerdo con estas percepciones y dicen que vencerán al Movimiento Al Socialismo (MAS) este 12 de octubre. El sociólogo Jorge Komadina dice que el MAS tiene notable ventaja sobre sus adversarios: la alianza Unidad Demócrata (UD), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Movimiento Sin Miedo (MSM) y el Partido Verde de Bolivia (PVB) que sólo deben esperar cuánto será en porcentajes esta ventaja. “Todavía no podemos predecir cuánto será la ventaja que lleva el primero con relación al segundo. Sin embargo, será muy significativa y le posibilitará al MAS ocupar un lugar de preferencia en las expectativas electorales, situarse en el centro del campo político y habrá una notable diferencia con relación al segundo”, dijo. Para Komadina, este nuevo fracaso de los partidos políticos de oposición para hacerle frente al gobernante MAS se debe a muchos motivos, uno de ellos, tiene que ver con las malas políticas de alianzas que han realizado UD, MSM y PDC. El caso por ejemplo de Juan del Granado, líder del MSM, que en un principio “coqueteó” con el gobernador cruceño Rubén Costas o del candidato de UD Samuel Doria Medina que fracasó con el Frente Amplio (FA). “La oposición está resignada en ocupar el segundo, tercer o cuarto lugar, no tiene la fuerza suficiente como para revertir la ventaja que ya le lleva el MAS”, afirmó Komadina. Dijo que Jorge Tuto Quiroga apareció como el postulante que
CAMPAÑA DE UD Militantes y simpatizantes de Unidad Demócrata durante la campaña electoral.
tuvo un crecimiento rápido pero ya encontró sus límites, mientras que el candidato indígena del PVB Fernando Vargas tampoco ha podido posicionar su imagen en la mayoría de los departamentos. “No creo que exista mayor alteración muy grande de este panorama, salvo los grupos de indecisos que van a definir los últimos días sus votos, y esta definición será clave para ver con cuánto gana el MAS”, manifestó. En esta misma línea se encuen-
tra el analista cruceño Carlos Hugo Molina que dijo que a menos de un mes de las elecciones generales el escenario político nacional no tendrá mayores alteraciones, salvo que ocurra un hecho “extraordinario, un terremoto político” que es poco probable para el analista. Por su lado, el analista paceño Jorge Lazarte manifestó que existen resultados aparentemente definidos, lo “único que hay que esperar es con cuánto van a ganar
unos y con cuánto pierden los otros”. Calificó de poco democrático las intenciones que tiene el gobernante MAS de pretender los 2/3 en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). "El MAS tiene una concepción muy patrimonial del poder, cree que le pertenece y como cree que le pertenece no solamente hay que usarlo sino quedarse en él todo el tiempo", dijo Lazarte. Lazarte culpó a la oposición po-
ELECC
20
5
Cochabamba | Martes 23 de Septiembre, 2014
CIONES
014
Todos los días nosotros salimos a las calles y recibimos el cariño de la gente, está cansada del abuso, de la inseguridad, quieren tener un gobierno diferente, el 12 de octubre existirán sorpresas grandes. El país tiene dos caminos, seguir con el MAS o votar por Tuto Quiroga, los otros no son opositores defienden sus empresas, deberían de postularse a la presidencia de los empresarios". Gamal Serhan Partido Demócrata
lítica de propiciar las condiciones necesarias para que el gobernante MAS pueda obtener nuevamente los dos tercios en la ALP. "Es la oposición política que está posibilitando este camino", dijo. Estrategias Por otro lado, los candidatos de los partidos políticos se niegan a aceptar la realidad y muestran fortaleza. Una de sus estrategias es hacer analogías que evocan al pasado de sus adversarios. Por ejemplo, el candidato a primer senador de Cochabamba por el MSM, Mario Orellana, dijo que tanto Samuel Doria Medina de la alianza UD y Jorge Tuto Quiroga del PDC representan al pasado del país. "Dos candidatos que representan al pasado, quién iba a ganar el debate iba a ser el mejor representante del pasado", dijo Orellana haciendo alusión a un posible debate que iba a realizarse entre ambos candidatos, éste fue descartado oficialmente. Todo lo contrario ocurre en la otra vereda pues el candidato a primer senador de Cochabamba por el MAS, Ciro Zabala, dijo que observa con claridad lo que ocurrirá el próximo 12 de octubre: "Un triunfo contundente". "Según las encuestas vamos a llegar a los dos tercios, para eso estamos trabajando", dijo Zabala que ya se siente ganador. La candidata a diputada por la circunscripción 28 por el PVB, Lizet Beramendi, manifestó que existe una gran expectativa por lograr representación en la ALP. "Somos la única alternativa de izquierda y vemos con repudio los simulacros de disputa entre la alianza UD, el PDC y el MSM, ellos han sido y representan a los gobiernos del pasado", dijo Beramendi.
