Elige elecciones 2014

Page 1

DOMINGO 31

sección D

ELECCIONES

AGOSTO

de

de

2014

Análisis

INTENCIÓN DE VOTO NACIONAL

2014

Morales consolida su candidatura

Este año habrán elecciones generales. ¿Por quién votará usted

Manuel De La Fuente

%

43,1

Director CESU-UMSS

%

16,2

De los siguientes ciudadanos, ¿Cuál cree que es el Presidente que Bolivia necesita para mejorar la vida de los bolivianos? Evo Morales

49,4% 18%

Samuel Doria Medina Juan Del Granado

¿Y usted diría que hay posibilidad de que usted vote por EVO MORALES en la próxima elección de octubre?

2%

Jorge "Tuto" Quiroga

4,9%

Ninguno No sabe, no responde

9,4%

Ninguno

Evo Morales

10,4%

Juan Del Granado

No sabe, no responde

Jorge "Tuto" Quiroga

50%

0,4%

Evo Morales

Fernando Vargas

5,4%

Jorge "Tuto" Quiroga

2,4% %

Juan Del Granado

18%

Samuel Doria Medina

Fernando Vargas

44,2% 23,2%

¿Y usted diría que hay posibilidad de que usted vote por SAMUEL DORIA MEDINA en la próxima elección de octubre?

6,6%

0,2%

17,5%

73,5%

50,2%

Samuel Doria Medina

2,2%

0,2%

Y si este domingo fueran las elecciones para Presidente, por cuál de estos candidatos votaría usted?

15,9%

9,3%

8,1% ¿Y usted diría que hay posibilidad de que usted vote por JUAN DEL GRANADO en la próxima elección de octubre?

28%

En cuál de ellos confía más

13,4%

0,3%

2,4%

Fernando Vargas 0,4%

1,4%

22%

2%

46%

19,1% ¿Y usted diría que hay posibilidad de que usted vote por FERNANDO VARGAS en la próxima elección de octubre?

9,1% 0,2%

No sabe, no responde

¿Está usted muy seguro, algo seguro o poco seguro de que votaría por ese candidato si la elección fuera este domingo?

1,8%

0,2%

7,4% 11,3%

82,5%

% 56,8 %

22,4

4,9%

Muy seguro

16,5% 20,6%

2,7%

Ninguno

16,7%

Algo seguro

% 15,9

4,1% 11,3%

Hay mucha posibilidad Hay alguna posibilidad Hay muy poca posibilidad No hay posibilidad No sabe, no responde

Nada No sabe, no seguro responde

¿Y usted diría que hay posibilidad de que usted vote por JORGE TUTO QUIROGA en la próxima elección de octubre?

0,2% 5,4%

64,3%

11,6% 18,4%

Fuente: Consultora Tal Cual, Comunicación Estratégica Infografía: Ramiro Moncada Averanga / Los Tiempos

El porcentaje de indecisos cae a 11 por ciento a 40 días de las elecciones generales

Evo sube 6 puntos, Tuto 2 y Samuel se estanca L Redacción central

a segunda encuesta nacional de intención de voto elaborada por la consultora Tal Cual, Comunicación Estratégica para Los Tiempos y otros medios del país muestra que el presidente Evo Morales, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), consolida su postulación con una subida de seis puntos en la preferencia de los electores. La fórmula encabezada por Evo Morales y Álvaro García Linera fue favorecida por 50,20 por ciento de las intenciones de voto a nivel nacional. En la primera encuesta lograban un 44 por ciento. En segundo lugar figuran quienes expresaron su intención de votar por Samuel Doria Medina de Unidad Demócrata (UD), que en total suman un 19,10 por ciento de la población en comparación al 19,30 por ciento anterior. El candidato opositor al parecer se estanca en la preferencia de voto. En un tercer lugar se ubican quienes todavía no han decidido por quién votar, que representan al 11,30 por ciento de la población. Jorge Tuto Quiroga aparece inmediatamente después, con un 9,10 por ciento de las intenciones de voto a su favor. El

candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) subió casi dos puntos en la intención de voto desde 7,3 por ciento. Un 7,40 por ciento de las personas encuestadas expresó su disconformidad con todas las fórmulas, pues afirma que no votará por ninguna de ellas, mientras que Juan del Granado del Movimiento sin Miedo (MSM) y Fernando Vargas del Partido Verde (PV) fueron favorecidos por sólo un 2,70 y 0,20 por ciento de las preferencias, respectivamente. Del Granado sufrió un significativo descenso pues del 4,8 por ciento de las intenciones de voto descendió al 2,70. Las proyecciones de la candidatura de Vargas tampoco son muy prometedoras, pues del 0,40 bajó al 0,20 por ciento del apoyo electoral. Otra tendencia significativa que sale a luz al comparar ambos sondeos, es que el porcentaje de personas indecisas, las que respondieron “no sabe o no responde”, se redujo drásticamente desde un 24,1 por ciento registrado en el anterior sondeo, a sólo 11,30 por ciento. En líneas generales, la diferencia se puede atribuir a un incremento de la intención de voto de a favor de Evo Morales y Tuto Quiroga. El candidato en el que más confía la gente sigue siendo

