Cochabamba | Domingo 12 de Julio, 2015
ESPECIAL
El Papa exalta el valor de las mujeres
Foto: Efe
Francisco en la celebración de la misa en el Santuario de la Virgen de Caacupé, durante su segundo día de visita a Paraguay.
Visita a enfermos
Francisco visitó un hospital infantil y un hogar de enfermos terminales. Este último no se encontraba en su agenda. Pág. 6-7
Altar de Ñu Guazú
Con una celebración religiosa masiva en este altar hecho de maíz y cocos, Francisco concluirá hoy su visita a Paraguay. Pág. 8
02 Cochabamba | Domingo 12 de Julio, 2015
Gobierno califica de positivo el plan de seguridad
Niño pide al papa que interceda
evaluación El ministro de Gobierno, Carlos Romero, admite que hubo algunas fallas en el trabajo de seguridad durante la visita del papa Francisco al país
La carta de Milán, la más leída
La Paz | Anf
E
l ministro de Gobierno, Carlos Romero, realizó un balance y calificó de positivo el trabajo de seguridad que se desplegó en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, por la visita del papa Francisco al país, aunque admitió que se produjeron algunos hechos que generaron problemas, sobre todo en Santa Cruz. Según Romero, el éxito del operaEl papa Francisco saluda a un grupo de fieles en la ciudad de Santa Cruz, el viernes pasado. | Afp tivo de seguridad se debió, principalmente, porque las entidaSanta Cruz", manifestó Por otra parte, reconoció que fal- fundida por algunos medios de des encargadas de esta tala autoridad guberna- taron mecanismos para organizar la prensa chilenos, respecto a que cuarea extremaron esfuerzos mental en un contacto circulación de la gente que acudió a tro ciudadanos de ese país, tres de y crearon las condiciones con el programa "Todo la misa masiva que celebró el Papa los cuales no portaban su documenadecuadas. de Cadena A. en el Cristo Redentor. tos, hubieran sido detenidos porque Se extremaron a Pulmón" "Esas condiciones las ha Romero dijo que al"Fue en la calle Monseñor Rivero. trataban de hacer llegar una misiva brindado gente del Vatica- esfuerzos y creagunos problemas se ini- La presión de la gente por acercarse al Papa, pero que la Policía boliviano, el Nuncio Apostólico, ciaron desde los simula- más al acto principal, al altar donde na lo impidió. "Todo eso fue falso. Gobierno, alcaldías y, so- ron las condicioprevios a la visita se celebraba la misa, hizo que en de- Trasladamos a los detenidos a mines adecuadas cros bre todo, la gente que tuvo del Obispo de Roma, terminado momento, la Policía fue- gración (…) En vez de deportarlos, un comportamiento ejem- para que la gendonde ya se evidenció la ra rebasada. Tal vez en ese lugar, de- que era lo que correspondía, se les plar, ordenado y solidario falta de una efectiva bimos haber previsto mayores me- facilitó una visa de 90 días, para que te esté bien". (…) sin embargo, hemos teentre canismos de circulación de la gen- puedan acompañar las actividades Carlos Romero coordinación nido problemas de coordiFuerzas Armadas y Po- te", indicó. del Papa", precisó el ministro de Gonación, algún hecho de relicía. Romero desmintió la versión di- bierno. basamiento de la gente en
Fue nuevamente hospitalizado y se le realizan nuevos exámenes médicos
Recae la salud del cardenal Terrazas
El Papa saluda al cardenal Julio Terrazas.
La salud del cardenal Julio Terrazas recayó nuevamente la noche del viernes. Dijo sentirse "decaído y flojo", horas después de la partida del papa Francisco de Bolivia, publicó la tarde de ayer el diario El Deber de Santa Cruz. Ante la mejoraría que había presentado la salud del religioso, la mañana del viernes salió de la clínica Incor, donde se encontraba internado desde hace dos semanas, para asistir al encuentro del Pontífice con los obispos. El médico que está atendiendo al Cardenal, Herland Vaca Díez, autorizó su salida de la clínica, tras corroborar el buen estado en el que se encontraba en ese momento. Vaca Diez informó ayer que el
cardenal le comentó que se sentía “decaído y algo flojo”, situación que preocupó al médico, por lo que decidió internarlo nuevamente, de inmediato, ya que en su domicilio no se le puede dar la constante atención que requiere. El galeno dijo que se le realizaron unos nuevos exámenes al Cardenal para evaluar su estado de salud. El papa Francisco visitó la noche del jueves al Cardenal en la Clínica Incor, luego de participar de la clausura del II Encuentro de Movimientos Populares que se desarrolló en las instalaciones de la Fexpocruz. El Pontífice, que se hospedó en la casa del cardenal Terrazas duran-
te su estadía en Santa Cruz, no quizo que el religioso boliviano deje la clínica para ir a recibirle y decidió visitarlo en el nosocomio. Allí, sin médicos y seguridad, ambos religiosos se reunieron en privado durante varios minutos. “La decisión fue tomada porque el Papa preguntó por la salud del cardenal y tomó la decisión de que él vaya a la clínica y no el cardenal donde él”, señaló Herland Vaca Diez, el jueves pasado. Hace dos semanas, Terrazas fue internado en la clínica Incor con un cuadro de deshidratación, pero dos días después sufrió una infección pulmonar y tiene también problemas renales. A raíz de ello no ha podido abandonar la clínica.
