FALTAN
2
PARA LAS ELECCIONES
Cochabamba | Edición Nº 40 | Viernes 10 de Octubre, 2014
cinco analistas coinciden en que fueron también desiguales
Campañas, las más aburridas
la poca motivación de los candidatos de la oposición, las diferencias económicas con el partido oficialista y la inminencia que ya existe un seguro ganador, son algunas razones para las malas campañas
Págs. 4,5 Foto: Apg
El TED reparte material electoral a los notarios Pág. 8
El Defensor del Pueblo insta al TSE garantizar el voto Pág. 6
Veedores ya están en bolivia
El jefe de la misión de observadores de la organización de estados americanos, Álvaro colom, dijo que la presencia de listas de muertos en el padrón es normal
Pág. 3
2
Cochabamba | Viernes 10 de Octubre, 2014
LA
FOTO
DEL
DÍA
Foto: Apg
ELECCIONES
2014
VOTO SECRETO
Noticia falsa sobre Tuto Una noticia falsa se publicó en la edición web de El Deber, luego se comprobó que alguien había hackeado la página. La nota decía que Tuto Quiroga había renunciado a su candidatura y “pedía unidad a opositores". Algunos se la creyeron, pero para los conocedores de las lides políticas, es imposible siquiera imaginarlo.
Buscando aderezo para reloj
trámites Un ciudadano recoge su cédula de identidad en el Segip de la ciudad de La Paz. En esa región y otros departamentos cientos de personas acudieron a tramitar o renovar su documento y habilitarse para las elecciones del 12 de octubre.
YO OPINO
Ciudadanos están al tanto de las prohibiciones por comicios y están dispuestos a respetarlas.
?
¿
Conoce las restricciones que ha emitido la Gobernación para el domingo y días previos a la elección
El domingo van a ser las elecciones y existe un Auto de Buen Gobierno que restringe muchas actividades, está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y también que los locales funcionen. El domingo está prohibido que circulen las movilidades y el día de las elecciones uno no debe hacer propaganda por ningún partido, hasta el día siguiente se debe respetar el Auto de Buen Gobierno".
Según el gobernador de Cochabamba, tres días antes, ya se va a controlar y 4 mil efectivos policiales se van a hacer cargo de los controles en toda la ciudad. Según sé uno tiene que votar con la mente bien limpia y para eso está bien que se prohíba el consumo de bebidas alcohólicas, porque estamos disputando el porvenir de nuestro país y eso lo debemos tomar bien en serio, por eso yo cumpliré".
Por lo menos sé que es desde las 0 horas del viernes, hasta el día lunes al mediodía. Conozco que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y la circulación de movilidades durante las horas de votación, veo que la gente en ese sentido está bien informada por la manera en cómo se está informando desde los canales y periódicos. Yo creo que uno tiene que cumplir con todo esto porque las multas son altas".
Sé que el Auto de Buen Gobierno ya comienza desde hoy día (por ayer), que uno ya no puede tomar y que los locales también deberían estar cerrados. Sé que el día de las elecciones está prohibido estar mareado o manejar movilidad, yo como boliviano apoyo esta medida porque así el día que votemos todos vamos a estar tranquilos. La Policía tiene que salir y hacer cumplir y arrestar a los que no hagan caso".
Karina Hurtado Ama de casa
Julio López Trabajador independiente
Ramiro Sánchez Mensajero
Jorge Silva Chapero de autos
Otra más de Tuto. Mucha gente empieza a preguntarse si el candidato del PDC realmente se comerá su reloj, como él mismo lo anunció, en caso de que Evo Morales gane la elección con más del 60 por ciento. Algunos incluso se atreven a hacer apuestas. ¿O se cumplirá la réplica de Tuto? Que Evo se coma los expedientes del caso terrorismo si pierde.
