Elige Elecciones 2014

Page 1

Cochabamba | Edición Nº 45 | Martes 14 de Octubre, 2014

LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS HIZO RECOMENDACIONES

OEA da un jalón de orejas al TSE LA MISIÓN DE OBSERVADORES DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DETECTÓ VARIAS FALENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ELECCIONES EN BOLIVIA. CUESTIONÓ LA LENTITUD EN EL CONTEO DE VOTOS Y SUGIRIÓ QUE SE DEBE APLICAR LA LEY ELECTORAL A TODOS LOS PARTIDOS

Pág. 3

Foto: Apg

Morales dice que no quiere confrontación con opositores Pág. 6

Cientos piden certificado de impedimento de sufragio Pág. 8

JUAN: CANDIDATO POR ÚLTIMA VEZ

JUAN DEL GRANADO ANUNCIÓ AYER QUE RENUNCIA A CUALQUIER CANDIDATURA EN EL FUTURO Y QUE DEJARÁ QUE LAS NUEVAS GENERACIONES LA ASUMAN. ACEPTÓ SU DERROTA

Pág. 7


2

Cochabamba | Martes 14 de Octubre, 2014

LA

FOTO

DEL

DÍA

Foto: Daniel James

ELECCIONES

2014

VOTO SECRETO

Festejo sin datos oficiales Insólito. El Presidente ya festejó su triunfo y anunció su estrategia para con la oposición, y ésta ya admitió su derrota. Los senadores y diputados electos festejaron su ascenso a las cámaras legislativas. Sin embargo, aún no existen datos oficiales de la elección de parte del Tribunal Supremo Electoral que avalen dicho triunfo.

MSM en caída libre

CÓMPUTO

Los técnicos del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba realizan el cómputo de votos de la región, ayer luego de recibir las actas de escrutinio de los recintos electorales.

YO OPINO

Los encuestados coinciden en asegurar que los resultados electorales no les sorprendieron.

¿

Qué opina de los resultados electorales del domingo

?

Tras la cadena de disidencias y traspasos de grupos de militantes del MSM hacia otros partidos, incluso el descontento de una aliada como es Rebeca Delgado, los "sin miedo" están a punto de perder su sigla. Además, Juan del Granado anunció que nunca más será candidato. De nada sirvió la semana que pasó Orellana en la cárcel.

¿No quiere confrontación? Quién entiende al presidente Evo Morales. Dijo que en esta su tercera gestión de Gobierno no quiere confrontación con los opositores, pero minutos después arremetió nuevamente contra aquellos con los que no quiere confrontación, además se jactó que les dio un "mazazo" con su triunfo electoral del domingo.

"Creo que están Erbol, Fides por allí, hay dos medios de comunicación radial administrados por los padres de la Iglesia Católica, son los primeros enemigos de Evo Morales". Son resultados que creo se esperaban, el Movimiento Al Socialismo saco más del 50 % y la oposición pensé que iba a sacar igual pero no se dio. Ahora tal vez esto se ha dado porque no hubo mucho tiempo para que los opositores realicen mejor la campaña, no han tenido mucho tiempo para presentar sus programas, estoy segura que si hubiesen tenido más tiempo podrían haber llegado a otros resultados".

Todo bien lo que pasó aunque sabemos que el Gobierno algunas cosas está haciendo bien y otras mal, pero no hay otra opción a quien podíamos apoyar. Doria Medina es pues capitalista, no hay más opciones y ahora como Bolivia ya ha escogido este Gobierno, entonces lo que tienen que hacer los que se oponían es respetar los resultados, y yo creo que la oposición debería ahora trabajar unida".

Yo sabía que el MAS iba a ganar las elecciones, porque en el otro lado los partidos de oposición se estaban peleando, han perdido mucho tiempo en eso, y la gente al ver eso creo que ha desconfiado y por eso es que ha decidido apoyar al MAS. Y más allá de si el Gobierno hizo cosas malas, también ha hecho cosas buenas y eso no se puede ocultar, en todo caso faltó unidad en la oposición, todos han estado dispersos".

Ha habido una dispersión de voto clara, que ha significado que la oposición pierda una importante cantidad de senadores, y ahora hay que identificar quiénes han dispersado el voto, porque lo han hecho. Lo que da pena es que seguramente ahora se van a presentar otra vez como candidatos en marzo, porque son candidatos a todo, aunque el escenario de la próxima elecciones es diferente".

Lenny Jaldín Presentadora de TV

Juan Jiménez Dirigente

Ingrid Céspedes Trabajadora independiente

Henry Paredes Asambleísta Departamental

Evo Morales Presidente de Bolivia

"No hay duda que la mayor contribución de Evo Morales está en la inclusión, en la inclusión de una parte importante de los sectores indígenas de Bolivia que ahora participan en la vida nacional".

