Creación de región metropolitana pasó desapercibida Cochabamba | Año 2014 | Domingo | 14
de
La región metropolitana Kanata es la primera en Bolivia formalmente establecida, aprobada por ley hace poco tiempo, sin embargo ni los cochabambinos saben que existe. Según la encuesta, sólo el 13 por ciento conoce de la existencia de la zona, un 86 por ciento, no.
Septiembre
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Satisfacción con la ciudad y satisfacción personal Y pensando en esta ciudad/área donde usted vive, ¿está muy satisfecho(a), satisfecho(a), insatisfecho(a), o muy insatisfecho(a) con el estado de las vías, carreteras y autopistas? Santa Cruz
Cochabamba 2,5
0,3
19,9
41,5
40,6
1,3 0,5
0,7 4,2
3,7
36,8
La Paz
49,8
7,5
Muy satisfecho(a) Satisfecho(a) Insatisfecho(a) Muy insatisfecho(a) No utiliza
33,0
57,8
Análisis Satisfacción con las ciudades Daniel E. Moreno
¿Y la calidad de los servicios médicos y de salud públicos? ¿Está usted…
Ciudadanía
1,0 8,7
20,1 30,4
29,1
3,2 30,4
La Paz 0,3 2,8 13,9
56,6
Muy satisfecho(a) Satisfecho(a) Insatisfecho(a) Muy insatisfecho(a) No utiliza
19,7 63,3
Y usted siente que su vida está mejorando, que sigue igual o que está empeorando?
54,5%
Hombre
Mujer
49,6%
40% 5,5%
Para comenzar, ¿en general, qué tan satisfecho(a) está con su vida? ¿Usted diría que se encuentra:
Está mejorando
Está Sigue igual empeorando
62,2% %
12,9
1,0%
Muy ho(a) fec Algo ho(a) insatis c e f is Algo o(a) insat fech is t y a u s M o(a) h c e f satis
oPINIÓN | Los
Está mejorando
FUENTE: Encuesta en áreas metropolitanas de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Ciudadanía y Foro Regional, septiembre de 2014.
%
63,7 %
Está Sigue igual empeorando
6,2%
Mujer
Hombre
22,4
44,2%
13,1%
23,9%
Muy satisfecho(a)
Algo satisfecho(a)
0.8%
Muy Algo satisfecho(a) in a) o( ch fe insatis
cochabambinos identifican a la gestión de la basura como el mayor problema ambiental de la región
La gente está insatisfecha con salud, educación y vías Redacción Central Los cochabambinos están insatisfechos con las carreteras, atención en salud y la calidad de las escuelas públicas, además identifican a la basura como el mayor problema ambiental de la región, de acuerdo con los resultados de la encuesta del Foro Regional levantada por Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública en las áreas metropolitanas de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. El Foro Regional, formado por Ciudadanía, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Los Tiempos, trabaja desde el año pasado en el análisis de temas importantes de la agenda pública y en esta ocasión presenta su cuarto estudio a propósito del aniversario de Cochabamba. La investigación señala que el 60 por ciento de los cochabambinos está insatisfecho o muy insatisfecho con el estado de las carreteras del departamento. En Santa Cruz el descontento es menor, el 45 por ciento de los cruceños está insatisfecho con las vías, pero en La Paz es mayor, 65 por ciento. Sobre la calidad de los servicios médicos y de salud públicos, en Cochabamba casi el 60 por ciento dijo estar insatisfe-
cho o muy insatisfecho, mientras que un 19 por ciento no recurre a la salud pública. Sólo el 20 por ciento está satisfecho con el servicio y 1 por ciento muy satisfecho. La percepción sobre los servicios públicos de salud es más negativa en Santa Cruz y La Paz, según los resultados de la encuesta. El 77 por ciento de los paceños critica la atención médica que ofrece el Estado y en Santa Cruz el 65 por ciento. La gente tiene una mejor opinión de la calidad de las escuelas públicas, pero no en gran medida. Casi 35 por ciento señaló que está satisfecho con la educación impartida en las unidades fiscales, mientras que un 32 por ciento manifestó lo contrario. El 33 por ciento de los cochabambinos no utiliza el servicio público de educación. En Santa Cruz es mucho mayor la aprobación de las escuelas estatales, el 72 por ciento está satisfecho, y en La Paz más del 40 por ciento, pero los insatisfechos son muchos más, casi 54 por ciento en la sede de gobierno.
Medio ambiente Los cochabambinos son conscientes de los problemas medioambientales de la región, pero más personas señalan que la basura es el mayor conflicto.
La encuesta del Foro Regional señala que el 55 por ciento de la gente que vive en la zona urbana de Cochabamba considera que el principal problema ambiental dela ciudad es la basura y casi 40 por ciento señaló la contaminación del aire. Un 3,8 por ciento dijo el ruido y 1,3 por ciento la falta de áreas verdes. La percepción es similar en los otros departamentos del eje nacional. En La Paz, casi el 65 por ciento dijo que la gestión de los desechos es el mayor problema y en Santa Cruz el 63 por ciento. Para los paceños también la polución preocupa, según dijo casi el 24 por ciento; en Santa Cruz, el 27 por ciento. Pese a que la gente identifica fácilmente los problemas ambientales, su compromiso con el medio ambiente no se destaca. Según la encuesta, en Cochabamba, sólo el 27 por ciento dijo estar muy comprometido con el cuidado del medio ambiente, mientras que casi el 38 por ciento indicó que poco o nada y 35 por ciento algo. Los paceños y cruceños, entretanto, son menos comprometidos: sólo el 23 por ciento en ambas ciudades dijo que siente muy comprometido con el medio ambiente. En esa misma línea, al ser consultados si utilizan algún método para ahorrar
Siete de 10 usan el transporte público El 75 por ciento de los cochabambinos utiliza el transporte público siempre (diariamente) o alguna vez, según los datos de la encuesta. El resto se sube a un vehículo público rara vez (25 por ciento) o nunca (2 por ciento). En Santa Cruz y La Paz es donde más usan transporte público: casi nueve de cada 10 cruceños y casi ocho de 10 paceños. Por encima de todo, la gente en Cochabamba toma el transporte público por seguridad (53 por ciento), seguido por el costo (18 por ciento), la rapidez y la comodidad están en último lugar (15 y 14 por ciento). En Cochabamba, sólo el 1 por ciento dijo que utiliza taxis para desplazarse a su trabajo, el mercado o llevar a los hijos a la escuela. Mientras que 8 por ciento camina y 6 por ciento va en bicicleta o moto. Sólo el 12,7 por ciento tiene automóvil propio y casi el 72 por ciento va en microbuses o trufis.
agua, casi el 65 por ciento de los cochabambinos dijo que no, 76 por ciento de los cruceños y 65 por ciento de los paceños. La mayoría tampoco nunca participó del cuidado de un área verde pública. En Cochabamba el 64 por ciento dijo que no, el 24 por ciento que sí y el 12 por ciento que sí, pero hace muchos años. La cultura del reciclaje tampoco es parte de los cochabambinos. El 63 por ciento dijo que no clasifica su basura para facilitar el reciclaje. Donde la gente tiene mayor compromiso con la separación de desechos es en La Paz, 53 por ciento lo hace.
GRÁFICO: LOS TIEMPOS/RAMIRO MONCADA AVERANGA
Santa Cruz
Cochabamba 1,0 19,3
Las ciudades existen para que las personas puedan vivir mejor; las aglomeraciones urbanas permiten ofrecer bienestar económico, expansión cultural, seguridad y servicios que serían difíciles de brindar a poblaciones dispersas. La migración de población rural y el crecimiento de la población urbana boliviana hasta más de dos terceras muestran lo atractiva que son las ciudades. Recordemos, además, que casi la mitad de los bolivianos vive en las tres áreas metropolitanas del país. En ese contexto es pertinente preguntarnos en cuál de esas ciudades la gente vive más satisfecha con lo que la ciudad le ofrece. Cuando hablamos del estado de las calles y las vías, Santa Cruz aparece primero, con 54% de la gente satisfecha o muy satisfecha con las mismas, seguida de Cochabamba (39%) y La Paz (33%). En términos de la calidad de las escuelas públicas, Santa Cruz sigue en primer lugar, con 73% de la gente satisfecha, seguida de Cochabamba (52%) y La Paz (43%). Y en cuanto a la salud el orden es el mismo, aunque los niveles de satisfacción son menores: Santa Cruz (34%), Cochabamba (26%) y La Paz (21%). Estos datos son consistentes con la idea de que la vida de uno “está mejorando” o “está empeorando”: 61% de los entrevistados en Santa Cruz creen que su vida “está mejorando”, mientras que sólo el 48% de los cochabambinos y el 46% de los paceños comparten esa opinión. Pese a esta evaluación más optimista de los habitantes de Santa Cruz, la ciudad oriental es también la que tiene mayores niveles de inseguridad ciudadana: 14% de los entrevistados se siente muy inseguro ante la posibilidad de ser víctima de un robo o atraco, mientras que esta cifra en Cochabamba llega al 9% y en La Paz al 5%. La evaluación que hacen los bolivianos sobre su satisfacción con las ciudades es mixta. Mientras que Santa Cruz aparece con los niveles de satisfacción más alta con servicios, mucha gente no se siente segura en su ciudad. ¿Y Cochabamba? Aparece en un distante segundo lugar en todo, con evaluaciones de la infraestructura urbana, de la salud y de la seguridad que son en promedio negativas, y con el porcentaje más alto de gente en las 3 ciudades que cree que su vida “está empeorando” (9%). Datos para tener en cuenta en este festejo septembrino.
Ficha técnica de la encuesta La encuesta sobre percepciones ciudadanas y uso de la ciudad en las tres áreas metropolitanas de Bolivia (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) fue realizada por Ciudadanía del 26 de agosto al 6 de septiembre de 2014. La muestra es de 1.200 personas que representan a la población en edad de votar de las áreas metropolitanas de La Paz y El Alto (áreas conurbanas de los municipios de (Achocalla, El Alto, La Paz, Laja, Mecapaca, Palca y Viacha); Cochabamba (Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo, Sacaba, Sipe Sipe, Tiquipaya y Vinto) y Santa Cruz de la Sierra (Cotoca, El Torno, La Guardia, Porongo, Santa Cruz y Warnes). El margen de error es de +- 2,83 puntos porcentuales en la representación conjunta de las tres áreas metropolitanas de Bolivia y hasta 4,9 puntos porcentuales en la representación de cada una de las áreas metropolitanas, con un nivel de confiabilidad de 95 por ciento. El método usado fue de entrevistas personales realizadas en el hogar del entrevistado con el sistema Adgys.
