Escribiendo

Page 1


Comunicación y texto

Comunicar, poner en común

L

os seres humanos nos comunicamos básicamente mediante el lenguaje. La comunicación es un proceso social e intencional que tiene como fin poner en contacto a dos o más sujetos, a través de la transmisión de mensajes. En rigor, comunicar quiere decir “poner en común”, es decir, compartir con el o los otros todo tipo de información: ideas, pensamientos, conceptos, órdenes, sentimientos, etc. A su vez, el o los destinatarios del mensaje pueden convertirse en generadores de otro mensaje (respuesta), dando lugar a la retroalimentación. Todo esto es conocido como proceso de comunicación y se puede resumir así: • El receptor recibe el mensaje. • El receptor reconoce la intención del emisor. • El receptor puede o no dar una respuesta.

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Lunes 7 de abril de 2008 | Distribución gratuita | Nro.1

S

i observamos con atención nuestro entorno, descubriremos que estamos rodeados de textos que ofrecen información de todo tipo: libros, cartas, letreros, etc. El intercambio permanente de textos es el eje de cualquier proceso de comunicación. Siendo así, la manera en que construyamos los textos tendrá mucho que ver en la efectividad de los mensajes que deseemos comunicar.

El lenguaje

El lenguaje es una capacidad muy desarrollada en el ser humano, un sistema de comunicación más especializado que el de otras especies animales y que pertenece tanto al dominio individual como al social. El lenguaje nos sirve para abstraer, conceptualizar y comunicar.

Vengo por el anuncio

Elementos del proceso de comunicación Todo proceso comunicativo necesita contar con ciertos elementos que permitan que el mismo se desarrolle adecuadamente y cumpla el fin por el cual se ha plasmado. A continuación, un esquema que no pretende presentar una situación arquetípica de comunicación, sino solamente explicar las condiciones necesarias de la comunicación.

• Código • Mensaje

SE NEZESITA SECRETARIA

¿Tiene buena ortografía?

• Referente

Emisor: persona que trasmite la información. Receptor o destinatario: quien recibe la información. Canal: instrumento o medio físico a través del cual se propaga la información. Código: sistema de señales mediante las cuales se elabora la información. Mensaje: unidad que resulta de organizar las señales necesarias para trasmitir una información, de acuerdo con las reglas del sistema al cual pertenecen. Referente: aquel sector de la realidad natural o social acerca del cual se trasmite la información. De todos los sistemas de intercambio de información empleados por el ser humano, el más importante es la comunicación lingüística, es decir, la que se produce a través del lenguaje verbal. En este marco se sitúa el texto, que hace uso del lenguaje para constituirse como tal. El texto es, básicamente, el mensaje.

• Canal • Emisor

• Receptor

Para que el mensaje (texto) sea comprensible y responda a la intencionalidad del emisor, debe ser expresado bajo ciertas condiciones.

La colección Escribiendo tiene como objetivo, precisamente, la producción del texto y las condiciones necesarias para ello.

2 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 7 de Abril de 2008


Tengo sorojchi

Diversidad

D

Un mundo de textos

esde siempre y, sobre todo iniciada la etapa escolar, todo ser humano guarda una relación estrecha con diferentes tipos de texto que son empleados para aprender y hacer uso de un determinado lenguaje. Como se dijo anteriormente, el texto corresponde al mensaje dentro del proceso de comunicación. Algunos estudiosos se refieren al texto como a un conjunto de oraciones relacionadas y que a su vez están organizadas en párrafos. Esta definición no es incorrecta, más sí insuficiente. Para Teun Van Dijk, el texto es mucho más que una serie o secuencia de oraciones, y para que estas secuencias se conviertan en un texto propiamente dicho, es necesario que estén conectadas semánticamente (sentido) dando coherencia al significado.

Un texto es un mensaje hablado o escrito que tiene sentido para quien lo produce y para quien lo lee o recibe. Responde a un propósito.

Relación

Dado que un texto puede ser oral y/o escrito, existe una enorme diversidad de textos: • Un discurso político • Una declamación poética • Una conversación telefónica • Una carta de solicitud • Una novela • Un mensaje de chat • Un cartel publicitario • Un chiste • Una copla • Otros

Existe una relación estrecha e interdependiente entre el texto y el contexto. Por ello, hay factores que son determinantes y que se deben tomar en cuenta a la hora de construir el texto, sea oral o escrito, como ser: lugar donde ocurre la interacción, características de los hablantes: edad, sexo, profesión, conocimientos, valores, costumbres, época y otros. Un mismo mensaje no será expresado de la misma forma en la oficina, la escuela o la familia.

Contexto Hay que recalcar que la intención comunicativa de un texto adquiere sentido en determinado contexto o situación. Por otro lado, un texto puede ser oral o escrito, y combinar signos lingüísticos (palabras) y no lingüísticos (gráficos). Un ejemplo muy claro de lo último es el graffiti (izquierda), que además de palabras suele incluir en su mensaje un icono o un gráfico.

Lunes 7 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

LA CUMBRE Altura 4400 m/s/n/m

3

Estructura El texto posee una doble estructura: contenido y forma. El contenido es un proceso de pensamiento constituido por una serie de contenidos conceptuales relacionados entre sí y organizados según propósitos específicos para ser comunicados a un receptor. La forma es la expresión lingüística de ese pensamiento.

Función social del texto Todo texto, oral o escrito, cumple una determinada función social (felicitar, prohibir, informar, saludar, invitar, etc.), pues a través de él, el emisor (escritor o hablante) busca influir de una forma determinada en el oyente o receptor. Por ello, se considera que un texto no puede existir aisladamente, requiere ser insertado en contextos culturales determinados, y a su vez a circunstancias específicas; si careciera de ambas condiciones, no tendría sentido.

Características del texto Muchos autores señalan que todo texto tiene las siguientes características: • Carácter comunicativo, porque se lo usa con una finalidad comunicativa. • Carácter social, porque es la unidad lingüística fundamental de interacción social. • Carácter pragmático, porque el emisor lo produce con una intención comunicativa y en un contexto específico. • Coherencia, porque que es una unidad semántica cuyos componentes se encuentran interrelacionados entre sí. • Carácter estructurado, porque es una totalidad constituida sobre la base de unas reglas que garantizan el significado y el éxito del mensaje.

• Tiene una finalidad: advierte sobre el peligro de avalanchas. • Se socializa el mensaje. • Funciona en un contexto específico. • Es un texto escrito y es coherente. • Tiene una extensión breve (2 palabras).

4 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 7 de abril de 2008


Situaciones de comunicación

C

Propiedades del texto En el pasado se consideraba que para escribir un texto sólo era necesario tener un buen conocimiento y manejo de la gramática, actualmente muchos expertos en el tema consideran que además de ello es importante que un texto cuente con otras propiedades adicionales. Daniel Cassany, en “Describir el escribir”, sostieIncorrecto. Luis es un médico de ne que todo texto debe contar con tres propiedades prestigio. Él come mucho arroz. fundamentales: la cohesión, la coherencia y la adeCorrecto. Luis es un médico de cuación y gramática. prestigio. Él siempre está al tanto Por la importancia de estas propiedades, dedicade los últimos avances de la remos un próximo fascículo exclusivamente a ellas. medicina. Entre tanto, obsérvese el ejemplo de la derecha.

D

Tipos de texto

Cuadro elaborado por Carmen Barrientos en su texto “Lenguaje III. Lingüística textual y enunciación”.

e acuerdo a las circunstancias en que se use, el texto puede ser oral o escrito. Ambos son unidades de significación, pero poseen algunas características diferenciales a nivel textual (relacionadas con el texto) y a nivel contextual (vinculadas al contexto que se da en la comunicación). Diferencias

Diferencias textuales Texto oral

Texto escrito

Expresividad

Más expresivo por el uso de elementos no lingüísticos que complementan el mensaje, como movimientos corporales, gestos, entonación.

Menos expresivo pero puede ayudarse con signos de entonación, puntos suspensivos, etc.

Corrección

Poco rígido en cuanto al respeto a las reglas.

Selección de la información

La espontaneidad y rapidez limita la planificación de lo que se va a decir (repeticiones, titubeos, muletillas, cambio súbito de tema)

Rigidez en el respeto a las reglas para lograr la coherencia.

Diferencias Canal

Se transmite por medio de ondas sonoras (el habla, TV, radio, teléfono, etc.)

Hay un soporte físico que es el papel impreso (libros, revistas).

No hay elaboración previa, a menos que se trate de una exposición oral preparada con anterioridad.

Requiere de una elaboración cuidadosa para organizar un mensaje coherente.

Permanencia

Es fugaz, sólo puede registrarse en la memoria o a través de una grabación.

Permanece en el tiempo.

Los interlocutores están copresentes, interactúan.

La palabra es el principal vínculo de comunicación. En un principio cuando no existía la escritura, a través de las palabras (de forma oral) se transmitían las costumbres, tradiciones, historias y hechos de las comunidades a las generaciones futuras. Actualmente, se expresa en textos escritos todos los acontecimientos (periódicos, libros) e incluso se plantean las normas establecidas en la sociedad (Constitución Política del Estado y otros).

La cohesión de un texto tiene que ver con la relación lógica de sus elementos linguísticos. La coherencia trata de que los enunciados, las oraciones y los párrafos que formen el texto tengan una relación muy precisa entre sí. La adecuación es la relación entre el texto y el contexto.

C O M U N I C A C I Ó N

Texto escrito

Elaboración

Relación emisor-receptor

La palabra

Propiedades

Riguroso porque se puede revisar.

Diferencias contextuales Texto oral

omo se puede observar en las fotografías que ilustran esta página, las situaciones comunicacionales forman parte de nuestra vida cotidiana, de hecho, constituyen el pilar de la vida en sociedad. Cada una de estas situaciones implica el intercambio de textos (orales o escritos), que a su vez tienen sus propias características según el contexto (léxico, soporte, destinatario, etc.)

Si bien en este fascículo se abordan el texto oral y el texto escrito, los próximos números de la colección Escribiendo se centrarán exclusivamente en el texto escrito. El objetivo de esta colección es otorgar al lector herramientas útiles para escribir bien.

Emisor y receptor están distantes.

Lunes 7 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

5

6 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 7 de abril de 2008


Prácticas de Escritura

Cuadro 1

Cuadro 2

—Pero ya debieras irte, hombre; te estás perjudicando. —Sí, don Adolfo, “ya se debiera usted ir”— Añadió Claudina— ¡Qué tal se estará perjudicando! – Y dirigiéndose a Mariscal —¿Y cuándo hacemos una farrita como la del otro día, che, Miquicho? ¡Qué alegres hemos estado!.. Pero vos sois muy malcriado… ¡Muy atrevido! — ¿Por qué? — Sí, pues… Acordate nomás…¿Y lo que me has pellizcado? Me has hecho un morete en mi brazo… Las edificaciones, sean éstas consideradas como residencia, servicios, administración, o elementos icónicos, monumentos, recordatorios, etc., llevan consigo el valor intrínseco a la clase social que los representa, siendo esto un factor más de segregación social. Huáscar Bolívar

Esta práctica fue elaborada por Gaby Vallejo.

Ahora que ya conoces cómo el lenguaje puede variar dependiendo de la situación comunicacional, trata de identificar: 1.- ¿A qué situación de comunicación pertenecen los siguientes recuadros? 2.- ¿Cómo es el manejo y la selección de las palabras? 3.- ¿Qué se habrá propuesto el escritor al escribirlo y seleccionar las palabras? 4.- ¿Ubicas algún escritor, texto, novela, que te sean conocidos? Al final te diremos en el recuadro 4, de dónde hemos extraído estos fragmentos. Si lo buscas antes de leer y trabajar la propuesta, te engañas a ti mismo(a).

¿Sabías que?

Cuadro 3

En nome del Padre, que fizo toda cosa Et de Don Ihesuchristo, fijo de la gloriosa Et del Spiritu Sancto, que egual dellos posa. De un confesor sancto quiero fer una prosa

Cuadro 4

La Chaskañawi. Carlos Medinaceli Segregación Socio-espacial Urbana. Huáscar Bolívar Poemas en Romance. Gonzalo de Berceo

Palabras

¿Qué es el coba? Quizás se oye inocentemente en la calle, en el micro, y no reaccionamos porque no lo conocemos. El coba es el lenguaje del hampa en Bolivia. Muchas palabras del español, conocidas por todos, tienen un segundo significado para ellos. Por ejemplo: Corte de seda, Corte casimir, que según Víctor Hugo Vizcarra en “El Coba en Bolivia”, significa, cortar con guillete o con navaja a una cartera o a una persona.

Cada profesión, oficio, lugar, época, etc, tiene su propia situación de comunicación, por lo que utiliza palabras adecuadas a esa situación. Las siguientes palabras están en los textos de los profesionales en economía y comercio: inflación, supermercado, distribución, saldo, al por mayor, al por menor, costos, réditos, deudas, capital, renta, presupuesto, débitos, mercado negro, etc, etc.

Te propongo escribir, en forma breve, un texto, sobre el mismo tema. Describir, por ejemplo, una máscara, en varias situaciones de comunicación distintas:

Cuadro 5

• Descripción de una máscara, en una clase de fabricación de máscaras. • Descripción de la misma máscara, en una charla de bar para los amigos. • Descripción de la misma máscara, para un niño de seis años. • Descripción de la misma máscara hecha por un extranjero. No olvides escoger la estructura y las palabras adecuadas para cada situación lingüística

Sugerencia de escritura: Construye un pequeño texto a base de las ideas siguientes:

Cuadro 6

• Una máscara es algo misterioso, mágico. • Causa miedo, sorpresa, rechazo. • Se utiliza en el teatro, en el carnaval, en fiestas, en asaltos.

Pero, para ver su riqueza, te sugerimos que escribas para situaciones de comunicación distintas:

Cuadro 6

Lunes 7 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

7

• Para una clase con niños pequeños • Para un cuento en que conversan en el micro dos vendedoras de la cancha. • Para una conferencia sobre arte.

8 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 7 de abril de 2008


| Guía práctica de lenguaje y escritura

Producción de textos Miércoles 9 de abril de 2008 | Distribución gratuita | Nro.2

D

esde el momento en que se concibe un tema para escribir, hasta el instante en que la idea se concreta en un texto final, se siguen muchos pasos, de ahí que escribir es un proceso y no un producto. En este sentido, planificar es clave en dicho proceso. Antes de comenzar la redacción, es necesario organizar las ideas y elaborar un esquema conceptual a manera de guía. Lo importante es lograr un texto claro, coherente y adecuado al propósito perseguido.

Utilidades

La escritura es útil como: • Instrumento de interrelación social. Es un medio por el cual el ser humano se comunica con los demás a través del tiempo y el espacio. • Forma de expresión. Medio para expresar aquello que se siente en el yo interno. • Herramienta del arte y la ciencia. Están escritas las creaciones artísticas, literarias y científicas, realizadas por el ser humano como un aporte al conocimiento.

Una finalidad

Este fascículo pretende proporcionar al lector herramientas útiles, necesarias y relevantes que faciliten la producción de un texto escrito.

El texto es un mensaje que tiene sentido para quien lo produce (el escritor) y para quien lo interpreta (el lector). Nace de una necesidad y responde a un propósito concreto. Entre sus características se puede mencionar: tiene carácter comunicativo, social, pragmático y estructurado.

Escritura y texto escrito

N

o se puede negar que actualmente se vive en un mundo letrado donde existen multitud de comunicaciones escritas con las que nos encontramos a cada paso. Si uno observa a su alrededor, se dará cuenta de ello. Así, encontramos mensajes escritos en el letrero del micro que indica su ruta, los nombres de las calles, de los edificios, las oficinas, cafés, cines, restaurantes, los avisos de cobranzas de los servicios básicos (agua, luz, teléfono, gas), los anuncios publicitarios y otros.

Reglas propias

El texto escrito se constituye en una forma de comunicación, el cual debe organizarse con reglas propias. Estas reglas obedecen a circunstancias determinadas de producción, transmisión y características que tiene la formalización de la lengua, esto porque cuentan con una variedad expresiva de acuerdo con las funciones y circunstancias. Entre las principales características de un texto escrito están: • Uso de signos gráficos. Implica el uso correcto de las letras del alfabeto, reglas ortográficas y otros. • Utilización de la acentuación y la puntuación. Esto para sustituir las pausas y la entonación, lo que se denomina código paralingüístico. • Necesidad de una planificación para su composición. Esto con la finalidad de no afectar la coherencia global.

10 | Manual de lenguaje y escritura creativa | Miércoles 9 de abril de 2008


Textos

P

Proceso de construcción

ensar que el escribir es un simple acto que se inicia y termina al poner en un papel un montón de palabras, es un error. Escribir es un proceso y por ello requiere cumplir etapas para que el escrito final pueda ser presentado a un lector. Escribir exige del autor concentración, interés e investigación. Además que éste debe buscar los mecanismos adecuados para que el texto cumpla con los objetivos propuestos. Para ello, un escritor competente primero planifica lo que va a redactar de acuerdo a la situación comunicativa. Luego procede a escribir el material y, finalmente, revisa el documento cuantas veces sea necesario. Cuando ya no amerite correcciones o cambios, presenta el documento al lector. No se debe olvidar que todo texto es creado con un propósito determinado. Se debe pensar en qué se escribe, para quién, por qué y qué tipo de texto sería el más apropiado de acuerdo al propósito que se tiene y al tipo de lector al cual está dirigido el material. Así, se podrá escribir adecuadamente y dando a entender lo que se desea.

Ejemplo: Autores de famosas piezas musicales, obras literarias, pictóricas, arquitectónicas, etc., también echaron mano de la planificación como un recurso indispensable a la hora de concretar un proyecto. Así, Los Beatles trabajaron largas horas componiendo y ensayando las canciones que después los inmortalizaron.

Tanto la producción como la comprensión de textos escritos ocupan un lugar esencial en los procesos de enseñanza y aprendizaje en escuelas, universidades, maestrías y otros. Esto principalmente porque su dominio amplía el desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas y sociales. Por otro lado, para la construcción de textos es necesario dominar algunas habilidades: discriminar información relevante de la irrelevante, estructurarla en orden cronológico, comprensible, escoger las palabras adecuadas, conectar las frases entre sí, construir un párrafo.

Cada emisor -cada persona- es un caso único. Incluso en un mismo emisor será distinto el proceso creador -concepción y desarrollo del tema-, según las circunstancias y el momento que vive.

Miércoles 9 de abril de 2008 | Manual de lenguaje y escritura creativa |

11

Un medio

Planificar es una forma de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr. Es un medio para, no un fin en sí mismo; ayuda a ver el futuro a través de la racionalidad. La planificación es permanente, debe estar siempre acorde con la realidad. Además, supone la proyección de metas. A través de ella se podrá definir sobre qué tema se quiere escribir, para qué y cómo se puede lograr, buscando la manera más adecuada.

P

Tres procesos mentales

ara construir textos bien estructurados, coherentes, claros y precisos en los cuales los futuros lectores interpreten el significado que se les quiere transmitir, Daniel Cassany, en su texto “Describir el escribir”, señala que se debe tomar en cuenta tres procesos mentales de escritura que se dan en la construcción de textos: 1. Planificar 2. Redactar 3. Examinar Estos procesos pueden realizarse mentalmente o con algún apoyo escrito como ser listas, mapas conceptuales, palabras clave y otros.

1. Planificar En esta etapa de la planificación, el autor se forma una representación mental de la información que contendrá el texto. No necesariamente es un diseño completo y desarrollado de lo que se quiere escribir y del cómo se quiere hacer. Puede ser un esquema en el que las ideas se jerarquicen y organicen en forma adecuada. Estas ideas iniciales podrán ser reestructuradas a medida que se elabora el texto. La elaboración de esta representación, de la planificación, conlleva tres subprocesos: • Generar ideas. Incluye la búsqueda de informaciones que el escritor tiene almacenadas en la memoria y que va activando durante la composición en distintos momentos y con diversos propósitos. • Organizar las ideas. Se trata de estructurar las informaciones, los datos que emergen de la memoria según las necesidades de la situación comunicativa, las cuales se jerarquizan y organizan en forma adecuada. • Formular objetivos. Elabora los objetivos que dirigirán el proceso de la composición. Este subproceso es muy importante.

12 | Manual de lenguaje y escritura creativa | Miércoles 9 de abril de 2008


El monitor y la memoria

A

parte de los procesos de planificar, redactar y examinar, Daniel Cassany plantea también un mecanismo de control que denomina el monitor. Así, toca el concepto de memoria a largo plazo en el escritor o autor.

El monitor

Volver a leer

2. Redactar o escribir En la planificación, el autor realiza una representación mental de la información sobre la cual se pretende escribir. En esta segunda etapa, el escritor convierte ese esquema mental en lenguaje comprensible para el lector. Un lenguaje que sea claro, preciso, conciso y sencillo, tomando en cuenta el vocabulario que se usa (léxico), las estructuras de las palabras (morfología), el orden sintáctico, la concordancia, la cohesión, la puntuación y otros.

3. Examinar Esta tercera etapa trata de sucesivas revisiones que se hacen a lo largo de toda la tarea de escritura; no se trata de una revisión única y final, se revisa el texto cuantas veces sea necesario. Es decir que el escritor vuelve sobre lo escrito, releyéndolo total o parcialmente y rehaciendo después aquellos aspectos que considere necesarios para mejorar el texto. La etapa de examinar consta de dos subetapas:

Los subprocesos de evaluación y de revisión, así como el de generar ideas, tienen en común que pueden interrumpir los demás procesos y pueden ocurrir en cualquier momento de la composición.

• Evaluación. El autor valora el contenido, comprueba que el texto responda a su intención comunicativa, a las necesidades de la audiencia, hasta verificar que ha logrado la expresión correcta para ser comprendido por su futuro lector. • Revisión. El escritor modifica en el texto el lenguaje, la coherencia, la cohesión, la expresión lingüística general, el estilo, la ortografía y otros.

Cada borrador debe releerse para evaluar si corresponde a la imagen mental que se tiene del texto y si se cumple o no el esquema mental que se elaboró en la planificación. El releer los fragmentos escritos cuantas veces sea necesario permitirá ubicar errores que pudieron pasar desapercibidos y corregirlos. Un borrador será la versión definitiva cuando se logre que el texto equivalga a lo que se quería construir, a lo que se tenía planificado.

Aprendizajes La lectura y el texto escrito promueven formas elaboradas de pensamiento abstracto; a través de ellos se accede a nuevos aprendizajes. Se descubren diferentes maneras de sentir, expresar y se crean espacios nuevos de reflexión antes, durante y después de su realización.

Miércoles 9 de abril de 2008 | Manual de lenguaje y escritura creativa |

13

Esquema

Antes de iniciar la redacción es recomendable organizar las ideas y elaborar un esquema conceptual que sirva de guía para la producción de un texto escrito, organizado y coherente. El planificar es importante, pues ayuda a definir el tema y la información fundamental que se quiere transmitir al lector. Asimismo, el descomponer el tema en subtemas y éstos en proposiciones y estas últimas en conceptos, facilitarán la composición.

Claridad Se debe tomar en cuenta que se escribe para lectores que no están presentes en el proceso comunicativo y, por tanto, el texto debe ser suficientemente claro para que todos los que lo lean entiendan sólo aquello que el autor quiere comunicar, sin la necesidad de explicaciones adicionales.

La función del monitor consiste en controlar y regular las actuaciones de los procesos (planificar, redactar y examinar) y subprocesos durante la composición del texto. Su rol es decidir en qué momento debe actuar en uno u otro de los procesos y subprocesos. Por ejemplo, estará a su cargo el determinar cuánto tiempo es necesario para que el escritor genere ideas y fijar cuándo debe pasar al proceso de redacción, cuándo debe interrumpir la organización para revisar o generar de nuevo.

La memoria a largo plazo La memoria a largo plazo del escritor es el espacio donde éste ha guardado, registrado y almacenado los conocimientos sobre el contenido temático, la audiencia y las distintas estructuras textuales que puede utilizar en la composición. Este tipo de memoria se encuentra en el cerebro del escritor y también en otros espacios que sirven para almacenar datos como ser: libros, apuntes, grabaciones (audio o vídeo), discos de computadora y otros. Así, la memoria a largo plazo es un almacén donde se guarda la información durante días, semanas, meses o años y de donde se pueden recuperar los contenidos, imágenes y sensaciones que se han aprendido. Pero ¿cómo funciona la memoria a largo plazo en el proceso de composición? Daniel Cassany explica que esta memoria presenta dos puntos interesantes. • Primer punto. Se presenta cuando el escritor recurre a la memoria en busca de información y para ello solamente necesita recordar una clave que le puede abrir las puertas de los conocimientos concretos que tiene almacenados, sin la necesidad de recordar todos los datos uno por uno. • Segundo punto. El escritor debe adecuar, refundir y elaborar la información, que la obtiene estructurada en la forma en que fue grabada, a las necesidades del texto, de los objetivos y de la audiencia.

14 | Manual de lenguaje y escritura creativa | Miércoles 9 de abril de 2008


Prácticas de Escritura

Redactar o escribir

Ahora te toca pensar y trabajar. Ya sabes que escribir es todo un proceso. Te hago una propuesta temática: Escribir una crónica sobre el carnaval. Una crónica es un relato de los hechos en un orden cronológico. Así que a escribir. Toma en cuenta las siguientes sugerencias: Te propongo seguir los siguientes pasos:

1.- Esquema inicial, con las ideas que se presentan al principio sobre el carnaval. 2.- Hacer preguntas sobre el tema: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Cuántos?, ¿Quiénes?, ¿Para qué? (Ilustración; carnaval al centro y las demás preguntas alrededor). 3.- Responder en lo posible a las preguntas. 4.- Buscar información, indagar, profundizar. 5.- Seleccionar lo más importante de todo el trabajo.

Esta práctica fue elaborada por Gaby Vallejo.

Planificar o pre-escribir

El proceso de escribir me recuerda a una fiesta. No sabes a cuánta gente invitar ni qué menú escoger, ni qué mantel poner…Ensucias ollas, vasos, platos, cucharas y cazos. Derramas aceite, lo pisoteas, resbalas, vas por los suelos, sueltas cuatro palabrotas, maldices el día en que se te ocurrió la feliz idea de complicarte la existencia. Finalmente, llegan los invitados y todo está limpio y reluciente, como si nada hubiera pasado. Los amigos te felicitan por el banquete y tú sueltas una de esas frases matadoras ”Nada,… total media hora. ¡Todo lo ha hecho el horno! G.S.

Miércoles 9 de abril de 2008 | Manual de lenguaje y escritura creativa |

1.- Ordenar las ideas, jerarquizar. 2.- Escribir utilizando algunas de las siguientes estrategias: describir, analizar, comparar, relacionar, argumentar, ampliar, particularizar. 3.- Adjuntar elementos no previstos, inventar, crear. Desenmascarar palabras clave o explicarlas, por ejemplo: máscaras, comparsas, disfraz, etc. 4.- Reestructurar.

Descripción

Escribir

15

La descripción es una suerte de “pintura” animada de los objetos. En realidad, describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son los objetos, las personas o los lugares. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos. Hacer una descripción implica observar con atención y después seleccionar los detalles más importantes y organizarlos siguiendo un orden. Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor, etc.

Una vez emprendida la planificación, puedes iniciar la redacción del texto. Te sugiero:

Revisar o reescribir

Ahora, la última etapa. Puede ser el proceso que requiere más tiempo. Puede suponer releer, podar lo irrelevante, reordenar el orden de los párrafos, de las palabras, ampliar, deducir, reordenar. ¡Buena suerte!

16 | Manual de lenguaje y escritura creativa | Miércoles 9 de abril de 2008


| Guía práctica de lenguaje y escritura

Niveles textuales Lunes 14 de abril de 2008 | Distribución gratuita | Nro. 3

A

la hora de escribir un texto, existen parámetros , como los niveles textuales, que deben ser tomados en cuenta. Muchas personas al escribir emplean estos elementos de manera innata, sin saber que responden a exigencias gramaticales o lingüísticas. En efecto, los textos tienen niveles textuales, condiciones que los hacen entendibles y coherentes para el lector , y cada uno de ellos tiene sus propias características.

El entorno

Todos los textos son elaborados en una determinada situación contextual. Por ello, una buena manera de comprender el contexto en el cual fue producido un material es conversando con personas que vivieron en la época en la que se sitúa el texto o revisando libros que hacen referencia al mismo periodo. Con ello, además de mejorar la comprensión del texto se logrará darle identidad al mismo.

C

El nivel contextual

uando se habla de nivel contextual, se hace referencia a una parte importante del texto que, a su vez, se halla conformada por el contexto y la situación comunicativa.

El contexto

Está relacionado al entorno del texto oral o escrito, a las condiciones en las cuales fue producido. Para comprender bien el contexto, hay que considerar los siguientes elementos: • La procedencia: Se refiere al lugar, tiempo y persona o personas que han dado origen a un texto.

Ejemplo: “Felipe Delgado” es la emblemática obra del escritor Jaime Saenz, que hace una recreación de la ciudad de La Paz y sus submundos.

• La manera y razón por la cual nos llega el texto: Hace referencia a la forma y el motivo por los que las personas acceden a ciertos textos.

Ejemplo: La publicidad callejera es un tipo de texto dirigido a un público general; todos estamos expuestos a ella.

• El lugar o sitio donde se encuentran: Hay que saber identificar en qué lugares se pueden encontrar los distintos tipos de textos.

Ejemplo: Las bibliotecas, editoriales, librerías y puestos de periódicos ofrecen

18 | Manual de lenguaje y escritura creativa | Lunes 14 de abril de 2008


una amplia gama de textos.

• El soporte del texto: Se refiere al medio físico en el que está escrito o impreso un texto.

Ejemplo: El periódico es un soporte en cuyas páginas están contendidas noticias, comentarios, crónicas, horóscopos, avisos, etc.

La situación comunicativa

La situación comunicativa se crea a partir del momento en que una persona con un propósito definido quiere comunicar algo a otra, usando para ello un medio oral o escrito. La situación comunicativa tiene las siguientes características: • El propósito. Hace referencia a cuál es la razón de leer, producir o escuchar un texto. La situación comunicativa puede ser muy variable e ir desde la búsqueda de información por el sólo gusto de entretenerse o para informarse, hasta la necesidad de expresar una idea, una orden, etc.

Ejemplo: El propósito de un noticiero es informar a la población.

• La función. La función del texto se encuentra directamente ligada con el propósito. Los textos cumplen una o varias funciones como comunicar, informar, motivar y dar instrucciones. Dependiendo del propósito que se tenga, una persona puede acudir a un texto determinado.

Ejemplo: Para felicitar a alguien por su cumpleaños, se puede emplear una tarjeta de felicitación.

Para que se produzca una situación comunicativa, emisor y receptor deben emplear un código en común.

Textos orales

Algunos textos orales cuentan con más de un autor. Los mitos, las leyendas, las canciones o plegarias de la tradición oral en las lenguas originarias son un claro ejemplo de ello. Todos estos textos se caracterizan por tener coautores, pues son los pueblos originarios quienes los crean y recrean constantemente.

• El destino final. Los textos pueden tener una utilidad a largo o corto plazo, lo que quiere decir que pueden tener distintos destinos finales luego de haber sido leídos.

Ejemplo: Usualmente, los textos publicitarios luego de ser leídos son desechados, mientras que las novelas suelen quedarse en nuestro estante.

Al momento de producir un texto, el autor debe preguntarse qué va a decir el mismo y tomar en cuenta quien será el destinatario, para que éste último pueda interpretarlo y entenderlo cuando lo lea o escuche. Preguntas como: ¿A quién se busca llegar con el texto? ¿Cuál es el tipo de relación entre el autor y el destinatario? ¿Se escribirá en calidad de persona individual, representante de un grupo de personas o como parte de uno?, permiten elaborar un texto adecuado para cada caso.

E

Nivel textual

l nivel textual se encuentra conformado por tres elementos: los tipos de textos, la estructura de los textos y el uso de la lengua. A continuación explicamos cada uno de ellos.

Los tipos de textos

Formando parte del nivel textual se encuentran los siguientes: textos literarios (narrativos y poéticos), textos expositivos (periodísticos, explicativos, de registro) y textos funcionales (instructivos, publicitarios, epistolares). En los próximos fascículos se desarrollará los tipos de textos.

La estructura del texto Se refiere a la manera de organizar el contenido de un texto. Las estructuras del texto pueden ser: narrativas, descriptivas, argumentativas o conversacionales El fin de la estructura del texto es facilitar la comprensión del texto. El fascículo Nº 6 de esta colección se abocará específicamente a desarrollar este acápite.

El uso de la lengua en el texto

• El autor. Los textos pueden tener uno o varios autores, quienes pueden o no gozar de trayectoria o reconocimiento público. Pese a que no todos los textos cuentan con autores conocidos, ello no quiere decir que carecieron de uno.

El uso de la lengua en el texto cuenta con características específicas que responden a estilos de escritura. Estas características son: El contenido. Hace referencia al tema que se desarrolla a lo largo de un texto. Todos los textos deben contar con coherencia y cohesión, condiciones que les dan orden y facilitan su comprensión por parte del lector. Los nexos o conectores. Son elementos que permiten dar unidad al texto, pueden ser de distinta clase como:

Ejemplo: Wilmer Urrelo es el autor de “Fantasmas asesinos”, la obra ganadora del Premio Nacional de Novela Alfaguara 2007.

Lunes 14 de abril de 2008 | Manual de lenguaje y escritura creativa |

Evaluación

19

20 | Manual de lenguaje y escritura creativa | Lunes 14 de abril de 2008


L

• Palabras: Y, pero, además, etc. • Expresiones: Por ello, desde entonces, después de, etc. • Fórmulas fijas: Había una vez, estimado señor, etc. • Conectores sustitutivos: Ella, que, cual, etc. El léxico. Se lo conoce también como vocabulario y está constituido por adjetivos, sustantivos y adverbios, etc. Generalmente, el léxico varía dependiendo del tipo de texto y del tema que se desarrolla en él.

Ejemplo: Ayer pasé por tu casa, hoy pasaré nuevamente.

Nivel lingüístico

El sistema verbal. Está constituido por los tiempos y modos verbales que predominan en un tipo de texto (pasado, presente, futuro).

El nivel lingüístico de los textos incluye:

Las frases y las oraciones

Desde este nivel se analizan las relaciones de orden y las formas de combinar los elementos de las oraciones y frases, es decir la sintaxis.

La palabra y su microestructura En los textos escritos para trabajar las palabras y su microestructura se analizan dos características: • La ortografía. Incluye aspectos como el uso correcto del alfabeto, la separación de palabras, el uso de mayúsculas y minúsculas, la diferenciación de las palabras que suenan igual pero que se escriben diferente, el uso de la tilde, etc.

Ejemplo: ¡Ay, me duele el corazón! Hay historias que conmueven a cualquiera.

Ay y hay son un ejemplo de palabras que suenan igual, pero que no se escriben de la misma manera ni tienen el mismo significado. • La puntuación. Se refiere al uso de signos de exclamación, interrogación y auxiliares que sirven para expresar en forma adecuada las ideas de un texto. Dentro de estos signos se encuentran el punto, la coma, los paréntesis, el punto y coma, y dos puntos. Veamos cómo puede cambiar el sentido de los textos.

Ejemplo: No, se lo dijo. No, ¿se lo dijo?

No se lo dijo ... No sé, ¿lo dijo?

Léxico

Una vez producido un texto, es importante revisar varias veces el léxico empleado. De esta manera se está seguro de haber utilizado adecuadamente una palabra en una oración. Asi mismo, compartir con otros lo escrito a través de la lectura, compararlo con un texto modelo o ensayar otras maneras de decir lo mismo, puede permitir lograr un texto lo mejor posible o bien acercarse más al objetivo comunicacional.

Leer

Más que descifrar signos o palabras, leer es un acto de razonamiento que busca guiar una serie de razonamientos hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporcione el texto y los conocimientos del lector y, a la vez, iniciar otra serie de razonamientos para controlar el progreso de esa interpretación, de tal forma que se puedan detectar las posibles incomprensiones producidas por la lectura.

os adelantos tecnológicos (la televisión y la radio, sobre todo), han logrado desplazar paulatinamente en la sociedad el gusto por la lectura. Cada vez son menos las personas que leen, sin embargo, las investigaciones establecen que incluso aquellas personas que jamás han leído un libro, reconocen la importancia que tiene la lectura en la adquisición de un buen manejo del lenguaje y la cultura. Existe, pues, una relación directa entre el hábito y el placer por la lectura y la competencia en la expresión escrita. A continuación veamos algunas ventajas que otorga el hábito de la lectura.

Ventajas de la lectura • • • • • • • • • • •

Uso de verbos En el idioma castellano, para la narración de un cuento clásico normalmente se emplean dos tiempos verbales que pertenecen al pasado: • el pretérito (viví, caminé, hablé, escapé, lloré, soñé), • y el imperfecto (vivía, caminaba, hablaba, escapaba, lloraba, soñaba).

Lunes 14 de abril de 2008 | Manual de lenguaje y escritura creativa |

21

Leer para escribir

• •

Entre las muchas ventajas de la lectura, se puede mencionar las siguientes: Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía. Da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. Es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar. Aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee, se aprende. Amplía los horizontes del individuo, permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio. Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica. Desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico. Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración. Facilita la recreación de la fantasía y el desaLeer es una práctica culrrollo de la creatividad. El lector, durante la lectural que permite entrar tura, recrea lo que el escritor ha creado para él. Despierta aficiones e intereses. en comunicación con los Fomenta el esfuerzo, pues exige una colaboragrandes pensadores de ción de la voluntad. La lectura exige una particitodos los tiempos. pación activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto pasivo.

A partir de sus características contextuales, textuales y lingüísticas, el texto es comprensible para el lector. La lectura es un proceso individual e intencionado de comprensión de un texto escrito.

22 | Manual de lenguaje y escritura creativa | Lunes 14 de abril de 2008


Prácticas de Escritura

Nivel contextual

• ¿Qué tipo de texto es? Es argumentativo, trata de convencernos , pese a los beneficios, de las desventajas del uso de los medios de transporte • ¿Qué estructura tiene el texto o de qué partes consta? Introducción, en la que se plantea una postura; el desarrollo con los argumentos que demuestran los efectos de dichos medios sobre el medio ambiente y las personas; y la conclusión plantea una solución • ¿Cómo se usa la lengua en el texto? a. ¿En qué persona está escrito el texto? En tercera persona b. ¿Cuál es el tiempo verbal? Tiempo presente(algunos verbos están en negrita, continúa con la identificación de los verbos en el resto del texto) c. ¿Hay sustitutos? Sí, están en cursiva, se refieren a otras palabras mencionadas con anterioridad d. ¿Cómo se relacionan las ideas y párrafos? Por medio de conectores, éstos aparecen subrayados.

Nivel lingüístico

• ¿Qué clase estructuras sintácticas se emplean? Oraciones compuestas: Una posible solución es la fabricación de automóviles menos contaminantes, aunque esto no sería suficiente. (oración adversativa)

Alguna vez te has preguntado ¿cómo se producen los textos y cómo se los analizan? Todo texto tiene tres niveles de análisis o lo que es lo mismo siete niveles de claves lingüísticas. Veamos:

Lectura

MEDIOS DE TRANSPORTE: VENTAJAS E INCONVENIENTES (1)

Los medios de transporte contribuyen al desarrollo de los pueblos porque facilitan el traslado de personas y mercancías a lugares distantes, reduciendo el tiempo necesario para efectuar estos desplazamientos. (2)

¿Qué podemos hacer? Una posible solución es la fabricación de automóviles menos contaminantes, aunque esto no sería suficiente. También es necesario usar el coche menos para proteger el medio ambiente. Por eso, es importante fomentar el uso de transportes colectivos, menos caros y contaminantes, como puede ser el tren o el autobús. (4) (1)Título

(2)Introducción

Programa de comprensión verbal

(3)Desarrollo

(4)Conclusión

A nivel contextual podemos preguntarnos:

Contexto

Esta práctica fue elaborada por Carmen Barrientos.

Sin embargo, como cada vez hay más medios de transporte, han aumentado los efectos negativos sobre el medio ambiente y las personas. El creciente número de coches y camiones exige más y mejores carreteras y autopistas, que implican una agresión al medio ambiente (destrucción del paisaje, alteración del curso de los ríos, etc.) y un coste de vidas humanas como consecuencia de los accidentes. Las flotas de transporte marítimo constituyen un peligro para las aguas de los mares y la vida de los seres que en ellas viven: los vertidos tóxicos como consecuencia de los naufragios de superpetroleros matan la vida en el mar y contaminan las playas. El transporte aéreo también representa un peligro tanto por la emisión de gases nocivos (destrucción de la capa de ozono) como por la contaminación acústica que generan. (3)

El problema es muy grave si pensamos en lo que ocurriría si los países más pobres tuviesen el mismo porcentaje de coches por habitante que los países desarrollados. Nuestro país posee más coches que China y, sin embargo, es muchísimo menor. Cuando los países pobres aumenten su parque automovilístico, ¿cómo afectarán las carreteras a la selva virgen que poseen algunos de estos países y a los animales que en ellas viven? Evidentemente, no debemos impedir el acceso de estas sociedades menos desarrolladas a los medios de transporte modernos. (3)

La carta

Forma Dependiendo del destinatario, un texto puede ser escrito empleando un léxico formal o más sencillo. Cuando se trata de textos institucionales (memorando, carta, mensajes internos entre otros) siempre se utiliza en la redacción la tercera persona. Ello denota un carácter más respetuoso de dirigirse y trasmitir la información que se desea al destinatario. Por otro lado, el uso de primera o segunda persona es más frecuente cuando se trata de textos más sencillos, en los que no se necesita de mucha formalidad para comunicar la información. Por ejemplo, una carta entre dos amigos.

• ¿Quién es el emisor? Varios autores del Programa de comprensión verbal • ¿Quiénes son los destinatarios? Lectores interesados en el tema del transporte • ¿Cuál será el propósito del autor? Concienciar a la población sobre el uso de los medios de transporte

Lunes 14 de abril de 2008 | Manual de lenguaje y escritura creativa |

23

Una carta es un mensaje escrito que una persona envía a otra que se encuentran lejos. Es, básicamente, un medio de comunicación. Aunque sea una cosa de cada día, hay consideraciones que deben tomarse en cuenta para escribir una carta: ésta debe ser clara, pulcra, concreta, metódica, correcta, precisa y, sobre todo, debe consiguir el fin propuesto, comunicar. El léxico a emplearse en la redacción depende del tipo de carta de la cual se trata, entre ellas están: cartas familiares, de solicitud, de renuncia, de disculpa, de queja, etc.

Práctica

ENCABEZAMIENTO • Fecha • Título, nombre, cargo del destinatario • Dirección CUERPO DE LA CARTA • Está claro el propósito • El contenido es claro, se entiende • El tono responde al destinatario • Existe una fórmula para dirigirse al destinatario

Te proponemos escribir una carta. Antes de iniciar, piensa en algunos aspectos porque de ellos dependerá cómo estructuras tu texto y cómo manejarás la lengua. • ¿Quién será tu receptor o destinatario? • Determina el propósito: contarás un suceso, comunicarás tus sentimientos, agradecerás por la información, solicitarás un trabajo, etc. • Elige el estilo o tono (también se llama registro de habla) que emplearás en tu cata, ¿tratarás al receptor de tú o usted, utilizarás expresiones formales o informales? • Piensa en el saludo, será: querido, estimado, distinguido, etc. • Desarrolla el contenido • De acuerdo al propósito que te planteaste. • ¿Cuál será la fórmula de despedida? Chao, adiós, hasta pronto, me despido atentamente, etc. • Ahora lee y revisa. ¿Si es una carta formal, cumple con estos requisitos? SÍ

24 | Manual de lenguaje y escritura creativa | Lunes 14 de abril de 2008

NO

• Hay varios párrafos de acuerdo a las ideas • Expresas agradecimiento DESPEDIDA • Es con cortesía • Está tu nombre y firma NIVEL LINGÜÍSTICO • Las palabras están bien escritas • Hay mayúsculas al inicio • Hay punto al final de cada párrafo

NO


Tipos de textos

C

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Miércoles 16 de abril de 2008 | Distribución gratuita | Nro.4

En la vida cotidiana estamos rodeados de textos de distinta naturaleza. Un anuncio publicitario, una orden militar, un sermón de la Iglesia, un poemario, una canción, etc., son textos con estructuras lingüísticas e intencionalidades distintas. Existe pues una enorme cantidad de textos, lo cual dificulta el establecimiento de una tipología que abarque todos los aspectos que tiene un texto. Sin embargo, lo que interesa tener bien claro es que la intención comunicativa es lo que define el formato textual.

El código

Una vez definida la situación comunicativa (qué se quiere decir, con qué fin, etc.) se elige el tipo de texto más conveniente, para ello hay que ver la forma y la organización del texto. La condición para que la comunicación sea efectiva, es que se utilice un mismo código entre emisor y receptor.

El texto y su tipología

omo hemos visto, las características centrales del texto tienen que ver con su carácter comunicativo y estructurado. Lo primero hace referencia a su sentido social: hay un emisor que manifiesta una intención de comunicar algo a otro, que sería el receptor. Por otro lado, el sentido estructurado del texto tiene que ver con el hecho de que, para garantizar el propósito comunicativo, el emisor y el receptor se atienen a reglas propias de una lengua, a un código común. Una definición de texto que tiene consenso en la mayoría de las corrientes dice así: el texto es un entramado de signos codificados en un sistema de escritura, que tiene una intención comunicativa y adquiere sentido en determinado contexto.

Diversidad de textos Existe una enorme diversidad de textos, pero se los puede agrupar o clasificar según características comunes que responden a los objetivos que persiguen con relación a los interlocutores y la estructura interna que presentan. La Guía Didáctica del Lenguaje para segundo ciclo, de la Reforma Educativa boliviana, establece una clasificación sencilla, acorde a los fines de este fascículo: que el lector sepa elegir el tipo de texto más adecuado en razón de sus objetivos o necesidades. Tipos de textos

Literarios. Escritos con una intención

Narrativos: novela, cuento, leyenda, mito, historieta. Poéticos: poema, canción, copla.

Expositivos. Tienen como fin informar y difundir conocimientos sobre un tema. Predomina el enfoque objetivo, en tiempo presente y un léxico denotativo.

Periodísticos: noticias, entrevistas, crónicas, etc. Explicativos: históricos, científicos y biográficos. De registro: diarios y notas personales.

estética, es decir, de crear algo bello con el lenguaje. Nos pueden conmover, hacer reír, llorar y suspirar.

Funcionales. Se dirigen a un receptor en forma directa, clara y precisa para indicarle los pasos a seguir para realizar una o varias acciones. En algunas ocasiones nos indican los materiales que se requieren para lograr lo que deseamos.

En este fascículo: ciertos textos de uso común para que el lector sepa identificarlos y utilizarlos según sus propósitos.

Textos

Instructivos: instrucciones, recetas, normas, leyes, reglamentos, etc. Publicitarios: afiches, letreros. Epistolares: cartas y solicitudes.

Cabe recalcar que tener claro el objetivo de un texto no sólo constituye un incentivo para producirlo, sino también que determina sus características y las estrategias para redactarlo.

Siguiendo la clasificación antes mencionada, en las próximas páginas de ese fascículo analizamos escuetamente algunos tipos de textos más comunes correspondientes a cada categoría. Hablamos de objetivos y estructuras.

26 | Manual de lenguaje y escritura creativa | Miércoles 16 de abril de 2008


D

Texto narrativo

entro de los textos narrativos se encuentran el cuento, la novela, la leyenda, el mito y la historieta. Los propósitos principales de este tipo de material literario suelen ser: ofrecer al lector la posibilidad de disfrutar de la lectura, invitarle a conocer otros mundos y con ello aprender algo nuevo. Los mitos y leyendas, sin embargo, tienen una función particular que cabe mencionar, la de vincular al destinatario con la tradición oral para que éste comprenda y valore el pasado y el presente de diversas culturas. En este tipo de textos priman lo maravilloso y fantástico.

Ejemplo: Nombre del dios de los vientos y los huracanes en el noroeste argentino y Bolivia. Huayra Tata vive en las cumbres de los cerros y en los abismos, lugar que abandonaba para demostrar su poder ante su esposa Pachamama. La tierra (Pachamama) es la hembra del viento (Huayra Tata), y éste la fecunda quitándole el agua al lago Titicaca para luego dejarla caer sobre ella en forma de Función decuando los textos lluvia.social Asimismo, el dormía, las aguas de lagos y ríos también descansaban tranquilas.

E

Texto poético

(Leyenda de Huayra Tata)

l texto poético privilegia el mensaje por el mensaje mismo. Esto quiere decir que se busca que el lector experimente placer estético al leer, de esta manera se atrae la atención sobre el mensaje y la forma como está escrito un texto. Con los textos poéticos se puede crear atmósferas de misterio y de irrealidad, se liberan la imaginación y la fantasía, dando la posibilidad de crear mundos ficticios. La poesía permite jugar con las palabras para mostrar que el lenguaje se puede usar de variadas maneras.

