ENCUESTA METROPOLITANA
SECCIÓN D
DOMINGO 29
de
MARZO
2015
de
SERVICIOS
¿Cómo califica la calidad de educación enn escuelas y colegios públicos? públicos? QUILLACOLLO
Pésimo 19,3 2 10,8 3 35,8 4 30,7 Excelente 3,4
SACABA
COLCAPIRHUA TIQUIPAYA
7,9 10,6
1,0 7,3
48,7 50,8 27,5 32,1 5,3 8,8
VINTO
SIPE SIPE
ANÁLISIS Disponibilidad de servicios básicos
¿Cuán sati satisfecho está con este servicio? Conexión a red de saneamiento o alcantarillado QUILLACOLLO
CERCADO
Muy insatisfecho Insatisfecho Indiferente Satisfecho Muy Satisfecho
5,0 9,0 0,9 7,8 12,2 9,0 2,6 17,5 45,3 46,2 35,1 43,2 29,3 33,7 57,9 28,8 8,3 2,0 3,5 2,7
¿Cuán satisfecho (a) está con el servicio de iluminación de las calles? Muy insatisfecho Insatisfecho Indiferente Satisfecho Muy Satisfecho
QUILLACOLLO
SACABA
COLCAPIRHUA TIQUIPAYA
5,8 9,3 25,8 32,1 15,3 2,1 49,5 60,9 54,9 3,7 6,8 1,6
3,7 34,4 10,1 47,1 4,8
4,8 13,5 14,0
VINTO
6,2 12,4 34,5 41,2 5,7
SIPE SIPE
4,1 24,7 36,1 32,0 3,1
4,7 7,4 8,4
66,3 13,2
Muy insatisfecho Insatisfecho Indiferente Satisfecho Muy Satisfecho
SACABA
5,5 13,4 8,0
6,1 23,9 2,8 63,2 64,4 10,0 2,8
COLCAPIRHUA TIQUIPAYA
QUILLACOLLO
Muy insatisfecho Insatisfecho 3,8 Indiferente 4,3 Satisfecho 76,7 Muy Satisfecho 15,2
4,8 21,6 16,1 52,7 4,7
4,9 14,3 9,9 6,6
64,3
5,8 20,2 7,5 52,0 14,5
VINTO
SIPE SIPE
CERCADO
4,8 10,1 29,1 42,3 13,8
2,5 11,0 33,1 47,5 5,9
5,9 23,0 12,0 53,4 5,8
Muy insatisfecho Insatisfecho 14,3 Indiferente 19,0 Satisfecho 45,2 Muy Satisfecho 21,4
COLC APIRHUA
TIQUIPAYA
VINTO
12,7 20,8 46,2 13,7 6,6
14,7 29,4 38,7 16,2 1,0
CERC ADO
SACABA
12,9 19,9 48,8 15,4 3,0
SIPE SIPE
QUILLACOLLO
21,4 25,7 40,5 10,0 2,4
9,2 10,0
12,8 20,4 48,1 16,4 2,3
56,7 24,2
Pésimo
Q S C T V S C
En su opinión ¿cuál es la principal condición para 34,8 28,5 to mien iona func buen el para ativa norm la con pla cum se que 20,0 20,7 14,2 7,1 6,3 5,7 del servicio de transporte público? 5,9 7,0 5,3 3,6 QUILLACOLLO
SACABA
COLCAPIRHUA TIQUIPAYA
VINTO
SIPE SIPE
CERCADO
Limitar las licencias de funcionamiento
Fuente: Encuesta del Observatorio Cochabamba Nos Une elaborada por Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública. Infografía: Los Tiempos / Wilson Cahuaya
7,3
SACABA
3,8 9,1 11,4 62,1 13,6
77,0
CERCADO
6,8 13,6 20,5 45,5 13,6
2,9 12,7 74,5 9,8
2,1 12,0 10,4 67,8 7,6
COLCAPIRHUA TIQUIPAYA
VINTO
SIPE SIPE
2,1 10,3 6,7 64,6 16,4
0,5 3,4 16,7 64,2 15,2
0,8 11,7 75,8 11,7
0,5 10,1 3,6 3,4 7,8 83,7 76,7 2,9 11,4
COLCAPIRHUA TIQUIPAYA
SACABA
2,6 3,9 28,9 18,4 2,6 17,1 55,3 50,0 10,5 10,5
CERCADO
0,4 4,4 7,7 10,4
77,1
21,1 24,4 28,0 21,3 18,0 20,8 19,2
VINTO
5,4 21,4 19,6 39,3 14,3
7,7 15,4 38,5 28,2 10,3
SIPE SIPE
CERCADO
0,8 11,1 20,3 16,7 14,9 72,2 53,4 10,5
Los esfuerzos de la Alcaldía para disminuir la congestión vehicular
El trato que dan a los pasajeros los choferes de transpor te público es...
micros, taxi, ¿Cómo califica el servicio de transporte público (trufis, trufis,etc.) con el que cuenta la ciudad?
