GUERRADEL PACÍFICO 130 a ñ o s
del conflicto marítimo
Lunes 23 de marzo, 2009
Tras el hallazgo casual de un nicho en el Cementerio General de Copiapó, al norte de Chile, donde fueron enterrados los restos de Fernando Yañez en 1929, se descubre la historia de un hombre que superó las culpas de la guerra … y en libertad hizo patria en ambas naciones Paula Muñoz Encinas …dos palabra s, un consejo, una espera nza…sufra con paciencia...procure estrechar relaciones con todas las familias de esa ciudad, de donde usted y no otro será su futuro...”, le escribió el Ge n e ral Hi l a rión Daza a un oficial boliviano prisionero en la ciudad de Rancagua, durante la Guerra del Pacífico. Y aunque esta misiva no estaba destinada a José Fernando Yañez, cabo del Batallón Aroma del Ejército Boliviano, éste resistió estoicamente su cautive rio y estableció potentes lazos de confianza con sus captores y vigilantes en Copiapó. Tras su liberación, permaneció allí hasta el día de su muerte. Pa ra Bolivia, reservó un último gesto de patriotismo. Su historia comienza, el 25 de f e b re ro de 1879, cuando junto con el resto del pueblo boliviano se enteró de la nefasta noticia de que Chile y Bolivia estaban en guerra. En todas las ciudades los cuarteles se llenaron de voluntarios sin experiencia que fueron organizados en la “Guardia Nacional”. La indignación y el espíritu de lucha se extendieron a lo largo del país con sorprendente rapidez. Fernando, nacido en 1866, tenía 17 años cuando se enroló en el Batallón Aroma 4to de Infan-
“
Cochabamba, Bolivia
Soldado boliviano
de prisionero de guerra a ciudadano “chileno” Batalla del Alto de la Alianza Batallón 5to. “Viedma”. Oleo de la Academia Boliviana de Historia Militar. La guerra del Pacífico fue una guerra terrestre, a pesar de la importancia de las acciones navales porque la supremacía marítima se alcanzó rápidamente.
tería de la ciudad de Cochabamba, compuesto en su mayoría por jóvenes de la provincia de Tapacarí. Fue reclutado cabo segundo en una tropa de 8 hombres. Bolivia tenía solo tres Batallones de línea con soldados profesionales, las divisiones Daza, Sucre e Illimani y el Aroma era parte de la 4ta División de civiles, junto al Viedma con 413 cliceños y punateños; Padilla con 351 cochabambinos; Oropeza con 400 cochabambinos; Co raceros Junín con 147 aiquileños, mizqueños y tarateños; y Coraceros Libertad con 80 cochabambinos. Tras congregarse todas las fuerzas en La Paz, el famoso telegrama “Vuele ejército a Tacna” se hizo efectivo, y Fe rnando partió sin saber que su destino era un viaje sin retorno.
El camino a Tacna Y volaron. En dos semanas. Fernando y su batallón caminaron 150 kilómetros por día, desprovistos de armamento pero con la ilusión de que en Arica la marina de los Aliados los llevaría a la costa, y que junto al Ejército peruano recuperarían el Litoral boliviano. Pero eso no sucedió. \ A fines de abril en Tacna, qued a ron de guarnición desarmados hasta el 8 de nov i e m b re, cuando el Ge n e ral Daza desembarcó de la cañonera Pilcomayo, 1500 fusiles con los que se armaron algunas unidades, entre ellas el Aroma. Su próximo destino era el puerto de Mejillones.
Tarde para Pisagua El 2 de noviembre, el Aro m a no consigue recorrer los 30 km (un día de marcha) que lo separan de Pisagua. Se suman al repliegue al final de la batalla para enterrar a algunos de los 464 bolivianos caídos. Historiadores chilenos relatan que el Aroma participa con valor en la Batalla de Dolores, donde forma la segunda línea de reserva junto al Victoria, Vengadores y Colchechalca. Según el Ge n e ral boliviano Fe rnando Sánchez, ex Director de la Academia de His-
2
Lunes 23 de marzo, 2009
130 años de enclaustramiento marítimo
LA GUERRA EN EL RELATO DE LA PRENSA ...todo el estremo del ala izquierda del enemigo estaba verdaderamente sembrado de Colorados i Aromas que se batieron como leones” Diario El Atacameño | Copiapó, Chile
…Pero yo soi boliviano. El mismo soldado que le había amenazado repuso; Ah, es boliviano?, entonces pase al centro” Diario El Atacama | Copiapó, Chile
En la Batalla del Alto de la Alianza, la más dolorosa para Bolivia, murieron 1500 bolivianos, quedaron 1000 heridos y más de 160 fueron hechos prisioneros.
