Elige Elecciones 2014

Page 1

FALTAN

9

PARA LAS ELECCIONES

Cochabamba | Edición Nº 39 | Jueves 2 de Octubre, 2014

la actual legislatura dejará varias leyes pendientes

Agenda sectorial espera a los electos los nuevos asambleístas plurinacionales tienen la tarea de analizar un conjunto de normas que se caracterizan por su contenido sectorial como la ley del medicamento, consulta previa o la ley de agua. analistas prevén cambios en la dinámica parlamentaria porque del oficialismo ingresarán representantes de corporaciones y la oposición estará fragmentada Págs. 4,5 Foto: José Rocha

"Aportes" en el MAS para el cierre de campaña Pág. 7

El Sereci de La Paz dice que no depuró a 801 muertos Pág. 6

En campaña de madrugada El presidente evo morales sorprendió ayer a los viajeros en el retén de piñami, en la avenida blanco galindo. Repartió propaganda electoral del mas y habló con la gente Pág. 7


2

Cochabamba | Jueves 2 de Octubre, 2014

LA

FOTO

DEL

DÍA

Foto: Apg

ELECCIONES

2014

VOTO SECRETO

Solís no apoya a políticos Los cierres de campaña están emocionando demasiado a los militantes del Movimiento Al Socialismo. A pocas horas de que un dirigente cruceño prometiera la presencia de Marco Antonio Solís en el cierre en Santa Cruz, el propio artista, muy delicadamente, negó que en sus planes estuviera el apoyar a una campaña política en Bolivia.

Cierres y fe religiosa

denuncia La candidata a primera senadora de Oruro por Unidad Demócrata (UD), Sonia Saavedra, custodiada por policías, ayer en el aeropuerto de ese departamento. Saavedra denunció que fue víctima de violencia policial cuando se le impidió el paso al aeropuerto porque no quiso quitarse el chaleco de su partido

YO OPINO

Las personas consultadas conocen qué se elige. Pero no detalles de cómo se reparten senadores y diputados.

¿

Conoce qué se elige el próximo12 de octubre, el día de las elecciones

?

Solamente conozco que se vota para presidente, después para senadores o para diputados. No sé cómo se elegirá, no conocemos mucho, he escuchado que nuestro voto define creo a los senadores, pero lo lamentable es que no se sabe quién está yendo pues de primero, o quiénes son nuestros representantes a diputados, no se explica bien cómo es que uno va a definir también para esos otros cargos".

Aparte del presidente, se elige al vicepresidente, ahora me enteré que a los demás se los elige por el número de votos, pero no conozco muy bien a los candidatos, a algunos. Después cómo y con cuánto se elige a un uninominal o plurinominal no estoy muy segura, es que no se ve mucho de esta información. Creo que debe ser por eso que no conozco como es el procedimiento".

Si sé. También se elige a senadores y diputados, pero lo que no sé es cómo de define quién gana. He escuchado que son por porcentajes pero cuántos votos necesita un senador o un diputado, esa información desconozco. Ahora lo que falta es información para conocer con más exactitud cómo debemos votar, para que así uno realmente elija al candidato que uno quiere y no así por otros".

Sé que se eligen diputados y senadores, pero lo que desconozco es cómo se los va a elegir después de la votación a los uninominales. Sé que es por voto directo pero a los pluris que llaman o senadores cuántos son o cómo se va a definir, eso si no se cómo se tiene que elegir. Deberían informar también para conocer cuántos en total son por departamento, también deberían hacerse conocerse más".

Mery Zarate Tramitadora

Vanessa Torrico Arquitecta

Hernán Marcov Ger. Rev. Nueva

Rosario Orellana Egresada de Derecho

El rechazo a que el Movimiento Al Socialismo realice su cierre de campaña al pie del monumento al Cristo Redentor en Santa Cruz continúa generando opiniones de los opositores. Uno de ellos está seguro de que en Palacio de Gobierno no existen biblias y que los masistas son ateos. Contrariamente, Evo Morales ha mostrado públicamente su fe religiosa.

Sobre los aportes voluntarios Como en todas las campañas electorales y en todos los Gobiernos, alguien tiene que correr con parte de los gastos. Estos son los funcionarios públicos que deben devolver el favor al "partido" por darles un trabajo. Lo que no termina de determinarse y se calla sobre el tema, es que si estos aportes son bajo presión, "voluntarios" o "por amor al partido".

"El país pierde fuerza en la demanda marítima cuando no tenemos relaciones con Brasil que tiene un juez en La Haya y sin embargo no tenemos un embajador en ese país". Jorge Quiroga Candidato PDC

"Si tal vez en el ayer pude a alguna persona ofender, hoy con la mayor humildad quiero pedir disculpas, decirles que muchas veces uno puede, en su juventud, pecar de intolerancia, pero es de grandes saber reconocer los aciertos". Jessica Echeverria Diputada CN


ELECCIONES

2014

3

Cochabamba | Jueves 2 de Octubre, 2014

Reclamo.