UD contra spots del MAS A pocas horas de que el Gobierno había anunciado y prometido que respetaría el “silencio electoral” dispuesto por el TSE, Unidad Demócrata denunció que el MAS estaría vulnerando la prohibición. UD reveló que al menos 17 spots del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) continúan difundiéndose en medios de comunicación. "Demando a las autoridades del TSE y de los organismos públicos que las condiciones sean garantizadas y se mantenga la vigilancia para que cualquier amenaza que intente afectar el ejercicio de los derechos sea prevenida". Rolando Villena Defensor del Pueblo
"Yo veo que las denuncias no salen de lo normal de un proceso electoral, que si aparecen muertos en el padrón, que si hay homónimos, a veces en los procesos electorales el Tribunal Supremo es el que paga muchos problemas”. Álvaro Colom Veedor de la OEA
ELECCIONES
2014
3
Cochabamba | Viernes 10 de Octubre, 2014
Ocurre en otros países El jefe de la misión internacional, Álvaro Colom, dijo que no hay riesgo de fraude
OEA: Lista de fallecidos en el padrón es normal Foto: Apg
LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS REALIZARÁ UNA AUDITORÍA DEL PADRÓN EN COORDINACIÓN CON EL TSE, LUEGO DE LAS ELECCIONES DEL 12 DE OCTUBRE La Paz | Anf
blemas que a veces son de sistema, otros son de composición de l jefe de la Misión operativos, a veces son candidade Observación tos que son un poco fuera de lo Electoral de la Or- normal (…), no veo por el moganización de Esta- mento un problema serio", afirdos Americanos (OEA) y mó Colom a radio Patria Nueva. expresidente de GuatemaAsimismo, el jefe de misión la, Álvaro Colom, afirmó confirmó que la OEA realizará ayer que la existencia de una auditoría al padrón después fallecidos en el de las elecciones de padrón eleceste domingo. Cotoral, así como lom cree que este expectativa los homónitipo de auditorías El jefe de la mos, son algo son buenas hacerlas delegación de normal en los con anticipación y observadores de procesos elecno solamente en la OEA espera que torales. cercanías de un prola jornada "Yo veo que ceso electoral, con el electoral del 12 de las denuncias fin de dar tranquilioctubre sea una no salen de lo dad a la ciudadanía. verdadera fiesta política con normal de un participación y proceso elecObservadores respeto. toral, que si El expresidente inaparecen formó también que muertos en el para los comicios de padrón, que si este domingo se dishay homónimos, a veces pondrá 62 observadores de varias en los procesos electorales nacionalidades que se repartirán el Tribunal Supremo, la co- en todo el país bajo la supervisión misión electoral del país es de un coordinador regional por el que paga muchos pro- departamento, un coordinador
E
veedores
El jefe de la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (der.), junto a otros miembros del equipo, ayer en La Paz.
por tema en la parte de organización electoral, tecnología electoral, análisis político, financiamiento de campaña, participación política de hombres y mujeres, participación de minorías, seguridad y análisis de cobertura de medios. "La experiencia de la OEA en los procesos en Bolivia ha ido generando una habilidad, capacidad y experiencia que realmente son de valorar mucho", afirmó.
Resaltó la colaboración de las autoridades, candidatos y partidos políticos y aseguró que espera que las elecciones generales "sean una fiesta política con mucha participación y respeto". El lunes posterior a las elecciones, la OEA entregará sus conclusiones preliminares en una conferencia de prensa y, consecutivamente, presentará un informe verbal ante el Consejo Permanente de la Organización en Washin-
gton. Esta semana la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, informó que se identificó a 20.000 posibles difuntos que estarían habilitados en el padrón electoral. Recordó que no se puede depurar a los posibles fallecidos, porque en muchos casos existen homónimos y en otros casos datos personales incompletos.
Veedores "populares" de la ALBA en la ciudad Foto: José Rocha
El gobierno invitó a un grupo de observadores para compartir la "fiesta electoral"
T
rece veedores populares extranjeros de siete países realizan un recorrido por el país con la finalidad de observar el proceso electoral desde “diplomacia de los pueblos”. El concepto, según explicó el representante de la Casa del Alba Cochabamba, Fernando Méndez, se basa en un relacionamien-
invitados Los veedores populares, ayer en la Gobernación de Cochabamba.
to de pueblo a pueblo en su lucha cotidiana. “El propósito de estar aquí es ver el proceso electoral y también aprender sobre el proceso de cambio que está ocurriendo aquí en Bolivia”, aclaró Isolina de la
Cruz de República Dominicana y miembro del Círculo Bolivariano Alberto Lobera. Más allá de observar el proceso electoral, si cumple o no cumple medidas de seguridad, lo que ellos buscan es “compartir en
este momento es la fiesta democrática”, explicó Méndez. “Salgan afuera, el pueblo está feliz, está como si estuvieran en una feria. Jugando, riendo. Ésa es la alegría del pueblo después de reconquistar la democracia”, interpeló el representante de la Casa de la Alba Cochabamba. Estos veedores populares proceden de Estados Unidos, Canadá, España, Australia, Hawái, República Dominicana, Venezuela. Los miembros estuvieron en el Chapare antes de pasar por Cochabamba ayer por la tarde y seguir hacia Oruro, donde tienen reuniones con organizaciones sociales mineras. La vocal del Tribunal Electoral Departamental, Rocío Jiménez, dijo no tener conocimiento sobre la llegada de estos “veedores populares”.
