Elige Subnacionales 2015

Page 1

Cochabamba | Edición Nº 33 | Martes 31 de Marzo, 2015

EL PRESIDENTE DIJO QUE EN EL RESTO DEL PAÍS EL MAS MANTIENE SU FUERZA

Morales lamenta derrota en La Paz

ENTRE LAS RAZONES POR LAS QUE EL OFICIALISMO PERDIÓ EN LA SEDE DE GOBIERNO, EL PRIMER MANDATARIO CITÓ LAS DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN CONTRA EDGAR PATANA Y LA DISCRIMINACIÓN HACIA LA CANDIDATA A LA GOBERNACIÓN DE LA PAZ, FELIPA HUANCA.

Pág. 3 Foto: José Rocha

Con resultados aún en boca de urna, hay varias sorpresas Pág. 7

La misión de la OEA lanza críticas al TSE por caso de UD Pág. 4

LARGAS FILAS POR UN CERTIFICADO

CENTENAS DE PERSONAS QUE NO ASISTIERON A LAS ELECCIONES DEL DOMINGO SOLICITAN UN DOCUMENTO DE IMPEDIMENTO, ALEGAN VARIAS RAZONES. UNOS LOGRAN SU CERTIFICADO, OTROS PAGAN LA MULTA FIJADA

Pág. 8


2

Cochabamba | Martes 31 de Marzo, 2015

BREVES

PermisodeTED

Imputan a tres por falsificación Santa Cruz | Abi

El fiscal Gomer Padilla informó ayer que el Ministerio Público imputará a tres de 12 detenidos por la venta de rosetas falsificadas del Tribunal Departamental Electoral (TED) para circular libremente en la jornada de las elecciones subnacionales. "Estamos querellando a tres personas porque fueron detenidas en flagrancia, el resto serán investigados para ver su implicancia en el hecho y han sido derivados a otras instancia del Ministerio Público", explicó. La sanción, en caso de ser hallados culpables, es de tres años de cárcel, según el Código Penal. "Sabemos que no es una condena por muchos años, pero de igual manera la sanción es ejemplar y quedará como antecedente en el archivo de estas personas", acotó el fiscal.

En Tarija

Rodrigo Paz ya tiene 7 concejales T arija | Efe El virtual alcalde de Cercado (Tarija) Rodrigo Paz, afirmó ayer que su frente político Unidos Para Renovar (UNIR) logró siete concejales tras ganar en las elecciones subnacionales del domingo pasado. "Cuando faltan dos mesas para ser contadas, estaríamos con siete concejales, cuando tenemos el 99,7 por ciento de las mesas escrutadas en Cercado", informó en una conferencia de prensa. De acuerdo con Paz, el Movimiento Al Socialismo sumaría tres concejales y uno la agrupación de Unidad Autonómica Departamental, sumando los 11 que conforman el ente deliberante del municipio de Cercado.

ELECCIONES

2015

En Santa Cruz El gobernador electo tiene gobernabilidad asegurada en la Asamblea

Costas mejora y Percy pierde poder

Foto: Facebook

A FERNÁNDEZ LE QUEDAN DOS CAMINOS: BUSCAR ALIANZA EN EL CONCEJO MUNICIPAL O GOBERNAR SOLO PERO EXPONIÉNDOSE AL BOICOT

Henry Ugarte | Santa Cruz

D

os escenarios contrapuestos se perfilan para la gobernabilidad en el departamento de Santa Cruz, después de las elecciones sub-nacionales. Por un lado, Rubén Costas ratifica su triunfo contundente con alrededor del 60 por ciento de los votos y prácticamente asegura mayoría en la Asamblea Legislativa Departamental para tomar el poder sin sobresaltos hasta 2020, pero por el otro, se complica la situación del alcalde electo Percy Fernández, que bajó considerablemente su votación y apenas alcanzaría los cinco concejales, cifra que no le alcanza para garantizar la gobernabilidad. El jefe de campaña del Movimiento Demócrata Social (MDS), Vladimir Peña, emitió ayer un informe del centro de cómputo propio que montaron para controlar la votación del domingo pasado. Al 85 por ciento de las actas escrutadas,

Rubén Costas consolida su triunfo con el 60 por ciento y asegura 15 de los 28 asambleístas en el legislativo departamental. Pero además sumados tres de los cinco representantes de los pueblos indígenas, el MDS alcanzará los dos tercios con lo que consolidará un bloque que le garantice la gobernabilidad para el próximo quinquenio. Peña detalló que para alimentar y dar certeza plena al centro de cómputo del MDS trabajaron 15.000 personas en todo el departamento, por lo que si bien solo los resultados oficiales que emita el Tribunal Departamental Electoral son los que cuenta, la muestra propia les da una pauta para sustentar su confianza. La votación del domingo, según Peña, fue una de las más grandes conseguidas por el MDS en lo que va de su historia como partido político. Sólo por citar algunos datos que aportan para la victoria contundente en las urnas, el

El gobernador electo en Santa Cruz, Rubén Costas, celebra su FESTEJO triunfo electoral, el lunes.

partido de Costas ganó en 12 de las 15 provincias que tiene el departamento y arrasó en los 12 distritos de la capital cruceña, ganando incluso en el Plan Tres Mil y Los Lotes, dos zonas populosas consideradas hasta octubre de 2014 como bastiones del MAS en el cono urbano. Entre el 41 y el 46 por ciento varía la votación obtenida por el alcalde electo Percy Fernández, según los resultados prelimina-

res. De confirmarse la tendencia le daría para sumar cinco concejales y los otros seis se repartirían de a tres entre Roberto Fernández (UCS) y Reymi Ferreira (MAS). Con este escenario, a Percy Fernández le quedarían dos caminos: gobernar solo exponiéndose al boicot político de sus adversarios o pactar con uno de ellos para hacer alianza y mandar en el municipio.