Estamos con mucha esperanza , hay gente que no conocía al PVB y que ahora está apoyando y también contamos con militantes activos. Esto a pesar de los abusos de algunas personas del MAS que rompen nuestros panfletos, pero tenemos esperanzas, ahora estamos seguros que conseguiremos algunas diputaciones: El PDC , el MSM y UN son del pasado, nosotros el futuro. Lizeth Beramendi Partido Verde de Bolivia
Se está dando una coyuntura en el sentido de que primero tenemos a un MAS que ingresa al borde de la desesperación, hay una clara intencionalidad del oficialismo en hacer creer que ellos (MAS) sacarán 'sena quina' en los resultados cuando eso ya es absolutamente fuera de la realidad. El país no va a votar a favor porque hay una demagogia en lo que dice". Mario Orellana Movimiento Sin Miedo
La dispersión del voto opositor Para el comunicador social y exasesor de Manfred Reyes Villa, Erick Fajardo a dos semanas de los comicios nacionales, la dispersión del voto opositor es el efecto dominante. Ninguna de las principales tres fuerzas de oposición aspiran a alcanzar el 28% logrado en 2005 o el 27% alcanzado en 2009. Es más, recogiendo las encuestas ni siquiera juntas UD, PDC y MSM suman 25% de la intención de voto. Dos consideraciones metaelectorales son necesarias: la primera: el escenario electoral no es un correlato del campo político. Este proceso electoral no implica de ningún modo un riesgo de alteración de la estructura del poder en Bolivia. “La encuesta de Barómetro de las Américas publicada por Erbol es muy clara al respecto; la mitad de los bolivianos no confía en el proceso electoral y casi un 60% no cree que el resultado de estos comicios vaya a tener incidencia en resolver sus preocupaciones”, dijo. La segunda: al no estar en disputa el campo político propiamente, la pugna electoral queda reducida a una definición del "mejor segundo". La oposición compite entre sí por el dudoso privilegio de ser una segunda "fuerza" política en el escenario legislativo, pero sin perspectiva alguna de aspirar al Ejecutivo.