Adelantó que en Cochabamba, hasta ahora, se contará con siete observadores de la OEA y 12 juristas norteamericanos Del Gobierno El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a nivel nacional a 35 veedores populares de Chile, Argentina y Brasil para las elecciones, informaron dirigentes del Pacto de Unidad, un frente de apoyo al Gobierno de Evo Morales. El grupo de veedores, afín al Gobierno, llegó al país para observar la transparencia de la realización de los comicios, además del ver el 'mazazo' al capitalismo e imperialismo.
4
Cochabamba | Viernes 10 de Octubre, 2014
ELECC
20
Foto: Daniel James
César Arellano
Bajo la
MIRADA
de los analistas
D
esde unas campañas electorales fugaces, deslucidas, aburridas y desapercibidas, hasta otras que implicaron gran despliegue económico, fueron las que se vieron durante la última semana de proselitismo político, tanto en Cochabamba como en el resto del país. Cinco analistas políticos consultados por Los Tiempos coinciden en señalar que las limitaciones de la Ley del Régimen Electoral (LRE) para campañas políticas, que establece solamente 10 minutos al día en cada medio de comunicación para emitir propaganda electoral derivó en una especie de despolitización de la sociedad. Asimismo la diferencia económica existente entre el Movimiento Al Socialismo (MAS) y los partidos políticos de oposición producto del retiro del financiamiento estatal a las organizaciones para encarar el proceso electoral hicieron que las campañas pasen desapercibidas. El analista político Marcelo Silva calificó las campañas electorales como una de las peores realizadas en la corta historia democrática del país. “Una campaña política que ha sido la peor que se ha visto, la más baja, la más anodina la más yo diría poco atractiva en la etapa de la democracia contemporánea”, dijo. Identificó tres elementos que posibilitaron estas características: la limitación que establece la Ley de Régimen Electoral a las actividades políticas tanto en tiempos como en espacios televisión, debates, etc. Criticó la LRE que despolitizó erróneamente la disputa política en pleno proceso electoral. Dijo que las nuevas reglas favorecen en tiempos de campaña política al partido en función de gobierno MAS. “El MAS tuvo bastantes recursos y medios para la campaña electoral, la oposición mostró menos desplazamientos y logística”, dijo. En esta misma línea, el analista político cruceño Carlos Hugo Molina dijo que a diferencia de anteriores procesos electorales éste pasó desapercibido en Santa Cruz. “En Santa Cruz no hay la cantidad apreciable de pancartas, de pegatinas y propaganda electoral, es como si hubieran priorizado otras modalidades”, dijo. Molina explicó que los partidos políticos siguen apostando a una forma tradicional de hacer campaña política cuando la realidad ha cambiado, dijo también que los jóvenes han abandonado el campo político que apunta hacia una aparente despolitización de la sociedad boliviana. CAMPAÑAS DESLUCIDAS Para la analista y socióloga María Teresa Zegada, las campañas
ELECCIONES Ciudadanos, notarios y jurados electorales durante el proceso electoral en 2009, en un municipio de Cochabamba.
Críticas.