204 AÑOS
3
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD Cochabamba | Año 2014 | Domingo | 14
de
Septiembre
CULTURA CIUDADANA | Los ciudadanos en Cochabamba, respecto a los de La Paz y Santa Cruz, dicen ser más tolerantes, más amables con los demás, menos dispuestos a engañar, pero poco comprometidos políticamente
Los cochabambinos se perciben tolerantes, honestos y apolíticos
Redacción Central
ANÁLISIS
¿Son buenos ciudadanos los cochabambinos? “Sí”, dicen los habitantes del área metropolitana de Cochabamba que identifican claramente los atributos del buen ciudadano y se perciben como tales en varias actitudes. Según la encuesta del Foro Regional, los cochabambinos son incluso más tolerantes y solidarios que los cruceños y paceños, pero se muestran algo más reacios al compromiso político, y son permisibles cuando se trata de evadir impuestos o de no respetar el semáforo. Los datos de la investigación revelan también que el compromiso cívico, es decir con la ciudad, tampoco es característico de los qochalas en comparación a los cruceños aunque en mayor medida que los paceños. Los habitantes urbanos de Cochabamba se muestran mucho más tolerantes que sus conciudadanos en La Paz y Santa Cruz. El 38 por ciento de los cochabambinos indicó estar muy de acuerdo en que un buen ciudadanos es aquel que acepta a las personas que son diferentes a él. Ese porcentaje llega a casi 34 por ciento en Santa Cruz y a 31 por ciento en La Paz. Quienes están más en desacuerdo con la afirmación son los cruceños. En Cochabamba, el 77 por ciento dice que es mejor que las personas tengan ideas propias a que todos pensemos parecidos o igual, ese porcentaje sube en La Paz hasta casi 87 por ciento y en Santa Cruz a casi 82 por ciento. Sin embargo, en paceños, cochabambinos y cruceños en general hay prejuicios contra los homosexuales (los que desaprueban firmemente que éstos puedan postularse para cargos públicos son más del doble de los que aprueban firmemente), pero esa desaprobación es menor en Cochabamba en comparación a Santa Cruz, pero mayor que la de La Paz. Los cochabambinos están también comprometidos con el respeto y buen trato a los demás, así como en Santa Cruz y La Paz, aunque en el área urbana de este departamento esta convicción es menor.
Trabajadores y solidarios El buen ciudadano también es aquel que trabaja duro, según los cochabambinos. Esta característica es más valorada en Santa Cruz y menos en La Paz. El 58 por ciento de los cochabambinos indicó estar de acuerdo o muy de acuerdo con la idea de que el que trabaja mucho es buen ciudadano. La cifra sube a 63 por ciento en Santa Cruz y baja a 47 por ciento en La Paz. Los habitantes del área metropolitana de Cochabamba también destacan la solidaridad como un valor clave del buen ciudadano. En La Paz, en cambio, la gente no le da tanta importancia. Según los datos de la encuesta, el 69 por ciento de los ciudadanos cochabambinos está de acuerdo o muy de acuerdo con la
82,1%
Ciudadanía
81,5%
Hombre
Mujer
18,5%
17,9%
Es mejor que todos pensemos igual (o parecido)
Es mejor que las personas tengan ideas diferentes
9,4%
1 1 Nada
22
24,5% 18,6%
15,3% 7,5%
44
55
6 6 7 7 Mucho
8,2%
1 1 Nada
11,5%
22
Mujer
19,7%
17,4% 10,4% 10,3%
33
Es mejor que todos pensemos igual (o parecido)
Es mejor que las personas tengan ideas diferentes El compromiso político
28,5%
Hombre ombrre
10,2%
8,5%
33
6 6 7 7 Mucho
55
44
La apertura a que critiquen mis ideas o acciones
Mujer
Hombre 28,4%
30,2%
23,3%
23,0% 14,7% 5,1%
1 1 Nada
11,2%
11,6%
6,6%
6,9%
1 1 Nada
22
4,2%
22
33
44
55
66
7 7 Mucho
12,3%
11,1%
33
55
44
66
11,3%
7 7 Mucho 37,3%
GRÁFICO: LOS TIEMPOS/RAMIRO MONCADA AVERANGA
Así como los cochabambinos, y también aquellos que viven en Santa Cruz y La Paz, consideran que la tolerancia es un valor clave del buen ciudadano, la percepción es distinta cuando se trata del compromiso con la política. De acuerdo con los datos de la encuesta, en Cochabamba sólo el 12,5 por ciento considera muy importante el compromiso político como valor importante para su vida personal. El porcentaje es similar en Santa Cruz y es mucho menor en La Paz, sede del gobierno, donde sólo el 6 por ciento indicó que es un valor importante. Menos personas dijeron estar muy de acuerdo con la idea de que un buen ciudadano es aquel que se interesa y participa en la política, un total de 9 por ciento en Cochabamba, casi 13 por ciento en La Paz y 14 por ciento en Santa Cruz.
Gonzalo Vargas Villazón
¿Con cuál de las siguientes frases está usted más de acuerdo?
FUENTE: Encuesta en áreas metropolitanas de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Ciudadanía y Foro Regional, septiembre de 2014.
Poco compromiso político
Los atributos del buen ciudadano
Cultura ciudadana
Hombre Hombr re
Sin ninguna excepción, todos los ciudadanos deben pagar impuestos por las actividades económicas que realizan y por los bienes que poseen. ¿Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo?
afirmación de que un buen ciudadano es aquel que ayuda a los demás. En Santa Cruz, casi 66 por ciento dijo lo mismo y en la sede de gobierno el 53 por ciento.
No gusta la crítica A lo único que paceños, cochabambinos y cruceños dan poco valor como un principio de comportamiento que guía la vida cotidiana de la gente es a la crítica. En Cochabamba sólo el 15 por ciento de los ciudadanos consideró muy importante para su vida la apertura a la crítica a sus ideas o acciones y en menor medida un 10,7 por ciento. En Santa Cruz, menos gente consideró muy importante aceptar las críticas, sólo un 10, 3 por ciento, e importante y más o menos importante casi el 44 por ciento. Los paceños, en cambio, son los que menos aceptan las críticas. Únicamente el 9 por ciento dijo que es muy importante, frente a 12,9 por ciento que indicó que es importante y un 31,3 por ciento que es más o menos importante.
13,9% 0,9%
1 1 Muy en desacuerdo
1,7%
4,8%
22
33
44
17,9%
55
23,4%
66
35,4%
Mujer 16,1% 1,8%
1 1 Muy en desacuerdo
2%
22
BUENOS VECINOS, AUNQUE NO TANTO
Aunque en cierta medida apoyan los valores cívicos relacionados con la participación ciudadana en los problemas y proyectos de la ciudad, cochabambinos, paceños y cruceños les dan mucho menor importancia que a otros atributos como el ser tolerante, solidario, honesto y trabajador. Cuando se trata de la comunidad, sólo los cruceños, casi el 50 por ciento, están muy de acuerdo en que un buen ciudadano es aquel que se compromete y ayuda a solucionar los problemas de su barrio. En cambio, la misma percepción la tiene el 34 por ciento de los cochabambinos y sólo el 26 por ciento de los paceños. Cuando se habla del deber del ciudadano de contribuir con iniciativas para mejorar la vida en la ciudad, el apoyo es menor. Sólo 30 por ciento de los cochabambinos del área metropolitana dijo estar muy de acuerdo en que se trata de una cualidad importante del buen ciudadano. El porcentaje en Santa Cruz es similar, un 29 por ciento y en La Paz menor, sólo 22 por ciento. Los habitantes de las principales ciudades de los tres departamentos tampoco están muy comprometidos con el deber de comportarse de tal manera que no causen problemas a la gestión de la ciudad. En Cochabamba, 30 por ciento dijo estar muy de acuerdo con la idea, casi 32 por ciento en Santa Cruz y sólo 20 por ciento en La Paz.
7 7 Muy de acuerdo
19,3%
20,7%
4,7%
33
44
55
66
7 7 Muy de acuerdo
Una democracia, para ser algo más que la participación del pueblo en la legitimación del poder político mediante el voto, debe ser capaz de convocar a los ciudadanos para que ejerzan activamente su rol comprometido con la cosa pública. Ese tránsito de elector hacia ciudadano activo lleva a preguntarse por la calidad del ejercicio de la ciudadanía. ¿Cuáles son los atributos que permitirían distinguir al buen ciudadano? Esta pregunta aparentemente sencilla ha sido objeto de reflexiones filosóficas en torno a la manera de vivir y actuar de personas y pueblos. La encuesta realizada por encargo del Foro Regional en las áreas metropolitanas de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba ha tomado en cuenta este principio, indagando en la opinión de la gente qué actitudes considera que son básicas para ser buen ciudadano: la moral del trabajo, la solidaridad, la tolerancia y el compromiso cívico, el compromiso político. Los resultados muestran que no existen grandes diferencias de opinión entre estas aglomeraciones urbanas; las respuestas tienden más bien a una homogeneidad con variaciones en los promedios de alrededor de 5 puntos entre los extremos. La gente en la ciudad de Cochabamba considera, en orden de prioridad, que el buen ciudadano debe ser: solidario, tolerante, con compromiso cívico, trabajador y comprometido políticamente. Se diferencia esta opinión de aquella de los cruceños quienes aprecian prioritariamente el compromiso cívico y el trabajo; y de la de los paceños no demasiado puesto que ellos opinan que lo más importante es la tolerancia y la solidaridad. Los cochabambinos urbanos apreciamos mucho menos que nuestros conciudadanos de Santa Cruz y La Paz el compromiso político como un atributo básico para ser buen ciudadano. Al contrario, comparativamente a cruceños y paceños, somos quienes creemos que la tolerancia es fundamental para ser buen ciudadano. Hay una notable diferencia sobre ambos asuntos en la opinión de los habitantes urbanos de las tres áreas metropolitanas; así la imagen ideal de buenos ciudadanos, en opinión de los cochabambinos, tiene estos rasgos distintivos: mayor tolerancia y menos compromiso político.
