Cochabamba | Jueves 12 de Marzo, 2015 01
TEMAS
ESPECIALES
Feria del Crédito
Foto: José Rocha
Las entidades financieras se acercan a la gente
Más recursos y facilidades Con la participación de casi 30 entidades financieras y de desarrollo, empieza hoy la tercera versión de la feria del crédito; este año estará enfocada a promover, con interesantes y ventajosas ofertas, el financiamiento para la adquisición de viviendas de interés social y actividades productivas.
Especial
02
Cochabamba | Jueves 12 de Marzo, 2015
Del 12 al 15 de marzo de 2015 Recinto Ferial Alalay
ENTIDADES PARTICIPANTES 3RA. FERIA DEL CRÉDITO DEL 12 AL 15 DE MARZO DE 2015
PABELLÓN COCHABAMBA DEL CAMPO FERIAL DE ALALAY
ENTIDADES FNANCIERAS 1 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 2 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero "ASFI" 3 Banco Central de Bolivia 4 Asoban 5 Banco BISA S.A. 6 Banco De Crédito de Bolivia S.A. 7 Banco Económico S.A. 8 Banco Fortaleza S.A. 9 Banco Ganadero S.A. 10 Banco Pyme Los Andes ProCredit S.A. 11 Banco Mercantil Santa Cruz S.A. 12 Banco Nacional de Bolivia S.A. 13 Banco Solidario S.A. LANZAMIENTO Representantes de Asoban, Asfi, Feicobol y el BCB en la presentación de la III Feria del Crédito.
14 Banco Unión S.A. 15 Banco FIE S.A.
Arranca la III Feria del
Crédito de Cochabamba
16 Banco Prodem 17 Banco Eco Futuro S.A. 18 Banco Fassil S.A. 19 Mutual La Promotora 20 Mutual La Primera 21 ACCL S.A. 22 Enserbic/Infocenter 23 Idepro
Redacción Central Con más recursos financieros disponibles y muchas facilidades, y con la mira puesta en aquellas familias que quieren alcanzar su sueño de una vivienda propia e impulsar una actividad productiva, hoy arranca la III la
Feria del Crédito y Servicios Financieros de Cochabamba en el campo ferial de la laguna Alalay. Este tercer encuentro ferial, el mayor a nivel departamental organizado anualmente, estará enfocado en los créditos para el sector productivo y de vivienda de interés social, pero sin descuidar las otras necesidades crediticias de la población. La feria es organizada por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central de Bolivia (BCB), con el apoyo de la Fundación Feicobol. Durante cuatro días, a partir de hoy hasta el 15 de marzo en el pabellón "Cochabamba” del recinto ferial de Alalay, las casi 30 entidades participantes (bancos, mutuales y cooperativas de ahorro y crédito, instituciones financieras de desarrollo y empresas invitadas) facilitarán información y orientación a los visitantes, en cuanto a las empresas financieras y todos los servicios que prestan para el sector productivo y comunidad en sí. "El propósito es promover y divulgar el ahorro y el crédito, como oportunidad de progreso para las familias y las empresas, dando a conocer a la ciudadanía en general la variedad de productos y servicios existentes en el Sistema Financiero, resaltando las virtudes de la inclusión financiera para el crecimiento de la economía y el bienestar de la población", destaca sobre la feria la Feicobol en un boletín. Agrega que el objetivo es democratizar el acceso al crédito y fomentar el ahorro, "como forma de incrementar la productividad de los agentes económicos, generando, de esta forma, un mayor desarrollo de la economía, principal función de la intermediación en la que se patenta y mide el compromiso social del Sector Financiero". A partir de las nuevas normativas promulgadas
por el Gobierno para facilitar el acceso de la población a los créditos productivos y vivienda, esta tercera versión pondrá énfasis en los créditos de apoyo a la producción (incentivando a emprendedores a iniciar o a continuar sus negocios) y a la vivienda de interés social, lo que no inhibe que las entidades financieras pongan a disposición toda la gama de sus productos y servicios de los que se podrá informar en un sólo recinto. Respondiendo a estos objetivos el lema de esta feria 2015 es: “donde sus sueños se hacen realidad”. "Este evento permitirá el contacto de las entidades financieras con la población boliviana, atendiendo consultas e informando a los visitantes sobre las diferentes ofertas de crédito y sobre los requisitos que son necesarios para obtener un préstamo, constituyéndose en una herramienta de educación financiera, a tiempo de cubrir las necesidades de los usuarios del Sistema", explica Feicobol. “Buscamos generar un mayor desarrollo de la economía regional y brindar soluciones financieras a todas las inquietudes de la población”, indicó el presidente de Asoban, Johnny Saavedra en la presentación de la feria. OTRAS ACTIVIDADES Además, en el marco del evento, se realizarán varias charlas y 10 talleres sobre diferentes temáticas financieras: “Derechos del consumidor financiero e instancias de reclamo”, “Tecnología desarrollada en ASFI para la medición del nivel de bancarización e inclusión” y “Reglamento de garantías no convencionales”, entre algunos. Para amenizar la feria, también se tienen programadas las presentaciones de teatro dedicado al público infantil a cargo del grupo Trono. El campo ferial se abrirá al público hoy (mañana) a las 17:00, el evento será inaugurado oficialmente a las 19:30 en un acto especial. El sábado y domingo estará abierta desde las 15:00 hasta las 22:00.
