Los Tiempos en la feria

Page 1

ESPECIAL

en la COCHABAMBA | AÑO 2015 | JUEVES | 23 DE ABRIL MÁS COMODIDAD Y SEGURIDAD

LA FEICOBOL Y LA ALCALDÍA SIGUEN INVIRTIENDO

Pág. 6

FERIA

NUEVOS RETOS

LOS ORGANIZADORES ESPERAN A MÁS DE 400 MIL VISITANTES Pág. 12

ARRANCA LA FIC 2015

CON 1.400 EXPOSITORES

INNOVACIÓN Nuevas tecnologías y tendencias, sus mejores modelos y ofertas tienen preparados los expositores para los 11 días de feria.


02

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

en la

Especial

OBREROS TRABAJAN HACE 15 DÍAS ENTRE 8 A 12 HORAS DIARIAS

ULTIMAN DETALLES DETALLES

La noche es la mejor aliada para los obreros, porque les permite acelerar su trabajo

Ibeth Carvajal Cornejo

tand el pasado 10 abril.

Ajetreo y presión se vive horas antes de la inauguración de la FIC 2015, donde personal de la organización de la Feicobol y obreros contratados por los expositores trabajan dentro el recinto ferial entre 8 a 15 horas diarias.

La arquitecta Denisse Cosio, responsable de las obras civiles, contó que tres obreros trabajaron alrededor de 12 horas diarias. Mientras que otras cinco personas de la empresa "Queen Publicidad" se encargaron del diseño de interiores.

La gerente general de la Feicobol, Eunice Achá, señaló que este año el equipo técnico encargado de supervisar los trabajos que se realizan en el campo ferial aumentó a 500 personas, 200 más en relación a la gestión pasada.

"Todo estará listo para la inauguración", resaltó Cosio, mientras los obreros ultimaban detalles en la refacción de pisos y paredes.

Achá explicó que se contrata empresas para garantizar varios servicios que se ofrecen dentro el recinto ferial, como la seguridad, limpieza, personal que registra las entradas y supervisores de los pabellones.

Similar panorama se repite en el estand de PIL, donde 25 personas trabajan hace tres semanas, informó el gerente de la productora Fusión Creativa, Roberto Álvarez, que se hizo cargo del mejoramiento de infraestructura.

Contrarreloj

"El estand cambió en su totalidad", aclaró Álvarez, al mencionar que se trabajó 8 horas diarias.

Trabajo intenso se respira en el recinto ferial desde hace tres semanas. Por ejemplo, la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) empezó las mejoras de su es-

Respecto a las obras realizadas en los estands de la FIC 2015, horas antes de la inauguración, Achá dijo que se tiene un avance entre el 95 y 98 por ciento.

500

PERSONAS

trabajan en el equipo técnico de la Feicobol.

98%

DE AVANCE

en las mejoras de los estands de exposición a horas de la inauguración.

A última hora Llamadas de atención, sólo eso reciben las empresas que no logran terminar de armar sus estands. Cada año los visitantes que asisten a la inauguración de la FIC, son testigos que no todos los expositores tienen listos sus estands, lo que genera molestia ya que el costo de la entrada es igual al de los demás días.


Especial

en la

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

3


4

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

en la

Especial

IMAGEN DEL DÍA

AGENDA

Foto: Fernando Balderrama

para el día

Un grupo de obreros se toma un descanso, para una merienda rápida en medio de los ajetreos en la feria de Alalay.

jueves 23/05/2015

17:00

Apertura del recinto ferial (Laguna Alalay)

19:00

Inauguración del estand de la Cámara de Industria Farmacéutica (Cifabol) Pabellón Bolivia (estand 78)

19:30

Inauguración Feria Internacional de Cochabamba (FIC) 2015 Centro Internacional de Negocios

22:00

Espectáculo Taquiña Dj Zairi Torrez Jarana Zona Taquiña

24:00

Cierre del recinto ferial

LA CIFRA

LA FERIA EN LAS REDES SOCIALES FIC2015

Estamos contando las horas para la inauguración de la 32ª Feria Internacional de Cochabamba ¡#FIC2015 Nuestra Feria!

@ATBNoticias

Ultiman detalles para la inauguración de la @Feicoboloficial 2015 youtu.be/pG5dlnPjFIM pic.twitter.com/UQrxme2gCi

@Diegorios_DFR

El sábado compartiendo escenario con Leonel García ex sin bandera Feicobol Cochabamba los espero instagram.com/p/1w0h6CA-5Y/..

@DesdeCochabamba La belleza forma parte de la Feria Internacional de #Cochabamba #FIC2015 #Bolivia #FEICOBOL http://pilar.cloudapp.net....

@DesdeCochabamba

En la #FIC2015 se podrá disfrutar del nuevo #Nissan GT-R #Cochabamba #Bolivia http://pilar. cloudapp.net/pilar/api/v1/...

@TerramiaResort

A partir de este viernes ya pueden visitar nuestros stands en la FEICOBOL. Los esperamos con muchas sorpresas #FIC2015 pic....

SEGURIDAD

STAFF

Pese a que el campo ferial aún no abrió sus puertas al público, destaca la presencia de efectivos de la Policía y guardias privados en el recinto para resguardar la seguridad de quienes trabajan en la preparación de los estands.