Honestos, pero con matices Los cochabambinos son ciudadanos muy honestos, pero para algunos este valor es variable cuando se trata de pagar impuestos y respetar las señales del semáforo. La encuesta del Foro Regional revela que el 86 por ciento de los cochabambinos dice nunca dejaría de devolver dinero que se prestó. En La Paz, casi el 88 por ciento afirmó lo mismo y en Santa Cruz, el 77 por ciento. Los qochalas también rechazan engañar a alguien para obtener beneficio personal. El 89 por ciento de los consultados dijo que nunca lo haría, 6 por ciento que lo haría rara vez y 4 por ciento alguna vez lo haría. En La Paz, el 85 por ciento no lo haría nunca y el 83 por ciento en Santa Cruz. La gente en Cochabamba también rechaza con vehemencia la posibilidad de, en algún caso, llevarse material del lugar en el que trabaja. Un 90 por ciento dijo que nunca lo haría, mientras que en Santa Cruz la idea fue totalmente descartada por el 88 por ciento y por el 86 por ciento en La Paz. Entretanto, los ciudadanos en las áreas urbanas de los tres departamentos no son tan contundentes en su rechazo cuando se trata de otros temas que pueden perforar, de alguna manera, la honestidad, respeto de normas o buen comportamiento. En el área metropolitana de Cochabamba, sólo el 30 por ciento dijo estar muy de acuerdo con la afirmación de que, sin ninguna excepción, todos los ciudadanos deben pagar impuestos por las actividades económicas que realizan y por los bienes que posee. Sin embargo, el porcentaje se eleva hasta 85 por ciento cuando se les consultó si en algún caso podrían evadir los impuestos y respondieron que nunca dejarían de pagar. En cambio, en el caso del respeto del semáforo, el 54 por ciento de los cochabambinos dijo que nunca se pasaría en rojo y el resto que lo haría rara vez, alguna vez o lo haría.
204 AÑOS
4
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD Cochabamba | Año 2014 | Domingo | 14
de
Septiembre
SEGURIDAD CIUDADANA Ha sido usted víctima de algún acto de delincuencia en los últimos 12 meses? Es decir ¿ha sido usted
víctima de un robo, hurto, agresión, fraude, chantaje, extorsión, amenazas o algún otro tipo de acto delincuecial LA PAZ
Sí No
21,5 78,5
13,1o%r May
COCHABAMBA
SANTA CRUZ
27,1 72,9
50,e5no%r
24,4 75,6
M
cial
n
e la bo d
AZ LA P 6 32, 5 39,
a físic aza sica n e 9,3 í o am naza f a n ó e si rm 5,8 agre ión o am o con a bo n i 2 s a es Rob a sin ro l 1, arm con agr a n c i i u s s 5,8 í x o a se nf Rob in arm esió asalto iedad r s g 2,3 A o n o prop ó i Rob e i c ,5 d a a Viol año a l abía na je 3 D a h t o chan ras n ient orsión o m a Ext cas a la ron e i t me es se n o r lad casa
ipo t é u
Q
c de a
e ncu i l e to d
RUZ TA C N A 6 S 26, 6 6 2 , 9 23,
BA 5 48,
Ro
SANTA CRUZ
COCHABAMBA
14,0 33,7 43,0 9,3
20,2 36,7 27,5 14,7 0,9
23,7 10,3 44,3 20,6 1,0
Ig
1 Si 2 No
31,6 67,9
SANTA CRUZ
23,9 76,1
% 44Ig,u2al
ia lenc r e vio o meno d l ive gual el n i que mayor d e t s s e u o ra barri eses side Con al en su e 12 m c actu l de ha e que
cho isfe
sat
8%
n la sando e e y pen siente muy iv v d te d se de us o, ¿uste rrio don r o el ba un asalto o rob uy inseguro a g lu l e m de do d Hablan de ser víctima o inseguro o lg ad a id , il o r ib s u o p seg , algo seguro
Muy inseguro
7%
21,
13,
5
43, cho isfe
t
Insa
8,8% 5,8% Muy seguro
%
Algo inseguro
48,4%
37,0%
Algo seguro
dad cesi por e n rrio o la ntid ar de ba encia e s Ha ambi elincu de c r a la d o tem
NO
78,4 21,6 FUENTE: Encuesta en áreas metropolitanas de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Ciudadanía y Foro Regional, septiembre de 2014.
Infografía: Wilson Cahuaya / Los Tiempos
SÍ
INSEGURIDAD | El
24 por ciento de la gente en Cochabamba ha sufrido algún acto delincuencial en el último año. El porcentaje es ligeramente mayor en Santa Cruz y algo menor en La Paz. La mayoría de los casos ocurrió en el mismo barrio o municipio
Cuarta parte de los ciudadanos ha sido víctima de delincuencia Redacción Central La inseguridad ciudadana es una gran preocupación de los ciudadanos de todo el país. Y no es para menos, casi la cuarta parte de la gente en las áreas metropolitanas de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz ha sido víctima de delincuencia en los últimos 24 meses. La mayoría de los casos se ha presentado en la ciudad oriental, aunque el porcentaje no difiere en gran medida en comparación a las otras dos regiones. En Cochabamba, además, el 25 por ciento de los ciudadanos dijo que alguien de su hogar, otra persona, sufrió algún acto delincuencial en el último año. El porcentaje se eleva a casi 32 por ciento en La Paz y es del 24 por ciento en Santa Cruz, según los datos de la encuesta del Foro Regional. En Cochabamba, el 48,5 por ciento de la gente que fue víctima de inseguridad sufrió robo sin arma, sin agresión o amenaza física. El 16,5 por ciento fue atracado con arma; el 11 por ciento, atracado sin arma con agresión o amenaza física; en el caso del 11,3 por ciento de los ciudadanos, ladrones se entraron a sus casas mientras no había nadie; el 8 por ciento fue extorsionado o chantajeado; en menores porcentajes se registraron agresiones físicas sin robo y daño a la propiedad. En Santa Cruz los hechos delincuenciales son más violentos. Casi el 27 por ciento de los encuestados dijo que sufrió robo sin arma, pero con agresión o amenaza física, mientras que el 24 por ciento fue asaltado con arma y otro 27 por ciento fue atracao sin arma, sin agresión.
Los males que nos aquejan Vivian Schwarz-Blum
COCHABAMBA
25,4 74,6
ANÁLISIS
Ciudadanía
Alguna otra persona que vive en su hogar ha sido víctima de algún acto de delincuencia en los últimos 12 meses LA PAZ
M
2,1 3 11, 8,2
8 12, 5,5
y in
Mu
LA PAZ
36,u4a%l
o, ech tisf peño a s o, em ech des tisf on el a rrio s c uy cho dad e ba t m s á i e e st n isf mun ía e o ed e sat o olic ust uy in rio o c p l a ech y r m r tisf o ha ene cho o su ba a s g N y En tisfe ía en Mu % insa a polic 3 , 1 de l 7% cho 19, isfe Sat
imo ió el últ r ocurr fue víctima a g lu é e en quel cual usted d decirm Podría elincuencial acto d En su hogar En este barrio o comunidad En este municipio En otro municipio En otro país
3 11, 5 16, 2,1
3,7 0,9
M
l de nive io es l e e rr d qu u ba l de uste al en s r que e icipio a r e ctu eno un sid Con lencia aual o m este m vio yor ig rios en ma os bar otr
BAM
HA COC
ió sufr
% 31,e7nor
% 24a,y0or
El 12 por ciento fue víctima de robo en su casa cuando no había nadie. En La Paz, el 39,5 por ciento fue asaltado sin arma, pero con agresión, pero sólo el 9 por ciento sufrió un atraco con arma. Casi el 33 por ciento fue víctima de robo sin arma y sin agresión. Un importante porcentaje de cochabambinos que fueron víctimas de delincuencia, casi el 24 por ciento, dijo que el caso ocurrió en su hogar, mientras que el 44 por ciento señaló que pasó en su municipio, el 21 por ciento en otro municipio y el 10 por ciento en su barrio o comunidad. Entre los cruceños afectados por la delincuencia, el 37 por ciento señaló que el hecho ocurrió en su barrio, el 27 por ciento en su municipio, el 20 por ciento en su hogar y el 15 por ciento en otro municipio. Los casos en La Paz sucedieron especialmente en el municipio del afectado, en su barrio, su hogar y otro municipio.
cia actual en su barrio es mayor respecto a hace 12 meses. En Cochabamba y Santa Cruz, el 32 por ciento opina que la violencia se redujo, en La Paz sólo el 14 por ciento tiene un percepción similar. La mayoría en la tres regiones piensa que el nivel de violencia no ha cambiado en el último año. El 50 por ciento de los cochabambinos cree que el nivel de violencia actual en su barrio es menor que el de otros barrios de su municipio. Igual opinión tienen el 45 por ciento y el 30 por ciento de los habitantes en La Paz y Santa Cruz. Otro reflejo de la inseguridad ciudadana es la percepción que tienen los ciudadanos sobre la presencia de las pandillas. En Cochabamba, casi el 59 por ciento de la gente en el área metropolina indicó que el lugar donde vive está muy o algo afectado por las pandillas. En Santa Cruz, el 60 por ciento expresó su temor por los pandilleros en su zona y en La Paz, 61 por ciento.
Inseguros en sus barrios
Impacto
Cochabambinos, paceños y cruceños se sienten inseguros en sus propios barrios. En Cochabamba, el 57 por ciento de la gente asentada en el área metropolitana dijo estar insegura en el lugar donde vive, de ese total, casi 9 por ciento indicó estar muy inseguro. En Santa Cruz , el porcentaje de personas que se siente insegura en las zonas donde residente es 55 por ciento y en LaPaz la cantidad es mucho más elevada, casi el 60 por ciento. Un promedio de casi el 23 por ciento de ciudadanos en las tres áreas metropolitanas del eje del país cree que el nivel de violen-
La inseguridad afecta en gran medida la vida de la gente. La encuesta del Foro Regional revela que muchas personas cambian sus hábitos y toman medidas por miedo a la delincuencia. Por ejemplo, el 51 por ciento de los cochabambinos decidió limitar los lugares donde va de compras, el 49 por ciento también evitar lugares de recreación y el 49 por ciento se ha organizado con los vecinos por temor. El 22 por ciento consideró cambiar de barrio. El 28 por ciento de la gente en Cochabamba aseguró sentirse inseguro al caminar solo por su barro en el día.
MALA NOTA PARA LA POLICÍA EN EL EJE El organismo que debe velar por la seguridad de los ciudadanos, la Policía, es criticado por la gente en las tres áreas metropolitanas de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. La encuesta revela que el 65,3 por ciento de los cochabambinos está insatisfecho con el desempeño de la Policía en su barrio o comunidad. En Santa Cruz el rechazo a esa fuerza del orden es mucho mayor, del 72 por ciento. En La Paz, el 64 por ciento está insatisfecho. Entre el 15 y 20 por ciento de la gente en las tres regiones dijo que algún agente policiañ le pidió una coima o soborno en los últimos 12 meses. La desconfianza en la justicia también está latente entre los ciudadanos. De acuerdo con los datos del encuesta del Foro Regional, en Cochabamba, el 41 por ciento dijo que confiaría “nada” en que el sistema judicial castigue al culpable en caso de ser víctima de robo o asalto. Un 39 por ciento confiaría poco, el 15 por ciento algo y 5 por ciento mucho. En Santa Cruz tampoco hay seguridad respecto a las entidades de justicia, pero los que confiarían “nada” en los tribunales son menos, un 26 por ciento, y en La Paz son el 36 por ciento.