A diferencia de anteriores campañas electorales en la actual existió ausencia de campañas mediáticas de uninominales
Campaña
fugaz, aburrida y
deslucida en
comicios 2014 ANALISTAS CUESTIONAN EL TIEMPO DE LA CAMPAÑA POLÍTICA EN EL PROCESO ELECTORAL 2014 Y LA INEQUIDAD ECONÓMICA AL INTERIOR DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS políticas fueron deslucidas por varias razones. Una de ellas son las tendencias en cuanto a la preferencia del voto electoral de las encuestas que en los últimos meses, semanas y días fueron inamovibles, con una amplia ventaja al Movimiento Al Socialismo (MAS). Zegada dijo que los resultados
de las encuestas permitió la ausencia de incertidumbre en el campo político nacional sobre qué partido tendría mayores oportunidades de ganar, esto derivó en una falta de motivación para los candidatos opositores. “El hecho de tener un escenario con ciertas tendencias más o me-
nos ciertas ha desmotivado también la creatividad en muchos casos de las campañas de los partidos políticos”, dijo. En otras elecciones teníamos lapsos mucho más largos de propaganda electoral, en éste se ha restringido en los medios de comunicación a 30 días, lo cual ha
5
Cochabamba | Viernes 10 de Octubre, 2014
CIONES
014
10 minutos en medios de comunicación
Zegada, sin grandes sorpresas
El Tribunal Supremo Electoral ( TSE) estableció a partir del 12 de septiembre hasta el 8 de octubre a los partidos políticos en carrera electoral la posibilidad de utilizar 10 minutos al día en cada medio de comunicación para emitir propaganda electoral. En caso de los medios impresos los partidos políticos o candidatos a las elecciones presidenciales, tendrán un espacio de dos páginas diarias y una separata semanal de 12 páginas tamaño tabloide. El TSE estableció también que las propagandas que emitan cada partido político no deben incurrir en presentarse de manera anónima, sino deberán estar debidamente identificadas con el nombre, símbolo de la organización y colores del partido político. La propaganda sólo puede ser presentada por los sujetos autorizados, es decir, por las organizaciones políticas que presentaron candidaturas, por lo que ningún medio puede canalizar propaganda de ningún otro partido político que no sea parte de la contienda electoral por más que tenga personería jurídica. Aunque durante la campaña mediática varios sectores sociales afines al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) patrocinaron spots y documentales que hacían referencia a los logros y orígenes del denominado “proceso de cambio”.
La suerte está echada y que probablemente asistamos a una suerte de leves sorpresas ¿no? No creo que haya sorpresas contundentes que cambien totalmente las tendencias que reflejan las encuestas, salvo que a último rato ese 8 por ciento y ese porcentaje que no está seguro opten por concentrar su voto, pero como está tan dispersa la oposición es altamente probable que el MAS gane. Érika Brockmann Analistas Política
Las encuestas suelen ser sobredimensionadas y al ser así son percepciones momentáneas, pueden marcar tendencias y creo que la tendencia es obvia, el presidente Evo Morales va a ganar la elección, pero más allá de ello, la presentación de las encuestas ha sido tomada como un pretexto por los partidos para hacer campaña.
Marcelo Silva Analista Político
La socióloga María Teresa Zegada dijo que las encuestas son válidas para determinado momento y, en el caso boliviano, la mayoría de los datos numéricos en torno al proceso electoral tuvo una clara tendencia que se ha ido ratificando y consolidado en varias encuestas. "El partido ganador se ha movido entre el 58 por ciento, bajando incluso hasta menos del 50 por ciento en algunas encuestas, pero sigue siendo el partido o el candidato que goza de una popularidad, una preferencia electoral muy distante a los otros candidatos, esa tendencia no va a variar el día de las elecciones", dijo Zegada. Manifestó que en el transcurso de la semana no ha existido un factor que pueda hacer pensar que el escenario político cuantitativo se mueva y que traería una sorpresa electoral. "No ha habido nada que ha generado esa incertidumbre que podía a ver ocurrido en estos días, por ejemplo, una denuncia contra alguno de los candidatos o algún acto apoteósico que podía mover el tablero político, pero no hubo aparentemente nada de eso y por lo tanto nos podría hacer pensar que estas tendencias se van a mantener, yo no me atrevo a asegurar que esos van a ser los resultados, los de las últimas encuestas porque no sabemos, siempre hay una distancia, hasta metodológica hasta el día de la elección", dijo.
Todos estamos esperando ese día (de las elecciones) para verificar exactamente estas dudas que han sido sembradas respecto a la proyección electoral respecto a las encuestas, sobre todo tenemos el interés de conocer el día 13 de octubre los resultados para ver si es que las encuestadoras han cometido errores como los cometieron en Trinidad en su momento o se ratifican sus resultados. Carlos Hugo Molina Analista Político
Se ha visto un vacío ideológico muy fuerte en esta campaña, un vacío de contenido en los discursos. Por un lado teníamos al MAS reforzando todos los elementos de sus gestión gubernamental; por el otro lado, los partidos de oposición cuestionando estos mismos aspectos de la gestión o en base a la propia gestión de gobierno ofreciendo más obras. María Teresa Zegada Socióloga
La labor del Tribunal Supremo Electoral levanta muchas sospechas, pues varias acciones del ente electoral están destinadas claramente a favorecer al partido de gobierno. Hay sospechas también acerca de los orígenes y antecedentes políticos de alguno de los vocales de la Sala Plena. Las sospechas hacen que los dictámenes del TSE no sean muy creíbles por la población y eso es grave. Dyann Sotèz Socióloga Foto: ABI
afectado que este proceso no tenga un despliegue tan grande como en otras elecciones. A esto, Zegada añade el tema de la subvención económica estatal para los partidos políticos que fue retirada desde 2008 que posibilitó al MAS tener amplia ventaja con relación a las posibilidades reales que tienen los partidos de oposición en una posición desigual e inequidad por sobre todo en el manejo mediático. “Fernando Vargas tuvo serias dificultades durante la campaña electoral, no tenían muchos recursos”, dijo. Zegada. Según la analista Érika Brockmann, se dieron unas elecciones fugaces donde el MAS fue el más beneficiado. El tiempo de campaña no fue suficiente para que las opciones alternativas den a conocer sus propuestas. Dijo que existió una gran invisibilización de los diputados uninominales en términos de proyección y de campaña, “antes había algo de propaganda, ahora ni siquiera eso”.
