Fic 2015 Masiva sistencia

Page 1

ESPECIAL

en la COCHABAMBA | AÑO 2015 | DOMINGO | 26 DE ABRIL

FERIA

EQUIPOS PARA EL HOGAR

LAVADORAS DE ROPA A GAS NATURAL Pág. 10

SENSACIONES NOVEDOSAS

TELEFÓNICAS CONCENTRAN LA ATENCIÓN

Pág. 26

ECOFERIA

UN PABELLÓN 100 POR CIENTO ECOLÓGICO Pág. 4

MASIVA ASISTENCIA


2

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

en la FERIA

Especial

AGENDA

IMAGEN DEL DÍA Foto: xzxzxz

Espectáculo musical en vivo en el estand de Monopol concentra la atención de los visitantes de la feria.

domingo

26/04/2015

09:00-14:00

XI Congreso de Petróleo y Petroquímica organiza EIDH. Se desarrollará en el Centro Internacional de Negocios.

12:00

Apertura del recinto ferial al público.

12:00-23:00

Exposición Gigantografías de sensibilización en Cambio Climático en el K’ullku Ecológico-Pasaje Ecológico.

15:00-17:00

Presentación Qué Familia Los Serrano, organizada por la Red Uno en el Teatro al Aire Libre

19:00

Visita de Pablo Fernández al estand de TIGO, organiza la empresa telefónica.

LA FERIA EN LAS REDES SOCIALES @wazebolivia

Waze ya tiene todo listo para llevarte a la Feicobol por la ruta indicada. #Feicobol #FIC2015 cc. @Feicoboloficial

Feicobol

‪#‎Hoy‬ en la ‪#‎FIC2015‬ no te puedes perder una presentación inolvidable con Leonel García y Diego Rios.

CONTROL

Personal a cargo de las boleterias y puertas de ingreso al campo ferial realizan un estricto control, haciendo uso para ello de un sistema tecnológico.

@LuxoBolivia

LA CIFRA

@LuxoBolivia

Porque sabemos lo que buscas. Funda todo terreno para tu iPhone 5. #FIC2015 #Feicobol

Aprovecha el #FINDE y visítanos en la #FIC2015 Pabellón USA, Stand #16 Luxo Bolivia.

Benito Montenegro

@Feicoboloficial

Es una feria muy importante en @LeonelGOficial Hoy CochabamCochabamba donde hay mucha ba te espera con los brazos abiertecnologia y muy buenas novedatos en la #FIC2015 #FEICOBOL des para toda la gente que asiste...

COLAPSO

Las vías de circulación dentro del campo ferial colapsaron ayer ante la gran cantidad de gente que se dio cita en el lugar, para visitar los más de 1.400 estands.

45

EMPRESAS representantes de industrias estadounidenses están presentes en la FIC 2015.

LA FRASE

Somos una empresa líder en responsabilidad social en el país, buscamos promover el consumo responsable"

STAFF

Ibo Blazicevic CBN • Director: Juan Cristóbal Soruco • Jefa de Redacción: Elizabeth Arrázola • Jefa de Informaciones: María Julia Osorio • Coordinadora de Suplementos: Jenny Cartagena• Periodistas: Ibeth Carvajal, Yvonne León y Rafael Prada • Jefe de Diseño Gráfico: Ramiro Moncada Averanga • Fotografías: Daniel James, Fernando Balderrama y Hernán Andia • Gerente General: Gerardo Tórrez Ossio • Gerente Comercial: Diana Soria Galvarro • Jefe de Marketing: Jorge Campuzano • Jefa Comercial: Wendy Paco


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

3


4

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

Especial

en la FERIA Fotos: Hernan Andia

Gaia- Terra, aceites medicinales Romero, muña blanca y negra, quirquiña, naranja, laurel, hierba buena, quinua y áloe vera son algunos de los ingredientes utilizados para elaborar aceites medicinales, champú, jabones, cremas e inciensos, productos ofrecidos por Gaía-Terra. El precio del champú sin sal, en una presentación de 400 ml, es de 20 bolivianos. Las aguas madres (esencias) en frascos de 200 ml tiene un precio de 15 bolivianos. Gaia además promociona productos contra la caída del cabello a base de tres plantas medicinales: romero, ortiga y áloe vera. Además del agua madre de romero, laurel y muña. El objetivo de la Gaia es el de revalorizar los productos ancestrales y medicinales para contribuir a una vida sin enfermedades.

Las Silverias, café orgánico de los Yungas Chocolate, café, coca y sultana (cascará de café mezclado con hierba luisa) son los productos orgánicos que Las Silverias trae desde Caranavi, yungas de La Paz. La barra de chocolate y la bolsa de café se pueden adquirir desde los 12 bolivianos mientras que las bolsas con sultana y las que contienen coca orgánica están a 10 bolivianos. La libra de coca tiene un precio de 50 bolivianos. El estand de Las Sileverias tiene preparado para el siguiente sábado un espectáculo artístico a cargo de un grupo de baile de saya afroboliviana y otro denominado baile de la tierra. En el estand de Las Silverias se puede encontrar, además los frutos de cacao enteros y granos de café, que son molidos al instante de la compra. También se puede degustar de un chocolate caliente hecho con cacao fresco y orgánico traído desde el norte de La Paz.

El pabellón ecológico, respeto a lo natural y al medioambiente

produc tos órganicos natural

El pabellón ECOferia se destaca por no permitir el uso de plásticos, los ruidos estridentes en su espacio

Yvonne León

Un total de 24 productores de Potosí, Tupiza, Sica Sica y Cono Sur participan en el pabellón Ecológico, ubicado frente al de Cadepia, en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC). Este espacio hace contraste con la mayoría de los expositores del recinto ferial. La características de este pabellón se puede notar desde la entrada. Este lugar no cuenta con banners o publicidad, ya que no aceptan los plásticos en su pabellón.

nen en este pabellón son el único alimento que no es en su totalidad ecológico, la responsable de Comercialización de Agrecol Andes, Katherina Kocherhans, explicó que al no existir azúcar ecológica y tomando en cuenta que la mermelada tiene un 50 por ciento de azúcar, le quita su cualidad ecológica. Sin embargo, se puede encontrar champú, cremas medicinales, jabones, manjares y galletas, entre los productos en exhibición cien por ciento orgánicas.