Policías durante un operativo en la ciudad. | Daniel James
¿Cuán seguro se siente usted en su barrio? ¿En su casa? ¿En la calle? Lastimosamente, estas preguntas se han vuelto el pan nuestro de cada día, y no solamente para aquellos que trabajamos con la opinión pública o para los medios de comunicación. Palabras como asalto, agresión, homicidio, violencia, feminicidio, vigilancia, criminalidad, delincuencia, inseguridad, son parte cada vez más frecuente del vocabulario cotidiano de los bolivianos y, peor aún, de nuestra experiencia cotidiana. La encuesta de regiones metropolitanas que Ciudadanía implementó este mes, junto con Los Tiempos y Ceres en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, nos muestra que solamente en el último año 24% de los ciudadanos de estas regiones han sido víctimas de la delincuencia. En Santa Cruz, la gran mayoría de ellas, han sido víctimas de robos con armas y en gran parte de los casos en los tres departamentos, las víctimas han sufrido algún tipo de agresión física. Si esta es nuestra realidad, ¿qué podríamos hacer para reducir el riesgo de ser víctimas de la delincuencia o para evadir a los agresores? Los datos que los entrevistados nos proporcionan sugieren que no podemos hacer mucho, puesto que la mayoría de las víctimas fueron agredidas en su propio barrio y tanto en La Paz como en Santa Cruz el 60% de los entrevistados dicen que su barrio está afectado por la presencia de pandillas (49% en Cochabamba). En promedio, entre 45% y 50% de la población de las tres regiones metropolitanas del país se sienten inseguros en sus propios barrios, más aún si deben transitar por ellos de noche y expresan un alto nivel de insatisfacción con el desempeño de la policía en sus barrios y muy poca confianza en que el sistema judicial castigaría a los criminales en caso de ser atrapados. 19% de los entrevistados en Cochabamba y 15% en La Paz dicen que no hay presencia policial alguna en su barrio. A propósito de esta preocupación, el mes pasado me quejaba de que al frente del supermercado de mi barrio hay un nuevo letrero que advierte al transeúnte sobre la ira de los vecinos contra los ladrones o cualquier sospechoso que se encuentre en el barrio y una vecina me respondió “pero y qué otra cosa vamos a hacer si nos aqueja el mal de la inseguridad?”. Aquejados por este mal, durante el último año, 51% de los cochabambinos han limitado los lugares donde van de compras, 49% han limitado los lugares de recreación, 21% han decidido cambiarse de barrio y 49% se han organizado con los vecinos para hacer rondas de vigilancia y colocar letreros como aquel del que yo me quejaba o para colgar muñecos de trapo en los faroles (éstos no necesitan de ningún letrero de aclaración), con el resultado de que ahora, además de los delincuentes, nos asustan los vecinos. No es que yo sea pesimista o no comprenda que las personas sienten la necesidad de protegerse ante la evidente inseguridad en su entorno cotidiano y sobre todo, ante la perspectiva de vivir permanentemente atemorizado, por su familia y por uno mismo. Sin embargo, también entiendo que la ira de los vecinos es simplemente otra faceta del mismo mal, y que lejos de estarnos curando, estamos propagando más la enfermedad.
204 AÑOS
6
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD Cochabamba | Año 2014 | Domingo | 14
de
Septiembre
VIOLENCIA INTRAFANILIAR | Prácticamente uno de cada cuatro cochabambinos cree que hay casos que justifican la violencia, y ante un
abanico de posibilidades, el 18 por ciento señala la infidelidad como el mayor motivo
23% cree que hay casos en que se justifica golpear a la pareja VIOLENCIA DOMÉSTICA Y GÉNERO
ANÁLISIS Valores, lo fundamental
En qué casos se justifica que el esposo o la esposa golpeen a su pareja NO • 1 Cuando le ha sido infiel • 2 Cuando le esconde cuánto dinero gana • 3 Cuando no cuida bien a los hijos • 4 Cuando se pierde sin avisar • 5 Cuando coquetea con otra/o • 6 Cuando se emborracha o se va de fiesta • 7 Cuando le insulta, le grita o le dice palabras feas • 8 Nunca se justifica
LA PAZ 87,2 97,4 94,1 94,1 95,1 89,5 94,3
SANTA CRUZ
SÍ
NO
12,8 2,6 5,9 5,9 4,9 10,5 5,7
31,1
SÍ
76,2 99,0 99,7 98,5 97,4 93,4 96,7 68,9
NO
23,8 1,0 0,3 1,5 2,6 6,6 3,3
31,9
NO 18,5
COCHABAM BA SÍ
82,4 98,7 97,9 97,2 99,5 95,9 97,4 68,1
17,6 1,3 2,1 2,8 0,5 4,1 2,6
22,9
Roberto Laserna Ceres
%
81,5 SÍ 77,1
SÍ
Dónde cree que las mujeres son víctimas de violencia con mayor frecuencia En la escuela 1,8% 6,6% En el trabajo En el hogar (otros familiares) En el hogar (parejas) En la calle En las organizaciones sociales 2,3% Otro 3,1%
37,4
Y sabes usted si se denunció este hecho a las autoridades
%
SÍ se denunció NO se denunció
62,6 NO
19,1% 27,8%
SÍ
39,3% Conoce algún caso de violencia física o sexual en los últimos 12 meses contra una o más mujeres que sean conocidas o familiares suyas
23,3
%
76,7
SÍ conoce NO conoce
NO
Cuáles cree usted que son las mejores acciones que pueden ayudar a disminuir la violencia contra las mujeres NO Mejorar la instrucción en la escuela Mejorar la educación en la casa Modificar las leyes Denunciar los actos de violencia Sancionar a los agresores Que haya menos alcohol Campañas masivas de educación y comunicación
LA PAZ 90,8 64,0 80,5 75,7 74,0 87,4 72,1
Fuente: Encuesta en áreas metropolitanas de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Ciudadanía y Foro Regional, septiembre de 2014.
Fernando Avendaño ¿La violencia doméstica va de bajada? El 77 por ciento de los cochabambinos cree que “en ningún caso” se justifica que se golpee a la esposa o esposo. Parece una proporción bastante elevada de vecinos que se oponen a la violencia como forma de solución de conflictos familiares o de pareja. Sin embargo, visto el mismo objeto, pero desde el otro lado, nos encontramos con que el 23 por ciento de los cochabambinos, es decir casi uno de cada cuatro personas consultadas, cree que hay casos en los que sí se justifica golpear a la pareja, y ese mismo porcentaje ha sabido de algún familiar o conocido víctima de este flagelo social durante los últimos 12 meses. En La Paz y Santa Cruz, las proporciones son aún más elevadas: 31 por ciento en ambos departamentos tolerarían algún caso de castigo físico a su esposa o esposo. Separando las respuestas entre hombres y mujeres, el 31 por ciento de los primeros encuentra algún justificativo contra 27 por ciento de las féminas en el eje central. Es decir casi tres de cada 10 mujeres consideran que existen casos en los que sí se debe pegar a la pareja. Ante este panorama cabe preguntarse nuevamente sobre el rumbo que toma la conciencia ciudadana sobre la violencia intrafamiliar en nuestro medio.
La infidelidad Para conocer las percepciones de los ciudadanos la pregunta abrió la posibilidad de que el consultado escoja hasta dos opciones. La infidelidad es el motivo más señalado al haber alcanzado el 18 por ciento de las vota-
SÍ 9,2 36,0 19,5 24,3 26,0 12,6 27,9
SANTA CRUZ NO
SÍ
90,6 69,3 77,2 78,7 79,0 94,4 81,7
9,4 30,7 22,8 21,3 21,0 5,6 18,3
COCHABAM BA NO
90,2 61,7 91,0 70,2 88,7 85,3 59,5
SÍ
9,8 38,3 9,0 29,8 11,3 14,7 40,5
Infografía: Wilson Cahuaya / Los Tiempos
ciones (en el eje central, 19 por ciento de los hombres apoyan esta opción contra 17 por ciento de las mujeres). Las otras opciones, volviendo a Cochabamba, dieron como respuesta resultados exiguos: cuando la pareja se emborracha o se va de fiesta, 4 por ciento; cuando se pierde sin avisar, 3 por ciento; cuando no cuida bien a los hijos, 2 por ciento; cuando insulta a su esposa o esposo o le dice “palabras feas”, 2 por ciento; cuando esconde el dinero que gana, 1,3 por ciento, y cuando coquetea con otro o con otra 0,5 por ciento, porcentaje mínimo tomando en cuenta que ya existe la opción de la infidelidad.
Saben, pero no denuncian El 23 por ciento de los encuestados (otra vez uno de cada cuatro cochabambinos) conoce de algún familiar o conocido que sufre de violencia física o sexual. En La Paz, la cifra sube al 27 por ciento, y en Santa Cruz baja al 20 por ciento y a nivel de género, saben más las mujeres (31 por ciento) que los hombres (27 por ciento). En el caso de Cochabamba, el 63 por ciento de los hechos conocidos de violencia intrafamiliar no fueron denunciados a ninguna autoridad, según refieren las personas encuestadas. Más abajo se verá que 13 por ciento opina que es un asunto de pareja. Acerca del lugar y persona agresora, el 39 por ciento de los casos conocidos por los encuestados ocurrieron en la propia casa de la víctima por parte de su esposo o esposa; el 28 por ciento en la calle; el 19 por ciento en el hogar, aunque esta vez el agresor fue un familiar, y el 6,6 por ciento en el trabajo. Resultados menores reportan
en la escuela, la organización política o algún otro lado. El 75 por ciento de los cochabambinos cree que hay mujeres que llegan a tener relaciones sexuales con sus parejas sin que ellas quieran. El 16 por ciento dice que la obligan y el 14 por ciento que es su deber.
Soluciones Cuando se consulta a los encuestados sobre las soluciones a la violencia intrafamiliar, la mayoría aboga por la educación antes que por la denuncia o el ajuste de las leyes (para esta pregunta se permitieron dos respuestas). El 40 por ciento plantea campañas masivas de educación y comunicación; el 38 por ciento apuesta por la educación en el hogar; el 30 por ciento cree que es mejor denunciar los actos de violencia; el 15 por ciento reclama menos consumo de alcohol; el 11 por ciento, pide sancionar a los agresores, y sólo un 9 por ciento aboga por las políticas de cambiar las leyes. Finalmente, ante la consulta sobre lo que deberían hacer los esposos ante un problema conyugal, el 34 por ciento cree que la pareja debería buscar un consejo o ayuda fuera de la familia, como un dirigente o un sacerdote. Son más las mujeres quienes apoyan esta alternativa (39 por ciento contra 36 por ciento de los hombres). El 17 por ciento de las personas consultadas en Cochabamba cree que debería buscar ayuda en amigos, parientes o familiares (18 por ciento de los hombres y 14 por ciento de las mujeres). El 13 por ciento cree que es sólo asunto de la pareja; el 12 por ciento cree que deberían separarse y otro 12 por ciento cree que la mejor solución es que se denuncien.