BREVES

El candidato se queja porque reciben ataques del oficialismo y la oposición

Murillo denuncia alianza de Evo y Tuto

Foto: Carlos López

EL POSTULANTE A SENADOR POR UNIDAD DEMÓCRATA RECHAZA QUE SU PARTIDO BAJE EN LAS ENCUESTAS Y SOSPECHA QUE EL MAS Y EL PDC SE PREOCUPEN POR DORIA MEDINA Edward Ayma

prensible que el MAS ataque a UD, pero de ahí a recibir hasNos están disparan- ta ofensas de "un supuesto do de todo lado, del opositor", Tuto Quiroga, deja oficialismo y de la muchas dudas, ¿será que exisoposición”, se quejó ten otros intereses por debaayer Arturo Murillo, can- jo, será todo casualidad?, es la didato a primer senador pregunta que Murillo espera por Cochabamba de Uni- que Jorge Quiroga responda dad Demócrata. Dijo que ante los electores. hay un “Hay una invínculo tencionalidad de entre el Mobajar a Samuel vimiento Al Doria Medina, Socialismo eso se nota y muy (MAS) y el pronto nos dareCREEN Partido Demos cuenta del mócrata en las encuestas por qué”. Cristiano electorales en Unidad Pero cómo en(PDC. Sólo Demócrata. carará UD estos así se lograúltimos días de ría entender campaña, Murilos motivos llo dijo que lo haque llevan al rán con mayor candidato del PDC, Tuto penetración en los lugares Quiroga, en su afán de más alejados del departamenechar tierra a la campaña to. Además, por el momento de Samuel Doria Medina. y hasta el día de las eleccioSerá casualidad eso lo ve- nes quieren “hacer oídos sorremos luego del 12 de oc- dos” a las encuestas. tubre”, señaló Murillo. “La verdadera encuesta está Para Murillo es com- en la calle, cuando la gente sin

NO

CONOCIENDO

AL CANDIDATO

El candidato a senador de UD, Arturo Murillo, en conferencia de DENUNCIA prensa.

sentirse obligada se nos acerca y nos alienta a seguir, además Ipsos ya perdió toda credibilidad, sólo recordemos cómo manejó los datos en el Beni, donde mostraba al MAS como ganador, luego la torta se volcó”, puntualizo Murillo. “Las malas lenguas dicen que estamos bajando en las encuestas, pero sin embargo oficialistas y supuestos opositores se ocupan de nosotros”, apuntó el

candidato, asegurando que los ánimos en UD están altos y que más bien estas encuestas los motivan a salir a las calles. Para el candidato de UD, la credibilidad del Tribunal Supremo Electoral TSE está en franca picada, por la manera en como está respondiendo a cada una de las denuncias y cuestionamientos que realizan quienes hoy les toca estar del lado opositor.

UD postula a abogado en C-20

6

EXASESOR JURÍDICO DE EVO VA POR LA CIRCUNSCRIPCIÓN 20 EN LA ZONA NORTE Víctor Gutiérrez Flores fue el exasesor legal del presidente Evo Morales Ayma. Ahora es el candidato a diputado uninominal de la Circunscripción 20 por la alianza Unidad Demócrata. Gutiérrez tiene 54 años practica fisiculturismo, está casado con de Lidia Vogt y tiene un hijo de 12 años.

DISTRITOS

conforman la Circunscripción 20 (Distrito 1, 2, 3, 11, 12, 13) de la ciudad de Cochabamba.

CAMPAÑA POLÍTICA ESTAMOS EN DIÁLOGO CON LAS ORGANIZACIONES DE VECINOS Víctor Gutiérrez Flores (UD).

Él es abogado de profesión y se describe como un "calacaleño de corazón". Gutiérrez habitó el campo político desde cuando era universitario en la San Simón, donde fue dirigente de la

Federación Universitaria Local (FUL). Gutiérrez fue asesor de las Seis Federaciones del Trópico por casi 20 años. "He ayudado y soy uno de los fundadores de lo que hoy se de-

nomina MAS antes era la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos", recuerda Gutiérrez quien califica el actuar del presidente Evo Morales como desleal. A nueve días para los comicios electorales Gutiérrez está dialogando con las organizaciones sindicales y vecinales de la extensa Circunscripción 20. Gutiérrez oferta impulsar leyes para dotar de servicios básicos a la gente que vive en la cota 2.750 del Parque Tunari. "¿Qué hacemos con la gente que habita en esa especie de media luna? Hay gente que tiene títulos legalmente obtenidos, son urbanizaciones legales, otra cosa son los asentamientos ilegales, las autoridades no han tenido la voluntad. A esa gente hay que darle los servicios básicos", dice.

