DOMINGO 27
SECCIÓN D
de
JULIO
de
2014
ELECCIONES
INTENCIÓN DE VOTO NACIONAL
Juan Del Granado
79,4%
G biernoo d j ell Gobiern b í dejar ebe Debería D N debería dejar el Gobierno No N sabe, no responde No
En las elecci o programad nes generales octubre de es as para el 12 de te año,. ¿ votará usted Por quién ? Evo Mo rales Samue l Doria Medina Juan D 39,8% el Gran 1 8 a , d 9 o % Jorge " 5,2% Tuto" Q uiroga Fernan 5,3% do Var gas 0 ,5% Blanco o nulo No sab e, no r 5,7% espond e
24,6%
6,3%
Fernando Vargas 0,4% No sabe, no responde C de ellos cree usted que Cuál ganará las próximas elecciones gga para la Presidencia del Estado pa
Fernando Vargas 0,3%
24,7%
Jorge "Tuto" Quiroga 3,8% Juan Del Granado 3% Samuel Doria Medina 12,6% % 4 4
No sabe, no responde 18,4%
Evo Morales 61,9%
por n votará usted Y por qué razóvo Morales? (BASE el Presidente EICE QUE VOTARÁ 44,6% QUE D MORALES) POR EVO 27,8% 1,2% 15,1%
55,9%
Y si este domingo fueran las elecciones para Presidente, por cuál de estos candidatos votaría usted?
%
Porque P Po orque cree c en el proceso de cambio y milita o simpatiza con Porque el país avanza por un buen camino y no ve razón para Porque no encuentra otro candidato por quien votar Otro
24,1
%
19,3
7,3% 4,8%
0,4% No sabe,deno respon
Evo Morales
Samuel Doria Medina
Juan Del Granado
0,5%
Jorge "Tuto" Quiroga
vez que que, una Morales ía ir d d te ¿Y us o su ciclo, Evo ASE d (B ha cumpliejar el Gobierno? YA debería d UE AFIRMA QUE 42% Q IÓ SU CICLO) 8,7% CUMPL
5,1%
4,7%
No sabe, no responde
19,2%
%
22,5
7,5%
Juan Del Granado
ciclo más plió su Ya cum ir cinco años u g e Debe s o responde e, n No sab
% 19,8
Fernando Vargas
44,7%
Samuel Doria Medin a Jorge "Tuto" Quiroga
49,5%
12%
%
44,6
Evo Morales
Samuel Doria Medina
42,5%
ara cciones p Y si las efuleeran hoy mismeon Presidentetendría que decidl irde y usted omento, por cuáatos este m osibles candid estos p otaría usted v
En cuál ellos confíadem ás
Evo Morales
te Evo esidesnu ciclo r p l e ue n cree q lió co que Ustedles ya cumppaís o cree años Mora ervicio al guir cinco o de s a debe se del Estad todaváí s al frente m 8%
2014
Fernando Jorge "Tuato" Vargas g Quiro
¿Está usted m seguro o pouy seguro, algo votaría por co seguro de que e elección fue se candidato si la ra este dom ingo? Muy seg uro Algo seg 59,7% uro 3 Nada se 4 , 9 % guro 4,6% No sabe , no resp onde
Y si po por qu r alguna raz presenien usted voón este can ¿por c ta a las electaría no se didato votaríauál de los o ciones de e domingusted si la tros candidaste año, elecció tos o? n fuera este
Evo Mo rales Samue 16,3% l Doria Medin a Juan D 19,7% el Gran a d o Jorge " 10,5% Tuto" Q uiroga 6,3% Fernan do Var gas 0 ,7% Ningun o No sab e, no r 26,8% espond e 19,7% ¿Y por cual de esos candidatos usted no votaría en ningún caso? Evo Morales 20,3% Samuel Doria edin Medina 9 8% 9,8% %
No sabe, no responde 27,8%
Fernando Jorge "Tuto" Quiroga Vargas 16,5% 10,1%
0,8%
EL
Juan DDe Del Granado 15,5%
EC
C
20IONES 14
Fuente: Consultora Tal Cual, Comunicación Estratégica Infografía: Ramiro Moncada Averanga / Los Tiempos
EL SEGUNDO CANDIDATO CON MAYOR INTENCIÓN DE VOTO ES SAMUEL DORIA MEDINA CON 19 POR CIENTO
