ESPECIAL
en la COCHABAMBA | AÑO 2015 | VIERNES | 24 DE ABRIL
FERIA
INAUGURACIÓN
GARCÍA LINERA ABRIÓ EL TELÓN DE LA FIC 2015 Pág. 8
VEHÍCULOS
MODELOS 2016 Y DE LUJO, LA ATRACCIÓN
Pág. 6
COSMETOLOGÍA
PACKS 2X1 Y DEMOSTRACIÓN DE PRODUCTOS
Pág. 12
VIVA TE INVITA A VOLAR
Cochabamba | Viernes 24 de Abril, 2015
en la
Especial
AGENDA
IMAGEN DEL DÍA
Viernes 24/04/2015
Foto: Fernando Balderrama
Niñas y niños felices cargan los obsequios que recibieron de las expositores en su recorrido por los estands de la feria, anoche.
10:00
Conferencia de prensa Unión Europea organizada por la Cámara de Comercio e Industria Boliviano Alemana (Sala Feicobol)
10:30
Conferencia de prensa del Consulado Argentino en el Auditorio de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba
17:00-19:30
Seminario de política comercial, Sistema Generalizado de Preferencia (SGP) y cómo exportar a la Unión Europea, organizado por Cadexco.
18:00
Exposición informativa sobre alimentación saludable en el paciente diabético en el auditorio Feicobol
18:30
Inauguración del pabellón ECO Feria, k’oa ofrendada por la Fundación Agrecol Andes en el K’ullku Ecológico-Pasaje Ecológico.
LA CIFRA
LA FERIA EN LAS REDES SOCIALES LA VITALICIA
La Vitalicia está presente en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba #FIC2015, invita a todos tus amigos en la Llajta....
@Deltabolivia
1.426 empresas en Feicobol en Cochabamba. fb.me/38G8iqIJc
Rolando Saire
En Feicobol. Con Calzart Bolivia en la Feria Internacional de Cochabamba.
@LuxoBolivia
Nuestro equipo Luxo se encuentra contento de participar en #FIC2015 @Feicoboloficial. twitter.com/Feicoboloficia…
Acuavid
Acuavid Import & Export en Feicobol. Por fin llegó el día y estamos preparados con todo. Los esperamos en la feria...
Patty Encinas
Todo listo para la inauguración de la Feicobol 2015
LIMPIEZA
Personal contratado por la Alcaldía realizó ayer la limpieza de las riberas de la laguna Alalay y alrededores del campo ferial, lo que mejoró notablemente el entorno del espejo de agua.
STAFF
2
@Caroplay
Ya en Cbba! @DanzaPLAY Bailando Este fin de semana! #Feicobol en un ratito empezamos las instalaciones para el show!
Rodney Antelo
Playa Motacu Urbanizacion nuevamente presente con un super stand moderno lanzamos la 5ta fase con una super oferta...
30
BOLIVIANOS es el costo de la entrada a la FIC 2015 para personas mayores y Bs 10 para menores.
LA FRASE
#ZonaTaquiña
¡Llegó el gran día! ¡Hoy comienza la #ZonaTaquiña 2015!Ten toda la información que necesitas ingresando a: http://on.fb.me/1aZPjrg
SERVICIOS BÁSICOS
A horas de la apertura de la FIC 2015 los baños del campo ferial estaban cerrados, el personal que trabajaba en el recinto, ultimando el armado de los estands, no tenía donde ir.