El programa “Conclusiones” de la cadena norteamericana CNN comentó la noche del viernes que la "conmovedora carta de Milan", un niño de siete años, dirigida al papa Francisco pidiendo interceda por la liberación de su padre Zvonko Matkovic –un detenido por el caso de supuesto terrorismo– dio la vuelta al mundo y ahora es conocida en todas las latitudes. CNN dedicó cerca de 20 minutos a analizar la situación penitenciaria, los motivos de la carta y entrevistar vía Skype a Patricia Baron y el abogado Gary Prado, sobre la decisión del Gobierno de aislar a Matkovic y dos detenidos en Palmasola, horas previas a la visita de Francisco, quien visitó el centro penitenciario como el último acto oficial en Bolivia. Barón dijo que la decisión de impedir que participen del encuentro del Papa fue un efecto de la carta, pretendiendo evitar el contacto de Zvonko con el Santo Padre, que de haberse producido habría cambiado el rumbo del encuentro con los detenidos. Sin embargo, la presión mediática hizo que media hora después, los retornen al patio sin explicación alguna para que participen del encuentro, pero ya después de un revuelo informativo, comentó. “Aquí se habló mucho de una amnistía, entonces yo creo que si la carta llegaba al Papa o si Zvonko llegaba a tener un contacto, podía pedir que interceda por la amnistía”, declaró, a tiempo de explicar que la iniciativa de Milan surgió tras una conversación de adultos, donde se decía que el papa Francisco responde a los mensajes, motivo por el cual el niño pidió la dirección de un correo electrónico en la esperanza de tener una respuesta. “Lo cierto es que comunicación o no comunicación de Zvonko con el Papa, la realidad es que esto ya ha dado vuelta al mundo, hoy están ustedes dos aquí y la carta de Milán la conocen en todas las latitudes”, comentó Fernando del Rincón, conductor del programa, al anunciar que hará seguimiento, porque considera que al menos el séquito papal debe tener conocimiento de la carta, así como el Gobierno, a quien extendió la invitación para que dé su versión.
03 Cochabamba | Domingo 12 de Julio, 2015
Aseguran que Francisco está bien, pero "cansado"
Francisco usa el auto de Juan Pablo II Asunción | Agencias El papa Francisco volvió a sorprender a los fieles en Paraguay con otra de sus muestras de austeridad. En esta ocasión se subió al mismo carro que trasladó a San Juan Pablo II por las calles de Paraguay, durante su visita en 1988, publicó ayer la agencia ACI del Vaticano. Según el diario Clarín, el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, bromeó en referencia al transporte elegido por el Santo Padre. “Parece que aún funciona”, dijo el sacerdote jesuita. En un artículo publicado en Ultimahora.com se señala que el auto es un Peugeot blanco 405 SR, 1988, motor 1.600, naftero. Fue donado hace 27 años por Automaq y luego de la visita de San Juan Pablo II, permaneció en exhibición. El viernes, que llegó a Asunción, el papa Francisco utilizó este carro para trasladarse de la Nunciatura Apostólica, donde está hospedado, hasta el Hospital Pediátrico de Acosta Ñu.
informe El papa Francisco, antes de la misa que ofició en Asunción, se ausentó durante algunos minutos, deteniendo la procesión inicial de la eucaristía. Asunción | Efe
E
l portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aseguró ayer que el Papa "está bien", después de que antes de la misa se ausentara durante algunos minutos, deteniendo la procesión inicial de la eucaristía en el santuario de Caacupé, durante su visita a Paraguay. Debido a su ausencia, justo cuando empezaba la procesión, el obispo de Caacupé, Claudio Giménez, explicó que el Papa "emocionado" pidió volver a cantar la canción inicial de la misa. A los pocos minutos, Francisco apareció tranquilo con los paramentos litúrgicos y continuó la procesión. Ante las preguntas de los periodistas sobre el retraso del Papa y si "estaba bien", Lombardi dijo: "Está bien, como le habéis visto". Por su parte, Carlos Morínigo, el médico paraguayo que atiende al Papa en ese país, señaló en un comunicado del Ministerio de Salud Pública que "evidentemente, por el ajetreo de los viajes, está cansado, pero goza de buena salud y se encuentra animoso y feliz por el cariño de la gente". Morínigo añadió que Francisco, quien ayer cumplió su segundo día de estancia en Paraguay, cuenta con una vitalidad impresionante para cumplir con la cargada agenda prevista, a pesar de su avanzada edad, y que está atendido por el equipo de profesionales que lo acompaña en todo momento. El médico hizo esas declaraciones después de que el Papa finalizara la misa que ofició en la ciudad de Caacupé, a unos 55 kilómetros de Asunción, donde estuvo acompañado de miles de personas. Desde que el Pontífice llegó a Paraguay el viernes, procedente de Bolivia, su agenda ha estado repleta de actos, a los que en su mayoría se ha desplazado en papamóvil. Francisco culminará la tarde de hoy su visita a Paraguay, su retorno a Roma está previsto para las 19:00.