Ejemplo: Unimos una puerta, una ventana

y cuatro pensativos y ya tenemos un cuarto. Un cuarto es sin duda el sitio donde mejor se oye llover. Las tres revelaciones del cuarto: un fantasma, una araña, la mujer. La que a la mesa nada dijo se lo dice con lágrimas al cuarto. Tu cuarto es más íntimo que tu pasado. En el bosque los nidos y en la ciudad los cuartos.

D Características Los textos literarios cuentan con tres características básicas: Plurisignificación: da lugar a muchas interpretaciones; connotación: las palabras se cargan de nuevos significados que van más allá de lo puramente descriptivo; originalidad: aprovecha al máximo el sentido figurado.

Estructura

Los textos periodísticos utilizan el lenguaje de forma variada según el género. Por lo general son descriptivos, narrativos, conversacionales o argumentativos. Tienen una introducción que presenta el tema y los aspectos específicos que se van a tratar; en una segunda parte se desarrolla el tema; finalmente, la conclusión.

Características

La poesía es un texto literario completo, escrito por un autor, en una época determinada.

• Universalidad (información válida aquí o allá). • Neologismos para nuevos descubrimientos. • Oraciones simples y pocos adjetivos. • Predominio de verbos en indicativo (hechos, realidades) o subjuntivo (hipótesis). • Muchas siglas.

(Celebraciones, Eduardo Mitre)

Texto periodístico

e manera general, la función más importante de los textos periodísticos es la de dar a conocer hechos, acontecimientos, datos, procesos e ideas. Las características más relevantes del mensaje son la claridad, la concisión y la actualidad. El lenguaje va desde el más reflexivo y analítico, hasta el más directo y narrativo de las informaciones.

Géneros periodísticos Los textos periodísticos suelen dividirse en Géneros Periodísticos, y éstos, a su vez, en Géneros Informativos, que tienen por función transmitir una determinada información al lector, y Géneros Opinativos, que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o del medio de comunicación en el que son publicadas.

Texto científico

Ejemplo: (ver derecha)

U

n artículo científico es un buen ejemplo de texto expositivo explicativo, así como una tesis doctoral, una memoria de licenciatura o una monografía científica. Todos estos textos tienen la intención de presentar el desarrollo y los avances producidos en una investigación de carácter científico. Las características más importantes de ese tipo de texto son: precisión al usar las palabras para comunicar exactamente lo que se quiere decir, lo que significa que a menudo el léxico utilizado es muy especializado; claridad para que el texto se lea y se comprenda con facilidad por parte del o los destinatarios; brevedad al incluir sólo información pertinente al contenido del artículo.

Ejemplo: La búsqueda de antecedentes previos demuestra que en 1889 Jean Paul Vuillemin, en un trabajo titulado "Symbiose et antibiose", crea el término antibiosis para describir la lucha entre seres vivos para la supervivencia. Más tarde, Ward adopta esta palabra para describir el antagonismo microbiano. Con posterioridad, ya en plena era antibiótica, el término significó, durante algún tiempo, sustancia extraída de seres vivos, ya fueren bacterias, hongos, algas, con capacidad para anular la vida de diversos microorganismos. (textoscientíficos.org)

Miércoles 16 de abril de 2008 | Manual de lenguaje y escritura creativa |

27

28 | Manual de lenguaje y escritura creativa | Miércoles 16 de abril de 2008


U

Texto instruccional

E

n manual de primeros auxilios, una receta de cocina, la tarea que deja la profesora, etc., son textos instruccionales, ya que dan orientaciones, recomendaciones o instrucciones, propiamente dichas, para realizar ciertas actividades con el fin de alcanzar un objetivo. Básicamente, el texto instruccional orienta la conducta del receptor para dar cumplimiento a determinadas órdenes o sugerencias.

Ejemplo:

ALFAJOR DE COCO Ingredientes: • 4 tazas de coco rallado • 1 taza de azúcar • 1 taza de leche evaporada • Gotas de pintura vegetal roja, • Obleas. Preparación: Licue el coco con la leche, ponga en un recipiente el azúcar y vacíe en el la mezcla de coco. Cueza a fuego bajo, moviendo continuamente hasta que se vea el fondo del cazo, divida la mezcla en dos. Deje enfriar un poco y tiña la mitad hasta obtener un color rosa fuerte, mezclando bien la pintura. Forre un plato con obleas, colóquelas sobre ellas la parte teñida de rosa, después la blanca y cubra con otra capa de obleas.

Texto publicitario

E

ste tipo de texto tiene la función de persuadir al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo o de un servicio. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslogans o las tipografías llamativas. Algunos ejemplos de textos publicitarios son el anuncio, el afiche y el folleto.

Ejemplo:

Texto epistolar

pístola es una palabra de origen latino cuyo sinónimo es carta. Es, por tanto, una forma de expresión escrita que se corresponde con un uso del lenguaje práctico, aunque también haya derivado en un género literario. Los textos epistolares por lo común están escritos alternando la primera y la segunda persona del singular. Este tipo de textos están dirigidos a un destinatario ausente. Se los puede realizar de un estilo informal o formal, y de acuerdo al grado de familiaridad entre el emisor y destinatario.

Secuencia El texto instruccional no expone ideas o teorías, solamente muestra las pautas a seguir o explicaciones breves que nos permiten realizar algo. Por esta razón, la estructura del texto es secuencial, es decir, se describe un conjunto de fases sucesivas de un fenómeno, tarea o actividad. Para esto, normalmente se utiliza la enumeración de pasos.

El anuncio Como todo texto publicitario, el anuncio combina una serie de elementos que cumplen distintas funciones: los destinados a captar la atención y el interés del receptor (el eslogan Cierto); los que sirven para identificar el producto (el vaso de cerveza y el nombre Budweiser); y los que informan ponderativamente sobre las características de los productos (Hecha con arroz genéticamente modificado).

Miércoles 16 de abril de 2008 | Manual de lenguaje y escritura creativa |

29

Formato

Aunque tiene un lenguaje más sencillo, una carta informal tiene algunas características de formato similares a las de una carta formal: lugar y fecha de emisión, una fórmula de saludo en el encabezamiento, el cuerpo o motivo de la carta, el remitente del mensaje. y una despedida.

Atención • Cuidar la ortografía. Si algún error o falta de ortografía está distorsionando el efecto global. • Signos de puntuación. Hay que utilizar todos los signos de puntuación en su justa medida. • Tipografía. Uno de los aspectos importantes de la imagen corporativa es la selección de una tipografía oficial para todos los comunicados, ya sean internos o externos. • Para conseguir una lectura fácil y minimizar las distracciones, lo correcto es utilizar el doble espaciado entre líneas.

30

Ejemplo:

Sr. Lic. Juan Pérez SECRETARIO FUNDACIÓN VIVIR MEJOR Calle La Patria 123 Ciudad.De mi consideración: Me complace dirigirme a usted a fin de desearle un buen inicio de año, como así también salud y ventura personal. Al mismo tiempo, aprovecho la oportunidad para comunicarle que el pasado 20 de enero he recibido mi diploma de Bibliotecario, otorgado por la Fundación Vivir Mejor, tras completar el curso. Sin otro particular, le hago llegar mis más cordiales saludos.

Texto administrativo Pedro Gutiérrez

P/D: Adjunto copia manuscrita de mi diploma.

Se trata de un tipo de texto que se produce como medio de comunicación entre una persona y determinada institución, o entre instituciones, o entre las instituciones y las personas. Es un texto formal, con estructura rígida y frecuentemente tiene una función performativa. Géneros administrativos típicos son el Certificado y el Boletín Oficial de una institución.

Ejemplo:

Fragmento del boletín oficial de la AFP Futuro de Bolivia.

| Manual de lenguaje y escritura creativa | Miércoles 16 de abril de 2008


Prácticas de Escritura

• Informar sobre un hecho ocurrido en la ciudad • Dar cuenta de una actividad en el trabajo • Ofrecer un producto al público • Comunicar sobre la muerte de un familiar

Para escribir bien es importante conocer y diferenciar las características de los distintos tipos de textos. 1. Aquí te presentamos un texto. Léelo detenidamente y observa sus características:

Lectura

La Paz, 6 de marzo de 2008

Señora: Mgr. Magdalena Cajías de la Vega MINISTRA DE EDUCACIÓN Y CULTURAS

• • • • • •

Carmen Rocha Álvarez C.I. 5275305 Cbba.

Esta práctica fue elaborada por Melita del Carpio.

Presente Ref.: Extensión del Título en Provisión Nacional. De mi consideración: En cumplimiento del Art. 186 de la Constitución Política del Estado y adjuntando los documentos necesarios, solicito a usted que, habiendo concluido la carrera de Licenciatura en Fisioterapia y Kinesiología en la Universidad Central (UNICEN) , quiera otorgarme el Título en Provisión Nacional. Esperando ser atendida en mi petición, aprovecho la oportunidad para saludarla muy cordialmente.

¿Qué se llama este tipo de texto? ¿Con qué propósito habrá sido escrito? ¿En qué situaciones de comunicación lo utilizamos? ¿Qué estructura tiene? ¿Qué lenguaje utiliza? ¿En qué se diferencia este texto de una carta familiar?

2. Aquí tienes algunas situaciones comunicativas. ¿Qué tipo de texto responde a cada una de ellas?

Situaciones

SITUACIÓN COMUNICATIVA • Pedir trabajo • Presentar ideas de corte científico • Comentar una noticia • Relatar literariamente una historia • Enseñar a hacer una comida • Hacer reir

TIPO DE TEXTO ................................... ................................... ................................... ................................... ................................... ...................................

Atención

Situaciones Nuestra vida cotidiana está plena de situaciones comunicativas. Éstas son los escenarios en las que nos enfrentamos a la necesidad de entregar un mensaje a alguien que lo puede recibir. Mediante el lenguaje, uno (el emisor), dice a otro (el receptor), las cosas que quiere comunicarle (el mensaje) con palabras, señales o gestos (el código). En el caso de una carta, por ejemplo, el emisor es el que escribe la carta. El receptor es quien la lee. El código que se utiliza es el lenguaje escrito. El papel y la tinta es el canal o medio físico empleado. El mensaje es el contenido de la carta.

Miércoles 16 de abril de 2008 | Manual de lenguaje y escritura creativa |

31

La situación comunicativa no sólo tiene que ver con las circunstancias de producción de un texto, sino también de aquella situación comunicativa a la que deberá enfrentar el receptor. Para esto, quien pretende escribir (el emisor) un texto debe tener en cuenta lo siguiente: a) Quién o quiénes van a leer su texto; esto es importante si se trata, por ejemplo, de un texto dirigido a una persona mayor o a un niño. El mensaje no tendrá las mismas características. b) En qué momento va a ser leído el texto, esto es importante si, por ejemplo, el texto va a ser leído en un acto del colegio.

................................... ................................... ................................... ...................................

3. ¿Cómo se llaman los textos que dan instrucciones, recomiendan operaciones, indican procedimientos, dicen cómo se hace alguna cosa? 4. ¿Qué se llama esa forma de escritura que permite pintar con palabras aquello que se pretende “hacer ver” a otros? 5.

¿Qué se llama la forma de escritura que es común a estos tipos de textos? Noticias periodísticas; novelas y cuentos; cómics, chistes Historietas; biografías, memorias, diarios de viaje, testimonios, leyendas

6.

¿En qué situación comunicativa se escriben estos textos? • • • • • •

7.

Un acta Un informe Un solicitud Una lista de instrucciones Un poema Un diario personal

Estos textos tienen algo en común ¿Qué tipo de textos son? Artículos de opinión. Crítica de prensa Discursos Publicidad Ensayos

32 | Manual de lenguaje y escritura creativa | Miércoles 16 de abril de 2008

a) Literarios b) Expositivos c) Funcionales ¿Por qué?..............................


Otros tipos de texto

C

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Lunes 21 de abril de 2008 | Distribución gratuita | Nro. 5

La dimensión de un texto es muy variable. Pueden ir desde una palabra hasta una novela de varios capítulos. Así mismo, su clasificación es muy imprecisa y responde a varios criterios. En el fascículo anterior se presentó a manera de orientación una clasificación muy básica que servirá también para comprender la información que presentamos en este número. El chiste, la jitanjáfora, la copla y el graffiti son algunos de los textos incluidos en este fascículo. Son textos de una estructura lingüística muy particular y que será de interés para el lector que quiere aprender más sobre el mundo de la escritura.

Es indispensable tener claro no sólo lo que se quiere decir, sino también cómo lo vamos a decir.

Atención

Hay tres factores que permiten diferenciar claramente los textos: • La intencionalidad del emisor: contar, informar, rogar, etc. • El ámbito de uso: la familia, el trabajo, el colegio, etc. • El formato: la forma externa, la estructura del contenido, el uso del lenguaje, etc.

Un mundo letrado

omo se ha dicho en la primera parte de estos fascículos referidos a los Tipos de Textos, existe una infinidad de textos con los cuales entramos en contacto permanentemente. Desde una llamada telefónica, pasando por un anuncio clasificado, hasta una novela de varios capítulos son textos. La escritora boliviana Gaby Vallejo señala con buena razón que vivimos en un mundo letrado directo o subyacente. En el fascículo anterior se ha presentado y desarrollado una tipología de textos básica, la misma que agrupa los textos bajo ciertas características como intencionalidad del emisor con relación al receptor y, por otra parte, la estructura de los mismos. Como se recordará, se ha presentado tres categorías de textos: literarios, expositivos y funcionales. En este marco, existen muchísimas formas de escritura que dan cuenta del inmenso mundo de la palabra. La escritora antes mencionada presenta la siguiente lista tentativa: Nanas Invitaciones Trabalenguas Memorando Decires-dichos Crónicas Refranes Editoriales Jitanjáforas Avisos (a-b-c…) Retahílas Propagandas Adivinanzas Noticias Villancicos Recetas Coplas Rezos Rondas Citaciones Cuentos de nunca acabar Edictos Sonsonetes

Índices Anécdotas Cuadros Biografías Cartel-afiches Cartas Prólogos Telegramas Esquemas Canciones Volantes Testimonios Tarjetas Chistes Mensajes Cuentos Facturas Poemas-versos Recibos Novelas Agendas Filosofías Calendarios Ensayos

Sermones Comedia Horarios Tragedia Convocatorias Drama Informes Tradiciones Placas Mitos Lápidas Leyendas Epitafios Pancarta Cuestionarios Sigla Parábolas Dedicatoria Diccionarios Autógrafo Catálogos Parlamento Fichas Partida

Boletos Contrato Listas Minuta Separa-libros Hoja de Ruta Pasaporte Crucigrama Cheques Tira cómica Boletines Etiqueta Notas de venta Homilía Acuso de recibo Instrucciones Testamentos Conjuros Mapas Libreta de calificaciones Leyes, normas, reglamentos Grafitos

En las siguientes páginas explicamos brevemente algunos textos cuyas características llaman la atención por la peculiaridad de su estructura. Cabe advertir que sobre esta lista se ha añadido el chat como otro tipo de texto, que cada vez va ganando más adeptos.

34 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 21 de abril de 2008


S

Las leyes y las normas

E

on textos producidos en el proceso de administración de justicia y es en el que se escriben las normas y es utilizado por los profesionales del Derecho. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y su peculiaridad, los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente por ser muy especializados. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.

Ejemplo:

E

s un tipo muy peculiar de texto, conocido también como “disparate poético”. Lo importante es el juego de palabras, reales o inventadas, y el sinsentido de las oraciones. Se tata de un recurso expresivo que surge en muchos casos de manera espontánea. Tiene un lenguaje musical, con sonidos melódicos y rítmicos. Si bien presenta palabras sin significado, puede advertirse en ellas un sentido y una intención afectiva.

La estructura

El chiste

(Tomado de “Manual de Derecho de Familia”, de Mario Saavedra López)

ste tipo de texto utiliza recursos lingüísticos y/o iconográficos que intentan provocar risa en el lector. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía y la sátira. La caricatura, el sarcasmo y la historieta integran esta categoría.

• Es muy especializada, hace uso de formas propias (tecnicismos). • Tiene precisión y claridad técnica. • Su lenguaje está sometido a ciertas tradiciones expresivas. • El mensaje del texto jurídico produce efectos o consecuencias jurídicas. • Es un lenguaje que imprime solemnidad y respeto. • Hace uso de sustantivos abstractos: libertad, personalidad, etc.

La música

A menudo las letras de canciones infantiles son jitanjáforas. Ejemplos bien conocidos son: Mantantirulirulá. Se me ha perdido una niña, cataplín, cataplín cataplero. Mambrú se fue a la guerra, chiribín, chiribín, chin chin. Tierno la-le-li-lo-lu Verde tierno glorimar… Ukelele…balalaika… En glorigoro aletear, libre, suelto, saltarín. ¡tierno gluglu de la ele!

Intencionalidad

Habitualmente, el chiste se mueve en el terreno de la ficción y se define por su intencionalidad cómica, su brevedad y su efecto sorpresa. El chiste no se hace ni se dice, se cuenta, se reproduce para otros, y sólo así tiene pleno sentido.

Brevedad y sorpresa El texto humorístico presenta la mayor información posible con el menor número de palabras, vale decir, la brevedad es uno de los rasgos más característicos.

La jitanjáfora

Transmitible

Comunicación

Gracia, agudeza, ocurrencia e ingeniosidad caracterizan al chiste, por tal razón no se trata de un texto improvisado, puesto que existe ya como pre-texto, alguien lo inventó primero, luego pasa de persona a persona. Por esta razón se dice que el chiste no se dice, sino que se reproduce para otros.

Lunes 21 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

35

La situación comunicativa de las homilías es asimétrica (relación emisor-receptor), ya que sólo uno de los participantes en el acto comunicativo funciona como emisor, sin que se pueda hablar de una interacción en sentido estricto. En este caso no podría decirse que hay retroalimentación.

Juego de palabras

El escritor mexicano Alfonso Reyes acuñó la palabra jitanjáfora, a la cual define como “Creaciones que no dirigen a la razón, sino más bien a la sensación y a la fantasía. Las palabras no buscan aquí un fin útil. Juegan solas”.

Ejemplo: Filiflama alabe cundre ala olalúnea alífera alveolea jitanjáfora liris salumba salífera.

Olivea oleo olorife alalai cánfora sandra milingítara girófora ula ulalundre calandra. (Mariano Brull)

La homilía

La homilía es un texto de carácter religioso, al Los textos religiosos que pertenece también el sermón. El obispo, el como el sermón y la sacerdote o el diácono se dirigen a los fieles tras la homilía tienen el fin de proclamación de las lecturas y del Evangelio propios de la eucaristía, o del sacramento que se esté inculcar valores morales desarrollando, y realizan una interpretación y o religiosos. exhortación sobre dichas lecturas. Las palabras de esas lecturas se consideran Palabra de Dios, es decir, lo lingüístico en este caso y dentro del dominio de la Iglesia católica adquiere un valor sagrado y divino.

Ejemplo: Hoy, Jesús nos habla de la necesidad y del poder de la oración. No podemos entender la vida cristiana sin relación con Dios, y en esta relación, la oración ocupa un lugar central. Mientras vivimos en este mundo, los cristianos nos encontramos en un camino de peregrinaje, pero la oración nos acerca a Dios, nos abre las puertas de su amor inmenso y nos anticipa ya las delicias del cielo. Por esto, la vida cristiana es una continua petición y búsqueda: «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá» (Mt 7,7), nos dice Jesús.

(Fragmento del comentario realizado por el Rev. D. Joaquim Meseguer García, en la iglesia de Sant Quirze del Vallès-Barcelona, España, después de leer el texto del Evangelio Mt 7,7-12)

36 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 21 de abril de 2008


P

El graffiti

El mito

El graffiti es una forma de inscripción o pintura que aparece, generalmente, sobre paredes, puertas y mobiliario urbano de propiedades públicas o privadas. Se trata de la fusión de texto e imagen frecuentemente de contenido político o social. Al estar inscrito en la calle, tiene el principal objetivo de llamar la atención del público urbano.

or lo general, el mito narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primordial (al principio del tiempo y de las cosas). Pero a su vez, el mito representa una historia simbólica cuya alegoría refiere a acontecimientos de la naturaleza o de los pueblos, y que se transmiten de generación en generación.

Sus orígenes

Como la mayoría de los géneros tradicionales, el mito tiene su origen en los relatos orales, cuyos detalles varían a medida que pasan de una generación a otra. En las sociedades que conocen la escritura, el mito ha sido objeto de reelaboración literaria, con lo cual se han hecho más versiones con más variantes. Los mitos de origen del lago Titicaca, del cerro Sajama y del Tío de la Mina, son algunos ejemplos conocidos de mitos.

Ejemplo: El Tío de la mina es un personaje fundamental en la mitología minera del altiplano, conocido como el dueño de las riquezas que encierran los subsuelos. La mayor parte de los mineros de Bolivia y Perú realizan celebraciones en su honor, aún sabiendo que el Tío es el Diablo. Dice el mito que el Tío de la mina tiene tanto poder sobre la vida de los mineros, que cuando éstos empiezan su jornada, no entran al lugar sin dejarle alguna ofrenda. Lo respetan y le temen. Los mineros respetan y temen al amo de las profundidades. Si se le cae en gracia, él protege y otorga favores. Pero si se le contraviene, entonces llueven las desgracias, las enfermedades y la muerte.

La copla

La copla suele estar vinculada a la tradición oral de los pueblos, sus temas se inspiran en el entorno cotidiano. Su composición es breve, de carácter poético. No hay una sola estructura para todas las coplas, como no la hay para todos los poemas o canciones. Hay coplas que responden a una estructura clásica dividida en estrofas, las cuales tienen a su vez un número determinado de versos y éstos un número de sílabas y un tipo de rima. Otras coplas, como poemas y canciones, son de estructura más libres, denotando singularidad y originalidad.

Ejemplo:

De m u aunqu jeres linda prefie e no me s ro cr Betty quedarme ean la fea c . (Hom on b re) Tú qu é te h pobre as creíd o no ere chascoso s n Pedro i la uña el esc d amos e o (Mu .

jer) *(Fra gmen to de una c naval opla c era de arLos K jarkas )

Diversidad

Otros mitos

Hay otro sentido de mito que habitualmente usamos en el lenguaje coloquial y es aquel referido a personajes famosos o populares, que de algún modo han dejado huella en la historia. Por ejemplo: el mito de Marilyn Monroe. También decimos que se trata de un “mito” cuando se escucha algo poco creíble o que pareciera ser pura ficción. Por ejemplo: amamantar es el mejor anticonceptivo.

El texto de un graffiti puede incluir un mensaje explícito, figurado, poético o metafórico, y su fuente de inspiración suele estar en la atmósfera citadina, en la dinámica de la vida cotidiana. La práctica del grafiti está muy asociada a la juventud, la cual encuentran en él un modo de expresar su visión particular de mundo. El graffiti es un lenguaje cifrado, protesta y poesía de la calle.

El chat

Desde hace más de 10 años se impone en el mundo como un nuevo lenguaje, más rápido, simple y práctico. Es el chat, una nueva forma de comunicación que no es propiamente escrita, no obstante de que se hace posible escribiendo en el teclado de una computadora. Algunos dicen que el chat es una escritura hablada, pues tiene la particularidad de que usa frases cortas, con abreviaturas, caritas (emoticones) y signos del teclado, que combinados entre sí pueden expresar toda suerte de emociones, sensaciones, ideas, etc., como si de una conversación cara a cara se tratara.

Sin límites

Lenguaje El lenguaje de la copla es coloquial y directo, aunque a menudo usa el doble sentido para conseguir efectos cómicos o lascivos. La copla tiene fuerza social en toda América Latina, por su lenguaje fresco y popular. Recordemos “Martín Fierro” de Hernández.

Lunes 21 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Ocurrentes, humorísticos y a menudo transgresores, así son algunos grafitis, que están en muros callejeros, en paredes de baños, en pupitres e incluso en buses y trenes. Su complejidad puede ser muy variable. Mientras unos tienen una representación muy sencilla, una suerte de firma (un tag), otros figuran como obras muy abstractas. En todo caso, el autor del grafiti quiere llamar la atención, pero lo hace anónimamente.

El entorno

37

El chat permite entablar un diálogo entre dos o más personas, aunque éstas estén separadas. Es un lenguaje sin fronteras. Pero también es un lenguaje sin límites: la “x” suele reemplazar a la palabra “por”, el “+” a la palabra más. Estos signos pertenecen a un lenguaje matemático; el chat rebasa esos límites.

38 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 21 de abril de 2008


Prácticas de Escritura

Te propongo que ejercites algunos textos implícitos que están escondidos en el siguiente párrafo encerrado. Es decir textos que pueden surgir como una complementación, un texto derivado y que puedes encontrarlo comparando la primera lista del fascículo con el texto que te propongo.

1.- Una lista de lo que debes comprar para la ch’alla del martes de carnaval de tu casa con tus amistades. 2.- Una copla de carnaval o takipayanaku con que recibirás a tus invitados. 3.- Un testimonio de una desgracia acaecida en un carnaval. 4.- Una pequeña biografía de un amigo(a) al que le gusta disfrazarse. 5.- Conjuros o palabras para conseguir favores de la Pachamama. 6.- Receta para cocinar el “puchero de carnaval”

Para hacerlo, puedes observar algunos modelos y ver:

Actividad 2

1.- Cómo son los párrafos. 2.- Cómo están elegidas y dispuestas las palabras. 3.- Cuáles son las palabras claves o marcas.

¿Sabías que?

Esta práctica fue elaborada por Gaby Vallejo Canedo.

Actividad 1

Revisa la lista de textos que publicamos en la página 34 y ve si están incluidos los siguientes tipos de texto:

Actividad 3

• Currículo • Denuncia • Pregón

• Discurso • Informe • Resumen • Manifiesto • Aviso necrológico

Actividad 4

De algún modo, todos somos narradores, porque contamos nuestras historias personales, dentro del contexto familiar, escolar o laboral. Sin embargo, los textos caracterizados por la narración, propiamente, están dentro del mundo literario. Entre estos textos se encuentran las novelas, los cuentos, los mitos, las fábulas y leyendas, entre otros. Por otro lado, los textos periodísticos también tienen narraciones, particularmente la crónica o género periodístico caracterizado por el relato cronológico de los hechos.

Lunes 21 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

39

Saber leer

¿Te has dado cuenta de la importancia de saber leer correctamente? Cuando se trata de instrucciones, como en la presente práctica, es importante que leas con cuidado cada una de las sugerencias que te dan, de manera que puedas analizar, interpretar y responder a las mismas de manera adecuada. Pasa lo mismo que cuando queremos participar en un juego desconocido, nos vemos obligados a leer los pasos que debemos realizar para tener éxito en el mismo. Ten en cuenta que todo lo que se dice en esta práctica está relacionado a la temática que se aborda en este fascículo.

“Un despeñadero espeluznante fue elegido para el sacrificio. Insondable y pavoroso, el abismo se hundía en lo profundo del camino. Densa niebla envolvía la tibia noche estival. Los árboles, enlutados por las nieblas, tendían sus sombras inmóviles. Al borde del precipicio fue alineado el grupo desventurado. Una ráfaga crepitó trizando la quietud del paraje solitario y los cinco hombres cayeron a la cima “ * Moisés Alcázar en “Paginas de sangre”-

¿Qué textos escribirías? Si quieres te propongo algunos:

Actividad 5

- Nota de prensa sobre el suceso - Informe escrito del responsable del asesinato a su jefe superior. - Rezo de la madre de una de las víctimas - Responso del sacerdote que ofició una ceremonia. - Carta de la novia de uno de los muertos a su amiga. - Palabras que dijo un testigo, mucho después, en otro régimen político. - Recibo del costo de traslado de las personas que serían asesinadas y de los cómplices hasta el despeñadero, pagado al chofer.

Como viste, una ciudad letrada maneja muchísimos tipos de texto que es bueno conocerlos porque siempre estamos necesitando ejercitarlos y escribirlos. Si seguimos con el tema del carnaval, que vimos en algunos textos anteriores, podremos intentar algunos de los muchos tipos de texto que citamos en la página dos de este fascículo. Te sugiero escribir:

40 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 21 de abril de 2008


Estructuras textuales

Superestructura del texto

L

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Miércoles 23 de abril de 2008 | Distribución gratuita | Nro.6

A

similar todos los textos que diariamente llegan a nuestras manos es prácticamente imposible, por ello es necesario condensar o resumir el contenido de éstos mediante ciertas estrategias, con el fin de jerarquizar la información obtenida. Esta jerarquización de la información se la comprende desde la superestructura esquemática y la macroestructura.

Estructura

El texto narrativo cuenta con una estructura externa que divide el contenido en partes, capítulos, temas y otros. También tiene una estructura interna que otorga los elementos que conforman la narración (el narrador que puede ser uno o varios, el espacio o lugar y el tiempo).

a superestructura del texto hace referencia a la silueta, al aspecto externo o contorno del texto, así también a los elementos de organización general que le dan forma. Dicho de otro modo, la superestructura la constituyen los elementos que conforman una determinada estructura textual.

Clases de superestructuras

Estructura narrativa

Los entendidos clasifican la superestructura de los textos en cuatro estructuras: narrativa, enunciativa, argumentativa y descriptiva.

S

El muñeco de nieve

Había dejado de nevar y los niños, ansiosos de libertad, salieron de casa y empezaron a corretear por la blanca y mullida alfombra recién formada. La hija del herrero, tomando puñados de nieve con sus manitas hábiles, se entregó a la tarea de moldearla. Haré un muñeco como el hermanito que hubiera deseado tener, se dijo. Le salió un niñito precioso, redondo, con ojos de carbón y un botón rojo por boca. La pequeña estaba entusiasmada con su obra y convirtió al muñeco en su inseparable compañero durante los tristes días de aquel invierno. Pronto los días empezaron a ser más largos y los rayos de sol más calidos... el muñeco se fundió sin dejar más rastro de su existencia que un charquito con dos carbones y un botón rojo. La niña lloró con desconsuelo. Un viejecito, que buscaba en el sol tibieza para su invierno, le dijo dulcemente: Seca tus lágrimas, bonita, porque acabas de recibir una gran lección: ahora ya sabes que no debe ponerse el corazón en cosas perecederas.

e caracteriza por expresar un sentido sobre la realidad a partir de una persona (real o imaginaria) con cualidades positivas o negativas, que realiza una determinada acción en un ambiente geográfico o social y en un tiempo específico. Pese a que cada autor tiene un estilo particular en su forma de narración, existen algunas reglas generales como ser: - Introducción o exposición: En ella se plantea la situación inicial, se presenta generalmente el agente (quién inicia la acción) y se sitúa en un espacio y tiempo determinado. - Nudo: Está constituido por la cadena de situaciones o hechos que realizan los personajes. En esta etapa aparece el conflicto que es el tema principal del texto, el cual intentará ser resuelto. - Desenlace: Es el resultado positivo o negativo de las acciones de los personajes. En esta etapa, finalmente, el conflicto encuentra solución.

Ejemplo: La superestructura de una carta se presenta de la siguiente manera:

El contenido de los textos pueden ser analizados a través de la superestructura y la macroestructura.

(2)Querido Eugenio:

(1) Cochabamba, 17 de marzo de 2008

Te escribo desde la Llajta para contarte un poco de mis vacaciones. Comienzo por decirte que desde que llegué, mi familia se ha ofrecido a hacerme un sinfín de atenciones; en las dos semanas que llevo de vacaciones me he dedicado a disfrutar del sabor inigualable de nuestras comidas. He podido pasear por las calles cochabambinas que se han ido transformando con el paso de los años, hoy existen hermosos parques y jardines, nuestra Llajta es cada día más pujante. (4) La gente tan agradable como siempre, pero de los amigos de entonces quedan muy pocos; por ello, pese a lo agradable de mis vacaciones, extraño compartir con los amigos de allá, ya falta poco para que nos volvamos a ver, ahí podré contarte más de estos días de descanso y diversión. (5) Te mando un saludo, Pedro (6)

42 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 23 de abril de 2008

(1) Lugar y fecha

(2) Encabezamiento (3) Vocativo

(4) Contenido

(5) Despedida (6) Firma


Estructura enunciativa

Estructura argumentativa

L

Dado que la superestructura narrativa está constituida por un sujeto narrador que cuenta las acciones y los personajes, la superestructura enunciativa gira en torno a los protagonistas: un comunicante o enunciador y un intérprete o destinatario. El primer protagonista informa sobre un sector de la realidad y el segundo recibe la información y la interpreta. La información que se trasmite tiene una localización especial: un lugar y un momento en el que se realiza.

Clases de estructuras enunciativas De acuerdo con la actitud y el comportamiento de los protagonistas, el texto enunciativo puede ser de tres clases: - Enunciativo polémico Revela la actitud del sujeto enunciador con respecto al sujeto destinatario. Es una actitud en la cual el enunciador obliga al sujeto destinatario a hacer algo. El primero tiene una posición de autoridad y el segundo, una posición de sumisión. - Enunciativo situacional Este texto se caracteriza por expresar la opinión o apreciación del sujeto comunicante e indica la necesidad, posibilidad o voluntad que tiene dicho sujeto para hacer o decir algo.

Ejemplo: Los textos publicitarios se valen de la estructura enunciativa situacional para comunicar y alcanzar un propósito dado con el destinatario.

os textos con estructura argumentativa tienen como objetivo principal expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La argumentación consiste en formular razones para sustentar, probar o demostrar una afirmación, refutar la contraria o persuadir para disuadir al receptor, sea sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

Categorías

En la mayoría de los textos que cuentan con estructura enunciativa, se presentan las siguientes categorías: * Presentación del tema. Contiene un pantallazo del tema que se abordará a lo largo del texto. * Desarrollo. Aborda el tema que dio origen a la escritura del texto. * Conclusión. Hace referencia al desenlace final del texto.

- Enunciativo textual Se centra en el enunciado y lo independiza del sujeto comunicante y del destinatario. Se caracteriza por su objetividad, en él no están presentes las opiniones del sujeto comunicante, aparece como si el objeto del enunciado se definiera por sí mismo. En su expresión formal se pueden utilizar construcciones impersonales: se dice, se opina, se debe, etc.

Normalmente, los textos con estructura argumentativa no suelen presentarse en estado puro, sino que se combinan con la estructura de la exposición. Ambas, la exposición y la argumentación se diferencian por el propósito y el tipo de información. Por un lado, la exposición se limita a mostrar, a informar, a dar a conocer algo. Por el otro lado, la argumentación formula razones para demostrar, convencer o cambiar ideas en el receptor o lector.

Variedad La estructura de la argumentación es utilizada en una amplia variedad de textos. Especialmente en documentos científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión, en algunos mensajes publicitarios, algunas cartas, informes y otros.

La Iglesia Metodista Pentecostal de Chile reunida en Conferencia extraordinaria, citada en conformidad a lo dispuesto en el artículo Nº16 y siguiente del Estatuto, en la ciudad de Curicó, el día 15 de noviembre de 2006, y contando con la asistencia de 286 pastores debidamente acreditados, ha resuelto lo siguiente: A contar de esta fecha dejan de pertenecer a la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, los siguientes pastores: Roberto López Rojas (Iglesia de San Ramón), Hellmut Seguel Córdova (Iglesia de Renaico), Ricardo Fierro Carrasco (Iglesia de Temuco - Zenteno) y Carlos Vega Urtubia (Iglesia de Ñuñoa). Se da este comunicado oficial, para información y conocimiento de las Congregaciones Metodistas Pentecostales de Chile a lo largo del país. Honorable Presbiterio Mayor Bernardo Cortés Venegas Obispo Presidente

Miércoles 23 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Diferencias

43

Los textos argumentativos se basan en que el escritor formula razones para sustentar una afirmación con la finalidad de convencer al lector.

Categorías Las categorías de la estructura argumentativa están articuladas en cuatro: 1. Planteamiento del problema. Algo se desea conocer y aún no se sabe. 2. Formulación de la hipótesis. Suposición que se hace sobre un hecho. Respuesta tentativa a un problema. 3. Demostración de la hipótesis por medio de argumentos. 4. Hipótesis comprobada o refutada.

Organización El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres partes: • Introducción. En esta parte, el argumentaEn textos orales, el texto dor parte de una breve exposición en la que argumentativo es usado intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. en debates, coloquios, • Desarrollo o cuerpo argumentativo. Los mesas redondas y en la elementos que forman el cuerpo argumentaticonversación cotidiana. vo se denominan pruebas, argumentos y sirven para apoyar la tesis. • Conclusión. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).

Expresión formal En cuanto a la expresión formal, en los textos de estructura argumentativa se usan enlaces como conjunciones: pues, puesto que, porque, por eso, por lo tanto, por consiguiente, etc.; adverbios como: naturalmente, evidentemente, seguramente y otros; elementos lingüísticos que expresan secuencia: en primer lugar, en segundo lugar, por último, etc.

44 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 23 de abril de 2008


D

Estructura descriptiva

escribir es presentar por medio del lenguaje la imagen de objetos materiales, personas y demás seres vivos, paisajes, situaciones y los diversos aspectos de la realidad para indicar sus dimensiones, formas, relaciones, perspectivas, cualidades y características. El objeto de la descripción es causar en la imaginación del lector una impresión similar a la impresión sensible que pudiera provocar las cosas descritas.

Clasificación

Etapas

Existen dos tipos de descripción: • Objetiva o científico-técnica. Aquí se presentan los objetos o procesos tal como existen en la realidad, dando a conocer sus partes, funcionamiento y finalidad (para qué sirve). • Literaria. Se expresa la imagen de un fragmento de la realidad interior o exterior utilizando un lenguaje embellecido con adjetivos, metáforas, símiles y otras figuras literarias. Esta descripción es subjetiva y en ella predomina un objetivo estético: representar una imagen de la realidad en una forma bella.

Ejemplo: Es una cara dramática: los ojos húmedos; la nariz ancha y agitada; la boca blanda y fina; vasta y temible la cuenca del ojo; los pómulos de voluntad; la barba de elegancia; ni un átomo de carne inútil en el rostro; los músculos secos y recios como los de un caballo de raza; y el rostro todo, una desolación de amor. (Retrato de una actriz. José Martí)

Características

La descripción debe ser fiel, completa y concisa. Para ello es necesario que el lenguaje cuente con: • Precisión. Usar el término exacto, sustantiLa descripción literaria vos que nombren el objeto y adjetivos que aparece también en texpresenten fielmente sus cualidades. • Concisión. Usar el menor número posible tos publicitarios, canciode palabras y redactar párrafos cortos, nes, poemas, notas de constituidos por oraciones cortas y poco opinión y otros. complejas. Así el texto descriptivo resulta vivo y rápido. • Coherencia. Relación lógica de las ideas entre sí. • Claridad. Presentar el objeto o proceso de tal manera que el lector pueda elaborar una imagen de él.

Para elaborar textos con estructura descriptiva se suele efectuar las siguientes etapas: • Observación exhaustiva del objeto o proceso que se va a describir. ¿Cómo es? • Selección de los elementos más importantes. ¿De qué partes consta? • Interpretación del funcionamiento. ¿Para qué sirve? y ¿cómo funciona? • Presentación. Expresar en palabras textuales la imagen del objeto o proceso.

Para elaborar la macroestructura de un texto se debe: 1. Elegir el tema: La investigación. 2. Dividir el tema en subtemas: Investigación pedagógica. 3. Los subtemas se dividen en proposiciones temáticas: La investigación pedagógica hace énfasis en el análisis de la enseñanza y aprendizaje. 4. Las proposiciones se relacionan con conceptos: Investigación, pedagogía, análisis.

Ejemplo

Tipos Entre los tipos de descripción literaria están: Retrato. Caracterización de personajes por sus rasgos físicos y psíquicos. Caricatura. Descripción en la que se deforman los rasgos con intención crítica o humorística. Topografía. Descripción de paisajes o de ambientes.

Miércoles 23 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Etapas

45

Siguiendo el cuatro superior: 1. Tema: Funciones básicas de la universidad 2. Subtema 1. Docencia Subtema 2. Investigación Subtema 3. Extensión 3. Proposiciones temáticas del subtema 1. La docencia: • No debe reducirse a un trabajo expositivo. Enfatizar en el trabajo del estudiante.

D

La macroestructura

e la misma manera que uno puede producir y comprender significados de palabras y oraciones, también puede ampliar esa habilidad para entender unidades más extensas y complejas con ideas organizadas como ser: un párrafo, una poesía, una novela y otros. En los textos, aparte de percibir el significado de cada palabra, se reconoce el significado global, el tema de todo el texto. Este reconocimiento global del tema se realiza por medio de operaciones de abstracción de la mente que permite entender al lector de qué se trata el texto. El resultado que la mente procesa con operaciones similares a una deducción es la estructura semántica (contenido) global del texto, lo que se denomina macroestructura.

Estructura global La macroestructura del texto se refiere a la estructura global del significado del texto. Esta tiene que ver con el contenido, con el tema o asunto de cada texto. Se la puede formular a nivel de palabra, oración, párrafo o grupo de párrafos, eso dependerá del grado de generalización que se quiera alcanzar. La macroestructura y la superestructura son diferentes. La primera, se refiere a la estructura global del significado del texto, y la segunda, a la estructura global de la forma.

La macroestructura es la responsable del establecimiento del tema y, por ende, también de la coherencia global. Mantiene bajo su control la conformación de oraciones y las secuencias particulares del texto. Es el patrón organizacional del documento.

46 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 23 de abril de 2008


Prácticas de Escritura

Actividad 3

Con mucha imaginación convierte el texto anterior en un cuento. No olvides que la estructura de los textos narrativos consta de: introducción, complicación o nudo y desenlace.

Actividad 4

Necesitas poner en el periódico un aviso (no muy breve) de una motocicleta que necesitas vender a la brevedad posible. Descríbela y destaca sus particularidades ( macroestructura) Habla por Ej. del tamaño, color, accesorios, velocidad, marca, etc. y luego determina qué tipo de texto has escrito.

Actividad 5

1. Escribe un texto valiéndote de la siguiente estructura Yo…… ……… ¿Quién dice? ¿Para qué? Él……………. ¿Qué dice? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? Tú……………. ¿A quién? 2. Subraya una de las opciones. Has creado un texto: - dialogal - narrativo - enunciativo - argumentativo - descriptivo

Actividad 6

Crea un texto en el que dos personajes hablan sobre la contaminación del medio ambiente. (macroestructura) Los personajes pueden ser personas, animales o cosas, todo depende de tu creatividad. Recuerda: Los textos conversacionales pueden ser: entrevistas, reportajes, obras de teatro, dramas, comedias.

Ahora que ya sabes de qué se trata la superestructura y la macroestructura de un texto, te toca poner en práctica tus conocimientos.

Actividad 1

Reconoce la superestructura de los siguientes textos. Son textos con los cuales interactuamos con alguna frecuencia. (A) (B)

,

, ,

Orden lógico La macroestructura es igual al contenido semántico (significado ) de la información y está ordenada de manera lógica. A través de la macroestructura se puede descubrir el significado del texto y comprenderlo mejor. En el texto se presenta de la siguiente manera:

, , etc

a) Este texto es ………………………............................…….. porque……………………………………….………………… b) Este texto es …………………………….............................. porque……………………………………….........................

1. Lee el siguiente texto y realiza estas actividades: a. Considerando la superestructura, este texto es de tipo….............................. ...…......................................................... b. El propósito de este texto es……..... ................................................................ c. Si observamos la macroestructura, la idea central de texto es…………. d. Las ideas secundarias son: 1.2.3.-

Esta práctica fue elaborada por Lidia Coca de Clavijo.

Actividad 2

• • • •

Tema Subtema 1 Subtema 2 Subtema 3

El conjunto de subtemas constituye la trama del texto, es aqui donde se pueden identificar las ideas principales y las secundarias.

Miércoles 23 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

47

Estructurado

La propiedad fundamental de todo texto es su carácter estructurado. Es aquí, en la estructura del texto, donde todas las partes se interrelacionan y cumplen una función dentro del todo. Así, el texto posee una doble estructura: el contenido y la forma. El contenido hace referencia a un proceso del pensamiento, compuesto por una serie de contenidos conceptuales organizados jerárquicamente y relacionados entre sí,la forma por su parte se refiere a la expresión lingüística de ese pensamiento, previamente organizado.

48 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 23 de abril de 2008


Propiedades textuales | Guía práctica de lenguaje y escritura

Lunes 28 de abril de 2008 | Distribución gratuita | Nro.7

C

La cohesión

uando se produce un texto se lo hace en función de un destinatario específico. Lo que se busca e interesa es su comprensión. Pero ¿cómo lograrla? Es necesario construir un texto en el que se apliquen los principios que aseguran una expresión clara del tema y un manejo preciso de los recursos lingüísticos. La cohesión es uno de esos recursos que hacen posible la inteligibilidad del texto, haciendo que las frases estén organizadas formando una unidad de sentido.

La falta de formas de cohesión hace incomprensible un texto.

La unión

Un factor esencial a la hora de realizar un texto, independientemente de la coherencia, es la unión que debe existir entre las partes del texto a través del uso de los mecanismos lingüísticos. Esto quiere decir que la cohesión facilita la coherencia del texto y, a su vez, se constituye en una guía para el lector a través de las sucesivas secuencias y párrafos. La falta de formas de cohesión torna incomprensible un texto.

Cohesión, red de relaciones

L

a cohesión es una propiedad del texto que tiene carácter sintáctico y se caracteriza por conectar diferentes frases entre sí para formar una red de relaciones que comúnmente son conocidas como articulaciones gramaticales. Ello quiere decir, en un lenguaje más claro, que las diferentes frases que componen un texto se encuentran conectadas entre sí formando una red de relaciones. Esta unión se la logra a través de las formas de cohesión que son: • La referencia • La repetición • El uso de conectores

• • •

La elipsis La sustitución La antonimia

Según Daniel Cassany, autor de libro “Describir el escribir”, todos estos mecanismos tienen la función de asegurar la interpretación de cada frase en relación a las demás y, en definitiva, la comprensión del texto global. Sin formas de cohesión, el texto sería una lista inconexa de frases y la comunicación tendría grandes posibilidades de fracasar, debido a que el receptor tendría que conectar las frases por sí solo, sin ninguna indicación del emisor y en la mayoría de los casos cometiendo errores.

Un texto carece de formas de cohesión cuando: se repiten demasiado las mismas palabras o nombres, no se emplean signos de puntuación, las ideas se encuentran cortadas, existen ambigüedades y no existe concordancia.

50 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 28 de abril de 2008


La referencia

L

E

a referencia es una forma de cohesión que expresa la relación entre un elemento del texto con otro u otros que están presentes en el mismo texto o en el contexto situacional. La referencia textual es de dos clases: exofórica y endofórica.

Referencia textual exofórica

Se produce cuando un elemento del texto está relacionado con elementos de la realidad que no se hallan presentes en el texto, sino en el contexto situacional. Ejemplo: Nosotros sentimos la universidad como parte esencial de nuestra vida.

Nosotros y mos (desinencia verbal) establecen relación entre los estamentos universitarios: profesores, alumnos, ex alumnos y trabajadores. Aunque no esté expresado, se supone que quien está hablando pertenece a uno de estos estamentos.

Referencia endofórica Es el resultado de la relación que se da con un referente que aparece en el mismo texto.

Ejemplo: El libro escrito por Gabriel García Márquez, “El amor en los tiempos del cólera”, es una historia de amor con una prosa impecable. En él se refleja la vida de tres personajes que vivieron en una ciudad costera a principios del siglo XX.

El pronombre él hace referencia a un elemento que aparece en el mismo texto: “Amor en tiempos del cólera”.

Personal

Clases de referencia

Pronombres personales: él, la, lo, le, se, te, me, etc. Pronombres relativos: que, quien, cuyo, el cual. Pronombres indefinidos: alguno, ninguno, otro, varios, etc. Adjetivos posesivos: su, tu, mi, etc. Artículos definitivos: el, la, los, las Desinencias verbales: a, as, an, etc.

Demostrativa

Pronombres demostrativos: éste, ése, aquél y sus respectivos femeninos y plurales. Adverbios: aquí, allí, ahora, etc.

Comparativa

Compara dos referentes por medio de elementos comparativos: Más… que Menos…que Mejor…que Tanto…como, etc.

Referencias

Las referencias endofóricas pueden ser de dos tipos: Anafóricas. Ocurren cuando en el interior del texto se establece una referencia retrospectiva, es decir, cuando un término alude a otro ya mencionado con anterioridad. Catafóricas. Se presentan cuando en el interior de un texto se establece una referencia prospectiva, es decir, cuando el sentido de un término depende de otro que surge posteriormente.