@BoliviaYA

1.426 empresas en Feicobol ► tinyurl.com/o478k87 #1.426 #empresas #feicobol pic.twitter. com/odRBYeZYUP

@calzartbolivia

El trabajo de nuestros empresarios en Cochabamba, listo el vestuario para la Feicobol fb.me/3GrwDW9aj

400 MIL

visitantes. Superar esta cifra es la meta que se ha fijado la Feicobol en esta FIC 2015.

LA FRASE

@KiaBolivia

Visítanos en FEICOBOL 2015, y benefíciate de nuestras promociones, precios especiales, muchas sorpresas y... fb.me/3yRHiUsGA.

NERVIOSISMO

Como ocurre cada año, a horas de la inauguración de la nueva versión de la Feria Internacional de Cochabamba, se intensifican los ajetreos y con ellos los nervios y la presión para tener listos los estands.

Fabulosos negocios, integración, tecnología de punta, variedad de productos (...) caracterizan a esta feria"

Carlos Flores, presidente Feicobol

• Director: Juan Cristóbal Soruco • Jefa de Redacción: Elizabeth Arrázola • Jefa de Informaciones: María Julia Osorio • Coordinadora de Suplementos: Jenny Cartagena• Periodistas: Ibeth Carvajal, Yvonne León y Rafael Prada • Jefe de Diseño Gráfico: Ramiro Moncada Averanga • Fotografías: Daniel James, Fernando Balderrama y Hernán Andia • Gerente General: Gerardo Tórrez Ossio • Gerente Comercial: Diana Soria Galvarro • Jefe de Marketing: Jorge Campuzano • Jefa Comercial: Wendy Paco


Especial

en la

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

5


06

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

en la

Especial

SE COMPLETÓ EL TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA EN TODO EL RECINTO FERIAL

COMODIDAD Y SEGURIDAD Más de 60 cámaras de seguridad instaladas en todo el campo ferial ofrecerán seguridad a los visitantes y expositores

MEJORAS Ibeth Carvajal Cornejo

El uso de la tecnología digital y la ampliación de los lugares de exposición con la inauguración de un nuevo pabellón, orientada a dar mayor comodidad a los visitantes, son dos de las principales inversiones realizadas por la Fundación Feicobol para la nueva versión de la Feria Internacional de Cochabamba FIC 2015, que abre hoy sus puertas. La ampliación del tendido de fibra óptica a todo el campo ferial y la implementación de una aplicación móvil, son las dos apuestas tecnológicas de esta feria para brindar mayor comodidad y seguridad a los más de 400 mil visitantes que se esperan en estos 11 días de feria y a los más de 1.400 expositores. El presidente de la Feicobol,

3.000

2 MIL

es la superficie sobre la que está emplazada el nuevo Pabellón Cochabamba.

es la capacidad que tiene para albergar el nuevo pabellón del campo ferial.

M2

Carlos Flores, informó que pa- desarrollo tecnológico”, resaltó ra este año la organización in- Flores, en referencia a la instavirtió alrededor de medio mi- lación de fibra óptica en todo el llón de dólares menos que la recinto ferial. gestión pasada, al igual que el sector privado, ya que Eunice Achá, gerenel año pasado se destite general de Feicobol, nó dos millones de dó- INVERSIÓN explicó que contar con millones lares en remodelación 8,1 esta tecnología en todo de bolivianos y construcción de es- invirtió la el campo ferial garantands externos. Alcaldía de tiza el funcionamiento Cercado en el de las cámaras instalaLa inversión del mu- nuevo das en todas las puerPabellón nicipio para esta ver- Cochabamba. tas de ingreso y salida, sión de la FIC fue de dentro los pabellones y medio millón de bolas áreas externas, aselivianos, destinados a gurando la seguridad conservar las áreas verdes, tra- de los asistentes. bajo que aún no se termina. A ello se suma el aporte de más Achá dijo que ahora se tiene de 8,1 millones de bolivianos dos centros de monitoreo para de la Alcaldía de Cercado, en centralizar las imágenes de las la edificación del Pabellón Co- 60 cámaras de seguridad. chabamba. Además se ha realizado la “Hemos trabajado para dar ampliación de las salidas de más comodidad a los visitan- emergencia en los pabellones y tes. La feria siempre ofrece no- la nivelación del piso en el Pavedades que apuestan por el bellón Integración.

PERSONAS

El nuevo Pablellón Cochabamba estará ocupado por los expositores de la Unión Europea.

AMBIENTES

LA FIC 2015 ABRE SUS PUERTAS SECTOR 1

DE REALIZACIÓN:

Sector Ganadero

Desde: JUEVES 23 DE ABRIL Hasta: DOMINGO 3 DE MAYO

Parqueo Nº 9 B

SECTOR 2

PUERTA 9

HORARIOS:

Teatro Al Aire Libre

De lunes a viernes: 17:00 a 22:00 Sábado, domingo y feriado: 12:00 a 24:00.

Parqueo Nº 9 A

PARQUEO PARA VEHICULOS 5 ÁREAS: capacidad total 1.076 vehículos Costo: 20 bolivianos Parque de Diversiones

SEGURIDAD Y VIGILANCIA 500 policías (divididos en 4 turnos) 90 cámaras de seguridad

Salón de Eventos FEICOBOL

LA

S. P

T PO LA

TO

Í OS

CO

Infogra a: Los Tiempos/Ramiro Moncada A.