Campaña, el tiempo fue corto Según informó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Wilma Velasco el uso de medios de comunicación para difundir publicidad electoral sólo estará permitido 30 días antes de los comicios. Para la analista política Érika Brockmann, 30 días son insuficientes para los partidos políticos de la oposición quienes necesitan más días para posesionar su imagen y dar a conocer sus propuestas en los medios de comunicación. "En la práctica han tenido 27 días las opciones alternativas de hacerse conocer y hacer conocer a sus candidatos", dijo Brockmann a tiempo de manifestar que el escaso tiempo no favoreció a los candidatos a diputados uninominales, puesto que cada organización contaba con 10 minutos. Dijo que en anteriores elecciones el tiempo de campaña en los medios de comunicación eran más largos, lo cual permitía a los candidatos uninominales posesionar su imagen. La Ley de Régimen Electoral menciona que todo acto de campaña electoral en el que se promocione a un candidato o a una sigla política, se explique el contenido de un programa de gobierno o se pida el voto a los ciudadanos, está prohibido si se realiza antes de la publicación de la convocatoria a las elecciones generales de 2014. Señala también que las campañas electorales sólo se pueden desplegar dentro de los 90 días previos a la elección, y deberán ser suspendidas tres días antes de la realización de los comicios.
EL ÁRBITRO
Vocales del Tribunal Supremo Electoral en sala Plena.
6
Cochabamba | Viernes 10 de Octubre, 2014
Monitoreo.
ELECCIONES
2014
Unidad Demócrata anuncia que a las 17:00 del domingo ya tendrán posibles resultados
Partidos harán su propio control de votos
Las organizaciones que participan en la carrera electoral anunciaron diversos mecanismos para cuidar que el voto ciudadano desde la presencia de sus delegados en las mesas de sufragio hasta la instalación de centros de cómputo para el monitoreo de la votación Foto: José Rocha
Edward Ayma
en el centro de la ciudad.
A
nte la susceptibili- Fiscalización del PVB dad, sobre el maEl Partido Verde de Bolinejo del proceso via (PVB), el día de eleccioelectoral por parte nes se movilizaría medianTribunal Supremo Electoral te los candidatos de las di(TSE), varias organizaciones ferentes circunscripciones, políticas de la oposición los plurinominales y senaque participan en los comi- dores quienes, tras emitir cios de este 12 de octubre su voto, permanecerían en anunciaron los mecanismos el recinto en una tarea de que aplicarán para contro- fiscalización y monitoreo lar el voto ciudadano. del recuento de las ánforas. Los candidatos del Movimiento Sin Miedo (MSM), Centro de monitoreo que se preparan Unidad Depara controlar el mócrata (UD), voto ciudadano, a nivel nacional delegados informaron que montó una Un mecanismo en Cochabamba, centro de moque aplicarán los tendrán desplenitoreo, control cinco partidos es gados delegados y recuento de la designación de y personal logísvotos, de un 93 delegados para tico para realizar por ciento de que fiscalicen el desarrollo del el levantamiento los 4.440 recinproceso electoral de resultados en tos electorales, en la mayor boca de “urna”, que ese día recantidad posible en casi 2.500 cibirán a los de mesas. mesas. sufragantes. Esta informaSegún el resción seria proceponsable de sada y enviada este centro de vía Internet a una central monitoreo Rony Finise, se de datos, en la ciudad de La tiene consolidado redes de Paz, donde se centralizaría bases de datos en cada ciutoda la información. dad-capital y en la principales provincias y ciudades Control del PDC intermedias del país. El Partido Demócrata Se tiene previsto maneCristiano (PDC) anunció jar los datos y recuento de que tiene planificado reali- votos del 93 por ciento de zar un control y recuento recintos, a un ritmo casi inde votos por lo menos en mediato, para ello se ha tres circunscripciones, que desplegado junto a los deestán dentro el legados de Cercado, para mesa persoello están “renal y logística clutando voa casi la totaluntarios”, que lidad de las el día 12 de ocmesas para partidos tubre puedan que mediante políticos enviarán permanecer en Internet, delegados a las mesas de los recintos y mensajes sms sufragio. así ser quienes ,o llamadas a levanten los un “call cendatos de los reter”, se reporsultados de tarán los damesas o cualtos del requier observación. cuento en boca de urna. Estos datos serían proce“Tenemos una muestra sados en dos equipos de representativa de mil mecentro de monitoreo, que sas”, aseguró Finise. Según funcionarían en las casas de el técnico, los primeros dacampaña del PDC, ubicadas tos con tendencias ya conso-
5
cómputo
El centro de cómputo que instaló Unidad Demócrata para el monitoreo de las elecciones del próximo 12 de octubre.