47% apoya castigar a niños ¿Qué opina de que los padres den alguna vez una paliza a sus hijos? Es otra de las interrogantes que aparece en la encuesta aplicada. El 47 por ciento de los cochabambinos (prácticamente la mitad) cree que “está bien si es para corregirlos”, mientras que un porcentaje idéntico (otra mitad) responde con una negativa enfática. El 5 por ciento opina que se trata de un asunto privado y que no hay que meterse. En La Paz, el 39 por ciento se pronuncia a favor de la paliza contra un 52 por ciento que la rechaza, y en Santa Cruz, el panorama es completamente inverso: más de la mitad (53 por ciento) defiende la paliza contra un 35 por ciento que la repudia. Curiosamente, a nivel de género, son más las mujeres las que abogan por las palizas (49 por ciento) con relación a quienes las rechazan (44 por ciento), mientras que en el caso de los hombres, el 44 por ciento aprueba esta forma de castigo, mientras que el 47 por ciento se opone.
La encuesta ofrece una visión complementaria a la que se obtiene de los datos que recogen las oficinas públicas. Es comprensible la creciente preocupación de la ciudadanía por el tema de inseguridad ciudadana y sobre todo la violencia hacia la mujer. Los datos muestran con claridad que ambas subieron aceleradamente en los últimos años. La respuesta del Estado ha sido también clara en cuanto a formulación de normas destinadas a desalentar hechos de violencia mediante procedimientos expeditos y castigos rigurosos. Lamentablemente, las instituciones carecen de recursos para adaptarse a esa nueva normativa y se saturan rápidamente con denuncias que, al no ser atendidas, acrecientan las sensaciones de vulnerabilidad de las personas. En los datos obtenidos por la encuesta, la proporción de personas afectadas por la delincuencia es muy alta, sobre todo tomando en cuenta que la pregunta se refería a los últimos 12 meses, como es también altísima la cifra sobre violencia sexual obtenida a través de una pregunta indirecta. Es alentador, en contraste, observar que la gran mayoría de la población no justifica de ninguna manera la violencia doméstica y que la gente, al ser consultada sobre las opciones para enfrentar este problema, enfatizan mucho la responsabilidad del hogar y la familia en la formación de las personas, y el papel positivo que podrían jugar las campañas masivas de concienciación. La gente está dando pistas importantes de orientación. Las leyes y los organismos son importantes, pero lo fundamental es la formación en valores. Y estos son reforzados por acciones sociales como las que se han vivido recientemente tanto con protestas contra la violencia como el rechazo a expresiones y acciones de personajes de relevancia pública. Estos son, en el fondo, actos educativos.
SÓLO 4,5% DA UN RESPALDO IRRESTRICTO AL ABORTO El aborto sigue siendo un tema tabú para los cochabambinos, que expresan, en más de la mitad, su total oposición a esta práctica, aunque existe cierta apertura para algunos casos. Cuando se hace la consulta sobre este tema, sólo el 4,5 por ciento de las personas consultadas cree que el aborto debería ser “legal para todos los casos” (lo que incluye la libre decisión de la mujer en cualquier caso) en contraposición con un 52 por ciento que responde “ilegal para todos los casos”. En medio aparecen los bemoles, considerando el riesgo de salud de la madre, casos de violación o estupro, posibilidades ya contempladas en la legislación boliviana, aunque censuradas por algunas organizaciones como la Iglesia Católica, que rechaza el aborto en todos los casos. Sin embargo, cuando se extiende la consulta a la sociedad cochabambina, las respuestas también aparecen igualadas: el 20,6 cree que el aborto debería ser “legal para la mayoría de los casos” y 21,4 vota por la opción “ilegal para la mayoría de los casos”. Las tendencias con inclinación hacia la negativa de esta práctica se replican también en La Paz y Santa Cruz, pues en el primer departamento el 41 por ciento manifiesta una oposición total al aborto, mientras que
en el segundo el porcentaje sube al 60 por ciento. Los que defienden una apertura total a esta práctica oscilan entre 4 y 5 por ciento, en ambos departamentos, igual que en Cochabamba. Tampoco existen marcadas diferencias en los porcentajes de opiniones de hombres y mujeres, pese a que estas últimas son las directamente afectadas. La negativa a cualquier práctica de aborto en el eje central del que forma parte Cochabamba se traduce en 52 por ciento para el sexo masculino y 50 por ciento para el femenino. Lo mismo en el tema de apertura total, que sólo llega a 4,6 por ciento en el primero, y 4,3 por ciento en el segundo. La similitud de opiniones subsiste incluso en las posibilidades intermedias: algo más del 16 por ciento de los varones cree que debería ser “legal para la mayoría de los casos” y el 17 por ciento de las mujeres tiene la misma opinión, mientras que quienes opinan que debería ser “ilegal para la mayoría de los casos” representan el 26,5 por ciento de los hombres y el 27,5 por ciento de las mujeres. Los porcentajes y tendencias son similares a otras encuestas ya aplicadas sobre este tema por diversas organizaciones de investigación.
204 AÑOS
8
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD Cochabamba | Año 2014 | Domingo | 14
de
Septiembre
EMPLEO Y FINANZAS Está usted actualmente:
Ha buscado prestarse DINERO en los últimos años No Sí de banco FFP o cooperativa y me rechazaron 6,0 Sí de banco FFP o cooperativa y lo obtuve 13,6 Sí de un amigo pariente o prestamista pero no lo conseguí 1,3 Sí de un amigo pariente o prestamista y lo obtuve 2,3
LA PAZ
Trabajando? No está trabajando en este momento pero tiene trabajo? Está buscando trabajo activamente? Es estudiante? Se dedica a los quehaceres de su hogar? Está jubilado pensionado o incapacitado permanentemente para trabajar? No trabaja y no está buscando trabajo?
76,8
Si obtuvo algún TIPO DE CRÉDITO
COCHABAMBA
SANTA CRUZ
57,8%
2,0% 1,3% 20,0% 12,8% 4,3%
51,5%
45,6 %
4,0 %
1,0%
2,7 %
1,8% 17,4% 17,7%
2,0%
21,7% 22,7%
2,7%
4,0%
4,0%
3,3%
ANÁLISIS
Cuál fue el objeto del mismo No le dieron Vivienda Consumo Negocio Otros
En qué sector está empleado actualmente
En su ocupación principal usted es:
16,7 21,4 7,1
Asalariado del gobierno o empresa estatal? Asalariado en el sector privado? Patrono o socio de empresa? Trabajador por cuenta propia? Trabajador no remunerado o sin pago?
44,0
10,7
LA PAZ
10,0 % 28,0% 2,1% 2,1%
6,4% 2,8 %
57,7%
6,5%
27,5%
2,2%
62,8%
0,5%
La economía informal prima
COCHABAMBA
SANTA CRUZ
25,4%
64,33% 664
1,6%
Pablo Cuba Rojas Investigador Ceres
LA PAZ
Comercio 30% Transporte 8,8% Construcción 11,8% Industria 8,0 % Servicios financieros 1,3% Servicios en entidad pública 8,0% Servicios privados 19,3% Otros 12,2%
SANTA CRUZ
35,5%
7,3% 16,4% 9,1% 1,4% 3,2% 20,9% 6,4%
COCHABAMBA
Usted preferiría estar empleado en:
33,0%
8,1% 10,3% 9,7% 2,2% 3,8% 23,8% 9,2%
LA PAZ
SANTA CRUZ
Una empresa nacional privada 11,1 Una empresa del Estado 20,3 Su propia empresa 62,7 Otra; p. ej. Internacional 5,9
17,5 12,6 6,2
63,8
COCHABAMBA 12,2 20,8 8,3
58,7
Cuánto dinero usted personalmente GANA AL MES por su trabajo o pensión
2,9 3,4 6,9 8,6 6,3
LA PAZ
¿Aumentó?
SANTA CRUZ
¿Permaneció igual? ¿Disminuyó?
1 18,
24
Les alcanza justo sin grandes dificultades No les alcanza y tienen dificultades No les alcanza y tienen grandes dificultades
LA PAZ
SANTA CRUZ
10,4%
22,9% 47,9%
54,5% 33,1% 2,0%
25,9% 3,3%
COCHABAMBA
13,4% 52,9% 32,2% 1,5%
,4
4,0 2,9 3,4 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1
11,3
,9
9,7
18,9
Los INGRESOS de su HOGAR: Les alcanza bien y pueden ahorrar
37,8
17,3
En los últimos dos años el ingreso de su hogar:
50
17,7 9,7
22
,3
9,3 8,4 8,4 5,8 2,2 3,5 2,2 1,3 1,3
8,8
COCHABAMBA
SANTA CRUZ 1,8 3,1 3,1 6,2 8,8 8,4 8,8
68,9
LA PAZ Ningún ingreso Menos de 250 Bs. 0,9 De 250 a 500 Bs. 5,4 De 501 a 800 Bs. 6,7 De 801 a 1.100 Bs. 9,4 De 1.101 a 1.400 Bs. 15,2 De 1.401 a 1.700 Bs. 13,8 De 1.701 a 2.000 Bs. 14,7 De 2.001 a 2.400 Bs. 9,4 De 2.401 a 2.800 Bs. 8,5 De 2.801 a 3.300 Bs. 7,6 De 3.301 a 4.000 Bs. 4,0 De 4.001 a 4.800 Bs. 1,3 De 4.801 a 5.800 Bs. 2,7 De 5.801 a 7.000 Bs. 0,4 De 7.001 a 10.000 Bs. Más de 10.000 Bs.
COCHABAMBA
57,5 FUENTE: Encuesta en áreas metropolitanas de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Ciudadanía y Foro Regional, septiembre de 2014.
Infografía: Wilson Cahuaya / Los Tiempos
De cada 10 cochabambinos, tres son comerciantes; uno trabaja en construcción y otro en transporte. Más del 80 por ciento trabaja sin contrato laboral, no hace aportes a la AFP, carece de seguro médico y del beneficio de las vacaciones INFORMALIDAD LABORAL |
64% de los cochabambinos que trabajan son “cuentapropistas” Fernando Avendaño El 64 por ciento de la población cochabambina que actualmente trabaja se desenvuelve por cuenta propia, y de este porcentaje el 33 por ciento se dedica al comercio. El 82 por ciento no firmó ningún contrato laboral; el 79 por ciento no tiene seguro médico; el 83 por ciento no realiza aportes a la AFP, y el 81 por ciento no goza de vacaciones, lo que refleja el alto grado de informalidad en cuanto al desempeño laboral en Cochabamba. En estas condiciones, el sueño de los cochabambinos es tener su empresa propia o trabajar en alguna entidad del Estado. En este acápite, sólo el 45 por ciento declara hallarse trabajando, mientras que 23 por ciento realiza quehaceres de casa. El 22 por ciento estudia y el 4 por ciento corresponde al sector jubilado. El 5 por ciento de la población no tiene trabajo, aunque sólo 2 por ciento lo está buscando “activamente”.