ALA MA

A

CR U

Z

SA

BA

NT

AC

PUERTA 10

AR

Plaza de Comidas

RU

Z

Baños

PUERTA 11

Pabellón Unión Europea

BA

ea

Ár

Pabellón Bolivia LA

de

eo

qu

r Pa

Pabellón CADEPIA PA Z

Pabellón Americano

RUBROS

BOL

IVIA

LS

NC

AM

AB

INGRESO

Mayores: 30 bolivianos Menores: 10 bolivianos Días de espectáculo: 40 bolivianos (sábados) Mayores de 60 años y menores de 5 años: No pagan entrada

NIE

LAZ

PA Z

AM

AB

H OC

DA

Pabellón Bicentenario

C

CUI TO

NC A

SA

CH

PA Z

Parqueo Nº10

MA

IÑO

BE

CIR

ALA

AT

NI

PO

LS

TO

PO

TA

Parqueo Nº7

DA

NIE

SA N

Posta

E

Centro Internacional de Negocios

H

LA

SECTOR 3

Pabellón Internacional

IRR

NI

Baños

Parqueo Nº8

GU

BE

CA

PUERTA 8

COSTO DE LAS ENTRADAS

TA NIE

Baños

A

CH

N UA

Baños

NA

Parqueo Nº2

PUERTA 2

PUERTA 1

N

Industria manufacturera Comercio Construcción Otros servicios Salud Transporte Gubernamentales TOTAL

PARTICIPANTES 414 508 114 214 72 80 24 1.426

Superficie: 150.341.74 m2


Especial

en la

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

7


08

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

en la

Especial

SEGURIDAD

Más de 500 policías y otro número de guardias privados se encargarán de la seguridad.

BANCAS

Para el descanso de los visitantes se instalaron nuevas bancas en las calles de la feria.

SERVICIOS

Las fuentes de suministro de energía eléctrica se incrementaron de cuatro a ocho.

MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA, MÁS EXPOSITORES Y NUEVOS SERVICIOS ASEGURAN SU ÉXITO

LA FIC 2015 SE RENUEVA

SERVICIOS

La ampliación de la capacidad del sistema eléctrico y del abastecimiento de agua solucionarán dos problemas pasados

Ibeth Carvajal Cornejo La apuesta de la Feicobol, año tras año, es que la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) continué creciendo y se consolide como la mayor vitrina comercial y empresarial de la región. Con ese objetivo, para esta nueva versión que arranca hoy a las 19:30, se tiene asegurada la participación de más de 1.400 expositores de todos los rubros económicos: manufactura, industria, finanzas, construcción y otros, procedentes del exterior e interior del país, así como de Cochabamba. Según los organizadores, sin embargo, para el éxito de la feria no basta con asegurar la presencia de los expositores, sino la asistencia de la gente y superar las falencias en infraestructura y logística, lo que implica realizar nuevas más inversiones en estos cam-

pos para permitir al público recorrer “Se realizó el cambio de postes, deslos estands y conocer lo que ofrecen. montaje de las acometidas, traslado y La gerente general de la Feicobol, tendido de conductores, reconstrucEunice Achá, señaló que se realizaron ción de tableros principales, reubicavarias obras para el mejoramiento de ción y mantenimiento de tableros selos ambientes: se niveló el piso en el cundarios, instalación de líneas piloPabellón Integración, se tos para el alumbrado públireacomodaron los paneles co”, detalló Achá. separadores de los estands DESCANSO Dijo que se optimizó la Se instalaron en el Pabellón de Ganadería 80 nuevas distribución eléctrica con la y Artesanos, se reparó las bancas dentro sectorización y entubación cubiertas de los pabellones el campo del cableado. Además, se inferial para Bolivia e Internacional, en- que los cremento de cuatro a ocho tre algunos trabajos. las fuentes de energía. visitantes puedan Otra falencia del campo descansar. Cortes de energía ferial es la provisión de Además de la nueva señaagua. Este año estrenará un lética fluorescente interna en los dis- tanque de 100 mil litros de capacidad. tintos pabellones, según Achá, se rees- Además, mejoró la red de abastecitructuró el sistema eléctrico para no miento y se triplicó la cantidad de baenfrentar los problemas de corte de terías de baño dentro y fuera del reenergía eléctrica que se sufrió en el cinto ferial. campo el pasado año.

LA POLICÍA APOYA CON EFECTIVOS Al menos 500 efectivos policiales trabajarán en cuatro turnos de seis horas para garantizar la seguridad interna y externa de la Feria Internacional de Cochabamba durante los 11 días que estará abierta, informó el comandante departamental de la Policía, Wálter Valda.

al menos 20 policías empezaron a resguardar la seguridad del recinto ferial.

Cantidad que se prevé aumente los fines de semana, porque se registra mayor cantidad de visitantes por la realización de los espectáculos artísticos.

Para la atención de cualquier contingencia dentro y fuera del campo ferial, también han comprometido su apoyo y presencia el grupo SAR-Bolivia y Medicar, para cualquier emergencia médica.

A la labor que cumplirá la Policía, se suma la seguridad privada, de guardias, que contratan los expositores para el resguardo de sus estands. Valda dijo que desde el martes,

Además, aseguró el desplazamiento de efectivos de la Unidad de Tránsito para organizar el tráfico vehicular y prevenir accidentes.

La Intendencia Municipal por su parte, se encargará del control del expendio de comida y bebida dentro y fuera del recinto ferial.

PARA INFORMAR SOBRE LAS ACTIVIDADES Y LOS EXPOSITORES

FIC YA TIENE SU APLICACIÓN GRATUITO

Fue desarrollada por la empresa Social Media SRL que también se encarga de mantener la información al día. Tuvo una inversión de al menos 20 mil dólares.