Opositores

Quieren relación con EEUU La Paz | Erbol Los candidatos a la presidencia Juan del Granado, Jorge "Tuto" Quiroga y Samuel Doria Medina propusieron, en entrevista con Erbol, normalizar las relaciones con Estados Unidos cuyo embajador fue expulsado de Bolivia el 2008 por el presidente Evo Morales. El postulante por el Movimiento Sin Miedo (MSM) aseveró que "claro que sí" enviaría un embajador a Estados Unidos. "(Hay que tener) relación con todos los países del mudo". Tuto afirmó que "sí" restablecería el vínculo con el país norteamericano y con "todos los países que nos puedan comprar productos y nos puedan apoyar en la causa marítima". Doria Medina, manifestó que Bolivia debe tener relaciones con EEUU y "todos los países democráticos".

En la Chiquitania

Anuncian voto cruzado contra el MAS La Paz | Erbol Los campesinos de la Chiquitania del departamento de Santa Cruz resolvieron votar cruzado contra el Movimiento Al Socialismo (MAS) porque el candidato uninominal por la circunscripción 54 de esa tienda política, no los representa. Los pobladores de esa región, que son aliados al Gobierno del presidente Evo Morales, señalaron que su verdadero representante, electo en un Asamblea, fue borrado de la lista masista y en su lugar nombraron a Roberto Vaca. El dirigente de los campesinos, Francisco Huayllani, dijo que la decisión fue adoptada por las bases en un Ampliado en el municipio de San José de Chiquitos.


4

Cochabamba | Jueves 2 de Octubre, 2014

Tratamiento Un conjunto de normas de importancia para sectores indígenas y del campo de la medicina aguarda ser tratado por los diputados y senadores que emerjan de las urnas este 12 de octubre

Leyes sectoriales están en manos de nueva Asamblea

LA POLÉMICA LEY DE CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA QUE ESTOS PUEDAN DECIDIR SOBRE LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES SERÁ TRATADA POR LOS NUEVOS ASAMBLEÍSTAS Foto: Abi

L

Temas

POLÉMICOS

en debate

César Arellano a culminación de las reformas a los códigos civil y penal, la aprobación de leyes como la del trabajo, de hidrocarburos, de agua para la vida, de la consulta previa a los pueblos indígenas, del seguro universal de salud y hasta la del Órgano Legislativo son tareas que deberán ser encaradas por los legisladores que serán elegidos el 12 de octubre. El asesor de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Luís Vía, dijo que el futuro ente deliberante nacional definirá cosas más importantes y delicadas que la saliente legislación, pues varias normas que proyectarán los nuevos asambleístas tocan intereses sectoriales. La Ley del Medicamento y Ejercicio Médico junto con la nueva legislación laboral son normas delicadas donde se necesitarán personas capaces, mediadoras para que establezcan puentes entre la ALP, la Central Obrera Boliviana (COB) y el sector médico del país. Otra de las normas delicadas que deberá ser trabajada por la nueva ALP es ley de consulta previa a los pueblos indígenas para que puedan decidir sobre la explotación de recursos naturales y obras de infraestructura en los territorios que habitan. La normativa regulará la forma en que los pueblos indígenas deben ser consultados para dar su consentimiento en la ejecución de los proyectos económicos y establece que los acuerdos alcanzados tendrán carácter vinculante y validez legal. “Son bastantes leyes que se tienen que aprobar y que realmente necesitan tener fuerza en la Asamblea para aprobarlas porque ahora sí tocan de cerca a los sectores”, dice Vía. En este punto cabe recordar que la saliente ALP tuvo como ta-

DEBATE Parlamentarios nacionales durante una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

rea instruida por la Constitución Política del Estado (CPE) priorizar las leyes fundamentales, aunque las mismas no afectaban directamente a los sectores. La saliente ALP se inauguró asumiendo el mandato constitucional de aprobar, en un plazo máximo de 180 días desde su instalación, cinco leyes fundamentales: Ley N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional, de 16 de junio de 2010; Ley N° 025 del Órgano Judicial, de 24 de junio de 2010; Ley

N° 026 del Régimen Electoral, de 30 de junio de 2010; Ley N° 027 del Tribunal Constitución Plurinacional, de 6 de julio de 2010; y Ley Marco N° 031 de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, de 19 de julio de 2010. Vía dice que en la actualidad existen enormes contradicciones entre las propuestas de los candidatos opositores, hecho que imposibilitaría contar en un futuro inmediato con una oposición sólida y propositiva al interior de la

ALP. Aunque esto no obstaculizaría la labor del MAS pues todo indica según las encuestas que volverá a contar con los dos tercios. A esto se suma también una ausencia de propuestas en el orden legislativo que podría convertirse en un serio obstáculos o "mina" para la articulación de una oposición. A diferencia de los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) donde si bien existen contradicciones internas y contrapesos hay una fortaleza, el de contar