Las evidencias del impacto benéfico de la feria en la actividad económica de Cochabamba están en la evolución de sus cifras" Carlos Flores Presidente Feicobol
• Director: Juan Cristóbal Soruco • Jefa de Redacción: Elizabeth Arrázola • Jefa de Informaciones: María Julia Osorio • Coordinadora de Suplementos: Jenny Cartagena• Periodistas: Ibeth Carvajal, Yvonne León y Rafael Prada • Jefe de Diseño Gráfico: Ramiro Moncada Averanga • Fotografías: Daniel James, Fernando Balderrama y Hernán Andia • Gerente General: Gerardo Tórrez Ossio • Gerente Comercial: Diana Soria Galvarro • Jefe de Marketing: Jorge Campuzano • Jefa Comercial: Wendy Paco
Cochabamba | Viernes 24 de Abril, 2015
en la
Especial
3
300 FALLAS EN LAS CONEXIONES VARIOS CORTES DE LUZ DESCONCERTARON A LOS PRIMEROS VISTANTES
MIL DÓLARES
Foto: Fernando Balderrama
PERJUICIO
Los estands que se encontraban sin luz demoraron en concluir su trabajo
Yvonne León
Con algunos problemas de electricidad arrancó anoche la 32 Feria Internacional de Cochabamba (FIC) 2015, pese a todas las previsiones que se habían tomado para eludir cortes y evitar que se repitan los inconvenientes del pasado año. En el pabellón Internacional, en el área donde se encuentra la cadena de tiendas Mi Salud, no contaban con energía eléctrica. El encargado de estand manifestó que durante la noche la energía se fue al menos cinco veces. Si bien existe una iluminación general de los pabellones, en el techo, cada sector de los expositores tiene su propia conexión de electricidad, ya que toda la parte oeste del pabellón se encontraba en sombras. El baño del sector, entre el estand de Taquiña y de los artesanos, tampoco contaba con luz. Según la encargada del cobro en los baños, sí había luz y el corte se habría registrado en ese instante.
Pasadas las 20:00, en la plaza de comidas, mientras las personas hacían sus compras y comían, se registró un apagón de luces que dejó el sector en penumbras. En la FIC anoche continuaban los trabajos de conexión en los postes de electricidad. Frente al estand de Viva, mientras las personas paseaban por el campo ferial, los cables de un tendido eléctrico que se colocaban en un poste, cayeron al suelo sin causar daños, pero sobresaltaron a los transeúntes. Por otro lado, los baños de la FIC, tanto los que se encuentran dentro como fuera de los pabellones, se encontraron limpios y con el servicio de agua funcionando, pero recién los abrieron horas antes de la inauguración. Los visitantes de esta primera noche pudieron apreciar alrededor del 80 por ciento de los estands abiertos y que atendieron a las personas, el resto no terminó de acomodar sus productos y continuaban haciendo arreglos en sus estands.
fueron invertidos este año en fibra óptica, cableado, seguridad y otros.
60
CÁMARAS
de seguridad están instaladas en todo el recinto ferial.
Control de ingreso El descuido de algunos expositores generó incidentes en las puertas de entrada al campo ferial. Una de las expositoras llegó tarde al evento de su empresa debido a que olvidó su credencial. Otra persona entró al recinto a empujones, sobrepasando la seguridad, alegando ser expositor y que había olvidado su pase.
4
Cochabamba | Viernes 24 de Abril, 2015
en la
Especial
Fotos: Daniel James
NOVEDAD
Uno de los instructores hace una demostración en el simulador de paracaidismo instalado en el estand de Viva.
SEGURIDAD
El equipo de instructores que asegura la integridad de las personas que quieran vivir la experiencia que ofrece la telefónica en el evento ferial.
LOS PARTICIPANTES DEBEN SER MAYORES DE 10 AÑOS Y PESAR MENOS DE 80 KILOS
PARACAIDISMO CON VIVA AVENTURA
Dos bolivianos y un brasileño son los profesionales en paracaidismo que instruirán a todas las personas que ingresen al simulador
Ibeth Carvajal Cornejo
Vivir adrenalina de principio a fin con el "Simulador de Paracaidismo" es la novedad que trae la empresa telefónica Viva a la Feria Internacional de Cochabamba (FIC). Imponente, así luce el túnel móvil que es impulsado por turbinas de avión y generan vientos de hasta 250 kilómetros por hora. Está ubicado en medio del estand que este año está completamente renovado. El ruido, el fuerte viento y los trajes especiales permiten que los visitantes tengan la sensación de saltar de un avión en caída libre a cuatro mil metros de altura. Una aventura que invita a probar el valor y osadía de las personas.