Denuncias
Voluntarios
La organización Unidad Demócrata instaló en su casa de campaña central un “call-center”, desde donde también se realizaría el monitoreo de los recintos y esperan recibir cualquier tipo de denuncia o irregularidad durante el proceso. Para ello habilitaron seis líneas telefónicas junto a la central de llamadas. Aclararon que los datos de las mil primeras mesas, por respeto a las normativas del Órgano Electoral, no serían difundidas. Este sistema de control de UD permitirá conocer: “Que donde se den resultados apretados, por ejemplo, en el caso de un unominal, el lugar será declarado como foco de alerta y toda nuestra atención será centrada de manera inmediata”, dijo Rony Finise, técnico de UD. lidadas las tendrían a las 17:00. Esta primera información se la obtendría de un recuento rápido en mil mesas ubicadas en las diferentes 63 circunscripciones del país, el margen de error que se estima sería del 0,2 por ciento. “Queremos fiscalizar el proceso y tener nuestro propio
El PDC, mediante el Internet y redes sociales, pidió la cooperación de personas voluntarias, para que el día de los comicios puedan estar de delegados. El PDC también informó que mediante voluntarios en el exterior, también podrán tener acceso a información y datos sobre los resultados en algunas ciudades de España. En tanto, Arturo Murillo, de UD, aclaró que lo que se pretende no es crear información paralela, sino más bien cuidar y controlar el flujo de datos desde el momento en que el acta es lacrada y transportada hasta los diferentes tribunales departamentales, “lo que estamos haciendo es cuidar el voto, incluso de los demás partidos”, acotó.
control, incluso pretendemos tener copia de las actas, por eso estamos con estos recaudos”, señaló el responsable del centro de monitoreo. UD también informó que se tiene identificados recintos llamados “de riesgo”, debido a la rivalidad política; y ante un estrecho margen de diferencia
entre uno y otro, estos recintos serían monitoreados durante todo el desarrollo del sufragio y mucho más al momento del recuento. El Movimiento Al Socialismo enviará a sus delegados a todas mesas de sufragio del país.
ELECCIONES
2014
7
Cochabamba | Viernes 10 de Octubre, 2014
Derechos. Villena defiende el derecho de los bolivianos a sufragar con total libertad
Defensor pide al TSE garantizar voto EL DEFENSOR DEL PUEBLO ABOGA POR LOS DISCAPACITADOS, LOS PRESOS Y LOS ENFERMOS INTERNADOS EN HOSPITALES, PARA QUE PUEDAN EJERCER SU VOTO
La Paz | Anf
E
Foto: Apg
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, ayer en conferencia de DEFENSOR prensa en La Paz.
Informó que este domingo, delegados defensoriales se harán presentes en hospitales, recintos penitenciarios, unidades militares y policiales, casas de acogida para garantizar que se respeten los derechos humanos de las personas que se encuentran en estos espacios. Asimismo, se ha dispuesto la atención en todas las oficinas de la institución en el país para atender cualquier denuncia sobre vulneración del derecho al sufragio,
en las condiciones que determina la Constitución Política del Estado y la ley. En su mensaje, el Defensor destacó la actitud del pueblo boliviano por el nivel de tolerancia y respeto que ha mostrado en este proceso previo ya que, al margen de denuncias y declaraciones esporádicas, se ha evidenciado un alto nivel de respeto en todas las presentaciones y acciones proselitistas de las y los candidatos.