ELECC

20


5

Cochabamba | Jueves 2 de Octubre, 2014

CIONES

014

Sé lo que es estar ahí (en la ALP) por cinco años, si se mantiene los dos tercios lógicamente lo que uno manifieste queda en el aire porque es la imposición del Movimiento Al Socialismo (MAS). Creo que el resultado del 12 de octubre nos marcará la línea, por sobre todo para el MAS, si logran tener nuevamente los dos tercios definirán entre ellos (el MAS) las leyes que van a meter". Germán Antelo Senador de (CN)

El corporativismo hace que el Gobierno sea más flexible en su negociación, atender a demandas particulares, saber sopesar está en términos de la presión que representa el interés nacional, entonces, el desafío mayor es un desafío político. Lo otro es negar que estas corporaciones no existan y no interactúen, son acciones que existen y son fuertes". Fernando García Yapur Analista Político

Hemos tenido un encuentro nacional de organizaciones sociales han estado médicos, colegios de profesionales y se ha definido también la nueva agenda. Entonces el trabajo para la nueva Asamblea es bastante arduo, no solamente se fundamentará en la agenda que es importante, sino que hay también leyes sectoriales que tocan de cerca a los sectores y esto afecta directamente a la gente". Luís Vía Asesor de Senado

Hay gente muy poco preparada El senador cruceño, Germán Antelo, de Convergencia Nacional, (CN) dijo que existe gente “muy poco preparada” para realizar una tarea legislativa “verdadera", sobre todo en la bancada oficialista. Desde la mirada del asambleísta nacional los representantes del MAS son producto del corporativismo dejando de lado la capacidad de las personas como un requisito para postularse a un cargo de estas características. “Son producto de los porcentajes que le corresponde a los grupos corporativos que apoyan sin tener en cuenta la capacidad del legislador”, dijo Antelo. Antelo demandó apoyo a los legisladores pues en la presente gestión se disminuyó el presupuesto de la ALP, el Gobierno destinó recursos de los asesores de legislación para la construcción del nuevo Palacio Legislativo. “Han priorizado en desmedro de la mayor calidad del parlamento, para construir un edificio y eso es vergonzoso”, afirmó. Manifestó que la composición de la ALP cambiaría “poco o nada”, pues según las encuestas el partido en función de gobierno volvería a tener dos tercios. Dijo que si se logra tener una composición plural de las fuerzas políticas en la ALP existirán leyes que beneficien a todos los bolivianos, evitando caer en el corporativismo.

Todo está en el reglamento interno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), ahí está la facultad legislativa, fiscalizadora, la de gestión, en qué cosa puede intervenir como fiscalización. Todo eso está en el reglamento si uno domina es fácil (...) Los asambleístas tenemos también nuestro equipo de asesores que facilita el aprendizaje y ayuda". Nelson Virreira Diputado Nacional del MAS

En lo personal ser asambleísta fue una experiencia positiva, lo frustrante ha sido que no logramos aprobar leyes a favor de la región, pues las normas en su mayoría vienen selladas desde el Ejecutivo, los dos tercios no han permitido practicar la democracia en esencia pura, pues no existía debate sino el oficialismo en base a caprichos imponía los temas y la agenda. Esperemos que eso cambie. Mauricio Muñoz Diputado Nacional CN

Corporativismo en la ALP Para el analista político Fernando García Yapur, en las listas de los candidatos a asambleístas nacionales del Movimiento Al Socialismo (MAS) hay una gran presencia de organizaciones corporativas que manifiestan una arraigada vinculación a los sindicatos gremiales. En el caso de Cochabamba esta figura la encarna el segundo candidato a diputado plurinominal por el MAS el exdirigente de la Federación Departamental del Autotransporte, Lucio Gómez. García dijo que la lista de candidatos es una constatación que el MAS no está pensando únicamente en articular a la clase media, sino que en su estrategia de intercambios políticos y de articulación en función a reforzar su hegemonía política, tiene contemplado vincular también a sectores corporativos comunitarios. Fundamentalmente campesinos e indígenas con alianza con la Central Obrera Boliviana (COB) y otros sectores como los cooperativistas mineros que reforzaron "en grande" su capacidad de tener sustento social y su capacidad de movilización y defensa de su movimiento político". Foto: Afp