Después de que los participan- paracaidismo instruirán a los vites tienen puestos los trajes espe- sitantes. Son los encargados de ciales, cascos y tapones de oído, acompañar a las personas que se pueden "volar" entre uno a dos atrevan a "volar" junto a Viva. minutos, indicó Graciela Cuellar, jefa nacional SUPERFLY Los interesados en sude Relaciones Públicas BOLIVIA marse a la aventura tiede Viva. Fabricó el tú- nen que ser mayores de nel de viento. 10 años, pesar menos Pero, antes de entrar en Es la primede 80 kilogramos y teel simulador, los parti- ra empresa en ner menos de 1,80 mecipantes tienen que pre- su rubro en tros de estatura, detalló sentarse con una hora de Sudamérica. Cuellar. anticipación para recibir capacitación. La actividad no es apta para las personas con "Es una experiencia fascinante problemas de hipertensión y mue inolvidable", resaltó el brasi- jeres embarazadas. leño Gustavo Vendramini, responsable de realizar los shows Además del estand principal, Viy acrobacias para entretener al va cuenta con un segundo espapúblico. cio diseñado bajo el concepto de "Tienda de Experiencia" donde Además de un equipo técnico, los visitantes podrán interactuar dos bolivianos profesionales en con los smartphones.
LA FRASE
Ven a volar con Viva anticipa el vértigo que experimentarán los visitantes cuando disfruten de nuestros servicios y tecnología GABRIELA ANDRADE GERENTE REGIONAL DE VIVA
2
Minutos es el tiempo que los visitantes podrán volar en el "Simulador de Paracaidismo".
Reciclaje de residuos electrónicos Recaudar tres toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, es el objetivo del programa "En Armonía con la Naturaleza" de la Fundación Viva, explicó Graciela Cuellar, jefa nacional de Relaciones Públicas de la empresa telefónica. Teclados, monitores, impresoras o teléfonos celulares en desuso podrán ser depositados en una enorme pila fluoroscente, ubicada a un extremo del "Simulador de Paracaidismo". A ello se suma que las personas pueden sacarse fotografías con las reconocidas azafatas, Olivia Pinheiro y Hannah Kusstatscher, entre otras.
PRODUCCIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS
CIFABOL SE SUMA A LA FERIA INDUSTRIA
Los representantes de la Cámara de la Industria Farmacéutica inauguraron anoche su estand donde expondrán 12 de sus afiliados
rafael prada
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) está por primera vez en la Feria Internacional de Cochabamba con el objetivo de mostrar al público su gran interés por desarrollar la industria farmacéutica. Anoche en la inauguración de su estand dieron a conocer a la población que pro-
ducen medicamentos de muy buena calidad al igual que las empresas internacionales, ya que son las mismas normas que rigen en todo el mundo. Demostraron las buenas prácticas en la manufactura de los medicamentos, que están de acuerdo a las normas europeas que son estrictas y exigentes tanto en infraestructura como en métodos analíticos, capacitación de pro-
fesionales y formulaciones. También destacaron las capacidades técnicas de las industrias nacionales y los bajos costos de sus productos con relación a los importados, que facilitan el acceso de la población a estos sin descuidar la calidad. Señalaron que sus desafíos son elevar la calidad, eficacia y seguridad de los productos que elaboran los afiliados de la cámara.
06
Cochabamba | Viernes 24 de Abril, 2015
Especial
en la
200
Foto: Hexxx
DÓLARES
se necesita para reservar para la compra de un vehículo.
100
POR CIENTO
de seguridad, atención personalizada y servicio postventa ofrece las empresas.
OCUPAN UNA GRAN PARTE DEL RECINTO FERIAL CON NUEVAS PROPUESTAS
VEHÍCULOS, LA ATRACCIÓN NOVEDADES
Aproximadamente 12 empresas automotrices están en la FIC con muchas novedades en cuanto a modelos y marcas de vehículos y motocicletas
rafael prada
Uno de los sectores más grandes de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) es el automotriz, este año en la 32ª versión se cuenta con la presencia de al menos 12 empresas que centrarán la atención sobre todo de los amantes de los motores con sus últimos modelos de vehículos y con promociones para la compra de un automóvil cero kilómetros.