22,0 19,1 30,1 23,9 4,8
4,7
81,8
0,6 2,8 12,4
SIPE SIPE
¿Cuán satisfecho está con este servicio? Conexión a Internet QUILLACOLLO
TRANSPORTE
Pésimo 2 3 4 Excelente
0,6 8,8 4,1
VINTO
¿Cuán satisfecho está con este servicio? Conexión a red de electricidad
CERCADO
¿Cuán satisfecho (a) está con el servicio de agua potable? QUILLACOLLO
COLCAPIRHUA TIQUIPAYA
SACABA
Q S 4 Excelente C 3 2 23,4 2,4 T 24,9 18,2 39,2 7,7 0,5 V 28,2 38,0 9,5 1,0 S 23,5 35,0 10,2 4,1 C 29,4 43,9 13,7 2,0 22,4 47,5 15,8 0 15,8 41,5 9,5 1,0 28,7
3
2
Pésimo
22,7 31,0 24,9 33,9 34,0 28,2 30,8
46,4 30,4 24,4 28,6 27,0 10,3 22,6
Excelente
4
11,3 22,7 8,7 31,0 24,9 10,9 7,3 33,9 7,0 34,0 28,2 3,4 7,4 30,8
1,0 1,1 1,0 2,6 1,0 0,9 0,7
58,9
25,5
Sancionar social, moral y económicamente a infractores de las normas
33,0 22,3 24,3
29,3 16,6
15,2
21,8
26,6
33,7
31,6 20,0
Que el Gobierno se haga cargo del transporte público
20,5
23,5
23,4 24,3
24,4 11,5 11,8
13,4
23,6 6,3
Establecer normas de calidad del servicio Reorganizar rutas de circulación
EL SERVICIO DE SALUD ES EL PEOR VALORADO POR LOS CIUDADANOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE COCHABAMBA
Servicios: aún hay grandes diferencias entre regiones
¿
María Julia Osorio M. Qué tan satisfechos están con los servicios básicos los cochabambinos que viven en el área metropolitana del departamento? Hay diferencias entre municipios y en algunos casi la mitad de los ciudadanos no están conformes con la distribución de agua, la iluminación en las calles, la educación, la salud y el transporte. Así se expresaron las personas consultadas para la encuesta del Observatorio Ciudadano Cochabamba Nos Une, levantada por Ciudadanía entre enero y febrero de este año. Los resultados del estudio encargado por el Observatorio, que reúne a varias instituciones locales, sirvieron recientemente para consultar sus planes a los candidatos a alcaldes de la región metropolitana Kanata y a la Gobernación en foros efectuados en Los Tiempos. De acuerdo con los datos de la encuesta sobre agua potable, más del 80 ciento de los consultados en los siete municipios metropolitanos (Cercado, Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe) afirmó que cuenta con el servicio. Sin embargo, cuando se les preguntó sobre cuán satisfechos están, entre el 54 y el 73 por ciento
respondió afirmativamente, con diferencias entre regiones. Donde más conformes están con este servicio es en Quillacollo donde un 73 por ciento dijo estar entre satisfecho y muy satisfecho. Es en Sipe Sipe y Vinto donde hay mayor disconformidad o indiferencia, más del 46 por ciento. En Cercado, la ciudad capital, hay también un gran número de personas que no están conformes con su servicio de agua potable o son indiferentes, un 40 por ciento de los consultados. En cuanto a la conexión a una red de saneamiento o alcantarillado, es en Vinto donde la situación es más crítica. El 57 por ciento de la gente en ese municipio dice que no cuenta con el servicio y, en contraposición, en el municipio vecino, Quillacollo, un 90 por ciento indicó que sí está disponible una red. En Tiquipaya, un 32 por ciento no tiene el servicio y en Cercado un 22 por ciento. LUZ Y CALLES Tampoco en todos los municipios están conformes con la iluminación en las calles. La encuesta revela que si bien más del 90 por ciento de los ciudadanos dicen que no les falta el servicio, el nivel de satisfacción es menor y distinto entre regiones. En Quillacollo y Cercado son los municipios donde más conformes es-
tán, según el 68 y 57 por ciento de los consultados, respectivamente. Mientras que en Sipe Sipe, Vinto, Colcapirhua y Tiquipaya están los más insatisfechos. Si se trata del estado de las vías hay también diferencias importantes. Por ejemplo, en Vinto y Sipe y Sipe más del 50 por ciento de los habitantes no tienen calles asfaltadas, adoquinadas o empedradas. En Cercado y Quillacollo más del 80 por ciento sí cuentan con calzadas al menos empedradas. Sin embargo, la satisfacción por la situación de las calles es menor. En Cercado, el 60 por ciento está satisfecho o muy satisfechos y en Sacaba, el 36 por ciento. EDUCACIÓN Y SALUD En salud y educación hay también diferencias en acceso y satisfacción. En Cercado, sólo el 36 por ciento dijo tener cerca en su barrio un centro de salud, mientras que en Vinto el porcentaje es menor, sólo el 30 por ciento y en Sacaba el 39 por ciento, En Quillacollo el 59 por ciento dijo que tiene acceso rápido a servicios de salud y en Tiquipaya el 56 por ciento, mientras que en Colcapirhua el 47 por ciento. Los niveles de satisfacción son también bajos, entre 21 por ciento y 52 por ciento. En cuanto a educación, en Si-
CIUDADANOS CRITICAN EL TRANSPORTE En todos los municipios de la región metropolitana de Cochabamba los usuarios critican el servicio de transporte público. Donde peor califican a los choferes es en Sacaba, donde un 47 por ciento dijo que su servicio es malo o pésimo, mientras que un 40 por ciento indicó que es regular. En Vinto, el 44 por ciento calificó negativamente a los transportistas y el 41 por ciento en Quillacollo. En Cercado, Colcapirhua y Tiquipaya el rechazo se situó en el 33 por ciento. Donde mejor ven al transporte es en Sipe Sipe, sólo 19 por ciento lo criticó, pero para el 57 por ciento es regular. Los choferes también se aplazan en el trato a los ciudadanos. En Sacaba, el 53 por ciento criticó el maltrato en los vehículos públicos, mientras que Tiquipaya, el 51,5 de los consultados dijo que el trato que reciben es malo o pésimo y el 39 por ciento que es regular. En Tiquipaya, el 50 por ciento señaló a los choferes negativamente.