”…Rogaría a US. Que me autorizara para comprar a esta gente siquiera una camisa, i pantalones, han llegado desnudos i descalzos.” Diario El Atacama | Copiapó, Chile
En la Batalla de Pisagua, las tropas bolivianas combatieron ferozmente sin desbande. Murieron 464 y el resto retornó a la patria a falta de órdenes.
Prisionero al otro lado de la cordillera
Lápida del soldado boliviano Enterrado en el Cementerio General de la ciudad de Copiapó, en la región de Atacama, al norte de Chile. Hallazgo casual en el marco de otra investigación.
OPINIONES
“Integración“ MAGLIO CICARDINI NEYRA ALCALDE DE COPIAPÓ “Hoy día el mundo militar debe tener un acercamiento con el mundo civil, es otra hist o ria la que tenemos que construir y las regiones del norte de Chile no deben perder el sentir que las humanizó durante la Guerra del Pacífico y que hizo posible que un boliviano se sintiera en casa. El problema de Bolivia hay que solucionarlo, somos países hermanos”. K
“Tradición militar“ CNEL. JUAN M. BARRERA VALDÉS REG. INFANTERÍA N°23 COPIAPÓ “La guerra del Pacífico tiene gran importancia, nosotros vivimos las tradiciones militares y esta guerra es parte de nuestra historia militar. La compartimos con historiadores locales y estamos permanentemente intercambiando para transmitirla a nuestros ciudadanos con veracidad”. K
t o ria Militar de La Paz, “en un dispositivo militar, siempre hay 2/3 de la fuerza que pelean y 1/3 que se queda para participar en la acción más importante del encuentro bélico, la “re s e rva”. Fe rnando peleó de re s e rva a lado de los Colorados, y se confundía con ellos porque usaba el mismo color rojo de casaca. Sus pantalones grises marcaban la diferencia. Después de demostrar su va l o r, quedó reclutado junto a su batallón para la Campaña de Tarapacá. Ésta sería la única victoria de los aliados en la guerra. Imposible saber lo que sintió cuando chocaban las armas y disparaban las bayonetas. Un tri u nfo para Bolivia … una dosis de esperanza para la tropa.
Alto de la Alianza Los Co l o rados atacaban escuchando de fondo “La marcha de la Cantería” junto al Aroma, Murillo y Zapadores en la Batalla del Alto de la Alianza, una encarnizada lucha. Se enfrentan en diagonal con el Atacama y Coquimbo, según la Historia de Chile del destacado Pascual Ahumada. El Ge n e ral Tomás Peña y Lillo, riguroso investigador y estudioso boliviano, relata que en el fragor de la batalla, los Colorados y el Aroma a la cabeza se lanzaron en persecución de los chilenos consiguiendo
Diario El Comercio | La Paz, Bolivia
El Intendente de Atacama y Comandante General de Armas de la Provincia, Guillermo Matta envía un telegrama al Ministro de Guerra, el 7 de junio de 1880.
momentáneamente su retirada. Esf u e rzos vanos. El resultado fueron cientos de muert o s, heridos y prisioneros para Chile.