TOYOSA S.A
NOVEDADES Y ENCUENTROS
AUTOGROUP
Otras empresas internacionales como Ford, presenta "Ford Ecosport" un motorizado muy seguro debido a que cuenta con seis bolsas de aire, puertas de acero y sobre todo permite al conductor mantener las manos en el volante e interactuar con él a través de la voz. Este producto tiene tecnología de punta realizada por Microsoft especialmente para la marca. BMW para esta ocasión trajo cuatro nuevos modelos de auto, Serie 2 Active Tourer, Serie 4 Gran Coupé, X4 y X6 que es una nueva versión en el mercado. Además, de la presentación oficial de estas marcas, se realizará el 1 de mayo el IV Encuentro Nacional Motorrad Tarata 2015.
Empresas grandes en el mercado como Toyosa, Ovando y Hansa exhibirán sus mejores modelos 2014, 2015 y 2016 de las marcas más reconocidas en el sector automo- NISSAN triz como Hi- Se presenta lux, Yamaha, por primera en la FIC, Hino, Rav º4, vez con su M i t s u b i s h i , modelo GT-R Merces Benz y que rompió récord en Volkswagen. velocidad.
Auto Francia presentará la famosa marca Peugeot, Automundo con Hyundai y Autogroup con Mercedes Benz, Mitsubishi, Chrysler y Freightliner, ésta última también ofrecerá camiones para empresas grandes y pequeñas. Auto Sud se hace presente en esta feria con Kia, mientras que la Imcruz, que está instalada con cuatro estands, ofrecerá vehículos de marcas reconocidas como Suzuki, Jac Motors, Chevrolet, Geely, Renault, Changan y Mazda. Para este año, también presentará camiones de la línea JCB y por supuesto tendrá promociones como descuentos y precios accesibles para sus modelos 2014.
MARCAS INTERNACIONALES
PROMOCIONES
Autokorp llega con la marca Great Wall, que es la más reconocida en Europa por su distribución y calidad. Empresas afiliadas a la Unión Europea presentarán vehículos de marcas como Range Rover y Porsche, que estarán en exhibición en el nuevo pabellón ferial (Cochabamba). No se puede dejar de mencionar a empresas como Yamati que trae novedades en cuanto a minibuses con techos altos y bajos, modelos de cuadratracks y una gran variedad de motocicletas.
Seguros para vehículos, reserva desde los 200 dólares para cualquier producto, descuentos reales desde los 1.500 a 2.000 dólares, asesoramiento mecánico, refacción de vehículos, y otros, son algunas de las promociones preparadas por las distintas empresas para la nueva versión de la Feicobol 2015. Además, cada una de las compañías automotrices tienen preparados eventos especiales para el lanzamiento de sus mejores autos: mapping interactivo y shows de baile, son algunas propuestas para impactar al público.
FORD
en la
Especial Especial
ESTÁN EXPOSITORES DE OCHO PAÍSES EUROPEOS
Cochabamba | Viernes 24 de Abril, 2015
7
Foto: Noé Portugal
EL PABELLÓN "ESTRELLA" CONFORT
El cambio de espacio permitió la participación de un 50% más de expositores en esta versión
Rafael Prada
El gran centro de convenciones de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) acoge a la delegación de la Unión Europea en el pabellón Cochabamba. Después de cuatro años instalados en el actual pabellón Estados Unidos, por primera vez con muchas propuestas y elegancia los países europeos expondrán sus productos en los nuevos ambientes de 3.000 metros cuadrados. En este espacio se aprecian detalles como los colores de la Unión Europea y entre algunos productos destacan las cervezas alemanas, cosméticos de belleza de España, Italia y Francia, celulares españoles que tienen una calidad garantizada al igual que los asiáticos, insumos industriales, compresores alemanes, herramientas de construcción, equipos dentales, entre otros. En esta 32 versión de la feria están pre-
sentes 45 expositores, divididos en tres áreas externas, que representan a ocho países: Alemania, España, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia y Suiza. Entre los rubros más destacados están el de la tecnología industrial, los productos de belleza y de consumo en general. También sobresale la participación oficial de la Cámara de Comercio Alemana que además agrupará a las diferentes embajadas que forman parte de la Unión Europea para la apertura oficial de su espacio ferial, prevista para hoy a las 20:30. Algunas características especiales de este pabellón es que cuenta con un escenario grande ubicado al centro, donde se exhibirán vehículos de Luxor Motors, Range Rover y Porsche. También, en la parte posterior de la infraestructura hay otro espacio amplio para dar comodidad a los diferentes expositores con lounges cómodos y una cocina muy amplia.