DEALERS VEHÍCULOS
1 Concesionaria Arnez Román Diego Fernando Román 2 Great Wall/Autokorp - Xavier Ponce 3 Automundo - Enrique Galindo 4 Imcruz - María Inés Carrasco 5 Toyosa - Federico Quiroga 6 Autosud - Jaime Méndez
Desafíos de la tercera feria El reto de los organizadores es superar en esta III Feria las diferentes cifras de la versión 2014. El año pasado, la II Feria del Crédito registró una asistencia de aproximadamente 16 mil visitantes, que generaron intenciones de créditos por un valor superior a los Bs 1.100 millones. Del total de intenciones de crédito generadas, la mayor parte correspondió a créditos de vivienda (40 por ciento), seguido de créditos al sector productivo (35 por ciento) y créditos de consumo (familiares y personales 25 por ciento), se contó con 24 entidades participantes. "Los resultados de la Feria del Crédito realizada en la pasada gestión muestran que existe una significativa demanda del público para acceder al crédito, por lo que las entidades organizadoras reafirman su compromiso de impulso a la democratización del crédito y a la educación financiera de la comunidad, por constituirse en una excelente herramienta de diversificación de las fuentes de producción, creación de empleos y, por ende, de desarrollo", destaca la Feicobol.
Especial
Cochabamba | Jueves 12 de Marzo, 2015
03 Del 12 al 15 de marzo de 2015 Recinto Ferial Alalay
PROGRAMA DE ACTIVIDADES FECHA
HORA
ACTIVIDAD
ORGANIZA
LUGAR
17:00
APERTURA
ASOBAN
Recinto Ferial
19:30
Inauguración
ASOBAN
Pabellón Cochabamba
Sábado 14 de marzo
15:00 22:00
Teatro Urbano/Animación Infantil
Sábado 14 de marzo
16:00 16:30
Taller: “Las medidas de seguridad en el corte de Bs20. - de la nueva serie J”
Teatro Trono Banco Central de Bolivia
Recinto Ferial
Jueves 12 de marzo Jueves 12 de marzo Viernes 13 de marzo Viernes 13 de marzo
17:00
APERTURA
ASOBAN
Recinto Ferial
Sábado 14 de marzo
17:00 17: 30
Taller de Educación Financiera: “Ahorro para alcanzar mis sueños”
Bancosol
Pabellón Cochabamba
17:00 22:00
Escultura Corporal
Planeta Azul
Recinto Ferial
17:00 22:00 17:00 17:30 17:00 17 :30
Teatro Trono
17:00 17:30
Taller: “Sistema de Pagos”
Viernes 13 de marzo Viernes 13 de marzo Viernes 13 de marzo
Sábado 14 de marzo
Pabellón Cochabamba
Recinto Ferial
Banco Central de Bolivia
Taller: “Reglamento de garantías no convencionales” Taller de Educación Financiera: “Ahorro para alcanzar mis sueños”
Sábado 14 de marzo
18:00 18:30
Taller: “Tecnología desarrollada en ASFI para la medición del nivel de bancarización e inclusión”
ASFI
Pabellón Cochabamba
Viernes 13 de marzo
18:00 19:00
Presentación: Informe de Estabilidad Financiera
Viernes 13 de marzo
19:15 20:00
Presentación: Programa de Responsabilidad Social
Viernes 13 de marzo
20:00 20:30
Taller: “Las medidas de seguridad en el corte de Bs20. - de la nueva serie J”
Sábado 14 de marzo Sábado 14 de marzo
Teatro Urbano/Animación Infantil
ASFI Bancosol
Pabellón Cochabamba Pabellón Cochabamba
Banco Central de Bolivia Banco Unión Banco Central de Bolivia
Pabellón Cochabamba
Pabellón Cochabamba
Pabellón Cochabamba