En paraguay
mensaje papal
Fernández critica a los medios Buenos Aires | Efe
El papa Francisco durante la celebración religiosa en Asunción, ayer. | Afp
El vocero del vaticano asegura que no hubo ninguno ¿Qué problemas tuvo el Papa por la altura en Bolivia? El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Federico Lombardi, habló el pasado viernes, en una conferencia de prensa en Asunción, sobre la “increíble energía” que muestra el papa Francisco en sus actividades, incluso en condiciones difíciles, como la gran altura en algunas partes de Bolivia, que superaban los 4 mil metros de altitud, según la agencia de noticias del Vaticano ACI. El Santo Padre explicó en ocasiones anteriores que su fuerza física la atribuye a la ayuda de Dios para su ministerio. Lombardi señaló que, previamente al viaje a Bolivia, “todos pensábamos puede ser que sea un problema” la altura para el Papa; sin embargo, destacó: “No fue ningún
problema. Fue problema para otros, pero no para el Santo Padre”. “Verdaderamente él caminó bien, habló muy bien”, dijo. Lombardi indicó que pensaba “oír un poco de fatiga” de parte del Papa durante un discurso largo, “como el que hizo en El Alto (Bolivia), a más de 4 mil metros”. “Pero absolutamente nada, (el discurso) fue pronunciado perfectamente”. Señaló que “yo tenía poco (de fatiga), pero yo estaba bien sentado, el Papa estaba de pie y tenía que leer el discurso y fue perfecto. No tuvimos absolutamente ningún problema”. Para Lombardi, ésta es una de las “muchas sorpresas de esta increíble energía que el Papa tiene en estos años”.
Federico Lombardi, vocero del Vaticano.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, cargó contra los medios de comunicación opositores por, según ella, "tergiversar" lo que el papa Francisco "escribe y piensa" en informaciones publicadas ayer sobre el mensaje de saludo que el Pontífice envió a la mandataria desde el avión que le trasladó a Paraguay. "Ya no sólo mienten con descaro, lo que no es ninguna novedad, sino que ahora literalmente tergiversan lo que el Papa escribe y piensa", sostuvo Fernández, en su cuenta de Twitter. La presidenta criticó específicamente al diario La Nación, que en su edición de ayer tituló "El Papa pidió un mayor compromiso con la justicia en la Argentina", en referencia al telegrama enviado por el Pontífice. El Papa pidió "al Señor copiosas gracias que le permitan (a Argentina) progresar en los valores humanos y espirituales, acrecentando el compromiso por la paz y la justicia".
04 Cochabamba | Domingo 12 de Julio, 2015
Ballestrino fue su primera jefa
Papa se reúne con hijas de paraguaya asesinada Asunción Afp El papa Francisco mantuvo ayer en Asunción un "conmovedor" encuentro con las dos hijas de Esther Ballestrino de Careaga, una de las fundadoras de la organización Madres de Plaza de Mayo de Argentina, con quien el Pontífice trabajó cuando tenía 17 años. Así lo reveló a la AFP Ana Careaga, hija de Ballestrino, asesinada durante la última dictadura (1976/83) y quien fue jefa del entonces Jorge Bergoglio, un técnico de laboratorio que ni pensaba en llegar a Pontífice. "Fue conmovedor, impresionante", relató Careaga y reveló que Francisco se emocionó cuando le entregaron unos cuadros donde se lo ve "muy joven y delgado" junto a Ballestrino, en el laboratorio donde ambos trabajaban. Ballestrino, hija de padre paraguayo, cursó sus estudios y se recibió de bioquímica-farmacéutica en Asunción, pero tuvo que exiliarse en Argentina durante la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954/89). La mujer y su familia simpatizaban con el opositor Partido Revolucionario Febrerista.