Prevén apoyo del MNR a UN en Beni DE ACUERDO A DATOS EN BOCA DE URNA ENTRE MAS Y NACER HAY MENOS DEL 10 % DE DIFERENCIA El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en Beni está más cerca de Unidad Demócrata (UD) que del Movimiento Al Socialismo (MAS). Ello implica que en la segunda vuelta del 3 de mayo, sus militantes podrían votar por la agrupación Nacer, que es aliada de UD y con ese dato,

es favorita para quedarse con la Gobernación. Sin embargo, un Comité Ejecutivo Político del MNR definirá una posición definitiva del partido en los próximos días. La información corresponde al diputado movimientista Miguel Ojopi. En Beni, de acuerdo a los resultados aún no oficiales, entre el MAS y Nacer hay menos de 10 puntos de diferencia. Según Ipsos, el MAS tiene 38,8 por ciento y Nacer (apoyado por UD) 33, 3 por ciento. En tercer lugar aparece el MNR con el 27,9 por ciento. Para el MNR, UD de Ernesto Suárez Satori es responsable de este escenario político complejo. El MNR cree que si se unían con UD, Sandro Giordano ya

habría sido elegido gobernador en primera vuelta. "Nosotros creemos que el futuro de Beni está en riesgo, veremos si podemos hacer una alianza olvidándonos todo lo que pudieron hacer los demócratas. Ustedes vieron que en la Asamblea Legislativa el MAS y UD se agarraron cinco horas para hablar en contra del MNR. Nosotros vamos a olvidar eso por la región. Estaríamos más cerca de UD según lo que yo puedo ver entre la dirigencia", sostuvo el diputado. Ojopi insistió que la decisión será asumida respetando la decisión de las estructuras orgánicas y particularmente la posición del MNR en Beni. El 20 de marzo, por una resolución del Tribunal Supremo Electoral, UD

perdió su personería jurídica y 228 candidatos incluido Suárez, salieron de la carrera electoral. Para evitar una victoria del partido Gobernante, UD consolidó un acuerdo con NACER. "Creemos que fue una actitud muy infantil la que tomaron los de UD, pero nada está descartado, es muy probable que el MNR vaya a apoyar la candidatura de UD, sin embargo, esa decisión se respetará en el marco del comando departamental del Beni", sostuvo el diputado Miguel Ojopi del MNR. En su criterio, un acuerdo entre UD y el MNR hubiera viabilizado una victoria en la primera vuelta y sería innecesaria una segunda, como está planteado ahora el escenario.


ELECCIONES

2015

3

Cochabamba | Martes 31 de Marzo, 2015

Causas El Presidente atribuye fracaso a las denuncias de corrupción y a la discriminación

Morales lamenta derrota en La Paz EL PRIMER MANDATARIO TAMBIÉN MOSTRÓ SU PREOCUPACIÓN POR EL TRIUNFO DE LA OPOSICIÓN EN COCHABAMBA Y DIJO QUE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN PARA CONOCER LAS CAUSAS

Foto: Abi

La Paz | Agencias

Huanca, quien obtuvo un 29,2 por ciento de los votos l voto castigo a los frente al intelectual aimara políticos corruptos y Félix Patzi, un disidente del el machismo ante MAS y hoy opositor que se una candidata mujer alzó con la victoria al lograr e indígena son las principa- un 52,1 por ciento. "Siento que todavía hay les razones a las que el presidente de Bolivia, Evo Mo- machismo y también disrales, atribuyó ayer la pérdi- criminación a una mujer da de los principales bastio- originaria campesina", innes políticos de su partido cluso por parte femenina, en los comicios regionales y censuró Morales, quien recordó cómo cuando acomlocales del domingo. "Lamento mucho que en pañaba a Huanca durante La Paz hemos perdido las la campaña, "las mujeres elecciones", reconoció Mo- miraban de reojo" con "enrales, en una rueda de pren- vidia y codicia". La otra derrota que preosa, sobre la abultada victoria de candidaturas opositoras cupa al presidente es la enen la Gobernación de ese cajada en la Alcaldía de Codepartamento y también en chabamba, la región en la la Alcaldía de la ciudad de El que despegó su carrera políAlto, hasta ahora el feudo tica como líder cocalero en los años 90. más radical del oficialismo. "Tenía mucha confianza Los datos ofrecidos hasta ahora pertenecen a los son- en Cochabamba. Vamos a deos a pie de urna y por evaluar a qué se debe la deconteo rápido difundidos rrota en esa ciudad", refirió. El opositor José María por los medios que tradicionalmente son dados por Leyes fue elegido alcalde de esa urbe con el buenos por el Go56,7 por ciento de bierno y la oposi- Pese a su prelos votos, si bien el ción ante la habi- ocupación MAS mantuvo la tual demora del por La Paz y Gobernación de Tribunal Supremo Cochabamba, Cochabamba graElectoral en anun- Evo Morales cias al 60,3 obteniciar los resultados dijo que en el do por la candidaoficiales. resto del país tura del exminisEn el "preocu- están muy tro de Comunicapante" caso, según bien. ción de Morales sus palabras, de El Iván Canelas. Alto, donde la opoA pesar de las sitora de origen aimara Soledad Chapetón derrotas en esas plazas claganó la Alcaldía con un 55,2 ves, Morales se mostró por ciento frente al candida- "muy optimista y muy conto del oficialista Movimien- tento", porque, a su juicio, to al Socialismo (MAS) Ed- "es falso que el MAS haya gar Patana (31,8 por ciento), perdido". "Hemos mejorado y auque buscaba la reelección, Morales sostuvo que "ha ha- mentado, sólo me preocubido acusaciones" de co- pan los resultados en La Paz rrupción contra Patana que y Cochabamba", indicó el Presidente, quien apostilló deben ser investigadas. "Si eso es verdad, el pue- que muchos de los opositoblo ha dado voto castigo a la res que han vencido a las corrupción y, si es así, felici- candidaturas oficialistas to al pueblo paceño", dijo el también procedían del MAS. Con los resultados exgobernante. De otro lado, achacó la traoficiales difundidos haspérdida de la Gobernación ta ahora y a la espera de los de La Paz a la condición de datos del Tribunal Supremo mujer indígena de la candi- Electoral, el MAS ha ganado d a t a o f i c i a l i s t a , F e l i p a cuatro de las nueve gober-