EXPOSICIÓN
Vehículos Luxor Motors, Range Rober y Porsche reciben a los visitantes del nuevo pabellón de la Unión Europea.
8
Cochabamba | Viernes 24 de Abril, 2015
en la
Especial
Fotos: Noé Portigal
LA FRASE Saludamos la cumbre (del agro en Santa Cruz), pero lamentamos no haber sido tomados en cuenta Jaime Ponce Ovando
Presidente de FEPC
6%
CRECIMIENTO es la propuesta de los empresarios cochabambinos, según su diseño de 10 plataformas de desarrollo INAUGURACIÓN
Una coreografía realizada en el acto de apertura de la Feicobol, anoche en el campo ferial de Alalay.
GOBIERNO Y EMPRESARIOS COINCIDEN EN QUE EL GRAN OBJETIVO ES LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
EMPRESARIOS PIDEN CUMBRE APERTURA
La XXXII Feria Internacional de Cochabamba se inauguró anoche entre discursos con propuestas y demandas de desarrollo regional
Fernando Avendaño
La Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) planteó ayer al Gobierno una “Cumbre por el Desarrollo de Cochabamba”, en el que espera exponer y ampliar 695 proyectos distribuidos en 10 plataformas de desarrollo regional. La información la dio ayer el presidente de la FEPC, Jaime Ponce Ovando, durante su discurso de inauguración de la XXXII Feria Internacional de Cochabamba, ocasión en la que estuvo presente el vicepresidente Álvaro García Linera.
cuenta, considerando la particular lógica productiva que tiene Cochabamba y sus perspectivas en ese tema, como ocurre en el caso del sector avícola y lechero, por ejemplo”, agregó Ponce.
económica regional de 6 por ciento anual, que a su vez asegure un aporte de 0,5 por ciento adicional al país, para lo cual se requerirá invertir 27 mil millones de dólares hasta 2025.
El Presidente de los empresarios detalló que cinco de las plataformas de propuesta de desarrollo ya están elaboradas conforme al anuncio realizado al presidente Evo Morales en octubre del año pasado y aceptando el desafío de él mismo.
Ponce agregó que el objetivo principal tiene que ver con el campo tecnológico y la plataforma del conocimiento integrador. Las otras plataformas principales son “turismo de bienestar”, “innovación agroindustrial” e “industrialización Productiva”.
Según Ponce, la propuesta cochabambina apunta a generar un crecimiento de la actividad
El Vicepresidente, por su parte, mencionó, sin hacer alusión al discurso de Ponce, que Co-
La Feria Internacional de Cochabamba genera 26 mil empleos
chabamba tiene tres perfiles de desarrollo: agricultura, manufactura y servicios, y que el Gobierno ejecutaba varios planes de desarrollo para reforzar estos tres ejes. “A estos tres perfiles, el Gobierno quiere agregar otros dos perfiles productivos para el siglo XXI: energía y conocimiento”, agregó García Linera, coincidiendo con Ponce en que el gran objetivo de Cochabamba debe ser llegar a la Ciudad del Conocimiento. "Se trata de reinventarnos como sociedad para 2025, queremos ampliarnos como productores energéticos y tendremos la ciudadela del conocimiento", añadió el Vicepresidente.
“En el último decenio la cantidad de visitantes y de expositores creció en más del 100 por ciento”, dijo, por su parte el presidente de Feicobol, Carlos Flores, a tiempo de resaltar que la Feria genera casi 26.000 puestos de trabajo. “La feria aportó un movimiento económico de más de 910 millones de dólares con efecto multiplicador sobre la economía que representa alrededor del 3,3 por ciento del PIB departamental”, agregó. Flores añadió que este año, la feria contará con 4.500 empresarios del país y que por primera vez se tendrá la visita de 50 emprendedores de la Comunidad Andina, el próximo 1 de mayo.