Redacción central

La Feicobol tiene una aplicación móvil gratuita que sirve para que los visitantes y expositores tengan acceso rápido y fácil a toda la información sobre el evento empresarial. “Entramos a la era digital”, resaltó el presidente de la Feicobol, Carlos Flores, con relación a la aplicación que está disponible desde el 15 de abril para los sistemas Android e iOS.

Al respecto, Eunice Achá, gerente general de la Feicobol , explicó que la app tiene ocho menús: Noticias, Eventos, Mapas, Expositores, Favoritos y Sponsors, Vídeos, Turismo y Gastronomía e Información.

A ello se suma que existe una sección turística de Cochabamba, con información acerca de restaurantes, hoteles y lugares de esparcimiento. También, ofrecerá datos sobre otras ferias que se realizarán en el recinto durante todo el año.

Las opciones incluyen información actualizada de las actividades de la FIC. Además, se pueden encontrar mapas, entrevistas, eventos culturales, expositores, horarios y vías de transporte.

Usan las redes sociales para informar. A un día del inicio de la FIC, su página de Facebook tiene 73.783 “likes” y 1.892 seguidores en Twitter, trabajo que está a cargo de dos responsables de comunicación.

INFORMACIÓN

A través de esta plataforma, la Feicobol brindará datos diarios sobre las actividades de la feria.


Especial

en la

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

9


10

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

en la

Especial

27 MIL Empleos

se estiman serán generados durante la FIC 2015. Entre directos, indirectos e inducidos.

32

Por ciento de los más de 1.400 expositores son empresas internacionales. RECORRIDO

El alcalde Armando Vargas junto a los miembros de la Feicobol realizan una inspección de las obras en el campo ferial, la semana pasada.

SE PROPONEN ALCANZAR 2 MILLONES DE DÓLARES MÁS QUE EN 2014

LA META: $US 154 MILLONES CIFRAS

La FIC 2015 estima generar $us 154 millones en intenciones de negocio, superando la cantidad de la versión pasada.

Yvonne León

más de 300 empresas.

Superar los 400 mil visitantes y generar un movimiento económico en intenciones de negocio de 154 millones de dólares, son las metas que se fijó la Feicobol para esta trigésima segunda versión de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) que arranca hoy, informó el presidente de la Fundación, Carlos Flores.

En cuanto a los expositores, se estima la participación de 1.400 empresas, de los cuales un 32 por ciento son expositores internacionales.

En 2014, el movimiento económico logrado en intenciones de negocios fue de 152 millones de dólares, de los cuales 57,2 millo fueron generados durante la Rueda Internacional de Negocios, el monto restante se dio por parte de los expositores durante los días de feria.

El reto

Por otra parte, se estima que la FIC 2015 genere 27 mil empleos entre directos, indirectos e inducidos. Mil empleos más en relación a la gestión pasada.

La meta de Feicobol para esta gestión es la de ser parte de la Unión de Ferias Internacionales (UFI), para lo cual se han enfo-

cado en mejorar los servicios básicos e infraestructura en el campo ferial de la laguna Alalay. Flores explicó que es necesario que la UFI realice una auditoría para verificar si la infraestructura del recinto ferial es adecuada para realizar eventos feriales y de esta manera admitirla como parte de esta asociación. La UFI es una asociación global que aglutina a los principales organizadores de ferias del mundo y a los propietarios de este evento, así como a las principales asociaciones de exposiciones nacionales e internacionales y socios seleccionados de

Apertura oficial del evento la industria de la exhibición. La Expocruz de Santa Cruz es parte de la UFI que tiene como sede París La Fundación Feicobol es parte de la Asociación Internacional de Ferias de América (Afida) desde 1992, lo que le permite tener presencia en el calendario de las Ferias de América. Feicobol utiliza el sistema de alianzas, que consiste en involucrar a instituciones nacionales y extranjeras, así como a personas individuales a la actividad ferial para la promoción, participación y realización de eventos.

El acto inaugural de la 32º Feria Inter nacional de Cochabamba (FIC) está prevista para las 19:30 de hoy, en las instalaciones del Centro Internacional de Negocios, que está ubicado dentro del recinto ferial. Para el acto han sido invitadas el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, las ministras de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, además del Gobernador del Departamento, el Alcalde de Cercado y las autoridades departamentales electas, embajadores y representantes de los países participantes de la 32º FIC.

Respecto a las jornadas de la Rueda Internacional de Negocios para esta gestión, se espera superar las 4 mil citas de negocios con la participación de

ORGANIZADORES

Eunice Achá, gerente general de la Fundación Feicobol.

EMPLEOS

La realización de la FIC demanda mucha mano de obra sobre todo de albañiles y pintores.


Especial

en la

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

11


12

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

en la

Especial

CONTRIBUYEN CON SEÑALÉTICA, LA BOLETERÍA, SHOWS Y LA PROVISIÓN DE ADEREZOS

ALIADOS MEJORAN LA FIC

Apoyo

Cuatro empresas aliadas estratégicas de Feicobol contribuyen con la organización de actividades

Yvonne León

El Banco Ganadero, la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Industrias Venado y la Embotelladora de Bebidas Gaseosas de Bolivia (Embol) son las empresas aliadas de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) 2015, que contribuyen para la realización y organización del evento multisectorial. La Feicobol además cuenta con la participación de varias empresas que apoyan institucionalmente en la realización de las

actividades los 11 días de feria.

boleterías.