Samuel Doria Medina Excandidato presidencial de UD


ELECCIONES

2014

3

Cochabamba | Martes 14 de Octubre, 2014

EvaluaciónLuego del proceso electoral realizado el domingo, hoy presentó su informe de evaluación

La OEA devela graves falencias en el TSE LA MISIÓN DE OBSERVADORES DEL ORGANISMO INTERNACIONAL RECOMENDÓ QUE SE DEBE EVALUAR UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO MIXTO DE PARTIDOS PARA FORTALECER A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Foto: Abi

R edacción Central

ral para lograr "mayor equilibrio en los medios de coa misión de observa- municación". ción enviada por la La misión recibió "quejas Organización de Es- reiteradas" de la oposición tados Americanos(O sobre "la constante difusión EA) a las elecciones en Boli- de logros del actual Gobiervia consideró ayer, en su in- no" durante la campaña. forme tras los comicios celeAdemás, la OEA sugirió brados el domingo, que "no que se evalúe instaurar un es conveniente que se sa- sistema de financiamiento quen todas las conclusiones mixto de partidos "para fora partir de las encuestas" a talecer a las organizaciones pie de urna como ocurre en políticas". el país, donde aún no hay También recomienda escrutinio oficial. "fortalecer las capacidades El expresidende la Unidad te guatemalteco Técnica de FisÁlvaro Colom, calización, insLEY que encabezó la tancia fundaUna de las misión electoral mental para garecomendaciones de la OEA, leyó el rantizar la de la Misión de la informe del ortransparencia OEA es que el TSE ganismo, que caen el uso de rehaga cumplir la lifica de "extrecursos finanley electoral en lo que se refiere a la madamente lencieros". emisión de to" el proceso de La misión propaganda cómputo, transpercibió asioficial. misión y divulgamismo una ción d e actas "importante electorales. sobrecarga de Los sondeos a funciones" en pie de urna diel TSE respecto fundidos tras el cierre de a los recursos con los que las mesas electorales otor- cuenta este órgano, por lo garon la victoria al presi- que aconseja "que se realidente Evo Morales, con al- cen esfuerzos para fortalecer rededor del 60 por ciento la institucionalidad electoral de apoyo. Estos datos han del país". sido asumidos como váliOtra de las carencias redos por el Gobierno, la saltadas fue la "poca presenoposición y la prensa, a fal- cia de notarios del TSE" en ta de que el Tribunal Su- los recintos de votación, "lo premo Electoral ofrezca el que sumado a la falta de inrecuento oficial. formación" de los votantes El reporte de la OEA pre- "generó confusión a la hora cisa que "en esta ocasión, de encontrar las mesas de dada la distancia entre los sufragio" y también "entorcandidatos y la concesión peció la recopilación de acde los rivales", la credibili- tas de cierre". dad otorgada por todos al La OEA felicitó "los imresultado de los sondeos portantes avances en la le"no es determinante". gislación boliviana para "Sin embargo, en una promover la presencia políelección estrecha, podría ser tica de las mujeres", aunproblemático", advierte, y que recordó que en las reusugiere "de manera enfáti- niones mantenidas en Bolica" que se implemente un via, a la misión le fue traslasistema "eficaz" de transmi- dado "que el acoso y la viosión y difusión de resultados lencia política que se ejerce preliminares. Otra de las re- contra las mujeres conticomendaciones del organis- núa siendo uno de los prinmo es que la propaganda cipales obstáculos para su gubernamental quede sujeta participación". a la Ley de Régimen ElectoLa presencia de candida-

L

TRIBUNAL ELECTORAL

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Wilma Velasco (centro) y los vocales.

Datos oficiales: al 42% Evo gana con 53,7% El recuento oficial al 42,56 por ciento publicado ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su página web da la victoria en las elecciones generales al presidente Evo Morales, quien logra un 53,7 por ciento de los votos frente al 30 por ciento del candidato opositor Samuel Doria Medina. La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, aseguró ayer que fueron superados los problemas en el sistema informático, transmisión y cómputo de datos electorales. Los datos del escrutinio comenzaron a publicarse durante la tarde de ayer, tras un silencio de más de 24 horas después del fin de la votación, debido a problemas técnicos y a una supuesta amenaza de piratería informática contra el sistema del TSE, según informó ese organismo. Aunque los datos oficiales no comenzaron a difundirse hasta ahora, el Gobierno, la oposición y la prensa dieron por válidos los resultados de los sondeos a pie de urna difundidos ayer por los medios, que otorgaban a Morales el triunfo con alrededor de un 60 por ciento de apoyo. Según lo escrutado hasta ahora, el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002) obtiene un 11,52 por ciento de los votos, el exalcalde de La Paz Juan del Granado un 2,39 y el líder indígena Fernando Vargas un 2,05 por ciento. tos indígenas también se aborda en el informe, que sugiere "continuar con la promoción del derecho al sufragio de los pueblos indígenas originarios campesinos apoyada en el desarrollo de materiales de información y capacitación en los idiomas de las diversas naciones y pueblos". La misión, que desplegó a 62