Además de esto en el pabellón se tieTampoco reparten panLos exposito- ne alimentos en base fletos, puesto que conside- res están en a quinua, chocolates, ran que esta práctica gene- contra del uso café entre otros. Los ra demasiado residuos. de productos organizadores tienen transgénicos una política estricta en La iluminación del lu- en la elabocuanto al uso de aligar es con lámparas fluo- ración de alimentos transgénicos. mentos. rescentes y a diferencia de Por lo que no usan la otros lugares no tiene parsoya como base de sus lantes con música estridente paproductos, ya que consideran que ra llamar la atención de los visimás de un 90 por ciento de este tantes. producto en Bolivia es transgénico. Los expositores se encuentran en este lugar desde hace tres años Los participantes del pabellón y mantienen esa misma línea. se encuentran contentos con la afluencia de visitantes, estiman Productos que al menos el 10 por ciento de los asistentes al campo ferial paLas mermeladas que se exposaron por ese lugar. ECOLOGÍA

Como anécdota, Kocherhans contó que el año pasado, una de las expositoras que daba a degustar yogurt, durante los días de feria repartió al menos 5 mil envases con este producto. Además, compartió que despues de la FIC, aumentan el número de sus clientes y de quienes visitan su espacio en el parque La Torre. Mercado Solidario La responsable de Comercialización, explico que la ECOferia es un espacio de apoyo a pequeños productores y una plataforma para que puedan comercializar su producto. “Estamos trabajando en un mercado social solidario", indicó. Lo que se pretende generar con el proyecto, es que las familias, primero coman bien y que los excedentes de su producción sean para la comercialización y así ir "creciendo". La ECOferia tiene una exposición permanente en el parque de La Torre, cada miércoles de 09:00 hasta las 14:00. Además cuenta con un punto de venta permanente ubicado en la calle Nataniel Aguirre Nº 466.

Fotos: Hernan Andia


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

5


06

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

Especial

en la FERIA

10

PARA DISTRACCIÓN Y ENTRETENIMIENTO DE LOS NIÑOS

DIVERSIÓN EN toda la feria clima

El frío se hizo sentir las primeras noches de la FIC, sobre todo fuera de los pabellones

Ibeth Carvajal Cornejo

La montaña rusa o el carrusel son los que más llaman la atención a los niños en el parque de recreaciones de la feria. Pero, muchos padres de familia se quejan porque el costo mínimo de cada juego es de 10 bolivianos, cinco más que el pasado año. Estos atractivos sin embargo, no son la única opción, en la parte exterior del recinto ferial hay otros juegos recreativos más baratos, aunque las bajas temperaturas en horas de la noche no lo permiten. Además muchas empresas como parte de sus actividades, pensando en los niños y niñas, tienen en sus estands personas disfrazadas, está Peppa Pig, un personaje de una conocida serie infantil de dibujos animados que se roba la sonrisa y atención de los más pequeños. También hay una variedad de espectáculos de baile y teatro, preparados por

BOLIVIANOS es el costo de los juegos en el parque de recreaciones dentro el recinto ferial.

Foto: Hernan Andia

las diferentes empresas para cada día de feria, así como concursos destinados específicamente para niños y jóvenes, donde entregan premios y regalos a los participantes. Pese a que se repiten los espectáculos cada cierta hora, en algunos casos, las personas se detienen a observar los shows de baile y la presentación en vivo de conocidos grupos musicales. Cumbia de la Cruz y Luna Diabla en Taquiña, Etiqueta Negra en Monopol y Kabana en La Auténtica son algunos de los grupos nacionales que amenizan las noches de la feria para distracción de los jóvenes. Las áreas verdes, al lado este del recinto ferial, son una buena opción para hacer una pausa en el recorrido de los más de 1.400 estands instalados en el campo ferial. La Alcaldía instaló 80 nuevas bancas, sumando en total 200 dentro el recinto, donde los visitantes pueden descansar.

LA FRASE

Regalos para los más pequeños Globos y alcancías de plástico son algunos de los regalos que los niños reciben de las empresas que participan de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC). Los juegos y concursos son las actividades que más llaman la atención de niños y niñas, sin embargo, también son los primeros en mostrar cansancio y aburrimiento a las pocas horas de recorrer los pabellones del recinto ferial.

Recorrer todos los pabellones

de la feria cuando se tiene dos hijos es casi imposible. Las wawas se cansan rápido y se duermen en nuestros brazos.

CARMEN HIDALGO

Madre de Familia

el costo del pasaje se duplicó

Transporte público servicios

Hay varias líneas de trifus y micros, así como de taxis que están realizando el trayecto Foto: Hernan Andia

Ibeth Carvajal

Llegar al campo ferial, ubicado en el sur de la laguna Alalay, siempre es un problema no sólo por la distancia sino por la falta transporte público, que siempre es insuficiente para transportar a la gran cantidad de gente que quiere visitar la feria. Hay micros, trufis y taxi trufis que ofrecen sus servicios frente a la puerta principal de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC). A pesar de ser económico, el precio de pasaje se incrementó. Por ejemplo, de la feria a Sacaba el costo se duplicó, de 2,40 a 5 bolivanos por persona. Radio taxi Ciudad Jardín es el único móvil que dispone de una caseta dentro el recinto ferial y ha destinado varias de sus unidades para que trasladen clientes desde la feria. Su caseta está ubicada frente al Parque de Diversiones, justo en la acera norte de la puerta 8. Ofrece su servicio desde las 19:00 hasta las 02:00. Pero, los interesados pueden hacer reservas para que el móvil los es-

pere en la parada. Para ello, deben llamar al 4241111 o 4244848. También pueden escribir por WhatsApp al 694 21111.


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

7


8

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

Especial

en la FERIA

LA CBN BUSCA QUE LOS JÓVENES NO ABUSEN DEL ALCOHOL

SIMULADORES DE EBRIEDAD PREVENCIÓN

Foto: Fernando Balderrama

La gafas simulan la pérdida del equilibrio, al alterar la visión

Yvonne León

Con mucha inseguridad y sin calcular bien los espacios y distancias es la manera en la que conducen las personas que prueban los simuladores “DrinkBusters”, que se instalaron en el campo ferial para demostrar los peligros de conducir en estado de ebriedad. Frente el estand de Taquiña en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC), policías de Seguridad Ciudadana armaron una pequeña pista con obstáculos para que la gente pueda conducir los autos a pedal, pero utilizando los lentes que hacen que el conductor pierda un porcentaje de la visión. El reto es pasar los obstáculos sin chocar los conos. Como es de esperarse la falta de visión hace que se pierda el equilibrio y la percepción de las distancias, lo que ocasiona que los conductores de los autos a pedal choquen y pierdan el juego. El objetivo del juego es que las personas tomen conciencia sobre lo

2

Carros

a pedal son utilizados para realizar las pruebas.

que se puede ocasionar al manejar en estado de ebriedad. La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) a través de su programa “Si bebes designa un conductor” y en coordinación con el Ministerio de Gobierno, adquirió estos simuladores “DrinkBusters” que demuestran los peligros de conducir en una carretera, gracias a unas gafas que suponen distintas graduaciones alcohólicas y/o los efectos de conducir en estado de ebriedad. Esta actividad sólo se la realizará los días jueves y viernes desde las 19:00 hasta 21:00. Busca promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas.