Comerciantes Del total de la población que cuenta con un trabajo, el 64 por ciento afir ma desenvolverse “por cuenta propia”; sólo uno de cada cuatro (25 por ciento) es asalariado privado y el 6,5 por ciento trabaja para el Estado. También hay un 2,2 por ciento que afirma ser patrón de alguna empresa. En cuanto al rubro en que se desenvuelven, de cada 10 cochabambinos, tres son comerciantes, uno trabaja en construcción y otro en transporte. La industria también se lleva a uno de cada 10 cochabambinos, mientras que quienes realizan servi-
cios privados alcanzan al 25 por ciento. Las entidades públicas dan empleo sólo a 3,8 por ciento.
Pésimas condiciones El 82 por ciento de los trabajadores cochabambinos no firmó ningún contrato laboral; el 10 por ciento si lo hizo, pero con condiciones de plazos, y sólo el 5 por ciento tiene contrato laboral por tiempo indefinido, de donde se desprende los altos porcentajes de trabajadores que no cuentan con seguro médico, vacaciones ni aportes a la AFP. El 34 por ciento trabaja las ocho horas diarias establecidas como parámetro internacional, pero también hay un 13 por ciento que faena 16 horas, y 12 por ciento, 12 horas. En porcentajes menores (por debajo del 2 por ciento) hay personas que trabajan más horas. Casi el 47 por ciento de la población gana un salario que oscila entre los 1.100 y 2.000 bolivianos (el 18 por ciento entre 1.100 y 1.400; el 10 por ciento, entre 1.400 y 1.700, y el 19 por ciento, entre 1.700 y 2.000). Más de la mitad (53 por ciento) afirma que lo que gana alcanza “justo para lo suficiente”, mientras que el 32 por ciento dice tener deudas. Sólo 13 por ciento tiene posibilidades de ahorrar y el 1,5 por ciento afirma tener “grandes deudas”. La gran mayoría (57 por ciento) dice que sus ingresos siguen igual que antes, pero hay un 24 por ciento que responde haber tenido mejoras, mientras que el 18 por ciento declara que disminuyeron.
El sueño Cuando se consulta a la población cochabambina sobre su
conformidad con su actual trabajo, se deduce que el sueño de los trabajadores es tener su empresa propia (59 por ciento), pero también existe un 21 por ciento que aspira a trabajar en una empresa u oficina estatal. El 12 por ciento quiere ser empleado privado y el 8 por ciento gustaría enrolarse en una empresa internacional.
Malos administradores Por el otro lado, los cochabambinos tampoco parecen mostrar mucha seriedad a la hora de llevar sus cuentas. El 61 por ciento no acostumbra llevar ningún registro de sus ingresos y egresos. El 60 por ciento no tiene ahorros en bancos. De ese porcentaje, la mitad dice que no lo necesita; el 18 por ciento responde que no gana lo suficiente para ahorrar, y el 5,6 por ciento desconfía de los bancos y entidades financieras. Del total de personas que no ahorran en bancos, el 55 por ciento lo hace en su casa; el 22 por ciento afirma que no le sobra el dinero para ahorrar y 16 por ciento responde que es un asunto privado. Porcentajes que rodean el 2 por ciento buscan otras alternativas de ahorro, como prestar a amigos o parientes, invertirlos en bienes no perecederos, como joyas, o comprar dólares. Si sobra el dinero, la mayoría (35 por ciento) lo destina a emergencias; el 13 por ciento, a educación y salud; el 6 por ciento inicia otro negocio; un porcentaje similar lo invierte en mejorar su vivienda; el 5 por ciento a esparcimiento o vacaciones y el 4 por ciento paga deudas.
23% BUSCA CRÉDITO, LA MITAD PARA NEGOCIOS El 23 por ciento de los cochabambinos encuestados declara haber buscado un crédito durante los últimos años, de algún banco, cooperativa, amigo, familiar, prestamista u otra fuente. De este porcentaje, el 19 por ciento acudió a un banco o cooperativa, pero sólo el 14 por ciento lo consiguió. El 4 por ciento restante acudió a los amigos o prestamistas con un éxito en algo más de la mitad. Cuando se les consulta por las razones, el 44 por ciento de los encuestados declara que su motivación es invertir el capital prestado en negocios; el 21 por ciento en la construcción, compra o mejoras de vivienda, el 7 por ciento para consumo, y el 10 por ciento para otros negocios. También queda el 16 por ciento que no lo consiguió. Ya se mencionó que el 61 por ciento no acostumbra llevar cuentas de sus ingresos, pero tampoco de sus ahorros, y el 62 por ciento no tiene depósitos en ningún banco.
A partir de los datos de la Encuesta del Foro Regional de 1.200 casos levantada en el mes de agosto por la institución Ciudadanía -en convenio con el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Los Tiempos- en hogares ubicados en las tres principales ciudades de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se observan tres aspectos interesantes desde el punto de vista del desempeño económico y de la movilidad laboral. En primer lugar, se puede señalar que la Población Económicamente Activa (PEA), que representa el 54 por ciento del total de los encuestados en el eje troncal de Bolivia, se concentra un 18 por ciento en actividades del comercio, en el sector de transporte un 4 por ciento, construcción un 7 por ciento, la industria un 5 por ciento, y un 11 por ciento en servicios privados y el resto en actividades agrícolas (9 por ciento). Esto muestra que el desempeño económico, medido desde el sector en que estaría empleado, es mucho más significativa la informalidad de la economía. La industria es menos representativa que los otros sectores al igual que el transporte y el sector privado, situación que refleja la dicotomía del mercado laboral en Bolivia. En segundo lugar, es interesante señalar que el género y las tareas en el hogar son estadísticamente notables lo que indicaría que las transiciones desde la actividad laboral a la actividad familiar no remunerada de las mujeres es más dinámica, pero, en muchos casos, en condiciones precarias. Finalmente, desde el análisis de la movilidad ocupacional, la encuesta del Foro Regional muestra aspectos interesantes sobre una de las dimensiones del funcionamiento del mercado de trabajo urbano en las tres principales ciudades, donde se refleja un incremento de la inestabilidad laboral, sobre todo en el sector formal de la economía nacional, que no ha podido generar capacidad de absorción de la nueva fuerza laboral sobre todo en el sector industrial de la economía nacional.
EL 71% APLAUDE LOS BONOS DEL GOBIERNO El 71 por ciento de los cochabambinos aplaude los bonos del Gobierno; el 58 por ciento recibe alguna de estas modalidades; el 56 por ciento de los beneficiarios lo destina a necesidades de la casa, y, si hubiera más dinero excedente, el 40 por ciento propone invertirlo en obras de salud y educación, aunque también queda un 9 por ciento que plantea crear más bonos. Siete de cada 10 cochabambinos cree que los bonos Dignidad (para los ancianos), Juancito Pinto (para estudiantes) y Juana Azurduy (para mujeres embarazadas o con niños lactantes) son una medida acertada. Del otro lado, hay un 10 por ciento que los califica como demagogia del Gobierno; el 5 por ciento cree que debería dárseles otra inversión, y 13 por ciento afirma que los montos son muy pequeños. El 58 por ciento de las personas consultadas tiene en su casa o familia al menos un miembro que se beneficia con alguno de estos bonos. Si este porcentaje se transforma en cien por ciento, se puede decir que el 56 por
ciento se beneficia con el Juancito Pinto, el 48 por ciento con la Renta Dignidad y el 11 por ciento con el Juana Azurduy. El 56 por ciento de los beneficiarios destina el dinero de los bonos a las necesidades del hogar; el 21 por ciento a realizar una compra extra; el 13 por ciento lo ahorra; el 4,6 por ciento lo destina a salud, y el 4,1 por ciento al pago de deudas. Ante la pregunta de qué hacer si el Gobierno cuenta con dinero excedente, el 40 por ciento cree que habría que invertirlo en escuelas y hospitales; el 15 por ciento, en crear o fortalecer empresas públicas; el 12 por ciento, en subsidios de algunos productos; el 5 por ciento, en reducir impuestos, y el 9 por ciento piensa que deberían crearse más bonos. “Si hubiera más dinero para ayudar a la gente”, el 53 por ciento propone invertirlo en gastos médicos, el 16 por ciento en alimentación, y el 10 por ciento piensa que lo mejor es repartir ese dinero en efectivo.
204 AÑOS
9
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD Cochabamba | Año 2014 | Domingo | 14
Septiembre
de
VIAJEROS | Más que emigrar, los viajes temporales son los que atraen. Los cochabambinos siguen siendo los que más mundo conocen y también los que más retornan
La gente valluna viaja mucho, pero lo hace para regresar
España el mejor destino Para quienes se fueron de Cochabamba y Santa Cruz a otro país, España aparece como la mejor opción. (39.2 y 38.2% respectivamente). Argentina y Chile (25 y 15 %, respectivamente) son otros de los destinos favoritos para los cochabambinos. Brasil, con 27 por ciento, aparece como la mejor opción para quienes se van de La Paz. Estados Unidos, país que en otros tiempos era el principal destino de quienes buscan un mejor futuro en el exterior, aparece ahora en un lug ar muy secundario pues no pasa de 5 por ciento la cantidad de quienes se fueron a ese país desde los tres principales departamentos de Bolivia. Sin
MIGRACIONES
ANÁLISIS
Cuántas personas de este hogar MIGRARON a otro departamento o comunidad dentro de Bolivia en los últimos 7 años LA PAZ 1 2 3 4 5 6 7
16,9 8,4 1,1 1,4 0,3 0,3
83,0
LA PAZ
85,9
6,8 3,8 1,3 1,0 0,5 0,3
1,5 0,7 0,7 0,5
• A otro municipio dentro de este departamento
Y hablando de la última persona que migró a qué país fue
COCHABAMBA
SANTA CRUZ
71,7
A dónde
Argentina Brasil Chile España p Italia Estados Unidos Otro
LA PAZ
S. CRUZ
CBBA.