“(Estamos) contentos por el apo- La CBN se encarga de los concieryo de empresas líderes tos internacionales. Para esque permiten que nuesta versión traerá al cantautra feria mejore sustan- La planta de tor mexicano y exintegrancialmente en todos los la Fábrica te del dueto Sin Banderas, de aspectos”, expresó el Nacional Leonel García, y al argentiCilindros presidente de la Funda- Met{alicos no Diego Ríos, además de la ción Feicobol, Carlos (Fanacim) mexicana Ninel Conde. está Flores. encargada de Por otro lado, la CBN, con provisión El Banco Ganadero la su producto Taquiña, trabade extintores. apoya a la FIC con la jará durante los días de feria señalética iluminada, en una campaña de Consuademás se hace cargo de la ad- mo Responsable de su programa ministración y custodia de las de responsabilidad empresarial.

Los auspiciadores de la Plaza de Comidas son Embol e Industrias Venado. El primero se ocupa de los letreros y la información, mientras que el segundo de proveer los aderezos. Con BoA, la planta de la Fábrica Nacional de Cilindros Metálicos (Fanacim), Medicar, Lomas SAR, además de la Comuna de Valle Hermoso, la Alcaldía de Cercado, la Intendencia, entre otros, se “coordina diferentes actividades de acuerdo a sus competencias”, detalló la gerente de la Fundación Feicobol, Eunice Achá.

N°259 LEY

establece que los bartenders y meseros sean capacitados para el control del expendio y consumo de bebidas alcohólicas.

14

FAMILIAS

son beneficiadas con la recolección de basura en su origen, durante los días de feria.

ECO-RECOLECTORES Dentro de las empresas que apoyan institucionalmente la realización de la FIC, están los eco-recolectores. Según, la gerente de la Fundación Feicobol, Eunice Achá, si bien se alquila los contenedores de basura de EMSA, esta actividad es coordinada con esta organización. Al menos 14 familias conforman los ecorecolectores, quienes realizan el recojo diferenciado de la basura en su origen y son beneficiados durante los días de feria. En cuanto al suministro de basureros para el recinto ferial durante los días de feria, la Fundación Feicobol cuenta con el apoyo institucional de la empresa Lomas. Achá estima que anualmente en lo que dura la actividad ferial se genera al menos 10 toneladas de basura.

CBN ENCARGADA DEL SHOW

BANCO OFICIAL DE LA FIC

La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) hará posible la realización de los conciertos internacionales durante la FIC 2015.

Por octavo año consecutivo, el Ganadero se establece como el Banco Oficial de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC). La institución bancaria, al margen de la administración y custodia de las boleterías, se encarga de la señalética del recinto ferial. En el recinto hay más de un centenar de letreros luminosos que señalizan el tránsito en vías internas, pabellones, boleterías, estacionamientos, servicios higiénicos y áreas de comida. Asimismo, el personal de la feria utiliza uniformes que también fueron dotados por el Banco. Además del apoyo institucional, el Ganadero estará presente en el evento con un estand, donde pondrá a disposición sus productos y servicios. Los visitantes encontrarán asesoramiento profesional y atención personalizada.

El sábado 25 de abril se presentará el cantautor mexicano y exintegrante del dueto Sin Bandera, Leonel García, y el cantante argentino de cumbia Diego Ríos. Mientras que el sábado 2 de mayo la cantante y actriz mexicana Ninel Conde actuará en el teatro al aire libre. Por otro lado, la CBN llevará a cabo, por segundo año consecutivo, su campaña de Consumo Responsable. Para el ingreso a los conciertos, se dará a los asistentes un identificador que certifique su mayoría de edad, de manera que se sepa a quién vender bebidas alcohólicas.


Especial

en la

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

13


14

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

en la

Especial

FUERON LOS PRIMEROS EN INAUGURAR SU ESTAND EN LA FERIA

TOYOSA "A LO GRANDE" SERIEDAD

La empresa de vehículos que posee el estand más grande de la FIC, ayer presentó sus mejores modelos 2015

Rafael prada

Toyosa SA fue la primera en presentar su estand y dar a conocer las novedades que tiene para la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) 2015.

ting de la empresa, Ernesto Tejerina, expresó que están conmemorando el primer aniversario como representantes exclusivos de Yamaha, una marca muy prestigiosa a nivel mundial que ha sido reconocida por su participación en competencias como el Dakar, y como auspiciadora del piloto Fabricio Fuentes, piloto boliviano.

La tarde de ayer, en vísperas de la apertura oficial de la feria exposición, la empresa En esta oportunidad, todo el equipo de Todistribuidora exclusiva de Toyota para Bolivia presentó los mejores modelos 2015 de ve- yosa vive la feria anticipadamente, estará en su estand como azafata Romina Rocahículos, cero kilómetros, en todas monje, Miss Bolivia Universo 2015. marcas que estarán en exhibición EXCLUSIVIdurante los 11 días que dure. DAD La empresa tiene preparadas varias promociones feriales. Para adquirir los Son seis marcas, de las más re- La empresa vehículos, durante la feria, Toyosa esconocidas en la industria automo- expondrá las tableció alianzas con los mejores bantriz y posicionadas en Bolivia: To- marcas más cos y se podrá reservar con sólo 100 yota, Volvo, Yamaha, Hino, Bri- reconocidasdgestone y Lexus con la que esta del sector au- dólares. presente Toyosa SA en esta nueva tomotríz Los encargados comerciales anunversión de la FIC. ciaron descuentos el fin de semana, Su estand no sólo es el más grande del desde el 5 por ciento para arriba, además de campo ferial, sino fue el primero en inau- muchas sorpresas. gurarse. En el acto, el gerente de marke-

NOVEDADES

Los nuevos modelos en vehículos y motos de Toyosa en exhibición en la FIC 2015.