"El Papa nos dijo que mi mamá había dejado una huella muy grande en él porque le había enseñado a pensar y a trabajar con seriedad", explicó Ana, y apuntó que la había recordado como "una amiga y compañera". La familia Careaga sufrió la represión del último régimen dictatorial: Ana logró sobrevivir a un secuestro y tiene un cuñado desaparecido, además de la muerte de su madre. Esther Ballestrino fue secuestrada el 8 de diciembre de 1977 junto a otras personas frente a la Iglesia de Santa Cruz de Buenos Aires por militares, incluido el excapitán Alfredo Astiz, que cumple condena perpetua en prisión. El grupo fue llevado a un centro clandestino de detención y finalmente sus cuerpos narcotizados fueron arrojados al mar. El Papa ya había tenido contacto con esta historia cuando se desempeñaba como Arzobispo, porque fue el encargado de autorizar que cinco cuerpos recuperados e identificados, entre ellos el de Ballestrino, fueran enterrados en el jardín de la Iglesia de Santa Cruz.
miles de argentinos llegan a Asunción
"¡Hagamos lío!" dicen carteles en vigilia en Caacupé Caacupé AFP "¡Hagamos lío por el amigo de los pobres!", dicen pancartas de cientos de miles de peregrinos de Paraguay, Argentina y Brasil que hicieron vigilia desde el viernes, frente al santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, a 50 km de Asunción, para escuchar ayer al papa Francisco. Tras bendecir a niños enfermos del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el sumo pontífice partió el segundo día de su visita a Paraguay –última parada de su gira sudamericana, que terminará el domingo– hacia la Villa Serrana de Caacupé, al este de Asunción. Hasta allí llegaron el viernes temprano cientos de compatriotas del Sumo Pontífice para ver de cerca a su exarzobispo de Buenos Aires. "Se siente, se siente, Francisco está presente", cantaban eufóricos un grupo de argentinos que compartió la noche con fieles de todas partes en la plaza de este pequeño pueblo. Rezando, orando y con guitarras, flautas y maracas a la mano, los fieles entonaron cánticos
religiosos en versión de polka paraguaya, ritmos latinoamericanos y hasta rock, sin descuidar los termos de agua caliente para preparar mates y tereré, bebidas con hierbas típicas en el Rio de la Plata, Paraguay y sur de Brasil. Miles de argentinos llegaron en buses provenientes de distintas provincias de la vecina Argentina, incluso de Neuquén, en el sur, tras casi 50 horas de viaje y de varios barrios de Buenos Aires, a 1.250 km de distancia. Munidos de banderas argentinas, paraguayas y del Vaticano, imágenes de la Virgen de Luján (patrona de los argentinos) y la Virgen de Caacupé, los visitantes repartieron rosarios y folletos de sus parroquias en medio del jolgorio y la camaradería. El espacio, de menos de 100 metros cuadrados, también fue epicentro de disputas entre los que ocuparon el lugar desde temprano y los que llegaron el viernes en la noche. La intervención paciente de los jóvenes voluntarios de la organización, consiguió poco a poco organizar a la gente, que soportó a ratos la caída de chubascos.
El papa Francisco ora ante la imagen de la Virgen de los Milagros durante la celebración de la misa en Caacupé
El Papa resalta el val madres paraguayas en mensaje El papa Francisco exaltó ayer el valor de la mujer paraguaya en su primera misa multitudinaria en el santuario de la Virgen de Caacupé. Caacupé EFE
E
l papa Francisco puso el ejemplo de la "vida difícil" de María para superar los momentos difíciles, en parte de su mensaje, en la misa multitudinaria que celebró ayer en el santuario de la Virgen de Caacupé, en Paraguay. Su elogio a María lo llevó a hablar de
las "mujeres y madres paraguayas, que con gran valor y abnegación, han sabido levantar un país derrotado, hundido, sumergido por la guerra". Mujeres, que como María, "han vivido situaciones muy, pero muy difíciles, que desde una lógica común sería contraria a toda fe", explicó. "Cuando todo parecía derrumbarse, junto a María se decían: 'No temamos, el Señor está con nosotras, está con nuestro Pueblo, con nuestras familias, hagamos lo que Él nos diga'", agregó un emocionado Francisco. En este santuario de la Virgen, que tanto venera Jorge Bergoglio desde que era arzobispo de Buenos Aires, dijo que se recuerda que "todos somos hermanos". "Es un lugar de fiesta, de encuentro, de familia", dijo, y así fue también con decenas de miles de paraguayos y tam-
bién miles de argentinos que se dirigie ron a este santuario. Antes de comenzar la misa, el Papa que parecía emocionado, hizo parar l procesión de entrada en la plaza y se de tuvo algunos minutos. Al explicar una de las lecturas en l misa, la del anuncio del Ángel a María el Sumo Pontífice destacó que el "sí" d la Virgen no fue "nada fácil de vivir". Francisco relató los tres momento más difíciles en la vida de María. Expli có que el primero fue el del nacimient de Jesús, ya que no "había un lugar pa ra ellos, no tenían una casa, ni una ha bitación para recibir a su hijo"; el se gundo, la huida a Egipto, cuando "s convirtieron en migrantes por la codi cia y la avaricia del emperador"; y e tercero, la muerte en la cruz, porqu "no debe existir situación más difíci