Ponce hizo esta alocución un día después de la conclusión de otra cumbre (“Sembrando Bolivia”), realizada en Santa Cruz el pasado martes y miércoles. “Saludamos la realización de la Cumbre (…), pero lamentamos no haber sido tomados en
DISCURSO
El vicepresidente Álvaro García Linera se dirige al público.
ASISTENCIA
Los primeros visitantes en los pabellones, anoche.
10
Cochabamba | Viernes 24 de Abril, 2015
en la
Especial
Fotos: Carlos López
Primer lugar en concurso nacional Con el proyecto “Producción de plásticos biodegradables a partir de azúcares por bacterias bolivianas para su uso en biomedicina”, Jorge Quillaguaman, junto con su equipo, obtuvieron el Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología organizado el año pasado por el Ministerio de Educación. Los investigadores de la UMSS descubrieron una bacteria capaz de producir plástico biodegradable.
Los protagonistas, los estudiantes
UNIVERSIDAD
Plantas y frutas dan la bienvenida al estand de la UMSS. Los auxiliares de investigación y tesistas son los protagonistas. Nerviosismo acompañado de un diálogo coloquial es la característica de los jóvenes expositores que junto con los docentes investigadores presentan sus proyectos de investigación. Rodeados de al menos 50 banners de información respecto a las características, metodología de trabajo y campo de estudio, un promedio de 24 personas se encargan de la organización y exposición. La cantidad se duplicará los fines de semana. Al menos 14 centros de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT) de la UMSS participan de la FIC 2015.
Las unidades de investigación de San Simón exponen sus principales proyectos
PRESENTAN LOS AVANCES EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
LA UMSS E INFOCAL EXPONEN
"CONOCIMIENTO" ORGANIZACIÓN
24 personas por día participan en la organización y exposición de los proyectos de investigación de San Simón
Ibeth Carvajal Cornejo
Tunas y tomatitos cherry que se adaptan al cambio climático destacan en el estand de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en donde, a diferencia de otros participantes de la FIC, los jóvenes expositores venden conocimiento.
to a la productividad que puedan tener", explicó Marvel Navia, docente investigadora del Departamento de Fitotecnia.
SENTE Con un "estand inteligente", así se presenta el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Infocal) en la FIC 2015.
Similar objetivo tiene el proyecto de tunas, ya que se evalúa la posibilidad de adaptarlo a zonas donde no se pue- ACADEMIA de producir forrajes.
Afiches, libros y cartillas resaltan en las manos de los expositores que comentan sobre sus proyectos.
"Ciencia y tecnología para la adaptación al cambio climático", es el concepto del estand que tiene por objetivo hacer conocer a la población la línea investigativa de la UMSS.
La explicación de todos los proyectos está a cargo de universitarios y docentes investigadores de cada una de las unidades de investigación.
"Somos la nueva generación del conocimiento", destacó Virginia Vargas, jefa del Departamento de Promoción y Formación de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT).
Sencillo y ordenado, así se presenta este año el estand de la UMSS. La gestión pasada, destacaron el tema de la ciencia, pero, para apoyar los emprendimientos de la pequeña y mediana empresa.
"Respecto a la colección nacional de los tomates cherry, actualmente se viene realizando una evaluación en cuan-
Según el arquitecto Liberth Tapia, responsable de las obras civiles del estand, se trabajó desde finales de marzo según los recursos económicos disponibles. INFOCAL
PRE-
Fotos: Carlos López
Rubén Mamani, responsable de Servicios Generales del Infocal, contó que este año los proyectos domóticos destacan la presencia de la entidad educativa. El año pasado presentaron máquinas y material educativo para los primeros años de estudio.
AGRO ECOLOGÍA
Los tomatitos cherry son expuestos en el estand de la UMSS Fotos: Carlos López
"Vamos a activar muchas cosas del estand desde una tablet y un celular", manifestó Mamani. A ello se suma que el último fin de semana de la FIC, prepararán un plato gigante de chicharrón, elaboración que estará a cargo de 100 personas, entre estudiantes y docentes. La gestión pasada realizaron, para el deleite de los visitantes, un enorme plato de sillpancho.