Ley de hidrocarburos

con una propuesta sólida y tener un líder como el candidato presidente Evo Morales. Vía dijo que los candidatos de Santa Cruz tienen mayor fortaleza que los aspirantes de Cochabamba y La Paz, departamentos donde los postulantes “apenas se conocen”. Según Vía esta fortaleza suele en la mayoría de los casos repercutir de manera positiva en la defensa y lucha por los intereses regionales al interior de la ALP.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Nelson Virreira, dijo que la nueva ley de hidrocarburos se encuentra pendiente y deberá ser discutida por la futura ALP, en la cual no se ha podido llegar a consensos. La nueva ley de hidrocarburos, que alista el Gobierno, agilizará los procesos de otorgamiento de licencia ambiental de los proyectos destinados a ese sector. Así también: “Todos los códigos (familiar, proceso civil, del niño, niña adolescente, penal) tienen que adecuarse a la Constitución Política del Estado (CPE). Eso no lo hemos hecho en esta gestión, en la siguiente legislatura tienen que hacer eso”, dijo Virreira. El diputado aseguró que se tiene pendiente el tema de la Ley del Seguro Universal de Salud que deberá ser aprobada ya que permitirá a todos los bolivianos y bolivianas tener acceso a la salud. Virreira dijo que el tema de ejercer las funciones de asambleístas nacionales no es complicado, aunque se necesita tener un conocimiento cabal del reglamento interno de la Cámara de Diputados, en el que se plasman el procedimiento legislativo y las funciones de los asambleístas. “Si uno domina el reglamento entonces es fácil, dependiendo de la formación de cada asambleísta, a veces algunos ya vienen formados”, dijo.

ASAMBLEA Instalaciones de la Asamblea Legislativa, en La Paz.


6

Cochabamba | Jueves 2 de Octubre, 2014

BREVES

En UD

Piden "voto útil" a ciudadanos Sucre | Anf El candidato presidencial de Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, invocó ayer a la ciudadanía a emitir un "voto útil", a favor del primero de los cuatro candidatos opositores según todas las encuestas electorales, para así derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS). En conferencia de prensa ofrecida en la ciudad de Sucre, Samuel junto a su compañero de fórmula, Ernesto Suárez Sattori, coincidieron en que la ciudadanía debe concretar con su voto la unidad ideal que la oposición no pudo lograr a pesar de los esfuerzos. Doria Medina dijo que los bolivianos seguirán el mismo camino de los benianos en las últimas elecciones, concentraron los votos en solamente dos candidaturas Lens y Jessica Jordan.

Desarrollo

Evo lleva sus proyectos a Sucre Sucre | Anf El presidente Evo Morales llegó ayer a Sucre para presentar su propuesta electoral orientada a proyectos en el departamento de Chuquisaca. El Mandatario declaró a los medios que la propuesta para la región busca un "cambio profundo y estructural" en este departamento. Morales dijo que uno de los principales programas para el desarrollo de esta región es la integración vial, aunque también mencionó que su Gobierno está empeñado en proyectos de apoyo a la producción y otros emprendimientos de carácter científico cultural. Entre esos proyectos señaló la construcción de una "ciudadela estudiantil".

ELECCIONES

2014

Cambio La diputada Jessica Echeverría fue una dura crítica del oficialismo

Opositora deja CN y se inscribe al MAS

Foto: Henry Ugarte

LA PARLAMENTARIA CRUCEÑA PIDIÓ DISCULPAS A QUIENES EN EL PASADO SE HAYAN SENTIDO OFENDIDOS CON SUS DECLARACIONES

Henry Ugarte | Santa Cruz

L

a diputada opositora Jéssica Echeverría dio un giro radical en su vida política y pasó a formar parte del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido oficialista al que venía combatiendo con críticas y declaraciones ácidas desde hace casi un lustro, tiempo en el que también inició varios procesos judiciales. Sin embargo, por lo que se vio ayer en la casa de campaña del MAS en Santa Cruz, todo quedó atrás. La diputada pidió disculpas públicamente a todos los que en su momento apuntó y prometió trabajar para convertirse en la punta de lanza de la nueva generación política del país, comenzando por el oriente, una región donde hay muchas cosas lindas por venir, según dijo. La carrera política de Jessica Echeverria comenzó con un paso fugaz por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y luego pasó a Convergencia Nacional de la mano

del senador cruceño Germán Antelo, que después fundó la agrupación Nuevo Poder Ciudadano (NPC). Precisamente por CN llegó a ser electa como diputada del Estado en 2009 y se convirtió en una de las voces más críticas del Gobierno del MAS, sobre todo con declaraciones punzantes en temas referidos a la justicia. En su momento se animó a sacar la wiphala de la Brigada Parlamentaria Cruceña y hace poco se presentó como vocera de la candidatura de Jorge ‘Tuto’ Quiroga, que había decidido terciar con la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para las elecciones generales del 12 de octubre. Empero, las primeras señales públicas de lo que se veía venir se produjeron el 24 de septiembre, en ocasión de los festejos cívicos cuando estuvo muy cerca del candidato a senador Carlos Romero. A mediados de septiembre anunció que se alejaba de la política porque había decidido apegarse a Dios. Ayer,

La diputada Jessica Echeverría junto a militantes del MAS, ayer en DIPUTADA0 Santa Cruz.

cuando finalmente optó por pasarse al bando del MAS, justificó su decisión reconociendo que había cometido muchos errores pero que también sentía que se había quedado sola en su lucha por Santa Cruz. “Soy una firme militante del proceso de cambio. Las piedras que me tiren las voy a usar para construir puentes”, dijo antes de brindar con champán al estilo de los novios con Carlos Romero. Mientras Jorge

Quiroga prefirió no opinar sobre el cambio de la diputada que a principio de la campaña aceptó la invitación para ser la vocera de su candidatura, uno de los postulantes a diputado uninominal del PDC, Otto Ritter, le dio con todo y sin pelos en la lengua: “El médico debe estar en su consultorio, el abogado en su bufete y la basura en el basurero; eso es el MAS, un basurero que recibe y recicla basura”.