05 Cochabamba | Domingo 12 de Julio, 2015
Júbilo en misa por reconocimiento
Papa eleva santuario de Caacupé a Basílica Menor El santuario mariano de Caacupé, centro del catolicismo de Paraguay, fue ascendido al estatus de basílica menor con todos sus derechos y concesiones, por un decreto del Vaticano, leído ayer en presencia del Papa, quien ofició una multitudinaria misa en ese templo, ubicado a unos 55 kilómetros de Asunción. El anuncio fue celebrado por las miles de personas que siguieron la homilía del Papa, quien durante su intervención tuvo palabras de elogio para la Virgen de Caacupé y para todas las mujeres de Paraguay. El santuario, ahora con la categoría de basílica menor, y sus alrededores se quedaron pequeños ante las decenas de miles de personas que acudieron, muchas de ellas desde la víspera, para ver y escuchar al Papa. En la oportunidad, el Papa también consagró Paraguay a la Santí-
sima Virgen de los Milagros de Caacupé, ante la imagen de la Madre de Dios y al terminar la consagración, ofreció un rosario de oro como regalo a la Virgen. "Virgen de tantos rostros y tantos nombres, que aquí eres infinitamente amada como Tupãsy Caacupé, te consagramos el Paraguay, corazón de América, con todos sus habitantes, ten bajo tu amparo constante a la Iglesia de Cristo aquí presente, a los gobernantes y a todas las familias. Protege también a todos los paraguayos y paraguayas que tuvieron que migrar y aún en la distancia y con tantas pruebas no se olvidan de ti", oró el Pontífice. También pidió a la Virgen ayuda para construir una nación santa "donde reinen la solidaridad, la justicia, la verdad, la alegría y la paz y logremos la reconciliación tan anhelada para todos los hijos de esta bendita tierra guaraní".
é, Asunción, de la que participaron miles de fieles, ayer. | PAPAENPY
lor de la mujer y n misa en Caacupé
e-
a, la e-
la a, de
os ito aaese iel ue il
para una madre que acompañar la muerte de un hijo". "Vemos su vida, y nos sentimos comprendidos, entendidos. Podemos sentarnos a rezar y usar un lenguaje común frente a un sinfín de situaciones que vivimos a diario", afirmó. El pontífice dijo que "nos podemos identificar en muchas situaciones de su vida" y ella es "testimonio de que Dios no defrauda, no abandona a su pueblo". Recordó cómo la imagen de la Virgen está en muchos hospitales, casas ,oficinas y escuelas y "en la mirada de una imagen, estampita o medalla. Bajo el signo de un rosario, sabemos que no vamos solos". "Una madre que aprendió a escuchar y a vivir en medio de tantas dificultades de aquel: 'No temas, el Señor está contigo'", señaló.
exhortaciones en la homilía Durante la homilía, el papa Francisco también instó a los paraguayos a "no perder la memoria, las raíces, los muchos testimonios que han recibido de pueblo creyente y jugado por sus luchas". Les exhortó a ser "portadores de esta fe, de esta vida, de esta esperanza. Sean ustedes los forjadores de este hoy y mañana paraguayo". El Papa había insistido en visitar Caacupé, ya que cuando era arzobispo de Buenos Aires inauguró muchas capillas en las Villas Miserias dedicadas a esta Virgen de "los milagros" para los tantos inmigrantes paraguayos en Argentina. Recordó cómo los peregrinos que se acercan a estos lugares vienen "a presentar nuestras necesidades, venimos a agradecer, a pedir perdón y a volver a empezar". "Como tantas otras veces, hemos venido porque queremos renovar nuestras ganas de vivir la alegría del Evangelio", dijo. Francisco, gran devoto de esta Virgen, explicó que este santuario "es parte vital del pueblo paraguayo".
El santuario mariano de Caacupé, donde ayer Francisco celebró una misa. | Afp
Durante la celebración de la misa
Obispo de Caacupé pide la canonización de religiosa Caacupé Efe El obispo de Caacupé, monseñor Claudio Giménez, pidió ayer al Papa, durante la misa celebrada en esta localidad, capital mariana de Paraguay, que considere canonizar a la religiosa María Felicia Guggiari, conocida como "Chiquitunga", de la Orden de las Carmelitas Descalzas y fallecida en abril de 1959. Giménez aludió a los elogios que el Papa dirigió a la mujer paraguaya, a la que se refirió como "la más gloriosa de América", y habló de la necesidad de que una "virtuosa" como "Chiquitunga" sea también declarada santa. El proceso de beatificación de "Chiquitunga" se abrió en 1997 y en 2010 el Vaticano la nombró
"venerable", por lo que los religiosos paraguayos esperan que se avance en su proceso de canonización. El papa Benedicto XVI proclamó en 2010 sus "virtudes heroicas", lo que se considera el primer paso hacia la santidad. El único santo con que cuenta Paraguay es San Roque González de Santa Cruz, hijo de un escribano de León (España) que nació en 1576, en Asunción, y fundó la ciudad argentina de Posadas y la paraguaya de Encarnación, en la frontera sur del país. El santo fue asesinado en 1628 por un cacique indígena en Brasil. San Roque González fue beatificado en 1931 y canonizado en 1988 por el papa Juan Pablo II.