Evo Morales con el 50 por ciento, respecto al 44,7 por ciento de la pasada encuesta. Del total de consultados, casi el 57 por ciento dijo que está muy seguro de su elección de candidato, un 22,4 por ciento señaló que está algo seguro, el 4,9 por ciento está nada seguro y un 15,9 no sabe o no responde. Opciones posibles El 22 por ciento dijo que no hay posibilidad de que vote por Evo Morales, mientras que un 9 por ciento indicó que hay muy poca posibilidad, un 23 por ciento señaló que hay alguna posibilidad y un 44 por ciento que hay mucha posibilidad. Entretanto, hay más resistencia a Doria Medina entre los electores, pues el 46 por ciento indicó que no hay posibilidad de que vote por él, un 21 por ciento dijo que hay poca posibilidad, 17 por ciento que hay alguna posibilidad y 17 por ciento que hay mucha posibilidad. Sin embargo, son más los que dicen que no es posible que den su voto a Tuto Quiroga, un 64 por ciento y sólo el 5 por ciento dijo que hay mucha posibilidad. En el caso de Juan del Granado, el 74 por ciento dijo que no hay posibilidad y en el caso de Fernando Vargas este porcentaje es similar.

Opositor único tampoco daría pelea

La encuesta planteó posibilidades en caso de que sólo dos candidatos participaran de las elecciones. En todos los escenarios el presidente Evo Morales es contrincante y se impone con más del 50 por ciento. Samuel Doria Medina es quien recibiría más apoyo. El 26 por ciento dijo que votaría por el empresario si se enfrentara solo a Morales, quien recibiría el 52 por ciento de los votos en ese caso. En la anterior encuesta, el candidato de UD recibía el 30,7 por ciento. Si el rival de Morales es Juan del Granado, el Presidente ganaría las elecciones con el 54 por ciento, mientras que el líder del Movimiento Sin Miedo recibiría el 22 por ciento de apoyo. Si el que tuviera que enfrentarse en solitario con Morales es Tuto Quiroga, éste lograría sólo el 17 por ciento de los votos, mientras que el 52,8 por ciento se decantaría por el Presidente. Fernando Vargas del Partido Verde recibiría el 21 por ciento de los votos si se enfrenta a Morales.

En cuanto a la resistencia que generan los candidatos, el 18,4 por ciento de la gente dijo que no votaría “en ningún caso” por Morales, mientras que el 20,2 por ciento indicó que no elegiría jamás a Quiroga. En cuanto a Juan del Granado, un 8,4 por ciento señaló que no votaría por él y 14 por ciento indicó lo mismo respecto a Vargas. La resistencia hacia Samuel Doria Media creció respecto a la anterior encuesta ya que 9,8 por ciento afirmó entonces que no votaría en ningún caso por él y en la última consulta el porcentaje se elevó a 11,2 por ciento.

De una encuesta a la otra Evo Morales ha pasado de un 44 por ciento de la preferencia de los electores bolivianos a un 50 por ciento. Aumento que se debe a una intensa campaña electoral en la que hace entrega de obras prácticamente todos los días, aprovechando su estatus de ser Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Adicionalmente, Evo es visto y mencionado, como lo señala Página 7, en su edición del lunes 4 de agosto, en 31 spots gubernamentales, que fueron difundidos en cuatro canales de televisión de alcance nacional. Esta campaña, denunciada por la oposición como ilegal, no ha sido oportunamente sancionada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que por el momento no goza de mucha aceptación por parte de casi un 50 por ciento de la población boliviana. En esta encuesta, 21,6 por ciento y 27,4 por ciento0 de la población no tienen ninguna o poca confianza en el TSE. Por su parte, Samuel Doria Medina se mantiene en un 19 por ciento en la intención del voto. Su presencia en el escenario electoral es mediocre, no tiene ideas fuerza y ha estado arrinconado con respecto a su propuesta de incrementar a un 50 por ciento las ganacias de las petroleras. Además, a futuro su “polémica defensa”, por decir lo menos, del diputado Navarro podría ocasionarle serios inconvenientes. En lo que respecta a la candidatura de Tuto Quiroga, su aceptación se ha incrementado del 7,3 al 9,1 por ciento. Sus presentaciones en la televisión, así como las de Tomasa Yarhui, les están dando cierto rédito. Sin embargo, muchos de sus posibles electores deben estar perplejos de sus ataques a los banqueros y a las petroleras. En cuanto a Juan del Granado, la intención de voto hacia su persona está disminuyendo, pasando del 4,8 al 2,7 por ciento. Parece que su discurso izquierdista ya no convence a muchos, sobre todo teniendo en cuenta que el país está cada vez más al centro y que los actores políticos de importancia, lo único que hacen es defender sus intereses coorporativos. Las caminatas que esta realizando en La Paz, donde al parecer es bien recibido, podría permitirle conservar la personería jurídica de su partido. Finalmente Fernando Vargas no logra mejorar su posicionamiento en esta campaña electoral. Sus posiciones ambientalistas e indigenistas al parecer no están al orden del día en Bolivia.

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA NACIONAL La encuesta fue realizada por la empresa Tal Cual, Comunicación Estratégica en todas las regiones del país, en zonas urbanas y ciudades intermedias, e incluyó a ciudadanos de ambos sexos, mayores de 18 años y de todos los niveles socioeconómicos. El nivel de confianza es del 95 por ciento con un margen de error de ±2,04 por ciento para el total de la muestra. Para el estudio fueron aplicadas 2.250 encuestas presenciales. De ese total, 285 corresponden al departamento de Cochabamba con un margen de error de ±5,79 por ciento. El trabajo de campo se desarrolló el sábado 23 y domingo 24 de agosto de 2014. El diseño muestral es estratificado, por conglomerados y polietápico. La encuesta, en el caso de Cochabamba, fue realizada en los municipios de Cercado, Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya y Villa Tunari.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.