E

"Hay que estar tranquilos, no hay que perder la cabeza, hay que establecer las causas. Lo bueno hubiera sido tener una correlación de un proyecto nacional con el departamental. Habrá que trabajar en comisiones distintas y empezar un proceso de renovación de liderazgos. Los resultados extraoficiales de los comicios son una señal que nos manda la población "para hacer un ajuste orgánico en el partido". Hugo Moldiz Ministro de Gobierno

ELECCIONES El presidente Evo Morales, ayer en conferencia de prensa.

Trabajará con todos los alcaldes El presidente Evo Morales también atribuyó como causas de la derrota electoral del MAS en el departamento de La Paz a los problemas con candidatos y la marcha de dirigentes de su partido a la oposición como una forma de "infiltración de la derecha internacional". Respecto a sus amenazas durante la campaña de que no realizaría inversiones estatales en aquellos lugares donde ganara la oposición, justificó que "cuando se dan recursos a alcaldías (gobernadas por opositores) no terminan las obras intencionalmente y luego me echan las culpas a mí". "Te amenazan con colgarte, no quieren esos programas del gobierno nacional. No vamos a trabajar, sencillamente", insistió Morales. No obstante, indicó que incentivará obras directamente con los movimientos sociales y los "alcaldes, concejales, que quieren trabajar con Evo Morales". "Cuando son del MAS se les puede regañar, cuando son opositores no". Estimó que la participación en estos comicios rondó el 85 por ciento, un porcentaje con el que, agregó, "nuevamente el pueblo boliviano ha demostrado que es democrático". naciones del país, mientras que la oposición triunfó en tres y se prevé que en las dos restantes sea necesaria una segunda vuelta. Además, las principales ciudades de Bolivia, entre otras, también permanecen o pasan a manos de la oposición: Santa

Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba. "La gran debilidad que tenemos es cómo elegir a los mejores candidatos", explicó Morales, ya que "todavía hay cierto sectarismo en algunos dirigentes del MAS" y, agregó, "en algunos lugares tenemos graves denuncias".

"Quiero tender la mano a nuestros adversarios y con mucha honestidad y decisión extendemos la mano también al Gobierno nacional, para que de manera conjunta con nuestro gobernador, Félix Patzi, y con las autoridades de los municipios de La Paz y El Alto podamos trabajar juntos en beneficio de La Paz. Quiero saludar a todo el pueblo y agradecer a todos los habitantes de La Paz y El Alto ". Luis Revilla Alcalde electo La Paz

"Analizaremos, pensamos que hubo mucho voto cruzado a ver qué pasó. Porque hay bastantes (votos) para los asambleístas del MAS, pero lo contrario para nuestra hermana Felipa, no existen suficientes votos. No reconocen (los masistas) que una mujer pueda demostrar su capacidad. Creo que todavía existe mucha discriminación hacia las mujeres". Concepción Ortiz Vicepresidenta del MAS


4

Cochabamba | Martes 31 de Marzo, 2015

Cambios El organismo internacional recomendó un amplio debate para cambiar normas

OEA critica actos de Tribunal Electoral LA MISIÓN OBSERVÓ TAMBIÉN LA TARDANZA DEL TSE EN DIFUNDIR LOS RESULTADOS OFICIALES, UN RETRASO QUE YA CRITICÓ TRAS LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE OCTUBRE DE 2014 Foto: Apg