Sólo 50% de reos votará en cárceles UNA GRAN PARTE DE LOS INTERNOS NO ESTÁ HABILITADO EN EL PADRÓN
De acuerdo al Tribunal Electoral Departamental el 51,39 por ciento de los presos estaría habilitado para votar en los penales de Cochabamba. Según datos proporcionados por el jefe de Tecnologías del Tribunal Electoral Departamental (TED), José Antonio Orellana, en cuatro cárceles de Cochabamba se habilitarán cinco
SUFRAGIO Votación de internos en una cárcel de Cochabamba.
mesas de sufragio. En San Sebastián Varones están inscritas 250 personas, sin embargo su población, según datos del Régimen Penitenciario hasta abril de 2013, llega a 660 reclusos, lo que significa que el 37,87 por ciento votará.
En San Sebastián Mujeres están habilitadas 134 internas de una población que alcanza a 209. En este caso el 64,11 por ciento de reclusas podrá sufragar. En San Antonio se tiene el
Participación
La ONU invita a votar a bolivianos
rigentes y candidatos hacer los máximos esfuerzos para garantizar que las personas adultas mayores, personas con discapacidad, recluidas en centros penitenciario o que se encuentren internas en centros de salud puedan ejercer este derecho en igualdad de condiciones y con las facilidades que requiere su condición o situación.
l defensor del Pueblo, Rolando Villena, pidió ayer al Tribunal Supremo Electoral garantizar las condiciones para asegurar que el pueblo pueda emitir su voto de manera libre, secreta, individual, direcPedido SEGURIDAD ta, sin presio"Demando a las Villena pidió a los nes ni amenaautoridades del Triorganismos de zas, sin difebunal Supremo Elecseguridad del rencias ni distoral Plurinacional y Estado a evitar c r i m i n a c i oa los organismos púcualquier nes. Especialblicos responsables, conculcación o mente en las que estas condicioamenaza que áreas rurales y nes sean garantizaintente afectar el el ejercicio de los las comunidadas y se mantengan derechos des indígena la vigilancia y la acciudadanos. originaria ción oportuna para campesinas, que cualquier conasí como en culcación o amenaza los recintos que intente afectar el militares y policiales. ejercicio de los derechos sea preTambién pidió a quienes venida y en su caso sancionada", serán notarios electorales, dijo Villena en un mensaje a la delegados de los partidos y ciudadanía, dos días antes de las agrupaciones políticas, di- elecciones.
BREVES
computo de 255 inscritos para votar entre una población que alcanza a 416 reos. Con lo que el 61,30 por ciento estaría habilitado para votar. Por último, en la cárcel de El Abra se tiene previsto la habilitación de dos mesas electorales, una con 234 inscritos y la otra con 86. En total en ese penal están habilitados 320 internos cuando la población de esta penitenciaría bordea los 581 reclusos. En este lugar el 55,07 por ciento podrá ejercer su derecho al voto. “Las cárceles son recintos naturales. Todos los reos estarían habilitados para poder emitir su voto”, explicó el responsable del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Milton Flores.
La Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos convocó ayer a la población boliviana a una amplia participación en las elecciones generales, que se desarrollarán el domingo a nivel nacional, según fuentes institucionales. "Consideramos oportuno alentar la participación de todas y todos los ciudadanos a ejercer sus derechos civiles y políticos, en particular su derecho al sufragio, la expresión y la opinión de forma pacífica, evitando cualquier tipo de confrontación o acto que promueva o incite a la violencia", señala un comunicado de prensa de ese organismo. Asimismo, esa instancia exhortó a todas y todos los actores políticos a mantener un clima pacífico, como el desarrollado hasta la fecha.
Elecciones
Medios y redes alistan cobertura La Paz | Erbol Medios de comunicación y activistas ciudadanos alistan sus coberturas para las elecciones generales de este domingo 12 de octubre en diferentes redes sociales, sobre todo Twitter y Facebook. Pretenden utilizar las herramientas que ofrecen estas plataformas para brindar información del acontecer de los recintos y actores políticos. En cuanto a los medios de comunicación, el investigador Tonny Lopez sistematizó los hashtag (#) que usarán 20 periódicos digitales, instituciones y activistas para identificar la información sobre los comicios en Twitter. "Twitter, Facebook, WhatsApp, Instagram, entre otras, facilitarán el trabajo a los medios.