Para entender la cohesión no basta con memorizar los recursos cohesivos. Lo importante es analizarlos e incluirlos de manera precisa en los textos . Un ejemplo de ello es la elipsis, que en la cohesión se expresa mediante la eliminación de palabras para evitar su repetición.

l término elipsis significa omitido, tácito o sobreentendido. El procedimiento de cohesión denominado elipsis consiste en omitir términos o construcciones que ya han aparecido antes en el texto. En la apariencia del escrito, produce el efecto de un texto sin repeticiones, sin redundancias, pero en el fondo, la elipsis es un hueco que el lector debe llenar con el significado adecuado para ese texto; de esta manera logra recuperar el término y, lo que es mejor, el significado del término, si el recurso está bien empleado por el escritor y el lector realiza la operación sin mayor esfuerzo. Ejemplos: -Unos pensaban en el descanso, otros (pensaban) en el éxito. (En esta oración se omite la palabra pensaban). -La niña va. (Ella) Piensa que puede ser divertido. (Aquí se omite la palabra ella, que se refiere a la niña). -¿Quieres ir? -No (quiero ir).

L

La elipsis en lingüística consiste en suprimir algún elemento del discurso sin contradecir las reglas gramaticales.

La repetición

(En este caso se omite el sujeto yo y parte del predicado quiero ir).

a repetición, como una forma de cohesión, es la recurrencia en el texto de un elemento léxico aparecido anteriormente con el objetivo de dar énfasis.

foto

6 x 10 cm

La anáfora, llamada también referencia, evita la repetición de un mismo término en un párrafo, para ello se vale del uso de otras palabras que reemplacen al ya empleado. Este mecanismo de escritura logra que un texto sea coherente y entendible para el lector.

Lunes 28 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Cohesión

La elipsis

Ejemplo: El papel de la comunicación es múltiple y de gran importancia. Debe contribuir al intercambio de ideas y experiencias. Debe cooperar al mayor éxito de reuniones técnicas. Debe capacitar líderes. Debe colaborar para la actualización de los profesionales.

La repetición es una figura retórica consistente en la repetición de palabras u otros recursos expresivos. Un ejemplo claro de repetición se ve en los poemas, en los cuales aparecen elementos reiterativos como el acento, la rima y el estribillo, entre otros.

51

52 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 28 de abril de 2008


L

La sustitución

L

a sustitución es un procedimiento de cohesión que consiste en reemplazar un elemento léxico por otro para evitar así la repetición de un mismo término y hacer más elegante el estilo. Puede ser de dos formas: sustitución sinonímica o sustitución por medio de preformas.

Sustitución sinónima

Consiste en la sustitución de un elemento léxico por otro idéntico o casi idéntico en su significado.

Ejemplo: La joven pastora encontró un guapo mozo. La joven pastora se sorprendió al ver al guapo mozo en el campo.

En esta primera oración no se emplea la sustitución, por ello se repiten palabras. A continuación veremos cómo puede mejorar la oración sustituyendo algunas palabras con sinónimos: Ejemplo: La joven pastora encontró un guapo mozo. La muchachita se sorprendió al ver al joven en el campo de pastoreo. (Lenguaje III. Lingüística Textual, Instituto Normal Superior Católico “Sedes Sapientae”)

Sustitución por medio de preformas

Se refiere al reemplazo de una palabra o de una oración por un elemento lingüístico cuya función es la de servir de sustituto a un elemento léxico en el mismo texto. Entre algunas preformas podemos citar las siguientes: • Persona • Objeto • El verbo hacer Sustitución es la reitera• Los pronombres neutros: eso, esto, aquello, etc. ción de una determinada Ejemplo: Estuve en reunión con el jefe, es una persona muy equilibrada. Ellos fueron ayer al cine, nosotros hicimos lo mismo.

Conectores

Pronombres

Sólo los pronombres personales de tercera persona pueden considerarse sustitutos textuales, es decir, sustitutos de elementos ya aparecidos. Por ejemplo: "Ayer llegaron Elisa y Luis. Él estaba contento, ella no". Las formas él y ella anteriores cumplen una función endofórica: remiten a unidades del texto. Así también a veces pueden referirse a unidades que están fuera del texto; serían unidades exofóricas como por ejemplo: "Él dice que no".

unidad del texto mediante empleo de preformas de contenido muy general.

os conectores son aquellas palabras o expresiones que se usan para unir las diferentes partes de una oración. Esta unión debe ser realizada considerando el sentido de la oración y otros aspectos como la sintaxis y la ortografía. A través de los conectores se expresan las relaciones semánticas entre las oraciones: relaciones lógico-temporales, lógico-causales, de concesión, de finalidad, de restricción, de ubicación, de orden, de progresión. En tal sentido, el uso de conectores es una de las estrategias de cohesión más ricas que posee la lengua. Ejemplos: Pedro saca buenas notas, ya que estudia mucho. Pedro saca buenas notas, debido a que estudia mucho. Pedro saca buenas notas, puesto que estudia mucho. Pedro saca buenas notas, pues estudia mucho.

L

La antonimia

os antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Pertenecen, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son tristeza, depresión; antónimos de grande son pequeño o chico, etc.

C l ase s d e a nt ón im o s:

- Graduales: En este caso, los antónimos se oponen de forma gradual, debido a que existen otras palabras que significan lo mismo, sólo que con diferente grado.

Los antónimos son incompatibles semánticamente dentro de un predicado.

Ejemplo: Blanco y negro (Existe también gris) Frío y caliente (Existe también templado, gélido, helado y tibio, entre otros).

- Complementarios: En el caso de los antónimos complementarios, el significado de una palabra elimina el de la otra. Ejemplo: Vivo o muerto (No se puede estar vivo y muerto a la vez).

- Recíprocos: En este tipo de antónimo, el significado de una palabra implica el de la otra. No se puede dar uno sin el otro.

La sustitución léxica es una forma de cohesión que consiste en reemplazar un elemento léxico por otro también léxico diferente al cual se denomina o conoce como sinónimo.

Lunes 28 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Los conectores pueden expresar: adición (y, también, además), restricción (pero, sin embargo), objeción (aunque), temporalidad (entonces), causa (así pues), consecuencia (por tanto, por consiguiente), alternativa (por otro lado) orden (primeramente), especificación (por ejemplo, esto, es decir).

Los conectores

Ejemplo: Comprar y vender (Para que alguien venda una cosa, otro tiene que comprarla, si uno no compra el otro no vende. No se puede comprar algo si a uno no se lo vende alguien).

53

54 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 28 de abril de 2008


Prácticas de Escritura

Actividad 2

La lengua escrita utiliza una serie de recursos retóricos para construir textos en los que las frases estén organizadas formando un todo cohesionado y coherente. Uno de dichos recursos es la cohesión del texto. La cohesión es una propiedad sintáctica que trata de cómo se enlazan formalmente una frase con otra y un párrafo con otro para que la información sea más comprensible. Lee con atención el siguiente texto: LOS DELFINES Los delfines son animales marinos, † suelen vivir en grupos habitando mares templados. Su nombre "delfín" proviene del griego "delphis" que significa espíritu del mar. Estos mamíferos están totalmente adaptados a la vida en el medio acuático donde encuentran su alimento y pueden permanecer sumergidos largos periodos de tiempo. Los delfines son muy sociables, amistosos e inteligentes. Ocupan su día jugando, cazando peces o comunicándose con sus iguales. † Son muy solidarios, por ello no es extraño verlos ayudando a otros delfines o incluso a seres humanos (En 1949, en Florida, una mujer que estaba a punto de ahogarse fue llevada por un delfín hasta la costa). Como otros cetáceos, utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas. Los delfines poseen un fascinante sistema de comunicación, lo que ha despertado el interés de muchos investigadores para realizar experimentos y demostrar que éstos se comunican e intercambian ideas. Uno de ellos fue realizado por un científico norteamericano, quien trataba de demostrar que los sonidos emitidos por los delfines componen un lenguaje. Colocó dos de estos animales en estanques separados y les instaló un teléfono, que ambos cetáceos podían accionarlo solos. Ellos aprendieron a utilizarlo rápidamente. Un día, el teléfono de uno de los delfines fue desconectado y cuando el otro llamó a su compañero, el científico contestó él mismo reproduciendo la banda magnética de una “conversación” grabada previamente. El segundo delfín se desinteresó inmediatamente de este falso diálogo. Las respuestas debían parecerle absurdas. Aún sin entender ni poder descifrar el lenguaje utilizado por los animales, se logró, sin embargo, demostrar que este lenguaje existe, que los delfines son capaces de comunicarse entre sí empleando un lenguaje propio.

Comunicándose Éstos

Uno de ellos

Les

se refiere a los delfines (a veces las anáforas pueden ir unidas al verbo) a los delfines

……………………..

………………

……………………..

…………………….. ……………………..

Sustitución

¿Con qué otras palabras se sustituye el término delfín? …………………………………….

Elipsis

¿Qué palabra se ha suprimido en lugar del signo †?¿En qué otros lugares podemos

colocar ese signo? Conectores

Sin embargo es un conector adversativo que expresa oposición Y es un conector de adición que expresa adición

Repetición

Delfín se repite de otras maneras o con otros nombre, ¿cuáles?

Actividad 3

Termina de trazar las líneas en el texto relacionando los mecanismos de cohesión.

Guíate con los ejemplos. •

LAS DOS ALFORJAS

meter los defectos propios y la otra para los del prójimo. Ésta se la colocó delante, y la pri-

mera atrás. De lo cual resulta que los hombres ven perfectamente los defectos del prójimo, pero no los propios. • • • •

¿Qué significa alforja? (descubre el significado por el contexto, luego verificas con el

diccionario) …………………………………………..

El texto es……………………….. porque………………………………… El mecanismo de cohesión que se emplea es………………………………

Descubre a qué parte del texto se refiere cada una de las palabras en negrita.

En el siguiente número tendrás las respuestas: • • • • • • •

55

Aquí tienes otro ejercicio que lo resolverás solo/a: (Ustedes eligen cual)

Cuando Prometeo modeló a los hombres, suspendió de su cuello dos alforjas: una para

Ahora aplica tus conocimientos: • ¿Es un texto?, ¿sí – no?, ¿por qué? • Si tu respuesta es afirmativa ¿qué tipo de texto es? (consulta los anteriores números) • ¿De las palabras y expresiones resaltadas, ¿podrías reconocer algunos recursos gramaticales?

Lunes 28 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Con el objeto de producir un texto lingüísticamente atractivo, el emisor puede valerse de los mecanismos de cohesión para conseguir que esas repeticiones no sean literales o innecesarias. Empleando estos mecanismos, quien escribe puede introducir una cierta variación estilística y formal dentro del texto. Cuando los mecanismos de cohesión no son empleados correctamente, pueden surgir dificultades para la comprensión del texto, pues puede ocurrir que existan expresiones o palabras que sean difíciles o imposibles relacionar con algo ya dicho o que se vaya a decir.

……………………..

……………………..

……………………..

………………

La cohesión textual se manifiesta en las conexiones entre las unidades morfosintácticas que lo componen dándole una estructura organizada, es decir, a través del uso de palabras, frases y párrafos, entre otros. La cohesión textual se expresa mediante sustituciones gramaticales y léxicas (pronombres adverbios, sinónimos, perífrasis), campos nocionales (el vocabulario del tema), conectores temporales o lógicos (conjunciones coordinantes y subordinantes, adverbios) y tiempos verbales (sucesión cronológica de los hechos).

Accionarlo

……………… ………………

Mecanismos

Quien

……………………..

Continúa tú con el ejercicio

Cohesión

Esta práctica fue elaborada por Carmen Barrientos.

Actividad 1

Referencia o anáfora:

El texto es una fábula porque tiene una enseñanza moral o moraleja. El mecanismo de cohesión es la anáfora o referencia Una

Otra

se refiere a alforja

a

Ésta

a

Los

a

Primera

a

De lo cual a

alforja

la alforja de los defectos del prójimo

la alforja de los defectos propios

colocar una delante y otra detrás defectos

Escribe una noticia breve en la que emplees algunos de los mecanismos de cohesión.

56 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 28 de abril de 2008


Coherente

Para definir si un texto es coherente, se debe identificar si el texto: • Es percibido por el lector como una unidad. • Da las informaciones relevantes o pertinentes para la situación comunicativa en que se emite. • Tiene en cuenta los conocimientos que sobre el tema del texto tienen sus lectores. • Ordena y estructura las informaciones de un modo preciso.

T

Unidad de sentido

odo escritor o autor al producir un texto necesita seleccionar la información. Existen dos tipos de información: una información relevante, apropiada para el texto, y otra irrelevante, que es superflua e innecesaria para el tema a desarrollar. La coherencia, una de las propiedades del texto, se encarga de seleccionar la información (relevante/irrelevante) y organizar la estructura comunicativa de una manera determinada. Es decir, la coherencia establece cuál es la información pertinente y cómo se la va a estructurar para presentarla al lector. Los textos tienen que ser coherentes, esto quiere decir que los enunciados, las oraciones, los párrafos que las forman tienen que guardar entre sí una relación significativa muy precisa. Así, la coherencia encadena ordenadamente las oraciones de un texto según su significado. Ejemplo: 1. Gonzalo es un buen vendedor. 2. En poco tiempo lo ascendieron a un cargo superior.

Lo que se dice en la primera oración justifica lo que se expresa en la segunda. Entre ambas hay una relación significativa que permite la construcción de un texto totalmente coherente.

La coherencia se refiere a la unidad de sentido y significado global que cada texto presenta. Los factores que garantizan dicha unidad están relacionados con la organización del contenido, es decir, si hay una relación adecuada entre el tema o idea principal y los temas o ideas secundarias.

58 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 30 de abril de 2008


Cantidad, calidad y estructura

E

n el ámbito de la coherencia, se deben prestar atención a algunos aspectos importantes en busca de lograr que el texto contenga información relevante, apreciación correcta de la información conocida, un tema central con argumentación y un orden adecuado. Estos aspectos son: • La cantidad de la información • La calidad de la información • La estructura de la información

Incoherencia

La cantidad de la información Este aspecto tiene que ver con el hecho de que se cuente con la información adecuada, pertinente al tipo de texto y tema que se está elaborando. Por ello, es importante exponer en el texto los datos necesarios, sin excesos de ideas, sin repeticiones ni lagunas, ni desviaciones que no guarden relación con el contenido central. De esta manera, la selección de la información para un texto va a depender de los factores contextuales como: el propósito del escritor, los conocimientos previos del lector, el tipo de mensaje y otros.

La calidad de la información En cuanto a la calidad de la información, se tiene que cuidar que las ideas se expreEl tema sirve como guía sen de forma clara, compara el desarrollo de la pleta, progresiva y ordenada. Así mismo, los ejemcomposición y también plos que se presenten en el establece y limita el texto deben ser escritos en forma precisa y con la termieje del discurso. nología específica y adecuada al lector para su fácil comprensión. Esto evitará formulación de ideas oscuras, enunciados demasiado genéricos y teóricos o excesivamente anecdóticos.

Estructura de la información La estructura de la información apunta a observar cómo se organiza la información del texto. Es decir, en verificar si los datos se estructuran lógicamente según un orden determinado y si guardan relación con el tipo de texto seleccionado. Así, en caso de elaborar un cuento, se tendrá cuidado en que éste contenga los apartados típicos que son: introducción, nudo y desenlace.

A veces se construyen textos incoherentes al intentar relacionar ideas que no están conectadas en su significado, por eso es necesario captar la importancia de las relaciones significativas entre los enunciados que constituyen un párrafo. Ejemplo: Sergio es un buen deportista. Le gusta cantar. Aquí no existe ninguna relación entre ambos enunciados, porque el hecho de que Sergio sea un buen deportista no implica que le guste cantar.

Selección La selección de la información consiste en distribuir de manera lógica las ideas del texto y ordenarlas en función del propósito que se desea conseguir. Así, el texto está formado por una serie de ideas que se relacionan entre sí y que desarrollan un único núcleo informativo: el tema del texto.

Miércoles 30 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

59

Propósitos Quien escribe puede tener varios propósitos, como ser: informar, persuadir, criticar, explicar o entretener al lector. Cualquiera sea el propósito, conviene tenerlo en claro antes de empezar la redacción. Un propósito bien definido permitirá transformar la información disponible en un mensaje coherente y eficaz. Se debe tomar en cuenta con anterioridad las características del lector y sus posibles preguntas ante el tema central del texto.

C

El orden de las ideas

ada texto conlleva un conjunto de ideas que giran alrededor de un tema. Es importante que esas ideas se expresen en un orden determinado para que el lector pueda advertir las relaciones existentes entre unas ideas y otras, así le será más fácil al lector avanzar desde la información conocida a la información nueva. De esta manera percibirá el texto como un conjunto coherente y podrá comprender fácilmente la información que se le presenta. Para que un texto resulte coherente, las ideas expresadas deben cumplir al menos tres condiciones: 1. Estar relacionadas con el tema. Las ideas tienen que tener relación con el tema que se trata o con uno de los aspectos de ese tema. 2. Ser acordes con el contexto. Las ideas deben ser afines con la intención del texto y con el contexto en el que se introducen. 3. Ser compatibles con otras ideas. Todas las ideas del texto tienen que tener relación entre sí.

A estas condiciones descritas, otros autores las denominan principios de la coherencia textual. Así, la primera condición es el principio de la relación temática. La segunda, el principio de pertinencia y, la tercera, principio de no contradicción.

60 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 30 de abril de 2008


Progresión de la información

O

tro factor que contribuye a la coherencia del texto es la organización informativa de los elementos del enunciado. En todo texto, la información debe avanzar de forma lógica y progresiva, a medida que unas ideas se van uniendo con otras. No deben existir repeticiones ni saltos en los contenidos. Y para conseguir esto, se va añadiendo información nueva a partir de una ya conocida. A esta articulación coherente de información conocida con información nueva, se la denomina progresión temática. En otras palabras, la progresión temática es un mecanismo por el que se dosifica y organiza el desarrollo de la información en un texto.

Tema y rema La coherencia se obtiene mediante un determinado desarrollo de la información dentro del texto. Por una parte, se encuentra la información que ya es conocida por el lector, denominada tema. Es decir, el lector tiene conocimiento previo de esta información. Ésta sirve de base o punto de partida para la elaboración del documento. Por otra parte, está la información denominada rema. Es la que se añade sobre el tema o la que se presenta como información nueva o adicional y es la que posibilita que el texto avance. Así, la información va progresando gracias a que el rema añade información nueva a cada tema o información conocida. Ejemplo: 1. Un avión lleno de turistas aterrizó en la isla. Tema Rema 2. Aterrizó un avión lleno de turistas en la isla. Tema Rema

3. La resistencia empezó. Tema Rema 4. Empezó la resistencia. Rema Tema

Así, el tema es "aquello de lo que se habla" y el rema es "lo que se dice de ello". El tema tiene la función de insertar la oración en un contexto. El rema, permite lograr nuevos conocimientos sobre el tema y hace que el texto progrese.

El escritor decide cómo administrar la información según la finalidad de su material y en función del contexto.

Se entiende por tema aquello de lo que trata el mensaje o la información que se considera conocida por los interlocutores. El rema, en cambio, es la información que se añade sobre el tema, o lo que se presenta como información nueva.

Tipos

Algunos tipos de la progresión temática son: Progresión lineal. Equilibrio entre tema y rema. El rema de una oración se convierte en el tema de la siguiente. Ejemplo: Me he comprado un coche y le he puesto una radio de 20 watts de potencia. Progresión de tema constante. El mismo tema aparece en oraciones sucesivas con remas diferentes. Ejemplo: Mi auto es nuevo, es el más veloz de su categoría, alcanza los 180 Kms.

Mecanismos

Durante el proceso de redacción hay dos aspectos principales por recordar: la efectividad del mensaje que se pretende comunicar y el destinatario del texto. La efectividad comienza con la definición del propósito y culmina en la calidad del texto redactado. Aquí se toma en cuenta la organización de las ideas, el uso de las estructuras gramaticales, el vocabulario y varios aspectos técnicos de la presentación. El contenido del texto es controlado por el tema.

Estrategia

El emisor organiza su mensaje de acuerdo a su conveniencia, por medio de mecanismos sintácticos: la tematización y la rematización. La tematización es cuando el tema aparece en un lugar periférico en la oración. La rematización cuando el rema se proyecta hacia una posición prominente dentro la oración.

Miércoles 30 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Redacción

61

El lector o lectora tiene sus propios objetivos al leer. Entre ellos pueden estar: obtener información, conocer las opiniones del autor o simplemente el de lograr un rato de entretención. De todos modos, es parte de la estrategia de la escritura la de captar el interés del lector y sobretodo mantenerlo.

Elaborar textos coherentes

Contenido

Para elaborar o construir un texto coherente es importante hacer una especificación muy clara del contenido que va a ser abordado en el documento. Así mismo, se debe cuidar que exista una relación entre las oraciones y que a su vez éstas -las oraciones- estén conectadas con el tema central del texto, el cual guiará a tocar puntos precisos.

Información Otro punto importante para lograr la coherencia en un texto es cuidar la distribución de la información, que obliga a realizar una selección minuciosa de cada una de las oraciones que se incluyen. Existe coherencia si hay relación entre el significado de cada una de estas oraciones y la información que ya ha sido suministrada.

Ordenar El ordenamiento del texto es otro aspecto importante. Esto facilitará al lector la comprensión del texto como una unidad, como un todo. El orden del texto debe obedecer a principios que aseguren la coherencia del mismo, como ser: ir de lo general a lo particular. Ejemplo: Bolivia es un país rico, tiene muchos recursos. Tiene muchos recursos, Bolivia es un país rico.

Se puede observar que la primera oración es más coherente que la segunda.

62 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 30 de abril de 2008


Prácticas de Escritura

Ahora te toca poner en práctica todo lo aprendido sobre una de las condiciones del texto: la coherencia. Distingue en las siguientes expresiones el tema y rema. 1. El partido acabó mal. 4. De este trabajo está satisfecho. 2. Mal acabó el partido. 5. De la fiesta, nadie ha dicho nada. 3. Acabó mal el partido. 6. En Bolivia esto es normal.

Actividad 2

Ordena las siguientes palabras extractadas de los titulares de periódico para que resulten frases con sentido. 1. edificio hombre escala araña es detenido 2. buscan las que bachilleres medidas anuncian PAE radicalizar becas 3. cebolla alta Bolivia más demanda orgánica ante producirá la

Actividad 3

Ordena los versos del siguiente poema como prefieras. El único requisito es que sea coherente. Luego compara con el poema original escrito por Eduardo Mitre y que se encuentra en la pág. 517 del libro “Antología de la Poesía Boliviana” escrita por Yolanda Bedregal.

Actividad 4

Identifica con una raya las expresiones que NO son coherentes en el siguiente texto: “Investigadores de la Universidad de Oslo descubrieron al Norte de Noruega el fósil de reptil marino más grande encontrado hasta la fecha. Apodado el Monstruo, mide un metro y vivió hace 150 millones de años en pleno jurásico. …. El equipo tuvo que remover algunas rocas en una excavación de película - soportando viento, niebla, lluvia y la venganza de osos polares…”

Con la sed que se apaga Destino limpio Milagro impar Agua que muere Corola del universo La sed que se apaga Por pétalos secretos Defendida Mujer Agua que preserva

Poesía

Esta práctica fue elaborada por Lidia Coca de Clavijo.

Actividad 1

La poesía es un género literario en el que se destaca las cualidades estéticas del lenguaje, el cómo se dicen las cosas, al margen del tema tratado. Puede o no contar cosas, no es narradora de hechos, sino de emociones, sentimientos, ideas y construcciones de la imaginación. Por ello, el poeta ingresa en otra dimensión distinta a la realidad para trasformarla y expresarla de distintas formas líricas. Trabaja con imágenes que generen emociones o sensaciones de placer o dolor. Casi siempre está escrito en verso, con líneas cortas y que en conjunto forman las estrofas.

Miércoles 30 de abril de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

63


Propiedades textuales | Guía práctica de lenguaje y escritura

Lunes 5 de mayo de 2008 | Distribución gratuita | Nro.9

Profe, esa peluca roja está cool

H

La adecuación

asta aquí se ha visto que la cohesión y la coherencia son dos de las grandes propiedades del texto. Sin embargo, recientes enfoques sobre el lenguaje han advertido sobre la importancia de la adecuación y la gramática en la constitución del texto. Se trata de saber elegir, de entre varias opciones, la solución más apropiada para cada situación de comunicación. En cuanto a la gramática, se refiere a la construcción sintáctica, a la precisión en el uso de las palabras y a la forma correcta de escribirlas.

Dominio

La adecuación implica el conocimiento y el dominio de las posibilidades que ofrece una lengua. De hecho, la práctica de una lengua (el español, en este caso) no es homogénea, sino que presenta variaciones según diversos factores que se deben considerar: la situación comunicacional, la historia, la geografía, el grupo social, la interrelación entre los protagonistas de la situación, el canal de comunicación, etc.

A

Adecuar, saber elegir

sí como existe un vino para cada ocasión, existe una palabra para cada ocasión. Cuando queremos comunicar algo, no sólo debemos tener en cuenta el objetivo del mensaje, sino también quién es su destinatario. No podemos dirigir un mensaje del mismo modo a todas las personas: un hijo a su padre, un alumno a su maestro, un trabajador a su compañero, etc. La adecuación es la propiedad según la cual el texto se adapta a la situación comunicativa.

Factores que influyen en la adecuación

La adecuación depende de diversos factores y afecta no sólo al contenido del mensaje, sino también al estilo o formato del mismo. Esto quiere decir que hay que adaptar nuestro mensaje a las características del interlocutor, al objetivo que se persiga y al contexto de la situación. Para elaborar textos adecuados, hay que escoger de entre todas las posibilidades que la lengua ofrece, la más apropiada para cada situación. Algunas cuestiones como el tratamiento (tú, usted) o la elección del vocabulario (¡Hola!, Buenas tardes) dependen del destinatario. Ahora bien, la situación en la que se produce el texto ayuda a interpretarlo adecuadamente, “hablan” de las circunstancias que lo rodean. Si durante una cena queremos pedir un azucarero, podemos construir varios mensajes diferentes: Ejemplo: Pasame el salero. ¿Me puedes pasar el salero? ¿Va a utilizar usted la sal? Un salero, por favor.

66 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 5 de mayo de 2008


Adecuación del contenido

A

ntes de producir un texto es importante hacer ciertas consideraciones importantes, de manera que se pueda garantizar el propósito que se está persiguiendo, pues cabe recordar que la lengua no es uniforme ni homogénea, sino que presenta variaciones según diversos factores: situación y canal de comunicación, geografía, historia, grupo social, etc. Se puede decir que respecto a los destinatarios, un texto puede ser apropiado o inapropiado; en relación con el tema, adecuado o inadecuado; y en cuanto a la situación, oportuno o inoportuno. Por otro lado, el contexto es clave para definir la adecuación de un contenido. Ejemplo: ¡Castigado, sin postre, por no haber contestado bien a esta pregunta!

Esta oración es un claro ejemplo de cómo un mensaje si bien puede estar bien estructurado desde el punto de vista sintáctico y semántico, puede no estarlo desde el pragmático, ya que no es adecuado al contexto. En este caso particular, no está claro si el “castigo” se da en un ámbito familiar o escolar.

Todo depende del contexto La relación entre texto y contexto debe entenderse como un conjunto de enunciados que funcionan como una unidad comunicativa. Un abogado no se expresa de la misma manera ante su defendido que en una audiencia; un estudiante no le habla a su profesor del mismo modo como lo hace a su compañero de clase; un hijo no le habla a su padre como lo haría a su amigo; ejemplos de esta naturaleza hay muchos.

E

Adecuación del estilo

l emisor elabora su mensaje según la posición social del interlocutor o la relación que tenga con él. La relación puede ser de superioridad, dependencia, igualdad; de jerarquía (jefe-empleado); actitud: distanciamiento o acercamiento. Esto nos refiere al registro idiomático. Por otro lado, hay que tomar en cuenta también la adecuación de la presentación del mensaje.

Variedades linguísticas

Los cambios de este tipo pertenecen a la variación diatópica y consisten en que existen variantes en la forma de hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los hablantes. Así, por ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en América se denomina fósforos.

Ejemplo: Mi ñata está muy triste porque se tiró en mate.

Este es un comentario que se adecua a una conversación entre amigos jóvenes, no correspondería a una charla entre adultos y menos cuando hay una relación formal y distante (poco familiar) entre ellos.

Dialecto, sociolecto y lenguaje estándar

Algunos autores establecen una subdivisión entre registro formal (culto) y registro coloquial (inculto). Dividen el registro culto en formal e informal: el primero es rico en vocabulario y corrección gramatical; el segundo es utilizado en ambientes familiares. El inculto puede ser: formal e informal. El primero tiene jergas y escaso uso de normas gramaticales. El segundo es utilizado por personas de un nivel de enseñanza más bajo.

Estándar

Algunos lingüistas hablan de dialectos regionales, sociales u ocupacionales. Otros, como Alberto Escobar prefieren limitar su significado a la variación regional específicamente y llaman así al castellano paceño, orureño, etc. Así, dialecto se refiere a la estratificación horizontal del idioma (geográfica) y sociolecto se refiere a la estratificación vertical (de clase). Dentro de cada región existe el castelllano estándar o culto de esa región y el castellano popular. También puede haber otras variaciones lingüísticas como ser por sexo y edad. El lenguaje estándar es la variante dominante, la que define “lo correcto” para la comunidad de habla. Se podría decir que es el buen castellano que se habla en los medios profesionales e intelectuales.

Lunes 5 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Diferencias

El registro culto es conocido también como estándar y es empleado para comunicarnos con personas con las que no se tiene lazos de familiaridad o de amistad. Es un lenguaje serio, exento de términos coloquiales. No requiere de la precisión rigurosa del lenguaje científico, pero sí tiene un carácter formal.

67

El registro idiomático

Consiste en seleccionar el lenguaje más adecuado para dirigirse al interlocutor. En general, pueden establecerse dos grandes variedades: el registro formal y el registro coloquial. • Registro formal. Se caracteriza por un lenguaje cortés, una expresión cuidada y un vocabulario muy escogido. Son precisos el rigor y la claridad. Se emplea en situaciones formales o cuando se habla con personas con las que no se tiene mucha confianza. En estos casos, el lenguaje es esmerado. Ejemplo: Señora, ¿gustaría servirse un café? ¿lo prefiere sólo o con leche?

• Registro coloquial. Se caracteriza por la espontaneidad en el uso de la lengua, que se concreta en una pronunciación más relajada y en la utilización de un vocabulario más familiar. El emisor no se preocupada demasiado de la forma en la que utiliza el idioma. Se emplea en situaciones informales, para dirigirse a familiares, amigos o personas con las que se tiene confianza. Ejemplo: Oye, estás como “alma en pena”. ¿En qué andas?

La presentación

En cuanto a la presentación de un texto, hay que hacer una elección adecuada a la situación de lo siguiente: • Tipografía: el tipo de letra, las negritas, las cursivas, etc. • Disposición: los márgenes, las columnas, las tabulaciones, etc. Ejemplo:

68 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 5 de mayo de 2008

Tomado de Internet


Faltas gramaticales más frecuentes En la práctica de la escritura cotidiana, vale decir, en la realización de informes universitarios, avisos comerciales, cartas familiares y/o administrativas, etc., hay una serie de faltas gramaticales que suelen ser frecuentes: 1) Errores ortográficos.

Reglas

La corrección gramatical

L

a gramática es la columna vertebral de la escritura, se ocupa del estudio de las reglas y principios que regulan el uso del lenguaje a nivel intraoracional, vale decir, dentro de la oración. Un texto gramaticalmente correcto es el que respeta las reglas de un determinado lenguaje. Una carta de solicitud de trabajo con errores ortográficos, por ejemplo, deja en desventaja a quien está a la expectativa de ser aceptado en una compañía; lo descalifica. Escribir “votar” en vez de “botar” cambia notablemente el sentido cuando se quiere decir “botar basura aquí”. Ejemplos como éstos hay muchos y que no sólo hacen alusión a errores ortográficos, sino también de acentuación y de puntuación. Ejemplos: 1. Esa es una perdida que conviene olvidar. 2. Esa es una pérdida que conviene olvidar.

La lectura

Todo lenguaje tiene su propia gramática y sus propias reglas. En ese sentido, las reglas gramaticales de la lengua española se fijan en: reglas gráficas (por ejemplo, cuándo corresponde mayúscula y cuándo no); reglas de puntuación (por ejemplo, cuándo corresponde punto, coma o guión); reglas ortográficas (palabras terminadas en ción o en aba); reglas morfosintácticas (concordancia de género y número entre artículo y sustantivo).

El idioma español es muy rico en giros lingüísticos y tiene un exquisito léxico, lo cual ofrece muchas posibilidades de expresar una misma idea. Pero para hacer uso de los recursos lingüísticos y escribir con claridad, coherencia y adecuación, es importante leer permanentemente todo lo que se pueda, esto nos permitirá enriquecer el vocabulario y registrar en la memoria visual la forma correcta de aplicar ciertas reglas gramaticales.

1. Canto como a mí me gusta. 2. Cantó como a mí me gusta.

Consejos Para garantizar la comprensión de un texto, hay ciertos consejos prácticos que deben tomarse en cuenta: • Desarrolle una idea por párrafo; procure usar oraciones afirmativas y cortas. • Tenga cuidado con los tiempos verbales; use con preferencia voz activa.

En el primer caso, el ejemplo 1 hace alusión a una mujer cuya forma de vida puede ser considerada reprochable y que conviene olvidar, mientras que el ejemplo 2 puede hacer referencia a la pérdida de una vida (muerte de una persona), de una cosa material (una casa) o de una situación (un caso judicial). En el segundo ejemplo, la acentuación marca la diferencia entre las dos oraciones. En el primer caso, se atribuye la acción a uno mismo, pues el verbo está en primera persona; en el segundo, la acción es atribuida a una tercera persona. A pesar de que se trata de una pequeña tilde, el poner ésta sobre una letra o no hacerlo marcar la diferencia del sentido que queremos transmitir.

Lunes 5 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

69

Ejemplo: Exprezó una petisión desesperada.

2) Errores de puntuación y acentuación.

6) Falta de orden lógico en la oración.

Ejemplo: Debes del sacrificio y la verdad, Juan los caminos aprender.

Ejemplo: Mi mama, viste como una monja.

7) Falta de coherencia entre oraciones.

Ejemplo: Se vende refresco fría y bien naturales.

8) Utilización de léxico inadecuado.

3) Errores de concordancia en género y número.

4) Errores de concordancia en tiempos verbales. Ejemplo: Apenas lo supe, me pongo a temblar de miedo.

5) Oraciones incompletas.

Ejemplo: El club de fans de RBD, integrado por adolescentes. (¿…?)

Ejemplo: Prefiero no comer ahora, tengo los pies cansados. Ejemplo: Respetuosamente solicito a su dignísima autoridad tenga a bien socializar esta actividad de trascendental importancia para lograr respuestas positivas a esta loable causa y con los valiosos aportes de vuestra excelencia a esta problemática harto compleja.

En términos generales, la corrección gramatical incluye los siguientes aspectos: a) Fonética: pronunciación y entonación de las palabras. b) Gráficos: presentación gráfica y espacial (uso de mayúsculas, minúsculas, márgenes, cursiva, negrita, subrayado). c) Ortografía: reglas de escritura de las palabras y sus excepciones. La acentuación. d) Morfología y sintaxis: variaciones de género y número de las palabras, tipos de oraciones, reglas de concordancia, etc. e) Semántica: significado de las palabras. f) Léxico: vocabulario de la lengua.

El estudio de la gramática es sumamente amplio, de modo que no es posible resumirla en un par de páginas. La colección Escribiendo incluye varios fascículos dedicados especialmente a ella.

70 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 5 de mayo de 2008


Prácticas de Escritura

¿Qué variante lingüística encuentras entre el texto de la columna A y en el de la columna B? ¿Qué te comunica una y la otra? ¿Por qué el autor escribe los diálogos exactamente de la misma manera como se expresan en castellano muchos hablantes de las lenguas originarias andinas?

Lee el fragmento escrito por Raúl Botelho Gosálvez en su cuento “El Descastado” y luego realiza las actividades siguientes.

Esta práctica fue elaborada por Melita del Carpio Soriano.

Actividad 1

-¡Juan Condori! -¡Su orden mi téñente! Rígido el cuerpo embutido en el uniforme color guano, y los ojos asustados y saltones como los de un bultúrido, bajo sus pestañas tiesas y cortas, el carabinero Juano Cunduri-como le decían en su ayllu- escuchaba al superior. -Oiga usted: en la "Prevención" hay una india que dice ser su madre. Vaya a verla. -Yo no tengo magre, mi téñente. Is mintira, mi téñente -respondió poniendo una cara de comadreja deslumbrada. -Bueno, que sea o deje de ser su madre, poco importa; pregunta por usted... ¡Preséntese en la "Prevención"! Medio mohino y desvencijado de ánimos, Cunduri se llevó la mano a la visera y abombando el pecho, contestó: -¡Su orden, mi teñente! En la "Prevención" esperaba, arrinconada como un pobre calandrajo, una mamala entrada en años, enjuta de carnes y tan pobremente ataviada que al verla Juano Cunduri, sintió que le daba un vuelco el corazón. ¡De dónde iba a holgarse de ver a esta flaca y descuajeringada hembra, que venciendo a sangre cuarenta leguas grises de altiplano llegó hasta el cuartel! La mámala, viendo al mocetón cobrizo y bien cebado, que con prestancia militar se cuadró en la puerta pidiendo permiso a un carabinero que tras una mesilla entretenía sus horas de servicio en hurgarse las narices, sintió un resplandor de fuegos artificiales en sus ojos. El Cabo Juan Cunduri se dirigió al rincón donde estaba la senecta humanidad que lo trajo al mundo y, como no podía ser de otra manera, se enfurruñó como el can lanoso que en su ayllu cuidaba los agros, cuando algún ladrón saltaba las pircas de piedra. -¡Pa quí has vinido! -la reprendió en aymara. -Juanucho, tatito; to pagre si ha moirto; to hirmanita la Julacha, si ha guelto la chochomica dil tatacura. -¡Quí pagre, ni quí chochomica! Istás hablando con el Cabo Juan Cunduri, Sigundo Iscuadrón, Tircera Cumpañía. La mamala, sin poner cara de sorpresa, pues en su filial instinto ya presintió la mutación psicológica a que los sometía el Cuartel a todos los "súmenos" que de la bayeta de la tierra pasaban a la jerga militar, insistió en hablar a su hijo. -Disdi qui ha moirto to pagre, las chacras no queren crecer. Pogrecito to magre, no teñe ni chulo ni tunta ni kespiña pa comer "¡Quí mi importa! Yo soy il Cabo Juan Cunduri, Sigundo Iscuadrón, Tircera Cumpañía.

Actividad 2

Jerga y argot

Conviene entender por “jerga” “cualquier variedad de lengua propia de una profesión, oficio o deporte”, por ejemplo, la jerga periodística o la jerga futbolística. Debe usarse argot para aquella variedad de lengua cuyos usuarios intentan que los de fuera de su grupo no les entiendan. Por ejemplo, el argot de los ladrones.

• Escribe una carta solicitando trabajo al dueño de una tienda del centro de la ciudad. La carta debe estar redactada de manera formal, dando un mensaje claro, concreto y preciso. Debe contemplar todas las características adecuadas a este tipo de texto en contenido y en forma. • Escribe ahora una carta a tu mamá que es la dueña de la tienda del centro de la ciudad para hacerle el mismo pedido, de manera coloquial, familiar e informal. • Explica cuál es la diferencia entre un texto y otro después de producirlos.

-¡Pa quí has vinido! -la reprendió en aymara. -Juanucho, tatito; to pagre si ha moirto; to hirmanita la Julacha, si ha guelto la chochomica dil tatacura. -¡Quí pagre, ni quí chochomica! Istás hablando con el Cabo Juan Cunduri, Sigundo Iscuadrón, Tircera Cumpañía.

B

-¡Para qué has venido! -la reprendió en aymara. -Juan, hijo; tu padre ha muerto; tu hermanita la Julia, se ha vuelto la concubina del cura. -¡Qué padre, ni qué concubina, estás hablando con el Cabo Juan Condori, Segundo Escuadrón de la Tercera Compañía.

¿Cuáles de estos textos recuperan más las formas dialectales y cuáles un lenguaje estándar y formalizado?

Actividad 3

• • • • •

Las noticias del periódico ....…………………………………. Los textos literarios: novela, cuento, poesía………………….. Los artículos científicos ….…………………………………. Las recetas de cocina …………………………………………. Las tesis…………………………......………………………….

Inventa un diálogo imaginativo escrito entre un hombre y una mujer del tiempo de las cavernas. Haz que se comuniquen mediante ruidos, quejidos, risas, gritos, gruñidos. Después traduce este diálogo en palabras:

Actividad 4

Actividad 5

Este podría ser el inicio, tú continúas y complementas: Hombre .- ¡Uhhhh! ¿Gau Gau? (Oye, ¿no has visto al perro?) Mujer.- ¿Gau Gau? Fiuuuuu (¿Al perro? El perro ya se fue) Hombre.Mujer.-

“Quiero darles una noticia, muy importante: El día de hoy en el cielo se ha observado la presencia de un platillo volador. Esta es la evidencia de que los marcianos existen y ya están entre nosotros. Seamos cordiales con ellos.”

Transcribe el texto anterior del modo en que se expresaría: a) Un cruceño b) Un bebé de dos años c) Un ser de Venus d) Una cholita cochabambina e) Un periodista deportivo f) Un borracho g) Un reportero norteamericano que está aprendiendo el castellano

a. ¿De qué manera el lenguaje de Juan Condori expresa su realidad cultural y lingüística? b. ¿Qué términos se refieren específicamente al mundo del cuartel? ¿Qué significan? c. ¿En qué partes del texto se usan expresiones dialectales y en qué partes lenguaje estándar?

Lunes 5 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

¡ A practicar !

A

71

72 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 5 de mayo de 2008


El párrafo | Guía práctica de lenguaje y escritura

Miércoles 7 de mayo de 2008 | Distribución gratuita | Nro.10

La idea

Generalmente, la idea temática en los párrafos se expresa mediante una oración directriz que puede estar ubicada al principio, en el medio o al final del párrafo. Sin embargo, en otros no existe oración directriz y la idea temática está implícita. Así también, en la redacción de un párrafo se pueden usar diferentes clases de nexos que ayudan a presentar un mensaje claro y coherente, como ser: proposiciones, conjunciones, pronombres relativos y adverbios.

Un conjunto de frases

Un párrafo o parágrafo es una unidad de discurso en texto escrito que puede expresar una idea, un argumento o reproducir las palabras de un hablante. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. De acuerdo a Daniel Cassany, autor de libro “La cocina de la escritura”, un párrafo es como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o texto, con valor gráfico y significativo. Cuanta con una identidad gráfica porque se distingue visualmente en la página, así mismo tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un tema o algún aspecto particular en relación al resto del texto.

El principio de un párrafo se indica con el comienzo de una nueva línea, tras un punto aparte. Generalmente, la nueva línea comienza con una sangría y con un mayor interlineado se puede señalar la separación entre un párrafo y otro.

74 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 7 de mayo de 2008


Oraciones

La estructura

El párrafo, al igual que el texto, cuenta con una doble estructura: la estructura semántica o de contenido y la estructura formal. A continuación veamos las características de cada una de ellas. • Estructura semántica. Se halla constituida por una idea temática o fundamental y unas ideas complementarias que sirven para desarrollarla. Cuenta con ideas enlazadas entre si que además establecen una jerarquía entre ellas, todo fundamentado en una base denominada oración central. • Estructura formal. Está integrada por un conjunto de oraciones unidas entre sí gracias a los elementos cohesivos y a los signos de puntuación. Se inicia generalmente con sangría y letra mayúscula y termina con punto aparte.

Un párrafo está compuesto por dos tipos de oraciones: una oración principal y varias oraciones secundarias. La oración principal o temática se caracteriza por ser la que sintetiza al párrafo, o sea, la que extrae la idea general acerca del tema que se está desarrollando. En el caso de las oraciones secundarias, éstas complementan la oración principal y definen los atributos y cualidades de la oración principal.

Elementos constituyentes del párrafo A momento de elaborar un párrafo existen algunos elementos característicos que son empleados frecuentemente - aunque no en todos los párrafos aparecen obligatoriamenteveamos: • Frase inicial o entrada. Es considera la frase más importante debido a que es en esta que se suele introducir el tema o la idea central. • Frase de desarrollo. Desarrolla, precisa, explica el tema o idea principal. Se suele relacionar con otra frase mediante el uso de marcadores textuales. • Marcadores textuales. Está integrado por los conectores y conjunciones, entre otros. Se caracterizan por estructurar las frases de desarrollo. • Frase de conclusión o cierre. Generalmente es una recapitulación o un resumen en el que se reitera algún dato relevante que interese remarcar.

Miércoles 7 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Los enlaces

Pueden indicar: • Sucesión de la misma idea: al principio, en segundo lugar, a continuación, por último. • Limitación: pero, no obstante, con todo, sin embargo. • Exclusión: por el contrario, antes bien. • Concesión o derecho a: aunque, si bien, es cierto que. • Distribución: bien (unos)... bien (otros). • Consecuencia: por lo tanto, pues, luego, por consiguiente. - Continuidad: pues bien, ahora bien, etc.

Cualidades del párrafo

Para poder escribir de manera clara, íntegra, breve y original un texto, se debe tomar en cuenta algunas cualidades que todo párrafo posee, ello ayudará a presentar de manera coherente y precisa el mensaje que se quiere trasmitir. Estas cualidades son las siguientes: • La unidad. Determina el criterio de redacción de un párrafo. Todas las oraciones de un párrafo deben estar relacionadas con la oración principal para que pueda decirse que hay unidad. Es decir que todas las ideas que lo integran deben tratar sobre un mismo tema o asunto. • La coherencia. La coherencia consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo, lo que quiere decir que todas las oraciones se suceden en un orden lógico y natural, ayudando a mantener a través de todo el párrafo la idea principal. • La extensión. La extensión de los párrafos es variable y no existen normas establecidas para ello. Depende mayormente de la intención comunicativa del autor, del estilo e incluso de la época. No obstante, un párrafo muy corto puede no ser suficiente para el desarrollo total de una idea, y un párrafo demasiado largo puede llegar a fatigar al lector y se corre riesgo de que se rompa la unidad para incluir más de una idea temática o ideas complementarias que no pertenezcan al tema. Por ello, los libros de estilo recomiendan un máximo de 4 ó 5 frases, 20 líneas o 100 palabras.

En la redacción de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudan a presentar un mensaje claro y coherente. Estos nexos son: proposiciones, conjunciones, pronombres relativos y adverbios.

75

76 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 7 de mayo de 2008


Elaboración de párrafos

Clases de párrafos

Para que el escrito pueda alcanzar un estilo más variado, se puede utilizar diferentes métodos o técnicas para la redacción de los párrafos. Entre los métodos más utilizados se encuentran los siguientes:

Un texto está constituido por párrafos de diferentes clases. De acuerdo con la función que desempeñen, los párrafos pueden ser de dos tipos: funcionales e informativos.

Párrafos funcionales Como su nombre lo indica, cumplen una determinada función dentro de la estructura formal del texto: mantener el contenido informativo organizado y relacionado entre sí. Los párrafos funcionales pueden ser de tres clases: introductorios, de enlace o transición, y de conclusión. Veamos: 1. Párrafos introductorios. Se caracterizan por presentar el tema de una manera interesante y atractiva.

Ejemplo: La opinión pública norteamericana posee un arraigado prejuicio sobre América Latina, permanentemente alimentada por los medios de comunicación, el sistema escolar y las universidades.

2. Párrafos de enlace o transición. Unen una información del texto con otra. Pueden ser, a su vez, párrafos retrospectivos (se refieren a una información ya presentada) y párrafos prospectivos (anuncian una nueva información). Ejemplo: La dieta mediterránea es la forma de alimentación que, desde hace varios siglos, mantienen los pueblos de la ribera del mar Mediterráneo. Griegos y romanos sentaron las bases de lo que actualmente se conoce como dieta mediterránea con el pan, el aceite y el vino.

Método deductivo Importante

Para escribir un buen párrafo se debe: • Escoger un tema sobre el cual escribir. • Escribir una buena oración principal. • Desechar los detalles irrelevantes. • Construir y enlazar las oraciones coherentemente. • Concluir con una oración apropiada.

3. Párrafos de conclusión. Sirven para finalizar o presentar un resumen del texto que se acaba de elaborar.

A momento de elaborar un párrafo, el autor debe definir de una forma clara y concreta el objeto del tema que desea desarrollar. A través de las oraciones sub-siguientes se deben enfatizar el resto de las cualidades y los factores diferenciales del tema, estos detalles permitirán transmitir una idea clara al lector.

Ejemplo: La mayoría de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohólicas, aunque la frecuencia de su consumo varía con la edad, el sexo, la religión, la clase social, el lugar de residencia y el país de origen. En los países no musulmanes, el alcohol es el narcótico psicoactivo más ampliamente ingerido.

Método inductivo

Es una técnica de elaboración opuesta a la anterior porque se parte de casos en particular para llegar a una generalización. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias y al final va la idea temática como una conclusión general de lo que se ha afirmado antes. Ejemplo: Juan quiere someter bajo su mando a Carlos. Este último dice que él es muy capaz y que no necesita de mando alguno. Independientemente de quien tenga la razón, las relaciones laborales se han tensionado mucho en esta empresa.