Redacción Central

Agregó que si en Guatemala se hubiera dado una situaa Organización de ción similar, "hubiera habido Estados Americanos por lo menos unos 40 muer(OEA) lamentó ayer tos y todas las oficinas electola cancelación de la rales quemadas, las municipersonería jurídica de Uni- palidades quemadas, la godad Demócrata (UD) en bernación quemada". Enfatizó que el pueblo boBeni, pocos días antes de los comicios regionales celebra- liviano ha mostrado una "fordos el domingo, y sugirió taleza democrática", que cambios en las facultades debe ser correspondida por un sistema electoral que gadel Tribunal Electoral. El expresidente guatemal- rantice los plenos derechos teco Álvaro Colom, quien en- de los electores. "Al final, todos sabemos cabeza la misión de observación electoral enviada por la que la elección se realiza OEA a las elecciones subna- normalmente, sin problecionales bolivianas, fue quien mas, pero todos sabemos que ahí hubo distorsiones manifestó las observaciones. Bolivia eligió el domingo a provocadas por esta inhabilinueve gobernadores y 339 al- tación", insistió Colom. En ese sentido, dijo que el caldes del país, entre otras autoridades. La misión de la sistema electoral boliviano OEA "considera importante tiene "un problema estructuque se promueva un debate ral" y por eso es necesario un político y legislativo a fin de debate político y legislativo salvaguardar las prerrogativas para hacer las reformas nececívicas establecidas en los tra- sarias para solucionarlo. Como ejemplo, opinó que tados internacionales y la Constitución" boliviana, agre- debería establecerse un plazo razonable para inhagó Colom. bilitar y sustituir una Refirió que en Álvaro Cocandidatura, lo cual Guatemala, "se han lom dijo que podría hacerse hasta cancelado partidos si en Guateantes de la imprepolíticos, pero no mala se anusión de las papeletas tres o cuatro días an- lara la candide votación para evites de las elecciones datura de un porque eso supon- partido, esta- tar confundir a la población en el modría guerra civil". llaría una mento de votar. Apenas a una se- guerra civil. Preguntado sobre mana de la votalas amenazas que el ción, el Tribunal SuGobierno realizó dupremo Electoral (TSE) anuló 228 candidaturas rante la campaña electoral sode la fuerza Unidad Demó- bre que no realizaría inversiocrata (UD) en Beni, al inhabi- nes en aquellos lugares donde litar la personalidad jurídica ganara la oposición, Colom de esa fuerza con el argu- consideró que al calor y la pamento de que cometió un de- sión de la campaña se "mete lito electoral por difundir en- la pata, bien metida". Dijo que conoce al presicuestas propias. La inhabilitación impidió dente Evo Morales y conoce que el opositor Ernesto "su capacidad de diálogo", Suárez, candidato a goberna- por lo que, opinó, la demodor y al que las encuestas da- cracia boliviana va a "canaliban como vencedor, pudiera zar un sistema de diálogo al estilo boliviano". presentarse a las elecciones. También aludió a la tarColom destacó que "afortunadamente" la población en danza del TSE en difundir los Beni pasó "del pánico a la tran- resultados oficiales, un retraquilidad" por un proceso de so que ya criticó la OEA tras diálogo de base, porque hasta las elecciones presidenciales el viernes en la delegación ha- de octubre pasado. Desde el domingo por la noche tanto bía preocupación por el caso.

L

ELECCIONES

2015

BREVES

Participación

Unasur elogia las elecciones La Paz | Anf

La comisión de observación de las elecciones del 29 de marzo enviada a Bolivia por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) comparó las participación ciudadana del país con la de otros países de Latinoamérica. Su conclusión es elogiosa: Bolivia va a la cabeza. En una conferencia de prensa, realizada tras la reunión con el presidente Evo Morales, el representante de la Comisión Electoral de la Unasur, Wilfredo Penco, expresó sus felicitaciones al pueblo boliviano por la demostración del carácter democrático y cívico en las recientes elecciones subnacionales. "Le hemos explicado al Presidente las características de nuestra misión electoral", dijo el delegado.

Dato oficial

MISIÓN Álvaro Colom (centro), jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos.

Puede haber modificación Ante los recientes cuestionamientos realizados por la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) al trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), atribuidos en gran parte a problemas estructurales del sistema electoral en Bolivia, la presidenta del Órgano Electoral, Wilma Velasco abrió la posibilidad de impulsar las modificaciones legislativas a la Ley 026 de Régimen Electoral. "Sobre las observaciones estructurales como lo ha manifestado (la OEA), se requiere un trabajo de las modificaciones de las disposiciones legales referente a la Ley 026, y para ello tenemos que considerar la participación de los actores, sobre todo, de las organizaciones políticas, ya que la ley está para aplicarse a los actores políticos, porque así lo señala la ley electoral", dijo en conferencia de prensa. Ante las críticas, la respuesta no se hizo esperar, y Velasco dijo "no depende de sólo el TSE, porque debe estar tramitada ante la Asamblea Legislativa. El Tribunal puede impulsar esta necesidad de revisar estos cuerpos legales para que se pueda analizar la modificación de algunas disposiciones legales". el Gobierno como la oposición han dado por representativos los datos de los sondeos a pie de urna y por recuento rápido para pronunciarse sobre los triunfos y derrotas electorales. Entre los problemas detectados por la misión de la OEA se encuentra el traslado de las actas de

votación a las instalaciones de los organismos electorales. Según el informe del organismo internacional, esa documentación fue trasladada en vehículos particulares y en taxis, y hubo casos en los que un solo vehículo debió recorrer hasta nueve colegios electorales.

Ribeiro gana Alcaldía de Cobija La Paz | Anf El candidato opositor y exfutbolista Luis Gatty Ribeiro fue electo como nuevo alcalde de la ciudad de Cobija, según el cómputo del 100 por ciento de los votos publicados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Ribeiro, que postuló con la agrupación opositora Pando Unido y Digno (PUD), obtuvo 12.481 votos, frente a 11.727 de su rival del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ana Lucía Reis, quien luchaba por la reelección y que empezó la carrera como favorita. El opositor obtuvo el 49,10 por ciento de los votos válidos, mientras Reis logró el 46,13. Ayer se informó que el cómputo se detuvo debido a que un grupo de masistas se había reunido frente a las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental.


ELECCIONES

2015

5

Cochabamba | Martes 31 de Marzo, 2015

Actas El TED informó que hasta ayer tenía previsto que lleguen todas las actas del departamento

Al 17% de conteo el MAS gana en 7 de 9 municipios Violeta Soria

E

l Tribunal Electoral Departamental (TED) informó que al 17,08 por ciento de actas validadas el Movimiento Al Socialismo (MAS) obtiene la victoria en siete de nueve municipios. Se trata de Sacaba, Colcapirhua, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe, Cliza y Colomi. Entre tanto, pierde en Cochabamba y Quillacollo. Asimismo, de Sacaba, Quillacollo y Cochabamba, considerados los municipios más poblados de la región metropolitana, sólo domina en el primero. Allí Humberto Sánchez del MAS obtiene virtualmente la Alcaldía con 19.225 votos a favor (56,89 por ciento) de 33.792 validados. El segundo lugar lo ocupa Óscar Ángulo de Demócratas con 35,6; en tercer lugar Jaime Ponce de Uni-