15:00
APERTURA
ASOBAN
Recinto Ferial
15:00 22:00
Escultura Corporal
ASOBAN
Recinto Ferial
Pabellón Cochabamba
Domingo 15 de marzo Domingo 15 de marzo
15:00
APERTURA
ASOBAN
Recinto Ferial
15:00 22:00
Escultura Corporal
ASOBAN
Recinto Ferial
Domingo 15 de marzo
15:00 22:00
Teatro Urbano/Animación Infantil
Domingo 15 de marzo
16:00 16:30
Taller: “Las medidas de seguridad en el corte de Bs20. - de la nueva serie J”
Domingo 15 de marzo Domingo 15 de marzo
17:00 17:30 17:00 17:30
Taller: “Derechos del consumidor financiero e instancias de reclamo” Taller de Educación Financiera: “Ahorro para alcanzar mis sueños”
Teatro Trono Banco Central de Bolivia ASFI Bancosol
Recinto Ferial Pabellón Cochabamba Pabellón Cochabamba Pabellón Cochabamba
Especial
04
Cochabamba | Jueves 12 de Marzo, 2015
Del 12 al 15 de marzo de 2015 Recinto Ferial Alalay
Financiamiento del 100%
para vivienda social Redacción central Las ofertas y solicitudes de créditos de vivienda social, bajo las nuevas ventajas fijadas por el Gobierno, serán una vez más el centro de interés de la III Feria del Crédito de Cochabamba que se inaugura esta noche, con una novedad. A partir de abril próximo, todos los bancos y entidades crediticias deben conceder financiamiento del 100 por ciento para la compra de viviendas, es decir, sin la exigencia del 15 ó 20 por ciento de aporte de parte del comprador como se dispuso el pasado año. Algunas entidades ya empezaron a otorgar esos créditos bajo estas nuevas disposiciones. Debido a este aporte muchas familias que necesitan una vivienda no pudieron acceder a estos créditos sociales y terminaron de desanimarse a cumplir su sueño. Por la misma normativa, el Decreto Supremo 2137 aprobado en octubre de 2014, entre todas las entidades financieras deben garantizar para este año, aproximadamente, una cartera de 800 millones de dólares —que se creará con el 6% de las utilidades— para otorgar los créditos de vivienda de interés social del 100 por ciento a los interesados. Estas nuevas disposiciones han creado expectativa en el consumidor financiero, por lo que las entidades financieras no sólo se preparan para atender una mayor demanda, sino para satisfacerla en las mejores condiciones y las mayores ventajas posibles. Ofertas y novedades La III Feria del Crédito de Cochabamba será la palestra para la presentación y promoción de muchas de esas ofertas. El Banco BISA, por ejemplo, ofrecerá "acceso fácil al crédito de vivienda social sin aporte propio" a través de su innovadora plataforma tecnológica creada exclusivamente para este crédito, que brinda muchas facilidades y los interesados podrán conocerla en la Feria. En su estand, los oficiales de crédito con el uso de herramientas tecnológicas como tabletas, explicarán didácticamente cuán amigable y fácil es acceder a la plataforma virtual, la misma que en sólo tres pasos brinda información útil para el interesado en el crédito de vi-
INFORMACIÓN El Banco BISA creó una plataforma digital donde se pueden realizar las consultas para acceder a un crédito de vivienda social.