expertos y observadores internacionales en todo el país, felicitó a los bolivianos por la "alta y pacífica participación, muestra de la convicción democrática existente en el país". El documento recuerda también que los representantes del organismo se reunieron en los días previos a los comicios con

autoridades electorales y gubernamentales. Colom agregó que las observaciones y conclusiones finales de la misión "serán recogidas en un informe que se presentará ante el Consejo Permanente de la OEA".


4

Cochabamba | Martes 14 de Octubre, 2014

ELECC

20

Desafío Analistas recomiendan que las organizaciones políticas contestatarias al MAS deben apostar por la unidad

Se vienen

ELECCIONES

regionales

Oposición frente al desafío de los comicios locales

ANALISTAS SUGIEREN A PARTIDOS OPOSITORES IR UNIDOS A LAS ELECCIONES DE ALCALDES, CONCEJALES, GOBERNADORES Y ASAMBLEÍSTAS DEPARTAMENTALES Foto: Efe

César Arellano

L

os partidos políticos que hacen frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) deben comenzar en las próximas semanas un intenso trabajo para posibilitar que su llegada al proceso electoral para alcaldes, concejales, gobernadores y asambleístas departamentales programado para marzo de 2015 sea como un conglomerado, caso contrario le facilitarán al MAS otra victoria, coinciden dos analistas políticos. Pese a que aún no fue emitida la convocator ia para este nuevo proceso electoral y cuando aún faltan cinco meses p a ra m a r zo, e n Co c h a b a m b a las agrupaciones como las de la disidente Rebeca Delgado ya e m p e z a r o n a m o v i l i z a r s e. E l Movimiento Sin Miedo (MSM), Unidad Demócrata (UD), el Pa r t i d o D e m ó c r a t a C r i s t i a n o (PDC) y el Partido Verde de Bolivia (PVB) ya manifestaron su intención de participar. El director ejecutivo de la Asociación Boliviana de Ciencias Políticas (ABCP), Marcelo Varnoux, dijo que una oposición divida posibilitaría una victoria del MAS en las ciudades donde alcaldes y gobernadores representan al partido de gobierno, como sucedió el pasado domingo en las elecciones nacionales. Según los datos en boca de urna al 100 por ciento difundido por IPSOS el Senado estaría conformada de la siguiente manera: 24 senadores del MAS, 9 de UD y 1 del PDC, mientras que en la Cámara de Diputados el gobernante MAS logró 80 dip u t a d o s, 3 5 U D, 1 1 P D C , e l MSM y PV tienen a 1 diputado. De los 166 parlamentarios, entre diputados y senadores, el MAS consiguió 104, pero necesita 110 para los dos tercios. Varnoux dijo que la división existente entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alian-

FESTEJO Militantes del MAS celebran el triunfo de su partido luego de la difusión, en boca de urna, de los resultados electorales el domingo.

za Unidad Demócrata (UD) en ciudades como Santa Cruz y Tarija ha facilitado, en circunscripciones urbanas, la victoria del MAS el día de las elecciones. Asimismo, manifestó que la oposición política deberá aprovechar la ausencia de gestión de las autoridades locales (gobernadores y alcaldes) del MAS. “La oposición, en los lugares donde se juegan cosas importantes, debería aprender la lección e ir unida”, dijo.

Por otro lado, la analista política y exparlamentaria Érika Brockmann aseguró que en las ciudades se debe configurar un grupo democrático opositor con miras a las elecciones municipales y departamentales. Brock mann considera que la división de los partidos políticos permitió que en Cochabamba y Tarija circunscripciones urbanas sean tomadas por el MAS. “Tiene que analizar (la oposición) el impacto de lo que va a hacer una

oposición fragmentada, liderazgos débiles frente al coloso del MAS”, manifestó. Dijo también que otro de los desafíos para la oposición es generar un frente o una coalición coherente en la Asamblea Legislativa Plur inominal (ALP) que supere las limitaciones numéricas, en destinos de acción y liderazgo. Asambleístas generan dudas Va r n o u x t e m e q u e a l g u n o s


5

Cochabamba | Martes 14 de Octubre, 2014

CIONES

014

Si bien gobernaciones y municipios son distintos para hablar del caso, en Cochabamba hay un alcalde que no está realizando un buen trabajo, pero tiene votación orgánica. Entonces, si ahí va la oposición dividida es muy probable que nuevamente tengas al alcalde que está ahora, lo tienes otros cinco años, que no es tan bueno, lo propio puede ocurrir en gobernaciones como en Beni y Santa Cruz". Marcelo Varnoux Director de la ABCP

Este oleaje del MAS ha dado cuenta de algunos resultados curiosos, por ejemplo Cochabamba que siempre ha tenido representantes de oposición importante, el 2006, 2009, ahora la jurisdicción del centro ha sido copada por el MAS, producto de la fragmentación de la oposición, en Tarija ha pasado lo propio, Sucre tiene que analizar mucho".