Sereci paceño no depuró a 801 muertos LAS PERSONAS FALLECIDAS DESDE AGOSTO NO FIGURAN COMO TALES EN EL PADRÓN La Paz | La Prensa El Servicio de Registro Cívico (Sereci) del departamento de La Paz informó el martes que la depuración de las personas fallecidas se realizó hasta el 31 de julio y que actualmente en el padrón biométrico figuran 801 difuntos, que no pudieron ser eliminados de las listas de ciudadanos.

ELECCIONES Integrantes del Tribunal Supremo Electoral.

El director del Sereci La Paz, Eugenio Condori, justificó de esta manera la presencia de personas sin vida aparentemente habilitadas para sufragar. Reiteró que se entregaron los datos de defunción al

Tribunal Electoral hasta julio y que por lo tanto los fallecidos desde de agosto no están tomados en cuenta oficialmente. "Hasta el 31 de julio, la Dirección Nacional nos solicita a todos

los oficiales de registro civil, de ciudades y provincias, llevar nuestras bases de datos para que actualicemos nuestra base departamental de difuntos". Sin embargo, el candidato a la presidencia por el Movimiento Sin Miedo (MSM) Juan del Granado denunció que dos personas fallecidas hace cuatro años fueron habilitadas como jurados electorales en Sucre y Santa Cruz para las próximas elecciones presidenciales. El MSM realizó un revisión rápida del padrón y pidió a la Alcaldía de La Paz la lista de los difuntos sepultados en el Cementerio General en las gestiones 2012, 2013 y 2014, y tras cotejar los datos descubrió que al menos 326 difuntos están habilitados para votar.


Cochabamba | Jueves 2 de Octubre, 2014

De sueldos

7

ELECCIONES

2014

Supuestos descuentos a asambleístas y funcionarios de la Asamblea

MAS: denuncian cobros para campaña Funcionarios administrativos de la asamblea legislativa departamental aseguran que los aportes de los trabajadores son voluntarios "por el cariño al partido"

300

Foto: Carlos López

Edward Ayma

T

ras una denuncia sobre un supuesto descuento dicen los funcionarios en los sueldos de asamque aporta cada bleístas y funcionarios trabajador. de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) para los gastos del cierre de campaña del Movimiento Al Socialismo, Los Tiempos acudió a esta instancia para verificar la veracidad de la misma. Rino Panozo, funcionario encargado de Recursos Humanos, ASAMBLEÍSTAS en primera instancia dijo que él tiene el Movimiento “no tenía por qué informar Al Socialismo en la nada a la prensa y que era un Asamblea. tema interno de la ALP”, ante esa respuesta se intentó conversar con Yolanda Vargas, de Finanzas, quien también negó dar información. ¿Cuál la supuesta irreaportes gularidad?, habitualmente tanto asambleísEn el Movimiento tas como funcionarios Al Socialismo de la Asamblea Legislativa Departamental coniegan que se bran su salario medianrealice cobros o te un débito a una cuenta directa que se realiza descuentos a un banco. Sin embarobligatorios para go, este primero de ocla campaña, son tubre se cambió la modalidad y el pago de los "aportes sueldos en especial a los voluntarios", asambleístas se lo realizó en efectivo y en la ofidicen. cina de Recursos Humanos, donde tras la cancelación se habría procedido a un descuento, retención o aporte voluntario para el cierre de campaña del MAS. Ante la negativa del jefe de Recursos Humanos de dar inBONO DE TÉ equivale a Bs 300 para formación, se acudió al oficial la campaña masista. mayor de la Asamblea Legislativa, Manuel Mariscal, quien explicó que la razón por la que habrían decidido pagar en efectivo es porque “tuvimos un pequeño problema en el sistema, tenían que hacer el débito de la CU (cuenta única), pero hoy no pudimos jalar del sistema y para no tener problemas de octubre con los asambleístas porque es el cierre de campaña reclaman mucho, tomamos la del Movimiento decisión”. Al Socialismo en Manuel Mariscal, negó que se Cochabamba. hubiese realizado algún tipo de retención o descuento con fines