CON PANTALLAS INTERACTIVAS DONDE LAS PERSONAS PUEDEN SIMULAR CRÉDITOS

BANCO MERCANTIL PRESENTE El estand de la entidad bancaria en la feria se engalanará con la presencia de dos ex miss Bolivia, Andrea Forfori y Claudia Tavel

BELLEZA Ibeth Carvajal Cornejo

Realizar el "Pasito de viernes" en el estand del Banco Mercantil Santa Cruz, es uno de los atractivos para que los visitantes de la FIC 2015 puedan interactuar en el área de la Súper Makrocuenta. Un fotógrafo subirá las imágenes a su página oficial de Facebook. "Somos un banco interactivo, un banco dinámico, un banco tecnológico", resaltó anoche Mauricio Porro, gerente nacional de marketing del Banco Mercantil Santa Cruz, durante la inauguración del estand en el campo ferial. Son tres áreas de interacción. El segundo sector está destinado a los créditos de vivienda social, servicio que otorga el 100 por ciento de financiamiento. "Las

personas deben responder

a una serie de preguntas y dependiendo a sus respuestas, verán si son inquilinos o si están en la posibilidad de ser desinquilinos", aclaró Porro.

para realizar retiros, depósitos, pago de tarjetas de crédito y transferencias entre cuentas propias y a terceros.

En la parte posterior del estand se dispuso el área de la "Centamaratón" que se realizará en junio. En este sector el visitante, al realizar un aporte, podrá interactuar con unos pulsadores y un reloj regresivo, simulando que participa en una maratón virtual.

Además de la orientación de los ejecutivos comerciales, la instalación de las pantallas interactivas permiten a los visitantes obtener información de todos los servicios crediticios. Se caracterizan porque simulan planes de pagos y cuotas para el financiamiento de vivienda, vehículo, consumo y crédito productivo.

"Es una carrera por cambiar vidas", manifestó Porrro, haciendo alusión a que con la "Centamaratón" recaudan dinero para que una mayor cantidad de personas se beneficie de sus programas de responsabilidad social. Al igual que anteriores versiones, el estand del Banco Mercantil Santa Cruz dispondrá de un área de atención al cliente. Las azafatas informarán respecto a los servicios. También se volverá a tener una plataforma con 2 cajeros automáticos

AZAFATAS PRESENTAN LAS NOVEDADES DEL BANCO.

"Este año no se hicieron cambios muy radicales en la arquitectura. Se trabajó bajo el concepto de un espacio interactivo", resaltó Álvaro Fuentes, gerente general de Tag SRL, empresa cruceña que se encargó del mejoramiento de la infraestructura del estand. Fuentes comentó que entre 8 a 16 obreros trabajaron desde hace 15 días terminar el estand un día antes de la inauguración de la FIC 2015.

DIRECTIVOS DEL BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ EN LA APERTURA DE SU ESTAND.


Especial

en la

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

15


16

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

Especial

en la


Especial

en la

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

17


18

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

Especial

en la

PRESENCIA INTERNACIONAL De la 32 FIC participarán 42 países directos e indirectos. Están Argentina, Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, España, EEUU, Egipto, Escocia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Guatemala, Grecia, Holanda, India, Italia, Indonesia, Inglaterra, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Pakistán, Suecia, Suiza, Turquía, Taiwán, Tailandia y Venezuela.

AUSENTES Y NUEVOS En las más de 30 versiones de la Feria Internacional de Cochabamba, se estima que un 70 por ciento de las empresas participa cada año de forma consecuente. Para esta versión hay nuevas empresas que estarán presentes Nissan y Auto Francia. Después de 10 años, Chile vuelve a participar como delegación, ocupará más de 45 metros cuadrados con productos del sector alimentos, bebidas y servicios. Cuba se ausenta debido a que en esta gestión participará en la Feria Internacional de Santa Cruz de la Sierra que se realizará en septiembre próximo.

VEHÍCULOS ÚLTIMO MODELO, EQUIPOS INTELIGENTES, PAQUETES TURÍSTICOS

MÁS DE 1.400 EXPOSITORES PRESENTES

CON SUS MEJORES OFERTAS

INVERSIONES

¨Para el 1 de mayo está prevista el arribo de una delegación de empresarios de la Comunidad Andina

Rafael Prada

Equipos y maquinaria industrial de última tecnología, alimentos ecológicos, accesorios de construcción, todo lo último en telecomunicaciones y telefonía móvil, son algunas de las muchas novedades y ofertas que presentarán las más de 1.400 empresas que participarán a partir de hoy de la 32 versión de la Feria Internacional Cochabamba (FIC) 2015. Las empresas esperan durante los 11 días de feria no sólo posesionar su marca entre el público cochabambino, sino también ampliar sus mercados a través de nuevas transacciones y oportunidades de negocio con inversionistas extranjeros y nacionales que llegarán para participar de la Rueda de Negocios. Con este objetivo, cada una de las empresas realizó una importante inversión en el decorad, presentación de su estand y en la preparación de activi-

dades que atraigan la atención de los visitantes.