Campaña "Si bebes designa un conductor" Como parte de la campaña de Consumo Responsable de bebidas alcohólicas de la Cervecería Boliviana Nacional, efectivos de Seguridad Ciudadana reparten manillas a las personas mayores de 18 años para identificarlas como personas en edad admisible para el consumo de bebidas alcohólicas. Como parte de esta campaña, también esta la capacitación de los bartenders, que trabajan en la FIC, con

el fin de que se constituyan en una barrera que impida a las personas excederse en el consumo de alcohol. “Con nuestras campañas buscamos promover el consumo responsable y por sobre todo, ser líderes en este aspecto. Queremos llegar a la mayor cantidad de personas, para cambiar los patrones de consumo nocivos por el bienestar de la ciudadanía”, dijo el gerente institucional de la CBN, Ibo Blazicevic.


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

9


10

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2014

Especial

en la FERIA

variedad de propuestas para modernizar su hogar

Equipos "inteligentes" Renovación

Las empresas ofrecen productos con garantías y descuentos para dar la opción de renovar los artículos de la cocina

Secadora a gas, novedad El gas natural es una energía de bajo precio en el país, razón por la que este año se apostó por equipos que usen esta fuente de energía.

que tienen ambas marcas.

Yvonne León

Refrigeradores, cocinas y lavadoras con pantallas touch y parlantes son parte de las novedades en equipos para el hogar, en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC) que se realizará hasta el domingo 3 de mayo. La empresa Macor Electrodomésticos, ubicada en el pabellón Europeo, ofrece refrigeradores de acero inoxidable con pantallas touch en las puertas para dejar mensajes a los miembros de la familia. Este equipo tiene el precio de 1.700 dólares.

La novedad de este año son las batidoras con hasta ocho velocidades y que pueden ser usadas hasta dos horas seguidas. Tienen un precio de 1.100 bolivianos Por otra parte, las batidoras más simples se las encuentra desde 330 hasta 380 bolivianos.

La empresa Techno Casa, ubicada en el pabellón Bicentenario, trajo para los visitantes de la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC) secadoras a gas de la marca Samsung. El ahorro económico de secar la ropa con gas natural representa el 8 por ciento de lo que se gasta con un equipo eléctrico. En cuanto a energía, la secadora a gas puede calentar a una mayor temperatura y de esta manera se ahorra tiempo en el secado. La secadora tiene un precio regular de 1.400 dólares, pero por días de feria se la está ofertando en 890 dólares.

gratis

Muchos de los servicios ofrecen la instalación del equipo y asesoramiento de forma gratuita.

Por otra parte, se puede encontrar lavadoras desde 380 dólares hasta 800. Los precios son especiales por los días de feria y tienen un descuento de hasta un 20 por ciento. La línea francesa de electrodomésticos Moulinex y la brasilera Arno están presentes en la FIC, en el pabellón Europeo. Licuadoras, batidoras, planchas, máquinas para hacer helados, máquinas arroceras, para hacer algodón de azúcar, picadoras, sandwicheras son parte de los equipos

Las licuadoras para trabajo con 600 wts de potencia, con vaso de vidrio y con cuchillas están en 560 bolivianos.

para familias grandes o pequeños negocios La empresa Cormaq SA, ubicada a lado del stand de Bolivia Mar, está especializada en equipos para comercios e industria. Para esta versión ferial, según dio a conocer el gerente general de la empresa, Mario Mendoza, trajeron lavadoras industriales de ropa. Éstas se caracterizan porque son potentes y durables, puesto que son fabricadas para resistir la carga de toda una empresa. Estas máquinas tienen desde 12 kilos de capacidad y están en oferta, en 1.700 dólares. Muchas familias que cuentan con numerosos miembros pueden optar por estas lavadoras. La empresa también ofrece cafeteras automáticas desde los 750 dólares.

El producto más vendido del estand son las picadoras y mixer de Moulinex, la primera tiene un precio de 280 bolivianos y el segundo de 350 bolivianos, estos precios ya tienen descuentos. Para un desayuno divertido, la empresa ofrece sandwicheras, que plasman, con el calor, caritas felices sobre el pan. Su precio es de 230 bolivianos. Por otra parte se tienen sandwicheras con grill, que pueden cocinar una pieza de carne y están en oferta, en 200 bolivianos.

Renovando la cocina Para usar las nuevas conexiones de gas natural que se realizan en la ciudad es necesario contar con cocinas que tengan las válvulas correctas. Lo que implica, en algunos hogares, la renovación de su equipo. En la FIC, varias empresas tienen en oferta cocinas que funcionan con gas natural. Macor, ubicada en el pabellón Europeo, ofrece cocinas desde 1.400 bolivianos hasta 990 dólares, con instalación del equipo a domicilio y con la asistencia técnica correspondiente. Equipo Hogar, ubicada en el pabellón Bolivia, ofrece una

gama de productos europeos y americanos. Las cocinas americanas con cinco hornillas de hierro fundido, con programador y que pueden ser usadas tanto con gas natural como licuado, se las encuentra desde los 13 mil bolivianos. También ofrece cocinas eléctricas y de cerámica, tanto para el hogar como para restaurantes y hoteles. Respecto a cocinas para negocios la empresa Cormaq, ubicada cerca al sector de YPFB, tiene una gran variedad. Expertos realizan en estos días de feria demostraciones sobre su uso y sus cualidades.

2.000 Dólares

es el precio de un refrigerador smart de última técnología.

8%

ahorro

tienen las secadoras a gas, en relación a las máquinas que usan energía eléctrica.


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

11


12

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

Especial

en la FERIA Foto: Ferzzzz

LA FRASE "Nos caracterizamos por adaptarnos a las tendencias actuales en cuanto a muebles, introducimos estilos modernos e innovadores"

JHENO GONZALES

MUEBLES TATI

25 AÑOS

de experiencia en mueblería, tiene la empresa Muebles Santiago S.R.L.