bolivianos

27

1

6

BREVES

Regalanplantas

Verdes en campaña en Día del Árbol Aprovechando el día del Árbol, ayer el Partido Verde (PVB) realizó UNA campaña junto a varios candidatos y activistas de defensa del medioambiente. Llegaron hasta la plaza 14 de Septiembre, donde regalaron plantines de diferentes especies forestales. Pablo Rojas, uno de los voceros del PVB, mientras entregaba los plantines pidió a la gente recuperar el respeto por los arboles porque “son quienes nos dan sombra, alimentos y mantienen el equilibrio". El PVB asegura que son el único partido con visión y compromiso de respeto al medioambiente “Nosotros no le creemos a Evo Morales, cuando hace un hoyito y pone un árbol, porque luego lo abandonan ni lo riegan eso es puro show para la foto”, añadió Pablo Rojas principal activista y militante del PVB.

Cochabamba

ASAMBLEA Asambleístas departamentales de Cochabamba en una sesión.

Consenso entre asambleístas El asambleístas del MAS, Marco Carrillo, dijo que se trata de “aporte voluntario”. La totalidad de asambleístas de la bancada oficialista, 27, más los dos representantes de los pueblos indígenas, en reunión de bancada y por decisión unánime habrían aceptado dar de su sueldo Bs 300 para los actos del cierre de campaña. “El dinero es para apoyar los gastos del cierre, hay que pagar la amplificación, a los grupos y otros gastos más, pero esta fue una decisión voluntaria", aclaró Carrillo. Lo que no pudo explicar Carrillo, quien argumentó desconocer del hecho, es la razón del descuento a los funcionarios que trabajan en la Asamblea Legislativa Departamental. Otro dato curioso, según la versión del oficial mayor, Manuel Mariscal, se pagó el sueldo en efectivo porque el sistema se habría colgado, sin embargo al parecer en el caso de algunos asambleístas de oposición como Henry Paredes su sueldo íntegro habría sido abonado en la cuenta del banco, donde normalmente cobra. políticos, aunque confirmó que tras el pago del salario si un asambleísta decide hacer algún “aporte voluntario es, por el cariño al partido, lo puede hacer”. La autoridad aclaró que ese tipo de descuento ya no es de su responsabilidad ni está bajo su control. También se hizo conocer a

este medio sobre el descuento a los funcionarios de la Asamblea. El monto sería equivalente a Bs 300 o un bono de té, para ser utilizados en la campaña. Sobre este extremo Mariscal reiteró que los aportes por el “cariño al partido” son voluntarios y eso seguro debe estar manejado por la bancada sostuvo.

Evo en campaña a las 6:00

El presidente Evo Morales desde las 6:00 procedió a realizar campaña electoral en el punto del retén de Piñami en el kilómetro 10 de la avenida Blanco Galindo. Llegó con su comitiva y repartió panfletos. “Llegue 5 minutos antes de las 5 de la mañana para entregar CD, poleras y saludar a nuestra gente, sólo uno me rechazo , se entiende”, dijo Morales. Pidió que el 12 de octubre asista el 100 por ciento de los electores, para superar el 94 por ciento de las últimas elecciones “aunque no voten por mí”, remarcó la importancia de votar. Dijo que espera superar el 59 por ciento que le dan las encuestas. “Creo más en la conciencia del pueblo boliviano”, dijo ayer en breve contacto con la prensa.


8

Cochabamba | Jueves 2 de Octubre, 2014

Foto: Apg

ELECCIONES

2014

AGENDA

Educación

El TED dará cursos de capacitación a policías

CIERRE Concentración de candidatos y militantes de Unidad Demócrata (UD) en el cierre de campaña, ayer en Tarija.

Elecciones La próxima semana es la última oportunidad para pedir votos a la ciudadanía

Partidos alistan cierres de campaña EL ALTO, SANTA CRUZ, COCHABAMBA Y LA PAZ SON ALGUNAS DE LAS CIUDADES EN LAS QUE ORGANIZACIONES POLÍTICAS PREPARAN ACTOS MULTITUDINARIOS. Redacción Central

timo esfuerzo por establecer contacto con los electores de os cinco partidos que cada región y recabar apoyo. se disputan la presiLas marchas, caravanas y dencia del país ya actos masivos dominarán el anuncian el cierre de cierre de la actual campaña, sus campañas con vistas a las iniciada en julio pasado y elecciones generales de este que se ha caracterizado por 12 de octubre. mantenerse estable en los El gobernante Movimiento pronósticos sobre las intenAl Socialista (MAS) y los opo- ciones de voto. sitores Unidad Democrática El MAS pondrá fin a las ac(UD), Partido Demócrata tividades electorales en la ciuCristiano (PDC), dad de El Alto, deMovimiento sin partamento de La ÚLTIMOS DÍAS Miedo (MSM) y el Los partidos Paz, con un mitin Partido Verde de visitan las ciudades encabezado por el Bolivia (PVB) ter- de Bolivia en la binomio Evo Moraminarán su des- semana final de les-Álvaro García pliegue proselitista campaña. Linera. el próximo día 8 en Mientras, UD tiedistintos puntos ne un plan similar del país. pero en la plaza 24 de SeptiemPero desde hoy todas las or- bre de Santa Cruz, tradicional ganizaciones políticas y sus bastión de los opositores. candidatos presidenciales reLos otros tres partidos en correrán a diario los nueve de- competencia anunciaron que partamentos del país en un úl- trabajan en su final de cam-