co con 4,94 por ciento; y en cuarto Amalia Rojas del FPV con 2,56 por ciento. Por otro lado, la oposición gana Quillacollo con Eduardo Mérida del FPV, quien obtuvo 6.585 votos (47,77 por ciento) de 13.786 validados. El segundo lugar lo ocupa Charles Becerra del MAS con 34,25; el tercer Óscar Mercado de Demócratas con 8,13; el cuarto Carla Lorena Pinto de Unico con 5,15; y el quinto Alejandro López del Movimiento Alternativo de Obras Sociales (Malos) con 3,34 por ciento. En Cochabamba el Movimiento Demócrata Social de José María Leyes arrebató la Alcaldía al MAS con 52.305 votos (61,88 por ciento) de 84.526 validados. Le sigue Lucio Gonzales del partido de gobierno con 30,66 por ciento; Jaime De Ugarte con 4,6; y Marianela Montenegro con 3 por ciento. En los restantes municipios el MAS lidera con diferencias de hasta el 36 por ciento como Colcapirhua o muy estrechas como en Vinto donde tiene 34,20 por ciento y la agrupación RETO 33,01 por ciento.

DATOS OFICIALES DEL TED AL 17% - ALCALDIAS Sacaba

Cercado

Actas: 191 de 503 computadas

Alcaldía

Concejo

Alcaldía

MAS S 56,89% 49,73% Demócratas 35,61% 40,18% Unico 4,94% 7,23% FPV 2,56% 2,87%

Colcapirhua Alcaldía

Quillacollo

Actas: 77 de 437 computadas

Alcaldía FPV 47,77% MAS 34,25% Democratas 8,13% Unico 5,15% Malos 3,34% MNR 1,36%

Sipe Sipe

Cliza

Concejo 39,73% 35,14% 11,59% 7,11% 3,95% 2,49%

Actas: 3 de 61 computadas

Alcaldía MAS Unico Todos

Concejo 43,26% 19,76% 16,95% 9,53% 6,25% 4,23%

MAS MNR Demócratas Unico

Actas: 59 de 154 computarizadas

Alcaldía 41,59% 36,67% 12,77% 9,04%

Vinto MAS RETO PPS Democratas PV MNR Unico

52,79% 35,23% 11,98%

Concejo 39,94% 36,17% 14,74% 9,15%

Actas: 24 de 144 computadas

Alcaldía 34,20% 33,01% 12,73% 6,47% 5,04% 5,04% 3,52%

Colomi

Concejo 32,84% 31,46% 12,09% 7,21% 6,15% 5,96% 4,29%

Actas: 6 de 51 computadas

Alcaldía

Concejo

51,59% 35,62% 12,80%

Concejo

Demócratas 51,88% 56,20% MAS 30,66% 31,61% Unico 4,46% 8,73% MNR 3% 3,45%

Tiquipaya

Actas: 41 de 156 computadas

MAS 52,6% Democratas 15,76% Unico 13,44% FPV 9,69% USC 5,55% MNR 3,50%

Actas: 473 de 2.020 computadas

Fuente: Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba Infografía: Los Tiempos / Ramiro Moncada Averanga

HASTA AYER AL FINALIZAR LA TARDE EL TED VALIDÓ 1.755 ACTAS DE 10.278 EXISTENTES EN COCHABAMBA, ESTO CORRESPONDE AL 17,08 POR CIENTO DEL ESCRUTINIO. PARA HOY LA META ES LLEGAR A 4 MIL

MAS S Unico 0%

Concejo

100%

100% 0%

Actas: 7 de 123 computadas

Alcaldía MAS S 83,81% CREE 16,19%

Concejo 84,12% 15,88%

Policía arrestó a 370 personas el domingo Foto: José Rocha

EN COCHABAMBA TRÁNSITO RETUVO A 292 MOTORIZADOS Y EN EL PAÍS LLEGÓ A 700 AUTOMOTORES El comandante regional de la Policía, Wálter Mérida, informó ayer que 370 personas fueron arrestadas en Cochabamba el fin de semana por vulnerar el auto de buen gobierno vigente por las elecciones subnacionales del domingo pasado. "El viernes tuvimos 79 personas, el sábado 93 y el

SEGURIDAD Policías patrullan la ciudad de Cochabamba, el domingo.

domingo llegamos a 198, haciendo un total de 370 que fueron arrestadas en todo el departamento y remitidas a conocimiento de jueces electorales", dijo. Mérida explicó que el caso

más llamativo estuvo vinculado a un ebrio que armó un escándalo en una unidad educativa, porque quería emitir su voto. "Está persona llegó al colegio Marista y estaba en estado

de ebriedad, por lo que fue aprehendido y llevado a la estación policial del Norte", indicó. El jefe policial dijo que los controles del Organismo Operativo de Tránsito, por su lado, retuvieron 292 motorizados por circular sin el permiso emitido por el Tribunal Electoral Departamental. El fiscal Freddy Torrico informó que 24 operadores de justicia trabajaron en la jornada electoral, pero sólo intervinieron en ocho casos de personas ebrias sindicadas por el delito de conducción peligrosa. En el país Los 700 vehículos que fueron retenidos en todo el país el domingo por circular sin permiso

en la jornada electoral fueron devueltos el lunes y se suspendieron dos licencias de conducir por ebriedad, informó el director nacional de Tránsito, René Salazar. "De acuerdo al balance general podemos decir que durante la jornada electoral del domingo, a nivel nacional se retuvieron 700 vehículos y motocicletas, las mismas que son devueltas a sus propietarios", explicó a los periodistas. Dijo que como fija la norma los vehículos fueron retenidos por 24 horas por infringir la ley electoral.