06 Cochabamba | Domingo 12 de Julio, 2015
El papa Francisco bendice y ora por uno de los pacientes del Hospital Pediátrico Acosta Ñu de Asunción, ayer. | @williandominguez
Seamos humildes y alegres como los niños, pide el Papa aliento Francisco hizo un recorrido por el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, conversó con los pequeños pacientes y posó manos. Los niños le entregaron cartas. Asunción | Agencias
E
l papa Francisco hizo un especial llamado a ser “como los chicos”, humildes, alegres, espontáneos, a la salida de su visita al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñú, ayer, en su primer acto público en la capital paraguaya. El Pontífice visitó a unos 90 chicos
del hospital infantil, recorrió primero el área de cardiología, luego pasó por cuidados intensivos y de ahí fue al área de oncohematología, donde los pequeños internados le prepararon una sorpresa: crearon junto a sus maestras hospitalarias la "maleta de la esperanza", que contiene cartas y dibujos dedicados al Papa. Luego de visitar y saludar de forma privada a los pequeños, médicos, y el personal que sirve en este centro de salud, Francisco salió del recinto y dirigió unas palabras improvisadas a la gran cantidad de personas que lo esperaban en las afueras del lugar. Recordó el pasaje del Evangelio en el que el Señor se enoja porque los apóstoles no dejaron que los niños se acercaran a él. “¿Qué quería decirnos Jesús con eso? Hacernos humildes como los chicos, espontáneos como los chicos”.
“Los chicos son simples son ale- al personal sacrificado: médicos, engres, eso es lo que quiere Jesús, fermeros, enfermeras, empleados. que nos hagamos como los chicos. Todo para que un chico se cure… Es Aprendamos de este enojo de Je- tan importante un chico en la vida”. sús, para que no se Luego de agradecer al caenoje con nosotros copellán, bendijo a todos. mo se enojó con los Juan Pablo Careaga, un apóstoles”. niño paraguayo de tres El Pontífice se diriaños que padece el síndrogió luego a los padres "Papa Francis- me de Edwards, caracteride los niños enfermos: co sáname pa- zado por una alta tasa de “Quiero decirles a usmortalidad postnatal, fue ra poder ir a uno de los niños bendecitedes mamás y papás que rezo por ustedes, casa. Te quie- dos ayer por el Papa, en un por sus hijos, para que ro" escribió en hospital pediátrico. los acompañe la VirEn un principio, los méguaraní gen, para que Jesús les dicos le daban una espedé la salud y para que Pedrito Ramón ranza de vida de 72 horas, ustedes tengan esa pero hace dos años recibe fuerza y esa constantratamiento en el hospital. cia que sólo tienen los Su madre, presente en el padres y las madres”. encuentro con el Papa, dijo que sin“También quiero agradecer a to- tió como "un fuego en el corazón" al dos los que trabajan en este hospital, ver a Francisco en el hospital.
regalo especial "El maletín de la esperanza" Los niños del hospital Pediátrico Acosta Ñu le regalaron ayer al papa Francisco varios dibujos, cartas y mensajes con sus expresiones de cariño. Los pequeños pacientes prepararon el denominado “maletín de la esperanza”, donde colocaron los obsequios. También incluyeron un mensaje en guaraní, escrito sobre el mapa de Paraguay que dice: “Papa Francisco rovy´aite rejuhaguére ore retame. Orerovasa” (Papa Francisco, estamos felices por tu visita a nuestro país. Bendícenos). Pedrito Ramón era un niño paraguayo de ocho años que sufría de aplasia medular, dolencia en la médula ósea, y estaba internado en Acosta Ñu, y no le pudo ayer entregar al Papa el dibujo con un mensaje que hizo. Falleció el 24 de junio pasado.