Los legisladores que han accedido a la Cámara Alta y Cámara Baja van a trabajar de manera consecuente. Particularmente mi persona va a trabajar desde un escenario crítico y propositivo. Sin embargo, no hemos tenido ningún tipo de acercamiento (con los otros diputados), además ahorita todavía no ha terminado el escrutinio de votos, entonces es un tema bastante prematuro".

Vamos a trabajar para recuperar la democracia, tenemos experiencia desde la Cámara de Diputados, vamos a fiscalizar los actos del Poder Ejecutivo como lo hemos venidos haciendo. Los resultados de las elecciones son un fraude entre el MAS y el partido del señor Samuel Doria Medina en función con el gobernador de Santa Cruz Rubén Costas".

No hay que olvidar que ha habido algunos hitos de hechos que han sucedido en el pasado y que posiblemente hayan influido para que la población se desencante del Gobierno. No hay que olvidar lo que sucedió con Potosí, sobre todo con el Comité Cívico y las promesas que se tienen (...), en términos de su desarrollo no se expresa en la mejora sustantiva, en las condiciones y calidad de vida de sus habitantes".

Érika Brockmann Analista política

Shirley Franco Diputada de UD, conteo rápido

Norma Piérola Diputada de PDC, conteo rápido

Fernando García Yapur Analista político

Foto: Henry Ugarte

Conflictos posibilitaron baja El analista político Fernando García Yapur dijo que existe cierto desencantamiento en los departamentos de Potosí y Oruro, debido a los conflictos suscitados en esas regiones. En marzo de este año, Oruro protagonizó un conflicto con el gobierno, en ese entonces los campesinos dieron un ultimátum de 48 horas a las organizaciones que no querían cambiar el nombre de su aeropuerto Juan Mendoza a “Juan Evo Morales”. En mayo el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) realizó distintas medidas de presión demandando atención al pliego regional de seis puntos que en 2010 llevó a un paro movilizado por 19 días. “El Gobierno nacional está en la obligación de atender a nuestro departamento, queremos que el Gobierno cumpla los compromisos que ha asumido con este departamento, acuerdos pensados en el desarrollo de la región”, señaló Jhonny Llally. Para Yapur estos conflictos podrían explicar la baja en porcentajes del MAS en esas regiones, aunque prefirió aguardar los resultados finales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). OPOSITORES Rubén Costas saluda a sus seguidores, el domingo.

MAS pierde votos en Oruro y Potosí

Si bien el Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó según los datos preliminares en boca de urna en Santa Cruz 50,7 por ciento, Pando 53,4 y Tarija 48,3, en Oruro y Potosí, si bien logró imponerse, el par tido en función de gobierno p e rd i ó vo to s d e h a s t a un 10 por ciento. Los Tiempos realizó

una comparación de los re sultados que obtuvo el gobernante MAS en las elecciones del 2009 y los actuales comicios del domingo pasado. El 2009, en Oruro, el MAS alcanzó el 79,46 por ciento, mientras que el 2014 llegó al 66,6, bajando casi un trece por ciento. En Potosí la situación es algo similar ya que el 2009 obtuvo el 78,32 por ciento, mientras que el 2014 logró el 64,9 por ciento. El analista Fernando García Yapur dijo que existe un cierto tipo de desencantamiento en ambos departamentos, pero que el descenso del MAS s e d e b e r í a t a m b i é n a o t ro s factores como el de la migración de zonas rurales a urbanas.