6

Cochabamba | Martes 31 de Marzo, 2015

Comisión

ELECCIONES

2015

Aseguró que su equipo "está listo" para conformar, la próxima semana, la comisión transitoria

Leyes alista transición en la Alcaldía;pedirá auditorías Foto: Hernán Andia

EL VIRTUAL ALCALDE DE COCHABAMBA FELICITÓ A IVÁN CANELAS DEL MAS POR OBTENER LA GOBERNACIÓN. LE PIDIÓ "TRABAJAR JUNTOS" POR EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO Violeta Soria

J

osé María Leyes, de Demócratas, virtual ganador con el 56,7 por ciento de los votos en los comicios municipales en Cochabamba, según resultados en boca de urna de la empresa Ipsos, alista la transición de la Alcaldía sin datos oficiales finales emitidos por el Tribunal Electoral Departamental (TDE).El partido de oposición pedirá un par de auditorías a la gestión del MAS. “La próxima semana vamos a conformar la comisión de transición. Ya tenemos a nuestro equipo listo. Vamos a pedir que se practiquen un par de auditorías en lo que respecta a la gestión municipal. Entiendo que la comisión trabajará por lo menos entre tres a cuatro semanas”, señaló al respecto. Añadió que la recep-

ción de la Alcaldía “implica mucha documentación y responsabilidad”, razón por la cual espera la misma con un “equipo listo”. La declaración fue realizada ayer en el TED, instancia a la cual llegó con un grupo de seguidores y 15 copias de las actas de sufragio municipales para controlar y participar del cómputo y escrutinio final en la instancia electoral. Porcentajes Informó que acuerdo a su propio sistema informático, contabilizado al 97 por ciento, los resultados que le dan la vitoria son “similares” a los emitidos en boca de urna. Por “respeto” a las disposiciones del TED optó por no emitir cifras; sin embargo, manifestó que la diferencia es del uno por ciento en la Alcaldía y 4,6 en el Concejo. Con estos resultados, Leyes garantizó siete concejales y no seis como estaba previsto. “Vamos a poder contar con el apoyo del Concejo Municipal y

FESTEJO

El candidato de la agrupación Demócratas a la Alcaldía de Cercado, José María Leyes, celebra su triunfo electoral, el domingo en la noche tras conocer los resultados en boca de urna.

el acompañamiento a la gestión. Eso nos da gobernabilidad", dijo. Gestión municipal Respecto a su gestión municipal informó que todavía no pensó en el personal que lo acompañará. Sin embargo, informó que los funcionarios “que hayan trabajado de manera ardua” continuarán en sus fuentes de trabajo. Descar-

tó trabajar con la lógica de la contratación de personal sólo por la tendencia política y como favor partidario. “Todos los profesionales que hayan trabajado de manera ardua en la gestión municipal, por supuesto que van a seguir teniendo sus fuentes de trabajo. Nosotros vamos a sumar a esas personas, porque es bueno también contar con esa experiencia”, aseguró

Felicitación De igual manera informó que todavía no tuvo contacto con el virtual futuro gobernador de Cochabamba por el MAS, Iván Canelas. Sin embargo “aprovechó” los medios masivos de comunicación para felicitarlo por su victoria. También lo invitó a “trabajar juntos” por el desarrollo de Cochabamba.

Candidatos aceptan derrota y le hablan a Leyes R ory Ordóñez Luego de la victoria del candidato José María Leyes a la Alcaldía de Cercado los otros candidatos reaccionaron de diferente manera. Jaime de Ugarte, excandidato de Unidos por Cochabamba (Unico), dijo que entregará su plan de trabajo a Leyes para su consideración. En tanto, Marianela Montenegro, excandidata del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), manifestó que realizará una denuncia a instancias internacionales por supuestas irregulari-

dades en el proceso electoral. Lucio Gonzales, del Movimiento Al Socialismo, deseó buen trabajo a las autoridades electas. De Ugarte “Ya se acabó el enfrentamiento. Voy a mandar personalmente mi plan de gobierno para que se utilice en lo que ellos vean por conveniente, porque consideramos que Cochabamba tiene que avanzar ¡Basta de postergación!”, declaró el excandidato de Unico a la Alcaldía Jaime de Ugarte. Además, agradeció a todos los que “han votado por este proyecto, que es un proyecto de experiencia, un proyecto técnico que iba a resolver los problemas

de la ciudad, y es por eso que vamos a poner en consideración de los gobernantes del municipio”. Señaló que lo que se debe priorizar en Cercado es la seguridad ciudadana, fuentes de empleo, salud y educación. Montenegro Por otra parte, la excandidata del MNR Marianela Montenegro mencionó que no cree que José María Leyes se anime a destapar toda la corrupción que hay en la Alcaldía, ya que existen obras fantasma con sobreprecio. Dijo que la nueva autoridad electa tendrá muchos obstáculos a pesar de que pueda tener mayoría en el Concejo. Montenegro opinó que lo primero que se debe hacer es aprobar la carta

orgánica municipal y realizar auditorías internas para que Leyes no se convierta en cómplice. Gonzales Si bien los candidatos del MAS no quisieron dar declaraciones a la prensa, Lucio Gonzales, en su cuenta personal de Facebook, se manifestó aceptando su derrota y deseando un buen trabajo a las autoridades electas. “Las elecciones siempre deparan sorpresas y hasta que el soberano no emita su voto en las urnas y no se llegue al conteo de votos no se pueden saber los resultados. Quiero expresar mis sinceros agradecimientos a todos los que confiaron en mi candidatura, a pesar de los esfuerzos realizados en una inten-

sa campaña, la población decidió por otra opción, a quienes les deseo buen trabajo y compromiso con las demandas de Cochabamba”. Vargas El alcalde de Cercado, Armando Vargas, también se manifestó respecto al resultado de las elecciones del 29 de marzo. “Lo más importante es la democracia, el pueblo de acuerdo a su criterio ha tomado su decisión y hay que respetar aquello. Vargas señaló que de consolidarse estos resultados, queda felicitar a los que tuvieron la mayor votación.