Método cronológico

Ejemplo: Podemos sacar como conclusión que seguir la dieta mediterránea mejora enormemente la salud, prolongando la vida.

El método cronológico se lo emplea para describir la sucesión temporal de un evento.

Ejemplo: La aritmética es una de las ciencias más antiguas. Los dedos fueron para los antepasados los primeros instrumentos de cálculo, a esto se debe la base decimal de numeración utilizada por los egipcios

Párrafos informativos

Se denominan párrafos informativos a aquellos que sirven para desarrollar la información que se quiere trasmitir por medio del texto escrito. Los párrafos informátivos sustentan y desarrollan el contenido del texto, se caracterizan por tener una oración temática que expresa la idea central. Existen dos clases: normales ( fundamentan su composición en una estructura común) y excepcionales (se apartan de la estructura común anterior)

Otros métodos

• Definición: Es otro método de elaboración de párrafos, se usa para explicar con mayor claridad y precisión el significado de un concepto que seguramente es desconocido por el lector. • Comparación: Consiste en la expresión de las semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o dos fenómenos. Cuando sólo se analizan las semejanzas se está realizando una analogía, en cambio cuando se expresan las diferencias se está elaborando un contraste. • Causas y efectos: Son un tipo de párrafo que en el cual se expresan las causas que generan una situación y los resultados que ella produce.

Ejemplo: Verdura, fruta, legumbres y aceite de oliva. Un poco de queso, frutos secos, yogur y un vasito de vino; evitar la carne roja y tomar algo de pescado fresco de vez en cuando, es la combinación que muchos han bautizado como dieta mediterránea.

Miércoles 7 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Importante

Este método es la expresión de un proceso lógico que va de lo general a lo particular y que se caracteriza porque la oración directriz está ubicada al comienzo del párrafo.

77

78 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 7 de mayo de 2008


Prácticas de Escritura

Es tu turno. Completa el esquema y luego escribe un párrafo a partir de la siguiente idea principal, ésta puede ir al principio, al medio o al final:

Actividad 3

Analiza los párrafos del texto que tienes a continuación. El transcriptor del periódico se olvidó separar los párrafos ¿podrías hacerlo tú? El texto consta de tres párrafos, sepáralos cada uno con corchetes.

Actividad 1

IDEAS SECUNDARIAS:

La dieta, una forma de vivir mejor La dieta es el régimen o manera de alimentarse que tienen un individuo. Una dieta equilibrada debe contener: grasas, proteínas e hidratos de carbono. Las grasas son los nutrientes que proporcionan más energía. Existen dos tipos principales de grasas: las saturadas y las insaturadas. La mantequilla, los embutidos y los huevos poseen, por ejemplo, importantes cantidades de grasas saturadas; por el contrario, el pescado la tiene insaturada. Las grasas saturadas, tomadas en exceso, pueden originar enfermedades cardiovasculares y obesidad.

Escribir bien

Señala dónde empieza y termina cada párrafo

Actividad 2

• El primer párrafo termina en ……………… El segundo empieza en ……………… y termina en …………… El tercero empieza en …………hasta……….. • ¿De qué manera se relacionan los párrafos? • Los párrafos son de tipo…………….. • ¿Cómo se relacionan las oraciones? • Determina cuántas oraciones hay en cada uno de los párrafos, separa con barras. El primero tiene …….........…. , el segundo…...........…….y el tercero…………. Como puedes observar, en cada párrafo se desarrolla una sola idea principal con apoyo de ideas secundarias, excepto en el último en el que toda la oración es principal.

Esta práctica fue elaborada por Carmen Barrientos Guevara.

IDEA PRINCIPAL: El hambre mata cada año a cientos de miles de personas en el mundo.

Según María Teresa Serafini, autora del libro “Cómo se escribe”, los párrafos desempeñan en el texto la misma función de las pilastras en una casa: constituyen la estructura de la construcción. El párrafo ayuda al lector a seguir con mayor facilidad el hilo de pensamiento. Cuando él ve un nuevo párrafo, sabe que hay un nuevo tema. Si el párrafo está bien organizado, el lector captará mejor la idea. Por tanto, como el párrafo está compuesto de oraciones y éstas de palabras, quien escribe debe asegurarse de no tener problemas con la ortografía y con la estructura de las oraciones.

Miércoles 7 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

79

Organización

Normalmente, la primera oración introduce el tema del párrafo, no obstante, ello no es una regla general debido a que también puede hacerlo la última oración. Esto permite que el lector repase velozmente el contenido de un capítulo. Las demás oraciones deben apoyar el tema, dando ejemplos, argumentos o de alguna manera explicando el tema en mayor detalle. María Teresa Serafini, en “Cómo se escribe” nombra seis posibles clases de organización: enumeración, secuencia, comparación - contraste, desarrollo de un concepto, enunciado y solución de un problema y por último causa - efecto.

EJEMPLOS:

Verifica si tu párrafo cumple con las siguientes características:

Actividad 4

UNIDAD: las oraciones tratan sobre el mismo tema. COHERENCIA: las oraciones están articuladas siguiendo un orden sin cambios bruscos. CLARIDAD: es comprensible para el que lo lea.

• Los párrafos expositivos se escriben con la finalidad de dar a conocer, de explicar o de interpretar determinadas ideas. Se emplean frecuentemente en las cartas, en los informes, en los artículos periodísticos, etc. • En los párrafos expositivos predominan los sustantivos debido a que lo conceptual es decisivo, es decir que se explican conceptos. • Redactar un párrafo no es escribir una oración tras otra, sino escribir oraciones que estén relacionadas conceptualmente. • Una estrategia para identificar la idea principal consiste en preguntar de quién o de que se habla y para las ideas secundarias qué se dice. Tipos de párrafos

80 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 7 de mayo de 2008


La oración

L

| Guía práctica de lenguaje y escritura

P

Lunes 12 de mayo de 2008 | Distribución gratuita | Nro.11

ara comunicarnos con los demás, sea de forma oral o escrita, es necesario elaborar mensajes con sentido completo que sean comprendidos tanto por el emisor como por el receptor. Así, dentro del lenguaje, las letras (en la escritura) y los sonidos (en la ora-

lidad) se unen para formar palabras. Se combinan entre sí para dar lugar a mensajes que transmiten ideas claras y con sentido completo, lo cual se conoce como oración. A su vez, las oraciones se agrupan formando párrafos. El conjunto de párrafos conforma el texto.

Sentido completo

La oración

Toda oración cuenta con las siguientes características: • Tiene sentido completo. Comunica un mensaje completo y para ello cuenta con un verbo. • Está estructurada. Las palabras no se agrupan anárquicamente, sino siguiendo un orden para formar una oración con sentido para el emisor y el receptor. • Es autónoma. Esto, porque es señalada por la entonación y la pausa.

Identificación Una oración se identifica por su: • Construcción. Es un sintagma independiente, no incluido en otro mayor. • Significado. Es una unidad de comunicación. • Escritura. Empieza con mayúscula y termina en punto. • Entonación. Termina en un cambio de entonación seguido de pausa.

a oración es la mínima unidad del lenguaje que posee sentido completo, es decir comunica una idea total y establece un acto de comunicación donde el emisor comunica algo al receptor. Asímismo, se dice que es autónoma y estructurada. Al definirla como la menor unidad del lenguaje, no debe pensarse en su extensión, pues existen oraciones cortas que contienen una sola palabra, mientras que otras son largas y comprenden muchas palabras y frases. Lo que importa es que cada una de ellas posea sentido completo en sí misma, esto quiere decir que la oración exprese una enunciación (afirmativa/negativa), una pregunta, un deseo, un mandato, etc. Ejemplos: Valentín tiene el mejor promedio del curso. ¿Quieres estudiar esta noche?

¡Fuera! ¡Ven!

Elementos

En cuanto a su estructura, la oración está formada por dos elementos fundamentales: el sujeto y el predicado. El sujeto es la parte de la oración que indica de quién se habla y el predicado es la parte de la oración en la que se expresa lo que se dice del sujeto.

El sujeto

Ejemplos: Los niños juegan con pelota.

E

Sujeto

Predicado

La tarde está calurosa. Sujeto

Predicado

l sujeto es la persona, animal o cosa de la que se dice algo. Concuerda siempre en persona y número con el verbo. No siempre está ubicado al principio de la oración. Sujeto

Ejemplos: Alberto se compró una casa. Este auto tiene alarma.

Núcleo del sujeto

/ ¿Quién se compró una casa? / ¿Qué cosa tiene alarma?

El núcleo es la palabra más importante, principal, imprescindible en torno a la cual se mueven los demás elementos. El núcleo del sujeto es siempre un susPara poder identificar al tantivo o un pronombre. Las otras palabras son los sujeto en una oración, complementos del sujeto que pueden ser: un artículo, un adjetivo, un posesivo, otro pronombre, etc. se debe preguntar al Sujeto

Ejemplos: Está de buen humor Jacinto Gómez. Sujeto

Núcleo

Los criados de la tía Charo gritaban. Núcleo

82 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 12 de mayo de 2008

verbo ¿quién/es?, ¿qué cosa/s?


Oraciones simples y compuestas

D

Clasificación del sujeto El sujeto se clasifica en: a) Táxito. Es el sujeto que no aparece escrito, sino sobreentendido. Se lo reconoce por la acción. Ejemplos: Caminaba con aire pensativo y soñador. Cantarás el himno del colegio. Comieron pollo el sábado.

(Yo/ él/ ella). (Tú) (Ellos)

1. Oraciones simples

b) Expreso. Es aquel que se encuentra escrito dentro de la oración.

El predicado

Ejemplos: Jaime y Raúl fueron a trabajar. La tienda de la esquina cerró temprano.

E

l predicado es lo que se dice del sujeto. En esta parte se expresa la idea principal de la oración. En él siempre está presente la forma verbal (uno o más verbos), por ello, en el predicado siempre se encuentra la acción de la oración. Predicado

Ejemplo: Los turistas viajaron a Copacabana. Salieron a comer ayer.

e acuerdo a su grado de complejidad, las oraciones se clasifican en: simples y compuestas. A su vez, cada una de estas oraciones se subdividen o clasifican en otro tipo de oraciones.

Predicado

Pamela estudió sola toda la noche.

El verbo

El verbo expresa acciones, procesos o estados que realiza el sujeto (persona, animal o cosa), situándolos en el tiempo. El verbo siempre es el núcleo del predicado nominal o verbal, los cuales no se comportan de igual forma pues no tienen los mismos valores significativos, pero sí la misma función.

Núcleo del predicado

En el predicado el núcleo siempre es el verbo, pues éste es indispensable para que exista esta parte de la oración. Las otras palabras son los complementos o modificadores del verbo que pueden ser: adverbios, sustantivos, conjunciones, preposiciones, etc. Predicado

Ejemplos: Todos cantaron hasta el amanecer. Núcleo

Clasificación del predicado

Predicado

La noche llegará pronto. Núcleo

Las oraciones enunciativas, llamadas también declarativas o aseverativas, sirven para contestar cuestionarios, completar ideas, responder un control, etc. Así, se encuentran palabras que indican afirmación (sí, por supuesto, claro, ciertamente) y otras palabras que revelan negación (no, nunca, jamás).

Todos trabajan de lunes a viernes. Esa niña llora mucho.

b) Nominal. Es cuando el verbo identifica o clasifica al sujeto. Como ser: está, es, son. Ejemplos: Las olas están muy altas La Internet es una gran red. Las calles de la ciudad son estrechas y tortuosas.

Lunes 12 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

La oración, según tenga expresado o no el verbo se divide en: Unimembre. Son oraciones que no tienen verbo, pero sí sentido completo. Están formadas por una o dos palabras, como las expresiones de cortesía (saludar,despedirse,etc.) Ejemplos: hola, buenos días, por favor. Bimembre. Son oraciones que tienen verbo y están formadas por un conjunto de palabras con sentido completo. Cuentan con sujeto y predicado.

Utilidad

El predicado se clasifica en: a) Verbal. Es cuando el verbo expresa el comportamiento del sujeto. Verbos como: corre, compone, come, juega, trabaja, salta, llora, etc. Ejemplos: Carola juega con sus hijos. Quiere saltar lo más alto posible.

Por el verbo

83

Las oraciones simples se caracterizan por tener un sólo verbo, por lo tanto hay una sola acción verbal. Ejemplos: José lee el periódico. Mi casa está cerca de aquí. Tengo mucho trabajo hoy.

Todavía no han llegado los excursionistas. Ellos viajarán en avión. Valeria cumplirá tres años.

A su vez, las oraciones simples se clasifican de varias formas. Entre las más usuales se encuentran las oraciones: a. Enunciativas. Son las oraciones que se limitan a afirmar o negar la realidad de un hecho. Estas pueden ser afirmativas o negativas. Ejemplos: El avión aterrizó a las tres. No conozco París. Internet facilita el acceso a gran cantidad de información. Hoy no me presentaré al examen de inglés.

b. Exclamativas. Son la expresión directa de emociones (admiración, sorpresa, pena, alegría, etc.) El emisor manifiesta toda su emoción y expresa con mayor fuerza sus sentimientos. Estas oraciones se escriben entre signos de admiración. Ejemplos: ¡Qué linda está la luna! ¡Qué asco! ¡Qué alegría verte! ¡Qué bonito! ¡Qué hermoso es amar!

En las oraciones exclamativas abundan las interjecciones de una sola palabra : ¡Ah!, ¡Oh!, ¡Ea!, ¡Hola!, etc.

c. De posibilidad. En este tipo de oraciones se expresan los hechos como algo posible o probable. Ejemplos: Puede que no lleguemos. Probablemente son las doce. Estará aterrizando ahora. Serían las tres de la tarde.

84 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 12 de mayo de 2008


2. Oraciones compuestas

d. Dubitativas. En estas oraciones expresa el emisor una duda al receptor. Se suelen usar los adverbios de duda: acaso, tal vez, quizá, probablemente, etc. Ejemplos: Tal vez esté enferma. Acaso mejore el tiempo. Probablemente lo ha hecho él Tal vez mejore hasta mañana.

e. Interrogativas. Estas oraciones se utilizan para hacer preguntas. Frecuentemente van encabezadas por una palabra interrogativa (qué, quién, cuál, cuándo, cómo, por qué, para qué, etc). Existen dos tipos de oraciones interrogativas: • Directas. Son aquellas oraciones que preguntan directamente, se pronuncian con entonación interrogativa y se escriben entre signos de interrogación.

Ejemplos: ¿Te gusta el té? ¿Encontraste los documentos de José? ¿Irás al mercado el sábado? ¿Dónde está la llave?

¿Cuál es tu actor favorito? ¿Ha venido alguien? ¿Has dormido bien? ¿Conoces a Juan?

• Indirectas. Son aquellas oraciones en las que las preguntas están suavizadas y se escriben sin signos de interrogación.

Ejemplos: Quisiera saber qué hora es. Entérate de quién llama. A ver si adivinas qué me ha regalado. Quisiera enterarme de lo que pasó.

Las oraciones compuestas son las que están integradas por dos o más oraciones simples, pero que en conjunto configuran una unidad de sentido como expresión. Las oraciones simples estás interrelacionadas entre sí por medio de enlaces o de signos de puntuación.

Quizá no vuelva más. Tal vez se hayan enterado todos. Quizá tu hijo lo sepa. Probablemente viajemos el viernes a Santa Cruz.

Pregúntale qué desea. No sé si ha venido.

g. Optativas o desiderativas. Sirven para formular o expresar un deseo. Ejemplos: Ojalá aparezca pronto. Ojalá llueva mañana. Que tengan buen viaje. Ojalá mi padre me lo regale. Ojalá termine mi tesis. Si hubiera estado yo allí... Ojalá apruebe el examen.

En paz descanse. Que Dios le oiga. Que se alivie. Espero que sea cierto. Espero que el trabajo esté bien. Que te vaya mejor. Que tengas un buen día.

Ejemplos: Ven aquí. Siéntate y escucha. Quisiera decirle dos palabras. No llegues tarde a cenar.

Tráeme el pan. Nadie sale esta noche. No les hagas caso. No vayas tarde a la entrevista.

Ejemplos: Alguien atacó la escuela pero no realizó ningún daño. Los niños juegan tenis para disfrutar un poco.

Concordancia

En toda oración, el sujeto y el predicado deben mantener una relación de concordancia entre sí, tanto en género, número y persona. De esta manera, cuando existe una variación en uno de ellos (género, número o persona), obliga a cambiar esos aspectos en el otro. Ejemplos: Él suplicaba ayuda. Ellos suplicaban ayuda. Me gusta la película. Me gustan las películas. Va a leer el periódico. Va a leer los periódicos.

Enunciado. Conjunto de palabras que se combinan entre sí para expresar una idea. Se dividen en oraciones y frases. Frase. Conjunto de palabras (sin formas verbales conjugadas) que transmiten información. Oración. Unidad mínima del lenguaje que tiene sentido completo y núcleo verbal. Se caracteriza por tener dos unidades significativas: el sujeto y el predicado. La oración se distingue de la frase por la presencia de un verbo en forma personal.

Proposición Se llama proposición a cada grupo de palabras de estructura oracional, es decir, con sujeto y predicado, que se combina en la oración compuesta con otros grupos semejantes. Desde su función comunicativa, cada una de las proposiciones puede realizar propósitos diferentes.

h. Exhortativas. Se usan para expresar una orden, una prohibición o un consejo.

Lunes 12 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Diferencias

85

Yo he leído el libro que compré ayer Cuando llegue René, llámame por teléfono.

Existen tres tipos de oraciones compuestas por: coordinación, subordinación y yuxtaposición.

a) Por coordinación. Están formadas por dos o más proposiciones que se integran conjuntamente en una oración, pero a pesar de estar integradas en una sola, tienen significado por sí mismas. Las oraciones están en un nivel de equivalencia, es decir, ninguna de las oraciones es más importante o de mayor nivel que la otra. Estas oraciones se unen entre sí por medio de conectores. Ejemplos: Ayer salí con Daniel, pero hoy saldré solo. Oración

nexo

Oración

Subí a la terraza y contemplé la ciudad desde allí.

Me despedí y salí a la calle.

b) Por subordinación. Las oraciones compuestas por subordinación son las que contienen una proposición subordinada, es decir, una proposición que depende sintácticamente de otra proposición a la que se llama principal. Así, la subordinada es un elemento o una parte de la principal, está incluida en ella (y no en condiciones de igualdad como sucedía en la coordinación). Oración principal

Oración subordinada

Ejemplos: Juan toca el piano que le ha prestado su hermano. No quiero que mis estudiantes se aburran de la gramática.

La subordinación se establece a través de un elemento de enlace (una preposición, una conjunción subordinante o un relativo) c) Por yuxtaposición. Son oraciones absolutamente independientes, pero que adquieren un sentido completo o diverso cuando se coloca una a continuación de otra, en la misma oración, sin que ninguna de ellas sea principal o subordinada. Entre las proposiciones yuxtapuestas no hay enlaces, en cambio, hay pausas, en el lenguaje hablado, y signos de puntuación que no son el punto, en el lenguaje escrito. Proposición 1

Proposición 2

Ejemplos: Llamó por teléfono a su casa ; nadie respondió su llamada La victoria es dulce; la derrota es amarga. Anochece con cielo despejado; mañana no lloverá. No tengo problemas, soy una persona feliz. Llegué, vi, vencí. ¡Corre, huye, vuela!

86 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 12 de mayo de 2008


Prácticas de Escritura

Actividad 4

Responde con oraciones creativas a las siguientes preguntas: - ¿Por qué un gatito dice guau en vez de miau? Respuesta……………………………………............................. - ¿Qué dicen las hormigas para levantar las pirámides de tierra que realizan? Respuesta……………………………………............................. - ¿Por qué los peces se mueven tanto en el mar? Respuesta…………………………………….............................

Actividad 5

Utiliza oraciones para decir las distintas maneras de saludar que existen. Por ejemplo: - Doblar las rodillas y besar la mano. - …………………........................………………. - ………………........................…………………., etc.

Actividad 6

Escribe un pequeño relato donde se encuentren contenidas las siguientes expresiones: ¡Fuera de aquí! ¿Te gustaría viajar? Todas son iguales.

Actividad 7

Coloca en la parte inferior de cada fotografía algunos mensajes cortos relacionados con la imagen. Verás que son oraciones.

Como viste construir oraciones no es nada difícil. Ahora te toca a tí.

Actividad 2

1. Añade complementos a las siguientes frases nominales (sujetos) Los libros………….........……………...…………….. La poesía………………...........………...……………. Las canciones…………………...............……………. 2. Añade frases nominales (sujetos) a los siguientes complementos ……………………………estuvo deseperada. ……………………………. compró hermosas postales. ………………se construyó después de un fuerte huracán. Describe y dibuja lo que señalan las siguientes oraciones. Aquella máquina sirve para amarrar zapatos. Ésta es una feria de marcianos. Los gonobos participan de una fiesta en Marte. Luis lleva puesto el gorro para soñar despierto. Describe

Actividad 3

Diferencias

Dibuja

Dibuja un personaje (el que quieras) y responde con oraciones completas -¿Cómo se llama? - ¿Dónde y cómo duerme? - Qué ha soñado?

-¿Qué hace al levantarse?

- ¿Le gusta ir a la escuela?

Esta práctica fue elaborada por Lidia Coca de Clavijo.

Actividad 1

Cada una de las formas verbales que aparecen en una oración compuesta admite, como cualquier otro verbo, su sujeto y sus complementos, pero no es propiamente una oración, sino una proposición. Esto porque no tiene una construcción, una entonación y un significado independientes, sino que está ligada a otra y comparte la entonación y el sentido de toda la oración a la que pertenece. Ejemplo: Oración: Los objetos que más valor tenían estaban muy vigilados. Proposición 1: Los objetos estaban muy vigilados. Proposición 2: Que más valor tenían.

Lunes 12 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

87

Identificar

Para identificar y delimitar cada proposición basta con localizar los verbos y sus respectivos complementos, teniendo presente que una proposición puede funcionar como complemento de la otra. Así, en una oración uno se puede encontrar con dos proposiciones informativas, pero también con una informativa y otra conativa. Ejemplo: Me gusta tu regalo, pero llévatelo. Asímismo, puede haber una oración que tenga una proposición afirmativa y otra interrogativa. Ejemplo: Ellos estaban muy contentos, pero ¿volverían a encontrarse?

88 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 12 de mayo de 2008


Sustantivo y adjetivo E

El sustantivo

El sustantivo es considerado una parte fundamental y variable de la oración. Sirve para nombrar a una persona, animal o cosa y puede tomar diferentes funciones dentro de ésta.

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Miércoles 14 de mayo de 2008 | Distribución gratuita | Nro.12

n la antigua Grecia fueron los filósofos quienes se ocuparon de estudiar el lenguaje, al hacerlo y reflexionar sobre las palabras distinguieron entre éstas dos tipos que se oponían entre sí. Determinaron que una de ellas correspondía a los nombres, los cuales servían para designar acciones y que éstos a su vez eran de dos tipos: los nombres sustantivos y los nombres adjetivos. Con el paso del tiempo, estos términos cambiaron en parte, de manera que al primero hoy se le conoce como sustantivo y al segundo como adjetivo. Ambos son parte fundamental de una oración.

Clasificación Los sustantivos se clasifican de la siguiente manera:

Forma Por su forma,l os sustantivos son individuales (1): palabras que nombran a un solo ser, y colectivos (2), que se refieren a más de uno, aunque su estructura es singular. Ej.: (1) Ese papel está manchado. (2) Este bosque es muy grande.

1. Según su género. Pueden ser de dos clases, masculino o femenino. Masculino (1): Se determina poniendo el morfema de género “o”; así también anteponiendo un artículo masculino como ser: un, el. Femenino (2). Los sustantivos de género femenino se asocian a las palabras que terminan en “a”. Ejemplos: (1) Un mono entró a mi casa y se encontró con el gato de mi abuela. Ellos pelearon. (2) La sombrilla se utiliza como protector de los rayos solares.

2. Según su naturaleza. De acuerdo a su naturaleza los sustantivos pueden ser:

Propios (1): Se refieren a una persona o cosa, y por lo mismo se escriben con mayúsculas. Entre ellos se encuentran los nombres de países, personas, lugares, etc. Comunes (2): Se refieren a todos los objetos o individuos que pertenecen a una misma clase o especie, y se escriben con minúscula.

Ejemplos (1): El nombre de ese joven es Carlos. Chile es un país sudamericano. Soto o Pozo, ¿cuál es su apellido?

Ejemplos (2): Ese perro ladró toda la noche. El auto de mi padre es muy veloz. Me golpeé la cara con la esquina de la mesa.

3. Según el número. Los sustantivos según el número se clasifican en: Singulares (1): El número de objetos a los que el nombre hace referencia es único. Plurales (2): Se refiere a más de un objeto de una misma clase y presenta terminación –s si el singular termina en vocal, y –es si termina en consonante. Ejemplos (1):

Ejemplos (2):

Este libro me quitó el sueño. Aquí, un lápiz, por favor.

No fue un solo niño, fueron varios los niños distinguidos por su talento. Trajeron un obsequio para mí y muchas flores para ti.

90 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 14 de mayo de 2008


El adjetivo

De denomina adjetivo a la palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del sustantivo. El adjetivo funciona normalmente como adyacente del nombre sustantivo, esto es, como complemento nominal adjunto que se sitúa delante o después del sustantivo a que se refiere, con el cual concierta en género y número. La gramática tradicional distingue dos clases de adjetivos según la relación de significado que tengan con el sustantivo: los adjetivos calificativos y los demostrativos.

Adjetivo calificativo

Como su nombre lo indica, el adjetivo calificativo califica al sustantivo modificando la cualidad de este último. Actúa como un gran auxiliar en la descripción, ayudando a precisar lo que se quiere decir, pues modifica y delimita la significación de los sustantivos a los que se une directamente o mediante un verbo.

C ar ac t er í s t ic as Los adjetivos calificativos reúnen las siguientes características: • Según el significado: Son palabras que expresan propiedades o circunstancias de estado, origen, procedencia, entre otros, referidas a lo expresado por un sustantivo. Ejemplos: Mi gato está enfermo.

Se diferencian de los sustantivos en dos aspectos: - Pueden combinarse con la forma neutra del artículo (lo).

-

Ejemplo: Lo malo de estar aquí es desear de todo y no tener dinero.

En el sintagma nominal, uniéndose directamente al sustantivo.

-

En el sintagma verbal, refiriéndose al sustantivo a través de un verbo como núcleo del complemento predicativo o del atributo.

Ejemplo: Vengo de comprar un vino tinto.

Ejemplo: La montaña está nevada.

Diferencias

La forma gramatical del adjetivo está constituida por un lexema que aporta el significado y por los morfemas de género, número y grado. El adjetivo se diferencia del sustantivo en que no puede llevar artículo y, en caso de que lo lleve, pierde la condición de adjetivo y se convierte en sustantivo.

• Según la forma: Son palabras variables que tienen el mismo género y número que el sustantivo al que se refieren. Ejemplo: Esa es la niña buena de la que te hablé.

-

El adjetivo funciona normalmente como adyacente del nombre sustantivo

Hay tres grados en los adjetivos calificativos: - Positivo: expresa una cualidad sin sopesarla ni hacer comparación. Ejemplo: Él es un niño bueno. - Comparativo: expresa cualidad haciendo comparación. Hay adjetivos de: superioridad (más), igualdad (tan – como) e inferioridad (menor que, inferior que). - Superlativo: Expresa la mayor intensidad de una cualidad.

Extremo Existe un grupo de adjetivos denominados elativos que no admiten el grado superlativo, puesto que su significado ya indica el extremo de una escala. Ejemplos: maravilloso, extraordinario, espantoso, horrendo, maravilloso, magnífico.

En la mayoría de los casos expresan una propiedad y pueden ir en construcciones que indican mayor o menor intensidad.

Ejemplo: La comida estuvo riquísima y la experiencia muy divertida.

• Según la función: Son palabras que complementan al sustantivo al que se refieren. Esta función puede se realiza de dos maneras:

Miércoles 14 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Grados

91

Clases de adjetivos calificativos

En cuanto a la forma, se pueden diferenciar dos tipos de adjetivos calificativos: adjetivos de dos terminaciones y adjetivos de una terminación • Adjetivos de dos terminaciones: Tienen formas diferentes para masculino y femenino. Ejemplo: ¡Qué noche tan lluviosa, qué día tan lluvioso!

• Adjetivos de una terminación: Tienen una sola forma para los dos géneros. Ejemplo: Esta es una pelota grande para un niño grande.

Por su parte, según la manera como complementan al sustantivo, los adjetivos se distinguen en: • Adjetivos especificativos: Limitan la extensión del sustantivo o lo seleccionan por la posesión de una cualidad. Ejemplo: Las manzanas verdes tienen un sabor agridulce.

• Adjetivos explicativos o epítetos: Designan una cualidad propia del sustantivo al que se refieren (no limitan su extensión ni seleccionan su significado) Ejemplo: La esbelta figura de esta dama llama siempre la atención.

Según su significado, se pueden distinguir los siguientes campos:

• Adjetivos de dimensión: alto, bajo, ancho, estrecho, pequeño, grande, etc. • Adjetivos de velocidad: rápido, lento, etc. • Adjetivos de propiedad física: redondo, ligero, dulce, duro, ácido, caliente, agudo, etc. • Adjetivos de edad: viejo, joven, moderno, etc. • Adjetivos de evaluación: bueno, malo, bonito, feo, etc. • Adjetivos de aptitudes: inteligente, generoso, cruel, etc.

92 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 14 de mayo de 2008


Adjetivo determinativo

• Adjetivos numerales cardinales. Expresan una cantidad exacta y preceden al sustantivo. Ejemplo: Tres famosos cantantes actuarán hoy en Bolivia.

Los adjetivos determinativos son los que actualizan o presentan al sustantivo y generalmente le preceden. Modifican su extensión, fijan sus límites, y de ahí deriva el nombre de determinativos. Entre este tipo de adjetivos se encuentran los demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.

• Adjetivos numerales ordinales. señalan el orden que ocupa el nombre en una serie. Ejemplo: El Quinto Centenario se celebró con fastuosidad.

Adjetivos demostrativos Son palabras que se emplean para señalar añadiendo una noción de distancia en el espacio o en el tiempo. Se distribuyen en tres series que indican cercanía (este), distancia media (ese) o lejanía (aquel) respecto al hablante. Ejemplo: ¡Este libro es mío! Ese hombre es médico. Aquel edificio es el más alto de la ciudad.

Adjetivos posesivos

Son palabras que expresan la pertenencia de algo a uno o varios poseedores de un ser a un grupo. Pueden ir antepuestos (átonos) o pospuestos (tónicos) al sustantivo. Presentan varias formas según su posición:

Adjetivos posesivos Un poseedor

Varios poseedores

mío, mía, míos, mías Ej.: Ese lápiz es mío.

nuestro, nuestra, nuestros, nuestros Ej.: Esos niños son nuestros.

mi, mis Ej.: Mi cartera desapareció ayer.

nuestro, nuestra, nuestros, nuestros Ej.: Nuestra casa es linda y cómoda.

Formas tónicas REFERIDO A 2.ª PERSONA Formas átonas

tuyo, tuyo, tuyos, tuyas Ej.: Estos zapatos son tuyos.

vuestro, vuestra, vuestros, vuestras Ej.: La gentileza ha sido vuestra.

tu, tus Ej.: Tu mirada me hace temblar.

vuestro, vuestra, vuestros, vuestras Ej.: Vuestros actos son un ejemplo a seguir.

Formas tónicas REFERIDO A 3.ª PERSONA Formas átonas

suyo, suya, suyos, suyas Ej.: Estas monedas son suyas.

Formas tónicas REFERIDO A 1.ª PERSONA Formas átonas

Su, sus Ej.: Sus bajas notas dejan mucho que desear.

Adjetivos numerales Los adjetivos numerales expresan orden o cantidad de un modo preciso y concreto, se dividen en: cardinales, ordinales, fraccionarios, multiplicativos y distributivos.

Numerales

Combinación

Los adjetivos demostrativos y posesivos pueden combinarse con el artículo en el sintagma nominal siempre que aparezcan detrás del nombre. La combinación artículo + nombre + demostrativo indica cierto distanciamiento del hablante o del emisor de la oración. Ejemplos: La casa esa de la que te hablé. Los jóvenes esos me hicieron pasar un mal rato.

Ejemplo: Te corresponde una onceava parte.

Adjetivos indefinidos

Los adjetivos indefinidos son palabras que designan de manera imprecisa nociones de cantidad, identidad o existencia. La existencia de una diversidad extensa de nociones ha permitido distinguir varias clases de adjetivos indefinidos según su significado: cuantitativos, identificativos y existenciales. A ellos hay que añadir el intensivo tal y el distributivo cada.

Singular

Masculino

De cantidad

Tiene muchos significados: de él, de ella, de ellos, de ellas, de usted, de ustedes. Eso hace que su uso sea a veces ambiguo. Ej.: Veré a Juana y luego a Luisa; iremos a su casa. En casos como éste, es preferible sustituir el posesivo por la construcción a la que equivale (iremos a la casa de ...).

93

poco mucho todo un

bastante De identidad De existencia

El posesivo

Miércoles 14 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

La serie de los numerales ordinarios es: primer(o), segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, decimoprimero, duodécimo, décimo tercero..., vigésimo, vigésimo primero..., trigésimo, cuadragésimo, quincuagésimo, sexagésimo, septuagésimo, octogésimo, nonagésimo, centésimo.

• Adjetivos numerales fraccionarios. Indican fracciones. Los adjetivos numerales fraccionarios indican una parte de algo. A partir de la décima parte se forman añadiendo – avo, ava a la raíz.

mismo otro un demás algún, alguno ningún, ninguno cualquier, cualquiera

Plural

Femenino Masculino Femenino poca mucha toda una

misma otra una alguna ninguna

pocos muchos todos unos varios bastantes

mismos otros unos demás algunos ningunos cualesquiera

pocas muchas todas unas varias mismas otras unas

algunas ningunas

Las formas alguno y ninguno se apocopan cuando se anteponen al sustantivo masculino. Ej.: Algún niño se comió todo el chocolate. Las formas femeninas no se apocopan: Ej.: Alguna amiga me dejó esas flores.

Adjetivos interrogativos y exclamativos.

Son palabras que sirven para introducir una pregunta o una exclamación.

Ejemplos: ¿Qué zapatos te pondrás hoy?

¡Qué empeño en hacer daño a la gente!

94 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 14 de mayo de 2008


Prácticas de Escritura

Actividad 3

En la producción de los diferentes textos utilizamos sustantivos y adjetivos. No hay un texto en el que no usemos sustantivos, pues son los que dan sentido y contenido a las ideas que se expresan por escrito.

Actividad 1

Actividad 2

Entrevista a tus padres o abuelos para preguntarles la historia de tu nombre ¿Por qué te llamaron así? Investiga el significado de tu nombre. ¿De qué manera te ha marcado este nombre? Escribe brevemente la historia de tu nombre. Un texto con trama descriptiva utiliza mucho sustantivos y adjetivos. Realicemos la siguiente práctica para producir una descripción utilizando sustantivos y adjetivos calificativos: Observa la siguiente fotografía:

• Observa: a. Observa en detalle e identifica en la imagen todos los sustantivos y escribe una lista con ellos. Ejemplo: joven, cabello, brazos, sonrisa, cielo, etc. b. En una lista paralela escribe para cada sustantivo, un adjetivo apropiado que indique propiedades, cualidades o características de los elementos identificados en la imagen. Ejemplo: joven sonriente; cabello largo; brazos armoniosos, etc. Puedes asignarle a cada sustantivo más de un adjetivo calificativo desde la impresión que te cause la imagen. • Selecciona y ordena: a. Selecciona todos los elementos o sustantivos que vas a utilizar en tu descripción. Enciérralos en la lista junto a sus adjetivos. b. Piensa en qué orden los vas a presentar en tu descripción. ¿Desde un plano general al detalle? ¿O desde el detalle al plano general? Haz tu elección. • Describe: En el orden en el que has planificado, escribe una descripción considerando que lo que ves debes plasmar en lo que escribes. Por cierto, cada escritor/escritora puede tener una percepción particular de la misma imagen. • Interpreta: Sobre la descripción objetiva de lo que has descrito, intenta imaginar: ¿En qué te hace pensar esta imagen? ¿Qué te comunica?¿Qué está pasando? ¿Dónde ocurre? ¿Qué pasó antes y qué ocurrirá después? Puedes pensar también en otras preguntas que te ayuden a interpretar lo que ves. • Revisa: Da a leer tu descripción a un familiar o amigo/a tuyos y comprueba si a través de tu descripción puede “ver” la imagen que tú viste. Revisa el texto en todos sus aspectos. Observa la utilización de sustantivos y adjetivos comprobando que respondan a la imagen, que te satisfagan por ser apropiados, precisos e interesantes. • Reescribe: Reescribe corrigiendo tu texto hasta obtener la versión definitiva. Esta descripción podría ser el inicio o parte de un cuento, de una novela, de un relato de una carta, de un diario o de otro texto en el que existen descripciones de este tipo.

Para recordar En la gramática del castellano, el sustantivo o nombre sustantivo es la clase de palabra que puede funcionar (con o sin artículo) como sujeto de la oración. En otras palabras, es la parte variable de la oración que sirve para nombrar y dar a conocer a las personas, animales y cosas materiales e inmateriales. Son las palabras que nombran a personas, animales, objetos, ideas y sentimientos. Pueden ser comunes y propios, concretos y abstractos, etc. Los sustantivos tienen género y número.

Miércoles 14 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

xxx

Llena una factura cuidando la escritura correcta de los adjetivos cardinales. ( La ortografía de los numerales es bastante precisa: Se escriben en una sola palabra hasta treinta; a partir de ahí se forman por coordinación o yuxtaposición de palabras (excepción hecha de los que expresan decenas y centenas).Ej: treinta y dos, doscientos catorce. En estos tratamientos o saludos para una carta formal, identifica los adjetivos (posesivos y calificativos): “ De nuestra consideración” “ Distinguido Señor” “Distinguido Cliente “De mi consideración”

Actividad 4

Replica esta práctica, pero ahora con una imagen o escena real. Describe por ejemplo: una escena en La Cancha - una cola de ancianos que cobra su renta mensual - un parque - una escuela a la salida de clases - un atardecer en el campo - una calle desierta - otras escenas que te impacten. ¿Cómo será la utilización de adjetivos en estos textos? Encuentra el inciso adecuado a cada tipo de texto:

En una solicitud formal____ En un poema ____ En una receta de cocina____ En una tesis de grado____ En una noticia____ En una carta de amor____

Actividad 5

a) Adjetivaciones originales, buscan crear imágenes b) Mínima adjetivación, sólo la imprescindible, poco afectiva c) Adjetivación con mucha carga afectiva d) Adjetivos útiles para describir el estado de los alimentos e) Adjetivación rigurosamente precisa y medida f) Pocos adjetivos dirigidos a presentar situaciones objetivamente

¿Qué tratamientos o saludos escribirías para enviar una carta a un amigo o amiga muy apreciados usando adjetivos?

En esta carta formal observa cómo los adjetivos determinan a los sustantivos determinándolos o calificándolos. Observa también qué tipo de adjetivos calificativos utiliza y analiza las razones de este tipo de adjetivación.

Actividad 6

Señor Lic. Oscar Riveros Cochabamba Ref.- Invitación a charla Distinguido Cliente:

La Paz, 14 de mayo de 2008

Me contacto con usted para anunciarle sobre la charla que brindará el reconocido autor de varios libros sobre managment, el señor Tom Peters, el día 21 de mayo de 2008, a las 15 hrs. en nuestro auditórium (edificio central). La charla consistirá en los siguientes tópicos: "El saber escuchar", "Escuchar no es oír", "¿En qué consiste escuchar?" y "Saber escuchar = más productividad". Esta invitación es sólo para nuestros más exclusivos clientes, por lo cual esperamos contar con su presencia. Saludo a usted atentamente, Pamela Gundlach Gerente General

95

96 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 14 de mayo de 2008


Las palabras por su significado

A

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Lunes 19 de mayo de 2008 | Distribución gratuita | Nro.13

M

iles y miles de palabras forman parte del idioma español. Algunas de ellas datan de años atrás y otras son de elaboración o uso más reciente. Lo que quiere decir es que a lo largo de la historia las palabras sufrieron cambios. Y es así que buscando responder a las necesidades comunicacionales generadas en la sociedad, se van creando y formando palabras nuevas. Por esta razón, es necesario estar constantemente conociendo nuevas palabras, enriqueciendo el vocabulario y no limitarse o conformarse con las que se manejan a diario. En este fascículo conozca las palabras polisémicas, monosémicas, sinónimas, antónimas, parónimas y homónimas.

Diferencias

La semántica es la parte de la lingüística que se ocupa del significado de los signos lingüísticos. Estudia las relaciones de unos significados con otros y los cambios de significación que experimentan las palabras. La lexicología se ocupa del estudio del vocabulario. Estudia la palabra en relación con el sistema léxico de la lengua. La lexicografía se ocupa de los principios teóricos en que se basa la elaboración y redacción de los diccionarios.

Cambios Las palabras cambian con el paso del tiempo. Cambian en la forma, el significado y el uso. Así, la palabra azafata sufrió una variación en su significado. Antes sólo era usada para denominar a la criada que estaba al servicio de la reina, ahora también se la emplea para nombrar a la auxiliar de vuelo.

Las palabras

l conjunto de palabras con las cuales dispone un idioma se le llama léxico. El léxico es fruto de un acuerdo colectivo de los hablantes de una misma comunidad lingüística que comparten las palabras para identificar los elementos de la realidad, el referente. Cada palabra está constituida por dos elementos o partes: el significante y el significado. El significante es la parte material del signo, la expresión; el significado es la idea, imagen mental, contenido o concepto que una comunidad lingüística asocia a un significante concreto. Ejemplo: Significante (expresión) Significado (contenido) Sala destinada a dar Aula clases.

La ciencia que se encarga del estudio del significado de las palabras es la semántica. Los distintos significados de una misma palabra se denominan acepciones y, por lo general, guardan alguna relación semántica entre sí.

Los diccionarios registran el significado de las palabras e incluso se encuentra información adicional en ellos.

Relaciones semánticas

Polisémicas y monosémicas

Entre las relaciones que se establecen entre el significado y el significante de las palabras se encuentran las polisémicas, monosémicas, sinónimas, antónimas, parónimas y homónimas.

Se llaman palabras polisémicas a aquellas que tienen varios significados. En el lenguaje común la mayoría de las palabras son polisémicas por lo que, a menudo, para interpretarlas correctamente el emisor debe tener en cuenta el contexto y la situación. Ejemplo: La sierra está nevada. (cordillera de montaña) Voy a cortar con la sierra. (tipo de herramienta)

Una palabra es monosémica cuando tiene un sólo significado. Este tipo de palabras son escasas en el lenguaje común y suelen pertenecer y abundar en la terminología científico-técnica (medicina, derecho, etc.), en la cual se busca la máxima precisión y se trata de evitar todo sesgo de ambigüedad. Ejemplo: La hemoglobina se encuentra en los glóbulos rojos.

98 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 19 de mayo de 2008


Sinónimos: igual significado

Antónimos: opuestos

L

os sinónimos son palabras que tienen diferente escritura pero igual significado. Es decir que se refieren a las mismas cosas. De esta manera, cuando se reemplaza una determinada palabra por un sinónimo, sea dentro de una oración o no, este cambio no ocasiona modificaciones en el significado completo del enunciado o la palabra, porque pertenecen a la misma categoría gramatical. El uso de los sinónimos dentro de la escritura es de mucha utilidad porque permite evitar la repetición de palabras dentro del texto. Ejemplos:

Palabra Avión Desastre Fecundidad Anotar

Clasificación

Sinónimo aeronave, aeroplano. calamidad, devastación. reproducción, fertilidad. escribir, apuntar.

Palabra Continuar Alegre Amanecer Descubrir

Sinónimo proseguir, seguir. gozoso, contento. alba, aclarar. revelar, manifestar.

Dentro de la sinonimia se pueden distinguir dos clases: a) Sinónimos totales. Son palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos, dejando aparte consideraciones terminológicas. Es decir que debido a su significado idéntico, son intercambiables en todos los contextos de uso. Sin embargo, en el castellano es limitada la existencia de este tipo de sinónimos porque es muy difícil que dos términos sean intercambiables en todos los contextos. Ejemplos: Con su reacción inesperada, Pedro demostró ser una persona sagaz. Con su reacción inesperada, Pedro demostró ser una persona astuta. Rafael Gonzáles es uno de mis alumnos. / Rafael Gonzáles es uno de mis discípulos. Este veneno es mortífero. / Este veneno es mortal.

Las palabras antónimas son las que expresan significados opuestos o contrarios y son de escritura diferente, pero deben pertenecer a la misma categoría gramatical. Ejemplos:

Contexto

Para hacer uso de sinónimos en un texto se debe tomar en cuenta el contexto y el público al que está dirigido, porque existen diferencias de uso de acuerdo a las regiones. Por ejemplo: Voy a tomar la “guagua” (autobús, bus), se entenderá en América central, pero no en los países de Sud América.

b) Sinónimos parciales. Se llaman así a los términos que son intercambiables en uno o más contextos de uso, pero no en todos, debido a que sus significados no coinciden totalmente. Aquí, el emisor tiene que elegir un sinónimo dependiendo del contexto, pues existe una palabra más adecuada para cada situación. Ejemplos: Fortuna – suerte

1) - Iba manejando ebrio; fue una fortuna que no se estrellara en el camino. - Iba manejando ebrio; fue una suerte que no se estrellara en el camino.

2) - Hace poco se hizo una cirugía plástica. Dicen que se gastó una fortuna en la operación. - Hace poco se hizo una cirugía plástica. Dicen que se gastó una suerte en la operación.

En el ejemplo 1), fortuna y suerte funcionan como sinónimos, ya que se pueden intercambiar sin alterar el significado de la oración. En cambio, en el ejemplo 2) fortuna y suerte no son sinónimos, porque su intercambio altera profundamente el sentido de la segunda oración.

Lunes 19 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Cambios

Existen diferentes causas por las que se producen los cambios semánticos (de significado) en las palabras a lo largo del tiempo. Entre ellas se encuentran: Causas históricas. Las palabras se adaptan a las transformaciones de la realidad y a la aparición de nuevos objetos o conceptos. Causas sociales. Los hablantes y los escritores tienden a sustituir palabras que consideran ofensivas o desagradables (tabúes) por otras aceptables socialmente.

Palabra Antes Comprar Entrar Grande Separar Miedo Alegría Civil

Clasificación

Antónimo después vender salir pequeño unir valor tristeza militar

Palabra Dormido Enfermo Fiel Frío Fuerte Igual Inmenso Izquierda

Palabra Limpio Luz Lleno Norte Padre Rico Subir Temprano

Antónimo despierto saludable infiel caliente débil diferente escaso derecha

Antónimo sucio oscuridad vacío sur hijo pobre bajar tarde

Las palabras antónimas se clasifican en: a) Antónimos binarios. Dos términos son antónimos binarios si son totalmente incompatibles. Así, el significado de una de las palabras elimina el de la otra. También son llamados complementarios. Ejemplos: Sano - enfermo

Encendido - apagado

Muerto - vivo

Ejemplos: Suegro - yerno

Comprar - vender

Mayor que - menor que

b) Antónimos inversos. Dos términos son antónimos inversos o recíprocos si al sustituir uno por otro es obligatorio cambiar el orden sintáctico en que aparecen las cosas o personas relacionadas. Así, el significado de una implica el de la otra. No se puede dar uno sin el otro.

c) Antónimos de grado. Los antónimos de grado representan los extremos opuestos de una escala en la que pueden aparecer ordenados gradualmente otros significados. Es decir, que las dos palabras se oponen de forma gradual, hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: Blanco y negro (hay gris)

Frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio)

d) Antónimos de negación. Son antónimos que se forman mediante la supresión o incorporación de un prefijo negativo con significado de negación u oposición, como ser: a, anti, contra, des, i, in, sin, im, dis. Ejemplos: Normal – anormal Constante - inconstante Político – apolítico Tranquilizar– irritar

99

Ciclón – anticiclón Centralizado – descentralizado Moral – inmoral Perfecto – imperfecto

100 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 19 de mayo de 2008

Lógico – ilógico Competente – incompetente Peinado – despeinado Gustar - disgustar


Homónimos

Parónimos

Los homónimos son palabras que se escriben o pronuncian de manera similar o igual, pero tienen distinto significado.

Las palabras parónimas se diferencian muy poco en la escritura y por lo tanto son muy parecidas en su pronunciación; pero son muy diferentes en su significado.

Clasificación Entre los parónimos se puede distinguir: a) Parónimos tónicos o acentuales. Estas palabras se diferencian por el lugar del acento.