Para Chile, cualquier integrante del escalafón regular de las fuerzas aliadas podía ser considerado prisionero de guerra, incluyendo civiles. Se los dividía en categorías, los a p rehendidos individualmente o en pequeños grupos y los grandes grupos apresados después de las batallas. Los propios soldados resguard aban prisioneros en forma transitoria porque no se organizaron unidades para la custodia. Aunque algunos periodistas dest a c a ron el buen tra t o, también se dio muerte sin compasión a bolivianos heridos con el mentado “repase”, a punta de puñal o bayoneta. El Estado chileno se hacía cargo de los prisioneros a través del amed rentamiento y la amenaza. Po r ello, una gran cantidad fueron dejados en libertad bajo palabra de honor de no volver a empuñar un arma contra Chile. Si no cumplían y eran apresados nuevamente, los fusilaban. Ningún historiador entrega una c i f ra total de prisionero s, pero lo cierto es que cientos fueron ubicados en distintas localidades de Atacama en el norte chileno, San Bernardo, Rancagua y la zona central, con una política de ubicación selectiva. De esta manera, no solo lograron descongestionar las cárceles y c u a rteles de policía, sino que además, con su experticia los bolivianos sirvieron de peones en las minas. En informes aleatorios se cuenta: “...34 bolivianos podran circular libremente (...)habitación, comida y ropa gratis, además de 50 centavos diarios los oficiales, y veinte centavos los soldados de sueldo”.
Fernando en Copiapó El crecimiento de la ciudad estaba ligado al desarrollo de la actividad minera, la venta de oro, plata y cobre; pero en tiempos de guerra,
”...el ejercito vencedor prodigaba con marcados rasgos de consideraciones i hasta de generosidad a los prisioneros bolivianos...” Pese al valor innegable de los bolivianos en la Batalla del Alto de la Alianza, el ejército chileno se hizo de una gran cantidad de prisioneros.
¿CÓMO
ES
Copiapó, capital de la III Región de Atacama, con 272.402 habitantes al año 2006, está ubicada a 807 kilómetros de Santiago. Es el centro de servicios más dinámico de la zona con una importante infraestructura y equipamiento turístico. Presenta una planta urbana alargada porque se encuentra enclavada en el primer valle transversal de Chile, el valle de Copiapó. El clima en la ciudad es desiert o marginal a clima estepario cálido y hacia el norte es árido. Es parte fundamental de la historia minera de Chile y constituye uno de sus principales sectores económicos con yacimientos de cobre (El Salvador), hierro, oro y platas existentes, explotados a gran escala, mediana y pequeña. También, destaca la agricultura
Diario El Ferrocarr
Algunos prision tos de Calde nados según faena miner
COPIAPÓ? de aceitunas y la exportación de uva. Uno de sus atractivos turísticos es el “desierto florido”, que florece entre agosto y octubre en el desierto de Atacama, con cientos de kilómetros de flores y plantas en variados colores. Al noroeste de la ciudad, se encuentran campos dunares de gran belleza, que permiten el desarrollo de actividades deport ivas como Sandboard y carreras en vehículos de doble tracción. La distancia hacia la playa son 60 kms, al interior del valle Copiapó 80 kms y al Salar de Maricunga 200 kms. La Universidad de Atacama que se fundó en 1981 de la antigua escuela de Minas de 1857, es cimiento de exitosos profesionales que suelen especializarse en países europeos.
m m ra d
ci d a d ra h q d se C te p d p u p n
p p cu v d g
cu e tr b F 4 a ts
Consistía en rematar a los soldados caídos para evitar que dispararan por la espalda.
p n e a lo ve ti ”. a n
el auge de la plata de Chañarcillo estaba en pleno declive. Los pri s i o n e ros estaban a cargo de la Intendencia de Atacama, la Municipalidad, el Cuerpo de Bomberos Armados y el propio Batallón Atacama. Eran alojados en casas que en su mayoría eran de adobe y quincho, con altos techos y amplios patios, donde existían plantaciones
en a m co se ed d k p vi fa
Pintura peruana que ilustra “El repaso” de damascos, duraznos, higos, olivos y viñas. Los elevados gastos para su manutención eran asumidos por el gobierno local.