PROPUESTAS CREATIVAS EN COLORES, MATERIALES Y DISEÑO

MUEBLES DE PRIMERA Y ÚNICOS PROPUESTAS

Una mayoría de las empresas expositoras en muebles ofrece a sus clientes diseños exclusivos que se acomodan a gustos y tendencias.

rafael prada

Alrededor de siete empresas de mueblería, presentes en la Feria Internacional de Cochabamba, exponen variedad de muebles, sobre todo para el hogar con diseños innovadores, personalizados y únicos, en diferentes presentaciones, colores y tamaños. Ubicadas en diferentes pabellones del campo ferial, las empresas dedicadas al rubro de muebles presentan interesantes propuestas para renovar su hogar. En cuanto a muebles de oficina y hogar, la empresa Zoom & Office presenta muebles novedosos como sillas de escritorio con malla antitranspirante con una estructura cromada y metálica. También, ofertan sillas ejecutivas con doble acolchonado, sillas para comedor con un excelente acabado y repuestos importados. Los ejecutivos de venta de la entidad señalaron que la mueblería se caracteriza por tener muebles lavables y que son inoxidables. En cocinas, Romalini propone muebles de acero inoxidable, metálicos con ventajas como la durabilidad, facilidad de limpieza, higiénicos y sin problemas de humedad. Además, ofrecen muebles finos, con espacios amplios desde 780 bolivianos.

Desde el oriente del país, llegó una mueblería experta en bronce, Decoraciones en Bronce Miguel Ángel, que pone a disposición de los visitantes productos variados en color y con el diseño que deseen, también ofrece mesas, espejos, sillas, sillones, juegos de chimeneas y todo con una auténtica decoración. Muebles Santiago presenta, por su parte, una línea de muebles con una combinación de madera y mucha iluminación, además de considerarse como la única empresa que ofer-

ta con 10 años de garantía en todos sus productos. Actualmente, trabajan con empresas constructoras, encargándose de toda la cajonería de la cocina, los roperos empotrados, marcos de ventanas y puertas. Esta empresa además se destaca por capacitar a su personal en mano de obra técnica especializada para producir muebles de calidad. Tizziano, que participa por primera vez en la feria, con más de 15 años en el rubro tiene una propuesta única de sofá tapizado en cuero, de colo-

res y estilos de alta calidad y durabilidad. Atiende, además, las necesidades de sus clientes de forma personalizada, para que los muebles que se requieran tengan características singulares. Las personas que concreten la compra de alguno de sus productos, tendrán transporte gratis. Muebles en melanina y trupán es otra de las novedades en la feria, traída por Evolution Design, empresa que al igual que las otras expositoras permite a sus cliente hacer pedidos según el diseño y la tendencia de su preferencia.

Propuestas modernas

Muebles Tati presenta una gran novedad de muebles, diseños especiales y personalizados con estilos neoclásicos, neogóticos, minimalistas, contemporáneos y modernistas. En la presente versión ferial ofertan sus productos en un ambiente “Loft”, una tendencia en decoración que nace en los años 70 en Nueva York, Estados Unidos. Cuentan con materia prima certificada, madera tratada y secada en horno, roble, tapices importados, esponjas con alta densidad y otros materiales que garantizan una larga duración. Los clientes que concreten ventas, tendrán la posibilidad de personalizar su producto en cuanto a color, tipo de tapiz, color de barniz y otros detalles adicionales. Las personas interesadas podrán reservar su producto durante dos meses con 100 bolivianos.

Foto: Fernando Balderrama


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

13


14

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2014

en la FERIA

Especial ofrecen productos a precio de distribución

EEUU presente con 45 empresas Superficie

El pabellón Americano tiene una superficie de más de mil metros cuadrados

señaló el gerente General de la Cámara Americana, Fernando Aramayo,

Yvonne León

Stick, Omo, Ariel, Alfa Vitamins y Turtle son algunas de las 45 empresas representantes de marcas americanas, que se encuentran en pabellón Americano, ubicado frente al pabellón Europeo, ofreciendo sus productos a precios con descuentos en comparación de sus locales de distribución habituales.

Para esta versión ferial, la Cámara enfatizó la decoración del pabellón ataviando los pisos con alfombras azules y colocando ornamentación y señalética roja para identificar de menor manera el pabellón. Además de dar importancia en las empresas expositoras.

Idioma

Por primera vez la Cámara Americana está encargada de los más de mil metros cuadrados con los que cuenta el pabellón Americano de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC).

El instituto Millenium Trainnig Center ofrece clases para aprender el idioma inglés a precios rebajados.

Hotelería, aparatos electrónicos, manufacturas, servicios de enseñanza del idioma inglés son algunos de los rubros de los expositores. “Pretendemos tener una relación de largo plazo con la feria para ofrecer permanentemente la oferta de las marcas americanas”,

Aramayo aseguró que a partir de la siguiente versión de la FIC se tendrán actividades complementarias como se tiene en la Feria Internacional de Santa Cruz, evento en el cuál administran el pabellón Americano desde hace 20 años, donde se ofrece un cóctel de bienvenida y editan un catálogo de las empresas participantes en el pabellón. En el estand de la Cámara Americana existe un equipo de asesoramiento para las personas interesadas en importar y exportar productos a Estados Unidos.

Buscan posicionar sus productos en el mercado Boliviano

Perú, con arte y maquinaria crecimiento

Esperan obtener contactos y negocios con otras empresas del país, que ayuden al crecimiento económico

Rafael Prada

Hace 17 años, este país tiene presencia en la Feria Internacional de Cochabamba (FIC), con el fin de posicionar sus productos y servicios en el mercado boliviano, en la cual consideran que hay muchas oportunidades de crecer como empresa y país. Expositores de este país vecino ocupan un pequeño espacio del pabellón Internacional, con un sector artesanal denominado Dircetur Cusco que agrupa a cinco artesanos que ofertan sus trabajos por segundo año en la feria. Se caracterizan por ser pequeños empresarios con rubros destacados en platería, cerámica, pintura y textilería. Cada año de participación tienen como objetivo conocer mejor al mercado boliviano y permitir a otras pequeñas y medianas empresas que posicionen sus productos en diferentes ferias realizadas en Bolivia.

La Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) es la responsable de proporcionar espacios feriales a los diferentes expositores y asesorarlos adecuadamente. Esta organización es conocida como líder en exportaciones peruanas, con propuesta de desarrollo en innovación, además de formar a especialistas que ayuden al desarrollo de su país. Otra empresa peruana presente en esta versión ferial es TK y TE Bolivia, que lleva muchos años en Bolivia ofertando metodologías de aprendizaje, lectura veloz y comprensión para niños y jóvenes. Esta empresa está conformada por un gran equipo capacitado, entre ellos se destaca el señor Cabredo, que es responsable y representante de ADEX. Empresas grandes como Nova se presentan continuamente en la FIC, forman parte de la misma alrededor de 15 años y tienen presencia en Bolivia desde hace 20 años en todo el sector panificador con tecnología de punta y máquinas de primer nivel.