12,4
20,0
12,5
87,6
80,0
0 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
87,5
Pensando en la última persona que migró ESTA MIGRACIÓN ES: LA PAZ
SANTA CRUZ
COCHABAMBA
PERMANENTE
67,0
47,8
46,4
TEMPORAL
33,0
52,2
53,6
20,3
27,0
14,9 14,9
1,4 4,1 ,
COCHABAMBA
SANTA CRUZ
17,6
18,2 8,2 19,1
25,0 6,7 15,0
0,9 , 5,5 10,0
5,0 , 5,0 4,2
38,2 ,
39,2 ,
Hace cuánto tiempo se fue la última persona de su hogar que migró, la que migró más recientemente
• A otro departamento
LA PAZ 27,9 22,5 25,8 16,9 11,2 15,7
COCHABAMBA 18,5 21,0 20,2 5,0 4,2 31,1
SANTA CRUZ 11,4 25,7 11,4 10,5 9,5 31,4
En los últimos 7 años,
LA PAZ
0 1 2 3 4 5 6
SANTA CRUZ
En los últimos 7 años,
0 1 2 3 4 5 6
12,9% 9,2% 3,0% 1,5% 0,2% 0,2%
0 1 2 3 4 5 6
18,1% 6,8% 1,0% 1,5% 1,8% 0,8%
COCHABAMBA
Entre los muchos estereotipos con los que se suele caracterizar la identidad cochabambina, se destaca el que identifica a los nacidos en estos valles como viajeros por excelencia. Y aunque son muchos los estudios que corroboran esta imagen, algo parece estar cambiando desde hace algunos años. Por lo menos así lo indica esta encuesta, según la que los cochabambinos son los que más sólidos vínculos mantienen con la tierra de sus oríg enes pues, aunque viajan mucho, suelen hacerlo con la intención de volver. A esa conclusión se llega si se comparan las respuestas que las personas encuestadas en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz dieron a la pre gunta: “¿Cuántas personas de este hogar migraron a otro departamento o comunidad dentro de Bolivia en los últimos siete años?”. Sorprendentemente, los cochabambinos aparecen como los que menos salieron de su tierra a buscar mejores horizontes. 85.9 por ciento de las familias cochabambinas no vieron ausentarse a ninguno de sus miembros. En Santa Cruz lo hizo el 83 por ciento y La Paz aparece esta vez como el departamento más expulsor de sus habitantes pues 71.7 por ciento de sus familias afirmó que por lo menos uno de sus miembros se fue. ¿Adónde migraron los que se fueron? Al responder esa pre gunta, las personas encuestadas confir maron que La Paz --no sólo la ciudad, sino todo el departamento-- se destaca por su tendencia mig ratoria. 87.6 de quienes se fueron lo hicieron a otros departamentos y sólo 12.4 a otro municipio paceño. De quienes se van de la capital cruceña, en cambio, lle g an a 20 por ciento quienes optan por otros municipios del mismo departamento. En Cochabamba, como en La Paz, son relat iv a m e n t e p o c o s ( 1 2 . 5 p o r ciento), quienes optan por la migración interna. Si esas emig raciones son temporales o permanentes es otro de los datos que se quiso averiguar. Y Cochabamba volvió a destacarse por haber logrado arraigar a sus habitantes. En efecto, son más (53.6%) quienes viajaron con el propósito de volver. En La Paz, en cambio, llega a 67 el porcentaje de quienes se fueron para no regresar. En Santa Cruz, como en Cochabamba, son más los (52.2%) quienes se van temporalmente. El anterior panorama cambia cuando de la emigración h a cia e l e xter io r se trata. Cuando se preguntó “En los últimos 7 años ¿cuántos miembros de este hogar emigraron fuera del país?, Los cochabambinos aparecen como los más proclives a viajar al exterior. 29.9 de los hogares de este departamento tienen a por lo menos uno de sus m i e m b r o s f u e r a d e l p a í s, mientras que en tal condición está 27.1% de los hogares cruceños y sólo 21.4 de los paceños.
10,1% 7,8 % 1,4% 0,9% 0,6% 0,3%
cuántos miembros de este hogar retornaron a vivir en Bolivia LA PAZ
cuántos miembros de este hogar migraron fuera del país
78,6%
0 1 2 3
92,7% 4,4% 2,3% 0,6%
La persona que retornó más recientemente, Argentina Brasil Chile España Italia Estados Unidos Otro
70,1%
ser muy relevante en tér minos cuantitativos, llama la atención el hecho de que Italia resulta un país atractivo para 5% de emigrantes cochabambinos, tendencia que no se observa en los otros departamentos. Igualmente llamativa es la preferencia de los paceños por Brasil. Ha sido durante los dos últimos años cuando más bolivianos han decidido irse del país. Así lo indican las respuestas que la gente dio cuand o s e l e p re g u n t ó ; “ ¿ H a c e cuánto tiempo se fue la última persona de su hogar que migró recientemente? A nivel nacional llega a 41.8 el porcentaje de quienes se fueron recientemente. Después de un paréntesis de cuatro años, periodo en que disminuyó el flujo de bolivianos al exterior (hace cinco años fue cuando se produjo la mayor ola mig ratoria). Y La Paz, nuevamente, aparece como el principal expulsor de sus habitan-
89,0% 8,2% 1,2% 0,7%
81,3% 11,4% 4,3% 1,4%
de qué país retornó LA PAZ
72,9%
COCHABAMBA
SANTA CRUZ
23,1 38,5
3,8 11,5
7,7 15,4
SANTA CRUZ 17,8 6,7 11,1
COCHABAMBA
44,4
8,9 11,1
18,8 5,8 8,7
52,2
4,3 4,3 5,8
FUENTE: Encuesta en áreas metropolitanas de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Ciudadanía y Foro Regional, septiembre de 2014.
Infografía: Wilson Cahuaya / Los Tiempos
tes en el más reciente periodo. De quienes se van, es a Cochabamba donde más vuelven. En los últimos 7 años ¿cuántos miembros de este hogar retor naron a vivir en Bolivia? Los hogares cochabambinos (81.3%) fueron los menos afectados por la emig ración definitiva mientras 97,7 de las familias paceñas no vieron volver al quienes se fueron del hogar. Finalmente, se quiso saber de qué país volvieron quienes se fueron. Y España resultó ser el país que más bolivianos devolvió a su país de origen pues 42,1 de quienes allí se fueron optaron por retor nar. La excepción volvió a ser La Paz, pues fue también de Brasil de donde más e mig ran t e s re g re saron , e n u n a re l a c i ó n p ro p o rc i o n a l con quienes desde ese departamento optaron por ese país a la hora de elegir hacia dónde emigrar.
Las remesas del exterior ¿Cochabamba es --si se compara con La Paz y Santa Cruz-- el departamento que más remesas recibe del exterior. Así lo indican las respuestas dadas por las personas encuestadas a la pregunta: “¿Usted o alguien que vive en su casa recibe remesas, es decir ayuda económica del exterior? Según los resultados obtenidos, 11 por ciento de los hogares cochabambinos depende en mayor o menor medida del dinero que recibe de alguno de sus miembros del exterior. En el otro extremo está La Paz, donde no pasa de 4 por ciento el número de hogares que está en esa situación mientras, en una posición intermedia, 9,2 por ciento de los hogares cruceños tiene en las remesas una de sus fuentes de subsistencia. Esa relación de dependencia con el dinero proveniente del exterior es probablemente lo que explique las respuestas a la siguiente pregunta; “¿Tiene usted intenciones de irse a vivir o a trabajar a otro país en los próximos tres años?” En Cochabamba están quienes con más entusiasmo consideran esa posibilidad. 27,9 por ciento de la gente cochabambina así lo hace, frente a un 20,2% de quienes piensan irse de Santa Cruz y 22.5 de La Paz. Ya sea para irse o para quedarse, la gente de Cochabamba es la que aparece con mejores elementos de juicio a la hora de comparar y elegir. Es que cuando se pregunta si alguna vez han viajado al exterior, los y las cochabambinas se destacan por ser quienes mejor pueden comparar las ventajas y las desventajas. Casi una de cada tres personas nacidas en Cochabamba (32.6%) han estado en el exterior, mientras llega a sólo un 21.6% el de gente de Santa Cruz que tuvo esa oportunidad.
La migración, una mirada comparativa Olivia Román Arnez Ciudadanía
Las mujeres cochabambinas han migrado al exterior más que los hombres desde inicios del siglo XXI, para 2008 en Cochabamba alcanzaban dos tercios de este flujo. Su aporte a la economía es importante, según el Banco Central de Bolivia en marzo de este año la remesa fue de $us 98,1 millones, provienen principalmente de España (48,1%) siendo las mujeres quienes más aportan. Recientes datos de la encuesta realizada por Ciudadanía en Cochabamba Santa Cruz y La Paz, muestran que la remesa llega 11% de los hogares en Cochabamba, 9% en Santa Cruz y 4% de La Paz. Los datos muestran que en los últimos siete años casi un cuarto de los hogares reportan que al menos uno de sus miembros migró al exterior, hay hogares de los que se fueron hasta 5 personas. En este período el destino preferencial fue España con presencia mayoritaria de mujeres. La novedad es el alza de la migración a Chile (4%) y la mayor participación masculina en el reporte del último evento migratorio por hogar (55%) incluyendo destinos como España y Brasil, datos que podrían explicarse por la reunificación familiar en el caso de España y el incremento en la demanda de mano de obra para textiles en Brasil. Cochabamba tiene el mayor porcentaje de migrantes transnacionales (30%), aunque la participación en Santa Cruz es también importante (27%), seguido de La Paz con un 21%. Los vallunos y cruceños prefieren España, Argentina y Chile, mientras que los paceños prefieren Brasil y Argentina. En Cochabamba la migración ha disminuido en tres puntos respecto de hace 5 años, mientras que en Santa Cruz cayó 1%; a diferencia de La Paz donde se ha incrementado en casi 2%. La intención de migrar en Cochabamba es casi el doble de Santa Cruz y La Paz. Los retornados también son muchos en la llajta casi a un quinto de los hogares retornó al menos uno de sus miembros, duplicando a quienes retornaron a Santa Cruz y triplicando a La Paz.