siones, de aproximadamente 300 mil dólares, realizadas para refaccionar los pabellones IntegraEl presidente de la Feicobol, ción y Artesanal, los parqueos, Carlos Flores, anunció para el pri- las cámaras de seguridad, mejomero de mayo el arribo de una de- ras en el sistema eléctrico y agua, legación de al menos 50 la construcción de más representantes de la Cobaterías de baño, entre munidad Andina para ESTRUCTURA otras. Además , se inauLa FIC cuenta conocer las propuestas con 5 grandes guró el Pabellón Cochade de los empresarios boli- pabellones bamba -en el que se inexposición, vianos y también ofertar además de virtió más de 8 millones áreas al aire sus productos. de bolivianos- que allibre y estands bergará este año a la remóviles. Este año la FIC, acorpresentación de los paíde con los avances tecnoses de la Unión Europea lógicos, también dio un y se construyó el Pabepaso más a la "era digital", reali- llón Artesanal. zó una inversión fuerte en lo que son los tramos de fibra óptica y la Según la Feicobol, este año tiecreación de una plataforma vir- nen planificado ir más allá de los tual para dar información sobre el negocios y ventas, pretende tamevento, que junto a las cuentas que bién entretener al público con tiene en las redes sociales, le per- eventos, conciertos, festivales, mitan una interacción más direc- promociones, exposiciones, arte ta con la población. urbano en las calles de la feria y otras actividades. Entre otras novedades que se destacan en esta 32ª versión están las inver-


Especial

en la

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

19


20

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

en la

Especial

LAS TENDENCIAS MINIMALISTAS SON LAS MÁS UTILIZADAS

DISEÑO Y ESPECTÁCULO DECORADO

Algunas empresas contrataron los servicios de asesores y profesionales en decoración y diseño para armar sus estands

Rafael Prada

La presentación de cada uno de los estands, es un desafío de las empresas que deben pensar en no sólo mostrar las cualidades de sus productos de la mejor forma, sino en cómo llamar y concentrar la atención de los miles de visitantes en medio de tantas propuestas. Es así que los días previos e incluso horas antes de la apertura de la feria, se intensifican los trabajos y se siguen ultimando los detalles. Fuera de los pabellones, el movimiento es mayor, en las áreas donde están las grandes empresas, hay estands que presentan diferentes formas y diseños, que combinan infraestructura con luces y otros ornamentos. Muchas empresas optan por contratar servicios externos para el

LA FRASE

diseño arquitectónico de su es- el alcalde de Cochabamba, Artand, así como para el decora- mando Vargas a la Feicobol, sin do. Las tendencias modernas y duda será la atracción este año minimalistas son las preferidas. no sólo por su tamaño sino por Otros optan por conssus características. truir y diseñar su propio TECNOLOGÍA pabellón y espacio co- Las empresas Se inició su construcmo es el caso de los ar- telefónicas ción en 2013, tiene catesanos. racterísticas diferentes son las que a los demás pabellones. concentran Materiales como fierro mayor atenLa infraestructura deforjado, viñetas, colo- ción con sus mandó la inversión de res fríos y calientes son novedades. 8.114.721 bolivianos y las características que ocupa una superficie de algunos espacios de la 3 mil metros cuadrados. feria muestran en esta 32ª versión. Cada empresa tiene Cumplirá funciones como salón un estilo diferente, que sobresa- auditorio y centro de convenciole para ser identificada entre las nes en diferentes épocas del año, demás. por lo cual tiene un sistema de ventilación moderno, una tecnoLa FIC cuenta con 5 pabello- logía acústica, un escenario de nes: Internacional, Cochabamba, 50 metros cuadrados, un piso de Unión Europea, Bolivia y Bicen- porcelanato y una capacidad patenario. ra 2.000 mil personas. Este pabellón albergará a las empresas El Pabellón Cochabamba inau- de los países de la Unión Eurogurado el 21 de abril pasado por pea.

"Uno de los objetivos de la Feicobol es catapultar a Cochabamba en la cima de la economía boliviana en base a un ambicioso proyecto con miras a 2025" FUNDACIÓN FEICOBOL

40

BOLIVIANOS será el costo de la entrada a la feria los dos días que habrá show internacional.

PLAZA DE COMIDAS Más allá del entretenimiento, esta 32ª versión ferial también ofrece a todos sus visitantes una plaza de comidas muy amplia. Ésta fue construida el 2011 y hoy gracias a empresas y auspiciadores oficiales como Embol e Industrias Venado, brinda al público un espacio con una capacidad de 3.500 a 4.000 personas y agrupa a 24 empresas de comida que cambian cada año. Este año tienen presencia en la plaza de comidas: Pizzas: Napolis, Eli's. Carnes: Buffalos, Casa del Camba, Churrasquería J & B, Palacio del Sillpancho, Los Lomitos. Pollos: Imba, Factory Xpress, Tropical Chicken, Panchita. Empanadas: Wistupiku, Cachito El Panadero. Otras variedades: Llajuita, Viva Marino, Burger King, Don Giorgio, Limón.

LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS DARÁN VIDA A LOS DÍAS Y NOCHES DE FERIA

ENTRETENIMIENTO Y ARTE Rafael Prada

El entretenimiento para grandes y chicos no podía faltar en la FIC 2015. Habrá teatro, baile, música y canto. Con el apoyo de la Cervecería Boliviana Nacional CBN está confirmada la llegada de Ninel Conde conocida como el Bombón Asesino, Leonel García, exvocalista de Sin Bandera, y el argentino Diego Ríos. Todos estos artistas realizarán sus presentaciones en el Teatro al Aire Libre, donde también grupos nacionales como Plan B, Ma-

riachi Diamante y Alerta Cero acompañarán previamente a los artistas internacionales mencionados anteriormente.