Evo se llevaría el 44% de votos; 24% está indeciso Redacción central El 44 por ciento de los bolivianos habría votado por Evo Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la presidencia si las elecciones generales se hubieran llevado a cabo el pasado domingo 20 de julio, de acuerdo con la primera encuesta nacional de intención de voto elaborada por la consultora Tal Cual, Comunicación Estratégica para Los Tiempos y otros medios del país. El 24 por ciento de los consultados, entretanto, aún estaba indeciso sobre por quién votar. El estudio, que consultó sobre los cinco binomios que están oficialmente en carrera, sitúa a Samuel Doria Medina de Unidad Demócrata (UD) en el segundo lugar de la preferencia con el 19,3 por ciento de los votos. Le siguen Jorge Tuto Quiroga del Partido Demócrata Cristiano (PDC) con el 7,3 por ciento, Juan del Granado del Movimiento Sin Miedo (MSM) con el 4,8 por ciento de los votos y en el último puesto está Fernando Vargas del Partido Verde (PV) con sólo 0,4 por ciento. Los resultados de la pregunta “¿por quién votará el 12 de octubre?”, cambian en el caso de Morales que se llevaría el 39,8 por ciento de los votos. Doria Medina se quedaría con el
18,9 por ciento, Quiroga con el 5,3 por ciento, Del Granado con 5,2 por ciento y Fernando Vargas con el 0,5 por ciento. Un 5,7 por ciento dijo que votará blanco o nulo. El candidato en el que más confía la gente es Evo Morales con el 44,7 por ciento. Del total de consultados, casi el 60 por ciento dijo que está muy seguro de su elección de candidato, un 35 por ciento señaló que está algo seguro, el 4,6 por ciento está nada seguro y un 0,8 no sabe o no responde.
so” por Evo Morales, mientras que el 16,5 por ciento indicó que no elegiría jamás a Tuto Quiroga. En cuanto a Juan del Granado, un 15,5 por ciento señaló que no votaría por él y 10 por ciento señaló lo mismo respecto a Fernando Vargas del Partido Verde. Quien menos resistencia genera entre los electores es Samuel Doria Media ya que 9,8 por ciento afirmó que no votaría en ningún caso por él. Casi el 28 por ciento dijo no saber a qué candidato no elegiría.
Segundas opciones
Vicepresidentes
En caso de que su candidato no participe finalmente en las elecciones de octubre, la mayoría de los consultados, casi el 27 por ciento, indicó que no elegiría a ninguno de los otros postulantes en carrera. El 19,7 por ciento dijo que optaría por Samuel Doria Medina y un porcentaje similar señaló que no sabe o no respondió. El 16,3 por ciento dijo que cambiaría su voto para beneficiar a Evo Morales, el 10,5 por ciento se decantaría por Juan del Granado, el 6,3 por ciento por Tuto Quiroga y el 0,7 por ciento por Fernando Vargas. En cuanto a la resistencia que generan los candidatos, el 20,3 por ciento de la gente dijo que no votaría “en ningún ca-
En cuanto a la preferencia de los candidatos a vicepresidencia en carrera, el 48,8 por ciento de los consultados dijo que Álvaro García Linera es el vicepresidente que Bolivia necesita. Casi 11 por ciento señaló a Ernesto Suárez de UD, un 6,8 por ciento a Adriana Gil del MSM, 1,1 por ciento a Tomasa Yarhui del PDC y 0 por ciento a Margot Soria del PV. La mayoría dijo que García Linera es también el candidato en el que más confían.
Percepción de quién ganará Incluso algunos de los consultados que no votarán por el binomio Evo-Álvaro creen que ellos serán los ganadores en las elecciones de octubre.