ELECCIONES

2015

7

Cochabamba | Martes 31 de Marzo, 2015

Votación La oposición triunfó en bastiones del oficialismo y éste en lugares tradicionales de los opositores

Grandes sorpresas en en las elecciones 2015 La Paz | Anf

L

as encuestas, casi todas coincidentes, preanunciaron el panorama político luego de las elecciones del domingo. Sin embargo, a pesar de las cifras preliminares, las elecciones subnacionales de 2015 trajeron una batería de sorpresas y desenlaces inesperados. Nadie imaginaba, por ejemplo, que Gaty Ribeiro, el candidato de la oposición en la capital de Pando, fuera a meter un gol de media cancha. Se consideraba que Cobija era la plaza asegurada del Movimiento Al Socialismo (MAS), después de nueve años de penetración sostenida desde el Estado central. María Lucía Reis lucía confiada cada vez que Evo Morales llegaba al norte del país. "Pando Unido y Digno" fue la sorpresa más clara este domingo de votos. El otro gran batacazo correspondió a Damián Condori de "Chuquisaca Somos Todos". Esteban Urquizu del MAS también parecía haber sido una

carta correctamente elegida. Aludiendo a Chuquisaca, el Presidente había dicho que esta elección era entre masistas y exmasistas. Nunca más certero. Dos dirigentes campesinos, aplicados alumnos del masismo, irán ahora a la segunda vuelta y las probabilidades de que Urquizu sea derrotado no son pocas, considerando que la oposición podría unirse en torno a Condori. Damián Condori, quechua, y Félix Patzi, aimara, son los dos disidentes del MAS que reciben la mayor cantidad de guirnaldas. Dos departamentos tradicionalmente volcados en favor de Evo, Chuquisaca y La Paz se van a manos opositoras. ¿Será que Condori y Patzi regresan al azul de sus primeros amores? La cantidad de asambleístas masistas que los van a asediar hace presagiar cualquier cosa. Tampoco se esperaba que Unidad Demócrata (UD), la principal fuerza política beniana, consiguiera, con 48 horas de campaña, y cambiando de sigla, dejar al MNR en el tercer puesto. Pero menos se espera que el próximo 10 de mayo se enfrente al MAS en segunda vuelta. Ernesto Suárez ha puesto en claro quién es el que maneja los hilos en el departamento. Su fuerte arraigo popular se mantiene

CELEBRACIÓN

Foto: Facebook

Luis Revilla, candidato electo al municipio de La Paz, en conferencia de prensa.

contra viento y marea, aunque habría que decir, contra TSE y "Evo cumple". No son menores las sorpresas ocurridas en las cunas de la Guerra del Gas y la Guerra del Agua. Cochabamba, la que en 2000, puso al país de cabeza e inició el llamado "proceso de cambio" y El Alto, la que en 2003, expulsó del Palacio a Sanchez de Lozada, están ahora bajo el control de Rubén

Costas y Samuel Doria Medina. UN en la urbe alteña, y Demócratas en Cochabamba, quién lo creería, a 15 y 12 años de distancia de sus estallidos rebeldes. Al nuevo Alcalde de la Llajta se lo acusó, en los días previos a la elección, de haber golpeado campesinos el 11 de enero de 2007. A Soledad Chapetón se le dijo "yanqui imilla". Ahí están, pese a todo, y con más del 50 por ciento del res-

paldo. Perder el Beni, vaya y pase, pero perder también Trinidad. El TSE había despojado a Moisés Shriqui de su condición de candidato a la reelección en la capital beniana. UD no pudo reinsertar a su candidato porque la dirección de Nacer en Trinidad no quiso. Entonces armaron una rápida alianza con el MNR.

Analizan por qué el MAS bajó en votación Foto: Hernán Andia

La Paz | Agencias En una entrevista ofrecida a ANF, dos analistas políticos coincidieron en evaluar que los casos de corrupción, el uso excesivo de la imagen del Presidente y la imposición de candidatos sin consentimiento de las poblaciones, fueron los principales factores para que el Movimiento Al Socialismo (MAS), pierda sus bastiones en el departamento de La Paz y otros espacios regionales y municipales. Según la encuesta en boca de urna de las empresas Mori e Ipsos, los partidos opositores al gobierno habrían consegui-

COCHABAMBA Festejo de candidatos del MAS

do controlar las alcaldías de El Alto, Cochabamba, Oruro, Cobija, Trinidad y La Paz, al igual que las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija. Las de Chuquisaca y Beni serán disputadas en segunda vuelta.

Según el presidente del colegio de politólogos, de La Paz, Ludwing Velarde, el MAS a principio esperó revitalizar el efecto de octubre de 2014 en las elecciones subnacionales, pero a medida de que se desarrollaba la

campaña, evidenciaron que esto no iba a ser así, pese a lo cual se recurrió a la imagen del presidente Evo Morales para intentar asegurar una victoria. "Evo ha estado presente en los 53 cierres de campaña, hablando de los candidatos o a nombre de estos, en acto de retribución porque ellos habrían apoyado el discurso central de Morales. Sin embargo, los electores diferenciaron entre un voto nacional y un voto subnacional", indicó Valverde. En La Paz, el caso del denominado "Fondo Indígena" y las declaraciones del Presidente, sobre la nula posibilidad de trabajar con los candidatos opositores que lograran ganar en los municipios y gobernaciones, fueron claves para que los can-

didatos masistas no consiguieran concentrar el apoyo necesario en este departamento, pues según el politólogo, "esos factores estaban mostrado un ribete autoritario del partido de gobierno". "La gente supo equilibrar esta pretensión centralista y hegemonista por parte del MAS", añadió Valverde. Por otro lado, la politóloga Helena Arguirakis recordó que si bien el MAS logró una victoria en Santa Cruz en las elecciones 2014, esto se debió a que el elector cruceño votó por el modelo económico, la estabilidad y las políticas públicas que ofrecía el partido de gobierno.


