Cochabamba | Domingo 14 de Junio, 2015
LĂder en la
manufactura de calzados
02
Cochabamba | Domingo 14 de Junio, 2015
Especial
La industria más grande de zapatos en el país Jenny Cartagena T.
75 aniversario
Hace 75 años un grupo de jóvenes checoslovacos llegó al país con la determinación de instalar en Cochabamba, una empresa manufacturera destinada a la fabricación y comercialización de calzados. Su objetivo era calzar al obrero, al artesano, al pueblo en general; llegar a lugares donde mucha gente no tenía acceso al uso de calzados. Impregnados de las ideas de Thomas Bata –padre de la industria de calzados en el mundo y fundador de Zapatos Bata, una de las más grandes multinacionales fabricantes y distribuidores de calzado y accesorios– este grupo de jóvenes, presidido por Zvonko Macuorek, creó una industria que adoptó el nombre de Manufactura Nacional Cochabamba (Manaco). La fábrica empezó a operar el 4 de junio de 1940, a una cuadra de la plaza principal de la ciudad de Cochabamba, en la calle General Achá, allí salió el primer par de calzados. Al año siguiente, la industria se consolidó y se trasladó a la zona de Tacata, en el municipio de Quillacollo, ubicación donde permanece hasta la fecha. Manaco, como fábrica y marca comercial registrada para todos sus productos, tuvo un gran impacto social y fue rápidamente conocida como la expresión genuina del espíritu de Bolivia, basado en el desarrollo de la libre iniciativa proyectada a capacitar, crear y expandir el ambiente laboral en la ciudad de Quillacollo. En estos 75 años de operaciones, se ha consolidado como empresa líder en la manufactura de calzados en el país. Manaco S.A. es hoy una de las industrias más antiguas y más grandes en su rubro, no dejó de expandirse en el mercado nacional y externo, con exportaciones a países vecinos, como Perú, Chile, Colombia y México. Esto gracias a la flexibilidad que tuvo la empresa para ajustarse a los cambios o condiciones socio-económicas que ha vivido y vive el país. Por su liderazgo en la industria del calzado a nivel nacional –con su diversidad de zapatos, certificacio-
La fábrica opera, actualmente, con más de 700 trabajadores.
Las primeras instalaciones de la fábrica Manaco.
nes internacionales, que avalan su calidad, y alianzas con una de las líneas internacionales más reconocidas por su diseño de calzado, bajo la distribución de la firma BATA– Manaco recibió diferentes galardones y reconocimientos. El pasado año, la Cámara de Exportadores de Cochabamba le confirió el premio “Merito al Exportador” en el Sector Cuero. En el ranking 2014 de las empresas y líderes con mayor reputación en Bolivia –elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), un instrumento de evaluación que ya es habitual en otros países de Europa, Norte América y América Latina–, Manaco S.A., por segundo año consecutivo, se destaca entre las 100 empresas con mejor reputación del país, obteniendo reconocimiento por Sector Industrial, Mejor Reputación y Empresa Responsable y Mejor Gobierno Corporativo. “La fábrica Manaco tiene una gran historia en Boli-
via, debido a la producción de calzados de alta calidad para nuestros clientes, dando trabajo y apoyando el desarrollo del país. Estamos seguros que esta historia continuará mejorando el nivel de los productos que ofrecemos al mercado boliviano y también a la región, mientras mantenemos una filosofía de entregar a nuestros empleados las mejores condiciones de trabajo y de estar socialmente activos en nuestra comunidad”, destacó la gerente general de la compañía, Mónica Mier, en una entrevista. Son cuatro generaciones de gente trabajadora que ha construido una empresa sólida con una prestigiosa reputación en todos los países donde opera, "la compañía Bata (que tiene 121 años de existencia) ha logrado enfrentarse a los grandes cambios que implican una travesía tan larga, adaptándose siempre a las necesidades del consumidor y manteniendo una claridad en la esencia y los valores de la empresa", resaltó Mier.