8
Cochabamba | Viernes 10 de Octubre, 2014
ELECCIONES
2014
Material Los notarios recogen el material electoral que corresponde a sus respectivos recintos
Intensa labor en el TED por traslado de papeletas
Foto: Carlos López
el sifde asegura que los notarios gozan de la confianza del ted y que son ellos los que toman las medidas de seguridad para el resguardo del material Yvonne León
En tanto, la vocal del TED, Rocío Jiménez, confirmó que i bien las instala- “los notarios tienen sus propios ciones del Tribu- mecanismos de traslado de su nal Electoral De- material junto con otros notap a r t a m e n t a l rios del mismo recinto”. (TED) están resguardadas Consultado sobre si no precipor efectivos policiales, los san de resguardo policial al monotarios una vez fuera de mento de que recojan el material las instalaciones trasladan electoral, Jiménez manifestó “no solos el matees necesario porque rial electoral ellos van protegiénhasta sus resdolos con sus customaterial pectivos redios y los guardan Hasta mañana cintos tanto en un recinto o un todos los recintos en Cercado domicilio particular. de Cochabamba y como en los Ellos toman sus proel país deben municipios. pias medidas de secontar con su “Una vez guridad. respectivo que se entrega material electoral el material Traslado para las elecciones del domingo. electoral a Ayer, en las instacada uno de laciones alquiladas los notarios por el TED se pudo electorales, el observar a los notatraslado ya es rios cargando bolbajo su ressas de yute azules ponsabilidad”, manifestó el que contenían el material elecResponsable del Servicio toral. Y a partir de ese punto Intercultural de Fortaleci- ellos deben velar por éste hasta miento Democrático (Sif- el día de las elecciones. de), Milton Flores. Según Flores, “sería muy
S
traslado
Los notarios electorales de los diferentes recintos de Cochabamba recogen las papeletas de votación del Tribunal Supremo Electoral.
complicado generar un resguardo policial para todos aquellos (5.015 mesas)”. Confianza en notarios “Nosotros confiamos en que la gente pueda resguardar todo el material que recibe en los sacos y que pueda hacer llegar como tiene que ser”, agregó Flores. Según, la Resolución de Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral Nro 001/2014, en su acápite
de faltas cometidas por notarios electorales, en su inciso g) manifiesta: “No velar por la seguridad e integridad del material electoral, mientras se encuentre bajo su custodia”, tiene una sanción pecuniaria de Bs 720. El material electoral llegó a Cochabamba en tres camiones, a finales de septiembre, bajo un fuerte resguardo de miembros del Ejército. En su momento, en La Paz, el
vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, dijo que la misión de los efectivos militares es custodiar las 24 horas del día el material electoral y los TED son los responsables de su distribución para el día de las elecciones. Hasta mañana en la noche todos los recintos del país deben contar con el material electoral necesario.
Desde hoy rige ley seca y otras prohibiciones también está vigente el silencio electoral hasta las 12:00 del lunes El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso que desde las 00:00 de hoy hasta el mediodía del lunes nadie puede consumir bebidas alcohólicas. El ciudadano que sea sorprendido infringiendo la norma es pasible a una multa de 720 bolivianos, mientras que el establecimiento que expenda este producto será sancionado
gados de sancionar a los infractores. La pena puede ser un arresto, de hasta ocho horas, o trabajo social con fines públicos. En el caso de La Paz, la presidenta del Tribunal Departamental Electoral (TSE), Ana Benavidez, explicó que existen 100 jueces electorales que impondrán estas sanciones e incluso pueden procesar a los infractores de oficio. custodia Agentes de la Policía resguardan un pasado proceso de votación.
con 7.200 bolivianos. La Resolución 524/2014 del TSE dice que "desde 48 horas antes (cero horas del viernes) hasta 12 horas del día siguiente a la elección, queda absolutamente prohibido expender o consu-
mir bebidas alcohólicas en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes o cualquier establecimiento público o privado. En caso de incumplir con el pago de multas, jueces electorales serán los encar-
Otras prohibiciones El TSE también prohibió a civiles portar armas de fuego o punzocortantes el domingo bajo multa de 2.880 bolivianos. Asimismo, el día del sufragio no se puede realizar actos públicos "de cualquier tipo", el propietario del inmueble infractor deberá pagar 3.500 bolivianos.
Los conductores que sean sorprendidos por efectivos de Tránsito circulando sin la autorización emitida por el Órgano Electoral deberán pagar 936 bolivianos. Los viajes interprovinciales o interdepartamentales quedan también prohibidos, pero no así los vuelos internacionales. La Ley del Régimen Electoral (026) señala en su artículo 238 una serie de 16 delitos electorales cuya infracción debe pasar a conocimiento del Ministerio Público. Entre ellos están la coacción, el traslado fraudulento de personas y la destrucción de ánforas.