CUADRO COMPARATIVO

DE LA EVOLUCIÓN DEL VOTO DEL MAS EN ELECCIONES 2009 - 2014

44,51% 53,4%

2009

2014

PANDO 80,28%

37,66% 41,2% 69,82% 64,8%

BENI

66,5%

COCHABAMBA 40,91% 50,7%

LA PAZ 79,46%

SANTA CRUZ

66,6% ORURO

56,05% 60,5% CHUQUISACA

78,32%

64,9% POTOSÍ

51,09% 48,3% TARIJA

Infografía: Los Tiempos / Wilson Cahuaya

EN LAS ELECCIONES DEL 2009 EL MAS TENÍA EN ORURO 79,46 %, EL 2014 ESA CIFRA SE REDUJO A 66,6%

Fuente: Corte Nacional Electoral (CNE - 2009) e IPSOS (boca de urna 2014)

asambleístas de la oposición en la futura estructura de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pasen a las filas del MAS. “Si el MAS no logra en la Cámara de Diputados conseguir los dos tercios, lo hará bajo cualquier forma ya que tiene una ruta bien determinada que incluye inevitablemente habilitar a Evo indefinidamente a l a re e l e cc i ó n”, a s e ve ró Va r noux. Dijo que existen escasos cambios en las características de la bancada del MAS y se debe evitar que se pierda el sentido y la riqueza del debate en la ALP. Según Brockmann, “el MAS también va tener que ejercitar un proceso de gran debate y administración de sus propias tensiones y escuchar a las voces de aquellos que no expresan el núcleo tradicional del partido”. La analista aseguró que se deberán realizar transformaciones electorales para clarificar el rol de los candidatos presidentes, uno de los ele mentos, quizá el más relevante, de toda la reforma. "No puede ser que hasta el día de la elección haya propaganda del Gobierno”, dijo. Shirley Franco, la futura diputada de Cochabamba por UD según datos en boca de urna, dijo que los candidatos de esta agrupación actuarán de manera consecuente. “Esperamos realizar un trabajos consecuente, de acuerdo a los principios de Unidad Demócrata y esperemos que los demás par tidos se sumen a nuestra propuesta”, manifestó. El abogado Víctor Gutiérrez fue el único diputado uninominal opositor que ganó, lo hizo en la zona norte de Cochabamba y es también integrante de la alianza UD.


6

Cochabamba | Martes 14 de Octubre, 2014

ELECCIONES

2014

Coordinación Morales pidió a los opositores trabajar de manera conjunta con el Gobierno

Evo dice que no quiere política de confrontación

Fotos: Afp

TRAS EL TRIUNFO QUE LE PERMITE INICIAR SU TERCERA GESTIÓN DE GOBIERNO, EL PRESIDENTE DIJO QUE ASESTÓ "UN MAZAZO" A LA OPOSICIÓN.

Redacción Central

trabajo conjunto, eso ha ganado en la elecciones", dijo. l presidente Evo Morales, que se apresta a iniMorales, afirmó ciar su tercer mandato, pidió a la ayer que dio "un oposición trabajar de manera mazazo" en las conjunta y demandó la presentaelecciones generales del ción de propuestas y proyectos domingo pues logró los para beneficiar directamente a la dos tercios de la Asamblea población. Legislativa, aunque sus cál"Yo qué hice cuando era oposiculos se basan tor, al Gobierno de aún en datos Sánchez de Lozada extraoficiales. le presenté un proTRABAJO Morales yecto de ley para naUn día después de dijo también cionalizar y modifisaberse ganador que su triunfo car la ley de hidroen base a datos es una demoscarburos. Cuando yo extraoficiales, el tración que la digo trabajemos junpresidente Evo población no tos por Bolivia, quieMorales dijo que quiere conro que haya prono quiere frontación, puestas", agregó. confrontación con la oposición. sino, un trabaEl "mazazo" se jo conjunto resume en los dos entre el Gotercios logrados, bierno y la afirmó Morales en oposición. una rueda de pren"Qué buesa, al que los datos no sería que apostemos, de las encuestas a pie de urna y pero qué quiere Bolivia por conteo rápido de los meahora, con estos resultados dios dan una victoria en torno de las elecciones, no quiere al 60 por ciento. confrontación, quiere un "¿Por qué mazazo? Práctica-

E

REELECCIÓN

El presidente Evo Morales, ayer en conferencia de prensa en La Paz.

mente ahora Bolivia está vestida de azul. Puro azul. Excepto Beni", agregó el Mandatario en alusión al color del Movimiento Al Socialismo (MAS). Morales se había planteado en la campaña ganar con un 74 por ciento de los votos, diez puntos más que los sumados en las elecciones de 2009 (64%) y veinte por encima de lo que consiguió cuando fue elegido por primera vez en 2005 (54 %).

"Eso quiero. Entonces yo quiero una oposición que me rechace, esta agua no sirve, esta agua sirve, eso quiero ver, eso se llama trabajar de manera conjunta, eso hice como Presidente", explicó. Manifestó que cuando existe diferencia de opiniones, no tiene porque ser la población la que sufra las consecuencias, en ese entendido, adelantó que así existan regiones en las que perdió en las

elecciones, trabajará por igual para el beneficio de la población. "Antes qué hacían, cuando ganaba la derecha en los lugares donde perdía, como castigo prohibido hacer obras. Qué hice yo, cuando llegue a la presidencia convoqué a todos los alcaldes de los departamentos en 2007 para coordinar trabajos conjuntos.