Confusiones

Ejemplos: Sabana – sábana Papa – Papá Secretaria – secretaría Depósito – deposito

Con respecto a los parónimos tónicos o acentuales, debe tenerse cuidado con ellos especialmente en la conjugación, pues la omisión o la colocación Los errada de una tilde puede alterar la forma verbal. Ejemplos:

Yo estudié hace dos días. Me compraste el libro para que yo estudie. Ella estudió toda la noche. Yo estudio gramática. Tú estudiarás con mi hermana el próximo año. Te dije que no estudiaras tanto. Mis dos hermanas estudiarán juntas mañana. Les pedí que estudiaran en la sala.

parónimos se encuentran frecuentemente en los juegos de palabras como los trabalenguas.

Dentro el lenguaje oral, el uso de las palabras parónimas origina confusiones y enredos, especialmente en personas que no pronuncian claramente, pues dicen una cosa y se entiende otra. Esto sucede comúnmente al aprender un idioma donde se confunde la pronunciación de las palabras parónimas.

Dentro de la escritura, las palabras parónimas pueden causar dudas ortográficas, por ello se ofrece a continuación una breve lista de los términos más frecuentes. Absolver Accesible Actitud Adición Alcalde Amable Aria Aprender Aprensión Azar Carabela Casual Conjunción

absorber asequible aptitud adicción alcaide afable área aprehender aprehensión azahar calavera causal conjugación

Corte Desalmado Descendencia Ascendencia Develar Diferente Diferir Deferencia Disecar Esotérico Especie Espiar Espirar

cohorte desarmado descendiente ascendiente desvelar diferencia deferente deferir desecar exotérico especia expiar expirar

Estático Hierro Infectar Infligir Laso Laxo Libido Marqués Perjuicio Perfecto Respeto Trastocar Vítor

extático yerro infestar infringir lasitud laxitud lívido Márquez prejuicio prefecto respecto trastrocar Víctor

Lunes 19 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Extensión

Entre algunas palabras de la lengua se producen relaciones basadas en la extensión del significado, de modo que unas incluyen el significado de otras. Así, se distinguen dos tipos de términos: hiperónimos e hipónimos. Hiperónimos. Son términos que por tener un significado de gran extensión incluyen otros más concretos o específicos. Hipónimos. Son palalabras de significado restringido con las que se puede concretar a otras de significado más amplio.

Ejemplos Hiperónimo Flor

Color

101

Hipónimos Clavel Rosa Jazmín Margarita Rojo Amarillo Azul Verde

Ejemplos: Hora (Unidad de tiempo) Ora (Del verbo orar) Hasta (Preposición) Asta (Cuerno) Hierba (Del verbo herbir) Hierba (Pasto) Cauce (Lecho del río) Cause (Del verbo causar) Muñeca (Parte del cuerpo) Muñeca (Juguete)

Clasificación

En una hora estaremos en Argentina. Ana es muy religiosa y ora en las noches. Fui hasta la puerta de la iglesia. Era un toro de grandes astas. Deja que el agua hierba cinco minutos. La hierba está muy seca. El río sigue su cauce. Espero que no cause problemas. Se fracturó la muñeca al caer. Esa muñeca es su preferida.

Existen dos clases de palabras homónimas: las homófonas y las homógrafas. a) Homófonas. Son palabras que se pronuncian igual pero su escritura y significado son diferentes. Ejemplos: Tuvo un accidente. Mis primos rehusaron la invitación. Ablando el plástico con la estufa. Puse la botella encima del armario. El cine que hizo historia. Tú meces la cuna de la bebé. Ya he hecho los deberes.

La palabra homófono viene del griego y está formada de homos (igual o semejante) y fonos (sonido).

/ Es un tubo de plomo. / Los alumnos reusaron todo el papel. / Hablando se entiende la gente. / Cada enzima digestiva actúa sobre un tipo de alimento. / Durante la ceremonia, yo izo la Bandera Nacional. / Estos meses con muy fríos. / A veces echo agua en el vino.a he hecho los deberes.

b) Homógrafas. Son las palabras que se escriben y suenan igual pero tienen significados totalmente diferentes. Ejemplos: Este libro vale 500 pesetas. / Tengo un vale de descuento. Joaquín sacó dinero del banco. / No quiso sentarse en el banco pequeño. Ella está estrenando sus botas. /Todos llenaron sus botas para tomar en el camino. Es todo lo que ha ganado en el mes. /Está llevando el ganado a pastear. Mauricio vino anoche a mi casa. / Tomamos toda la noche vino. Le dicen “ojos de águila” porque tiene buena vista. /Estoy esperando que Rafaela se vista. Esa llama es del Altiplano. /La llama de la cocina es muy fuerte. Francisco, meta el bolsón en la maletera. /Llegó cansado a la meta. Voy a comprar un sobre para enviar esta carta. /La carpeta está sobre el televisor.

102 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 19 de mayo de 2008


Prácticas de Escritura

Actividad 3

1. ¿Qué hiperónimos corresponden a las palabras en cursiva?

Actividad 4

Completa los espacios con el homófono adecuado:

La utilización de sinónimos, antónimos hiperónimos e hipónimos, al momento de producir un texto, evita la repetición de palabras que se han empleado anteriormente y hace más dinámica y fluida la redacción. La repetición de los mismos términos demuestra pobreza léxica y monotonía.

Actividad 1

Observa y escribe el término correspondiente a las palabras en negrilla: • Por razones de salud, la paciente tiene que evitar la mantequilla, queso y yogurt. El médico dijo que si no dejaba de consumir mantequilla, queso y yogurt, tendría problemas cardiacos.

Tras la palabra

• Ayer visité la casa de mis abuelos después de mucho tiempo. La casa ha sido remodelada y está como nueva.

Lee el siguiente texto y observa las palabras subrayadas:

“Si exponemos una pequeña cantidad de azúcar al calor de una llama, podemos observar que, primeramente, se funde, convirtiéndose en un líquido espeso que se hincha y se tuesta progresivamente. Luego de producido este fenómeno, cuando retiramos los elementos del fuego, queda formada una masa oscura parecida a un jarabe. Lo que hemos obtenido es caramelo, un colorante para bebidas de toda clase, salsas y caldo.” El laberinto de los textos

• ¿Qué tipo de texto es? ¿En qué situación comunicativa se lo emplea? • ¿Hay marcas lingüísticas que expresan la subjetividad del autor? Sí, no, ¿por qué? • Escribe los sinónimos de las palabras y frases subrayadas, sin cambiar el sentido del texto. • Compara el texto original con el que tú has escrito ¿qué diferencias encuentras? • ¿Qué conclusiones puedes extraer acerca del manejo del lenguaje y el tipo de texto?

Esta práctica fue elaborada por Carmen Barrientos Guevara.

Actividad 2

Pocas son las personas que no han experimentado alguna vez la angustia de no encontrar la palabra o frase adecuada para expresar la belleza de alguna idea, que por la falta del término clave, aparece deslucida. Muchas palabras del idioma tienen más de una acepción. La elección de una u otra depende del contexto en el que aparezcan y del propósito comunicativo. Existe sinonimia o antonimia entre palabras de la misma categoría gramatical, y hay que saber utilizarlas.

Lunes 19 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

103

Saber cómo

La capacidad para hablar una lengua no consiste sólo en la habilidad para emitir frases gramaticalmente correctas. Conocer una lengua también implica saber escribir el concepto apropiado en el estilo adecuado, el tiempo y lugar correctos. Implica un conocimiento complejo de cómo decir qué, a quién, cuándo y dónde. Cada tipo de texto exige un léxico específico según su contenido. El desconocimiento del significado o la escritura de algún término pueden crear confusión a la hora de interpretar el mismo. ¿Sabes qué significa acecinar? No es lo que estás imaginando.

• El judo, kárate, aikido son métodos de combate que tienen un origen oriental. ………………………….. • La prudencia, justicia, fortaleza y templanza son disposiciones interiores que inclinan al hombre hacia lo bueno o legal. ………………………… • En este invierno se recomienda utilizar calcetines, guantes, bufandas, abrigos marca Calentón, tanto por la calidad como por el precio. ……………………….. 2. Ahora tú realiza el ejercicio inverso. Escribe un texto en el que utilices hiperónimos y al lado los hipónimos.

había avía

arrollo arroyo

vienes bienes

cazar casar

azar asar

hay ay

En las vacaciones de fin de año realizamos un viaje a Medio Oriente. Mis padres y yo cruzamos el desierto con muy pocos ………………… Fue un viaje muy duro. Ya sabes que en el desierto no ……………… agua. Pero ni un …………….. se podía encontrar. ………………. que tomar aguamiel de los cactos. De comer, tampoco existía mucho. Necesitábamos ……………. iguanas. Nos acostumbramos a ……………. culebras e iguanas.

Actividad 5

En este diálogo identifica las palabras parónimas y deduce el significado de cada una:

- ¿Sabes que van a absolver a José porque demostró su inocencia? - ¡Claro que sí! ¿Y tú sabes que debes dejar de absorber mientras tomas la sopa? - Está bien. Lo veo a Pedro con una actitud muy positiva después de la injusta detención. - Él es un muchacho que tiene aptitud para muchas cosas. - ¿Y te enteraste que hizo la intercesión entre los vecinos de aquí y allá? - Sí, propició el encuentro de los vecinos en la intersección de las avenidas que separa un barrio de otro.

104 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 19 de mayo de 2008


El pronombre

En lugar del nombre

El pronombre procede del latín “pronomen”, que significa “en lugar del nombre”. De ahí que sea considerado un sustituto o equivalente del nombre o sintagma nominal, cuando éste ya ha sido nombrado anteriormente. En sí mismo, el pronombre no tiene significación propia, sino que la adquiere en el contexto de una situación concreta.

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Miércoles 21 de mayo de 2008 | Distribución gratuita | Nro.14

L

os pronombres simplifican el texto, evitando pesadas repeticiones. Se caracterizan por no tener un significado en sí mismos, más bien tienen funciones que cumplir dentro de la oración. Así, por ejemplo, los pronombres personales indican el papel del sujeto en el acto de comunicación; los demostrativos, su situación; los numerales, su cantidad; los relativos, su relación con otras palabras.

Personales

Los pronombres personales pueden ser tónicos o átonos. Los primeros tienen acento fónico y, por tanto, pueden aparecer aislados o precedidos de preposición y sin necesidad de verbo. Los átonos no tienen acento fónico, aparecen aislados y necesitan la presencia de un verbo.

Clases de pronombres La clasificación más común de los pronombres incluye: personales, demostrativos, posesivos, relativos, indefinidos, ordinales, reflexivos, interrogativos y exclamativos.

1. Pronombres personales Son las palabras con las que nombramos a cualquiera de las tres personas gramaticales sin emplear un sustantivo; señalan el papel de cada individuo en un acto de comunicación. Ejemplo: Yo trabajo sin descanso. Tú duermes todo el día. Él o ella canta en la ducha. Nosotros vivimos en este barrio. Vosotros bebéis desde muy temprano. Ellos trabajan sin descanso.

Los pronombres personales tienen rasgos de persona y designan a los participantes en la comunicación.

Los pronombres personales son la única parte de la oración que se declina en español. Esto es, tienen formas diferentes para realizar distintas funciones de complemento en la oración

En func ión de sujeto

Persona Primera Segunda Tercera

Remiten o se refieren a...

Pronombres personales

La persona que habla o escribe

yo, nos, nosotros, nosotras

La persona con quien se habla o a la que se escribe

tú, vos, vosotros, vosotras

La persona o cosa de quien se habla o escribe

106 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 21 de mayo de 2008

él, ella, ello, ellos, ellas


• En función de complemento

2. Pronombres posesivos

Hay otras formas de pronombres personales que se refieren a personas u objetos que reciben una acción o participan de ella. Son los pronombres personales de objeto. Estos pueden cumplir función de complemento directo (CD) o de complemento indirecto (CI). Ejemplos: He pintado un cuadro / Lo he pintado (El cuadro) (lo CD) He dicho una verdad / La he dicho (La verdad) (la CD) Canté una canción a mi madre / Le canté una canción (A mi madre) (le CI) Dedicaron su libro a sus hijos / Les dedicaron su libro (A sus hijos) (les CI)

El pronombre lo es neutro, puede referirse a una idea o situación que no puede ser categorizada como femenina ni como masculina. Ejemplo: María es muy bella. Ya te lo había dicho yo.

Lo se usa también como complemento para reemplazar adjetivos, pronombres o nombre con ser, estar y parecer: Ejemplo: ¿Se encuentran bien? No, no lo estamos.

Cuando el CD aparece delante del verbo o cuando se usa el pronombre todo como CD, es necesario que se utilice además el pronombre correspondiente: Ejemplos: ¿Hiciste toda la tarea? Sí, la hice. Este mantel lo bordó mi abuela

Sustituyen al nombre y es utilizado para establecer la posesión de una o varias realidades por parte de alguna (o de varias) de las personas que participan en el habla. Tienen el mismo género y número que la cosa poseída y nunca van delante del nombre. En la siguiente tabla están contenidos los pronombres posesivos del español: Poseedor

Ejemplo El siguiente verso es un fragmento de la canción Pitito aguja, de Matahari, en el que se puede observar formas del pronombre personal. Quedo sola no me dejaste amar sólo me queda esperar y yo busco recuerdos que no dejaré escapar

Si al objeto indirecto de tercera persona (singular o plural) le sigue un objeto directo pronominal de tercera persona, las formas le y les se convierten en se. Ejemplo: ¿Les dijiste que no vendrías? Sí, se los dije.

• En función de complemento preposicional

Algunas preposiciones requieren el uso de las formas yo y tú, en lugar de mí y ti. Se trata de entre, según, excepto, como, menos:

yo él, ella, ello, usted nos, nosotros vos, vosotros vos, vosotros ellos, ellas, ustedes

Compl. Directo

me

lo, la nos vos, os vos, os los, las

Compl. Indirecto

me le (se) nos vos, os vos, os les (se)

Los pronombres demostrativos son fuertemente deícticos y sitúan su significado en el espacio y en el tiempo: “éste” como más próximo en el espacio y el tiempo al que habla; “ése” como más lejano en el espacio y el tiempo al que escucha, y “aquél” como más lejano en el espacio y el tiempo a ambos. La deíxis se refiere al señalamiento que se realiza mediante ciertos elementos lingüísticos que muestran, como este y esa.

El pronombre demostrativo se acentúa precisamente para distinguirlo del adjetivo demostrativo, por eso mismo, el pronombre demostrativo neutro (esto, eso, aquello) no se acentúa, ya que no hay una forma adjetiva equivalente con la que se pudiera confundir en el texto.

Compl. Preposicional

mí, conmigo él, ella, ello, usted (sí, consigo) nos, nosotros vos, vosotros vos, vosotros ellos, ellas, ustedes

Miércoles 21 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Deícticos

Acento

Ejemplo: Todos estamos contentos, excepto tú. Sujeto

Cosa poseída

107

singular plural

1ª.

Singular masculino

2ª. 3ª. 1ª. 2ª. 3ª.

(el) mío (el) tuyo (el) suyo (el )nuestro (el) vuestro (el) suyo

femenino

(la) mía (la) tuya (la) suya (la) nuestro (la) vuestra (la) suya

masculino

(los) míos (los) tuyos (los) suyos (los) nuestros (los) vuestros (los) suyos

Plural

femenino

(las) mías (las) tuyas (las) suyas (las) nuestras (las) vuestras (las) suyas

• El artículo se usa cuando se trata de una elección entre objetos.

Ejemplos: Su casa es muy lujosa; la nuestra es modesta. Mis zapatos son más cómodos que los tuyos.

• La forma neutra lo mío, lo tuyo, lo suyo, lo nuestro, lo nuestro y lo suyo expresa una idea: lo que me concierne, lo que me pertenece. Ejemplos: Lo mío es la danza. Lo nuestro se terminó el año pasado y para siempre.

3. Pronombres demostrativos

Los pronombres demostrativos indican la posición espacial de una realidad respecto a los participantes en un acto de comunicación o, en el caso de un contexto, respecto a su antecedente. Se reconocen además porque llevan tilde. Son los siguientes: Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro

Singular

Para lo que está cerca Está a media distancia Para lo lejano

éste ésta esto ése ésa eso aquél aquélla aquello

Plural

éstos éstas ésos ésas

aquéllos aquéllas

108 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 21 de mayo de 2008

Ejemplos: - Esta prenda es finísima; aquélla es ordinaria. - Juan amaneció con fiebre. Ésta lo tuvo irritado.


4. Pronombres relativos

6. Pronombres interrogativos y exclamativos

Son palabras que se refieren a otra anteriormente citada y que introducen una proposición subordinada adjetiva de la que forman parte. Su uso fundamental es de ser nexo introductor de oraciones. que quien quienes cuyo

Estos pronombres pueden ser determinantes del sustantivo al que acompañan; siempre van antepuestos a éste: ¿A cuáles calles te refieres?, ¡Cuántos felices momentos! Estos pronombres realizan la misma función que un sustantivo, sin embargo, en el caso de los interrogativos y exclamativos, el uso actual limita algunas de estas funciones, siendo las más frecuentes las de sujeto: ¿Quién habla?; complemento directo: ¿A quién acabas de saludar?; complemento indirecto: ¿A quiénes has dado esas flores?; complemento circunstancial: ¿Con quiénes te reunirás mañana en La Paz?

Pronombres relativos el que la que los que las que cuya

el cual lo que la cual lo cual los cuales las cuales cuyos cuyas

Ejemplos: Hay muchas cosas que no comprendo. Ahí está la mujer por la cual estabas preocupado. Ese es el niño cuyo padre murió ayer. No habló en toda la clase, lo cual nos dejó sorprendidos.

5. Pronombres indefinidos

Reemplaza al sustantivo sin indicar cantidad fija.

Pronombres indefinidos

mucho, muchos; mucha, muchas poco, pocos; poca, pocas tanto, tantos; tanta, tantas bastante, bastantes demasiado, demasiados; demasiada, demasiadas alguno, algunos; alguna, algunas ninguno; ninguna algo, nada

Ejemplos: Algunas personas llegaron tarde hoy. Nadie sabe dónde ha ido. Cualquiera pudo salir herido. Tenemos demasiados muebles viejos.

Cláusula

Es de la cláusula de la cual se ha sacado el sustantivo que se va a modificar. Ej.: El Carnaval de Oruro, que se celebra a lo grande en esa ciudad andina, es uno de los más famosos del mundo. En este caso, las dos oraciones que el pronombre relativo liga son: El Carnaval de Oruro se celebra a lo grande en esa ciudad andina. El Carnaval de Oruro es uno de los más famosos del mundo.

Pronombre-adjetivo Los pronombres y adjetivos indefinidos tienen ciertas características en común: nos entregan información vaga, imprecisa y general respecto de un nombre o sustantivo. Sin embargo, mientras los pronombres indefinidos reemplazan a un sustantivo, los adjetivos lo acompañan .

Miércoles 21 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

109

Interrogativos

El pronombre interrogativo tiene varios usos: sirve para preguntar sobre un elemento desconocido. Ejemplo: ¿Qué quería? ¿Qué haces? Por otro lado, aunque es poco frecuente, también puede haber un qué pronombre exclamativo. Ejemplo: ¡Qué le vamos a hacer! Son muchos los contextos en que el valor interrogativo y el exclamativo se dan al mismo tiempo. Ejemplo: ¡Qué haces?

Pronombres interrogativos ¿Qué?, ¿cuál?, ¿cuánto/a(s)?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿cuándo? Ejemplos: ¿Qué acabas de decir? Tengo una pera y un durazno. ¿cuál prefieres?

En cuanto a los pronombres exclamativos, éstos se utilizan acompañados con signos de exclamación, pero son los mismos utilizados en las formas interrogativas. Estos pronombres expresan sorpresa, duda, confusión, emoción, etc. Ejemplos: ¡Cómo hablas! ¡Qué niño tan dulce! ¡Quién anda ahí!

Muchos verbos reflexivos están relacionados al cuidado personal.

7. Pronombres reflexivos

Según la construcción de la frase, los pronombres personales de sujeto pueden cambiar su forma, pasando a ser pronombres reflexivos o reflejos. Ejemplos: Yo me llamo Isabel. Tú te ríes de todo. Ella se mira en el espejo. Nosotros nos abrazamos apenas nos vimos. Vosotros os odias mutuamente. Ellos se ayudan cada que lo necesitan.

8. Pronombres ordinales

Se utilizan para señalar el lugar que un objeto ocupa en una serie ordenada de objetos, animales o personas, pero sin nombrar en la oración a los objetos, animales o personas. Ejemplo: Observen al segundo niño / Observen al segundo. El primero que llegue gana un trofeo.

110 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 21 de mayo de 2008


Prácticas de Escritura

Actividad 1

1. Comprobó con fastidio que había llovido mucho. 2. Aún no he probado las botas que me regalaron ayer. 3. Me molesta que escuchen detrás de la puerta. 4. La madre dijo a sus hijos que la cena estaba servida. 5. La fuente que está cerca de tu casa no vierte agua potable. 6. Me dicen en el comercio que hoy cierran a las doce. 7. La carretera estaba llena de baches que dificultaban la conducción.

En la lectura hay varios pronombres. ¿Cuáles son? ¡Subráyalos!

Las flores

Eduardo Galeano

Un día, Nelson conoció a Eleonora. Ese día, el día del descubrimiento, cuando por primera vez vio a esa mujer, una violenta alegría lo atropelló y lo dejó bobo. Entonces quiso decir alguna de sus frases brillantes, pero se le aflojaron las piernas y se le enredó la lengua y no pudo más que tartamudear ruiditos. La bombardeó con flores. Le enviaba flores a su apartamento, en lo más alto de un alto edificio de Río de Janeiro. Cada día le enviaba un gran ramo de flores, flores siempre diferentes, sin repetir jamás los colores ni los aromas, y abajo esperaba: desde abajo veía el balcón de Eleonora, y desde el balcón ella arrojaba las flores a la calle, cada día, y los automóviles las aplastaban. Y así fue durante cincuenta días. Hasta que un día, un mediodía, las flores que Nelson envió no cayeron a la calle y no fueron pisoteadas por los automóviles. Ese mediodía, el subió hasta el piso último, tocó el timbre y la puerta se abrió.

En el texto escrito por Eduardo Galeano (ver izquierda) hay expresiones como: - flores................... - alegría.................

Sustituye los sintagmas subrayados por pronombres personales. • Tus amigos y yo iremos a la excursión ……………………… • He visto a tu padre en la calle ….………………….. • Tu hermana no sale hoy en la tele. ……………………… • Haz los deberes temprano. ……………………… • Compré un coche nuevo ……………………… • Da saludos a tu hermano. ……………………… • Da saludos a tu hermana ………………………

Actividad 3

Rellena los espacios en blanco con el pronombre correspondiente. 1. Mi hermano me da un regalo: Mi hermano me ______ da 2. Vieron a los ladrones saliendo de la casa: ______ vieron saliendo de la casa 3. Entregaremos el paquete al embajador: _______ entregaremos el paquete 4. O le dices a Juan quién ha sido o _______ lo digo yo 5. No sabe las respuestas: No _____ sabes 6. Pegó un golpe a su compañero: _____ pegó un golpe 7. Juan no tiene remedio, sus hermanos ya ______ dan por perdido

Actividad 4

Distingue el QUE conjunción y el QUE relativo en las siguientes oraciones:

- frase............….... - lengua................. - piernas................. - automóviles.........

Esta práctica fue elaborada por Lidia Coca de Clavijo.

Actividad 2

Actividad 8

Actividad 5

Añade un adjetivo a cada expresión y con ellas escribe un texto (relato, noticia, poema, etc) Fíjate luego cuán importantes son los pronombres en la construcción del texto.

Miércoles 21 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

111

Te presentamos un ejercicio más para practicar. No olvides que mientras más practiques, mejor escribirás. Señala si la forma LO que aparece en las siguientes frases es artículo o pronombre. 1. Lo más curioso fue su reacción. 2. Lo amarillo es lo que tienes que elegir. 3. No me lo dijo. 4. Lo más caro no siempre es lo mejor 5. De su padre no me ha gustado nada. 6. Hacerlo bien es lo que cuenta. 7. Díselo cuando lo veas.

Actividad 6

Diferencia los pronombres de los artículos en las siguientes oraciones. 1. Deberíamos conseguir los permisos antes de que los vendan. 2. El lo sabe: yo hice el trabajo que le prometí. 3. De tanto andar por la calle perdió el contacto con su familia. 4. Acaso no los ves. Estos son los vecinos. 5. Cruzó el camino, saltó la verja y abrió la puerta que le llevaba a él. 6. Os espero hasta las siete, después os las arregláis solos. 7. Lo más fantástico del caso estaba por llegar.

Actividad 7

Sustituye los sustantivos que sirven como complemento directo e indirecto con sus respectivos pronombres. Ejemplo: Marta y Antonio/traer/las bebidas/a nosotros Antonio (Ellos) nos las traen.

Marta y

1. yo/enviar/la carta/a Juan ____________________________________________________ 2. usted/entregar/el auto/a la chica ____________________________________________________ 3. vosotros/ofrecer/bebidas/a los invitados ____________________________________________________ 4. tú/derrochar/electricidad ____________________________________________________ 5. Pepe/no dar/la solicitud/a sus amigas ____________________________________________________ 6. ustedes/beber/el agua ____________________________________________________ 7. nosotros/elegir/el curso/para ti ____________________________________________________

112 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 21 de mayo de 2008


El verbo y el adverbio

E

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Lunes 26 de mayo de 2008 | Distribución gratuita | Nro.15

E

l uso apropiado de los verbos y adverbios dentro de una oración, permite que se logre la construcción de oraciones adecuadas, las mismas que en su conjunto dan paso a la construcción de textos claros, precisos, concretos y adecuados a la intención comunicativa y al tipo de receptor. El verbo es el elemento principal de la oración, pues todas las palabras que la componen están en relación directa o indirecta con él. Con sus tiempos se sitúa no sólo el significado, sino toda la oración en el presente, en el pasado o el futuro; con sus modos proporciona la manera de considerar o encarar la acción.

El verbo

Verboides

Son formas verbales no conjugadas que indican una acción pero no están definidas ni por el tiempo, ni por el modo, ni por el número, ni por la persona y adquieren el valor de: • Verbo (infinitivo). Son los terminados en –ar, –er e –ir. Ejemplos: Andar, temer, salir. • Adverbio (gerundio). Los que terminan en -ando, –iendo. Ejemplos: Andando, temiendo. • Adjetivo (participio). Son los que terminan en –ado, –ido. Ejemplos: Andado, temido, salido.

Aspecto verbal Para entender y recordar con mayor facilidad el aspecto verbal, es bueno tomar en cuenta que: • Tienen aspecto perfectivo todos los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple. • Tienen aspecto imperfectivo todos los tiempos simples, salvo el pretérito perfecto simple.

l verbo es la parte de la oración que expresa la acción, el estado o la existencia de los seres y las cosas. Es la palabra que comunica lo que hace o le ocurre al sujeto; indica acciones o estados que suceden en un tiempo determinado e informa de lo que sucede, hace o piensa alguien. El verbo, dentro la oración, funciona como núcleo del predicado y por sí solo tiene también la capacidad de constituir una oración, pues lleva implícito el sujeto o lo hace con la ayuda de un sustantivo. Ejemplos: Marcelo come rápido / Ale bailó toda la noche. / Él bailó. / Voy / Canto / Marina está triste.

Estructura del verbo

El verbo admite muchas formas distintas, las cuales son resultado de combinar las dos partes con las que consta el verbo: a) Raíz o lexema. Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, o sea, la acción que ocurre. Ejemplos: Cant –ar / Pes –camos. / Cant –arán.

b) Las desinencias o morfemas. Son las terminaciones que se añaden a la raíz de un verbo para obtener las diferentes formas de conjugación. Se obtienen al quitar la raíz a una forma verbal. Ejemplos: Cant –ar / Pes –camos. / Cant –arán.

Las desinencias aportan significados gramaticales (accidentes gramaticales) o sea, informan sobre la persona, el número, el tiempo, el modo, el aspecto y la voz.

Identificación Existen tres criterios para identificar al verbo dentro la oración. • Criterios semánticos (por su significado). El verbo expresa acciones, estados, procesos o eventos que los sitúa en el transcurso del tiempo. • Criterios morfológicos (por su forma). Presenta accidentes de tiempo, modo, aspecto, voz, persona y número. • Criterios sintácticos (por su función). El verbo se caracteriza por ser el núcleo o parte fundamental del predicado o sintagma verbal.

Conjugación verbal Se entiende por conjugación verbal al resultado de combinar la raíz de un verbo con todas las desinencias posibles. En castellano, todos los verbos en infinitivo (sin conjugar) terminan en -ar, -er o ir. Por ello, se clasifican en tres conjugaciones: 1ra. conjugación 2da. conjugación 3ra. conjugación

Verbos (los) míos terminados en –ar (los) tuyos Verbos terminados en –er Verbos (los) suyos terminados en –ir

114 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 26 de mayo de 2008

Brinc-ar / Nad-ar / Am-ar Tos-er / Com-er / Beb-er Escrib-ir / Part-ir / Recib-ir


L

L

Accidentes gramaticales

os accidentes gramaticales son las variaciones formales que sufren los verbos durante su conjugación. El verbo es la parte de la oración que más variaciones presenta y pueden ser: en número, persona, tiempo, modo, voz y aspecto.

El número

Señala si la acción del verbo es de una o varias personas. Puede ser: • Singular. El verbo se refiere a un solo sujeto. Ejemplo: Yo escribo/ Tú comes/ Él duerme. • Plural. El verbo se refiere a más de un sujeto. Ejemplos: Nosotros trabajamos/ Ellos marchan.

La persona

Sirve para señalar la persona que realiza la acción del verbo. Estas personas pueden estar en singular o plural. Persona

Primera Segunda

Tercera

Característica

La persona que habla Persona con la que se habla Persona de quien se habla

Singular

Yo Tú

El / Ella Usted

Plural

(los) Nosotros míos/as (los) Vosotros tuyos/as (los) Ellossuyos / Ellas Ustedes

Ejemplo

Canto / Cantamos Cantas / Cantáis

Canta / Cantan Canta / Cantan

El tiempo Las formas verbales sitúan la acción en el tiempo, tomado como referencia el momento en que se habla. Se tiene el tiempo: • Presente. Señala que la acción coincide con el momento en el que se está hablando. Ejemplo: Mi grabadora no funciona.

• Pretérito (pasado). Indica que la acción corresponde a un momento anterior al presente. Ejemplo: Conocimos el Salar de Uyuni el año pasado. • Futuro. Se refiere a una acción situada en un tiempo que aún no ha llegado. Ejemplo: El afiche estará listo dentro de un rato.

El modo

Se denomina modo a las distintas maneras de expresar la significación del verbo. Para ello se emplea tres modos verbales: a) Indicativo. Se enuncia la acción verbal como una acción real, cierta u objetiva. Este es el modo de la objetividad, de la imparcialidad del emisor. Ejemplos: Daniel vive cerca de la universidad. / Marcela va al trabajo. / Todos los días sale el sol.

b) Subjuntivo. Es empleado para expresar acciones posibles, deseables, inciertas, dudosas, temerosas, etc. También se usa para formular órdenes en oraciones negativas. Ejemplos: Que tengas suerte / No vengas mañana / Quiero que vengas / Temo que llueva.

c) Imperativo. Se utiliza para dar órdenes o instrucciones en oraciones afirmativas. Ejemplos: Siéntate pronto. / Venid aquí. / Ordena tu cuarto. / Ama al prójimo. / Saca la basura.

Valores

Voz

La voz señala si la acción del verbo es realizada por el sujeto o éste recibe la acción. Puede ser: a) Activa. Cuando el sujeto realiza la acción que el verbo expresa. Ejemplos: El jardinero pisoteó las margaritas./ La Policía detuvo al ladrón. b) Pasiva. Cuando el sujeto recibe la acción expresada por el verbo. Ejemplos: Las margaritas fueron pisoteadas por el jardinero./ El ladrón fue detenido.

También se puede usar el presente con valor de: • Pasado o histórico. Actualiza acciones pasadas. Ejemplo: Colón descubre América en 1942. • Futuro. Se usa para referirse a acciones venideras. Ejemplo: Mañana me voy al médico.

• Mandato. Se emplea para dar órdenes. Ejemplo: Te sientas y te callas.

Los tiempos verbales

os tiempos verbales son el conjunto de formas verbales que expresan la acción en el mismo tiempo, en el mismo modo y en el mismo aspecto y que solamente muestran variación de número y persona. Los tiempos verbales se clasifican en:

a) Tiempos simples. Constan de una sola forma verbal. Ejemplo: Mi equipo ganó el partido. b) Tiempos compuestos. Tienen una forma verbal auxiliar. Se construyen con los correspondientes tiempos simples del auxiliar haber más el participio del verbo. Ejemplo: He amado mucho.

A cada tiempo simple le corresponde un tiempo compuesto, excepto en el caso del imperativo. Modo Indicativo

Subjuntivo Imperativo

Modelos de conjugación

Tiempo simple

Presente Pretérito imperfecto Pretérito perfecto simple Futuro Condicional Presente Pretérito imperfecto Futuro Presente

Amo Amaba Amé Amaré Amaría Ame Amara o Amase Amare Ama

Tiempo compuesto

Pretérito (los) míos perfecto compuesto Pretérito (los) tuyos pluscuamperfecto Pretérito (los) suyos anterior (los) Futuro nuestros perfecto Condicional (los) vuestros perfecto (los) suyos Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto Futuro perfecto

He amado Había amado Hube amado Habré amado Habría amado Haya amado Hubiera o hubiese amado Hubiere amado

Los tiempos del modo indicativo a) El presente. Se emplea generalmente para hacer referencia a acciones que están sucediendo en el momento en que se habla; acciones que suceden siempre o que se repiten antes y después del momento en que se habla. Ejemplos: Las gallinas no vuelan. / El sol sale cada día.

b) El pasado. Para situar una acción real en el pasado se usan cinco tiempos verbales:

Importancia

Aspecto El aspecto indica si la acción verbal se percibe como una acción concluida (aspecto perfectivo) o en desarrollo (aspecto imperfectivo), puede estar expresada en tiempo pasado, presente o futuro. Ejemplos: Perfectivo: Marcelo nació en el año 1972. Imperfectivo: Mañana volaré a Londres.

Lunes 26 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

115

Dentro la redacción, es muy importante el uso adecuado de los verbos conjugados. Esto porque permite claridad y precisión en la expresión de las ideas. Ejemplo: Incorrecto. Ella su casa por dentro y por fuera. Correcto. Ella pintó su casa por dentro y por fuera.

Tiempos

Pretérito perfecto compuesto Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto Pretérito perfecto simple Pretérito anterior

Significados

Expresa una acción pasada que guarda relación con el presente.

Expresa una acción pasada que se presenta en su transcurso.

Expresa una acción pasada anterior a otra también pasada. Expresa una acción pasada y finalizada. Expresa una acción pasada inmediatamente anterior a otra también pasada.

116 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 26 de mayo de 2008

Ejemplos

Hoy he ido al colegio.

Raúl estudiaba mientras su esposa dormía.

Yo había llegado, cuando tú llamabas. Michael abrió la ventana. Cuando hubo cenado, se levantó.


El adverbio

c) El Futuro. Hay dos tipos: el futuro simple y el futuro perfecto. Ambos pueden usarse con valor de probabilidad. • Futuro simple. Expresa una acción venidera e independiente de otra acción. Ejemplos: Ahora estará nevada la sierra. / Recordará lo acordado. /

Es la palabra invariable que sirve para modificar, precisar, matizar o ampliar directamente el significado de un verbo (Celia trabaja mucho), de un adjetivo (Valentina es una niña muy interesante) o de otro adverbio (Leticia vive bastante lejos).

• Futuro perfecto. Denota una acción futura ocurrida con anterioridad a otra también futura. Ejemplos:

Yo saldré al escenario y tú habrás subido el telón. Cuando vengas ya habré terminado de cenar.

d) Condicional. Presenta un hecho no como real, sino como posible, casi siempre dependiente de una condición. Es decir, son acciones que dependen de una condición. Se clasifica en condicional: • Simple. Cuando se usa solo indica una posibilidad que cabe en cualquier época; acompañado de un pretérito indica una acción futura en relación con ese pasado que le sirve de punto de partida. Ejemplos:

Nos avisaron que vendría a nuestra reunión. Indicaron que lo tendría en cuenta. Ganaría la lotería si acertase todos los números.

• Compuesto. Coincide con el condicional simple, pero anuncia el hecho como terminado. Ejemplos:

Yo no habría escrito esa carta. Supuse que ya habría leído mi carta. Si trabajaras más, habrías ganado más dinero.

Los tiempos del modo subjuntivo

No hacen una referencia exacta al tiempo real. Se emplean fundamentalmente para expresar acciones de deseo, temor, voluntad, suposición, etc. Tiempos simples

Presente Pretérito imperfecto Futuro

Baile Bailara o bailase Bailare

Tiempos compuestos

Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto Futuro perfecto

Haya bailado Hubiera o hubiese bailado Hubiere bailado

El tiempo del modo imperativo El modo imperativo solamente tiene un tiempo verbal: el presente. Éste se emplea para dar órdenes afirmativas, tiene formas de primera persona en plural (saltemos), de segunda persona (salta, saltad) y tercera persona (salte, salten), pero no tiene la forma de primera persona del singular. Ejemplos: Cuide usted el medio ambiente. ¡No toques el timbre! Compra jabón. Trae tus discos.

Ejemplos: La tortuga camina lentamente / Isabel corre rápido / Iré a verte mañana / Roberto lee despacio el libro.

Diferencias

Subjuntivo

En el modo subjuntivo, el pretérito: Imperfecto. Es usado para expresar un proceso verbal pasado en una unidad de tiempo no terminada, sin importar cuando comenzó, ni acabó. Ejemplo: No había nadie en esta escuela que hablara japonés.

Perfecto. Expresa una acción pasada en un período de tiempo pasado. Ejemplo: Si hubiéramos estudiado más, habríamos aprobado el examen.

Estructura

Pretérito

El tiempo verbal pretérico pluscuamperfecto, en el modo subjuntivo, indica una acción pasada ocurrida con anterioridad a otra también pasada ya ocurrida. Ejemplos: Cuando llegué, ya había muerto. No sabía que José hubiese ganado el concurso.

Lunes 26 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Palabras como: todo, poco, mucho, nada, etc. pueden funcionar como pronombres, adverbios o determinantes lo cual, a veces confunde. Para diferenciarlos • Son pronombres si se refieren o sustituyen a un nombre. Ejemplo: Me conformo con poco. • Son adverbios si modifican a verbos, adjetivos o adverbios. Ejemplo: Eres poco hablador. • Son determinantes si acompañan a nombres. Ejemplo: Tengo poco dinero.

117

Los adverbios no tienen unidad morfológica en cuanto a su estructura. Así, su función puede ser desempeñada por palabras: Simples. Si, jamás, nunca, etc. Compuestas. Anteayer, despacio, etc. Complejas. A lo grande, de vez en cuando, etc. (locuciones adverbiales)

Características

En cuanto a las características del adverbio, se puede señalar que: a) Es invariable en cuanto su forma, porque no cambia ni de género (masculino/femenino) ni de número (singular/plural), ni de persona, ni de tiempo. Ejemplos: René lee mucho. / Laura lee mucho. / René y Laura leen mucho.

b) Admite algunas modificaciones: • Lleva morfemas derivativos para formar diminutivos o aumentativos.

Ejemplos: Vamos un poco lejitos. / Ellos vienen de lejotes. / Ahorita cenaremos. / Ven prontito. No olvides llegar tempranito. • Admite morfemas de grados como los adjetivos. Ejemplos: Eso queda lejísimos. / Llegarán prontísimo al aeropuerto. / Él está tardísimo para su cena.

c) Se puede formar adverbios añadiendo la terminación -mente a los adjetivos. Si admiten variación de género se añade al femenino de los mismos.

Ejemplos: Él la espera tristemente. / Sean cordialmente bienvenidos. / Siéntate cómodamente./ Ella vive amargamente. / Cerró la puerta bruscamente. / Toda la cuenta es fácilmente 100 bolivianos.

Clasificación

Según su significado o la circunstancia que expresen los adverbios, éstos pueden ser de: Lugar

Indican el sitio donde se ejecuta la acción

Tiempo

Expresan el momento en que se ejecuta la acción.

Modo

Indican el cómo y en qué forma se realiza la acción.

Cantidad

Indican la intensidad con que se ejecuta la acción o se expresa una cualidad.

Duda

Expresan duda en la realización de la acción.

Afirmación

Aquellos que afirman la acción.

Negación

Niegan la acción.

Aquí, ahí, allí, allá, acá, cerca, lejos, arriba, abajo, delante, adelante, detrás, atrás, alrededor, encima, debajo, dentro, fuera, enfrente, junto, etc.

Ahora, hoy, ayer, mañana, antes, luego, después, entonces, pronto, tarde, ya, siempre, aún, nunca, jamás, anoche, mientras, temprano, todavía, próximamente, prontamente, enseguida, a veces, anteayer, etc. Así, bien, mal, regular, aprisa, deprisa, despacio, alto, bajo, gratis, apenas, adrede, peor, mejor, rápido, claramente, inteligentemente, lentamente, rápidamente, excepcionalmente, honradamente, fácilmente, justamente, etc.

Más, menos, mucho, poco, bastante, casi, apenas, muy, demasiado, suficiente, medio, algo, nada, harto, todo, tan, cuan, tanto, aproximadamente, enormemente, excesivamente, extremadamente, terriblemente, etc. Acaso, quizás, quizá, tal vez, probablemente, posiblemente, seguramente, posiblemente, etc. Sí, ciertamente, claro, desde luego, en efecto, verdaderamente, también, inequívocamente, seguramente, efectivamente, ciertamente, indudablemente, asimismo, verdaderamente, etc. No, nunca, jamás, tampoco, nada, apenas, casi, etc.

118 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 26 de mayo de 2008


Prácticas de Escritura

Actividad 4

El uso adecuado de verbos y adverbios permite una comunicación escrita clara, precisa, coherente. Vamos a practicar el uso de modos y tiempos del verbo en castellano en el contexto de un texto. Lee este fragmento de un texto biográfico sobre Gabriel García Márquez y observa los verbos que están subrayados en el texto. “Los invitamos a realizar un corto, pero interesante viaje a través de la vida de este hombre: Gabriel García Márquez. Nace el 6 de marzo de 1928 en un pequeño pueblo de la costa atlántica de Colombia llamado Aracataca. Es criado por sus abuelos; asiste al Colegio San José de Barranquilla. Después de terminar su secundaria comienza a escribir una novela que en un principio titula "La casa" (Por esta época lee a Kafka y a Joyce).”

Actividad 2

Actividad 3

Utilidad

• ¿En qué modo y tiempo se encuentran? • ¿Por qué se utiliza este tiempo en una biografía? • ¿Qué efecto tiene en la narración? • ¿Qué función cumplen las palabras en recuadro?

• Convierte todos los verbos subrayados al pretérito imperfecto o indefinido. El pretérito indefinido expresa acciones únicas ocurridas y contempladas como acabadas en el pasado: (escribió, murió, pensó) “Los _________ a realizar un corto, pero interesante viaje a través de la vida de este hombre: Gabriel García Márquez. _________ el 6 de marzo de 1928 en un pequeño pueblo de la costa atlántica de Colombia llamado Aracataca. _____ criado por sus abuelos; _______ al Colegio San José de Barranquilla. Después de terminar su secundaria _________ a escribir una novela que en un principio ________ "La casa" (Por esta época lee a Kafka y a Joyce).” • Repite el ejercicio convirtiendo los verbos al tiempo futuro del modo indicativo. Observa la coherencia entre unos verbos y otros. ¿Cuáles de estos textos utilizan numerosos infinitivo? a. Las recetas b. c. Los manuales de instrucciones d. e. Las actas f.

verbos en el modo Los poemas Los cuentos Las cartas

Normalmente, se usan los verbos en modo infinitivo en recetas de cocina, señales, manuales de instrucción, etc. Ejemplos: Abrir despacio, hervir el agua, no doblar a la izquierda, unir el lado A con el lado B, etc. El pretérito imperfecto del modo indicativo se encuentra en expresiones de cortesía. Ejemplo: ¿Quería algo, señor?.

Esta práctica fue elaborada por Melita del Carpio.

Actividad 1

El futuro del modo subjuntivo pervive únicamente en la redacción de leyes, documentos jurídicos, algunas expresiones o refranes. Ejemplo: A donde fueres, haz lo que vieres.

Lunes 26 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

119

b. Analiza: ¿Qué sentimientos ayuda a expresar este modo de los verbos? ¿Deseo, realidad, condición u orden?

Recordar

No usar el modo infinitivo por el imperativo, salvo cuando se trata de indicaciones, advertencias, recomendaciones o avisos dirigidos a un interlocutor colectivo e indeterminado. Son habituales en las instrucciones de uso de los aparatos, las etiquetas de los productos o los carteles que dan indicaciones, hacen recomendaciones de tipo cívico o prohíben determinadas acciones en lugares públicos. Ejemplos: Consumir a temperatura ambiente. Depositar la basura en las papeleras. No fumar. Lavar a mano.

¿Recuerdas la famosa canción de Silvio Rodríguez “Ojalá”? a. Determina el modo y el tiempo en que se encuentran los verbos en negrilla: “Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan para que no las puedas convertir en cristal. Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo. Ojalá que la luna pueda salir sin ti. Ojalá que la tierra no te bese los pasos.” (1969)

c. Escribe una tarjeta de felicitación a una persona que amas usando el modo subjuntivo. El inicio de tu tarjeta podría iniciarse así: Sé orginal. Ojalá no te copies frases de Silvio Rodríguez. No a la piratería.

Actividad 5

¿Qué tiempos del modo indicativo encuentras en este trabalengua? Me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he dicho. Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho, estaría mejor dicho que el dicho que a mí me han dicho que tú has dicho que yo he dicho.

Actividad 6

Escribe en una plana (en computadora) una breve autobiografía (relato de tu propia vida y trayectoria). Cuida la coherencia en los modos y tiempos que utilices. Precisa circunstancias de tu relato modificando, precisando, matizando o ampliando el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio mediante algunos adverbios que te ayuden a lograrlo.

120 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 26 de mayo de 2008


La concordancia E

Relación interna

La concordancia es un medio gramatical de relación interna de las palabras. En español existen dos casos de concordancia. • Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo, que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales. • Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal, que le sirve de sujeto. En este caso, la igualdad debe ser de número y persona.

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Miércoles 28 de mayo de 2008 | Distribución gratuita | Nro.16

n el lenguaje coloquial son muy frecuentes los errores de concordancia. Así, “se vende refresco fría” o “hubieron problemas” son frases que a menudo solemos escuchar o leer. Si bien estas frases son comprensibles, gramaticalmente no están bien construidas; no tienen concordancia. La concordancia implica que una palabra que ocupa una determinada posición sintáctica tome una u otra forma, según algún rasgo determinado por otra palabra con la que "concuerda". Esto significa la correspondencia entre el sujeto y el adjetivo a nivel de género y número, y también entre el verbo y el sustantivo, en número y persona.

Recordemos

Ciertas palabras como el sustantivo, adjetivo, etc., están constituidas por dos partes: la primera, raíz o lexema, y la segunda, desinencia o morfema. La primera se conserva siempre, mientras que la segunda experimenta variaciones, entre otras de género y número. El género indica el sexo de las personas o de los animales y el que se atribuye a las cosas. Según el género, los nombres sustantivos o adjetivos se clasifican en masculinos y femeninos.

Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo La regla general de este caso es que el adjetivo concuerda con el sustantivo en género y número. Ejemplos:

Singular (los) tuyos cajón limpio rosasuyos roja (los) caranuestros bonita (los)

Plural cajones limpios rosas rojas caras bonitas

• Casos especiales a) Si el adjetivo modifica a varios sustantivos singulares, concuerda con ellos en plural y tiene género masculino. Ejemplo: Éstos son un pediatra, un cirujano y una cardióloga muy buenos. Carlos, Marcela y Belinda son muy solidarios.

Cuando hay concordancia, hay coincidencia entre género, número y persona.

b) Si los sustantivos nombran seres animados de diferente género, el adjetivo se usa en plural y en masculino.

Ejemplo: El director, el guionista y la fotografía de esa novela son excelentes. La leche, el cereal y la fruta son alimentos muy nutritivos.

c) Si el adjetivo modifica sustantivos o que van unidos por las conjunciones o, u, concuerda en género con el último sustantivo y se usa en singular. Ejemplos: Ésa es una mujer de una firmeza y un valor extraordinario. Mario tiene un miedo o una timidez asombrosa.

d) Cuando el adjetivo precede a dos o más sustantivos, se usa en número singular y tiene el género del sustantivo más próximo. Ejemplo: Esa joven destaca por su bello rostro y espigada figura.

122 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 28 de mayo de 2008


e) En el caso de los adjetivos compuestos, sólo el segundo elemento concuerda con el sustantivo. Ejemplo: Él tiene ascendencia boliviano-argentina.