La campaña es positiva y este 12 de octubre las elecciones la vamos a definir UD y el MAS. Nosotros estamos buscando concentrar el voto opositor, si no ganamos vamos a llevar al MAS a la segunda vuelta. En la recta final vamos a trabajar con el voto indeciso que en Cochabamba es el 27 por ciento, nuestra campaña estará dirigida a esa población". Shirley Franco Alianza Unidad Demócrata
Es realmente una mayoría muy grande que tenemos en Cochabamba como en el resto del país. Pero nosotros seguimos trabajando como si estuviéramos en el último lugar, es decir como si estuviéramos perdiendo. En esta semana tenemos varias actividades con nuestros militantes y nuestros candidatos como debe ser, esperamos conseguir los dos tercios en la ALP". Ciro Zabala Movimiento Al Socialismo
Desafíos de la oposición El sociólogo Jorge Komadina dijo que los partidos de oposición tienen el reto de enfrentar las elecciones del 2015 pues este escenario sería más propicio para los líderes regionales, ya que se elegirán alcaldes y gobernadores. "Es una elección cualitativamente diferente a la actual y es un escenario más fácil de ganar, dada la mediocre o pobre performance de la mayoría de los gobernadores y alcaldes del MAS, yo pienso que la oposición tendría mayores chances electorales", dijo. Manifestó que al margen de estas elecciones de gobiernos intermedios el verdadero desafío de la oposición pasa por reinventarse en un proyecto estratégico, un proyecto político de largo plazo que para el analista pasa por una transformación de los discursos como también de los nuevos liderazgos. "Que no estén comprometidos con los viejos ciclos políticos, es decir liderazgos nuevos", dijo. Aseveró que de obtener el MAS los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se reproducirá el actual sistema, dijo que de no obtenerse esta proporción en las urnas se espera que el MAS se aproxime a los diputados de oposición para cooptarlos, pues la oposición no puede controlar una bancada legislativa. Foto: Carlos López
País muy poco democrático El analista político Jorge Lazarte dijo que Bolivia es un país muy poco democrático, un indicador de ello es la relación entre población y candidatos, pues a criterio de Lazarte el primero busca sólo beneficios de los segundos, mientras estos (los candidatos) piensan que todo se soluciona con plata. Lazarte manifestó también que a pesar que se está votando en Bolivia hace 30 años, existe una especie de autoengaño colectivo. "Pensamos que somos una sociedad democrática y no tenemos necesidad de hacer nada para llegar a hacer lo que nosotros realmente somos", dijo Lazarte. Lazarte rescata del actual proceso rumbo al 12 de octubre 2014 el alejamiento de la violencia en contiendas electorales, ya que hasta el momento según el experto existe una relativa tranquilidad. Lazarte admitió que ese indicador no es suficiente para calificar a una democracia de madura, pues existen otros elementos como la real participación de las personas en los procesos electorales. "Ya son 30 años de democracia, toda una generación y en eso no se está avanzando, quizá se pudo haber hecho mucho más, pero se dejó de hacer porque creemos lo que todavía no somos", dijo Lazarte.
MAS Militantes del Movimiento Al Socialismo en campaña.
6
Cochabamba | Martes 23 de Septiembre, 2014
BREVES
Protesta
Campesinos bloquean el TSE La Paz | La prensa Campesinos de varias secciones rurales protestaron y bloquearon ayer en puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), plaza Abaroa, para exigir a este órgano del Estado que viabilice la participación de las comunidades indígenas autónomas en las elecciones del 12 de octubre con base en sus usos y costumbres. El planteamiento se dio a conocer a través del Consejo Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesina. El dirigente Javier Lara explicó que se reunieron representantes de municipios que están en proceso de conversión como Totora Marka que ya tiene declaratoria constitucional y Charagua para exigir al TSE realizar una convocatoria específica. "Pedimos al TSE la convocatoria específicamente para la aprobación para ejercer nuestro gobierno originario".
A Tuto Quiroga
Arce: Banca ya paga impuestos La Paz | Abi
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, le recordó ayer a Jorge Tuto Quiroga, candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que la banca privada ya paga un impuesto de hasta 37,5% sobre sus utilidades, cuando superan el 13,5% de rentabilidad anual. "Nosotros hemos aprobado un impuesto adicional a las utilidades de las entidades financieras en diciembre de 2011, del 12,5 por ciento adicional al 25 por ciento, lo que suma 37,5 por ciento cuando la rentabilidad de estos bancos supera el 13,5 por ciento", subrayó Arce. Quiroga ofreció crear un impuesto sobre las utilidades de la banca privada.