COTIZAR Y COMPARAR
Los expertos recomiendan al momento de decidir endeudarse o acceder a un crédito bancario, dos cosas fundamentales: cotizar los préstamos y comparar las ofertas de las distintas instituciones financieras. La presencia de las diferentes entidades bancarias y entidades financieras en la próxima vienda sin cuota inicial. Además, a través de esta plataforma digital, se puede tener la pre aprobación en línea del crédito y realizar el cálculo del monto al que puede acceder el interesado. El Banco Nacional de Bolivia (BNB), por su parte, participará de la feria con su oferta principalmente de créditos de vivienda de interés social, financiados al 100 por ciento. "BNB Tu vivienda Social", es una propuesta para apoyar a las personas a acceder al crédito de vivienda de interés social. "Las condiciones de este producto están enmarcadas en la Ley de Servicios Financieros bajo las siguientes características: tasa de interés desde el 5,5%, un plazo de
feria del crédito permitirá a los interesados hacer eso: pedir en cada una de ellas sus cotizaciones — del mismo monto en el mismo plazo—, de forma tal de compararlas. Por otra parte, aconsejan revisar los ingresos reales que uno tiene y la capacidad de pago y a partir de éstos decidir cuánto endeudarse. hasta 20 años, actualmente sin aporte propio", anunció el gerente de la sucursal en Cochabamba del BNB, Jorge Ortuño. Anticipó que personal altamente capacitado de la entidad estará en el estand para brindar toda la información requerida para "apoyar los sueños de adquirir una casa propia, mediante una amplia oferta de soluciones de financiamiento y de servicios bancarios". “Tenemos soluciones para todos los emprendedores y público en general y contamos con la experiencia y el personal necesario para convertirnos en los asesores financieros de nuestros clientes con soluciones a medida.” agregó Ortuño, al invitar a visitar al espacio del BNB.
Plataforma virtual del BISA
Decretos para los créditos
A la plataforma virtual del Banco BISA, denominada “Vivienda Social On Line”, se puede acceder en el siguiente link: https:// vivienda.bisa.com/. En él los interesados en comprar una casa o terreno con el crédito de vivienda social sin aporte propio pueda conocer de antemano si pueden acceder o no a este préstamo; calcular cuál sería su cuota mensual de acuerdo a sus ingresos, deudas y el valor del inmueble o terreno que desea adquirir. También conocerá los gastos adicionales que implica el crédito: impuestos, inscripción en derechos reales y otros.
En octubre de 2014, el Gobierno emitió los decretos 2136 y 2137 que exigen a la banca nacional crear un fondo de garantía para los créditos de vivienda social y productivos, mediante el que se otorgará préstamos a ambos sectores sin pedir la cuota inicial que actualmente se exige, es decir que cubrirá el 100% del financiamiento, y en el segundo caso, aceptando como garantía las herramientas. Los créditos de vivienda social son para la compra de casas de hasta 136.000 dólares.
OFERTAS Los Andes ProCredit estará en la III Feria del Crédito.
Especial
Cochabamba | Jueves 12 de Marzo, 2015
05 Del 12 al 15 de marzo de 2015 Recinto Ferial Alalay
Créditos productivos y
otras varias ofertas Redaccìón Central
ORGANIZADOR. Edificio del Banco Central de Bolivia.
En cumplimiento de los decretos promulgados por el Gobierno en octubre del año pasado, a partir de abril los bancos, mutuales, cooperativas e instituciones financieras de desarrollo deberán asignar $us 1.200 millones en cartera de créditos dirigidos al sector productivo nacional y vivienda social. Al igual que para los créditos de vivienda social, para los financiamientos productivos la normativa establece algunos cambios, como poder acceder a estos créditos con garantías no convencionales como ganado, maquinaria y otros para financiar actividades productivas. A través del Decreto Supremo 2264 se autoriza al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) realizar el registro de las garantías no convencionales para financiar actividades productivas establecidas en la Ley de Servicios Financieros. En este marco, para impulsar a los sectores productivos con créditos, varias entidades financieras han preparado sus ofertas para presentarlas en la III Feria del Crédito de Cochabamba que se inicia hoy en el campo ferial de Alalay. El Banco Pyme Los Andes ProCredit anunció que impulsará sus Créditos Ecológicos, Productivos y Agropecuarios en la III Feria del Crédito, "con el propósito de financiar inversiones empresariales eficien-
tes que contribuyan al desarrollo sostenible del país, en términos de cuidado de los recursos y del medio ambiente". "El Crédito Ecológico tiene el objetivo de financiar proyectos empresariales, en los cuales las posibilidades de inversión se enfocan en maquinaria, equipos y tecnologías eficientes que contribuyan a la economía 'verde' del país", señala la entidad a través de un comunicado. También, agrega, se impulsará el Crédito Productivo que permite realizar inversiones favorables para capital de inversiones, como la compra de maquinaria y de otros activos productivos para el negocio, así como para capital de operaciones destinado a la compra de materia prima e insumos. El Crédito Agropecuario brinda la posibilidad de mejorar la producción agropecuaria a través del financiamiento de materia prima, insumos, maquinaria y otras inversiones que favorezcan al incremento de la productividad y eficiencia. El Banco BISA, el Banco Nacional de Bolivia, entre algunos que participarán de la tercera versión de la Feria del Crédito, también tienen preparadas ofertas en este rubro y en la gama de productos financieros que tienen dirigidos a otros sectores.