Del cautiverio a la libertad Cumpliendo las formalidades, en 1884 Fe rnando en libertad se quedó en una ciudad donde las faenas
“… casi un centenar de prisioneros bolivianos han arribado al puerto a trabajar en las minas de Rancagua… los otros se destinaran a San Bernardo….” Diario El Ferrocarrilito | Valparaíso, Chile Algunos prisioneros arribaban a los puertos de Caldera y Valparaíso. Eran destinados según a su oficio en Bolivia a faena minera o agricultura.
ortación de
s turísticos ”, que floctubre en el con cientos s y plantas
dad, se unares de miten el des deport iy carreras tracción. playa son el valle Salar de
acama que la antigua 1857, es profesionales arse en país-
palda.
s, higos, olios gastos paan asumidos
libertad
malidades, en rtad se quede las faenas
“...el arrojo que ha tenido que desplegar nuestra división..., luchando contra los batallones “Colorados de Daza”, “Aroma”, i otro...”. Diario El Atacama | Copiapó, Chile Citando palabras del Jefe del Batallón Artillería Naval de Chile, después de la Batalla del Alto de la Alianza.
m i n e ras empez a ron a trabajar a media máquina y solo la agricultura del valle estaba en condiciones de producir. Eduardo Naveas Echiburú, fallecido profesor del Liceo de Hombres de Copiapó, cuenta en un sentido artículo: Fernando se hizo trabajador de las minas de Chimbero, durante el auge de ese mineral. Era hombre servicial, muy económico, que fue juntando moneda a moneda para salir de la situación de mis e ria en la que se hallaba al llegar a Copiapó. Después entró como portero a la Intendencia, y tiempo después llegó al Liceo de Ho m b re s, donde el Rector le dio una plaza de portero(...)ante las perspectivas de un mejor sueldo, dejó su empleo y pasó a ejercer estas mismas funciones en el Banco Anglo. Artesano de oficio durante gran parte de su vida, Fernando form ó p a rte de la Sociedad de Artesanos y cultivó una gran amistad con otro ve t e rano de la segunda Compañía del Batallón Atacama, el Cabo Segundo, Juan Domingo Maldonado. Copiapó … cementerio de recuerdos … se convirtió hacia 1920 en un poblado polvo riento donde t ransitaban carru a j e s, algunos caballos y uno que otro automóvil Ford T. La población era de apenas 48.413 habitantes. Había sobrevivió a una guerra, dos terremotos y un tsunami. Nueve años después, sin familia porque no hay mayor registro, Fernando muere. Naveas relata que el entonces Regimiento O´Higgins, acompañó sus restos rindiéndole los honores militares propios de un veterano chileno. Se había convertido en un ciudadano re s p e t a d o : ”...la diaria convivencia de tantos años, borro su condición de prisionero de guerra” . “Logro acumular un capital que en momento de su muerte ascendía a la cantidad de cien mil pesos, suma considerable para la época, si se considera que con cinco mil pesos, se podía adquirir una propiedad edificada”, destacó el profesor. Heredó una propiedad en la Calle Mackenna de Copiapó (hoy una de las principales arterias de la ciudad) a la viuda de su amigo Juan, que había fallecido tres años antes, según su
hoja de servicio facilitada por el Estado Mayor de las FF.AA. de Chile. De Bolivia no se olvidó, “encargó a su albacea Amadeo Beluzan, que remitiera por intermedio de la Embajada de Bolivia en Santiago, al gob i e rno de su patria, la cantidad de cincuenta mil pesos, para el principal hospital de La Paz. Probablemente se trataba del Hospital General y aunque no se confirma el legado por no existir documentos oficiales en la actualidad, la Alcaldía de La Paz asevera que hubo donaciones importantes en el pasado que facilitaron sus funciones. No se encontró en Cochabamba ni en La Paz mayores antecedentes de la vida de Fernando en Bolivia. “Muchos documentos históricos se perdieron producto de asaltos a instalaciones militares en el pasado”, sostiene el Ge n e ral Edwin de la Fuente, Director de Planificación y E s t rategia de las FF.AA. de Bolivia. No queda registro de los veteranos del Batallón Aroma en el Ejército, ni existe un listado completo de los miles de soldados que dieron su vida por el Litoral.