ELECCIONES
2014
Cuestionamiento El viceministro Alfredo Rada criticó el foro organizado por la prensa de La Paz
Gobierno: Debates sirven para insultar
Foto: Apg
El candidato a la vicepresidencia por el MAS, Álvaro garcía linera, no asistió al foro del domingo y tampoco se presentará el presidente evo morales a la convocatoria del 28 de septiembre LaPaz | Agencias
E
l viceministro de Coordinación de Movimientos Sociales, Alfredo Rada, aseveró ayer que el foro de candidatos a la vicepresidencia que se realizó el domingo en La Paz fue un "concurso" de críticas a los dignatarios de Estado y de rabia de los opositores. El funcionario indicó que el debate no sirvió para aportar a la democracia, sino para "realizar una especie de concurso de críticas y ataques en el que no se ha escuchado propuesta alguna". Añadió que los candidatos participantes del foro entraron en su desesperación, "a un concurso de cuál es el más radical o el más feroz y más rabioso opositor al Gobierno". Ayer, los candidatos a la vicepresidencia Ernesto Suárez Sattori, de Unidad Demócrata (UD); Tomasa Yarhui del Partido Demócrata Cristiano (PDC); Margoth Soria del
Partido Verde; y Adriana Gil, del Movimiento Sin Miedo (MSM), participaron en el foro debate organizado por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). En la oportunidad, los opositores plantearon que enjuiciarán al presidente Evo Morales y otorgarán amnistía para los supuestos perseguidos políticos que abandonaron el país para buscar refugio en el exterior. Rada calificó de "descabelladas" e "inaceptables" estos planteamientos de los opositores y cuestionó la falta de propuestas del foro. "Lamentamos que haya sido más el ruido que las nueces", acotó. Para el Viceministro, el resultado del debate justificó que el candidato del MAS, Álvaro García Linera, haya decidido no asistir a la convocatoria de la APLP. No asistirá El candidato a la presidencia del Movimiento Al
Los candidatos a la vicepresidencia durante el debate debate organizado por la APLP, el domingo pasado.
Socialismo (MAS), Evo Morales, no asistirá al foro debate preelectoral que promueve la Asociación de Periodistas de La Paz, informó Rada. Rada observó "incongruencias e incoherencias" tales como el planteamiento de Suárez que dijo que se opone a la nacionalización de autos indocumentados, en contraposición al candidato presidencial de su partido, Samuel Doria
Medina, que propuso lo contrario. A su juicio, esas "incoherencias" generan la desconfianza de la población, además, tildó de "descabelladas" las propuestas de iniciar un juicio a Morales. Siguiendo las instrucciones de los jefes políticos del MAS, los candidatos de ese partido rechazan todo espacio de debate para dar a conocer la propuesta de gobierno.
Fiscalía llama a declarar a Luis Gallego
Critican ausencia de García Linera en foro
La Paz | Anf
La Paz | Anf
Funcionarios del Ministerio Público notificaron este lunes al diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Gallego, para que se presente a declarar ante la instancia judicial el próximo lunes, por advertir a pobladores de su región con aplicar chicotazos si no votan por el partido de gobierno en la elección del 12 de octubre. El diputado Gallego dijo que se ratifica en su advertencia de los chicotazos, puesto que es un mandato expresado en el voto resolutivo de su co-
El candidato a la presidencia por el Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, afirmó que la ausencia del vicepresidente Álvaro García en el foro de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) es reflejo de un Gobierno autoritario y vacío de propuestas. Del Granado adelantó que participará en el debate presidencial de este domingo, donde tendrá la oportunidad de responder a preguntas de periodistas para que la población conozca sus propuestas de gobierno. "El autoritarismo no discute ideas, trata de imponer, no tiene nada que proponer, el au-
El diputado del MAS, Luis Gallego.
munidad que se originó sobre la base de usos y costumbres. "Yo no me escapo como los partidos de la derecha que han saqueado nuestro país, yo jamás me voy a escapar, voy a estar presente ", manifestó.