Concordancia entre el sustantivo y el verbo

El sustantivo, núcleo del sujeto, concuerda con el verbo de la oración en número y persona. Ejemplos: El perro ladra / Los perros ladran • Casos especiales a) Cuando el sujeto está formado por dos o más sustantivos, el verbo va en plural.

Ejemplo: Las rosas y las margaritas son mis flores favoritas.

b) Si el sujeto es un sustantivo colectivo, el verbo va en singular.

Ejemplo: La bandada de pájaros azules volaba de norte a sur.

• Excepciones a) Si el sustantivo colectivo está modificado por un complemento encabezado por la preposición de, el verbo puede ir en singular o en plural. Ejemplo: Ese grupo de tres jóvenes ganó un importante premio. b) Cuando el atributo de un sujeto colectivo es plural, el verbo puede ir en plural o singular. Ejemplo: La alameda era / eran árbo-

les viejos y amarillos.

c) Cuando el sustantivo colectivo tiene sentido indeterminado y heterogéneo, el verbo puede ir en plural. Ejemplo: La multitud, después de una señal convenida con sus dirigentes, se amotinaron.

d) Si el sustantivo colectivo significa determinación y homogeneidad entre sus componentes, el verbo va en singular. Ejemplo: La gente tiene miedo cuando cae la tormenta.

La concordancia es la armonía que deben guardar entre sí el adjetivo con el sustantivo y el verbo con el sujeto.

e) Si se enuncian los miembros del conjunto al que se refiere el colectivo, se puede usar el verbo en singular o en plural. Ejemplo: El grupo formado por Karen, Lina y José, obtuvieron el premio.

f) Si el sustantivo colectivo está acompañado de adjetivos y frases complementarias que precisen su idea de singularidad, el verbo debe ir en singular. Ejemplo: Esa jauría de perros de la esquina es muy peligrosa.

g) Si entre el sustantivo colectivo y el verbo están interpuestas muchas palabras, la concordancia debe ser en plural. Ejemplo: La gente se amotinó, pero ante la aparición de los policías, huyeron de inmediato.

Voz activa

La concordancia en número y persona rige sólo para los casos en que el verbo está en voz activa. En la voz pasiva hay doble concordancia: primero, de número y persona entre el verbo auxiliar ser y el sujeto; segundo, de género y número entre el participio y el sujeto. Ejemplos: Ella fue perdonada. La forma verbal fue y el sujeto ella concuerdan en número y persona; el participio perdonada y el sujeto ella concuerdan en género y número. femenino singular.

Persona Cabe recordar que en gramática persona es una categoría propia del verbo y del pronombre, que hace referencia a la relación de los hablantes respecto del discurso. La persona del verbo denota si el sujeto de la oración es el que habla, aquel a quien habla o aquel a quien se habla.

Miércoles 28 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

123

Otros casos Los títulos, tratamientos como Majestad y Señoría, conciertan con adjetivo masculino o femenino, según el sexo de la persona a quien se aplican. Ejemplos: Su Santidad se encuentra deseoso de recibirlo. Su Señoría amaneció cansado y hoy no podrá venir.

h) Cuando un pronombre demostrativo neutro tiene significación de colectivo, el verbo va en plural o en singular. Ejemplo: Todo esto son habladurías. / Aquello servirá de lección.

i) Si el sujeto son dos o más infinitivos, el verbo va en singular. Ejemplo: Ir, venir, salir, entrar

es una actividad diaria.

j) Si varios sustantivos relacionados entre sí, tienen sentido de un tono unitario, el verbo se usa en singular. Ejemplo: La entrada y salida de aviones está restringida. k) Cuando el atributo es plural, el verbo puede concordar con él y no con el sujeto. Ejemplo: El trabajo en esa empresa son tensiones y más tensiones.

l) Si el sujeto está formado por dos sustantivos unidos mediante la preposición con, el verbo va en singular. Ejemplo: La madre con su hijo, partió de madrugada.

m) Si el sujeto está formado por dos o más pronombres demostrativos neutros, el verbo va en singular. Ejemplo: Aquello y esto es bastante difícil. n) Cuando el sujeto consta de un pronombre demostrativo neutro y de un sustantivo, el verbo debe ir en plural. Ejemplo: Eso y la ausencia de su madre, lo llevaron a la ruina.

o) Si el núcleo del sujeto es un participio como mitad, tercio, cuarto, parte, etc., el verbo puede ir en singular o en plural. Ejemplo: La mayor parte de los niños comió/comieron todo su cereal.

p) Cuando el sujeto son dos sustantivos unidos por la conjunción o, se recomienda usar el verbo en singular. Ejemplo: En frío o en calor, da lo mismo. Me siento enferma.

124 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 28 de mayo de 2008


Discordancia deliberada

¿Palabras clave o palabras claves? En las frases formadas por dos sustantivos que constituyen una unidad léxica, en las que el segundo de ellos modifica al primero como si se tratara de un adjetivo, normalmente solo el primer sustantivo lleva marca de plural.

La discordancia deliberada es más usual en el lenguaje coloquial. Los casos más frecuentes son: • Cuando el emisor se dirige a un sujeto en singular con un verbo en primera persona del plural. Suele hacerse esto para lograr un efecto expresivo buscado, sea para participar de la actividad del otro o con una intención irónica. Ejemplos: Así que nos fuimos de parranda anoche… / ¿Cómo estamos hoy? ¡Qué bien nos está tratando la vida!

• Cuando el emisor de un texto desea expresar una suerte de modestia. En este caso se utiliza el “plural de modestia”, lo que quiere decir, recurrir a la primera persona del plural.

Errores y dudas frecuentes

Ejemplo: Consideramos que es una brillante idea. / A nuestro entender, es un proyecto bien elaborado.

Nombres de profesiones

Uno de los casos en los que hay mayor vacilación a propósito de la concordancia, es en el empleo de los nombres de profesiones que tradicionalmente estaban desempeñadas por hombres. Por ejemplo, ¿médico o médica? Todas las formas que a continuación presentamos están incluidas en la edición 2001 del Diccionario de la Real Academia. Se han señalado con asterisco aquellas que presentan dificultad de aceptación en el uso. Alternancia o/a

El/la farmacéutico/a El/la químico/a El/la médico/a*

Alternancia consonante/a Alternancia e/a:

El/la doctor/a El/la tutor/a El/la aprendíz/a El/la juez/a El/la concejal/ a El/la edil/edila*

Comunes:

El/la presidente/a -e/ -o El/la asistente/a El/la agente el/la testigo El/la dependiente/a El/la ayudante el/la reo El/la cliente/a El/la estudiante El/la paciente

Ejemplos:

Epicenos

Existen sustantivos que designan tanto a un individuo masculino como femenino, independientemente del género gramatical del sustantivo. Ejemplos: víctima, persona, criatura, bebé. En estos casos debe haber concordancia gramatical, no de sentido.

-consonante:

el/la fiscal -a: El/la oficinista

Aposición

En algunos casos el sustantivo que sirve de complemento a otro sustantivo va colocado inmediatamente después del primero, simplemente yuxtapuestos. Ej.: El Arco del Triunfo es un monumento emblema de París. En estos casos se dice que el sustantivo complementario está en aposición o que es apósito del otro. Por otro lado, tradicionalmente estos sustantivos en aposición se emplean en singular.

El/la pianista

El agua

El/la huésped/a*

El sustantivo agua es de género femenino, pero tiene la particularidad de comenzar por /a/ tónica, vale decir, la fuerza de voz se encuentra en la primera vocal. Por razones de fonética, este tipo de palabras seleccionan en singular la forma el del artículo, en lugar de la forma femenina normal la.

Miércoles 28 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

125

(los) tuyos clave Palabras Horas punta (los) suyos Sofás cama (los) nuestros

Coches cama Faldas pantalón Noticias bomba

Sin embargo, hay casos en que el segundo sustantivo sí adquiere el carácter de adjetivo y adopta también la marca de plural. Normalmente esto sucede cuando el segundo sustantivo puede funcionar, con el mismo valor, como atributo del primero en oraciones copulativas.

Ejemplos: Palabras claves / Estados miembros / Copias piratas

Cabe aclarar que decir palabras clave es correcto como lo es decir palabras claves, pero hay que hacer una distinción: en el primer caso, clave funciona como sustantivo en aposición y no adopta la marca de plural. En el segundo, está funcionando como adjetivo pleno, razón por la cual adopta la marca de plural en consonancia con el sustantivo plural al que modifica. Ejemplos: Hay detalles clave que conviene dilucidar en esta historia. Hay detalles que serán claves para comprender esta historia.

¿Hubo o hubieron problemas?

Cuando el verbo haber es utilizado para expresar la presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular. En estos casos, el elemento nominal que acompaña al verbo no es el sujeto (los verbos impersonales carecen de sujeto), sino el complemento directo. En consecuencia, es erróneo poner el verbo en plural cuando el elemento nominal se refiere a varias personas o cosas, ya que la concordancia del verbo la determina el sujeto, nunca el complemento directo. Ejemplos: Hubo problemas de entendimiento entre ellos. Ha habido personas que salieron de inmediato.

126 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 28 de mayo de 2008


Prácticas de Escritura

Los integrantes del Club “Pocholos” ……………………….. ingresar al Corso disfrazados de políticos. Uno…………………….al Vicepresidente,………………….otro, ……………………….al Prefecto. El más chistoso del Club, ……………………..ser el Alcalde. Los demás………………..de la COB, con pancartas chistosas.

Ya sabes que la concordancia en un texto es la armonía o correspondencia entre las partes que tienen accidentes gramaticales.

Actividad 1

Te propongo las siguientes listas para que las cotejes y elijas las palabras que están con colores y que entran en armonía con ellas. Une con líneas las que coordinan:

SUSTANTIVOS Músicos Máscaras Disfraz Trompeta Jurado Serpentinas Globos Cohetes Comparsa Maquillaje Caporal

Concordancia

ADJETIVOS Imparcial Coloridos estruendosos ordinario alegres universitario misteriosos potente multitudinaria mojadas chistosas

Actividad 2

Actividad 3

En el siguiente texto escribe los adjetivos que creas que concuerdan bien en los espacios blancos puestos detrás de los sustantivos: La comparsa……….venía llenando la calle……… ………......... Un joven……………. arrojó un cohete………………..que detonó entre los pies de una bailarina. Las medias ………………… .......................…de nylon se prendieron a la piel y ella gritó desesperada. Un dolor…………………la hizo desmayar. Dos compañeros ………la llevaron ediatamente a una clínica……………...

Igualmente, lee la lista de verbos del recuadro y completa el texto que sigue con los verbos que creas que concuerdan con los sujetos: Miró/ decidieron/ se burló/ representó/ oyó/se parecía/ llamó/ quiso ser / quiso reírse/ se disfrazaron/ se mofaron/

Esta práctica fue elaborada por Gaby Vallejo Canedo.

Luego, elige las tres frases que más te motiven y utilízalas en un solo texto coherente e interesante.

A propósito de la concordancia, el tema del presente fascículo, conviene recordar un concepto muy importante. La lengua, en este caso la lengua castellana, es un sistema donde todos los términos son solidarios y donde el valor de cada uno no resulta más que la presencia simultánea de los otros. Es un todo arquitecturado, organizado, un haz de relaciones en el que cada elemento se articula y armoniza con el conjunto. En ese ámbito de interacción, de conjunto, de contexto y de interdependencia es que hay que comprender la concordancia gramatical.

Miércoles 28 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

127

Hipérbaton

Es el recurso de la Retórica y del estilo que consiste en trastocar o desordenar el natural orden sintáctico de la frase, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos y, dentro del sintagma, Elemento rector + Elemento regido. Casi siempre obedece a cualquiera de estos dos motivos: el deseo de imitar la sintaxis del latín, lengua en la cual el verbo se sitúa al final de la oración, o bien destacar o subrayar el significado del elemento desplazado de su posición normal, casi siempre para llevarlo al primer lugar de la frase.

Actividad 4

Continúa el texto de acuerdo a tu imaginación, pero subraya el sujeto y el verbo con el que concuerda para claridad y refuerzo de la concordancia. Con frecuencia se leen carteles parecidos a los siguientes en las calles de la ciudad. Se vende cuero de vaca curtida. Ofrecemos cinturones para señoritas de última moda y coloridas. ¿Qué pasó con la concordancia?

Actividad 5

Para tu conocimiento, las frases siguientes tienen que ver con la concordancia. Lo señalan los estudiosos del idioma español: FRASES INCORRECTAS Hacen días Habían invitados Revisé el tomo segundo y octavo Mucho le debo a mis amigos Se realizó manifestaciones

Actividad 6

FRASES CORRECTAS

Hace días Había invitados. Revisé los tomos segundo y octavo Mucho les debo a mis amigos Se realizaron manifestaciones

Te sugiero ejercites las frases de la derecha (cuadro anterior), escribiéndolas en expresiones más largas, cambiando los sustantivos. Ejemplo: Hace años vi una marcha como ésta. Como ves, se ha cambiado días por años y se ha añadido más palabras.

128 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 28 de mayo de 2008


Los conectores P

L

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Lunes 2 de junio de 2008 | Distribución gratuita | Nro.17

ara que las palabras, las oraciones y los párrafos tengan coherencia dentro el texto, es necesario usar conectores que se encarguen de enlazar, encadenar y unir las partes del mensaje, logrando una relación lógica entre ellas. Así, el texto presentará una mejor articulación interna, mayor cohesión entre sus diferentes partes y, por supuesto, más claridad en la redacción. Los conectores son señales que el emisor va distribuyendo a lo largo de su discurso para que el receptor siga el camino interpretativo trazado, sin esfuerzos ni dificultades.

Los conectores

Invariables

Existen tres clases de palabras invariables: las preposiciones, las conjunciones y los adverbios. Las preposiciones y las conjunciones se utilizan para establecer relaciones entre las palabras de la oración. Los adverbios son modificadores circunstanciales de los verbos, de los adjetivos o de otros adverbios. La gramática moderna, reconoce como conectores a las conjunciones, las preposiciones y los adverbios.

os conectores son palabras que establecen relaciones lógicas entre las ideas de un texto. Sirven para unir frases, oraciones o párrafos, estableciendo una relación lógica entre ellos. Unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Los conectores pueden ser palabras (y, pero, además, etc.), expresiones (por ello, desde entonces, después de, etc.), fórmulas fijas (había una vez, estimado señor) o sustitutos (ella, que, cual).

Clasificación Los conectores se clasifican de acuerdo a la función lógica que cumplen dentro de una oración, es decir, considerando el significado que otorgan a la relación. Carmen Barrientos en su texto Lingüística textual y enunciación, clasifica los conectores de la siguiente manera: Tipo de relación Adición

Oposición Causa Consecuencia Secuencia Orden Comparación Conclusión Ampliación

Conectores

En este fascículo se desarrollará: conectores, conjunciones y preposiciones. El adverbio se trató en el Nº 15. Ejemplos

Y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, aparte de ello, incluso, …

Estuvo muy débil y enfermo; más aún, se encontraba al borde de la muerte.

Puesto que, porque, pues, ya que, debido a, en razón de, …

El exceso de lluvias pone en riesgo la cosecha, ya que existe demasiada humedad.

Después, más tarde, antes, seguidamente, entre tanto, posteriormente, a continuación,…

La reunión se inició temprano; luego nos sirvieron unos bocaditos.

Finalmente, en conclusión, en resumen, para terminar,…

Para terminar, quiero comunicarles que el curso se extenderá por una semana más.

Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante, sino, a pesar de que, … En consecuencia, por consiguiente, así que, entonces por esto, por ello, …

Tanto como, del mismo modo, igualmente, así mismo, de igual modo,…

Por ejemplo, es decir, en otras palabras, en otros términos,…

Tu forma de actuar es comprensible; sin embargo, tienes una gran parte de la culpa. Estamos todos de acuerdo; entonces, firmemos de una vez los documentos.

Hablaremos de los textos, así mismo de la forma de producirlos.

El personaje se encontraba apesadumbrado y atribulado; es decir, triste y preocupado

Función Los conectores al ser palabras o expresiones que sirven para relacionar frases, oraciones o párrafos de un texto, cumplen diversas funciones. Entre ellas se puede mencionar que: añaden ideas al texto, dan la idea de continuidad, ordenan los temas, incluyen otras ideas, anuncian un tema nuevo, dan la idea de causalidad, muestran oposición, cierran ideas, hacen equivalentes las ideas, insisten, aclaran, puntualizan, y resumen.

130 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 2 de junio de 2008


L

as conjunciones son palabras invariables que tienen como única función servir de enlace, de nexo entre palabras, sintagmas u oraciones, haciendo que toda la oración adquiera un sentido expresivo completo. Éstas no tienen ningún tipo de incidencia sobre los elementos que unen, no admiten variación de género ni número y no tienen significado. La palabra conjunción significa unión, enlace, atadura. Existen dos clases de conjunciones: coordinantes y subordinantes

L

Conjunciones coordinantes

as conjunciones coordinantes unen palabras, sintagmas o proposiciones del mismo nivel sintáctico (coordinadas). Es decir, unen elementos (palabras u oraciones) que están en el mismo nivel jerárquico, o sea, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría gramatical; que una no depende de la otra, no está subordinada a la otra. Ejemplos: Quiero pan y nueces. Traes pan y leche para el desayuno. Juan lee y María lo escucha. Fue ayer o anteayer. Me gusta el teatro pero hoy no puedo ir. Le avisaron enseguida, pero tardó en llegar. Hoy comeré ensalada y un pescado. Puedes traer papas fritas o pipocas. ¿Quieres plátano o higo? ¿Viene solo o con sus hijos? Lleva el pantalón café o el rosado.

Algunos gramáticos consideran dentro de las conjunciones coordinantes a las conjunciones alternativas y explicativas.

Conjunciones subordinantes

as conjunciones subordinantes unen proposiciones de distinto nivel sintáctico (subordinadas), de distinta jerarquía. Es decir, relacionan oraciones de manera que una depende de la otra, necesita de ella para tener significación plena, una está subordinada a la otra.

Clasificación

Uso de y/o

Tienen un tratamiento especial el uso de las conjunciones y, o. Si la conjunción y está ante palabras que empiezan por las sílabas i-, hi-, se convierte en e. Ejemplo: No te olvides comprar agujas e hilos. Ante palabras que inician en o-, ho, la conjunción o se convierte en u. Ejemplo: ¿Es caldera u olla?

Clasificación

Dependencia Entre las palabras de una oración existe una relación de dependencia cuando una de las palabras depende de otra y completa su significado. Así, una de ellas es la más importante, pues sin ella la otra no tiene sentido. Ejemplo: • No me apetece ordenar el armario de mi cuarto. • No me apetece ordenar de mi cuarto. Al suprimir el sustantivo armario, la oración no se comprende; pero si se elimina de mi cuarto, se comprende aunque no esté del todo completa.

Las conjunciones subordinantes se clasifican en:

Clasificación

La proposición subordinada:

Realiza la función propia de un sustantivo.

Completivas

que, si

Comparativas

Como, más que, menos que

Causales

porque, puesto que, ya que

Indica la causa de lo expresado por la proposición principal.

Consecutivas

luego, con que, tal que

Indica la consecuencia de lo expresado por la proposición principal.

Finales

para, para que

Indica la finalidad de lo expresado por la proposición final.

Concesivas

aunque, a pesar de que

Indica una dificultad que no impide que se cumpla lo expresado por la proposición principal.

Condicionales

Si, siempre que

Temporales

Las conjunciones coordinantes se clasifican en:

Conjunciones

Cuando, antes, luego, después, en seguida

Expresa una comparación.

Indica una condición para que se cumpla lo expresado por la proposición principal.

Vinculan los términos de la oración por relaciones de precedencia temporal

Conjunciones coordinantes

Copulativas y, e, ni

Dan idea de suma o acumulación.

Disyuntivas o, u

Dan idea de opción o elección.

Pero, sino, Dan idea de contraposición. Adversativas mas,

Fuimos a Oruro y La Paz. Eres necio e ignorante. Ni Juan ni Pedro llegaron.

No es tan listo como dicen. Miente más que habla.

Estudio porque quiero aprobar Estudia, que, si no, no apruebas. Como quiero aprobar, estudio.

Se comportó de tal manera que hubo que expulsarlo.

Toca el piano para que vean lo bien que lo haces. Toca el piano para practicar tu actuación. Aunque sea tarde iremos a jugar. Si no estudias, no aprobarás.

Comenzó a llover cuando estaba llegando a mi casa. Trataré de llegar a mi casa antes de que comience a llover. Nos vemos luego. Te llamaré por teléfono después de almorzar. Iré a tu casa en seguida que termine mi horario de trabajo

Locución conjuntiva

Vienes el jueves o viernes. Se llamará José u Omar.

Se trata de un grupo de palabras que equivalen a una conjunción (uno de sus miembros es una conjunción). Las hay del mismo tipo que las conjunciones. Entre ellas están: sin embargo, de que, ya que, puesto que, con tal que, hasta el punto de que, a fin de que, tanto que, si bien, por más que, para que, etc.

Creo que son primos, pero no estoy seguro. No fue él sino su hermano. Lo esperé mas no llegó.

Lunes 2 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Ejemplo

No quiero que te vayas. Dime si vas a venir.

Fuente: Elaboración propia con datos de “La enciclopedia del estudiante” e internet.

L

Conjunciones

131

132 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 2 de junio de 2008


L

Preposiciones

• De. Esta preposición indica:

as preposiciones son palabras invariables (sin género ni número), que tienen la función de enlazar, unir, relacionar palabras o partes de la oración (nombre, pronombre, adjetivo, verbo o adverbio) con su complemento. Es decir, las preposiciones se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma. Su presencia es indispensable y fundamental para darle sentido a la totalidad de la oración al establecer una relación semántica o de sentido. Por ello, las preposiciones nunca pueden usarse aisladas en el contexto comunicativo del idioma, porque integran las oraciones con una función puramente gramatical. Así, las preposiciones subordinan a otras palabras, la que viene después de la preposición a la que viene antes. Ejemplos: Casa de madera. / Se apoderó de la ciudad. / Cerca de ahí. / Voy con unos amigos. / Ese es el auto de mi hermana. / Vivo lejos de mi trabajo.

Expresión y clasificación

Las preposiciones pueden expresar gran variedad de relaciones, como: origen procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, compañía, posesión, tiempo, causa, precio, etc. Las palabras que se suelen citar como preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante. También son preposiciones excepto y salvo, así como la palabra menos cuando equivale a estas dos últimas: Estábamos todos menos tú. A continuación se señalará el uso adecuado de las más importantes preposiciones, indicando algunos casos frecuentes de empleo incorrecto. • A. Expresa fundamentalmente: Dirección: Tiempo: Precio: Día: Periodicidad: Situación: Complemento directo: Complemento indirecto: Modo o manera: Imperativo: Lugar:

Voy a casa. Canto a las once. El azúcar está a tres bolivianos el kilo. Estamos a 1 de enero de 1999 Tómalo dos veces a la semana. Está a la derecha. ¿Ves a Roberto? Se lo di a José. Vamos a pie. ¡A callar! Van a la enfermería.

Ejemplos de la preposición a: Incorrecto De acuerdo a… En relación a… Disparar tiros a… A beneficio de... Tomar a la izquierda. Comentarios a la noticia. Distinto a sus compañeros. Ingresar a la universidad. Transgresión a la ley. En honor al maestro. A pretexto de…

Correcto De acuerdo con… En relación con… Disparar tiros contra… Está En beneficio a la derecha. de… ¿Ves ahacia Tomar Roberto? la izquierda. Se lo di a José. Comentarios sobre la noticia. Distinto de sus compañeros. Ingresar en la universidad. Transgresión de la ley. En honor del maestro. Con el pretexto de…

Arcaicas

Nuevas

Entre las proposiciones nuevas se encuentran: • Durante. Durante el partido. (en el partido). • Mediante. Mediante sus consejos. (con sus consejos). • Pro. Es de uso restringido. Pro zonas verdes; manifestación pro zonas verdes: asociación pro derechos humanos; cupón pro ciegos. • Vía. Se usa en el lenguaje jurídico, político administrativo o institucional. Ejemplos: El encuentro se transmite vía satélite. El avión va a España vía Argentina.

La casa de mis padres. Vaso de porcelana. Consulta de matemáticas. Soy de Bolivia. Le rogó de rodillas. Está a ladederecha. Abierto 10:00 a 17:00 ¿Vesdea la Salí Roberto? escuela a las 11:00 Se lo di a José. De haberlo sabido, no te lo hubiera dicho.

Ejemplos del uso incorrecto de la preposición de: Incorrecto Apasionado de la música. ¡Póngase de cuclillas! En honor de la verdad. Cercano de la escuela. Mucho gusto de conocerlo. Discusiones de esposos. Ansiosos de saber. Con tal de que… A menos de que… Aparte de esto… Los trabajadores protestan de todo.

Conversar de temas políticos.

Las preposiciones nunca pueden emplearse aisladas en el uso comunicativo del idioma, pues integran las oraciones con función puramente gramatical. Así, subordinan a otras palabras, la que viene después de la preposición a la que viene antes con una noción de significado sumamente abstracto.

133

Correcto Apasionado por la música. ¡Póngase en cuclillas! En honor a la verdad.

Cercano a la escuela. Está a la Mucho gusto derecha. en conocerlo. ¿Ves a Roberto? Discusiones entre esposos. Se lo di a por Ansiosos José. saber. Con tal que… A menos que… Aparte esto…

Los trabajadores protestan contra todo. Conversar sobre temas políticos.

• Para. Esta preposición expresa: Dirección: Objetivo:

Integradas

Lunes 2 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Las preposiciones arcaicas, viejas o en desuso se encuentran las preposiciones cabe (junto a) y so (debajo de). La primera, apenas se usa en el español actual y el segundo se emplea exclusivamente en el lenguaje culto o literario y siempre acompañando a los nombres pena y pretexto: so pena de…; so capa de…; so pretexto de…

Posesión: Materia: Asunto: Origen: Modo: Tiempo: Dirección: Condición:

Tiempo: Finalidad:

Salió para Oruro.

Lo hace para salir bien en los exámenes. Para mañana estará hecho. Compré para Ernesto.

134 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 2 de junio de 2008

• En. Expresa: Lugar: Medio:

Ella está en su casa. Vino en barco.

Precio: Dirección:

Vendió su yate en 10 mil dólares. Entró en su casa.

Tiempo:

Modo:

Causa:

En primavera me gusta montar en bicicleta. Me lo dijo en un tono que no me gustó nada.

Se le notaba en la manera de moverse.

En cuanto al uso incorrecto de la preposición en se tiene: Incorrecto Correcto Salí en dirección a Punata. Salí con dirección a Punata. Traducido en cinco idiomas. Traducido a cinco idiomas.

Estamos sentados en la Estamos sentados a la sombra sombra de los pinos. de los pinos.

Acostumbre estudiar en Acostumbre estudiar por la noche. la noche. Sentarse en la mesa. En relación a…

Sentarse a la mesa. Con relación a…

Pasear en el jardín.

Pasear por el jardín.

Mi maestro en comunicación.

Mi maestro de comunicación.

Acostumbre estudiar en Acostumbre estudiar por la la noche. noche. Se trabaja en déficit.

Se trabaja con déficit.

En cuanto a los ejemplos del uso incorrecto de la preposición para. Incorrecto

Estas pastillas son buenas para la gripe. Tardamos tres horas para volver.

Correcto

Estas pastillas son buenas contra la gripe. Tardamos tres horas en volver.

Se esfuerzan las autoridades para buscarle solución.

Se esfuerzan las autoridades en buscarle solución.

Ha salido para ahí.

Ha salido por ahí.

Hemos venido para verlo y hablarle.

Hemos venido para verlo y para hablarle.

Se graduó para ingeniero

Se graduó de ingeniero.


Prácticas de Escritura

Actividad 2

Ahora aplica tus conocimientos teórios sobre las palabras de enlace o conectores. Aquí tienes otro tipo de texto, léelo con atención.

Elaboración de helados La primera operación que se realiza en el proceso de la elaboración de helados es la mezcla de sus distintos componentes. En segundo lugar, una vez preparada ésta, se homogeneiza para proporcionar al helado una mejor textura. Luego se pasteuriza para garantizar una perfecta calidad microbiológica y se refrigera antes de pasar a los tanques de maduración. Posteriormente se realiza la congelación en máquinas automáticas donde se bate a la vez que se le incorpora el aire necesario para darle cremosidad. Después de envasado, pasa por los túneles de congelación a -40º. Por último, el helado se almacena en cámaras frigoríficas; así está listo para su consumo.

Realiza ahora las siguientes actividades: 1. Revisa la clasificación de los textos (fascículo 4) y determina qué tipo de texto es. 2. Expresa la macroestructura (contenido) de acuerdo al siguiente esquema. Te damos unas pautas: Pasos + preposición + la + sustantivo + preposición + helados Pasos + ..................... + la + .................. + .............. + helados 3. Identifica los conectores utilizados para describir el proceso y subráyalos. 4. Ubícalos en la columna correspondiente. Conectores para describir ordenadamente el proceso de elaborar helados Fase inicial Fase intermedia Fase final •

5. ¿Qué otros conectores pueden emplearse en cada fase? Anótalos porque te servirán para el ejercicio siguiente.

Dequeísmo

Esta práctica fue elaborada por Carmen Barrientos Guevara.

Actividad 1

Organizadores

Uno de los usos incorrectos más frecuente de la preposición de consiste en aplicarla indebidamente delante de que, originando el vicio del lenguaje denominado dequeísmo. Ejemplo: Me dijo de que fuera a visitarlo. Asímismo, se suele emplear de en lugar de desde, especialmente en la expresión: De aquí en más. Esta expresión es doblemente incorrecta además de afectada, porque pretendiendo originalidad para dar una idea temporal de futuro, se emplea una referencia de lugar. Lo correcto es decir: Desde ahora en adelante.

Lunes 2 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Los conectores organizadores de la información, que forman parte de la clasificación de conectores, son aquellos que sirven para continuar el discurso y distribuir los datos, presentando un nuevo aspecto, parte o punto del tema que se está tratando. También plantean la información a modo de un subcomentario que forma parte del tema central y así organizan el contenido discursivo en partes. Estos conectores se dividen en varios grupos, según la función que desempeñan en el texto; entre ellos están los de: introducción, correlación, continuación, resumen.

Actividad 3

Escribe una explicación completa de uno de estos procesos empleando los conectores apropiados a cada paso. Entre paréntesis se indica el número mínimo de fases necesarias: 1. Cambiar las pilas a una radio (6) 2. Colgar un cuadro en la pared (7) 3. Llamar por teléfono a un amigo que está en Francia (8) 4. Arreglar un grifo que gotea (9) Ten en cuenta que para explicar un proceso debes: • Determinar las fases • Ordenarlas • Escribir el texto Al momento de transcribir el fragmento han quedado fuera los siguientes conectores: Porque - ni - ni - cuando - ni • ¿Podrías colocarlos en su lugar para que el texto tenga sentido? El jardín más hermoso “………… nuestra alma no pueda disfrutar de la belleza del cielo, …………del perfume de los jardines, ………… de la dulzura de la brisa, ………… de la vista de las flores, no queda más remedio: leer, ……….. el jardín más hermoso es un armario lleno de libros”. Raúl del Pozo

Actividad 4

En este fragmento sólo quedaron los conectores. A continuación tienes las proposiciones en desorden, colócalas para restaurar el texto, teniendo en cuenta el sentido: • uno conoce la voracidad de la fiera • la aleta de un tiburón • No parece algo • mucho menos de una fiera • realmente nada parece más inofensivo • Las aletas de un tiburón infunden terror • formara parte de un animal “…………………….......……. porque ……....…………………… …………………..………. . Pero …………………………………. que …………………….. . ……….………………….. que………. ………………..........…… y …………………………………….”

G. García Márquez, Relato de un náufrago

135

136 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 2 de junio de 2008


Vicios del lenguaje D

Errores frecuentes

El uso de los sustitutos y el abuso de los pronombres

| Guía práctica de lenguaje y escritura

En la expresión oral, más que en la escrita, es frecuente el empleo inadecuado de los vocablos cosa, esto y eso. Se trata de una suerte de comodines que “facilitan” la expresión, sin embargo, su empleo indiscriminado no es correcto.

Miércoles 4 de junio de 2008 | Distribución gratuita | Nro.18

entro de la gramática española, como en el caso de otras lenguas, existen ciertos errores o construcciones lingüísticas equivocadas, que pueden dificultar la interpretación correcta de un texto y, por tanto, dificultar la comunicación entre el emisor y el receptor. A lo anterior se ha convenido en llamar vicios del lenguaje o formas de construcción y empleo de vocabulario inadecuados. Los vicios más comunes son el loísmo, laísmo y leísmo, la anfibología y el pleonasmo.

El por y el qué

Otro de los escollos frecuentes en la escritura es el uso arbitrario de por qué, porque, porqué y porque. Porque: cuando es una conjunción causal o final. Por que: cuando son la preposición por y el relativo que. Por qué: cuando son la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué. Porqué: cuando es sustantivo.

Para recordar El relativo funciona a la vez como pronombre y como nexo de subordinación formando parte de una proposición subordinada. Las formas del relativo son: que (el que, la que, lo que, los que, las que); cual (el cual, la cual, lo cual); cuales (los cuales, las cuales); quien, quienes; quien, quienes; cuanto, cuanta, cuantos, cuantas; cuyo, cuya, cuyos y cuyas.

• Todo es cosa Esta palabra tiene un sentido muy vago e impreciso, razón por la cual a menudo se recurre a ella cuando no se sabe cómo explicar una idea. Ejemplo: Siento una cosa extraña en el pecho. Tengo una sensación extraña en el pecho. (Más preciso)

• Esto y eso Los pronombres demostrativos esto y eso se introducen cada vez más en la expresión oral como escrita. Pero una frase puede quedar más precisa si se sustituyen dichos pronombres por el relativo o por el adjetivo demostrativo segundo de un sustantivo. Ejemplo: Tú amas mucho a tus abuelos. Esto te honra. Tú amas mucho a tus abuelos. Este sentimiento te honra. (Mas preciso)

• El mal uso del pronombre relativo El abuso del pronombre relativo (que, cual, quien, cuyo) puede dar un sentido equívoco y provocar también incorrecciones y ser causa de pesadez en la lectura. Ejemplos: Le compré una cartera a mi hija, que es muy pequeña y colorida. (¿Quién es muy pequeña y colorida, la hija o la cartera?) He hablado con tu hijo, que está muy deprimido porque chocó su auto que era nuevo, que le costó mucho y que ya no podrá ser reparado. (Quequeismo)

138 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 4 de junio de 2008


El debe y el debe de El empleo inadecuado del debe y del debe de se encuentra también entre los vicios del lenguaje más comunes. Hay que tener cuidado de no confundir las expresiones deber + infinitivo y deber de + infinitivo. Deber (sin la preposición de) significa obligación, mientras que deber de (con la preposición) significa probabilidad.

Tendencia

Loísmo, laísmo y leísmo • Loísmo: lo en vez de le Este vicio del lenguaje tiene lugar cuando se emplea lo en lugar de le como pronombre representativo del complemento indirecto. Se usa lo correctamente cuando representa al complemento directo masculino. Ejemplos: Se acercó a él y lo pegó una bofetada. Y cuando todo esté cocido, lo echas la sal. A eso yo no lo doy mucho crédito.

• Laísmo: la en vez de le Se denomina así al empleo incorrecto de la por el le. Se produce laísmo cuando se utiliza la como pronombre representativo de un complemento directo femenino. Se usa la correctamente cuando este pronombre representa a un complemento directo femenino. Ejemplos: A mi hija la regalé un par de zapatos negros. La tortilla, cuando esté pasada por un lado, la das la vuelta A las jóvenes de hoy las gusta salir de parranda.

• Leísmo: uso inadecuado de le y les Se denomina leísmo al uso indebido de le y les como complemento directo, es decir, cuando sustituyen a un pronombre femenino, a un neutro o a un masculino, de animal o cosa en la función de complemento directo. Para indicar el complemento indirecto se deben emplear siempre le o les. Estos dos pronombres pueden usarse también como complemento directo si sustituyen a un masculino de persona. Ejemplos: A Juan Carlos no le conozco muy bien. ¿Tu perro? no le he visto por ningún lado Recogí a los niños y les llevé al cine

En la zona andina de Perú y Bolivia es muy frecuente la utilización del pronombre lo como complemento directo, sin distinción de género ni número. Ej.: Después toda la oveja me quitó y lo ha llevado a la hacienda. Esto ocurre, según la Real Academia Española, porque durante siglos en estas regiones el español ha estado en contacto e influencia del quechua y el aimara, lenguas que se caracterizan por no contar con distinción de género y número.

Cortesía El leísmo de cortesía está admitido. Se trata del empleo de la forma le (o les para el plural) en función de complemento directo cuando se refiere a un interlocutor al que se trata de usted: Le invito / Les invito; Le acompaño / Les acompaño.

Miércoles 4 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

139

Al hablar

En cuanto al dequeísmo y al antidequeismo, es común escuchar en el lenguaje oral frases como "estoy seguro que el grupo mejorará…", "pienso de que se ha hecho un buen equipo…", etc.; cuando lo correcto sería decir "estoy seguro de que…" y "pienso que…". Una forma de identificar cuándo se debe usar de antes de que es preguntarse, siguiendo los ejemplos: ¿de qué estoy seguro? ¿qué pienso?

Queísmo Hay verbos que erróneamente van acompañados de la preposición de antes del que. • Decir de que... (Correcto: decir que) • Pensar de que... (Pensar que) • Opinar de que... (Opinar que) • Creer de que... (Creer que) • Suponer de que... (Suponer que)

Ejemplos: Andrés debe partir esta noche. (=tiene la obligación de partir) Andrés debe de partir esta noche. (=es probable que parta) El Congreso debe aprobar esa ley. (=tiene la obligación de aprobar) El Congreso debe de aprobar esa ley. (=es probable que apruebe esa ley)

El dequeísmo y el antidequeísmo

El dequeísmo consiste en utilizar la preposición de delante del que anunciativo cuando no es necesaria.

El dequeísmo consiste en intercalar la preposición de entre el verbo y la conjunción que.

Ejemplos: Hay que recordar de que ese hombre salvó a su hijo. (Recordar que) Cabe suponer de que hoy no habrá sesión congresal. (Suponer que)

El antidequeísmo es el error contrario al dequeísmo: omitir la preposición de cuando es necesaria. Ejemplos: Juan tiene que asegurarse que todo marchará bien. (Asegurarse de que) Nos alegramos que hayas venido esta noche. (Alegrarse de que)

El uso del sino y del si no

La palabra sino tiene un carácter “adversativo”, vale decir, expresa una idea contraria a una previamente manifestada. Así lo son las oraciones que se relacionan por sino: la anterior a sino es negativa y la que sigue expresa una idea afirmativa, opuesta a la otra. Ejemplo: No es inteligente, sino empeñoso.

En el caso del si no, son dos los términos que forman la expresión: si es una conjunción condicional; no, un adverbio de negación. Los dos juntos relacionan oraciones, estableciendo una condición negativa. Ejemplo: Si no vienes hoy mismo, iré a buscarte. Si no apruebas el examen esta vez, perderás el año escolar.

140 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 4 de junio de 2008


La anfibología La palabra anfibología proviene del griego “anfibolos”, que significa ambiguo o equívoco. Cuando una frase presenta problemas semánticos, por estar inadecuadamente organizada, da lugar a dobles sentidos o a sentidos desfigurados que confunden al receptor y se alejan de la intención que tenía realmente el emisor del mensaje.

Ejemplos: Un hombre golpeó a otro por mujeriego. Está detenido. (¿quién es el mujeriego? ¿quién está detenido?) Vendo medias para señoras de algodón. (¿existen señoras de algodón?) Me entregaron a mis abuelos. (¿Quiénes fueron entregados, mis abuelos o yo?

El pleonasmo

Según la Real Academia Española, el pleonasmo consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho. Dicho de otro modo, es la repetición sin sentido de un mismo concepto con palabras sinónimas o con frases análogas. Ejemplos: Subió arriba con los ojos llenos de lágrimas. En un lapso de tiempo de 3 horas llamó 10 veces. Abajo suscrito Acceso de entrada

Actualmente en vigor Aterido de frío Autoridad constituida Bajar para abajo Cita previa Mendrugo de pan Crespón negro

Deambular sin rumbo Divisas extranjeras

Pleonasmos frecuentes

Suscribir es “escribir abajo” Acceso significa “entrada o paso”

Algo que está en vigor ‘rige, se usa o es válido en el momento de que se trata’

Aterido es “entumecido por el frío” Si no está constituida, no es autoridad Nunca se sube hacia arriba Una cita implica un acuerdo previo Un mendrugo es un pedazo de pan duro o desechado Un crespón es un lazo de tela negra que señala luto

Deambular indica que se anda sin una dirección determinada, sin rumbo Las divisas son monedas extranjeras

Sátira

La anfibología como figura retórica es muy utilizada por escritores satíricos, cuando se busca que el texto tenga un sentido ambiguo. Para esto se recurre adrede a palabras polisémicas. Ej.: Los diez años de mi vida los he vivido hacia atrás, con más grillos que el verano, cadenas que el Escorial; más alcaldes he tenido que el castillo de Milán, más guardas que el monumento, más yerros que el Alcorán (...) (Fragmento de un poema de Quevedo).

Fuerza El pleonasmo es un vicio del lenguaje, sin embargo, puede tener un uso estilístico para dar fuerza o gracia a la expresión. Ej.: El hombre gordo es mucho hombre y grande hombre en el peso y en la medida (...) (Vida de Marco Bruto, de Quevedo).

Miércoles 4 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

141

Atención

En cuanto a los usos del gerundio, existen casos que merecen mención especial. Se trata de gerundios con modificación ortográfica, los cuales no deben considerarse como irregulares, sino como casos especiales. Únicamente seguimos la regla ortográfica del español, según la cual en el caso del triptongo formado por: vocal + i átona + vocal, la i se escriba y. Ejemplo: leer: leiendo – leendo / Correcto: leyendo

El mismismo o uso indebido de mismo Consiste en el uso indebido del pronombre mismo, al cual se atribuye un uso anafórico propio de personales demostrativos, posesivos y relativos.

Ejemplo: Nos referimos al contenido de su carta y a las consecuencias de la misma. (Mejor: Nos referimos al contenido de su carta y a sus consecuencias)

El uso indebido del gerundio

La acción del gerundio debe ser simultánea o anterior a la del verbo, pero nunca posterior. Tampoco debe ser usado como adjetivo. A este error se le llama “gerundismo”.

Ejemplos: Agradeciendo de antemano su atención. (Agradezco su atención) La Policía persiguió al ladrón, atrapándolo una hora después. (La Policía persiguió al ladrón y lo atrapó una hora después)

El cuyismo o mal uso de cuyo

Este vicio del lenguaje consiste en el empleo innecesario del pronombre cuyo, razón por la cual se lo denomina cuyismo. Ejemplos: Pasé la Navidad en Madrid, en cuya ciudad me divertí mucho. (Pasé la Navidad en Madrid, donde me divertí mucho) Ayer vimos una casa, en cuya casa tenía un techo rojo. (Correcto: Ayer vimos una casa que tenía el techo rojo).

142 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 4 de junio de 2008


Prácticas de Escritura

Actividad 4

Los gramáticos han estudiado muchísimos casos de mal uso del idioma. Nuestros fascículos sólo tratan de ayudar un poco. Vamos a seguir varios pasos para una práctica textual adecuada en el caso del “leismo” y “loismo”:

Actividad 1

a) La palabra “lo” puede ser artículo neutro y pronombre personal, hecho que produce confusiones en el uso.

Más precisión

b) Observa: Lo hermoso/ lo cómico/ lo ridículo/ lo mágico. En estos ejemplos “Lo” es artículo, acompaña a un adjetivo y lo convierte en sustantivo. c) Si revisas tus saberes, con este “lo” siempre se ha sustantivado los adjetivos.

Actividad 2

Para probar lo anterior, separa los adjetivos del siguiente fragmento del recuadro. Ya están subrayados y sustantívalos mediante “lo”. Luego, utilízalos en oraciones completas:

Actividad 3

Ahora perseguiremos al otro “lo”, que es pronombre, por tanto, reemplaza a un sustantivo masculino y con el que tenemos problemas. Veamos por partes: a) Según los gramáticos de la lengua castellana, es un error usar este pronombre “lo” para personas. Para personas de género masculino se debe usar el pronombre “le”. Le vi marchando en el desfile Entonces supe que le estaban persiguiendo

b) El “lo” es conveniente usar para cosas de género masculino. “Lo encontré (el llavero) detrás del cajón. Ellos sabían que lo (el dinero) dejaron sobre la mesa

Esta práctica fue elaborada por Gaby Vallejo Canedo.

Tuve miedo inmenso al ver que se acercaba agresivo el de la máscara. Me escondí en un sitio oscuro y cercano. Mi corazón saltaba en mi pequeño pecho.

A menudo se escucha utilizar en el lenguaje oral frases como “en su declaración, el Ministro sostuvo, entre otras cosas, que la crisis alimentaria obedece a…”, demostrando que no se sabe a ciencia cierta cómo catalogar tales frases. Es común el uso de palabras como cosa, especie, algo, para referirnos a objetos o situaciones que pueden precisarse en un texto y así dar mayor claridad a lo que se pretende comunicar. Así, conviene sustituir con términos más precisos frases o palabras que transmiten sólo vaguedad.

Miércoles 4 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

143

El joven estaba muerto…..vi en el suelo Aquel cerro, estaba oscuro….sentí cercano y amenazante El estaba parado….. distinguimos por su camisa celeste El cuadro encerraba la carta,,,,, quisimos mucho por eso. Nuestro artista tenía éxito…. dimos la cobertura adecuada.

Sin adornos

Un texto plagado de palabras, bellas de por sí, pero que no vienen al caso, es una clara señal de inexperiencia al redactar. Debe elegirse cada palabra por su significado; no prodiguemos, entonces, espejismos, demiugos, dialéctica, azogues, querubines y piedras preciosas ni adjetivos elogiosos o furibundos como espléndido, excelente, magistral o infame, a no ser que el sentido, muy bien, meditado, lo justifique. Lo anterior quiere decir, en suma, no arriesgar el verdadero sentido del mensaje por el hecho de sólo embellecer el texto.

Así que ahora que hemos hecho un recorrido de recuerdo y reforzamientos, añade el pronombre adecuado a las siguientes expresiones del recuadro:

Actividad 5

Verás los siguientes casos que son errores comunes que hay que evitar. El uso del “lo” no corresponde al género: Cerrálo la puerta. No hubo corriente porque lo cerró la ventana. Eso vealo tú. El se lo comió la torta. La pregunta que sigue me lo dices después.

Actividad 6

El uso indiscriminado de pronombres suele ser un problema frecuente en la escritura. Te propongo que mejores el siguiente párrafo en el que se usa y abusa de los pronombres, lo que produce vaguedad y hasta pérdida del propósito de comunicación. Mejora usando otra manera de nombrar a las personas del relato: Joaquín inició la marcha. Le seguía Pedro. Entonces le gritó para que se apresurara y le hizo señas. Le contestó una palabrota en voz baja. Ni siquiera le miró, ni le dio importancia, por lo que también él le hizo un gesto mal humor.

144 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 4 de junio de 2008


Signos ortográficos I

L

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Lunes 9 de junio de 2008 | Distribución gratuita | Nro.19

E

n los textos orales, el emisor, de acuerdo a sus necesidades, tiene la posibilidad de hacer uso de gestos, pausas, matices de voz, cambios de tono, etc., para dar mayor o menor importancia, generar duda —u otros propósitos—, a partes de su discurso. En cambio, la escritura en sí tiene una construcción lineal. Por ello, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y darles un orden. Así, la puntuación tiene las funciones de marcar las pausas y la entonación con que debe leerse el escrito, organizar el discurso y los diferentes elementos para facilitar la comprensión; permitir que se entienda claramente lo que el autor escribió y evitar ambigüedades en los textos por las diferentes interpretaciones.

Utilidad

En la construcción o elaboración de textos, sean cortos o largos, los signos de puntuación son muy importantes y útiles. Los signos de puntuación se utilizan principalmente para: • Estructurar un texto. • Delimitar las frases y los párrafos. • Hacer énfasis en las ideas principales. • Ordenar las ideas secundarias. • Eliminar ambigüedades. • Separar, jerarquizar y ordenar las ideas.

Factores El uso de los signos de puntuación está determinado por: a)La intención comunicativa de quien escribe: afirmar, interrogar, expresar deseo, etc. b) El estilo personal del emisor, puede emplear uno u otro signo de puntuación de distinta forma, con funciones y valores diferentes.

Signos de puntuación

os signos de puntuación son herramientas de la escritura que tienen la finalidad de hacer más entendible el texto. Son recursos fundamentales para distribuir y organizar la estructura y el contenido del texto. Facilitan la comprensión e interpretación de lo escrito. Los signos de puntuación se usan principalmente para indicar pausas. De ellos depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. Cabe aclarar que los signos de puntuación son signos ortográficos, es decir, marcas gráficas que aparecen en los textos escritos con el fin de contribuir a su correcta lectura e interpretación.