Fernando ha vuelto En la lápida Nº 238 del Cementerio General de Copiapó, se lee: AQUÍ YACEN LOS RESTOS MORTA L E S DEL EX CABO DEL BATA L L Ó N AROMA DEL ÉJÉRC I TO BOLIVIAN O. CAMPAÑA DE TACNA. AÑO 1879. 29 de noviembre de 1925. El Atacameño del 25 de noviembre de 1925 , publica: “La Sociedad de Artesanos de Copiapó invita a toda la comunidad copiapina al Cementerio Ge n e ral para enterrar los restos de Fernando Yáñez”. El informe en los registros del Cementerio señala que Fernando fallece a los 63 años de un problema cardíaco. El error en la lápida, debe ser un alcance. Los restos de Fernando yacen en Chile. Murió hace 130 años, combatió por su patria Bolivia y fue sepultado como veterano de guerra en Copiapó, donde le rindieron sus respetos no sólo al soldado, sino al hombre. Lección de honor y patriotismo. Fe rnando ha vuelto. Re c o rd émoslo hoy. K
4
GUERRADELPACÍFICO
Lunes 23 de marzo, 2009
130 años de enclaustramiento marítimo
BATALLON DE INFANTERIA DE LINEA Nº1 “DAZA” GRANADEROS DE LA GUARDIA (COLORADOS) O “ALIANZA” Nº1 DE LINEA El calzado consistía en abarcas, o sandalias de cuero crudo, que fabricaba cada cual (ojotas). Usa morrión y casaca roja, pantalón de color blanco con una franja roja. En el frente del morrión, como insignia, una granada de metal. Vivos del cuello y bocamangas color lacre. La casaca lleva una hilera de botones al frente y 6 botones en la bocamanga.
“Hubo muerte y tortura de prisioneros” ¿Qué dice la historia de los prisioneros bolivianos en Chile? En las primeras campañas se ofrecía la alternativa del Juramento de no volver a levantar armas contra la nación, pero en “el rapto”, que se da en las campañas posteriores con menos hidalguía, se llega a la m u e rte y tortura de prisioneros, mujeres y niños. ¿Cómo se trataba a los prisioneros en Copiapó? El Municipio Copiapino les compraba ropa y les daba alimentación, no solamente al prisionero, sino a la mujer. Esto yo lo denomino “el sentir samaritano”, una especie de be n evolencia o caridad cristiana que tiene la población y el soldado chileno frente al soldado boliviano. ¿Por qué la benevolencia con el boliviano y no con el peruano? Los mayores hechos de guerra y tortura se dieron entre chilenos y peruanos. Al soldado boliviano se le tiene pena po rque se ve a un soldado que fue llevado a la guerra casi forzado, sin pert rechos mínimos y con uniformes desgastados. Con fusiles que no son fusiles, son arca b u ces de mecha, y mal alimentados. ¿ Qué repercusiones concretas tuvo en los Aliados este aparente buen trato? La mentada Alianza entre Perú y Bolivia siempre fue tensa. Luego del desastre de Tacna para los Aliados, las tropas bolivianas que huyen son tratadas muy mal por los peruanos a su paso por el Altiplano. En el desbande, los bolivianos atacan pueblos peruanos, destruyen, roban. ¿Soldado boliviano traidor y cobarde? No, pero sí se tiene la idea en Chile de que hay un enganche forzado de indígenas y una carencia de patriotismo. En Bolivia y Perú existe una gran población indígena, el co n cepto de patria no está arraigado en este núcleo.
BATALLON DE INFANTERIA “AROMA” Nº2 DE COCHABAMBA En noviembre de 1879, usaba el soldado, chaqueta de color roja y pantalón de color gris. Dentro del ejército era muy común el uso de abarcas, calzado indígena. No era por pobreza, sino como manifestación de su identidad nacional (al igual que el morral de lana).
TRATADOS
QUE REVISA
CHILE
NORMAS APLICADAS
TRATO AL PRISIONERO
A LOS PRISIONEROS
DE GUERRA
I CONVENCIÓN DE GINEBRA
INSTRUCCIONES PARA EJÉRCITOS DE EEUU EN CAMPAÑA
(OCHO ARTÍCULOS SUSCRITOS EN 1879) ARTÍCULO 5 Los habitantes del país que presten socorro a los heridos serán respetados y permanecerán libres. ARTÍCULO 6 Todo militar herido o enfermo será recogido y cuidado, sin importar su nacionalidad. Así también, los Comandantes en Jefe tendrían la facultad de entregar inmediatamente a las avanzadas enemigas los militares heridos durante el combate, cuando las circunstancias lo permitieran y con el consentimiento de ambas partes.