Especial
06
Cochabamba | Jueves 12 de Marzo, 2015
Del 12 al 15 de marzo de 2015 Recinto Ferial Alalay
¿Qué es un crédito para
vivienda social? Redacción Central Iniciar los trámites para acceder a un crédito de vivienda social resulta complicado y engorroso, debido a que el interesado muchas veces no sabe por donde empezar para conseguir los documentos exigidos por las entidades bancarias, al margen de ubicar el inmueble que espera adquirir. Aquí algunos aspectos a tomar en cuenta para solicitar un crédito de vivienda social: ¿Qué es el crédito de vivienda social? Es una modalidad de préstamo dispuesta por el Gobierno mediante la Ley N° 393 de Servicios Financieros. El crédito es otorgado por las entidades financieras y está destinado a las familias que no cuentan con una vivienda propia; que requieren financiamiento para comprar una casa, departamento o un lote para vivienda. Mediante el Decreto Supremo 1842, de 18 de diciembre de 2013, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas estableció el régimen de tasas de interés máximas y mínimas para el financiamiento de vivienda de interés social. La Ley de Servicios Financieros define a la vivienda de interés social como aquella única vivienda sin fines comerciales cuyo valor comercial o costo final de construcción (incluido el terreno) no supere UFV400.000 si es un departamento o UFV460.000 si es una casa. El programa de crédito y subsidio de Vivienda Social y Solidaria tiene por objetivo reducir el déficit habitacional cuantitativo en el país.
¿Quiénes pueden acceder a crédito? Todas aquellas personas que tengan interés en comprar, refaccionar, construir o ampliar su casa o departamento que: - No cuenten con ninguna vivienda. - La vivienda a adquirir no tenga fines comerciales. - Tengan una fuente de ingresos, para demostrar su capacidad de pago. - Que encuentren una casa, departamento o terreno, cuyo costo no exceda los límites fijados para su condición de social: 400.000 UFV para departamento (unos $us 110.000), 460.000 UFV para vivienda (unos $us 126.500) y 184.000 UFV, para ter reno (unos $us 50.600). - Que no tengan en su expediente juicios o conflictos por mora en pago a las entidades financieras.
1. Previo a la solicitud formal del crédito. Constatar que su capacidad de préstamo le permite comprar un departamento, casa o terreno; identificar la vivienda o terreno que desea adquirir, acordar el precio con el propietario, y verificar que la propiedad tenga documentos en orden. 2. Avalúo técnico de la vivienda a ser adquirida. Determinará el valor comercial del inmueble, éste no debe superar los 400.000 UFV para departamento (unos $us 110.000), 460.000 UFV para vivienda (unos $us 126.500) y 184.000 UFV, para terreno ($us 50.600). Este avalúo es realizado por empresas seleccionadas por la entidad financiera y tiene un costo promedio de 300 a 400 bolivianos que paga el cliente. En algunos casos, como el Banco Unión, la financiera corre con ese gasto. 3. Certificado de no propiedad o Certificado negativo, emitido por Derechos Reales. El trámite es personal o con poder notarial. El interesado debe apersonarse con su carnet de identidad original y vigente, más dos fotocopias del mismo, a cualquiera de las oficinas registrales del país, a una ventanilla “Fast”. El costo del certificado es de 100 bolivianos. 4- Documentos del inmueble. La vivienda a comprar debe contar con documentos legales que habiliten una primera hipoteca, los mismos que deberán ser facilitados por los vendedores: 5. De los solicitantes. Justificar con documentos los ingresos y capacidad de pago del prestatario, su cónyuge y garante según corresponda. No tener deudas vencidas, en ejecución o castigadas.