El candidato Juan del Granado.
toritarismo compra conciencias, el autoritarismo no transmite ideas, por tanto la silla vacía es eso, un Gobierno vacío de propuestas, no esperábamos la presencia del señor García", afirmó Del Granado.
Cochabamba | Martes 23 de Septiembre, 2014
2014
Foto: Hernán Andia
candidatos
7
ELECCIONES
El alcalde de La Paz, Luis Revilla apoya a los candidatos del Movimiento Sin Miedo, ayer en Cochabamba.
Luis Revilla impulsa a candidatos locales ¿Y cómo encarará el MSM estas tres últimas semanas de campaña? Luis Revilla sostuvo que intentará sacar tiempo a su apretada agenda para trasladarse a las diferentes ciudades. El objetivo es impulsar, junto con los candidatos departamentales, actividades que puedan conquistar el voto de quien ellos llaman los indecisos. Reconoció que la tarea es difícil por las limitaciones económicas, sin embargo la campaña se masificaría en el trabajo de puerta a puerta. El MSM, aprovecha la imagen de Revilla y no descarta que en los próximos días nuevamente esté por la ciudad junto a los candidatos a senadores y plurinominales. Desde el miércoles invadirán plazas y mercados con el fin de llegar a más gente.
Apoyo Los dos partidos políticos invitaron a sus figuras nacionales a Cochabamba
El MSM y MAS refuerzan campaña Luis revilla dijo que en estas últimas semanas de campaña electoral se dedicarán a conquistar el voto de los indecisos; en tanto garcía linera arremetió contra candidatos opositores Foto: Carlos López
Edward Ayma
L
as campañas suben en intensidad y desde los diferentes frentes se organizan distintas actividades. El Movimiento Sin Miedo (MSM), una vez más, trajo a Cochabamba al alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, para que participe de una charla organizada por los librepensantes en relación a desarrollo y proyectos urbanos. La ocasión sirvió para que Luis Revilla aproveche de hacer campaña por el MSM. Respecto de los bloques o fracciones que se habrían separado del partido, dijo que esto no les preocupa porque quienes se fueron no eran militantes activos ni en ésta, ni en anteriores campañas, por lo que restó importancia. Pero mientras Luis Revilla, dejaba la ciudad, ayer en la tarde a Tiquipaya llegó el vicepresidente
campaña El vicepresidente Álvaro García Linera, ayer en la campaña electoral del MAS en Tiquipaya.
Álvaro García Linera, quien aprovechó el aniversario de este municipio para proclamar a sus candidatos en especial al de la circunscripción 27 el exdirigente campesino Manuel Mamani. El Viceprecidente llegó a la cita en un helicóptero de la Fuerza Aérea Boliviana. La gente esperaba al candidato, éste llegó acompañado del alcalde de este municipio, Saúl
Cruz, quien agradeció todas las obras y proyectos en favor de esta población. Los discursos fueron breves, Manuel Mamani remarcó la importancia del "voto soldado" para así asegurar la continuidad del proceso de cambio. A su turno cada uno de los oradores hizo un recuento de todos los logros del Gobierno en estos nueve años.
El discurso más esperado fue el del vicepresidente Álvaro García Linera, quien se concentró en atacar simultáneamente a quienes considera los tres opositores. Primero se refirió a Tuto Quiroga, a quien en base a varios recortes de publicaciones de prensa escrita, de hace varios años, recordó la violencia vivida en el Chapare, cuando el Gobierno del fallecido general Hugo Banzer Suarez arremetió contra los cocaleros. “Este señor que ahora es candidato, era pues el vicepresidente por tanto es responsable de las muertes de los cocaleros”, dijo. Al referirse de Samuel Doria Medina lo vinculó con el consorcio Aguas del Tunari y la guerra del agua. Además lo responsabilizó del proceso de capitalización y privatización de las empresas estratégicas del Estado Boliviano. Antes de finalizar el acto de proclama de los candidatos, también le dedicó parte de su discurso a Juan del Granado, para ello hizo alusión a la manera en cómo éste habría apoyado el proceso de capitalización cuando era diputado por el MNR.