Aromas del Perú es otra empresa peruana que está presente por primera vez en la feria multisectorial de Cochabamba, ésta oferta productos químicos para la industria alimenticia, venden sabores, fragancias, esencias, colorantes para gaseosas, néctares, confitería, panificación, entre otros productos. Estas pequeñas, medianas y grandes empresas que representan a Perú eligieron participar este año con novedades y propuestas para captar el interés del público, además de trabajar y crecer con otras empresas del país. Tienen una gran confianza en participar e invertir en Bolivia, así crecer como país y contar en futuras versiones feriales con nuevos expositores. Para la próxima semana está prevista la llegada de una comitiva de empresarios de la Comunidad Andina, entre los cuales destacan varios de Perú. Su visita tiene por objetivo participar de la Rueda de Negocios y explorar las posibilidades de tener presencia en mercados bolivianos.


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

15


16

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2014

Especial

en la FERIA


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

17


18

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

en la FERIA

Especial

10

entidades

de la Alcaldía participan de la FIC despejando dudas y asesorando en diversos temas.

6

Personas

son las encargadas de explicar a los visitantes el contenido del Estatuto Autonómico.

Zoonosis

Shows y proyecciones de video matizan la exposición

Difunden sus proyectos Foto: Hernan Andia

ayuda

Las unidades operativas de la Alcaldía informan sobre los servicios que prestan

Yvonne León

Asesoramiento en trámites, shows de música, proyecciones de video y replicas de sitios arqueológicos son algunos de los elementos presentados en los estands de las entidades públicas departamentales y municipales presentes en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC). La Unidad de Turismo, la División de Ingresos, Zoonosis, la Dirección de la Madre Tierra, EMSA y Seguridad Ciudadana son algunas de las 10 unidades del estand de la Alcaldía de Cercado. El secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía, Guido Gutiérrez, señaló que la población podrá ver, a través del material que se expone, el trabajo, la gestión y los proyectos ejecutados en el municipio. La Gobernación de Cochabamba es otra de las entidades públicas presente en la feria, cuenta con un espacio para la proyección de videos de los proyectos ejecutados por parte de esta entidad.

Además en la parte externa del estand, recrearon diferentes sitios arqueológicos del departamento, canales de riego, proyectos piscícolas y exponen una maqueta del Proyecto Misicuni. Mientras que el estand de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), ubicada en inmediaciones del pabellón Integración, preparó una tarima para ofrecer shows de música en vivo con diferentes artistas locales. El presidente de la ALD, Adolfo Arispe, detalló el objetivo de su presencia en la FIC 2015 es el de difundir el contenido del Estatuto Autonómico Departamental, regalarán copias del documento y se explicará el contenido del mismo, a cargo de tres profesionales especializados. La población, además podrá hacer consultas respecto a proyectos y al número de leyes aprobadas por esta instancia legislativa departamental. Además de que regalarán llaveros, vasos y otros recuerdos a los visitantes de su estand.

El estand de la Alcaldía cuenta con la presencia de Zoonosis, la cual tiene un espacio para que las personas, que tengan mascotas, puedan programar castraciones gratuitas. Además harán demostraciones del cuidado de los canes. Esto dentro de su programa de tenencia responsable de animales.


Especial

ofrece una gran variedad de productos

Kärcher presente por primera vez novedad

La marca alemana es especializada en limpieza e innovación

Redacción Central

Hidrolavadoras, aspiradoras limpiadoras a vapor, pulidoras de suelo, limpia cristales son algunos de los equipos para limpieza que ofrece la industria alemana Kärcher, presente por primera vez en la Feria Internacional de Cochabamba (FIC). Taiyo Motors es la empresa que presenta como novedad la marca Kärcher a Cochabamba en el marco de los días de la FIC. Posteriormente, se podrá encontrar el producto en sus tiendas. La marca cuenta con una amplia gama de productos para la dotación a empresas de limpieza profesional, sector automovilístico, industria y talleres. Las hidrolavadoras profesionales cumplen con todas las exigencias y se pueden usar en cidad y el tiempo empleado en realizar la diferentes superficies y en distintas tareas de limpieza cotidiana. Las hidrolavadoras son limpieza. ideales para la limpieza exterior, en torno al hogar, el jardín y el automóvil. Las aspi“Esa innovadora marca facilita el cuidado radoras llegan en diferentes modelos y fordel hogar y la industria dejando resultados matos que se adecúan a las necesidades de brillantes en poco tiempo. En la línea Hogar cada cliente..”, señala la empresa en un co& Jardín Kärcher se preocupa por la simpli- municado de prensa.

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

19


20

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

Especial

en la FERIA CON CRÉDITOS PARA VIVIENDA SOCIAL Y AUTOMÓVILES

ESTAND DEL BANCO GANADERO

4 BANCOS QUIEREN LLEGAR A LOS JÓVENES FACILIDADES

Las entidades bancarias eligieron diferentes motivos y diseños para sus estands e invitaron a reconocidas modelos

Ibeth Carvajal Cornejo

Llegar a jóvenes profesionales con créditos de vivienda social y para la compra de automóviles, son las principales metas de cuatro bancos presentes en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC). El Banco Ganadero está en la feria para impulsar el concepto de "Futuro, la Banca para Jóvenes", línea orientada a personas entre 20 a 40 años. Para acceder al servicio se necesita tener un ingreso y que el interesado pueda documentar una capacidad de pago.

PANTALLA TÁCTIL DEL BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ

Al igual que el año pasado, el BNB vuelve a ofertar el crédito de vivienda social, con cero por ciento de aporte propio.

El Banco Mercantil Santa Cruz prevé llegar a los visitantes en sus tres áreas a través de pantallas interactivas, donde las personas pue"El objetivo es financiar la com- den simular sus créditos, conocer pra de una casa, un auto o un estu- a detalle los requisitos para accedio de postgrado", explicó der a los créditos de viGustavo Guardia, gerente BELLEZA vienda social o conocer de oficina central de la en- Azafatas los productos, como la tidad bancaria de Cocha- deslumbran súper Makrocuenta realilos estands bamba. Para ello, se di- en zando el “Pasito del vierde los bancos, funde como imagen la de entre ellas nes” y un fotógrafo subirá jóvenes emprendedores están dos las imágenes a la página ex como Anabel Angus, rei- modelos, oficial del BMSC en Famiss Bolivia. na del carnaval cruceño. cebook.