CONFERENCIA DE BRUSELAS De la que emanó un proyecto de Declaración de 56 artículos que establecía una primera definición de los usos de la guerra terrestre.
DECLARACIÓN DE SAN PETERSBURGO Intentó reglamentar, condicionar y limitar las hostilidades tan sólo hacia las fuerzas militares de un país. Y procuró restringir el uso de armas que agravasen inútilmente los sufrimientos de los hombres puestos fuera de combate.
INSTRUCCIONES PARA EJÉRCITOS DE EE.UU. EN CAMPAÑA Principios extraídos de la I Convención de Ginebra. Los aspectos humanitarios en las acciones militares, fueron el eje de estos principios. En Chile, normaban la protección de los heridos y los prisioneros de guerra.
ARTÍCULO 56 Un prisionero de guerra, en su calidad de enemigo público, no está sujeto apena alguna; ningún tormento ni dolor puede imponérsele involuntariamente o por la vía de represalias; no puede ser aprisionado ni privado de alimento, ni mutilado, ni sentenciado a muerte; en una palabra, no puede ser objeto de ningún tratamiento bárbaro. ARTÍCULO 75 Los prisioneros de guerra pueden ser internados o encarcelados, siempre que e creyere necesario, para evitar su evasión; pero no puede hacérsele sufrir voluntariamente ningún ultraje ni maltrato. Su internación y la manera de tratarlos durante su cautividad, puede variar según lo exijan las medidas de seguridad que sea necesario tomar respecto de ellos. ARTÍCULO 76 Los prisioneros de guerra es cuanto sea posible, serán alimentados convenientemente y tratados con humildad.
DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE BRUSELAS ARTÍCULO 25 Los prisioneros de guerra pueden ser empleados en ciertos trabajos públicos que no tengan directa relación con las operaciones en el teatro de la guerra, y que no sean excesivos ni humillantes para su grado militar, si pertenecían al Ejército, o par su posición oficial o social, sino formaren parte de él. Podrán participar en la industria privada, ajustándose a las disposiciones reglamentarias que fije la autoridad militar. Su salario servirá para mejorar su condición o les será entregado en el momento de ser puestos en libertad. En tal caso, los gastos de manutención podrán ser deducidos de este salario. Se puede hacer fuego sobre un prisionero de guerra que se evade, o matarlo de cualquiera manera en su fuga, pero ni la muerte ni ninguna pena se le impondrá por el solo hecho de su tentativa de evasión.
“‘Soldadito boliviano‘ es paternalista” ¿Por qué se escribe tan poco sobre los prisioneros bolivianos? La Guerra del Pacífico tiene mayor significación militar tanto para Chile como para Perú, po rque Bolivia participa e n t re el 79 y mayo del 80, mientras que la guerra termina para Perú y Chile en el 83 y el número más alto de prisioneros es sin duda peruano. ¿El soldado boliviano es mirado con be n e volencia en Chile, po rqué? En toda la lectura internacional sobre el soldado bo l iviano, la expresión es “soldadito” boliviano que tiene un toque de paternalismo y de conmiseración. Esto se explica primero por la naturaleza de la relación que tiene el indígena boliviano con el Estado boliviano, es analfa beto y no habla castellano propiamente, la contextura de los quechuas y aymaras comparados con los criollos europeos es de baja estatura. Entonces, hay una actitud displicente del mando boliviano y en consecuencia una actitud condescendiente del Ejército chileno. ¿Cuál es la relevancia de la historia de Yañez a los 130 años de la guerra? Muy grande po rque te coloca en el plano humano el conflicto que está trabajado siempre en la dimensión grande. La reconstrucción de este epis odio es muy interesante porque tiene un carácter simbó l ico. El lado humano de la confrontación está expresada de manera excepcional po rq u e marca una vinculación de carácter emocional de un hombre ex combatiente boliviano en territorio de Chile. Y el hecho de que al final de su vida, él done una parte de su fo rt una a Bolivia quiere decir que no ha roto sus vínculos emocionales con el país, los tiene divididos. El sentimiento de la sociedad no necesariamente es igual al sentimiento de los gobiernos.