Taquiña será el auspiciador oficial de los conciertos internacionales que se realizarán durante la feria. Cabe añadir que esta empresa cervecera realizará una actividad de responsabilidad social empresarial que se denominará “Consumo Responsable”, la cual consistirá en hacer una campaña que promueva la venta de bebidas a mayores de 18 años, además contará con personal capacitado sobre la Ley Nº 259 de Control de Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas.

Según algunas publicaciones realizadas en la página de Facebook de la Feicobol, habrá estands como Autentica Station, Zona Taquiña y Evolution que traerán a otros artistas internacionales como los Hermanos Yaipen, Ex New Agapornis, Andy Aguilera, 18 Kilates y Pee Wee. En la FIC también se desarrollarán eventos a nivel cultural, donde gente que tenga otros gustos también disfrutará de lo presentado. Según los organizadores se promoverá e impulsará toda expresión de arte y manifestaciones de cultura popular, esto llevará a que se realicen diferentes eventos culturales.


Especial

en la

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

21


22

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

en la

Especial

LA FERIA PASÓ POR DIFERENTES ETAPAS PARA CONSOLIDARSE

AUTORIDADES RECORREN EL CAMPO FERIAL EN LA DÉCADA DE LOS 70

MÁS DE TRES DÉCADAS DE CRECIMIENTO HISTORIA

La feria de Cochabamba comenzó siendo un proyecto, que para su realización se intercalaba con la que se realizaba en Santa Cruz

Yvonne León

Desde que se propuso el proyecto en los años 70, la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) pasó por varias etapas para poder establecerse y crecer. UNA VISTA DEL CAMPO FERIAL, EN SUS PRIMEROS AÑOS.

Hace 10 años, en la FIC participaban aproximadamente 690 empresas, en la actualidad se prevé la presencia de alrededor de 1.430 expositores, procedentes de más de 40 países.

INAUGURACIÓN DE LA FERIA EN LA DÉCADA DE LOS 90

AUTORIDADES RECORREN EL CAMPO FERIAL EN SUS PRIMEROS AÑOS.

propia actividad. A partir del 1993, se organizó la FIC de forma continua, en ese entonces el evento se desarrollaba en octubre y noviembre y duraba 15 días. En1996 no se realizó la FIC, debido a que ese año se rescindió el contrato de administración con la Alcaldía. Un año después, se cambió de fecha de realización para abril-mayo.

A inicios de la primera década del “Nuestra feria ha generado credibi- siglo XXI, se comenzó a implemenlidad a lo largo de los años”, aseve- tar los eventos verdes y eco-recolecra el presidente de la Funtores para tratar el tema de dación para la Feria Inter- VITRINA la separación de residuos nacional de Cochabamba La FIC tiene desde el origen. Bolivia (Feicobol), Carlos su origen en 1974, hoy es la Flores. En 2011, se comenzó a secactividad torizar la FIC, con la consferial más En 1973 se conformó par- importante de trucción de la plaza de coregión y el te del Comité Impulsor del la midas, posteriormente se escenario de IV Centenario de la funda- negocios. buscó aglutinar por sectoción de Cochabamba, inres el entretenimiento y la tegrado por la Federación exposiciones. de Empresarios Privados de Cochabamba y la Alcaldía Municipal de En 2015, se puso más énfasis en la Cercado. internacionalización de los participantes. El Comité Impulsor IV Centenario organizó un subcomité de “Cultura” y de Ferias Exposiciones”, dentro el cual, en 1974, se creó la FIC, ini- Finalidades cialmente como proyecto. El objetivo de la Feicobol es incenEn 1991, por temas de descentrali- tivar la expansión de mercados y el zación el municipio transfirió la ad- intercambio de experiencias comerministración del recinto ferial a la ciales y técnicas por parte de los diFederación de Entidades Privadas ferentes agentes económicos. La de Cochabamba, quien creó en 1992 FIC debe constituirse en el mayor la Fundación Feicobol. instrumento organizado para lograr un crecimiento económico, viabiliDurante este tiempo la realización zando la inversión. de la actividad ferial se intercaló con la organizada en la ciudad de Por otra parte, también se pretende Santa Cruz, es decir, un año se de- divulgar el avance tecnológico nasarrollaba la Feria Internacional en cional e internacional, las diversas el departamento cruceño, mientras culturas y tradiciones, proporcioque en Cochabamba se realizaba el nando además, recreación y esparevento pero a nivel nacional. Poste- cimiento. riormente, cada ciudad organizó su

Etapas del crecimiento del recinto ferial En la década de los 70, el subcomité de la Alcaldía, encargado de la creación de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC), logró que una familia done las primeras 10 hectáreas para el recinto ferial. Más adelante se adicionaron 5 hectáreas. Luego de la primera FIC de forma gratuita se construyó el denominado Circuito Bolivia. Según, la gerente de la Fundación Feicobol, Eunice Achá, fueron tres décadas en las que la FIC transitó varias etapas para llegar a lo que es hoy y alcanzar cada una de sus metas.

6

KILÓMETROS

distancian el centro de la ciudad de Cochabamba del sur de la laguna Alalay.

61.000 METROS CUADRADOS comprende el espacio utilizado en la Feicobol, en cuanto a pabellones, oficinas y otros.


Especial

en la

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

23


24

Cochabamba | Jueves 23 de Abril, 2015

Especial

en la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.