03 Especial
Cochabamba | Domingo 14 de Junio, 2015
Calidad,
innovación
y compromiso
Redacción Central Manaco S.A. es una industria que se ha fijado como misión "ayudar a la gente a lucir y sentirse bien" con productos de calidad e innovadores, además, su meta es convertirse en un punto de destino elegido por sus clientes a través de la oferta de experiencia de compra personalizada que establezca una relación a largo plazo con los consumidores y mantenerse como la compañía más respetada a partir de su responsabilidad social y ética en todo lo que hace. Con base en estas líneas, la empresa ha logrado superar los retos que año a año viene fijando, logrando un crecimiento sostenido en la comercialización y exportación de sus productos. Está conformada por cinco unidades productivas: de curtiembre (hú-
meda y terminación), de inyección (inyección de suelas en PVC y TR y producción de calzados inyectados de PVC), de goma (producción de suelas de goma vulcanizadas), de producción de hawaianas (goma EVA expandida y straps de PVC) y la unidad de producción de calzados de cuero. En el pasado, la fábrica tuvo sistemas de fabricación para producir varios tipos de calzado; es decir, hawaianas básicas de EVA, botas de DVP, calzado de lona urbano, plástico inyectado, vertido de PU y cementado. Sin embargo, la producción principal siempre ha sido los zapatos de cuero cementados con PVC, TR y suela de goma. Los sistemas de fabricación han sido recientemente especializados
con la concentración de algunos procesos de producción, que han hecho que éstos sean más eficientes y rentables. La compañía recientemente se cambió a una nueva tecnología ecológica, libre de solventes, para su proceso de laminación de telas, que además de proporcionar una mejor calidad, estos nuevos equipos reducen el consumo de energía y costos operacionales. En este marco, la compañía continúa realizando inversiones significativas. El pasado año amplió sus almacenes con la construcción de nuevas instalaciones, que duplicaron su capacidad de almacenamiento, y la compra de un nuevo sistema de racks para el despacho de mercadería a nivel nacional.
04
Cochabamba | Domingo 14 de Junio, 2015
Especial
Manaco cambió la dinámica de Quillacollo Redacción Central La historia y el crecimiento de la empresa Manaco, en estos 75 años de existencia, están muy entrelazados a la historia y el crecimiento, no sólo del municipio de Quillacollo, sino también de Cochabamba. En 1944, año en el que se fundó el Sindicato Fabril Manaco (12 de enero), la empresa llegó a contar con 1.800 trabajadores y le dio una nueva dinámica a la vida de los quillacolleños, hasta ese entonces agrícola. En torno a la fábrica, se crearon cuatro urbanizaciones, entre ellos el barrio Manaco, la escuela Thomas J. Bata para los hijos de los trabajadores, el Club Deportivo Bata y campos deportivos, como el complejo fabril y el coliseo. Actualmente, la industria cuenta con
alrededor de 731 trabajadores (531 obreros y 200 empleados), quienes a un ritmo promedio mensual de 280 mil pares, producen anualmente 3,3 millones de calzados, de los cuales un 15 por ciento se destina al mercado nacional y un 85 por ciento a la exportación. A estas fuentes directas de trabajo, deben sumarse los recursos humanos que están en las tiendas de comercialización. Su cadena de distribución comercial (Retail), una de las más grandes del país, está compuesta por 72 tiendas de venta directa al público, centros de distribución al por mayor en todo el territorio nacional y una fuerza de ventas de aproximadamente 500 en todo el país. Sus tres cadenas de tiendas: Bata, Manaco y Pic`n Pay están
en las principales ciudades del país: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Potosí, Tarija, Trinidad y Oruro. El canal de venta directa de la industria está dividido por conceptos, según el tipo de productos que se ofertan, tipo de cliente y el servicio que prestan. Comercializa zapatos para las distintas categorías y actividades: varones, damas, niños y niñas, deportes, casual, sandalias, protectivos e industriales. "Siendo la empresa manufacturera más grande en Bolivia, generamos un importante movimiento económico a nivel local y nacional, nuestra cadena de distribución comercial está compuesta por 71 tiendas de venta directa al público, cuatro puntos de distribución de ventas por catá-
logo, centros de distribución al por mayor en todo el territorio nacional y una fuerza de ventas de aproximadamente 700 personas en todo el país, todo esto es un aporte al desarrollo económico de Bolivia. Por otra parte, generamos de manera directa 750 fuentes de trabajo, brindando condiciones óptimas a nuestros colaboradores para el buen desempeño de sus labores", destacaron los ejecutivos de la empresa. El compromiso y la responsabilidad social de la empresa, hace que vele por la educación de los hijos de su personal, ofreciendo educación gratuita para todos ellos en la Escuela “Thomas Bata”, a través de la subvención que otorga la Fundación perteneciente a la empresa.