INNOVACIÓN
El instituto de formación técnica siempre sorprende con los trabajos de sus estudiantes.
12
Cochabamba | Viernes 24 de Abril, 2015
en la
Especial
Fotos: Noé Portugal
PAQUETES
Los visitantes encontrarán en el estand de Essence una variedad de cosméticos y packs especiales de diferentes productos.
ESMALTES
Una gama de colores de esmaltes para uñas, para todos los gustos, en el estand de Shekinah Srl.
Las empresas apostaron por ofrecer descuentos y combos para atraer a los clientes
VARIEDAD DE COSMÉTICOS IMPORTACIÓN
Productos alemanes, brasileños, franceses, colombianos, entre otros, son ofertados en diferentes estands de la FIC
Yvonne León
Los productos de belleza no podían faltar. Descuentos, combos y packs caracterizan a las empresas dedicadas al área de la cosmética en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC). Elite Brands ofrece un combo de 3x1 en esmaltes de la marca Essence, a 20 bolivianos. También tiene preparados packs de maquillaje, que incluyen delineador, sombras para los ojos, entre otros productos, que estarán a la venta los días de feria en precios rebajados que van desde los 20 hasta los 50 bolivianos. Essence y Artdeco son marcas alemanas y tienen una variedad de productos como delineadores, bases de maquillaje, esmaltes, cremas y otros. La empresa
está ubicada en el pabellón Cochabamba.
portados directamente de la fábrica.
Mi Salud, cadena de tiendas que En su también ofrece los productos de Artdeco y Es- MARCAS sence, preparó ofertas Dos tiendas, de 2x1, desde los 30 bo- que ofertan livianos. las mismas marcas, comAdemás, de productos piten por capde cosmética expone en tar la atensu estand una variedad ción de sus de insumos de salud compradores. postoperatorios. Dentro de la gama de ofertas de las empresas de belleza, también se encuentra la cruceña Shekinah SRL con dos marcas brasileñas: Colorina y Merheje, dedicadas al cuidado de la uñas y manos. La administradora de la empresa, Mary Vásquez, explicó que sus productos son im-
LA FRASE Solamente por la feria vamos a tener ofertas muy agresivas en nuestros productos. MARISOL RAMALLO GERENTE DE ELITE BRANDS
estand se puede apreciar vitrinas con infinidad de colores y tonalidades de esmaltes para uñas. Las personas que visiten el lugar podrán adquirir packs de cinco esmaltes en 20 bolivianos y seis esmaltes a 30 bolivianos. Los barnices de uñas vienen en tres variedades.
En cuanto a los productos Merheje se podrán encontrar saca cutículas, removedores de cutículas, exfoliantes, alicates, pinzas, entre otros. Los precios son de remate, desde los 20 hasta los 50 bolivianos.
2X1 Ofertas
Los cosméticos tienen rebajas sustanciales con relación a otras fechas y otros espacios.
MÁS QUE COSMÉTICOS Productos faciales contra el acné, capilares, protectores solares, línea pediátrica, entre otros de uso por prescripción médica, son exhibidos y ofertados por la Importadora y Exportadora de Fármacos Imexfar con su marca española Babe, un laboratorio de dermocosmética. “Son 10 días (de la feria) en los que vamos a ofrecer nuestros productos a precios bajos al cliente que ya nos conoce y de hecho, también vamos a dar a conocer los demás productos”, señaló el gerente de Imexfar, Antonio Achá.
DEMOSTRACIONES EN VIVO DE LOS PRODUCTOS Y CURSOS
APRENDIENDO CON EXPERTOS PRÁCTICA
Uno de los objetivos de las empresas que ofrecen cosméticos es generar espacios para que sus clientes se acerquen a los productos
Yvonne León
cibir asesoramiento para automaquillarse.
Talleres, clases exprés y espacios para poder probar los productos son recursos con los cuales las diferentes empresas pretenden atraer a sus compradores.
Por otro lado, en la cadena de tiendas Mi Salud, la presentadora de televisión y maquillista Paola Canedo ofrecerá tips de maquillaje.