DORIA MEDINA, EL MEJOR CONTRINCANTE La encuesta planteó posibilidades en caso de que sólo dos candidatos participaran de las elecciones. En todos los escenarios el presidente Evo Morales es contrincante. Aunque en todos los casos gana el Mandatario, Samuel Doria Medina es quien le da más pelea. El 30,7 por ciento dijo que votaría por el empresario si se enfrentara solo a Morales, quien recibiría el 49,1 por ciento de los votos en ese caso. Si el rival de Morales es Juan del Granado, el Presidente ganaría las elecciones con el 51 por ciento, mientras que el líder del Movimiento Sin Miedo recibiría sólo el 16 por ciento de apoyo. Si el que tuviera que enfrentarse en solitario con Morales es Tuto Quiroga, éste lograría sólo el 13,1 por ciento de los votos, mientras que el 52,8 por ciento se decantaría por el Presidente. Un 22,2 por ciento no votaría por ninguno. Fernando Vargas del Partido Verde sólo recibiría el 5,6 por ciento de los votos si se enfrenta a Morales. Según los resultados de la encuesta, el 48 por ciento de los ciudadanos considera que el binomio oficialista se impondrá en los comicios, mientras que un 21,5 por ciento señaló que Samuel Doria Medina y Ernesto Suárez ganarán las elecciones. Sólo el 4,9 por ciento dijo que el binomio Juan del Granado-Adriana Gil será el elegido para gobernar el país mientras que la fórmula Jorge Quiroga-Tomasa Yarhui sólo se llevan el 3,4 por ciento. Más abajo está el binomio del Partido Verde entre Fernando Vargas y Margot Soria. Sólo el 0,6 por ciento cree que ganarán.
ANÁLISIS Crónica de una reelección anunciada Manuel de la Fuente Director CESU-UMSS
Partiendo de los datos de esta encuesta y haciendo un parangón con el libro de García Márquez “Crónica de una muerte anunciada”, se puede anunciar que el presidente Evo Morales será reelecto sin mayores dificultades. En efecto, si creemos a esta encuesta, un 40% de los electores bolivianos tiene la intención de votar por Evo Morales en las próximas elecciones. Una cifra que lo ubica, en estos inicios de la campaña lectoral, en un cómodo primer lugar lejos de Samuel Doria Medina que no llega ni siquiera a un 20% en la intención del voto. Ahora lo que no se sabe con certeza es el porcentaje de indecisos que se sumarán a este fórmula ganadora. Parece dificil que un 70% de los electores voten por el MAS, porcentaje deseado por Morales. Todo dependerá de la campaña que despliegue esta candidatura oficialista, que cuenta con varias ventajas frente a sus rivales, una organización partidaria, corporativa y sindical en todos los rincones del país, recursos financieros propios y “públicos” en abundancia y un líder carismático. Examinando las intenciones del voto por departamento, se puede señalar que la candidatura de Evo Morales sigue siendo fuerte en los departamentos de Occidente y en Chuquisaca. En Cochabamba, Tarija y Pando su intención de voto ronda el 40% y en Santa Cruz y Beni las dificultades por obtener un voto más elevado siguen siendo significativas. En estos dos últimos departamentos es donde Doria Medina obtiene resultados interesantes. Uno podría haber esperado cifras mayores dada la alianza con Costas y Suárez. ¿Podrá Doria Medina aumentar su votación? ¿Cuánto le restara la candidatura sorpresiva de Tuto Quiroga? Nuevamente dependerá de las campañas que desplieguen las coaliciones que apoyan tanto a Doria Medina como a Quiroga. Estos dos personajes se están disputando el mismo electorado y parece que lo único que lograrán es dañarse mutuamente. En cuanto a Juan del Granado, la intención de voto hacia su persona es muy baja, mismo en La Paz, y le será difícil mejorar su votación puesto que tiene que disputarle al MAS su electorado. Lo propio se puede decir de la candidatura de Vargas, que plantea una defensa aún mas radical de los principios que animaron al MAS, allá por la mitad de la década pasada.
FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA NACIONAL La encuesta fue realizada por la empresa Tal Cual, Comunicación Estratégica en todas las regiones del país, en zonas urbanas y ciudades intermedias, e incluyó a ciudadanos de ambos sexos, mayores de 18 años y de todos los niveles socioeconómicos. El nivel de confianza es del 95 por ciento con un margen de error de ±2,04 para el total de la muestra. Para el estudio fueron aplicadas 2.250 encuestas presenciales. De ese total, 285 corresponden al departamento de Cochabamba con un margen de error de ±5,79. El trabajo de campo se desarrolló el sábado 19 y domingo 20 de julio de 2014. El diseño muestral es estratificado, por conglomerados y polietápico. La encuesta, en el caso de Cochabamba, fue realizada en los municipios de Cercado, Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya y Villa Tunari.