L

A G E N D A Foro sobre niñez y adolescencia Representantes de organizaciones de niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Cochabamba, Defensa de Niños Internacional y otras instituciones realizarán hoy un foro para conocer las propuestas de los candidatos a asambleístas nacionales de los partidos en carrera electoral . El evento se realizará hoy a las 9:00 en el salón del Arzobispado (Av. Heroínas y Ayacucho). La mariquita de los "verdes" El Partido Verde en Cochabamba (PVB),

D E

Cierre masista en Santa Cruz El presidente Evo Morales convocó a sus seguidores a un multitudinario cierre de su campaña electoral en Santa Cruz departamento que fue el principal bastión opositor y en la misma plaza donde sus adversarios organizaban multitudinarias protestas en su contra. El anuncio lo hizo Saúl Ávalos, jefe de campaña del gobernante Movimiento Al Socialismo, quien dijo que el acto de cierre está convocado para el 8 de octubre, cuatro días antes de los comicios. Ávalos expresó que la convocatoria será una demostración de la fuerza política que ha conquistado Morales en Santa Cruz, región controlada por un gobernador opositor. paña, pero todavía están por definir dónde lo celebrarán. A nueve días de la votación, el presidente Morales aumentó su ventaja como favorito tras obtener 59 por ciento de intención de votos en una nueva encuesta de la empresa internacional Ipsos, hecha pública anoche. Samuel Doria, de UD, se mantiene como el rival más cercano del mandatario, pero

L O S

su respaldo decreció con relación a una anterior encuesta. Ipsos también concedió ocho puntos a Jorge Quiroga, del PDC; tres a Juan del Granado, del MSM, y uno a Fernando Vargas, del PVB. Politólogos auguran que la disputa entre Quiroga y Doria precipitará la derrota de la oposición porque fragmentará el voto de la clase media.

P A R T I D O S

dentro la recta final de las campañas electorales lanzó el plan “operativo mariquita”, se trata de un vehículo Volgswagen (peta) transformado con las características de este insecto. El objetivo es concienciar y llegar a diferentes zonas con el mensaje de la importancia de los insectos dentro la naturaleza y cómo influyen en el diario vivir. La mariquita ya comenzó a circular por diferentes zonas de la ciudad y prevé llegar a todos los barrios de Cochabamba y a municipios cercanos. Intensifican campaña en el MSM En el Movimiento Sin Miedo intensifican su campaña electoral con actos proselitistas en barrios, calles y municipios del departamento.

Campañas diarias del MAS El Movimiento Al Socialismo realiza diariamente actos de proclamación de sus candidatos a senadores y diputados en el centro de la ciudad y de sus postulantes a uninominales en sus respectivas circunscripciones. Invitación Las organizaciones políticas pueden anunciar sus actividades en este espacio al correo: mzelada@ lostiempos-bolivia.com

Los agentes policiales designados para el patrullaje y control de recintos electorales serán capacitados el 4 de octubre por el Tribunal Electoral Departamental (TED). “El objetivo es que los efectivos policiales tengan la información necesaria para que puedan orientar a la ciudadanía. Por ejemplo, saber qué documento deben portar, cuál es el procedimiento básico para que uno pueda emitir su voto”, señaló el responsable del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Milton Flores. El comandante Nacional de la Policía, Walter Villarpando, dijo que los efectivos estarán vigilando todo el proceso. Domingo 5 de octubre Publicación y difusión de los recintos y ubicación de mesas electorales por los Tribunales Departamentales Electorales Domingo 5 de octubre Conclusión de la difusión de encuestas preelectorales (Art. 130-Ley 026-A partir del día del vencimiento del plazo de inscripción de candidaturas en procesos electorales hasta el domingo anterior al día de la votación). Miércoles 8 de octubre Publicación del lugar donde se realizará el Cómputo Departamental por los Tribunales Electorales Departamentales. Miércoles 8 de octubre Conclusión de la campaña y propaganda electoral (Art. 116- Ley 026-La propaganda electoral se podrá realizar únicamente hasta 72 horas antes de la jornada electoral.

Equipo ELECCIONES 2014 Editor: Michel Zelada Periodistas Jenny Cartagena, César Arellano y Henry Ugarte. Diseño: Ramiro Moncada Diagramación: José López, Ruth Marquez y Fernando Santader Fotografía: Carlos López


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.