pe Sipe el 82 por ciento dijo tener cerca una escuela pública, en Colcapirhua el 71 por ciento, mientras que en Quillacollo sólo el 36 por ciento. En Sacaba el 47 por ciento, en Cercado el 50 por ciento, en Tiquipaya el 53 por ciento, y en Vinto el 55 por ciento. El nivel de satisfacción con ese servicio es alto El Observatorio Ciudadano está formado por Los Tiempos, el Centro Cuarto Intermedio, la Universidad Privada Boliviana (UPB), Swisscontact, ATB, el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) y el Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la UMSS.
Carmen Ledo Ceplag
En Bolivia, alrededor de un millón de hogares urbanos cuenta con buena disponibilidad de agua por cañería dentro de las viviendas, concentrándose el 75 por ciento de dicho servicio en las tres metrópolis: las ciudades de La Paz y El Alto con 328 mil hogares y 250 mil en la ciudad de Santa Cruz, la cuarta ciudad Cochabamba apenas tiene un total de 88 mil hogares que satisfacen su necesidad de agua potable por cañería dentro de sus viviendas. Entre los censos de 1992 y el 2012, la segregación e inequidad en el acceso al servido de agua de calidad, en la metrópoli de Cochabamba persiste. Aumentó el número de hogares carentes del servicio de agua por cañería dentro de los hogares, particularmente en los distritos localizados en anillo periférico. Se constata que sus hogares recurren a mecanismos de abastecimiento alternativo, pequeños sistemas independientes, construidos en la mayor parte de los casos a través de los movimientos sociales, carros cisternas, pozos, entre otros. De la misma manera, la disponibilidad de conexión domiciliaria de alcantarillado público satisface únicamente al 39 por ciento de los hogares urbanos de Bolivia. Se advierte, una cobertura del 56 por ciento en Cochabamba, en consecuencia los hogares que no disponen de red de alcantarillado público, deben proceder a la autogeneración de sistemas de eliminación de excretas mediante pozos sépticos o sistemas independientes de alcantarillado, se trata de instalaciones, desprovistas de las debidas especificaciones técnicas y de los materiales apropiados, se han convertido en factores contaminantes de las aguas subterráneas (pozos), inutilizando canales de riego y riachuelos y formando nuevas “serpientes negras”. No obstante los esfuerzos desplegados por las agrupaciones sociales de base, la acción del Estado, principalmente a través de la instancia de gestión local (Alcaldía), no sólo ha desatendido los requerimientos de los grupos avecindados en las áreas más deprimidas, sino que se ha concentrado en aquellas otras donde habitan los estratos de mayores ingresos o en la que se localiza el complejo de servicios de rango superior.
FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA METROPOLITANA
La encuesta del área metropolitana de Cochabamba fue elaborada por Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública para el Observatorio Cochabamba Nos Une con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio, de percepciones ciudadanas sobre servicios y sobre la vida en las ciudades, fue realizado por medio de entrevistas personales realizadas en el hogar del entrevistado empleando el sistema Adgys. Con un total de 2.403 entrevistas, la encuesta se levantó durante enero y febrero de 2015. La muestra empleada fue diseñada por Ciudadanía para representar a la población mayor de 18 años del área metropolitana de Cochabamba y sus siete municipios (Cercado, Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe) con márgenes de error que van desde +- 2 por ciento para el área metropolitana en su conjunto hasta +-8,9 por ciento en Sipe Sipe, tomando en cuenta un nivel de confiabilidad del 95 por ciento.