BREVES
A debatir
Yarhui desafía al Vice La Paz | Erbol
La candidata a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Tomasa Yarhui, desafió a su rival del Movimiento Al Socialismo (MAS), Álvaro García Linera, a confrontarse con ella en un debate que tenga lugar incluso en el Chapare. “Esos temas del narcotráfico, la corrupción, la falsa nacionalización debemos debatir (…) En el Chapare, donde quieran, yo voy. No le tenemos miedo, porque hay que darle oportunidad al pueblo de Bolivia que pueda elegir al mejor binomio”, manifestó Yarhui. Yarhui aseveró que Álvaro no quiere debatir porque “tiene miedo”. “Se esconde al interior de las organizaciones sociales. Eso sólo lo hace un cobarde porque un hombre que no tiene miedo, pues, viene a debatir”, aseveró.
Campaña
Costas pide apoyo para UD en Beni LaPaz | Erbol El gobernador cruceño Rubén Costas pidió el voto de los benianos para el candidato a la vicepresidencia por Unidad Demócrata (UD), Ernesto Suárez Sattori. El líder opositor cruceño acompañó a la dupla presidencial en un recorrido por nueve municipios benianos, desde la noche del jueves hasta la noche del sábado: San Ignacio de Moxos, Huacaraje, Baures, Magdalena, Santa Ana, San Ramón, San Joaquín, Guayaramerín y Riberalta. “Ustedes no pueden perder la posibilidad de tener de vicepresidente a Ernesto, un hombre honesto, valiente y luchador. Ese es el desafío: con Ernesto sabemos que una mejor Bolivia es posible”, manifestó Costas.
8
Cochabamba | Martes 23 de Septiembre, 2014
Foto: José Rocha
ELECCIONES
2014
AGENDA
Candidatos
Compromiso con el respeto a la libertad de prensa
EQUIPOS Los capacitadores del Tribunal Electoral Departamental trasladan su material para preparar a los jurados electorales.
Excusas En el departamento de Cochabamba se aceptaron 1.100 excusas de ciudadanos
TDE inicia etapa de capacitación de jurados LOS APROXIMADAMENTE 30 MIL CIUDADANOS APRENDERÁN NORMAS BÁSICAS DE LA LEY RELACIONADAS CON EL PROCESO ELECTORAL. Edward Ayma
pen a los jurados de tres a cuatro mesas. El primer paso es la explicación de las características del proceso electoral que se va a desarrollar: a qué autoridades se van a elegir, cómo se las va elegir y cómo se debe realizar el control de los documentos del sufragante, entre otros temas.