Chile y más países felicitan a Gobierno electo NO HAY DATOS OFICIALES PERO TODO EL MUNDO FELICITA AL PRESIDENTE

El canciller chileno Heraldo Muñoz felicitó ayer al presidente Evo Morales por conseguir la reelección en los comicios realizados en Bolivia y le deseó "lo mejor" en sus funciones. "Se pronunció soberanamente el pueblo boliviano y queremos felicitar al presidente Evo Morales por su reelección", dijo Muñoz, cita-

CHILE El canciller de de Chile, Heraldo Muñoz.

do por el periódico La Tercera. Añadió que "siempre es importante que funcione la democracia y creo que el proceso ha sido muy significativo para Bolivia y le deseamos lo mejor, porque sabemos del firme interés de respon-

der a las aspiraciones de su pueblo, de mayor progreso y bienestar, así que le deseamos lo mejor al presidente Evo Morales". No obstante, el Canciller aclaró que no llamó a Morales para saludarlo, pero igual le desea lo me-

jor. En tanto, varios otros Gobiernos y organismos latinoamericanos felicitaron también a Evo Morales, por su "contundente" y "arrollador" triunfo electoral, aún no confirmado oficialmente pues el escrutinio está retrasado. "El primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, volvió a hacer historia al obtener un contundente triunfo en los comicios de este domingo que garantiza la continuidad hasta el 2020 del proceso de cambio iniciado en el 2005", indicó el diario Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista de Cuba. Según las encuestas a pie de urna, el porcentaje de votos obtenidos por el Presidente boliviano, quien competía con otros cuatro candidatos, es de un 60 por ciento.

Con el triunfo de Morales, "la democracia se fortalece, Bolivia sigue construyendo esperanza para Latinoamérica y el mundo", afirmó el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, en Twitter. Morales es "el primer presidente que en nuestra América viene a reivindicar las raíces históricas de nuestros pueblos originarios" y su victoria es "también una victoria nuestra, de nuestros pueblos", señaló el jefe de Estado de Nicaragua, Daniel Ortega. Reiteró "la voluntad de continuar fortaleciendo los lazos de amistad, entendimiento y cooperación presentes por más de 100 años.


ELECCIONES

2014

7

Cochabamba | Martes 14 de Octubre, 2014

Aporte

BREVES

Continuará en la actividad política asesorando a los más jóvenes

Juan deja liderazgo del MSM tras derrota DEL GRANADO RECONOCIÓ EL TRIUNFO DE EVO MORALES EN LAS ELECCIONES Y ANUNCIÓ QUE DEJARÁ LAS FUTURAS CANDIDATURAS A LOS NUEVOS LIDERAZGOS AL INTERIOR DE SU PARTIDO

Foto: Apg

A gencias

política, cumple con uno de sus principales desafíos para ras conocer su de- dar paso a otras generaciorrota electoral (2,9 nes en su partido, que en las por ciento), el ex- elecciones del domingo pacandidato presiden- sado obtuvo un 3 por ciento. cial Juan De Granado, anunDe acuerdo a los resultació ayer su decisión de ale- dos preliminares, el MSM jarse del liderazgo del Movi- perdió respaldo electoral en miento Sin Miedo (MSM) La Paz, aspecto que habría para impulsar un proceso de obligado a Del Granado a r e n o v a c i ó n p a r t i d a r i a , dar un paso al costado en la mientras su estrecho cola- conducción partidaria, aunborador, el actual alcalde de que recordó a los periodisLa Paz Luis Revilla, dejó en tas que hace tiempo anunsuspenso la decisión de bus- ció que la elección del docar la reelección mingo 12 de en los comicios octubre, iba a municipales del ser su último PROYECTO próximo año. desafío electoSegún Juan del En tanto, Ferral. Granado, el MSM nando Vargas, "Está claro no es un proyecto excandidato del que Juan 'sin electoral, es un Partido Verde de miedo' va a proyecto de país. Bolivia (PVB), orcontinuar en el Y no importa quién asuma el ganización que MSM, seguirá mando de la obtuvo la menor aportando a su organización, los votación de las partido, pero ya principios se cinco que partiserá el tiempo mantienen. ciparon en las de otros lideelecciones del razgos, de domingo, señaló hombres y muque el resultado jeres que asuobtenido (2,7 por ciento) es man las próximas candidaun logro para el PVB y su turas, no de las próximas persona. Sobre el triunfo del elecciones sino de las vieMAS, dijo que “ojalá no se nen en adelante", manifestó arrepientan mañana de ha- Del Granado, quien durante cer ganador al MAS.” 10 años fue alcalde de La Vargas recalcó la desigual- Paz con relativo éxito, que le dad de las campañas y califi- animó a lanzar su candidacó la campaña del PVB tura presidencial. como “pobre” pero en reSostuvo que el MSM no cursos económicos. es un proyecto electoral, Sagún el candidato de "los sino un proyecto de país y verdes", su lucha por la de- de vida que no se acaban en fensa del medio ambiente las elecciones, pero "las perno termina luego de las elec- sonas que enarbolen la priciones, al contrario, recién mera fila ya serán otras, por empieza. supuesto", manifestó al subAseguró también que la rayar la determinación de defensa del Territorio Indí- promover la renovación de gena Parque Nacional Isibo- su partido a nivel nacional. ro Sécure está mas vigente Entre tanto, el alcalde Reque nunca ante cualquier villa respaldó la determinaintento de reiniciar el pro- ción del jefe de su partido yecto para la construcción para impulsar la renovade una carretera. ción interna de cara a las elecciones municipales y Del Granado de gobernadores, para lo En una conferencia de cual, dijo, es necesario reprensa acompañado por su frescar también la visión actual dirigencia, Del Gra- política y programática, nado dijo que después de que les permita ofrecer alcuatro décadas de actividad ternativas a la ciudadanía.

