Seccion e

Page 1

Cochabamba puede ser capital de las ferias Cochabamba | Año 2014 | Domingo | 14

de

“Debemos buscar nuevas herramientas que nos permitan una mayor consolidación en cada uno de los eventos que organizamos y lograr que Cochabamba se constituya en la capital de ferias de Bolivia. Para ello, contaremos con una estrategia de expansión”.

Septiembre

DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

FORTALECERÁN EL DESARROLLO

Jaime Ponce Presidente de la FEPC

“Apostamos por el crecimiento y desarrollo de la región, queremos una Cochabamba inclusiva, próspera y productiva. Sabemos que este anhelo no está tan lejos de concretarse, porque estamos dando los primeros pasos para fortalecer nuestro aparato productivo”.

César Cuadros Cámara de Industria

“Queremos una Cochabamba con alto índice de desarrollo social y económico a través de una región integrada y con infraestructura. Porque con la atracción de inversionistas, se promueve el empleo digno y se mejora la calidad de vida de la población”.

CONVOCAN A LA UNIFICACIÓN

Juan Carlos Ávila Director de Cadexco

Empresarios nacionales se reúnen durante la primera jornada de la XXI Rueda Internacional de Negocios, este año. | Hernán Andia

DESAFÍOS | Tras un análisis de la coyuntura actual de Cochabamba, el sector eco-

nómico del departamento tiene una visión compartida de desarrollo regional con el compromiso de las entidades públicas

Ibeth Carvajal Cornejo

“Tener una Cochabamba unida, que cuente con una visión compartida sobre su desarrollo regional. Es importante que instituciones públicas y privadas definamos un plan único de desarrollo regional para que todos trabajemos sobre un mismo objetivo.

Aldo Vacaflores Presidente de Cadeco

“Nuestra visión es la de una Cochabamba efervescente en desarrollo, un centro de referencia del turismo en salud. Metrópoli que esté vinculada por una red de vías camineras y ferroviarias; además de ser un centro del conocimiento, el arte y la cultura”.

Empresarios y obreros apuestan por la inversión Trabajadores piden empleos

C

on el fin de buscar el desarrollo integral de Cochabamba en los próximos cinco años, empresarios y obreros apuestan por la inversión. Visión compartida que será posible con el esfuerzo y compromiso de las entidades públicas. “Queremos una Cochabamba inclusiva, próspera y productiva”, manifestó Jaime Ponce, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). Ponce explicó que su sector realizó una estimación del Producto Interno Bruto (PIB) donde se plantearon el reto de crecer a un 6 por ciento promedio hasta el bicentenario del país, esperando que la región represente el 17 por ciento del PIB. Al respecto, Aldo Vacaflores, presidente de la Cámara de Comercio (Cadeco) insta a consolidar la vocación productiva del departamento a través del desarrollo armónico y sostenido de sus potencialidades. “Nuestra visión de Cochabamba, es que sea un centro de referencia del turismo en salud. Una región que recuperará su vocación agroindustrial y manufacturera”, recalcó Vacaflores.

Proyectos regionales Juan Carlos Ávila, director de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), informó que su entidad impulsará el crecimiento del Parque Industrial de Santiváñez, el Centro Logístico de Cochabamba y la aprobación de una Ley de Simplificación de Trámites.

Ibeth Carvajal Cornejo

Trabajadores de la Central Obrera Departamental (COD) durante una marcha. | José Rocha Por otra parte, César Cuadros, presidente de la Cámara de Industria de Cochabamba, indicó que trabajarán en la aplicación del uso de la marca “Hecho en Bolivia” y para el posicionamiento institucional construirán el edificio Torre Industrial para la promoción de las actividades del sector industrial. Según Cuadros, para mejorar las capacidades técnicas y competitivas

Visión “Queremos una

Cochabamba inclusiva, próspera y productiva”, dijo Jaime

Ponce, presidente de la

Federación de Entidades Empresariales Privadas

de las empresas afiliadas a su sector, trabajarán con programas de capacitación continua. Cuadros anunció que promoverán el desarrollo de cadenas productivas a partir de la industrialización de los hidrocarburos y la implementación del complejo petroquímico en la región del trópico. Bajo ese contexto de inversión, Eunice Achá, gerente de la Feria Inter-

nacional de Cochabamba (Feicobol) indicó que las ferias escalan más peldaños para promover el espíritu emprendedor del departamento. Explicó que fortalecerán tres ejes de la actividad ferial: la internacionalización, la especialización y el desarrollo tecnológico. Además, de implementar una estrategia general que garantice el compromiso público y privado para el desarrollo de infraestructuras y la revalorización de las exposiciones como centros de negocios y desarrollo.

firmeza logramos muchas cosas, como la nueva Ley de Pensio“Más fuentes de trabajo es lo nes”, expresó Céspedes. que necesitamos”, manifestó el Ambos representantes de los ejecutivo de la Central Obrera trabajadores coincidieron en Departamental (COD) en Cocha- que uno de los mayores problebamba, Luis Villarroel porque mas que el departamento debe sus hijos tras terminar sus estu- superar, es el caos en el reordedios profesionales necesitan namiento vehicular. nuevos espacios laborales. “En Cochabamba, los transPedido al que se suma portistas ya casi se creen Mario Céspedes, máximo Opinión dioses y engañan a la podirigente de la Federa- “Los trabajablación, la utilizan y nación de Trabajadores Fa- dores queredie dice nada”, manifesbriles de Cochabamba, mos una ciutó Céspedes, quien consique cuenta con 79 sindi- dad más limdera que se debería tocatos afiliados, haciendo pia”, recalcó mar como ejemplo el serun total de 14.200 trabaja- el ejecutivo de vicio de transporte púdores fabriles. la COD, Luis blico de los PumaKatari Céspedes indicó que Villarroel. A en La Paz. “se necesita más traba- este pedido se Según Céspedes, tamjo”, porque a pesar de suman los bién se necesita infraesque en el departamento fabriles de tructura en el área de la existen muchas empre- Cochabamba salud, y que los grandes sas, éstas tienen muchos proyectos puedan conproblemas a la hora de cluirse en los próximos exportar sus productos. cinco años para que no Además, los trabajadoquede sólo en palabras. res de las 40 federaciones de la COD tienen muchos conflictos Pedido ambiental laborales, como el incumpli“Los trabajadores de la COD miento de las empresas a los de- queremos una ciudad más limrechos de los trabajadores, expli- pia”, recalcó Villarroel. có Villarroel. Situación por la Esta declaración fue respaldaque también atraviesan al me- da por Céspedes, quien dijo que nos 100 federaciones que espe- para que los cochabambinos ran ser reconocidas por la COD, continúen sintiéndose orgullolas cuales en su mayoría son de sos de su tierra deben cuidarla. comerciantes. Lamentó que en las áreas rura“Hemos atravesado muchos les se estén destruyendo los árproblemas, pero, con unidad y boles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.