8

Cochabamba | Martes 31 de Marzo, 2015

Foto: José Rocha

ELECCIONES

2015

AGENDA

Evo único líder

Gonzales dice que no existe alternativa al MAS La Paz | Anf

FILAS

Ciudadanos que no votaron el domingo hacen filas en el Tribunal Electoral Departamental para obtener un certificado de impedimento.

Atención El tribunal extenderá el documento hasta el 28 de abril en horario de oficina

Ausentes en elección

hacen filas en el TED DURANTE LA JORNADA DE AYER LA INSTANCIA ELECTORAL EXTENDIÓ 742 CERTIFICADOS DE IMPEDIMENTO. LA MULTA POR NO VOTAR ES DE 360 BOLIVIANOS Violeta Soria

C

entenares de ciudadanos que no pudieron ejercer su voto en los comicios subnacionales acudieron ayer desde tempranas horas al Tribunal Electoral Departamental (TED) para obtener un certificado de impedimento. Tras las largas filas y diferentes excusas que caracterizaron la jornada, la instancia electoral extendió 742 documentos.

por fuerza mayor, 10 por enfermedad y 49 por ser extranjeros. El segundo punto de atención extendió 400 documentos, de los cuales 10 cancelaron su multa, 270 por fuerza mayor, 30 por enfermedad y 90 extranjeros.

Multas por las faltas electorales Entre tanto, las personas que no sufragaron por llegar tarde a sus recintos y que no asistieron a sus mesas electorales siendo jurados deberán cancelar una multa de 360 bolivianos. Por otro lado, aquellos que no se inscribieron en el patrón biométrico serán multados con similar monto. Los vehículos que circularon el día de la elección sin permiso emitido por el TED serán sancionados con 432 bolivianos. Las faltas electorales deberán cancelarse en la cuenta del Banco Unión Nº 1000001235479 a nombre del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba. Los ciudadanos tramitan el documento para no verse perjudicados en movimientos bancarios, acceder a cargos públicos e incluso realizar viajes. El certificado de sufragio es valido por tres meses.

Justificaciones Hasta ayer, las justificaciones más frecuentes recibidas por el TED fueron: por estar en tránsito, cambio de MULTAS La presidenta domicilio, viaje al Deben ser del TED, Rocío Ji- canceladas en la exterior y por enménez, calmó a la cuenta del Banco fermedad. Desde población y ase- Unión Nº la instancia elecguró que extende- 1000001235479 toral se informó yor o caso fortuito”. viaje; por cambio de domicirán el documento que el documento Por lo tanto, los solicitan- lio, la fotocopia de la papelehasta el 28 de público será en- tes deberán presentar la jus- ta de agua o luz actuales; en abril en horario tregado a los ciu- tificación que demuestre la caso de viaje al exterior el pade oficina. Para ello, habili- dadanos que no votaron causa del impedimento. En el saporte; y enfermedad un taron dos puntos de aten- “por razones de fuerza ma- caso de tránsito, el boleto de certificado médico. ción. El primero destinado a mujeres embarazadas y Limitantes Eximidos con hijos lactantes hasta El artículo 154 de la Ley 026 del Régimen El mismo artículo 154 de la Ley 026 del los seis meses, personas Electoral establece que sin el certificado Régimen Electoral establece en su con discapacidad, adultos de sufragio o el comprobante de haber segunda parte que los ciudadanos eximayores y delicados de saemitido la multa por no votar, los ciudamidos de la exigencia -certificado de lud. El segundo para el púdanos no podrán acceder a cargos públisufragio- son los que no votaron por blico en general. cos, realizar trámites bancarios u obtener "caso fortuito o fuerza mayor" comproHasta las 17:00 de ayer el pasaporte. El mismo artículo determina bada documentalmente, los mayores de TED entregó 342 certificaque la norma se aplica dentro de los 90 dos de impedimentos al 70 años y aquellos que constaten haber primer grupo. Del total siedías siguientes a las elecciones. El TED es estado ausentes del territorio nacional te corresponden a persoel único autorizado para extender certifial momento de las elecciones. nas de la tercera edad, 276 cado de impedimento.

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, aseguró que al no existir una fuerza política alternativa al MAS, la oposición conforma una especie de "Frankenstein político". "Está claro que Morales sigue siendo el líder del país, y no hay una fuerza opositora (unida). Imaginen este ejercicio: reúne a todos los candidatos opositores en un partido. ¿Qué sale? sería un Frankenstein, donde estarían el señor "Tuto" Quiroga, Adrián Oliva, por ahí estaría (Félix) Patzi, un poco más allá Chapetón", indicó. Domingo 5 de abril de 2015 Cómputo departamental y proclamación de resultados por los Tribunales Electorales Departamentales sin repetición de votación. Martes 28 de abril de 2015 Termina plazo de entrega de certificados de impedimento de sufragio por los Tribunales Electorales Departamentales Miércoles 29 de abril de 2015 Último día de entrega de certificados de exención por los Tribunales Electorales Departamentales.

Equipo ELECCIONES 2015 Editor: Michel Zelada Periodistas Violeta Soria, María José Andrade, Rory Ordóñez y Henry Ugarte. Diseño: Ramiro Moncada Diagramación: José López, Ruth Marquez y Fernando Santander


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.