SHOW EN EL ESTAND DEL BANCO NACIONAL DE BOLIVIA

Los interesados pueden abrir una cuenta dentro la feria con 100 bolivianos. Sólo necesitan su cédula de identidad y de sufragio electoral. "El Banco Ganadero apuesta por el desarrollo regional", destacó Guardia, en alusión al estand que ofrece todos los servicios que se encuentran en una agencia urbana. Guardia comenta que se armó un café bar en el estand para conversar con los visitantes sobre las condiciones de crédito. Además se dispuso de al menos 20 personas que recorren el recinto ferial para asesorar a posibles clientes que requieran financiamiento.

ATENCIÓN AL CLIENTE EN EL ESTAND DEL BANCO UNIÓN

Según explicó Juan Pedro Alcocer, subgerente de agencia central, es la única tarjeta en el mercado boliviano con financiamiento a cinco años plazo. Además, tiene una tasa de interés fijo del 15 por ciento anual, cifra que en otras tarjetas oscila hasta un 28 por ciento.

El Banco Nacional de Bolivia (BNB) también esta presente en la feria con la tarjeta de crédito "Banca Joven Plus", dirigida a los jóvenes entre los 26 y 35 años.

"Las personas deben responder a una serie de preguntas y dependiendo a sus respuestas, verán si son inquilinos o si están en la posibilidad de ser desinquilinos", dijo Mauricio Porro, gerente nacional de marketing del Banco Mercantil Santa Cruz. Además, en el estand se vuelve a presentar una plataforma con dos cajeros automáticos para realizar retiros, depósitos, pago de tarjetas de crédito y transferencias entre cuentas propias y a terceros. El Banco Unión para esta nueva versión ferial trabajó bajo el concepto de rueda de negocios, tiene en oferta una variedad de créditos, pero principalmente de vivienda social. Mariel Dalence, responsable regional de marketing del banco, anunció que a partir del lunes se empezará con el juego de ruleta, para interactuar con los visitantes.

Azafatas En el estand del Banco Unión destacan la presencia de modelos vestidas de pollera, dos jóvenes que están allí entregando material impreso con información. Para la presentación de su imagen, el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) contrató a dos ex miss Bolivia. Andrea Forfori, arquitecta de profesión y Miss Bolivia Mundo 2014, y a Claudia Tavel, egresada de la carrera de Marketing y Publicidad de la Universidad Udabol, Señorita Santa Cruz 2013 y Miss Bolivia Universo el mismo año. Los 10 días de feria, el BMSC ofrecerá diferentes actividades donde el público podrá participar para ganar diferentes premios y disfrutar de entretenidos concursos que estarán bajo la conducción del reconocido humorista Jorge Chisaka.

100

BOLIVIANOS es el monto necesario para abrir una cuenta en el Banco Ganadero.

0%

CUOTA INICIAL para acceder a un crédito de vivienda unifamiliar sin fines de lucro en todos los bancos.


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

21


22

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2014

Especial

en la FERIA


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

23


24

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

Especial

en la FERIA

PANTALLAS TÁCTILES, INFORMACIÓN "ON LINE" Y PUERTAS DOMÓTICAS

ESTANDS INTELIGENTES ERA DIGITAL

Las empresas que ofertan productos informáticos y afines a la tecnología están dispersos en los pabellones de la feria.

Ibeth Carvajal Cornejo

Puertas y luces domóticas en un estand de 200 metros cuadrados y pantallas táctiles resaltan entre algunas de las innovaciones tecnólogicas de ésta era digital, en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC). Sin embargo, a diferencia del año pasado, se observa una menor presencia de empresas que oferten software y equipos de última tecnología. Ahora, son las empresas de otros rubros que optaron por la tecnología para decorar sus estands y atraer la atención. El Banco Mercantil Santa Cruz, por ejemplo, instaló en su estand pantallas táctiles de información y el Comando Departamental de la Policía presenta en tres computadoras, el trabajo que se realiza con

el Centro Automático de Despacho (CAD).

el control de la iluminación y seguridad.

El responsable del estand poliLos interesados en computadocial, Cristhian Gomez, deras y equipos móviles detalló que se trata de un sisben pasar por el pabellón tema integrado que recep- APPS de Estados Unidos, donciona los casos de emer- La Feicobol de está en exposición la gencia. Actualmente, las desarrolló Tablet PC con Windows ciudades que cuentan con dos aplicacio- 8.1. También están a la esta tecnología son Santa nes móviles venta memorias Kingspara brindar ton Micro Sd Hc 32gb, Cruz, Tarija y Yacuiba. información clase 10. Su precio es de a los visitan120 bolivianos. Para dejar atrás la era analógica y pasar a la di- tes a la FIC. gital y sí poder brindar seAdemás, hay parguridad a la población, se prevé lantes inalámbricos con Blueque Cochabamba tenga su CAD. tooth desde 190 bolivianos y con Para ello, el gobierno departamen- 15 por ciento de descuento en retal invertirá alrededor de 1 milllón lación al precio en tienda. Este de bolivianos. año, la Rueda de Negocios implementó el Business Center, esPor otro lado, el estand de In- pacio que brinda acceso a la cofocal fue renovado con tecnología municación, Internet y computadomótica, es decir, que automatizó doras a los participantes.

LA FRASE

El CAD permite que con un click se pueda observar lo que pasa en tres lugares simultáneamente y tener una vigilancia más completa.

CRISTHIAN GOMEZ

SUBTENIENTE DE LA POLICÍA

120

BOLIVIANOS es el costo de una memoria Kingston Micro Sd Hc 32gb, clase 10.

Sistema tributario "on line" El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) dispuso de cuatro computadoras para que los visitantes efectúen sus consultas y aclaren sus dudas sobre el uso "on line" del sistema y los tipos de formularios y facturas. El estand está ubicado en el pabellón Bicentenario. Además, con el objetivo de inculcar cultura tributaria en las nuevas generaciones, el SIN instaló una zona de juegos donde los niños siguen la ruta de la moneda o arman rompecabezas. Ambas actividades son coordinadas por funcionarios de la entidad estatal, quienes también informan sobre el sistema nacional tributario.


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

25


26

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

Especial

en la FERIA Foto: Fernando Balderrama

LA FRASE Esperamos vender bastantes planes postpago y también que la gente adquiera su modem 4G en 229 bolivianos. Juan Carlos Calbimonte

Jefe Regional de Ventas de Entel

70

MIL DÓLARES es la inversión en dispositivos Sony que realizó Tigo para ofrecerlos en la feria de este año.