E
l Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba (TED) concluyó la etapa de capacitación a los 36 equipos de facilitadores e inmediatamente inicia el periodo de preparación de los más de 30 mil jurados electorales que fueron sorteados en Cochabamba. Según el cronograma del SIMULACRO TDE, el trabajo se Luego se realizainició ayer en la rá un simulacro de GRUPOS DE 3 circunscripción 20 Los equipos están apertura y cerrado de Cercado. de actas y la conconformados en Para esta prime- grupos de tres formación de una ra jornada se ha capacitadores por mesa desde su inidispuesto la capa- recinto. cio hasta el cierre. citación en 16 reCada uno de los cintos electorales, miembros de los pero según se vaya adecuan- equipos de los capacitadores do el cronograma podría am- lleva inscrito, como distintivo pliarse hasta a dos días. en la indumentaria, el nomLa capacitación de jurados bre del idioma de una de las consiste en que un equipo de 36 nacionalidades que comdos a tres facilitadores agru- ponen el Estado Plurinacio-
A G E N D A Proclamación de candidatos del MAS El Movimiento Al Socialismo tendrá hoy un acto de proclamación de sus candidatos a senadores y diputados a las 19:00 en la zona de Llaukenkiri (El Paso en Quillacollo). Estará presente en la actividad electoral el postulante a la vicepresidencia del MAS, Álvaro García Linera. Puerta a puerta de UD Los candidatos y militantes de Unidad
D E
1.100 excusas aceptadas en Cochabamba Respecto a los trámites de excusas de los jurados, el plazo final venció ayer a las 18:30. Según los registros, llegaron hasta Secretaria de Cámara más de 1.200 solicitudes, de las cuales en lo que van estos siete días de tiempo límite se aceptaron las excusas justificadas de 1.100 personas que lograron demostrar su incapacidad para estar presentes el día de la elección. En tanto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió más de 2.617 excusas de personas que argumentaron no poder cumplir su función de jurado electoral en los comicios del 12 de octubre de las cuales el 80 por ciento fue aceptada. nal. Esto con el objetivo de dar un mensaje de unidad en la diversidad. MIL POR DÍA Según cronograma del TED, se espera que por día al menos se pueda capacitar hasta a mil jurados. Se calcula que los 36 equipos puedan acabar con una circunscripción máximo en dos días. Las jornadas ini-
L O S
cian a las 18:30 y terminan a las 20:30. En caso de necesitarse más tiempo el TED ya dispuso los días 9, 10 y 11 de octubre para realizar la capacitación de los jurados rezagados, pero en ambientes de la institución y de manera conjunta. Los horarios en los dos días hábiles será de 18:30 a 21:00 y el sábado 11 será durante la mañana.
P A R T I D O S
Demócrata (UD) realizan permanentes actividades de campaña electoral. Una de ellas es la denominada "puerta a puerta". Los postulantes visitan las diferentes zonas de la ciudad repartiendo panfletos y trípticos con su programa de gobierno y conversando con vecinos. Colecta del Partido Verde Los candidatos y simpatizantes del Partido Verde de Bolivia están en las calles en una campaña de recolección de fondos con aportes de los ciudadanos. El objetivo es reunir dinero para realizar un spot televisivo.
Intensifican campaña en el MSM En el Movimiento Sin Miedo anunciaron que intensificarán su campaña electoral en Cochabamba con actos proselitistas en barrios, calles y municipios del departamento. Los candidatos también estarán en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba. Invitación Las organizaciones políticas pueden anunciar sus actividades en este espacio al correo: mzelada@ lostiempos-bolivia.com
Los candidatos a la vicepresidencia del Estado formaron un compromiso con el respeto a la libertad de prensa. Lo hicieron también los uninominales de La Paz y se espera que todos los candidatos en el país lo hagan, incluidos los que van a la presidencia. Luego el documento con las firmas será enviado a organismos internacionales. Dice el documento: "Nosotros, candidatos a la Presidencia, Vicepresidencia, senadurías y diputaciones en las Elecciones Generales 2014 nos comprometemos en caso de ser elegidos a: 1. Respetar los derechos y deberes consagrados en la Constitución Política del Estado Plurinacional en referencia al Derecho a la Información y la libertad de expresión y de prensa. 2.- Nos comprometemos a no aprobar ninguna normativa que tenga el objetivo de cercenar esos derechos constitucionales, directa o indirectamente. 3.- Nos comprometemos a no alentar ni apoyar medidas legales o de otra índole que signifiquen la persecución a periodistas, a sus familias, o a sus medios de comunicación por asuntos que se refieran a su trabajo en los términos de derechos y deberes consagrados en la CPE, en convenciones internacionales, en la Ley de Imprenta y en los códigos de ética del sector.
Equipo ELECCIONES 2014 Editor: Michel Zelada Periodistas Edward Ayma, César Arellano y Henry Ugarte. Diseño: Ramiro Moncada Diagramación: José López, Ruth Marquez y Fernando Santader Fotografía: Carlos López