Elementos Los principales signos de puntuación en castellano son: El punto El punto y coma La coma Los dos puntos

. ; , :

Los puntos suspensivos Los signos de interrogación Los signos de exclamación Las comillas

... ¿? ¡!

“”

El paréntesis Los corchetes La raya El guión

()

Para facilitar la comprensión de este ámbito de la gramática, la colección “Escribiendo” ha dividio en dos fascículos el abordaje de los signos ortográficos. En este número se presentarán: el punto, el punto y coma, la coma, los dos puntos y los puntos suspensivos. Los signos restantes serán tratados en el siguiente fascículo. Por otro lado, para explicar los signos de puntuación se prestará atención a las funciones y diferencias de empleo derivadas de los diferentes estilos en los textos.

Puntuación y significado La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos. Además, permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes, con más de un sentido o significado; incluso con el sólo hecho de colocar una coma en diferentes partes del texto.

Ejemplo: Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría “a cuatro patas” en su búsqueda. Interpretación 1. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría “a cuatro patas” en su búsqueda.

Interpretación 2. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría “a cuatro patas” en su búsqueda.

En cambio, el uso de signos de puntuación permite que el emisor se exprese con claridad, evitando interpretaciones diferentes del mismo texto. Es decir, la presencia de signos de puntuación permite captar la interpretación deseada por el autor.

146 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 9 de junio de 2008


L

La coma

E

a coma (,) indica una breve pausa en el discurso. Es el signo de puntuación más utilizado en la escritura, pues se emplea con funciones muy variadas. Entre estas funciones se encuentran las siguientes: a) Separa los elementos de una enumeración, salvo que vayan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. Ejemplos: Carla, Pamela, Roberto y Andrea fueron al concierto. Tiene clases lunes, jueves y viernes.

b) Para unir oraciones breves, íntimamente relacionadas entre sí por el sentido.

Ejemplo: El sol brillaba intensamente, los pajaritos cantaban alborozados, las campiñas se vestían de colores, todo era alegría en ese remoto lugar.

c) Separa elementos explicativos: oraciones, frases y palabras.

Ejemplos: Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.

Antes de irte corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa llave la puerta.

d) Se usa después de los elementos de enlace: conjunciones, locuciones conjuntivas o adverbiales. Sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma expresiones como: esto es, es decir, en fin, por último, por consiguiente, por lo tanto, etc. Ejemplos: Contestó mal, no obstante, aprobó. / Pasó una mala noche, sin embargo, fue a trabajar.

e) Para indicar que se ha omitido un verbo.

Ejemplos: Los niños, por aquella puerta. / En matemáticas, un genio; para la música, bastante mediocre.

f) Separa oraciones condicionales encabezadas por la conjunción si.

Ejemplos: Si tuviéramos la oportunidad, podríamos realizar esa investigación.

g) Cuando se invierte el orden lógico de los complementos en la oración.

Ejemplos: En algunas circunstancias de la vida, la soledad es la mejor compañía.

h) El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase, precedido de coma si va al final, y entre comas si va en medio. Ejemplos: Marcos, ven aquí. / Ven aquí, Marcos. / Luchen, soldados, hasta vencer.

El punto y coma

l punto y coma (;) indica una pausa más larga que la marcada por la coma y una pausa inferior a la señalada por el punto. Este signo es utilizado en los siguientes casos:

a) Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas.

Excepciones

Se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto a los elementos anteriores. Ejemplo: Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron encantados. También cuando esa conjunción enlaza con toda la proposición anterior, y no con el último de sus miembros. Ejemplo: Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.

A tomar en cuenta Una coma no puede:: • Separar jamás el sujeto y el verbo de una misma oración. • Separar el verbo y el complemento directo o el atributo de la misma oración. • Aparecer jamás delante de un inciso marcado por guiones o paréntesis.

Lunes 9 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

147

Excepciones

Si se usan conjunciones o locuciones conjuntivas en oraciones cortas, es preferible el uso de la coma. Ejemplos: Vendrá, pero tarde. / Lo hizo, aunque de mala gana. Si los períodos tienen una longitud considerable, es mejor separarlos con punto seguido. Ejemplo: Este verano, varios vecinos del inmueble tienen previsto poner en venta sus respectivas viviendas. Por consiguiente, son previsibles numerosas visitas de posibles compradores.

Conjunción En una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el último elemento, ante el que aparece la conjunción copulativa, va precedido de coma o punto y coma. Ejemplo: En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa.

Ejemplos: La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro. Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el de telares; el tercero, el de cestería.

b) Delante de una oración que resume todo lo dicho con anterioridad. Cuando después de varios incisos separados por comas, la frase final se refiera a ellos o los abarque y comprenda todos.

Ejemplo: El incesante tránsito de coches, el ruido y el griterío de las calles; todo me hace creer que hoy es la primera corrida de toros.

c) Se utiliza este signo en las relaciones de nombres cuando a éstos les siguen el cargo o la ocupación de la persona.

Ejemplo: Asistieron a la entrega de premios el rector de la Universidad Juan Pablo II, Marcelo Pinto; la directora de carrera, Amanda Gonzáles, y un representante del Centro de Estudiantes.

Cabe destacar que en el último nombre el punto y coma deja paso a una simple coma. La conjunción y lo permite.

d) Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. Ejemplos: Solíamos hablar de temas muy interesantes, a veces, aburridos; pero siempre hablábamos mucho. Las últimas pruebas que han llegado de la imprenta parecen muy limpias; por tanto, creo que no tardaré mucho en revisarlas y devolverlas.

e) Para separar oraciones yuxtapuestas.

Ejemplos: Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos. La muchacha, gozosa, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar.

f) Separa oraciones que tengan continuidad de sentido.

Ejemplo: Cierra la puerta, hijo mío; acaban de dar las once.

148 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 9 de junio de 2008


El punto

E

Los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (…) son un signo de puntuación que se utiliza al final de una frase, en lugar del punto. Indican una interrupción de la oración o un final impreciso. Se escriben puntos suspensivos en los siguientes casos:

l punto (.) es el principal signo de puntuación en la estructuración del texto, porque indica el fin de una oración o enunciado. Es una pausa que indica que ha terminado una oración. Separa oraciones con sentido completo, oraciones autónomas. Existen tres clases de punto:

a) El punto seguido: Se usa cuando se ha terminado una oración y se sigue escribiendo otra sobre el mismo tema. Separa oraciones dentro de un mismo párrafo. b) El punto aparte: Señala el final de un párrafo. Es decir, cuando se ha terminado de expresar un pensamiento, puesto que así se logra claridad en un escrito y debe contener una idea distinta y un aspecto distinto de la idea. c) El punto final: Señala el final de un texto o escrito.

D

Mayúscula

Usos

Los dos puntos

esde el punto de vista de la sintaxis, los dos puntos (:) son parecidos al punto y coma, y separan dos partes de una oración, a menudo constituidas por proposiciones independientes. Los dos puntos se utilizan en los siguientes casos:

a) Para iniciar una enumeración. Ejemplo: Las estaciones del año son cuatro: primavera, verano,

otoño e invierno.

b) Tras las fórmulas de saludos en las cartas y documentos. La palabra que le sigue se escribe la letra inicial con mayúscula y generalmente en un reglón aparte. Ejemplo:

a) Cuando se omite algo o se deja la oración incompleta, porque ya se sabe su continuación, sobre todo en refranes, dichos populares, etc.

Mi querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte...

c) Cuando preceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos puntos se escribe la letra inicial con mayúscula. Ejemplo: Descartes dijo: “Pienso, luego existo”. d) Para introducir una consecuencia o una síntesis.

Ejemplo: Una vivienda debe estar limpia, aireada y soleada, en una palabra: habitable.

e) Después de palabras o expresiones como: por ejemplo, son, expone, etc.

Ejemplo: En la tienda se expone: vestidos, abrigos, pantalones, carteras, zapatos, sacos y cinturones.

El punto seguido también se emplea detrás de las abreviaturas. Ejemplos: Ud. (usted) / Sr. (Señor) / Srta. (Señorita). Asimismo, el punto irá siempre después de las comillas o paréntesis. .Ejemplos: Le respondieron que "era imposible atenderlo". / Todos trabajan solamente por las mañanas (de lunes a viernes). Sin embargo, el punto no se coloca en números de teléfonos, páginas, años y después de los signos de interrogación y admiración. Ejemplo: !Pudiste venir a la fiesta!

Documentos Los dos puntos también se usan en textos jurídicos y administrativos (decretos, edictos, certificados, sentencias, etc.). Aquí, se escribe con mayúscula toda la palabra. Ejemplo: CERTIFICA: Que el Dr. José Lizarazu Torrico ha culminado el curso de “Instrumentos modernos en la cirugía...

Lunes 9 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

149

Después de los puntos suspensivos cuando cierran un enunciado, se escribe con mayúscula. Ejemplos: Estamos ante un bosque mediterráneo de encinas, alcornoques, pinos… Bajo estos árboles es fácil encontrar níscalos en otoños lluviosos. No sé si... Sí, iré. Cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado y éste continúa tras ellos, se escribe minúscula. Ejemplo: Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.

Ejemplo: Dime con quién andas... Quien mal anda… No por mucho madrugar…

b) Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa con una forma de expresarse entrecortada. Ejemplo: Bueno, en realidad... quizás... es posible. Quizás yo... podría...

c) Cuando se deja sin completar una enumeración.

Ejemplo: Tengo muchas clases de flores: rosas, claveles...

d) Cuando se quiere dar emoción.

Ejemplo: Y en lo más interesante... se apagó la luz.

e) Para dejar algo indefinido o indeterminado.

Ejemplo: De la subida de precios... mejor ni hablar. / El marisco... ni tocarlo.

f) Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).

Ejemplo: Pensé en lo que usted me había enseñado: que nunca hay que odiar a nadie. Le sonreí para decírselo; pero después pensé que él no pudo ver mi sonrisa [...] por lo negra que estaba la noche. Juan Rulfo: Pedro Páramo

g) Los puntos suspensivos también son empleados en el contexto de un diálogo, cuando una frase es interrumpida por otro interlocutor. Ejemplo: – Vamos, hijito, es hora de… – No, mamá. Hoy no iré a clases, aún me siento enfermo. – Pero si ayer estabas… – Sí, ayer ya estaba sano, pero hoy me enfermé otra vez.

150 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 9 de junio de 2008


U

Prácticas de escritura

Actividad 5

na puntuación cambiada provoca en la expresión un sentido diferente y en la generalidad de los casos, una entonación deficiente. Los signos indican pausas que deben ser obedecidas, porque ellas, a su vez, pautarán la entonación adecuada. Los signos de puntuación son como las señales de tránsito para los conductores. Si éstas son pasadas inadvertidamente, provocarán accidentes. Así ocurrirá con los signos de puntuación, cuya ausencia ocasionaría malos entendidos en el mensaje.

Actividad 1

Alguien contó una vez que por una coma (,) mal colocada, un hombre perdió la vida. ¿Cómo ocurrió eso? Explica la diferencia que hay en las siguientes expresiones: • Este es el hombre. Preso no, muerto. • Este es el hombre. Preso, no muerto.

Actividad 2

En el siguiente texto se han suprimido las mayúsculas y los signos de puntuación. Restitúyelos.

Escribe tu propia biografía (autobiografía). Guíate por las siguientes preguntas: • ¿Cómo te llamas? • ¿Dónde naciste? • ¿Quiénes son tus padres? • ¿A qué te dedicas? • ¿Qué es lo que más te gusta hacer? etc, etc.

Añade todos los detalles que caracterizan a tu persona y no olvides colocar correctamente los signos de puntuación.

Actividad 4

Escribe un texto corto en el cual debes mencionar la edad de una niña, pero no tienes seguridad de la misma. Fíjate en los signos de puntuación que requieres para hacer notar tu duda.

Esta práctica fue elaborada por Lidia Coca Mercado.

Actividad 3

El mundo

A manera de síntesis: La coma, señala una pausa al interior de la oración. El punto, se emplea al final de una oración para indicar que lo que precede forma un sentido completo. Punto y coma, señala una pausa y un descenso en la entonación, los cuales no suponen el fin de la oración completa, sino un mero descanso. Puntos suspensivos, indican una pausa inesperada o conclusión vaga. Dos puntos, pausa que indican que no termina con ello la enunciación del pensamiento completo.

Lunes 9 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Un hombre del pueblo de Neguá en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. - El mundo es eso- reveló- Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuegosereno, que ni se entera del viento y gente de fuegoloco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden para toda la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende.

Combinación

Síntesis

una mañana cuando hacía poco que él estaba en la escuela la maestra dijo hoy vamos a hacer un dibujo bien pensó él a él le gustaba dibujar él podía hacer todas las cosas leones y tigres gallinas y vacas trenes y barcos y tomó sus cajas de lápices y comenzó a dibujar

Observa con atención los signos de puntuación del siguiente texto y en cada caso justifica su uso.

Existen algunas reglas en cuanto a la combinación de los signos de puntuación y el uso de las mayúsculas. Entre ellas, se escribirá con letra inicial mayúscula: a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Ejemplo: Hoy no iré. Mañana puede que sí.

b) La que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se interpone coma, punto y coma o dos puntos. Ejemplo: ¿Dónde? En la estantería.

Eduardo Galeano

Actividad 6

Lee el siguiente párrafo e inserta puntos en los lugares necesarios. La amistad es un regalo que se da gratuitamente las amistades se ganan mostrando cariño y sinceridad toda amistad debe estar basada en el deporte y la comprensión nunca olvides las expresiones de solidaridad para con tus amistades tu presencia es vital

Actividad 7

Inventa un poema de cinco versos: El primer verso debe ser un sustantivo, el segundo decir algo sobre él, el tercero formular una pregunta sobre el sustantivo elegido, el cuarto debe dar una respuesta y el quinto verso repetir el sustantivo. Te proponemos un ejemplo. Fíjate en la importancia que cobran los signos de interrogación. • • • • •

151

Papá Qué fuerte eres ¿Tu alimento fue el amor? Claro, por eso me quieres Papá

152 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 9 de junio de 2008


Signos ortográficos II L

Interrogación y exclamación Los signos de interrogación

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Miércoles 11 de junio de 2008 | Distribución gratuita | Nro.20

os signos de interrogación, los signos de exclamación, el guión menos, la raya, las comillas y los paréntesis son signos ortográficos que contribuyen de gran manera a la correcta lectura e interpretación de los textos. Son imprescindibles en la escritura. Estos signos son marcas gráficas que tienen funciones y usos específicos que fueron establecidos por convención. Este fascículo se dedicará a ellos.

Duda

Los signos de interrogación también se utilizan para expresar duda con relación a ciertas fechas, especialmente cuando éstas son de carácter enciclopédico. En estos casos, se recomienda colocar ambos signos, el de apertura y el de cierre, al principio y al final de la fecha que está en duda. Ejemplo: Hernández, Gregorio (¿1576?-1636) o Hernández, Gregorio (1576?-1636)

Dos a la vez Cuando el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo a la vez, pueden combinarse ambos signos, abriendo con el de exclamación y cerrando con el de interrogación, o viceversa. Ejemplo: ¿¡Cómo se te ocurre!? ó ¡¿Cómo que no vendrás?!

Los signos de interrogación (¿ ?) encierran una oración interrogativa directa o una parte de una oración que es objeto de una pregunta. Sólo la interrogación directa se escribe con signos de interrogación, los cuales se ponen al principio y al final de la oración.

Los signos de interrogación y de exclamación son dobles, se colocan antes y después de los enunciados que los precisen.

Ejemplos: ¿Cómo has estado últimamente? ¿Desean reservar una habitación doble? Juan está excesivamente delgado, ¿tú sabes si está enfermo?

Un signo de interrogación entre paréntesis denota duda o ironía. Ejemplos: Dice que es un padre responsable (?) y cariñoso. Si viene esta noche (?), tendrá que dar explicaciones.

Los signos de exclamación

Al igual que los signos de interrogación, los de exclamación (¡ !) son considerados signos dobles, pues deben colocarse al principio y al final de las oraciones que los precisen. Estos signos indican los matices de entonación y de intensidad que caracterizan las exclamaciones, clarificando su sentido. Ejemplos: ¡Cómo no llegaste a tiempo! ¡Estás más delgada que nunca! Esto nunca te lo había dicho antes: ¡cuánto te necesito!

Cabe advertir que nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre. El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía. Ejemplo: Una mujer de 55 años (!) acaba de ser madre. Un terremoto mató a más de 50 mil (!) personas en China. Invirtieron toda su fortuna (!) en ese proyecto.

154 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 11 de junio de 2008


E

El guión menos

El guión mayor o raya

l guión menos (-) no debe ser confundido con la raya (—); si bien ambos signos ortográficos son representados por medio de un trazo horizontal, el segundo tiene una longitud mayor que el primero, además de funciones distintas.

En cuanto a la raya (–), ésta tiene los siguientes usos: a) En los diálogos, para encabezar o separar las palabras que corresponden a cada uno de los interlocutores. Ejemplo:

El uso del guión menos

El guión menos tiene las siguientes funciones: a) Para separar las sílabas en el silabeo.

Ejemplo: Hijo mío, eso estuvo ¡ma-ra-vi-llo-so!

b) Cuando al final de un renglón no cabe un vocablo entero, se escribe parte de éste, la cual siempre ha de formar sílaba cabal. No se permite descomponer un prefijo ni dejar al final o al comienzo del renglón una sílaba de una sola vocal. Ejemplos:

Aquí está el Tío de la mina, nivel 240, Nicolás. Tienes que hacerle el convite. Él conoce y otorga las vetas más ricas. Es el dueño de los socavones y de sus riquezas. Tienes que hacer todo lo que te han dicho.

(Fragmento de Las Serpentinas del Diablo, de César Verduguez)

c) Para indicar oposición entre dos gentilicios o vinculación entre dos elementos que integran un concepto o una palabra compuesta.

Para destacar

El guión también sirve para separar el prefijo de su base, cuando se desea hacer hincapié en el valor semántico del precomponente.

Ejemplo: “Las danzas de los areítos eran [...] miméticas, como lo son [...] las rituales, que constituyen una presentación mágica, pre-presentación o re-presentación”. (Fragmento de La Música y

los areíto de los indios de Cuba, Fernando Ortiz)

Ejemplos: La guerra franco-soviética dejó un saldo dramático en pérdidas humanas. La relación calidad-precio es lo primero que debe considerarse antes de hacer una compra. Tomaré un avión desde París y después el tren Lille-Bruselas.

Cuando se usan dos rayas para introducir un inciso dentro de una frase más extensa, éstas se escriben pegadas a la primera y a la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de la palabra o signo que las precede o las sigue. Ejemplo: Estaba caminando en la oscuridad –era de madrugada– cuando alguien salió de en medio de la oscuridad y le asestó un golpe. El hombre cayó.

Estructura Cuando la relación está compuesta por enunciados completos, se debe escribir con inicial mayúscula cada uno de los conceptos. Ej.: En Bolivia, las características jurídicas de las relaciones laborales son: — Relación de dependencia entre trabajador y empleador. — Percepción de salario.

d) El guión menos también es utilizado para unir combinaciones gráficas, por ejemplo, cuando es necesario designar con números el espacio comprendido entre uno y otro.

Ejemplos: En las páginas 15-18 están los capítulos antes mencionados. La gestión 2004-2005, nuestra empresa tuvo el crecimiento económico más importante de su historia.

Miércoles 11 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Recomendación

155

–Buenos días, ¿se encuentra Juan? –Acaba de marcharse, ¿quién lo busca? –Marcela Domínguez. –Señora Domínguez, en cuanto contacte a Juan le haré saber que usted lo buscó.

Cabe advertir que en textos narrativos, las intervenciones de cada uno de los personajes se escriben en líneas distintas. Por otro lado, como se ve en el ejemplo antes citado, no se debe dejar espacio de separación entre la raya y el comienzo de cada una de las intervenciones. b) Se utiliza la raya al principio y al final de oraciones intercalares. Representa un grado mayor de separación que la coma, en relación con el sentido de la oración principal. Ejemplo: El grupo —compuesto por seis jóvenes— alzó en hombros a su líder y celebró su triunfo.

c) Para separar elementos incidentales o complementarios que tengan íntima relación con la idea genérica expresada en la oración principal, siempre y cuando la incidental sea bastante larga y que contenga puntuación u otra incidental.

Ejemplo: En ese momento, María supo que nunca más volvería a ver a Teresa —la menor y la más querida de sus siete hijos—, pero aún así, la dejó partir en medio de un profundo dolor.

c) También se utiliza la raya para introducir cada uno de los elementos de una relación que se escribe en líneas independientes. A la hora de puntuar este tipo de relaciones, hay tres opciones: 1. Escribir con inicial minúscula cada uno de los conceptos, cerrando los enunciados con punto y coma, excepto el último, que se cerrará con punto: Ejemplo:

Los adverbios se clasifican en: — adverbios de tiempo; — adverbios de modo; — adverbios de negación y afirmación;

— adverbios de lugar; — adverbios de cantidad; — adverbios de duda.

Los adverbios se clasifican en: — adverbios de tiempo — adverbios de modo

— adverbios de lugar — adverbios de cantidad

2. Cuando los elementos que se relacionan son simples, como ocurre en el ejemplo anterior, es posible eliminar la puntuación. Ejemplo:

156 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 11 de junio de 2008


Las comillas

Los paréntesis

El uso de las comillas

Al igual que los otros signos ortográficos presentados en este fascículo, los paréntesis ( ) son signos dobles. Se los coloca al inicio y al final de los elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado. Tienen los siguientes usos:

Las comillas (“ ”) también son signos dobles y tienen varios usos. a) Enmarcan citas textuales. Deben ser empleadas con mucho cuidado, sólo cuando haya certeza de que lo citado es rigurosamente literal.

Ejemplo: “China ha abierto canales internacionales para recibir donaciones y da la bienvenida a la ayuda internacional”, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Qin Gang. (Fragmento de una noticia internacional, Los Tiempos, 14 de mayo de 2008)

b) Para destacar una palabra o frase, dándole cierto énfasis.

Ejemplo: Roberto Gómez Bolañoz, más conocido como “El Chavo del ocho”, es uno de los actores cómicos más importantes de México. Como modelo de la primera conjugación, se utiliza usualmente el verbo “amar”.

C) Son necesarias para escribir palabras extranjeras y barbarismos. Ejemplo: Ese “look” te sienta muy bien. Luces más bella que nunca. Tengo un “personal trainer” muy exigente. Me deja exhausta al cabo de cada sesión. Cultura en la “city” porteña: música de Cámara en el auditorio de la Federación de Empresarios.

a) Para introducir en el texto una fecha, un lugar u otro dato aclaratorio.

Puntuación

Cuando lo que va entrecomillado constituye el final de una frase o de un texto, debe colocarse punto (o coma, si es el caso) detrás de las comillas de cierre, incluso si delante de las comillas va un signo de cierre de interrogación o de exclamación. Ejemplo: “¿Cómo pudiste hacer eso?”, lo increpó con firmeza. “¡Cuánta falta me has hecho!”, le dijo mirándole a los ojos.

d) Citas del nombre de artículos, cuadros, poemas, capítulos de libros o el título de una conferencia.

Se utiliza también paréntesis para encerrar, en obras teatrales, las acotaciones del autor o los apartes de los personajes. Ejemplo: “Bernarda (Golpeando con el bastón en el suelo). ¡No os hagáis ilusiones de que vais a poder conmigo!” (Fragmento de Bernarda, de

Federico García Lorca).

Ejemplo: En Myanmar (antigua Birmania), un ciclón causó la muerte de al menos 43 mil personas.

b) Para incorporar siglas o explicaciones de éstas.

Ejemplo: La Ley de Promoción Andina y Erradicación de Drogas (Atpdea, por sus siglas en inglés) beneficia a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

c) Cuando se interrumpe el enunciado con un comentario aclaratorio o accesorio. Ejemplo:

“Los baldes de chicha iban y venían por la tribuna asoleada, y los gri-

tos que proferían parecían agasajar otra suerte de acontecimientos (ínti-

mos todos y fundamentales, como el aniversario de un matrimonio o algo parecido) y no el humilde debut de uno de sus vecinos”.

(Fragmento de Si tú encierras a Mari Jo, de Gonzalo Lema)

Aunque también las comas y las rayas se utilizan para enmarcar frases, el uso de los paréntesis implica un mayor grado de aislamiento del enunciado que encierran con respecto al texto en el que se inserta. d) Para introducir opciones en un texto. En estos casos se encierra entre paréntesis el elemento que constituye la alternativa, sea éste una palabra completa o uno de sus segmentos.

Ejemplos: Paulovich habla de la fiesta del Gran Poder en su columna “La noticia de perfil”. “Nanas de la cebolla” es uno de los poemas más bellos del Cancionero y romancero de ausencias, de Miguel Hernández.

Ejemplo: Con urgencia, se necesita enfermera(o) para atender a un anciano.

Como se ve en el ejemplo, los paréntesis que añaden segmentos van pegados a la palabra a la que se refieren.

e) Para manifestar una expresión de ironía.

Ejemplo: Realmente, Pedro es un "buen amigo". ¡Me dio la espalda cuando más lo necesitaba!

e) En la reproducción de citas textuales, se usan tres puntos entre paréntesis para indicar que se omite un fragmento del original.

f) Son una marca de argot o de pertenencia a otro registro.

Ejemplo: “Pensé que él no pudo ver mi sonrisa (...) por lo negra que estaba la noche”.

Ejemplo: La competencia nos ha “pateado” con esa noticia. Pagó y tuvo la exclusiva.

Miércoles 11 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

En el teatro

(Fragmento de Pedro Páramo, de Juan Rulfo)

157

158 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 11 de junio de 2008


Prácticas de Escritura

Actividad 1

Actividad 5

Lee el siguiente ejemplo de cómo jugar con los signos y que permite escribir de diverso modo: ¿Cómo? ¿Llegó primero? ¿Recibió el premio? Como llegó primero, recibió el premio. ¡Cómo! ¡Llegó primero! ¡Recibió el premio! ¡Cómo! ¿Llegó primero? ¿Recibió el premio?

Peligro

Tal vez podríamos lograr más variantes gracias a los signos.

Actividad 2

Hay un jueguito de lenguaje con la palabra como, el uso de signos y por tanto de la entonación. Lee en voz alta y verás: ¿Cómo? ¿Cómo como? Como, como como. ¡Cómo! Como como, como ¿Cómo como? Como como, como

Actividad 3

En un radio taxi se oye la siguiente instrucción del operador:

Actividad 4

Te sugiero encerrar en paréntesis algunas expresiones que consideres no son las más importantes en el párrafo siguiente, juega con variantes distintas y verás qué sucede:

“El hombre solitario de sombrero negro y guantes de lana, tocó la puerta que tenía un viejo aldabón del siglo XIII. Nadie contestó. Sólo el silencio como respuesta. Entonces introdujo una llave brillante, con ranuras y de estilo antiguo al ojo de la llave y la puerta se abrió. La oscuridad le recibió, con sus sombras, sus manchas, sus oquedades inmóviles. Era el fin o era el principio”.

Esta práctica fue elaborada por Gaby Vallejo Canedo.

“Vaya a la calle papá león 13” El pasajero del asiento trasero se sonríe y se da cuenta que donde tenía que ir el taxista era a la calle Papa León 13.

En el lenguaje cotidiano, a menudo se advierte el uso excesivo de las comillas. Según Gonzalo Martín Vivaldi, hay escritores que entrecomillan las palabras suponiendo que así, la frase resulta más intencionada o más graciosa. El resultado suele ser antiestético, topográficamente, y hasta contraproducente. Cuando se abusa de las comillas, el signo pierde fuerza y acaba por ser prácticamente insignificante. Vivaldi dice que el peligro de las comillas está en el abuso.

Miércoles 11 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

En un pueblo se produjo una terrible pelea entre unos herederos debido a que el moribundo que escribió el testamento no conocía los signos adecuados. Este era el texto: “Dejo mi fortuna a Juan no a Julio tampoco a Inés nunca jamás a mis sobrinas todo lo dicho en mi deseo”.

Vivencia

En una reflexión sobre los signos de puntuación, Gonzalo Martín Vivaldi dice que: “Los signos de puntuación, al estilo del paréntesis, son ideográficos. Se fueron inventando con el sano propósito de destacar un estado psíquico determinado –una vivencia- con el empleo de un solo signo, sin necesidad de recurrir a toda una explicación marginal. De no existir el signo de interrogación, cada vez que el escritor el signo de interrogación, cada vez que el escritor hubiera de reflejar una pregunta, tendría que anotar al margen de la frase: ‘Léase en tono interrogativo’ o también ‘Léase en tono admirativo’, si se quería decir en tono emocional”

Juan se creyó con derechos e hizo la siguiente puntuación: “Dejo mi fortuna a Juan. No a Julio, tampoco a Inés. Nunca jamás a mis sobrinas. Todo lo dicho es mi deseo”. Julio puso a su manera los siguientes signos: ¿Dejo mi fortuna a Juan? No. A Julio. Tampoco a Inés. Nunca jamás a mis sobrinas todo lo dicho es mi deseo”.

Posteriormente llegó Inés e hizo el siguiente cambio de signos: ¿Dejo mi fortuna a Juan? ¡No! ¿A Julio? ¡Tampoco! A Inés. Nunca jamás a mis sobrinas. Todo lo dicho es mi deseo”.

Las sobrinas llegaron juntas y presentaron el texto con los siguientes signos: ¿Dejo mi fortuna a Juan? No. ¿A Julio? Tampoco. ¿A Inés? ¡Nunca, jamás! A mis sobrinas, todo. Lo dicho es mi deseo”.

El abogado que recibió el papel hizo otra puntuación y decidió que el difunto no dejaba su fortuna a ninguno de los nombrados. ¿Se quedó con la fortuna? Leamos: ¿Dejo mi fortuna a Juan? No. ¿A Julio? Tampoco. ¿A Inés? ¡Nunca! ¡Jamás a mis sobrinas! Todo lo dicho es mi deseo”.

Cuadro 6

159

Es maravilloso y curioso el lenguaje y las modificaciones que se puede lograr en él, con un acento, una mayúscula, una coma, un signo de interrogación. De ahí la importancia del uso adecuado en la escritura. Todavía un ejemplo más. Es un relato:

La edificaciones, sean éstas consideradas como residencia, servicios, administración, o elementos icónicos, monumentos, recordatorios, etc., llevan consigo el valor intrínseco a la clase social que los representa, siendo esto un factor más de segregación social.” (Huáscar Bolívar)

160 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 11 de junio de 2008


Los signos auxiliares

El asterisco

El asterisco es un signo ortográfico auxiliar en forma de estrella (*), que se coloca en la parte superior del renglón. En el español se emplea en los siguientes casos:

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Lunes 16 de junio de 2008 | Distribución gratuita | Nro. 21

L

os signos ortográficos, incluyendo los signos auxiliares, cumplen siempre una función comunicativa, pues sin ellos difícilmente se puede comprender con precisión un mensaje o texto. Los signos auxiliares son aquellos que señalan ciertas pautas convencionales en los textos escritos, de tal modo que ayudan a una mejor comprensión de los mismos. En este fascículo se desarrollarán el empleo o uso de los signos auxiliares de puntuación: el asterisco, la barra, la diéresis, el corchete y las llaves.

Separar

El asterisco se usa también para separar dos partes de un escrito en el que se abandona el asunto que se estaba tratando para pasar a otro distinto. Aunque es más corriente señalar esta separación mediante dos o tres líneas en blanco o por algún otro símbolo o punto centrado. Ejemplo: Esta es la explicación que da Einstein para este fenónemo. ******** La física cuántica encontró otra solución al problema..

Ejemplo: Beethoven* compuso una única ópera, titulada Fidelio**.

Así, al pie de página se pondrá:

* Bonn, 1770-Viena, 1827. ** Estrenada en Viena en 1805, durante la ocupación francesa de la ciudad.

b) Se antepone a una palabra o expresión para señalar su incorrección, ya sea en su uso o en su ortografía.

a) Detrás de una palabra, como signo de llamada para explicar el significado de esa palabra o una aclaración necesaria en notas al margen o al pie de página. Si en la hoja ya se ha colocado un asterisco, el próximo será doble (**), luego triple (***), y así sucesivamente.

Actualmente se usan números (1, 2, 3, 4…) en lugar de asteriscos, por tratarse de un procedimiento más práctico.

Ejemplos: Pienso *de que volverá tarde. (forma correcta: pienso que volverá tarde) Anoche comí una *cocreta. (forma correcta: anoche comí una croqueta) Estas pastillas son buenas *para la gripe. (forma correcta: estas pastillas son buenas contra la gripe) De acuerdo *a nuestra conversación telefónica. (forma correcta: de acuerdo con nuestra conversación telefónica)

162 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 16 de junio de 2008


La barra

L

La barra (/) es un signo ortográfico auxiliar que en el español se lo emplea en los siguientes casos:

a diéresis (¨) o crema es un signo que se coloca encima de la vocal u, solamente en las sílabas güe, güi, con la finalidad de que se pronuncie dicha vocal. En el español su uso es muy limitado, ya que se emplea solamente sobre la vocal u de las sílabas güe, güi.

a) Sirve para señalar el límite de los versos en los textos poéticos reproducidos en línea seguida. En este caso se escribe entre espacios.

Ejemplo: Miraba yo la pampa inmensa soñando con el mar. / Miraba yo la pampa tensa, tan alta, tan serena, / tocando con el cielo su frente de cristal; / un acorde de grises y violetas su manto, / que altura en la belleza! / que altura en la belleza! / que majestad estática en el día altiplánico! (Fragmento de Rebelión, de Yolanda Bedregal)

b) En algunas transcripciones de textos, se utiliza para señalar el cambio de línea en el original y también se escribe entre espacios.

Ejemplo: Cuento / El cuento es una narración breve, escrita en prosa, en la que se relata una historia tanto real como / ficticia. Además de su brevedad, el cuento tiene otras características estructurales que lo diferencian de / la novela: un reducido número de personajes y escasas descripciones. No obstante, la frontera entre un / cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar.

(Definición de Cuento, en Wikipedia)

c) Tiene valor preposicional en algunas expresiones y se escribe sin separación alguna de los signos gráficos que une. Ejemplos: Ese auto va a más de 120 km./h. Anota esta medida: 10 m3/s. Revisa la Resolución Ministerial 29/2008 de 30 de enero de 2008.

d) Colocado entre dos palabras o una palabra y un morfema, puede indicar también la existencia de dos o más opciones posibles. En este uso puede alternar con los paréntesis. En este caso no se escribe entre espacios.

La diéresis se emplea:

Apóstrofo

El apóstrofo (') no tiene prácticamente vigencia en el español actual. Antiguamente, este signo solía emplearse en la poesía para indicar la omisión o supresión de una vocal. Ejemplos: d´aquel, por de aquel l'aspereza, por la aspereza qu´es, por que es Este uso se conserva en algunas ediciones actuales de obras antiguas. Asimismo, los nombres propios de otras lenguas que incluyen apóstrofo lo conservan. Ejemplos: O'Donnell / D'Ors

Ejemplos: El/los día/s detallado/s. Es el tipo de bromas y/o mentiras piadosas que Inés no soportaba. c/ (calle)

v/ (visto)

c/c (cuenta corriente) d/f (días fecha) d/v (días vista) ch/ (cheque)

Lunes 16 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

La diéresis es un signo diacrítico que permite diferenciar las combinaciones gue/gui -en las que el fonema /g/ está representado por el dígrafo gu, y la u carece de sonido- de las combinaciones güe/güi -en las que el fonema /g/ está representado por la grafía g, y la u tiene sonido. Así, en los siguientes ejemplos se puede comprobar el diferente sonido de las combinaciones gue/gui y la güe/güi. Ejemplos: Juguete / agüero Aguijón / contigüidad

Se dice que la diéresis o crema es un signo diacrítico porque es un signo gráfico que confiere a los signos escritos (no necesariamente letras) un valor especial. Es decir, que este signo –la diéresis- sirve para dar a una letra o a una palabra algún valor distintivo. Ejemplos: cigüeñal, ambigüedad, agüita.

Es frecuente utilizar la barra oblicua después de una abreviatura simple, en sustitución del punto. Ejemplos:

Diferenciar

Diacrítico

e) Forma parte de las abreviaturas. Ejemplos:

La diéresis

163

a) Cuando la g y la u han de tener un sonido independiente ante e, i. Es decir, para indicar que ha de pronunciarse la vocal u en las combinaciones güe y güi. Aquí la diéresis es preceptiva, o sea, de uso obligatorio. Ejemplos: Martha es secretaria bilingüe. Todos los desagües de esta zona están mal. Gonzalo es docente de lingüística.

b) En formas de verbos cuyo infinitivo termina en guar y en los que la u final del lexema es átona: Infinitivo

Aguar Amenguar Amortiguar Apaciguar Atestiguar Desaguar Deslenguar Fraguar Menguar Santiguar

Presente de subjuntivo. Segunda persona del plural (con triptongo /uei/); y restantes personas

agüéis; agüe, agües, agüemos, agüen. amengüéis; amengüe, amengües, amengüemos, amengüen. amortigüéis; amortigüe, amortigües, amortigüemos, amortigüen. apacigüéis; apacigüe, apacigües, apacigüemos, apacigüen. atestigüéis; atestigüe, atestigües, atestigüemos, atestigüen. desagüéis; desagüe, desagües, desagüemos, desagüen. deslengüéis; deslengüe, deslengües, deslengüemos, deslengüen. fragüéis; fragüe, fragües, fragüemos, fragüen. mengüéis; mengüe, mengües, mengüemos, mengüen. santigüéis; santigüe, santigües, santigüemos, santigüen.

A continuación algunas de las palabras que llevan diéresis sobre la u, clasificadas alfabéticamente. Agüero Agüista Agüita Ambigüedad Antigüedad Argüir Bilingüe Cigüeña Cigüeñal Contigüidad

Degüello Desagüe Enagüita Exangüe Exigüidad Güiro Halagüeño Lengüeta Lengüetazo Lengüita

Lingüista Lingüística Monolingüe Paragüero Pedigüeño Pingüica Pingüino Piragüista Plurilingüe Sigüenza

164 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 16 de junio de 2008


Llaves

L

L

as llaves { } constituyen un signo doble que encierra texto, aunque también se pueden utilizar de forma aislada. En ambos casos, estos signos se emplean en cuadros sinópticos y esquemas para agrupar opciones diferentes, establecer clasificaciones, desarrollar lo expresado inmediatamente antes o después. También se usan para englobar términos en los cuadros sinópticos Ejemplo:

Las palabras

Por su forma

Clases de palabras

Sol

Un solo morfema

A, pero

Compuestas

Lexema + lexema

Paraguas

Parasintéticas

Lexema + lexema + morfema

Derivadas

Un lexema + morfema flexivo

Lexema + morfema Unión de iniciales

Ir-é

Torero

Radiotelegrafista O.N.U.

Monosémicas

Significado único

Lápiz

Homónimas

Igual forma, distinto significado

Muñeca/muñeca

Polisémicas Sinónimas

Parónimas Antónimas

Varios significados

Distinta forma, igual significado

Parecida forma/distinto significado Significados contrarios

Los corchetes, se emplea también de la siguiente forma: Números impares {1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19} Números pares {2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20}

¿En qué año empezó la Primera Guerra Mundial? {1925, 1914, 1918, 1932} El nombre de la primera mujer, fue: {María, Eva, Josefina, Raquel, ninguna}

De forma descendente, sus seis hijos tienen las siguientes edades: {18, 15, 11, 8, 5 y 2}

Los cuadros sinópticos usualmente finalizan con una etapa de detalles o ejemplos.

os corchetes [ ] se utilizan por regla general de forma parecida a los paréntesis, que incorporan información complementaria o aclaratoria. La combinación de los corchetes con otros signos ortográficos es idéntica a la de los paréntesis. Los corchetes se utilizan en los siguientes casos:

Esquema

Simples

Acrónimos

Por su significado

Un solo lexema

Sierra

Cara/rostro

Guarda/aguarda Frío/calor

Los corchetes

Un cuadro sinóptico es un esquema de organización de información que permite comprender y aprender mejor su contenido. Así, • Organizan las ideas en lugar de palabras. • Se desarrollan siempre de izquierda a derecha. • Se dividen u organizan mediante llaves. • Contienen una sola idea general. • Suelen contener un promedio de tres ideas principales. • Sigue a continuación, las ideas complementarias que dependen de las principales.

Herramientas Los cuadros sinópticos, al igual que los mapas conceptuales y otras técnicas y formatos de organización de información para escritura académica (ensayos, artículos de opinión, trabajos de investigación, etc.) son herramientas muy útiles para facilitar el aprendizaje de un tema, en cualquier área.

Lunes 16 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

165

Combinación

El uso de los corchetes con otros signos ortográficos es idéntico al de los paréntesis. Así, los signos de puntuación correspondientes al período en el que va inserto el texto entre corchetes se colocan siempre después del cierre. En cambio, si el enunciado entre corchetes es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación o de exclamación se colocan dentro de los corchetes. Ejemplo: Anoche salí con Rubén (hermano de Pamela [¿te acuerdas de él?]).

a) Cuando dentro de un enunciado o texto que va entre paréntesis es preciso introducir alguna nota aclaratoria o precisión

Ejemplos: En estos años hubo acontecimientos de gran trascendencia (la proclamación de la República [1931]).

b) Cuando en un texto transcrito se quiere incorporar alguna parte que falta, aclaración o nota ajena al texto original.

Ejemplos: El autor [Cervantes] hizo del Quijote una de las principales manifestaciones de la literatura universal de todos los tiempos. La nieve blanqueaba [los pájaros volaban hacia el sur] el techo de la cabaña.

c) En las citas textuales para encerrar algún comentario del que cita, para que no se confunda el comentario con el texto que se está citando.

Ejemplo: “Yo soy yo y mi circunstancia [se refiere a la circunstancia histórica en que le ha tocado vivir] y si no la salvo a ella, no me salvo a mí”, escribía Ortega en sus primeros escritos.

d) En la poesía se coloca un solo corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso para indicar que no caben en la línea anterior. Ejemplo:

Soñaba en ese entonces en forjar un poema, de arte nervioso y nueva obra audaz y suprema, escogí entre un asunto grotesco y otro trágico, llamé a todos los ritmos con un conjuro [mágico y los ritmos indóciles vinieron acercándose, juntándose en las sombras, huyéndose y [buscándose. (Fragmento de El libro de versos, de José Asunción Silva)

e) Cuando en un texto transcrito se omite una parte de él, ya sea una sola palabra o un fragmento. Aquí, se encierran tres puntos suspensivos en corchetes […].

Ejemplo: Como dice Ortega: “Se olvida demasiado que todo auténtico decir no sólo dice algo, sino que lo dice alguien a alguien. [...] El lenguaje es por esencia diálogo, y todas las otras formas del hablar depotencian su eficacia.”

166 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 16 de junio de 2008


Prácticas de Escritura

Aquí tienes un texto poético: se trata de un soneto de Pablo Neruda. En él hallarás algunos signos auxiliares: Soneto LXVI (*)

No te quiero sino porque te quiero Y de quererte a no quererte llego Y de esperarte cuando no te espero Pasa mi corazón del frío al fuego

Diéresis En textos poéticos, las diéresis pueden usarse colocadas sobre la primer vocal de un posible diptongo, para indicar que no existe. De esta forma, la palabra a la que afecta y el verso en que se incluye cuenta con una sílaba más. Para una mejor comprensión sobre este uso de la diéresis, veamos el siguiente ejemplo:

Te quiero sólo porque a ti te quiero Te odio sin fin y odiándote te ruego Y la medida de mi amor viajero Es no verte y amarte como una ciego. Tal vez consumirá la luz de enero Su rayo cruel mi corazón entero Robándome la llave del sosiego

En esta historia sólo yo me muero Y moriré de amor porque te quiero, Porque te quiero, amor, a sangre y fuego.

-------------------------------------------------------(*) De Cien sonetos de amor

a) Identifica el asterisco, ¿qué función cumple?

b) Utiliza el asterisco para hacer otra aclaración sobre un término u otro aspecto relacionado con el poema. ¿Cuántas “estrellas” marcarás esta vez? c) ¿De qué otra manera puedes hacer llamadas en reemplazo de las estrellas?

d) Imagina que estás escribiendo un ensayo literario sobre la poesía de Pablo Neruda. Necesitas hacer una cita con la segunda estrofa del Soneto LXVI. Utiliza el signo auxiliar barra para transcribir la estrofa indicada en línea seguida para que no ocupe mucho espacio. Nosotros empezamos, tú sigues: “Te quiero sólo porque a ti te quiero / Te odio sin fin y odiándote te ruego /…………….…………….…………….………

Ahora hagamos el ejercicio inverso: aquí tienes unos versos en línea seguida. Acomódalos como habrían estado originalmente en el poema. ¡Y si después de tantas palabras, / no sobrevive la palabra! / ¡Si después de las alas de los pájaros, / no sobrevive el pájaro parado! / ¡Más valía, en verdad, / que se lo coman todo y acabemos!

(César Vallejo: Poemas póstumos)

Esta práctica fue elaborada por Melita del Carpio.

Actividad 1

Actividad 2

El dulce murmurar deste [rüido el mover de los árboles [al viento, el suave olor [ ..] (Garcilaso de la Vega: Égloga 11)

Lunes 16 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Evitar

Se debe evitar el uso del apóstrofo cuando aparece en sustitución de las dos primeras cifras de un año. Ejemplo: ’82 por 1982 Si se desea hacer la abreviación, lo que es frecuente en la expresión de acontecimientos relevantes celebrados en ciertos años, no debe utilizarse el apóstrofo. Barcelona ’92 Es conveniente poner las dos últimas cifras del año, que pueden unirse o no con guión a la palabra precedente. Ejemplo: Barcelona 92 Barcelona -92

Actividad 3

Busca un texto expositivo de tipo científico. Fíjate en las notas a pie de página. En este tipo de texto son frecuentes. Observa para qué se las hace y qué signo auxiliar se usa.

Actividad 4

Observa en esta receta de Doña Nelly de Jordán de su libro “Nuestras Comidas”, el uso que hace ella del asterisco en los ingredientes: LOMO MONTADO (Para 8 personas)

8 pedazos de carne de vaca, lomo Sal al gusto Pimienta al gusto Aceite para freir, una cucharilla más o menos por pedazo ***

8 papas runas grandes peladas y cortadas en bastones gruesos 1 taza de aceite para freir 1 cucharilla de sal molida para espolvorear las papas después de fritas *** 8 huevos Aceite para freir, una cucharilla más o menos

a) ¿Qué función tienen los asteriscos en esta receta? ¿Qué te parece esta manera de disponer los ingredientes en la receta? El agrupar elementos contribuye a realizar mejor la receta?

b) Escribe una receta de tu preferencia utilizando asteriscos al modo de Doña Nelly de Jordán.

167

168| Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 16 de junio de 2008


La acentuación

L

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Miércoles 18 de junio de 2008 | Distribución gratuita | Nro. 22

Cuán diferente resulta decir “Es una pérdida” y “Es una perdida”. La falta de una tilde en la segunda frase cambia totalmente el sentido de lo dicho en la primera, de ahí la importancia de la ortografía acentual. Todas las palabras tienen una entonación, se dice unas palabras con más énfasis que otras. De acuerdo a esa pronunciación, se denomina acento a la fuerza con que se carga la voz en una determinada sílaba. En este fascículo abordamos las sílabas y las reglas de acentuación.

Clasificación

Dependiendo del número de sílabas, una palabra puede ser: • Monosílaba: una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas o existan exclamativos e interrogativos. Ejs.: sed, sol, sí, más, etc. • Bisílaba: dos sílabas. Ejs.: cáliz, calor, etc. • Trisílaba: tres sílabas. Ejs.: ternura, suceso, témpano, etc. • Polisílaba: más de tres sílabas. Ejs.: diccionario.

Sílabas tónicas y átonas

a palabra “libertad” está formada por tres sílabas: li-ber-tad. Si las pronunciamos despacio notaremos que la última sílaba, tad, es la que se pronuncia con mayor intensidad, vale decir que sobre ella recae el acento. El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra. De lo anterior se desprende que existen dos tipos de sílabas: sílabas tónicas y sílabas átonas. Antes de ingresar en la clasificación de las sílabas, cabe dejar claro que una sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Comúnmente, se dice que una sílaba es un “golpe de voz”.

Sílabas tónicas Consideradas sílabas fuertes, porque son pronunciadas con mayor intensidad, ya que el acento principal recae en ellas. Ejemplo: Rebeldía Estrella

Sílabas átonas

Portavoz Gerundio

Cántaro Amanecer

Son consideradas sílabas débiles, pues son inacentuadas y pronunciadas con una menor intensidad. Casi todas las palabras, analizadas individualmente, tienen un acento que puede aparecer en una de las cuatro últimas sílabas, siempre que sea polisílaba, e incluso en el caso de que sea monosílaba se considera fuerte. Siguiendo los ejemplos anteriores: Rebeldía Estrella

Portavoz Gerundio

Cántaro Amanecer

Cabe advertir que la distribución de sílabas tónicas y átonas de una palabra sirve a la ortografía, pues así se pueden dividir en palabras agudas, llanas y esdrújulas.