T

Respeto

Suárez acepta triunfo del MAS Beni | Anf Ernesto Suárez, que candidateó a la vicepresidencia de la nación junto a Unidad Demócrata, reconoció ayer los resultados de empresas especializadas en boca de urna que favorecen con más del 60 por ciento la reelección del presidente Evo Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS). "Reconocer como respetuoso de la democracia los resultados que se han dado a nivel nacional; siempre hemos dicho que hay que respetar el voto y aquí hay una decisión clara del país con relación a quien debe gobernar Bolivia", manifestó. Suárez dijo que lo importante, después de los comicios nacionales, es recoger el sentimiento de la gente expresado en la votación. "Hoy el Beni es el único bastión que queda de la oposición", dijo.

El25deoctubre

CANDIDATO El excanditato a la presidencia del Movimiento Sin Miedo, Juan del Granado, ayer en La Paz.

Tuto dispuesto a dialogar El excandidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga, abrió la posibilidad, ayer, de dialogar con la alianza Unidad Demócrata (UD) que postuló a Samuel Doria Medina para que ambas fuerzas políticas hagan frente al gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS). Quiroga aseguró que dentro de la UD confía más en la línea de los que son parte de Leopoldo Fernández y Ernesto Suárez. En ese marco, pidió a la UD dejar de lado el interés particular y defender los intereses nacionales. “Estoy dispuesto a dialogar, estoy dispuesto al diálogo, nunca lo rehusé”, dijo. “Si estamos claros que si queremos ser oposición que no vamos a defender un interés particular, siempre se tiene que poder conversar”, añadió. Además afirmó que sería “interesante” que las organizaciones políticas que conforman la UD se reúnan para hablar sobre si van o no a continuar juntas. En el caso de que así fuese, Quiroga reiteró la intención de un diálogo con la oposición para evitar que el MAS tome el control total. Revilla anunció para los siguientes días varias reuniones de evaluación en La Paz y el interior del país, de donde podrían salir decisiones finales, incluso relativas a su postulación para repetir el poder municipal. "En mi caso, son decisiones personales y partidarias y mucho tendrá que ver la opinión

del movimiento, pero también del conjunto de la ciudadanía respecto a la posibilidad de acudir nuevamente a la reelección, pero mientras no tengamos convocatoria y no tengamos fecha definida (de las elecciones), las decisiones que tomemos están pendientes", precisó la autoridad municipal.

En El Torno se repetirá votación Santa Cruz|Anf

El domingo 26 de octubre, los pobladores de Puerto Rico en el municipio de El Torno, y de la comunidad de El Puente en el municipio de Guarayos, del departamento de Santa Cruz, repetirán la votación debido a los problemas que se presentaron el 12 de octubre pasado. Funcionarios del Tribunal Departamental Electoral de Santa Cruz informaron que en ambos municipios, hubo dificultades. "En estos dos lugares repetiremos la votación en 14 días. A más de esos casos la elección se ha realizado con normalidad", señaló uno de los funcionarios. En Guarayos hubo problemas en una mesa de sufragio donde se perdieron las actas de inscritos.


8

Cochabamba | Martes 14 de Octubre, 2014

Foto: Daniel James

ELECCIONES

2014

AGENDA

Desorientación

Con resguardo policial en Santa Cruz Agencias

SOLICITUDES Un grupo de ciudadanos espera su turno para solicitar cerfificado de impedimento de sufragio, ayer en el Tribunal Electoral Departamental.