LOS ESTANDS DESTACAN POR EL USO DE TECNOLOGÍA PARA ENTRETENER A LOS VISITANTES

TELEFÓNICAS, LA SENSACIÓN CREATIVIDAD

Este año, las empresas apostaron por ofrecer a los visitantes experiencias únicas como volar o viajar a planetas digitales

Ibeth Carvajal Cornejo

Diálogo directo de los expositores con la gente es la característica de los estands de tres empresas y una compañía telefónica presentes en la Feria Internacional de Cochabamba (FIC). El "Simulador de Paracaidismo" de Viva es la mayor atracción. Frente al ingreso principal al campo ferial, el estand de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) da la bienvenida a los visitantes. Este año, la empresa resalta su 50 aniversario y la oferta del celular estrella, el Samsung Galaxy S6, que en el mercado local tiene el costo de más de 1.000 dólares, pero en la feria se la promociona en 745 dólares, detalló el jefe regional de ventas de la empresa estatal, Juan Carlos Calbimonte. Los clientes-

de Entel, además pueden cargar una tarjeta de 10 bolivianos y se les obsequia un minuto para hacer llamadas y cinco mensajes de texto. La Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) se difierencia con el juego de los "cinco sentidos". Los "Orejones" son parlantes donde la gente escucha diferentes sonidos, como partidos de fútbol y conciertos. Por otra parte, hay un escaparate para sacarse selfies y subirlas al Facebook desde el estand. Este año, Comteco invirtió

alrededor de 60 mil dólares en la renovación de su estand, 35 mil dólares menos que en la pasada versión, informó el responsable de ventas de la empresa, Pedro Fernández. La telefónica Tigo, por su parte, invita a sus visitantes a que se conviertan en "Tigonautas" a que realicen un viaje estelar por sus planetas digitales. El responsable regional de Marketing de la empresa, Paul Bruckner, explicó que las personas pasan por una Torre de Control, para adquirir un chip 4G LTE o un smartphone 4G LTE. Luego, visitan el primer

planeta, "Tigo Music", donde escucharán música y "Tigo Star", donde conocerán a estrellas del cine. Termina el recorrido en "Tigo Sport App", el tercer planeta donde las personas viven la pasión del fútbol. Este año, la telefónica celebra el primer aniversario de Tigo Star. Viva instaló un "Simulador de Paracaidismo", un túnel móvil impulsado por turbinas de avión que generan vientos de hasta 250 kilómetros por hora. El ruido, el fuerte viento y los trajes especiales, permiten a los visitantes experimentar la sensación de saltar de un avión desde 4 mil metros de altura.

ESPECTÁCULOS Y SHOWS DE BAILE Acrobacias y juegos para atraer la atención de la gente resaltan el estand de Viva. Mientras su personal aborda a los visitantes con información sobre el servicio y las promociones de la empresa. Similar panorama se repite en el estand de Entel, donde las personas pueden disfrutar de shows de baile. En Tigo, los visitantes que participan de los juegos salen del estand con botellas de agua y balones de fútbol. Mientras que en Comteco los visitantes también pueden, además de conocer la oferta de celulares, escuchar conciertos en vivo y tomarse selfies con las azafatas.


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

27


28

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

en la FERIA

Especial

Fotos: Hernan Andia

Máquinas de cultivo pensadas para la geografía cochabambina es una las ofertas

ofertas para el sector agro lechero

Las empresas ofrecen productos novedosos para el sector lechero cochabambino

Yvonne León

Producción de leche, frutas y cultivo son algunos de los rubros de la producción agro que se realizan en Cochabamba, mismas en las que pensaron las empresas que se dedican al comercio dedicado a la maquinaria industrial. Líneas para industrias lácteas, fideos, galletas, frigoríficos, ordeñadoras, material agrícola entre otros son algunos de los productos que la empresa Cormaq ofrece en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC) 2015 en un estand que tiene aproximadamente 1.000 metros cuadrados de extensión. Para el sector lechero, la empresa ofrece tanques enfriadores de leche y ordeñadores.

Una de sus novedades es la máquina extractora de leche con capacidad para ordeñar a 10 vacas a la vez.

nes grandes en cultivo que tiene Santa Cruz, posee también agricultura", explicó el gerente General de Cormaq, Mario Mendoza.

Por su parte la empresa Termodinámica, ubicada en el pabellón Internacional, ofrece ordeñadoras, biberones de terneros, enfriadores de leche con capacidad de hasta 10 mil litros, a un precio que rondan los 10 mil bolivianos.

Tomando en cuenta esto, Cormaq trajo una pala para acondicionarse a los caminos vecinales y equipo para hacer zanjas, estas últimas se pueden acondicionar para diferentes tamaños de terreno.

En cuanto al rubro del cultivo, como novedad, Cormaq y Termodinámica pensaron el los accidentes geográficos de Cochabamba y el tipo de cultivo que se realiza en la región.

Por otra parte, Termodinámica ofrece motocultores para arar la tierra, sembrado y cosecha, con un precio aproximado de 15 mil bolivianos.

“Estamos haciendo una presentación de equipos para la agricultura porque Cochabamba, si bien no cuenta con las extensio-

En cuanto a las envasadoras de productos alimenticios, en Cormaq se destaca la envasadora de arroz que tiene un costo aproximado de 30 mil dólares.

Cochabamba, si bien no cuenta con las extensiones grandes en cultivo que tiene Santa Cruz, posee también agricultura.

Mario Mendoza

gerente general de cormaq

La empresa cuenta con una amplía oferta en cuanto a requerimientos necesarios para el traslado de alimentos

En el estand que tiene la empresa Cormaq, en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC) 2015, se destaca entre sus equipos de frío la marca Thermo King, de origen americano, para furgones que trasladan productos a grandes distancias. El gerente de general de la empresa Cormaq, explicó que esta maquinaria puede ser utilizada por emprendedores que deseen trasladar sus productos y dio el ejemplo de uno de sus clientes que exporta bananos hacia Argentina y que usa estos equipos para que sus productos lleguen en buen

estado a su destino. El precio del instrumental cuesta alrededor de los 25.000 dólares. El banano es uno de los productos no tradicionales más exportados por parte de Cochabamba a Argentina. En cuanto a camiones, Cormaq ofrece la marca Escania de origen sueco y que cuenta con una fábrica en Brasil. La empresa tiene a exposición en la FIC un tracto camión de 410 hp, que cuesta alrededor de los 125.000 dólares. La propuesta de la empresa es una de las completas, ya que también oferta grúas y buses.

tiene de extensión del estand de Cormaq en la FIC 2015.

Para los días de la FIC 2015, la empresa Cormaq, dentro de su división de equipamiento para tiendas, tiene planificado el lanzamiento de su oferta para el sector de heladería, para lo cual contarán con la presencia de una heladera profesional argentina, que realizará la elaboración de helado artesanal. Esta actividad se llevará acabo hoy y el día sábado 2 de mayo. Además, la empresa promociona sus hornos de última generación con centro de cocción inteligentes. Para esto también contarán la presencia de un chef profesional en el estand para realizar la demostración de los hornos. Esto se realizará los días 27 y 28 de abril. El estand cuenta con cuatro sectores donde se tiene los espacios especiales a disposición para las demostraciones en cada sector.