07 Cochabamba | Domingo 12 de Julio, 2015
El Papa bendijo a los pacientes
Visita imprevista a hogar de enfermos terminales Asunción | EFE y AFP El Papa visitó ayer de forma imprevista la Fundación San Rafael, una organización que mantiene un hogar de enfermos terminales, incluidos niños, sobre todo que sufren de sida y cáncer. Francisco llegó en papamóvil a ese centro, ubicado en Asunción, cuando se dirigía al polideportivo donde le esperaba una gran representación de la sociedad civil. En el hogar, donde no permaneció más de 10 minutos, el Pontífice se entrevistó con el religioso italiano Aldo Trento, el artífice de esa obra, que se mantiene con donaciones anónimas. "Estoy muy feliz por mis hijos enfermos de sida y de cáncer (...) Cada semana mueren dos o tres personas, son diez años que pasa
eso; por eso para mí, la visita del Papa ha sido como una confirmación de lo que quiere Dios, no del padre Aldo", dijo el religioso al finalizar la visita. Añadió que el Papa le dijo que no se podía quedar más tiempo y que se detuvo para responder a su petición de bendecir una clínica recién inaugurada. "El Papa me dijo gracias padre, seguid adelante", indicó Trento. La Fundación San Rafael también atiende a unas 70 familias de escasos recursos, a las que proporciona alimentos y vestimenta, además de asesoramiento jurídico y laboral. Desde 2004, cuenta con una clínica de cuidados paliativos para enfermos de sida y cáncer en estado terminal, en la que brinda atención gratuita a los pacientes.
en un discurso en la catedral
Francisco pide a religiosos no buscar aplausos Asunción | EFE El Papa concluyó ayer su jornada en Paraguay con la celebración de las vísperas en la catedral de Paraguay y en su discurso pidió a los religiosos que no se pavoneen, ni busquen aplausos. En la celebración religiosa, último acto del programa oficial de ayer, Francisco reconoció que los religiosos "tienen limitaciones" y les advirtió que "un hombre de Dios", "no se debe "pavonear, ni andar tras reconocimientos, ni aplausos o sentirse que subió de categoría y tratar a los demás como si estuviera en un peldaño más alto". El Sumo Pontífice habló de la importancia de la oración, que dijo "hace emerger aquello que vamos viviendo o deberíamos vivir en la vida cotidiana". A los religiosos les pidió ser "las manos del Dios que alza de la basura al pobre" y ser "los que trabajamos
para que la tristeza de la esterilidad se convierta en campo fértil". "Somos los que luchamos, peleamos, defendemos la valía de toda vida humana, desde el nacimiento hasta que los años son muchos y las fuerzas pocas", les dijo. Asimismo, dijo que era "hermoso" ver colaborar a los religiosos y les exhortó a "comprometerse en esta colaboración eclesial, especialmente en torno a los planes de pastoral de las diócesis y la misión continental, cooperando con toda su disponibilidad al bien común". Antes de dirigirse a la catedral, recibió las Llaves de Asunción de manos del intendente de la ciudad, Arnaldo Samaniego. Francisco, que llegó en papamóvil, descendió del vehículo para recibir el obsequio, que bendijo, y luego caminó hasta la Catedral, en medio de una marea de gente agolpada en ese lugar, en el casco histórico de la capital paraguaya.
Francisco sale del estadio León Condou, donde se reunió con líderes de la sociedad, ayer. | Afp
Papa condena las ideologías y corrupción sociedad civil El Sumo Pontífice afirmó ante los cientos de líderes sociales reunidos en Asunción, que las ideologías "tienen una relación enferma con el pueblo". Asunción | AFP
Francisco en el encuentro con los religiosos de Paraguay, ayer.
| Afp
El papa Francisco arremetió ayer contra todas las ideologías al considerar que "siempre terminan en dictaduras" e instó a "jugar limpio" evitando la corrupción, en un discurso improvisado de fuerte contenido político pronunciado ante la sociedad civil de Paraguay. "Las ideologías terminan mal, no sirven, tienen una relación enferma con el pueblo. No asumen al pueblo.
Fíjense lo que ocurrió con las ideologías del siglo pasado, terminaron siempre en dictaduras", clamó el Papa ante más de 5.000 personas en el estadio León Condou de Asunción. "Las ideologías no sirven. No asumen al pueblo", aseveró ante líderes sindicalistas, campesinos e indígenas. En su discurso, interrumpido en varias ocasiones por los aplausos y luego de escuchar a representantes de los diferentes sectores sociales, el Papa condenó también a la corrupción por ser "la gangrena de un pueblo", al referirse a uno de los grandes males de América Latina. "Otro método que no da libertad es el chantaje y eso es siempre corrupción", afirmó, tras recalcar que es un fenómeno que se repite "en todos los pueblos del mundo", lo que desató aplausos entre la audiencia en el estadio. El Papa pidió jugar limpio y sin
sobornar: "No coimeen al réferi". Francisco arremetió igualmente contra el "modelo económico" imperante que "necesita sacrificar vidas humanas en el altar del dinero y de la rentabilidad". "En la economía, en la empresa, en la política, lo primero es la persona y el hábitat en donde vive", recalcó el jefe de la Iglesia católica, quien durante su visita a Ecuador y Bolivia, también criticó el capitalismo salvaje. "A jugársela por algo, a jugársela por alguien. No tengan miedo de dejar todo en la cancha. No tengan miedo de entregar lo mejor de sí", instó ante los asistentes entre los que también había artistas, industriales, deportistas y representantes de los medios. "Eso sí, no lo hagan solos. Busquen charlar, aprovechen a escuchar la vida, las historias, los cuentos de sus mayores", recalcó.