Temporal La mayor parte son ciudadanos de otras ciudades que estaban en tránsito

Hacen fila para pedir certificado de sufragio LOS CIUDADANOS QUE NO VOTARON DEBEN PRESENTAR UN JUSTIFICATIVO DOCUMENTADO O PAGAR LA MULTA DE BS 360 EN LAS OFICINAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL Ivonne León

E

l personal del Tribunal Electoral Departamental (TED), que realizaba el cómputo de las actas electorales, ayer tuvo que disminuir su ritmo de trabajo para atender a centenares de personas que fueron hacer fila a esta institución para recabar su certificado de impedimento de sufragio. “Hemos tenido que detener un poco el cómputo hasta resolver el tema de los impedimentos. Hemos puesto una gran cantidad de mesas con computadoras para atender a todos los ciudadanos que necesitan su certificado de impedimento”, indicó la presidenta del TED, Consuelo Grigoriu. En tanto, según el responsable de Educación e Investigación Intercultural del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Álvaro Gómez, entre las causas más frecuentes para pedir el certificado de impedimento son de “aquellos de ciudadanos que se han empadronado en lugar distinto

del que han estado el día de ayer (domingo) y tenemos un buen contingente de gente que viene del exterior y está solicitando eso para retornar”. Toda persona que necesiten recabar su certificado de impedimento “debe presentarse con los documentos que prueben la razón por la cual no ha podido ejercer su derecho político”, advirtió Gómez. Por ejemplo, si un ciudadano que se inscribió en el padrón biométrico de Santa Cruz, pero por algún motivo el día de las elecciones se encontraron en un departamento distinto, debe presentar el pasaje, con nombre del ciudadano impedido. “El pasaje (…) es suficiente pues demuestra que

En la ciudad de La Paz Cientos de personas, que no sufragaron en la víspera, acudieron el lunes a las oficinas de la Corte Departamental de La Paz para obtener el certificado de impedimento, que les permita realizar transacciones financieras. El director departamental del Servicio de Registro Cívico (Sereci) de La Paz, Eugenio Condori, en entrevista con la ABI, dijo que más de mil personas realizaban ayer largas filas para obtener el certificado. "Son por lo menos unas mil o más, creo que hemos atendido a la mitad", apuntó.

se han transportado de un lugar a otro”, declaró. El TED emitirá los certificados de impedimento de voto durante 30 días, es decir, hasta el 13 de noviembre. Las personas que injustificadamente hayan incumpli-

Impedimento de sufragio “A todas las personas que han asistido a su recinto de votación el día de ayer, se les ha otorgado un certificado de impedimento de voto, que tiene al reverso la sigla de la OEP”, indicó Álvaro Gómez responsable de Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde. Según el funcionario, los solicitantes obtienen el documento que sustituye al certificado de sufragio.

do con la votación deberán pagar una multa de Bs 360, que se debe depositar en la cuenta bancaria N° 10000012375479 a nombre del O.E.P Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba Fondo Rotatorio, en el banco Unión S.A.

Testimonio

La señora Juana NN radica en Buenos Aires y pasó unos días en Bolivia, pero debe retornar a Argentina mañana. Llegó al TED a las 7:30 de ayer para pedir el certificado de impedimento de voto, su puesto en la fila era el 539. “Puedo tener problemas en los viajes, así que vine a pedir el certificado”, contó Juana a Los Tiempos mientras esperaba fotocopias de su pasaporte.

En puertas de las corte departamental electoral de Santa Cruz, se presentaron la mañana de ayer largas filas de ciudadanos para obtener el certificado de sufragio de impedimento, debido a que no votaron en las elecciones generales por diferentes motivos. En el caso de Santa Cruz, al menos unas 1.000 personas se aglomeraron sin que pudieran recibir una orientación sobre la manera cómo serán atendidos. Ante la presión de los electores, la Policía Boliviana y Policía Militar desplegaron efectivos para la custodia del edificio.

Martes 13 de octubre al 11 de noviembre Entrega de certificados de impedimento de sufragio por los Tribunales Electorales Departamentales. (Art. 145Ley 026) A partir del día siguiente de la votación, los certificados de impedimento de sufragio serán entregados exclusivamente en las oficinas de los TED. Martes 14 de octubre Presentación de Recursos de Nulidad (voto en el exterior). Domingo 19 de octubre Conclusión del cómputo departamental y proclamación de resultados (sin repetición de votación) Domingo 19 deoctubre Conclusión del cómputo del voto en el exterior por el Tribunal Supremo Electoral.

Equipo ELECCIONES 2014 Editor: Michel Zelada Periodistas Edward Ayma, César Arellano y Henry Ugarte. Diseño: Ramiro Moncada Diagramación: José López, Ruth Marquez y Fernando Santander Fotografía: Carlos López


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.