¿Cuáles son las limitantes para acceder al crédito? El tema salarial es la principal limitante para muchos de los solicitantes para acceder al crédito de vivienda social, debido a que su bajo salario en base al que se calcula su capacidad de pago y el incremento de precios que han sufrido los inmuebles. Otra limitante es la ubicación de las viviendas, si ésta se encuentra en área agrícola o fuera de la mancha urbana, no pueden servir como garantía y el préstamo es negado, debido que el inmueble a adquirir se convierte en garantía y es hipotecado. José Rocha
¿Cuáles son límites de las tasas de interés? Las tasas máximas establecidas en el Decreto Supremo 1842 se aplican para todos los créditos destinados a la adquisición de vivienda, construcción, mejoramiento, refacción y anticrético de vivienda, cuyo valor no exceda de UFV400.000 si se trata de un departamento o de UFV460.000 si se trata de una casa. Las tasas de interés para estos créditos, con relación a los habituales, tienen un límite que oscila entre el 5,5 por ciento (mínimo) y 6,5 por ciento (máximo), desde la primera hasta la última cuota. Es decir, se anula las tasas indexadas a la variación de la Tasa de Referencia (TRe).
CARACTERÍSTICAS - El préstamo es en bolivianos - Destinado a personas naturales. - Para financiar la compra, refacción o remodelación, construcción y ampliación de vivienda. - El crédito para anticrético de vivienda no debe superar el valor máximo establecido para vivienda de interés social. - Bajas tasas de interés. - Amplio plazo para el pago del crédito. - Cuotas ajustadas a la capacidad de pago.
Requisitos
Alcaldía Adquirida la vivienda debe registrarse el derecho propietario.
José Rocha
¿Dónde solicitar el crédito? La Autoridad de Supervisión de Sistemas Financieros (ASFI) en su página web publica la lista de entidades de intermediación financiera con licencia de funcionamiento. En el listado están las entidades bancarias, las cooperativas y mutuales de ahorro y crédito que están autorizadas para realizar actividades financieras a nivel nacional y local, es decir, recibir ahorros y otorgar créditos. De acuerdo al Decreto Supremo 1842, todas las entidades financieras que cuentan con licencia de funcionamiento otorgada por la ASFI están obligadas a otorgar créditos de vivienda de interés social con las tasas máximas o menores establecidas en a normativa. El cliente que reciba una negación por parte de la entidad financiera por razones distintas a la capacidad de pago, podrá presentar su reclamo ante la ASFI. La ASFI aplicará sanciones a las entidades financieras que no cumplan con la normativa. trámites En las oficinas de Derechos Reales deben recabarse la mayoría de los documentos del bien a comprar.
Especial
Cochabamba | Jueves 12 de Marzo, 2015
07 Del 12 al 15 de marzo de 2015 Recinto Ferial Alalay
El registro y la transferencia del
derecho propietario Redacción Central Aprobada la solicitud del crédito para una vivienda o terreno por la entidad financiera, luego de una revisión legal de los documentos del inmueble y viabilidad de pago del acreedor, éste deberá asegurarse de completar los trámites para la transferencia definitiva del derecho propietario del bien. Se procederá a la firma del contrato o minuta de transferencia del derecho propietario, por parte de la entidad financiera, el vendedor, el comprador y sus respectivos cónyuges. El documento lo elabora la institución bancaria y el mismo debe ser notariado, previo pago del Impuesto a la Transferencia en la Alcaldía. Toda esa documentación más el título de propiedad, los cinco
últimos impuestos pagados originales, el plano de ubicación y construcción aprobados, el registro catastral y las fotocopias de cédula de identidad de los vendedores y de los compradores, deben ser presentados a la subalcaldía a la que pertenece la vivienda para su visado (costo aproximado, Bs 150). Si la documentación está acorde, no habrá mayor problema en la parte técnica y pasará a la parte legal que hará una revisión minuciosa de la minuta. Si la minuta no presenta falencias ésta será visada, pero si existen problemas, la minuta debe retornar a la entidad crediticia para su corrección y reinicio del trámite. Una vez sellado en la parte legal, se debe solicitar un extrac-
to o proforma del pago por el Impuesto a la Transferencia que es calculado acorde los referentes de la misma comuna y sobre la base del avalúo realizado por la entidad financiera. Una vez visada la minuta y pagado el impuesto, se lleva los documentos más el recibo del impuesto a un notario, para la protocolización de la minuta de venta. El costo de este trámite varía de Bs 400 a 700 dependiendo el número de hojas que vayan a legalizarse. Protocolizado el documento, regresa al banco para ser revisado y luego es enviado para registrar el derecho propietario en Derechos Reales. Allí se debe pagar por la inscripción el 4x1000 del costo de la vivienda. Más Bs 56 a 100 de valorados.
CONTROL En el portal digital de la ASFI se puede hacer consultas.
Especial
08 Del 12 al 15 de marzo de 2015 Recinto Ferial Alalay
Cochabamba | Jueves 12 de Marzo, 2015