170 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 18 de junio de 2008


Tipos de acento

Existen las siguientes clases de acento: el acento prosódico, el acento ortográfico y el acento diacrítico.

El acento prosódico Es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba; es la fuerza de la voz sobre una vocal tónica, por ello se llama también acento de intensidad. El acento prosódico solamente se pronuncia y no lleva marca visible sobre la sílaba acentuada o sílaba tónica. Ejemplo: Arista Granero

Veloz Tesorero

El acento ortográfico

Dinero Indispensable

Está representado por medio de un signo o tilde ( ´ ) que es colocado sobre la sílaba tónica de la palabra, siguiendo las reglas ortográficas. Ejemplos: Hábito López

Habitó Café

El acento diacrítico

Lúgubre Monosílabo

Es el que se emplea, sin considerar las leyes generales, en algunas palabras para distinguirlas de otras de igual forma, pero de distinto oficio o significado. Los monosílabos, en general, no se acentúan gráficamente; sin embargo, se escriben con acento diacrítico los siguientes monosílabos, para distinguirlos de sus homófonos: Ejemplos: Mí: pronombre personal / Esa tarea es pesada para mí. Mi: adjetivo posesivo / Mi peinado encantó a todos. Qué: pronombre interrogativo / ¿Qué opinas? Qué: adjetivo indefinido interrogativo / ¿Qué problema tienes? Qué: adjetivo exclamativo / ¡Qué maravilla! Que: pronombre relativo / El árbol que planté creció mucho. Él: pronombre personal / ¿Estuviste con él? El: artículo / El vino está bueno.

También hay que poner atención a los pronombres demostrativos, pues siempre llevan tilde: éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla, así como sus plurales. Ejemplo: Juan se casó con una buena mujer. Ésta es muy bondadosa.

Cuando se trata de adjetivos demostrativos como este, esta, ese, esa, aquel y aquella y sus plurales, no se debe emplear tildes.

Solo y sólo

La palabra solo puede funcionar como adverbio, adjetivo o sustantivo. Ej.: Sólo vendremos si nos invitas a cenar. (Adverbio) Sólo lleva tilde si se sustituye por solamente. Ej: Él se fue hace un año; me encuentro sola desde entonces. (Adjetivo) Solo no lleva tilde cuando implica estar sin compañía. Ej: Me agradaría escuchar un solo de piano. (Sustantivo)

Vocal + y

La letra y precedida de una vocal al final de la palabra se considera como una consonante a efectos de acentuación, por lo que todas las palabras agudas terminadas en los diptongos ay, ey y oy se escriben sin tilde. Ejemplos: Virrey Monterrey

Reglas de acentuación

Atendiendo a la posición que el acento ocupa, las palabras se dividen en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.

Palabras agudas Una palabra es prosódicamente aguda cuando recibe la fuerza del acento en la última sílaba. Lleva tilde si termina en vocal (a,e,i,o,u) y en las siguientes consonantes solamente: N, S

Ejemplos: café zón

sofá beldad

rehén reloj

hincapié competir

Moscú corasobresalir

En el siguiente texto literario observemos la acentuación de las palabras. Están marcadas con color rojo todas aquellas palabras agudas:

Otros usos Como se ha podido observar en los ejemplos de esta página, la tilde diacrítica es utilizada en los interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuánto, cuándo, dónde, qué y quién, cuando son utilizadas en función interrogativa o exclamativa, llevan tilde.

Miércoles 18 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

171

“Cuando José Arcadio Buendía se dio cuenta de que la peste había invadido el pueblo, reunió a los jefes de familia para explicarles lo que sabía sobre la enfermedad del insomnio, y se acordaron medidas para impedir que el flagelo se propagara a otras poblaciones de la ciénaga. Fue así como se quitaron a los chivos las campanitas que los árabes cambiaban por guacamayas, y se pusieron a la entrada del pueblo a disposición de quienes desatendían los consejos y súplicas de los centinelas e insistían en visitar la población”. (Fragmento de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez)

Por regla general, las palabras monosílabas no se acentúan nunca. La única excepción es el caso en el que lleven tilde diacrítica. Algunos ejemplos de palabras monosílabas que no se acentúan son: al, buen, buey, bien, cien, con, da, don, di, dio, diez, Dios, fe, fin, fue, etc.

172 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 18 de junio de 2008


Palabras graves o llanas Una palabra es prosódicamente llana cuando recibe la fuerza del acento en la penúltima sílaba.

Ejemplos: virgen alférez

hábil cárcel

safari versátil

dócil récord

Ejemplos: árbol huésped

ámbar inútil

azúcar fácil

dátil hábil

Ejemplos: Pérez Félix

Sánchez Fernández

Vázquez Tórrez

López González

Las palabras graves o llanas se acentúan cuando terminan en cualquier consonante, excepto N o S.

En los nombres y apellidos existen muchas palabras llanas.

Cabe resaltar que algunos de estos apellidos también se escriben con la consonante s al final, en vez de z. En este caso no debe colocarse la tilde. Ejemplo: González y Gonzales. También se debe acentuar las palabras graves o llanas que tienen en su sílaba tónica las vocales débiles i, u, para deshacer el diptongo.

Ejemplos: decía reíste

confía caído

espía reúnen

grúa transeúnte

Diptongo

Un diptongo es un par de vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal débil o cerrada (i o u). Ejemplos: estoy, curioso. Si el acento de la palabra cae sobre una sílaba con diptongo, y a ésta le corresponde una tilde según las reglas, esta tilde se coloca sobre la vocal fuerte o abierta (a, e, o).

Enclítico

El pronombre enclítico se une al verbo precedente para formar una sola palabra: aparta + se + lo = apártaselo . Se emplea en a) Con las formas del infinitivo y del gerundio. Ej.: cambiándolo. b) En el modo imperativo. Ej.: sígueme. c) Presente del subjuntivo e imperativo. Ej.: mírenla.

Palabras esdrújulas Una palabra prosódicamente esdrújula es aquella en la que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. En este tipo de palabras es imposible confundirse, ya que siempre llevan tilde. Ejemplos: sábado príncipe

sonámbulo página

En las antípodas todo es idéntico, tienen teléfonos, tienen semáforos con automóviles con sancristóbales, muchos estómagos están a régimen. Tienes políticos más bien estúpidos, pero son súbditos muy pusilánimes. En las antípodas todo es idéntico, idéntico a lo autóctono.

(Fragmento del tema Antípodas, del cantautor Javier Krahe)

Palabras sobreesdrújulas Las palabras sobresdrújulas se acentúan en la sílaba anterior a la antepenúltima. Son poco frecuentes en español, se reducen casi siempre a los adverbios terminados en mente, cuando el adjetivo lleva una tilde por sí solo. También en el caso de palabras compuestas formadas por un verbo y dos pronombres enclíticos. Ejemplos: rápidamente siguiéramoslo

(Fragmento de El idioma castellano, de Pablo Parellada)

Miércoles 18 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

témpano pícaro

Observemos en el siguiente texto la acentuación de palabras esdrújulas:

En el idioma castellano, la mayor parte del léxico está compuesto por palabras llanas (con acento prosódico u ortográfico). A continuación, un ejemplo de ello: Me quieren decir por qué en tamaño y esencia, hay esa gran diferencia entre un buque y un buqué? ¿Por el acento? Pues yo, por esa insignificancia, no concibo la distancia de presidio a presidió, ni de tomas a Tomás ni de topo al que topó de un paleto a un paletó, ni de colas a Colás.

plátano tímpano

173

cuéntamelas cómetelo

174 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 18 de junio de 2008


Prácticas de Escritura

• Quien bien _____ quiere, _____ hará llorar.

té – te té - te • No _____ puede ser un sabio perfecto, pero _____ un perfecto tonto. sé – se sí – si • Para _____, no hay mal _____ por bien no venga. mí–mi qué-que • _____ _____ comer a un hombre, y le obedecerá. dé–de dé–de • ______ deja para los demás lo que no quieras hacer _____ mismo. sólo-solo tú - tu

Tildar correctamente las palabras es importante para la comunicación; entonces, tomar en cuenta al escribir favorece la comprensión del mensaje.

Actividad 1

Lee con atención el fragmento:

Esteban reto a Debora a una carrera en el recreo. Debora sabia que Esteban era mas rapido, asi es que acepto la competicion con una condicion. –Correre con una manzana en la cabeza y tu tienes que llevar una naranja en la tuya. -Me parece bien- dijo Esteban-. Ganare de todas maneras. -Estas son las reglas- explico Debora-. Si se te cae la fruta, puedes recogerla y ponertela de nuevo en la cabeza. Pero tienes que seguir corriendo desde donde se te cayo. A la orden de “¡Listo, preparado, ya!” Debora y Esteban empezaron a caminar tan rapido como podian. No fue facil. Cada tres pasos mas o menos, a un corredor se le caia la fruta. Antes de llegar a la mitad de la pista, ambos pasaban mas tiempo recogiendo la fruta que corriendo. -¡Apurense! ¡Va a sonar la campana!- grito un compañero. Adapt. de Imagina …

Actividad 2

¿Conoces las siguientes expresiones? Seguro que sí y hasta las has usado muchas veces. Lee, selecciona la palabra adecuada y completa de acuerdo al sentido de la expresión: • Mal con _____ peor sin _____. él – el

él – el

Esta práctica fue elaborada por Carmen Barrientos Guevara.

• ¿Entiendes el texto? Sí – No - ¿Por qué? • Subraya las palabras que requieren la tilde, luego identifica la sílaba tónica en cada una de ellas y escribe la tilde. • Analiza las palabras subrayadas e indica qué otro significado tienen fuera del contexto de este texto, según la acentuación. • ¿Conoces otras palabras que según lleven tilde o no cambian su significado o función dentro de un texto? • Imagina cómo crees que terminará la carrera y escribe un final interesante para el texto.

En resumen Conviene tener muy en claro que acento no es lo mismo que tilde. Se denomina acento a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (´) que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba donde carga la fuerza en la pronunciación del vocablo.

Miércoles 18 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

175

Actividad 4

Redacta avisos publicitarios creativos y originales, empleando los siguientes grupos de palabras. Determina previamente el significado de cada una. * cortés - cortes * naúfrago - naufragó naufrago * depósito - depositó deposito * diálogo - dialogo dialogó Ejemplo: Peluquería “El cepillo cortés” realiza cortes modernos a damas, caballeros y niños. Siguiente este ejemplo puedes trabajar los siguientes grupos de palabras.

a. b. c. d. e.

Actividad 3

Las palabras en negrita tienen acento ………………………… ¿Cómo se llama cada una de las expresiones? ¿Estas expresiones son textos? Sí – No - ¿Por qué? ¿En qué situaciones se usan? Escribe otras expresiones precisando la situación de comunicación en la que emplearías. No olvides que para comprender un texto, las palabras deben estar correctamente acentuadas.

Escribe un texto poético dedicado a la persona que quieres, manteniendo la misma estructura que tienes a continuación: Si fuera un ángel, cuidaría tu vida, Si cuidase tu vida, estaría siempre a tu lado. Si estuviese a tu lado. ……………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………

• Separa en sílabas las palabras en negrita y observa qué sucede con las dos últimas vocales, esto te ayudará a fijar el tipo de acentuación. • Las palabras en negrita tienen ……………… • ¿Los términos que tú has empleado en tu texto tienen la misma acentuación que las palabras resaltadas?

176 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 18 de junio de 2008


La acentuación II L

Vocales juntas

Dentro el castellano se puede encontrar vocales juntas en una sola palabra. Así, dependiendo del caso, pueden ser diptongos, triptongos e hiatos. En el área de la acentuación es imprescindible conocer y dominar los conceptos de diptongo, triptongo e hiato para colocar correctamente la tilde en las palabras que contengan vocales juntas.

| Guía práctica de lenguaje y escritura

Lunes 23 de junio de 2008 | Distribución gratuita | Nro. 23

a acentuación de las palabras es muy importante dentro de la construcción o elaboración de textos, para que las mismas expresen lo pensado por el emisor. De hecho, la ausencia o presencia de una tilde puede cambiar totalmente el sentido de una palabra y, por tanto, el sentido de la oración, del párrafo y del texto en general. En este fascículo se abordará la acentuación de los diptongos, triptongos, hiatos, palabras compuestas, palabras con doble acentuación y las mayúsculas.

Acentuación

La regla general de acentuación manifiesta claramente que si la palabra con diptongo es: • Aguda, lleva tilde cuando acaba en vocal n o s. Ejemplos: Volvéis. • Llana, lleva tilde cuando no termina en vocal n o s. Ejemplos: Estiércol. • Esdrújula o sobresdrújula siempre lleva tilde. Ejemplos: Murciélago, cuéntame.

Vocal y sílaba Recuerda que: • Las vocales se dividen en: • Fuertes o abiertas (a, e, o) • Débiles o cerradas (i, u). • Las sílabas tónicas son aquellas que presentan acento prosódico. • Las sílabas átonas son aquellas que no llevan acento prosódico.

El diptongo

Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal débil (/i/ o /u/). Para que haya diptongo debe darse alguna de las siguientes situaciones: a) Presencia de dos vocales débiles diferentes (iu, ui). b) Presencia de una vocal fuerte (a,e,o) y una débil (i,u), siempre que la débil no sea tónica (que tenga acento prosódico). En consecuencia, son diptongos las siguientes combinaciones: ai, au, eu, oi, ou, ia, ie, ei, io, ua, ue, uo.

Clasificación de diptongos Dependiendo de la secuencia de las vocales en la sílaba, los diptongos se clasifican en: a) Diptongos crecientes. Son los formados por una vocal débil más una vocal fuerte. Estos son: ia, ie, io, ua, ue y uo. Ejemplos: Limpia, pienso, curiosa, piojo, guagua, fuerza, arduo.

La letra h intercalada entre dos vocales no impide que éstas formen el diptongo. Ejemplos: ahuyentar / desahucio / ahumar.

b) Diptongos decrecientes. Están formados por una vocal fuerte más una vocal débil y son: ai, ei, oi, au, eu y ou. Ejemplos: Baile, peine, oigo, auto, aceituna, androide, pausa, feudo, Sousa.

Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongos ai, ei y oi se escriben ay, ey y oy, respectivamente. Ejemplos: Bombay, Uruguay, estoy, Monterrey, carey, Virrey.

c) Diptongos homogéneos. Este tipo de diptongo se forma por dos vocales débiles diferentes que pueden ser: iu y ui. Cuando la combinación ui se encuentra al final de la palabra se escribe uy (excepto benjuí). Ejemplos: Ciudad, buitre, ruido, diurético, viudo, jujuy, Cocuy.

178 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 23 de junio de 2008


El hiato

Acentuación de los diptongos Las palabras con diptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de la acentuación de las agudas, graves y esdrújulas. • En los diptongos formados por la vocal fuerte tónica (a,e,o) y una vocal débil átona (i,u), o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal fuerte.

Ejemplos: También, huérfano, edición, cáustico, corréis, huésped, adiós, después, cambié.

• En los diptongos formados por las dos vocales débiles, si le corresponde una tilde, ésta se coloca sobre la segunda vocal.

Se debe tomar en cuenta que no se acentúan los monosílabos con diptongo: dio, fue, vio, fui, seis, voy.

Ejemplos: Incluís, construí, cuídate, acuífero, destruí, Jesuítico, interviú.

• Los diptongos que tengan la letra h intercalada entre dos vocales, cuando alguna de las vocales deba ir acentuada, se pondrá la tilde como si la h no existiera.

El triptongo

Ejemplos: Vahído, búho, prohíben.

El hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. Ejemplos: Te-a-tro

Vi-gí-a

Clasificación de los hiatos

Uso de la y

La letra y al final de la palabra tiene un valor vocálico porque suena como la vocal i, así puede formar diptongos o triptongos. Ejemplos: Ley, buey, Uruguay. Sin embargo, la "y" al principio de la palabra o en medio, mantiene su carácter de consonante Ejemplos: yema , yegua yeso, yoga, yuca.

En los triptongos agudos terminados en -uay y -uey se siguen las mismas reglas mencionadas en los diptongos respecto a la letra y al final de las palabras. Por lo tanto, no se acentúan palabras como: Paraguay Uruguay buey Camagüey

Ve-o

Sa-lí-as

A efectos ortográficos, existen cuatro clases de hiatos, según el tipo de vocales que están en contacto: a) Combinación de dos vocales iguales. Ejemplos: Saavedra, Deheza, chiita, duunviro, leer, rehén. b) Combinación de dos vocales fuertes distintas. Ejemplos: caen, ahogo, teatro, meollo, héroe, coartada, poema, maestro, león, aldea. c) Combinación de una vocal fuerte átona y una vocal débil tónica o viceversa. Ejemplos: Caímos, día, aúllan, púa, reís, líe, reúnen, trío, cacatúa, bahía, oído, fantasía. d) Encuentro de una vocal débil átona con una vocal fuerte tónica. Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n. Ejemplos: guión, truhán.

Acentuación de hiatos

Las palabras con hiato se acentúan de acuerdo con las siguientes normas: • Si el hiato es el resultado de la unión de dos vocales fuertes, llevan tilde de acuerdo a la orientación de usos general de la acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas, tanto si alguna de las vocales es tónica como si ambas son átonas.

Ejemplos: Caótico, bacalao, aldea, Jaén, toalla, león, poeta, zoólogo, poseer, acreedor, traerán, coordinar, línea, acarreador, arbóreo.

El triptongo es la unión de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre fuerte, en tanto que las de los extremos son vocales débiles. Existen siete posibles triptongos: iai, iei, iau, ioi, uau, uai y uei. Las dos últimas (uai y uei) se escriben uay y uey respectivamente, cuando se encuentran al final de la palabra.

• Hiatos formados por una vocal fuerte átona más vocal débil tónica, llevan tilde, independientemente de que lo exijan o no las reglas generales de la acentuación ortográfica.

Ejemplos: Iniciáis, cambiáis, lidiáis, iniciéis, fastidiéis, estudiéis, acentuéis, miau, hioides, guau, averiguáis, efectuáis, Uruguay, Paraguay, iniciáis, limpiáis, camagüey, buey.

Ejemplos: País, caía, raíz, Caín, reír, increíble, reía, heroína, baúl, ataúd.

• Hiatos formados por una vocal débil tónica más una vocal fuerte átona llevan tilde, independientemente de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación ortográfica.

Acentuación de los triptongos

Los triptongos se acentúan gráficamente siguiendo las reglas de las palabras agudas, graves y esdrújulas.

Ejemplos: Desvarío, día, sonríe, mío, río, insinúan, dúo, acentúo, elegíaco.

• Cuando una palabra formada por triptongos lleva tilde, siempre se coloca sobre la vocal fuerte.

• La h intercalada entre dos vocales no implica que éstas no formen un hiato. Tampoco impide que el hiato con h intercalada lleve tilde si es preciso.

Ejemplos: Limpiáis, ampliéis, apacigüéis, estudiáis, amortiguáis, despreciéis, evacuéis, santiguáis.

Lunes 23 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Aclaración

A-é-r-e-o

Ejemplos: Vahído, ahínco, búho, vehículo, turbohélice.

179

180 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 23 de junio de 2008


Doble acentuación

Palabras compuestas

En el castellano existen palabras que pueden acentuarse o tildarse de dos maneras, y ambas son consideradas correctas por la Real Academia Española. Dependiendo de la acentuación, la palabra se la pronunciará de determinada manera. A continuación, una lista de algunas de estas palabras con dos tipos de acentuaciones.

Las palabras compuestas son aquellas formadas por dos o más palabras simples.

Ejemplos: Ella se cree una sabelotodo. Su oficina está en el decimoquinto piso.

No olvides llevar paraguas. Pásame el cortafríos.

Acentuación

Existen algunas reglas que se deben tomar en cuenta al momento de colocar una tilde en las palabras compuestas. a) Para colocar el acento, sólo se toma en cuenta la última palabra del compuesto, aunque la primera se acentúe cuando aparece sola, pierde su tilde. Ejemplos: Decimoséptimo Contrapié Decimotercero

Radiocomunicación Decimonoveno Cortafríos

b) Si las palabras que forman el compuesto están separadas por guiones, ambas conservan su tilde si la llevaban. Ejemplos: La materia se llama físico-químico. Voy a una reunión técnica-administrativa. Es un taller teórico-práctico. Será una velada histórico-romana. Emplearé un análisis histórico-crítico. Son estudios socio-económicos.

c) Llevan acento las formas verbales compuestas que se convierten en esdrújulas o sobreesdrújulas. Ejemplos: Sonríele para que te mire. Vámonos de una vez. Llévenselo para que no moleste. Dáselo sus papeles al pasar por su casa.

---------------------

Fácilmente Rápidamente Cortésmente Útilmente

En las palabras adoptadas de otras lenguas que, por su falta de adaptación al español, se escriben con letra cursiva o entre comillas, no se utiliza ningún acento que no exista en el idioma al que pertenecen. Ejemplos: Catering, Windsor. Si se trata de voces ya incorporadas al español o adaptadas completamente a su pronunciación y escritura, habrán de llevar tilde cuando lo exija la acentuación en español. Ejemplos: Búnker, París, Támesis.

Alegre Lógica Dócil Fría

---------------------

Alegremente Lógicamente Dócilmente Fríamente

Las voces y expresiones latinas usadas y aceptadas (incorporadas) en español se acentuarán gráficamente de acuerdo con las reglas generales del español. Ejemplos: Tránseat, ítem, accésit, memorándum, vademécum, currículum, exequátur, alma máter.

Lunes 23 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Se escribe con mayúscula la primera letra de: • Nombres de festividades religiosas y civiles. Ejemplos: Pentecostés, Navidad, Epifanía, Ramadán. • Nombres de divinidades. Ejemplos: Osiris, Jehová, Alá, Tonatiuh. • Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán, Avesta, Talmud.

• Nombres de órdenes religiosas. Ejemplos: Franciscanos, Jesuitas, Dominicos, Agustinos.

Constelaciones

Latinas

d) En el caso de los adverbios terminados en –mente, siguen una norma especial: conservarán la tilde si la llevaban cuando eran adjetivos. Ejemplos: Fácil Rápida Cortés Útil

Mayúsculas

Palabras

181

Se escriben con mayúscula la primera letra de los nombres de constelaciones, estrellas, planetas, astros considerados como tales: el Sol, la Tierra, la Luna. Si el nombre se refiere en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos sensibles de ellos derivados se escribe con minúscula. (Tomaré el sol / Noches de luna)

Aeróstato Afrodisíaco Alveolo Anémona Atmósfera

Aerostato Afrodisiaco Alvéolo Anemona Atmosfera

Bimano

Bímano

Cardiaco Cartomancia Celtíbero Cénit Chófer Cóctel Cuadrumano

Cardíaco Cartomancía Celtibero Cenit Chofer Coctel Cuadrúmano

Demoníaco Dinamo Egipciaco Elixir Fútbol Gladíolo Hemiplejía

Letra mayúscula

Austriaco

Austríaco

Demoniaco Dínamo Egipcíaco Elíxir Futbol Gladiolo Hemiplejia

La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño, y por regla general, con forma distinta de la minúscula. • El empleo de las mayúsculas no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplo: Álvaro, SÁNCHEZ, MÉXICO.

• En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch, gu, y qu ante e, i, sólo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillida, Llerena, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo.

• La i y la j mayúsculas se escriben sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER, Juvenal.

Mayúsculas en palabras o frases enteras

En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un escrito, entre ellas: • En las siglas o acrónimos.

Ejemplos: ONU, RAE, UNESCO, BID.

• En la numeración romana. Se utiliza también para significar el número ordinal con que se distinguen personas del mismo nombre; el número de cada siglo; el de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, título, ley, clase y otras divisiones. Ejemplos: Pío V, Felipe II, Fernando III, Carlos V, Moctezuma II, siglo XXI, siglo XX, tomo IV.

182 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 23 de junio de 2008


Prácticas de Escritura

Actividad 1

Actividad 3

Fíjate en las palabras terminadas en mente y explica: ¿Por qué unas veces se escriben sin tilde y otras con tilde? Luis es un niño que tiene cinco años y cuando hace las tareas escribe muy lentamente. Su madre, mientras borda hábilmente un hermoso mantel, le ordena terminar sus deberes rápidamente pues deben ir de visita donde Isabel, la abuela.

La señora, calcula fácilmente el tiempo que les tomará llegar en el bus y habla discretamente de las cosas que deben llevar. Como Luís se pone a jugar en lugar de terminar la tarea se enoja drásticamente y le dice que esta vez irá sola.

En el siguiente párrafo ocurrió algo extraño, las tildes y las mayúsculas desaparecieron de las palabras ¡Ayúdanos a colocarlas! el gato y el raton

un raton se cayo a un tonel de vino y chillaba como loco para que alguien lo sacara. en eso paso un gato. -¿quieres que te saque?-le pregunto el gato al raton -sacame, por favor, que me estoy ahogando-respondio el raton. -te voy a sacar, pero antes prometeme que siempre vendras a ponerte a mis pies cuando te llame. -te lo prometo-dijo el raton. y el gato saco al raton del tonel de vino y lo dejo irse, porque ese dia no tenia hambre. tres dias después el gato estaba muerto de hambre. -raton ven aca-grito con voz muy fuerte -no pienso-le respondio el raton, bien escondido en su cueva. -¿es asi como cumples tus promesas, raton? ¿acaso no me prometiste el otro dia, cuando estabas en el tonel de vino, que te pondrias a mis pies cada vez que te llamara? -Claro te lo prometi- respondio el raton- pero habia bebido tanto vino, que no supe lo que te prometia.

Esta práctica fue elaborada por Lidia Coca Mercado.

Actividad 2

En función a la condición o categoría, se escribe con letra inicial mayúscula la primera letra: • De los nombres propios de personas, animales o cosas singularizadas. Ejemplos: Pedro, Beatriz, Platón, Boby, Rocinante. • De nombres geográficos. Ejemplos: América, Bolivia. • Cuando el artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras comenzarán por mayúscula. Ejemplos: La Paz, La Habana. • Del nombre que acompaña a los nombres propios de lugar, cuando forma parte del nombre propio de lugar. Ciudad de México

Lunes 23 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

1. ¿Qué es el altruismo? No, por cierto, destruir el bien ajeno. ¿Acaso destrui yo? ¿No ves lo que yo construi? 2. No fui yo el que hui, aunque a mi me han atribuido la huida. Por ello, la sensación de desprecio que sufrí, después de aquél juicio ruin e intolerante. 3. Esa preciosa estatuita es propia del tesoro jesuitico. Han atribuido su aparición a un milagro. 4. El estilo de ese joven escritor es muy fluido y por tanto es celebrado en distintas partes del mundo.

Recuerda

Nombres

183

Se escribe con mayúscula la primera letra de los nombres de: • Los signos del zodiaco (Sagitario, Acuario, etc); pero cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas nacidas bajo ese signo, se escribe con minúscula (Juan es de rgo). • Los puntos cardinales, cuando se hace referencia a ellos explícitamente (Norte, Sur, Este y Oeste). Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondiente a estos puntos, se escribe con minúscula. (Viajamos por el sur de España).

Subraya la combinación ui y atíldala cuando sea necesario. Luego reflexiona: ¿Las tildes pueden ir sobre las vocales fuertes? ¿En qué casos?

Actividad 4

En la siguiente estrofa, distingue en dos columnas, las palabras con diptongo y triptongo y con ellas inventa una noticia breve.

En los ramales vecinos ha colgado silenciosa la guitarra melodiosa de los cantos argentinos.

Al pasar los campesinos ante Vega, se detienen; en silencio se convienen a guardarle allí dormido; y hacen señas no hacen ruido.

Rafael Obligado

Actividad 5

En el siguiente poema distingue con una línea las palabras de acentuación prosódica y con dos las de acentuación ortográfica. En estas últimas explica por qué llevan tilde, pero también explica ¿por qué en el poema, las palabras norte y sur están escritas con minúscula?

184| Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 23 de junio de 2008

Se equivocó la paloma Se equivocaba.

Por ir al norte, fue al sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era cielo; Que la noche la mañana. Se equivocaba.

Rafael Alberti


Corrección de textos E | Guía práctica de lenguaje y escritura

Miércoles 25 de junio de 2008 | Distribución gratuita | Nro. 24

ste es el último fascículo de la colección “Escribiendo”. Hasta aquí hemos visto dos de las tres etapas del proceso de composición de textos: la planificación y la escritura o redacción. La reescritura es la última etapa de este proceso y en ella están incluidas la revisión y la corrección. Nace de la lectura cuidadosa del texto que hemos escrito; consiste en revisar y corregir todos los errores detectados y analizar nuevamente lo producido, de manera que se pueda facilitar su comprensión por parte del destinatario. En este fascículo, la profesora Melita del Carpio ofrece un conjunto de estrategias comunicativas que permitirán producir un texto más inteligible.

Para recordar

En el fascículo 2 de esta colección se ha abordado el proceso de producción de textos. En este marco, se había dicho que construir textos bien estructurados, claros y coherentes, implicaba el paso por tres etapas bien importantes: planificación, redacción y revisión. A la revisión le sigue la corrección.

Y

Revisión y corrección

a dijimos que producir un texto suponía un proceso la planificación, la escritura (redacción) y la reescritura del mismo. Esta última fase tiene como elementos importantes la revisión y la corrección. Es gracias a ellas que se puede superar las dificultades que presentan los escritos mediante un cuidadoso pulido de los diferentes aspectos del texto. En la etapa de revisión y corrección son importantes las siguientes estrategias:

• Conciencia de lector. Los escritores competentes piensan en los que leerán sus textos; escriben y corrigen para ser comprendidos por otros. • Re-lectura. Los buenos escritores se detienen y releen los fragmentos que ya han redactado. Esto les permite encontrar errores y superarlos constructivamente. • Varios borradores. Los escritores competentes corrigen su texto más veces que los escritores no-competentes. No sólo corrigen lo formal, sino, principalmente, revisan sus ideas e incorporan en el escrito otras nuevas o necesarias que van surgiendo. • Estrategias de apoyo. Se trata de recursos que los autores pueden utilizar para solucionar deficiencias de conocimiento que se les van planteando en el proceso de la escritura. Estas deficiencias pueden ser de contenido, gramaticales o léxicas y textuales. En el plano del contenido, cuando falla la inventiva, la búsqueda y el hallazgo de ideas para escribir, es posible recurrir, por ejemplo, a la propia vida, a la de otros, a las sensaciones, a los recuerdos, recuperar conocimientos anteriores, desglosarlos y relacionarlos con otros para formar nuevas ideas.

186 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 25 de junio de 2008


Cuestionarse

En el plano de la expresión, pueden darse deficiencias gramaticales o léxicas. Son aquellas que afectan a algún aspecto de la gramática (ortografía, morfología o sintaxis) o el léxico de la lengua. Es posible recurrir a estrategias relacionadas con la recuperación del código a partir de la memoria visual, o bien, acudir a reglas gramaticales o léxicas ya aprendidas o por aprender, para resolver problemas concretos. Este es el espacio más adecuado y útil para recurrir a los conocimientos textuales, gramaticales y ortográficos (consultas a diccionarios, libros de gramática, búsqueda en Internet, etc.) • Cuaderno de reflexión. Llevar un cuaderno en el que se anota periódicamente, las experiencias diarias que más interesen (sensaciones, ideas, intereses...). Se valora la cantidad de escritura (más que la calidad), su valor epistemológico (por encima del comunicativo); y se propone desarrollar buenas actitudes hacia la escritura: crear confianza, independencia, consolidar hábitos, formar buenas opiniones, etc. Además, el cuaderno constituye una materia prima de primera calidad para elaborar después otros textos. Énfasis en los borradores • Escribir los textos a través de varios borradores; hay que pensar que cada uno de ellos es como los bocetos de los pintores. • Guardar los borradores, ellos mostrarán el proceso de avance. • Intercambiar los borradores con otros compañeros y fijarse qué estrategias utilizan ellos o ellas. • Conversar con escritores expertos, profesionales o exitosos y pedirles una explicación sobre qué estrategias recurren para que sus textos lleguen al nivel que ellos logran.

A la hora de revisar un texto escrito, es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿el punto esencial del texto es suficientemente comprensible?; ¿está orientado al lector del texto?; ¿hemos utilizado argumentos y estrategias eficaces para comunicar el mensaje que deseamos?; el lenguaje empleado, ¿será el más conveniente?; ¿hemos evitado los términos ambiguos y las construcciones sintácticas complejas?.

Presentación La presentación de un texto también debe ser cuidadosamente revisada. ¿Son adecuados los recursos tipográficos empleados (negritas, mayúsculas, familias de letra, etc.) para enfatizar cierta información?; ¿el diseño está al servicio de los contenidos?

Miércoles 25 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

187

La claridad

“Significa expresión al alcance de un hombre de cultura media. Claridad, que quiere decir también pensamiento diáfano, conceptos bien digeridos, exposición limpia, es decir, con sintaxis correcta y vocabulario o léxico al alcance de la mayoría”. (M. Vivaldi)

Para mejorar la ortografía

A continuación, una serie de consejos como parte de una estrategia para mejorar la ortografía. • Escribir textos con destinatarios reales. Esto crea motivación e interés por escribir superando errores ortográficos. • Prestar atención cuando se lee. La única forma de mejorar la ortografía personal es prestar mucha atención a cómo se escriben las palabras cuando leemos. • Primero escribir espontáneamente, luego corregir y pulir. No hay que empezar preocupándonos por los aspectos formales del texto como es la ortografía, de otro modo, uno se frenará y disminuirá su productividad. • La computadora ayuda a corregir errores. Hay que escribir en la computadora con la herramienta de ortografía desactivada, ya que la constante irrupción de líneas rojas en la pantalla nos apartará del objetivo fundamental: escribir un texto rico y consistente. Pero una vez que estemos de acuerdo con la producción, hay que pasar el corrector automático y tomar nota de los errores. • Recurrir al diccionario cuando se tengan dudas. No hay nada como ver la palabra escrita correctamente. • Recurrir a una palabra de la familia que sea más sencilla (absorber es con “b” porque sorbo o sorbete son con b; en herbívoro la primera es con “b” porque viene de “hierba”, los que comen hierba y la segunda con “v” como carnívoro u omnívoro –y se le puede explicar que viene de devorar). • Recurrir a una regla de ortografía fácil de recordar “m antes de p” o “bra, bre, bri, bro, bru siempre con “b”, o a un truco: se escribe “ha” cuando podemos cambiarlo por “han”, y “a” cuando esto es imposible (la película ha estado muy bien, las películas han estado muy bien).

188 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 25 de junio de 2008


• Si alguna palabra se “encasqueta” hay que buscarle las vueltas con alguna regla mnemotécnica sencilla que haga referencia a una imagen –que luego puede dibujarse-, al nombre de un familiar, un juguete o un personaje de ficción. La palabra víbora (que es la excepción a una regla), por ejemplo, yo la memoricé así: primero la pequeña (v) y luego la mayor (b). • Considerar que todos los signos son importantes y saber usarlos permitirá escribir textos más comunicativos y fieles al mensaje que se quiere comunicar. Por otra parte, uno de los valores importantes de la escuela ha sido tradicionalmente la presentación pulida y limpia de los escritos —y me parece muy aceptable—. Pero al castigarse tan a menudo las tachaduras y correcciones, como si fueran una señal de torpeza o dejadez, ¿no estamos fomentando indirectamente que los alumnos escriban sin reformular y que sólo den valor a las versiones acabadas y pasadas en limpio? Los alumnos tiran los borradores, se resisten a mostrarlos al maestro y a sus compañeros, incluso sienten vergüenza.

Para mejorar la corrección A continuación, 10 consejos para mejorar la corrección, según Daniel Cassany.

Para los profesores

9. No tener prisa por corregirlo todo. Hay que tomarse tiempo para corregir concienzudamente cada escrito. Asegurar la calidad de la corrección, aunque la cantidad se resienta de ello. 10. Utilizar la corrección como un recurso didáctico y no como una obligación. Utilizar técnicas de corrección variadas. Adaptarlas a las características de cada alumno.P

Para los alumnos

La escritura

“Redactar es mucho más que transmitir datos: escribiendo se ‘elabora’ el conocimiento, se construye la identidad del autor, se elige al lector, se ejerce el poder, se organiza el mundo... dominar la escritura es esencial en esta sociedad letrada en que vivimos”.

(D.Cassany)

1. Corregir sólo lo que el alumno pueda aprender. No vale la pena dedicar tiempo a corregir cosas para las cuales el alumno no está preparado. 2. Corregir cuando el alumno tenga fresco lo que ha escrito; o sea, en el momento en que lo escribe o poco después. No dejar pasar mucho tiempo entre la redacción y la corrección. 3. Si es posible, corregir las versiones previas al texto, los borradores, los esquemas, etc. Recordar que es mucho más efectivo que corregir la versión final. 4. No hacer todo el trabajo de la corrección. Dejar algo para los alumnos. Marcar las incorrecciones del texto y pedirles que busquen ellos mismos la solución correcta. 5. Dar instrucciones concretas y prácticas y olvidar los comentarios vagos y generales. Por ejemplo: reescribe el texto, fíjate en este punto, amplía el párrafo 3º, escribe frases más cortas, añade más puntos o comas al 2º párrafo... Escribir o dar cosas que el alumno pueda entender. 6. Dejar tiempo en clase para que los alumnos puedan leer y comentar las correcciones; asegurarse de que las lean y las aprovechen. 7. Si se puede, hablar individualmente con cada alumno. Corregir oralmente sus trabajos escritos; es más económico, práctico y seguro. 8. Dar instrumentos para que los alumnos puedan autocorregirse; enseñarles a consultar diccionarios y gramáticas, darles pistas sobre el tipo de error que han cometido, estimularles para que revisen el escrito.

Miércoles 25 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

189

Reposar

Los expertos sugieren dejar reposar un escrito una vez finalizada su redacción, antes de comenzar su corrección. ¿Cuánto tiempo durará este reposo? Lo suficiente y preciso. Asimismo, recomiendan hacer una lectura global del documento antes de corregir cada una de sus partes. En la fase de corrección es recomendable leer en voz alta lo escrito. Buen procedimiento éste para sorprender, sobre todo, los defectos de armonía.

• El maestro no siempre corregirá personalmente tus escritos. A veces lo hará él, a veces lo harás tú mismo, a veces lo hará otro compañero. Piensa que no todos los trabajos tienen los mismos objetivos y que no hay tiempo para corregir todo lo que escribes. • No esperes que el maestro te corrija todos los errores de cada texto. Es difícil aprender todas las incorrecciones a la vez. El maestro decidirá los errores más importantes de cada trabajo y los que tienes que estudiar. • Fíjate atentamente en las correcciones y los comentarios del maestro. Puedes aprender mucho de los errores que has hecho. Si hay algo que no entiendas, no dudes en preguntárselo. En clase habrá tiempo para hacerlo. • Con frecuencia, el maestro te marcará las faltas que hayas hecho y te pedirá que pruebes a corregirlas tú mismo. Otras veces te dará alguna instrucción para rehacer el texto. Hazlo sin demora. Piensa que los buenos escritores suelen revisar y rehacer sus escritos varias veces. • El maestro empleará un sistema especial de signos para marcar los errores de tus escritos. Te dará una fotocopia con todos los símbolos y sus significados. Tal vez al principio sea difícil recordarlos, pero después descubrirás que son prácticos y útiles. • Cuando los trabajos se hagan en clase, el maestro irá pasando por las mesas y hablará con cada uno por separado. Aprovecha este momento para hablar con él. Pregúntale las dudas que tengas. Piensa que puedes preguntarle cosas que no se hayan visto en clase. • Alguna vez tendrás que corregir los escritos de otro compañero. Es un ejercicio útil para aprender a reconocer los errores de un texto. También te puede ayudar a mejorar tus propios escritos. Recuerda que también puedes aprender mucho de tus compañeros. • Utiliza los libros de consulta del aula: diccionarios, gramáticas, libros de verbos... El profesor te enseñará a utilizarlos. Con la ayuda de estos libros tú mismo puedes solucionarte muchas dudas.

190 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 25 de junio de 2008


Fascículo Nº 1 Comunicación y texto Comunicar, poner en común Un mundo de textos Tipos de texto Situaciones de comunicación Prácticas de Escritura

Índice general Pág. 2 Pág. 3 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 7

--------------------------------------------------Fascículo Nº 2 Producción de textos Escritura y texto escrito Pág. 10 Proceso de construcción Pág. 11 Pág. 12 Tres procesos mentales El monitor y la memoria Pág. 14 Prácticas de Escritura Pág. 15

--------------------------------------------------Fascículo Nº 3 Niveles textuales El nivel contextual Pág. 18 El nivel textual Pág. 20 El nivel lingüístico Pág. 21 Leer para escribir Pág. 22 Prácticas de Escritura Pág. 23 --------------------------------------------------Fascículo Nº 4 Tipos de textos

El texto y su tipología Texto narrativo Texto poético Texto periodístico Texto científico Texto instruccional Texto publicitario Texto epistolar Texto administrativo Prácticas de Escritura

Pág. 26 Pág. 27 Pág. 27 Pág. 28 Pág. 28 Pág. 29 Pág. 29 Pág. 30 Pág. 30 Pág. 31

--------------------------------------------------Fascículo Nº 5 Otros tipos de textos Un mundo letrado Pág. 34 Las leyes y las normas Pág. 35 El chiste Pág. 35 La jitanjáfora Pág. 36 El mito Pág. 37 La copla Pág. 37 El graffiti Pág. 38 El chat Pág. 38 Prácticas de Escritura Pág. 39 --------------------------------------------------Fascículo Nº 6 Estructuras textuales Superestructura del texto Pág. 42 Estructura narrativa Pág. 42 Estructura enunciativa Pág. 43 Estructura argumentativa Pág. 44 Estructura descriptiva Pág. 45 La macroestructura Pág. 46 Prácticas de Escritura Pág. 47 --------------------------------------------------Fascículo Nº 7 Propiedades textuales La cohesión Cohesión, red de relaciones Pág. 50 La referencia Pág. 51 La elipsis Pág. 52 La repetición Pág. 52 La sustitución Pág. 53 Los conectores Pág. 54 La antonimia Pág. 54 Prácticas de Escritura Pág. 55 --------------------------------------------------Fascículo Nº 8 Propiedades textuales La coherencia Unidad de sentido Pág. 58

Cantidad, calidad y estructura El orden de las ideas Progresión de la información Elaborar textos coherentes Prácticas de Escritura

Homónimos Prácticas de Escritura

--------------------------------------------------Fascículo Nº 14 El pronombre En lugar del nombre Pág. 106 Pág. 108 Tipos de pronombres Prácticas de Escritura Pág. 111

Pág. 59 Pág. 60 Pág. 61 Pág. 62 Pág. 63

--------------------------------------------------Fascículo Nº 9 Propiedades textuales La adecuación Adecuar, saber elegir Pág. 66 Adecuación del contenido Pág. 67 Adecuación del estilo Pág. 68 Corrección gramatical Pág. 69 Prácticas de Escritura Pág. 71 --------------------------------------------------Fascículo Nº 10 El párrafo Un conjunto de frases Pág. 74 La estructura Pág. 75 Cualidades del párrafo Pág. 76 Clases de párrafos Pág. 77 Elaboración de párrafos Pág. 78 Prácticas de Escritura Pág. 79 --------------------------------------------------Fascículo Nº 11 La oración Sentido completo Pág. 82 El sujeto Pág. 82 El predicado Pág. 83 Oraciones simples y compuestas Pág. 84 Prácticas de Escritura Pág. 87 --------------------------------------------------Fascículo Nº 12 Sustantivo y adjetivo El sustantivo Pág. 90 El adjetivo Pág. 91 El adjetivo calificativo Pág. 91 El adjetivo determinativo Pág. 93 Prácticas de Escritura Pág. 95

Pág. 102 Pág. 103

Staff

El retoque Terminado un trabajo, aún falta mucho para la obra definitiva, según Martín Vivaldi. “Pero si mala es la excesiva confianza en sí mismo, no menos mala es la excesiva autocrítica. Las correcciones indefinidas, los retoques continuos pueden convertir una página inspirada en una obra seca, sin gracia. De estos escritos archicorregidos decía Quintiliano que estaban llenos de cicatrices. Es preciso, afirmaba, ‘que la tinta pula, pero que no gaste la obra”.

Edición Rosario López L.

Redacción Catherine Camacho C. Jessica Pereira C. Diseño e Ilustración Jorge Tito Burgoa Diagramación René Soliz S.

Corrección Sonia Castro E.

Comercialización Wendy Paco

--------------------------------------------------Fascículo Nº 16 La concordancia Relación interna Pág. 122 Discordancia deliberada Pág. 125 Errores y dudas frecuentes Pág. 125 Prácticas de Escritura Pág. 127

191

--------------------------------------------------Fascículo Nº 22 La acentuación I Sílabas tónicas y átonas 170 Tipos de acento 171 Reglas de acentuación 172 Palabras agudas 173 Palabras graves o llanas 174 Palabras esdrújulas 175 Prácticas de Escritura 176

--------------------------------------------------Fascículo Nº 17 Los conectores Los conectores Pág. 130 Conjunciones Pág. 131 Conjunciones subordinadas Pág. 132 Preposiciones Pág. 133 Prácticas de Escritura Pág. 135 --------------------------------------------------Fascículo Nº 18 Vicios del lenguaje Errores más frecuentes 138 Prácticas de Escritura 143

--------------------------------------------------Fascículo Nº 19 Signos ortográficos I Signos de puntuación 146 La coma 147 El punto y coma 148 El punto y los dos puntos 149 Los puntos suspensivos 150 Prácticas de Escritura 151

--------------------------------------------------Fascículo Nº 20 Signos ortográficos II Interrogación y exclamación 154 El guión menos 155 El guión mayor o raya 156 Las comillas 157 Los paréntesis 158 Prácticas de Escritura 159

--------------------------------------------------Fascículo Nº 13 Las palabras por su significado Las palabras Pág. 98 Sinónimos Pág. 99 Antónimos Pág. 100 Parónimos Pág. 101

Miércoles 25 de junio de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |

Asesoramiento Gaby Vallejo C. Melita del Carpio S. Carmen Barrientos G. Lidia Coca M.

--------------------------------------------------Fascículo Nº 15 El verbo y el adverbio El verbo Pág. 114 Accidentes gramaticales Pág. 115 Los tiempos verbales Pág. 116 El adverbio Pág. 118 Prácticas de Escritura Pág. 119

--------------------------------------------------Fascículo Nº 21 Los signos auxiliares El asterisco 162 La barra 163 La diéresis 164 165 Las llaves Los corchetes 166 Práctica de Escritura 167

--------------------------------------------------Fascículo Nº 23 La acentuación II Vocales juntas 178 Diptongo 178 Triptongo 179 El hiato 180 Palabras compuestas 181 Doble acentuación 182 Letra mayúscula 182 Práctica de Escritura 183

--------------------------------------------------Fascículo Nº 24 Corrección de textos escritos Vocales juntas 178 Diptongo 178 Triptongo 179 El hiato 180 Palabras compuestas 181 Doble acentuación 182 Letra mayúscula 182 Práctica de Escritura 183

192 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Miércoles 25 de junio de 2008

******************************************** Fuentes consultadas Libros • CASSANY, Daniel Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Ed. Paidós Comunicación. Barcelona – España. Sexta edición, 1998. • REFORMA EDUCATIVA Guía didáctica de lenguaje. La Paz – Bolivia, 1995. • SANTILLANA La enciclopedia del estudiante. Lengua I. Editorial Santillana. Buenos Aires. 1ra. Edición, 2006. • BARRIENTOS, Carmen Lenguaje III. Lingüística textual y enunciación. Instituto Normal Superior Católico “Sedes Sapientae”. Ed. Etreus. • PARRA, Marina Cómo se produce el texto escrito. Teoría y práctica. Editorial Magisterio. Colombia. 1ra. Ed., 2001. • SERAFINI, María Teresa Cómo se escribe. Ed. Paidós. Barcelona. 1ra. Edición, 1994. • SAAD, Antonio Miguel Manual del redactor. Ed. Diana. México, 1990. • SCHALCHI, Matamala Lina y HERRERA, Amtmann María Redacción y ortografía. Ed. Andrés Bello, 1982. • VALLEJO, Gaby Crecer en la Palabra. Cochabamba, 2004.

Internet www.materialesdelengua.org www.centros5.pntic.mec.es www.elies.rediris.es www.sapiens.ya.com www.pisacola.com www.profesorenlinea.cl www.memo.com.co www.hiru.com www.roble.pntic.mec.es www.lagramatica.blogspot.com www.escueladigital.com.uy www.geocities.com www.guindo.pntic.mec.es www.uamenlinea.uam.mx www.lenguayliteratura.org www.rae.es www.juegosdepalabras.com www.wikipedia.com www.culturitalia.uibk.ac.at www.cenidet.edu.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.