Ofertas pa todo rubro

Yvonne León

metros cuadrados

Demostración de equipos

Equipo frío y camiones complementan las ofertas

exportación

mil

LA FRASE

A esto se suma sus líneas para fideos, galletas, frigoríficos, ordeñadoras, material agrícola, entre otros. En cuanto a la producción de fideos, Cormaq ofrece una prensa italiana para hacer fideos cortos y largos con una capacidad de producción de 150 a 200 kilos por hora dependiendo del tipo de fideo. La empresa tiene cuatro divisiones comerciales entre los que se encuentran equipos para snacks, supermercados, máquinas para café, hornos, envasadoras al vacío, pequeñas panaderías. Además de contar con un equipo técnico que se ocupa del mantenimiento de los productos.


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

29


30

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

en la FERIA

Especial

TODOS SON ARTÍCULOS ARTESANALES CON TEMÁTICAS DEL DEPARTAMENTO ORIENTAL

BENI TRAE DULCES, TALLADOS Y TEJIDOS REGIONES

Es la primera vez que los artesanos y pequeños productores benianos participan de la FIC con apoyo de la Gobernación

Ibeth Carvajal Cornejo

a 12 bolivianos.

Diferente y colorido, así luce el estand de la Gobernación de Beni, que por primera vez participa en la Feria Internacional de Cochabamba (FIC).

ARTESANÍAS

Carmen Lara, una de las expositoras, invita a los visitantes a conocer y degustar de algunos de los productos traídos desde el departamento amazónico, entre ellos los tradicionales dulces de tamarindo. Lara, quien elabora los dulces comenta que es la primera vez que participa del evento ferial y espera con mucha expectativa la aceptación de los visitantes. "Hacer los dulces lleva su tiempito", dice Lara, al dar a conocer que trajó para la venta 600 bolsitas de 14 unidades de dulces de tamarindo, cada una

ca a los visitantes los detalles de las artesanías trabajadas en el Centro Artesanal San Antonio del departamento de Beni.

Ubicado al final del pabellón de la Cámara Departamental En el estand también sobresade la Pequeña Industria y Ar- len los diferentes artículos tetesanía (Cadepia), el estand de jidos con hilo de algodón, hay Beni resalta por sus bolsones que cuestan artesanías de vivos LLAVEROS 80 bolivianos. Además colores y su decorado Tallados en de carteras a 15, 20 y forma de con detalles de la zona carretones, 35 bolivianos. oriental. penachos y La presencia de estas palmeras se Los tallados de ma- venden despequeñas y medianas cheteros, el más pe- de 10 boliempresas benianas en queño de 20 centíme- vianos. la FIC 2015 fue positros de alto y de medio ble gracias al apoyo de metro, el más grande, la Gobernación de ese son los que más sobresalen y departamento, que tiene como están a la venta, su precio va- política la ayuda a la producría de acuerdo al tamaño y el ción artesanal. acabado, van desde los 250 bolivianos hasta los 400 bolivia- Mousa explicó que trabajan para nos. mejorar la calidad de sus productos, que se caracterizan por el resDe piel trigueña y ojos rasga- cate de técnicas tradicionales hedos, Magdalena Mosua, expli- redadas de sus ancestros.

LA FRASE Día que pasa la feria está mejor, espero terminar todo lo que traje porque venimos desde muy lejos para hacernos conocer...

PRESENTE POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO EN LA FIC

LA ADUANA DIFUNDE SUS LOGROS INFORMACIÓN

La entidad estatal preparó un espacio espacial para los niños y niñas dentro de su estand para atraer la atención de los visitantes.

rafael prada

en los padres.

Un año más, la Aduana Nacional participa en la 32ª Feria Internacional de Cochabamba (FIC). En esta versión quiere mostrar al público visitante los servicios que presta como entidad estatal y los resultados de su gestión.

Dentro el estand se habilitó y adecuó un espacio especial donde los visitantes más pequeños, los niñas y niños, pueden encontrar libros y cuadernos para pintar y muchos lápices de colores.

En los cinco últimos años, la Aduana emprendió retos que nunca antes se había planteado, razón por la cual aprovechará el evento ferial para comunicar a la gente sus avances, mostrar "una Aduana moderna, eficiente, profesional y transparente, comprometida con la población".

Desde hace cuatro años tienen una participación activa como institución en la FIC, consideran que como Aduana Nacional tienen la obligación de ser partícipes de este evento que se constituye como un campo aduanero porque hay ventas y despachos donde deben intervenir.

Su interés además es informar a los visitantes sobre el trabajo que cumple en cuanto a la facilitación y el control del flujo internacional de mercancías y la recaudación de tributos dentro de la política de Estado para el desarrollo productivo y social del país.

La información que se puede obtener al visitar el estand de la entidad, es sobre cómo modernizar e integrar los mecanismos de control de entrada y salida de mercancías y evitar el contrabando, cómo optimizar los procesos de gestión aduanera reduciendo tiempos, costos y cómo facilitar el comercio exterior.

Algunas características infantiles destacan al estand de la empresa aduanera para atraer la atención del público a través de los niños y niñas, porque creen que son agentes indirectos que de alguna forma generan conciencia

Asimismo, al brindar asesoramiento sobre los servicios, quieren reflejar el trabajo que realizaron a lo largo del tiempo, entre ellos está el incremento

de la recaudación aduanera, la facilitación del comercio, la incorporación de instrumentos y medios, los controles aduaneros con la mejora de la eficiencia de estos durante el despacho y la ejecución de operaciones de incorporación de nuevos instrumentos y medios para el control. También, ofrecen información sobre la ejecución de sus proyectos y programas, la prestación de servicios aduaneros, la mayor transparencia y la lucha contra la corrupción. En el estand, se cuenta con una variedad de folletería que especifica cada servicio que brindan como institución nacional, algunas son guías de exportación e importación, régimen de viajeros, documentos que debe portar un camión de mercadería en tránsito, seguimiento de mercancía vía aplicaciones web. También, cuentan con audiovisuales con toda esa información que son difundidos en el estand. A través de la difusión de todo ese material informativo, esperan incentivar y promover el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y generar cultura tributaria.

CARMEN LARA

EXPOSITORA BENIANA

12

BOLIVIANOS es el costo de una bolsa de dulces de tamarindo que contiene 14 unidades.


Especial

en la FERIA

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2015

31


32

Cochabamba | Domingo 26 de Abril, 2014

Especial

en la FERIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.