08 Cochabamba | Domingo 12 de Julio, 2015
Francisco concluye su gira sudamericana cano, Eduardo Valdés; el secretario de Culto, Guillermo Olivieri; y los La presidenta de Argentisecretarios General de la Presidencia, Eduardo de Pedro, y de Comuna, Cristina Kirchner, llenicación Pública, Alfredo Scoccigó ayer a Asunción para marro. Kirchner tiene previsto su regreso a Buenos Aires al fin de la participar hoy de la misa ceremonia religiosa. multitudinaria que celeA su llegada a Paraguay, la mandataria argentina fue bastante brebrará el papa Francisco. ve en su trato con la prensa, evitó dar declaraciones. El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, quien l papa Francisco concluirá acudió a recibirla, dijo que no está hoy su visita a Paraguay y confirmada por el momento ningutambién su gira por Sudaména reunión en privado entre Ferrica, que inició el pasado domingo nández y el papa Francisco. en Ecuador y luego siguió Bolivia, Al respecto, el vocero del Vaticacon la celebración a las 10:00 de una no, Federico Lombardi, en una ruemisa multitudinaria en Ñu Guasú, da de prensa anoche, aseguró que (Campo Grande, no se prevé una en guaraní), donreunión excluside rezará el Ánva con la mandagelus dominical. taria: "Si se enSi se encuentra con ella (con Francisco, cuentra con ella la Presidenta argentina) será además, se enserá porque el porque el Papa es una persona contrará con los Papa es una permuy gentil. obispos de Parasona muy genFederico Lombardi guay en el CenVocero del vaticano til", precisó. tro cultural de la Nunciatura Imponente reApostólica, altablo morzará con “Estoy grataellos y presidirá mente sorprenun encuentro dido, de hecho con la juventud en el litoral Costaqué vamos a decir, es el retablo y nera. Después, a las 19:00, está pre“yo no me merezco tanto cariño, pevisto su viaje de retorno a Roma, ro la gente está contenta con el retadonde se prevé que llegará el lunes, blo. Ese retablo es de todos, es el pasado el mediodía. éxito de todos, porque todos particiPara la última celebración reliparon, porque sin esos nombres, giosa que oficiará Francisco en Ñu sin esos mensajes, no iba a tener Guasú, en un predio de la Fuerza contenido tanta belleza”, dijo el arAérea Paraguaya, en las afueras de tista Koki Ruiz a ABC Televisión, Asunción, el artista plástico Koki del retablo de Maíz en el Ñu Guasu, Ruiz construyó un monumental alDescribió el retablo como el retatar con 40.000 espigas de maíz, blo de la fe, de la esperanza y del ca200.000 cocos y 1.000 calabazas, un riño de la gente y que quizás eso es homenaje a los guaraníes. Se espelo que motiva el júbilo de la gente, ra que al menos dos millones de fiepero principalmente la presencia les, paraguayos y de países vecinos, del Vicario de Cristo, dijo. Recordó sobre todo arque para él, tragentinos y brasibajar en el retaleños, asistan a blo fue una aleÑu Guasú, dongría inmensa. La El retablo no es mío, no es de anoche ya se obra servirá de de nadie, mas que de toda la encontraban alescenario para gente, esta ovación es también rededor de 300 la misa del Papa, para ellos mismos mil personas hoy. Koki Ruiz aguardando por Artista paraguayo "El retablo no la misa. es mío, no es de La presidenta nadie, mas que Cristina Kirchde toda la gente, ner llegó anoche esta ovación es a Asunción para también para participar de esellos mismos”, ta misa multitudinaria que presidiinsistió. Dijo que lo más importante rá del papa Francisco. La mandataes que el Papa disfrute del retablo ria argentina se trasladó con una que fue hecho especialmente para reducida comitiva, integrada por el él, porque por su parte –siguió divicecanciller Eduardo Zuaín; el ciendo– él ya obtuvo suficiente cariembajador argentino ante el Vatiño.
misa campal
El papa Francisco besa y da bendiciones a un grupo de niñas, en Asunción. | Afp
E
Miles de feligreses aguardan el paso del Papa por las calles de Asunción, ayer. | Afp
LA FRASE
El detalle de una de las imágenes armadas en el altar armado en Ñu Guazú. | Afp
LA FRASE
Más de 60 mil espigas de maíz, 20 mil calabazas y 150 mil cocos revestirán la estructura del altar de Ñu Guazú. | PapaEnPy