En este aspecto una de las empresas que más expectativa causa es Esika, que está ubicada al frente del pabellón Internacional, ya que las mujeres hacen largas filas para entrar a su estand y re-
Mi Salud cuenta con un espacio de 48 metros cuadrados, parte de este lugar será destinado a la demostración de cremas anticelulíticas, reductoras entre otras, que estarán a cargo de profesio-
nales de la salud. Además que destinará un sector para que las personas prueben el maquillaje. Por su parte, la empresa Shekinah SRL ofrecerá un taller de pintado en uñas acrílicas, que costará 500 bolivianos e incluye un kit con el material para el taller. Este evento durará 90 minutos y se desarrollará en ambientes de la Feicobol. Las inscripciones se las realizarán en el estand de la empresa Shekinah.
VARIEDAD
La infinidad de productos de belleza traídos por la empresa Artdeco.
14
Cochabamba | Viernes 24 de Abril, 2015
Especial
en la
36%
Foto: Hernán Andia
DE PRESENCIA
tiene las empresas del rubro del comercio en la 32 feria exposición de Cochabamba.
500 DÓLARES
es el costo de alquiler de las casetas de venta en la feria.
EL RUBRO CON MAYOR PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS
COMERCIO, LÍDER EN LA FERIA COTIZADAS
Las empresas que comercializan y distribuyen alimentos y bebidas son las más visitadas por el público que asiste a la feria
PRECIOS ELEVADOS
Ibeth Carvajal Cornejo
El 36 por ciento de las empresas que participa de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) pertenece al rubro del comercio. Es el líder, nuevamente en esta versión, entre los otros seis sectores económicos presentes, pese a que el año pasado representó el 48 por ciento.
PEQUEÑAS EMPRESAS
Las 15 pastilleras que tienen sus casetas cerca a los pabellones y lugares con mayor afluencia de personas justifican el incremento, por el alquiler que deben pagar por estar dentro el campo ferial. Eunice Achá, gerente general de la Feicobol, dice que por el espacio alquilado pagan 500 dólares.
De los más de 1.426 expositores presentes en esta nueva versión ferial, que anoche abrió sus puertas, 508 corresponden al rubro de comercio, le sigue en número el de la industria manufacturera con 414 empresas. NEGOCIOS
En el área co- Muchas de mercial hay empresas alimentos y empresas lo- bebidas cales, nacio- participan en nales e inter- la feria. nacionales. La mayoría está relacionada al sector de alimentos y bebidas, equipos del hogar y servicios, productos que siempre llaman la atención de los visitantes. Para estas empresas, la Rueda Internacional de Negocios, que se realiza en el marco de la feria, es una importante oportunidad de negocio para establecer nuevos nexos y expandir sus mercados dentro el país así como en el exterior. El encuentro de negocios prevé este año superar los 57,2 millones de dólares del año pasado, y las 4.730 citas de negocios que tuvieron las 308 empresas, según el presidente de la Cámara de Comercio, Aldo Vacaflores.
Más caro y nada accesible para familias numerosas, es la queja habitual de los visitantes de la feria. La comida, las golosinas y bebidas tienen el doble del costo, hasta el triple, en los puestos de venta ubicados dentro la feria, reclaman.
Para reducir sus gastos, muchas familias optan por llevarse comida o comprarla fuera de la feria.
PREFIEREN COMBOS
VENDEN DE TODO
Dos productos al precio de uno, es uno de los combos por el que cada año apuestan las pequeñas y medianas empresas.
Sándwich de huevo, hamburguesas, rellenos, salchipapas y anticuchos, son algunas de las ofertas que las "caseritas" venden en la parte externa del recinto ferial.
Rebajas en sus precios habituales, es lo que llama la atención a los visitantes y se refleja cuando las empresas agotan sus stocks. Este año, los expositores prevén tener el mismo éxito. Motivo por el cual surtieron sus estands con productos que ofertan hasta con un 10 por ciento de descuento.
LAS CASERITAS
COMERCIANTES
A diferencia de la comida que se ofrece dentro la feria, la misma es muy variada y los precios son más accesibles, pero no siempre garantizada en cuanto al manipuleo que se hace de los alimentos, aunque la Alcaldía, a través de la Intendencia, realiza los controles respectivos.