05 Especial
Cochabamba | Domingo 14 de Junio, 2015
06
Cochabamba | Domingo 14 de Junio, 2015
Especial Los más de 700 trabajadores de industrias Manaco.
Responsabilidad y compromiso social 75 aniversario
Redacción Central Seguir creciendo, potenciando y modernizando la compañía para garantizar productos de calidad, no son los únicos objetivos de la mayor industria de calzados del país. En estos 75 años de existencia, Manaco S.A. no ha dejado de lado su responsabilidad social y compromiso con la comunidad, a través de diferentes programas. Sus acciones van desde el apoyo a la educación de los hijos de los trabajadores, el fomento al deporte y la cultura, hasta el cuidado del medioambiente. El 12 de septiembre de 1952, los trabajadores de la fábrica Manaco de Bata en Quillacollo, fundaron una asociación cultural alrededor del baile tradicional de la Diablada y, desde entonces, cada año la fraternidad, que adoptó el nombre de "Thomas Bata", participa en la entrada folklórica de la festividad de la Virgen de Urkupiña. En abril pasado, se celebró el 52 aniversario de la Escuela Funda-
ción Thomas Bata, que fue fundada por el Sindicato de Manaco en 1963 con el nombre de Escuela Mixta 12 de Enero, doce años después la empresa se hace cargo de la escuela y cambia su nombre a "Thomas Bata" en homenaje al pionero del negocio del calzado en el mundo. Desde entonces, hasta hoy, la empresa financia la educación en su totalidad de los niños y niñas de la escuela, hijos de los trabajadores, siendo una de las más grandes obras de responsabilidad social. A través de diferentes acciones, los trabajadores de Manaco junto a vecinos han reforestado varios sectores y han realizado la limpieza de otros para cuidar el medioambiente. Con la ayuda de los profesores y padres de la escuela Santa Rosa de Lima en Arbieto crearon huertos en la escuela para una mejor nutrición y enseñaron a los niños cómo cultivar su propia comida.
Miembros de la Diablada Thomas Bata junto a ejecutivos de Manaco.
Bata
telemaratón
FOTO 3 6x6 Dibujar en los niños una sonrisa y que éstos puedan tener un futuro mejor, es uno de los objetivos del programa Bata Children's Program (BCP) Bolivia que llevan adelante empleados, voluntarios de Bata Manaco, como una extensión del servicio a la comunidad En este marco, el BCP Bolivia entregó una donación de materiales escolares para 100 niños de la escuela Simón Bolívar de Colcapirhua, que sufrió una grave inundación que dejó a muchas familias del lugar sin hogar. Los voluntarios del BCP entregaron dos cuadernos, un lápiz, una regla, un sacapuntas, una goma y una caja de lápices de 12 colores a los niños de esa escuela. Entre otras actividades, los voluntarios entregaron una donación al hogar San Ignacio de Loyola, que alberga a 27 huérfanos. En 2014, 3.100 voluntarios Bata, de 26 países, contribuyeron más de 12.000 horas de trabajo voluntario para ayudar a 55.000 niños. Cuatro pilares guían la selección de la ayuda: salud y seguridad, tutoría y habilidades, educación y finalmente vivir en un mundo sostenible.
Continuando con el espíritu colaborador y el compromiso de ayuda a los niños necesitados de Cochabamba, el Programa Niño Bata (BCP por su sigla en inglés) conjuntamente con Manaco, en octubre del pasado año, firmaron un convenio de cooperación con la Fundación de la Telemaratón, que el año pasado beneficio a los niños de Oncofeliz, organización que apoya a más de 160 niños con cáncer, para que reciban los tratamientos que requieren para combatir ese mal. Los niños de la fundación Oncofeliz visitaron las instalaciones de la fábrica, donde les recibió el payasito Bombín, (un trabajador de la fábrica y voluntario del BCP que en sus tiempos libros se dedica a animar fiestas infantiles). Los importantes visitantes jugaron, bailaron y disfrutaron de un show de magia. "Ese día fue especial para los niños y para quienes vimos con mucha ilusión la fuerza y valentía de estos niños que día a día luchan por su vida y disfrutan cada momento", señala una publicación de la fábrica.
07 Especial
Cochabamba | Domingo 14 de Junio, 2015
08
Cochabamba | Domingo 14 de Junio, 2015
Especial