QUECHUA, IMPORTANTE IDIOMA MATERNO Cochabamba se destaca por ser el departamento con mayor diversidad lingüística de nuestro país, por lo menos si se lo compara con La Paz y Santa Cruz. En efecto, cuando a las personas encuestadas se les preguntó: “¿Cuál es su lengua materna o el primer idioma que habló de pequeño en su casa?” 29,4 por ciento, (casi una de cada tres personas nacidas en los valles cochabambinos afirmó tener al quechua como su idioma materno y haber aprendido a hablar castellano como una lengua complementaria y no la principal. Y como a ese porcentaje se suma el 5,3 por ciento que tiene al aymara como idioma nativo, se tiene como resultado que Cochabamba es, con 65,1 por ciento, el departamento en el que el castellano es menos utilizado como idioma materno por sus habitantes. En el otro extremo, se ubica Santa Cruz. En ese departamento, 91 por ciento de las personas aprendió a hablar en castellano frente a 7.5 por ciento que lo hizo en quechua y sólo 1 por ciento que aprendió primero el aymara. El caso de La Paz es muy similar al de Cochabamba, con la diferencia de que es el aymara, y no el quechua, el idioma materno de un porcentaje relativamente grande de la población. 27 por ciento de la población paceña afirma haber aprendido a hablar en aymara, 67,8 lo hizo en castellano y apenas llega a 5 por ciento la cantidad de gente que tiene al quechua como idioma materno. En lo que al conocimiento de idiomas extranjeros se refiere, el caso de Cochabamba es muy similar al de Santa Cruz. En ambos departamentos, poco más del 10 por ciento de sus habitantes habla o lee algún idioma foráneo. En La Paz, en cambio, ese porcentaje se reduce a 7,3 por ciento. El inglés es, en los tres departamentos, el idioma más conocido aunque en proporciones muy diferentes. Mientras en La Paz llega a 89,7 el porcentaje de quienes lo hablan (entre quienes saben algún idioma extranjero), en Santa Cruz esa cantidad apenas llega al 50 %. En un punto intermedio con 79 por ciento está Cochabamba. En los tres departamentos el portugués aparece como el segundo idioma foráneo más conocido aunque también en porcentajes muy diferentes (28.6%, 20.0% y 6.9% en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, respectivamente). Viajeros| Una escena cotidiana en el aeropuerto local. | Carlos López
204 AÑOS
10
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD Cochabamba | Año 2014 | Domingo | 14
de
Septiembre
CONFLICTOS Y CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES Respecto a los conflictos sociales con cuál frase está más de acuerdo
Según su percepción y pensando en los últimos 5 años, los conflictos en Bolivia en cuanto a su frecuencia: COCHABAMBA
SANTA CRUZ
32,8 43,3 24,0
27,3 19,0
53,8
26,7 20,8
52,4
LA PAZ 34,9 38,9 26,1
SANTA CRUZ 20,4 15,2
COCHABAMBA
64,4
17,3 21,9
16,5 20,6
87,5
91,0
NO SÍ LA PAZ
9,0
73,5 12,5
9,3
36,6 41,1 22,3
62,9
20,2 15,4
NO SÍ S. CRUZ
26,5 NO SÍ CBBA.
NO S Í LA PAZ
91,0
Fabriles 2,3 35,7 mineros cooperativistas 8,8 campesinos 9,0 Cocaleros 19,1 transportistas vecinos 3,4 indígenas 0,8 magisterio 4,4 Trabajadores en salud 2,1 Comerciantes 4,4 9,0 Otros Ninguno de los anteriores 1,0
SANTA CRUZ 4,4
20,7 12,9 20,4 8,8 1,8 2,8 2,8 15,0 2,1 7,8 0,5
Hasta qué punto cree usted que se cumple la NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA en el país 9,5% Nada 2 9,3% 3 24,4% 4 32,4% 5 18,0% 6 4,2% Mucho 2,1%
91,0
NO S Í S. CRU Z
BLOQU 91,0
EO
91,0 NO S Í CBBA.
96,3
91,5
8,5 NO SÍ LA PAZ
EL MÁS CONFLICTIVO LA PAZ
64,5
60,7
MARCHA
90,8
COCHABAMBA
SANTA CRUZ
Durante el último año, usted ha participado directamente en alguna:
Según su percepción en comparación con 5 años antes, los conflictos en Bolivia en cuanto a su violencia: Son más violentos Son más suaves Están igual que antes
LA PAZ
1 Ayudan a solucionar los problemas 2 Son perjudiciales 3 Son inevitables
9,5% Nada 15,9% 2 25,1% 3 28,4% 4 16,4% 5 6 3,6% Mucho 1,3%
HUELGA
LA PAZ Son más frecuentes Son menos frecuentes Están igual que antes
Hasta qué punto cree usted que los ciudadanos cumplen las LEYES EN BOLIVIA
93,2
3,7
6,8
NO SÍ S. CRUZ
NO SÍ CBBA.
COCHABAMBA 4,3 15,1 6,7 13,2 1,6 3,5 0,8 2,2 8,6 3,5 1,9
38,7
Fuente: Encuesta en áreas metropolitanas de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Ciudadanía y Foro Regional, septiembre de 2014. Infografía: Wilson Cahuaya / Los Tiempos
Los ciudadanos creen que las movilizaciones sociales de nada sirven para solucionar problemas y son muy perjudiciales, pero, finalmente, inevitables. Los cochabambinos son quienes más rechazan las protestas INÚTILES E INEVITABLES |
La gente no quiere conflictos, pero los acepta con resignación Redacción Central Ante la frecuencia con que las principales ciudades, calles, avenidas y carreteras de nuestro país son escenario de las más diversas expresiones y movilizaciones de protesta, una mayoría de la población encuestada expresó su opinión negativa sobre los conflictos sociales. “Con respecto a los conflictos sociales ¿con cuál frase está más de acuerdo?” fue una de las preguntas que se hizo y se pidió que la gente elija una de tres opciones: 1) Ayudan a solucionar los problemas, 2) Son perjudiciales y 3) Son inevitables. A nivel nacional, 56,2 expresó su opinión negativa al considerarlas perjudiciales. Un 19,4 cree que son inevitables y apenas llega al 24,4 el porcentaje de quienes afirman que los conflictos sociales ayudan a solucionar los problemas. Cochabamba es el departamento donde la gente tiene peor opinión sobre la utilidad de las movilizaciones. En este departamento, muy por encima del promedio nacional, llega a 64,5 el porcentaje de quienes creen que no sirven de nada, mientras que son 20,2 por ciento las personas que creen que los conflictos sirven para solucionar problemas. Llama la atención en este punto que sea La Paz el departamento donde es menor la cantidad de gente que cree que los conflictos ayudan a solucionar problemas. Resignadamente, la mayor parte de la población paceña cree que aunque no sirven de nada, son inevitables. Paradójicamente, y contra lo que se suele suponer, es en Santa Cruz donde está más extendida la
idea de que los conflictos sociales sirven para solucionar los problemas, pues allá llegan a 36,6 por ciento quienes así piensan.
Más conflictos A las personas encuestadas se les preguntó si según su percepción y pensando en los últimos cinco años los conflictos en Bolivia, en cuanto a su frecuencia son más frecuentes, menos frecuentes o están igual que antes. La mayor parte de la gente, (46,3 por ciento), considera que ahora hay más conflictos sociales, 32,5 que éstos disminuyeron y 21,3 que no hubo variación. Es en Santa Cruz (53,8%), donde más extendida está la idea de que los conflictos aumentaron durante los últimos años y es muy similar la percepción en Cochabamba (52,4%). En La Paz, en cambio llega a sólo 32,8 por ciento la cantidad de personas que así piensa, mientras que para 43,3 hubo una disminución. Muy similares son las percepciones sobre la intensidad y nivel de violencia de los conflictos. En Santa Cruz y Cochabamba son más las personas que creen que actualmente los conflictos son más violentos que hace cinco años (64,4 y 60,7 por ciento respectivamente) y en La Paz la gente sostiene que los conflictos actuales, además de haber reducido, son menos violentos que los de antes. Los más conflictivos Los mineros cooperativistas, y los transportistas, aunque en diferentes proporciones, son los sectores más conflictivos según la opinión de las personas encuestadas en los tres principales departamentos del país.
En Cochabamba, la mala imagen de los transportistas como los más conflictivos es la peor. 38.7 por ciento de las personas así los ve, seguidos por mineros cooperativistas (15.1%) y cocaleros (13,2%). En Santa Cruz, en cambio, apenas llega a 8.8% la cantidad de gente que considera conflictivos a los transportistas.
Democracia y elecciones Los bolivianos en general, con muy ligeras variantes entre uno y otro departamento, se sienten identificados con las prácticas electorales y tienen el respeto a las leyes en un lugar secundario en su escala de valores. Así lo indica la sección de la encuesta dedicada a evaluar la percepción de la ciudadanía sobre la democracia, las elecciones y los valores democráticos. Según los resultados obtenidos, el acto de votar, plasmado en la realización periódica de elecciones es lo más importante para la democracia según la opinión de la mayoría de las personas encuestadas. A nivel nacional, 57,4 por ciento de la gente optó por afirmar “Que haya elecciones y la gente vote” y 42,2 por ciento se identificó con la afirmación “Que se respeten las leyes” cuando se preguntó: “Entre los siguientes, ¿cuál es más importante para la democracia? La población cochabambina, aunque sin alejarse mucho del promedio de los tres departamentos considerados en el estudio, muestra algo más de apego al respeto de las leyes pues 44,7 considera que ese es el principal pilar de la democracia, frente a sólo 40,4 de los paceños y 42,9 de cruceños.
GESTIÓN PRESIDENCIAL Y CONFIANZA Cochabamba es el departamento que menos aprueba la actual gestión gubernamental, el que menos confía en el Tribunal Electoral, el que ve con más escepticismo el cumplimiento de la Constitución Política del Estado y el que más duramente califica como un fracaso la reforma judicial para la elección directa de jueces. A juzgar por esos resultados, se diría que el escepticismo se ha apoderado de los cochabambinos. En lo que a la aprobación de la gestión gubernamental se refiere, los datos son elocuentes. Apenas llega a 39,8% en Cochabamba la suma de quienes califican como “Muy bueno” o “Bueno” el desempeño gubernamental, frente a 47,4 en Santa Cruz y 51,1 en La Paz que así opina. Quienes afirman que no confían nada en el Tribunal Electoral en este departamento llegan a un 17,3 %frente a 14,5 6,8 % en Santa Cruz y La Paz, respectivamente. ¿Hasta qué punto cree usted que se cumple la nueva Constitución Política en el país? fue otra de las preguntas que se hizo y una vez más, Cochabamba fue donde más dudas se tienen al respecto. 9,5% de la gente cree que no se cumple “nada”, mientras que en Santa Cruz llega a 7,9 y en La Paz sólo a 2,6 la cantidad de personas que así opinan.
ANÁLISIS Conflictos sociales Efrain Gómez Lara y Federico Escobar Álvarez (CERES)
Según datos de los últimos dos censos de población y vivienda (2001 y 2012), la población boliviana está concentrada en los centros urbanos y está en permanente crecimiento, con lo que también aumentan los problemas sociales y necesidades insatisfechas de la población. Con esta situación también cambió la fisonomía de los conflictos sociales en el país. Actualmente las movilizaciones se aglutinan en los centros urbanos y predominan otros actores sociales, como organizaciones vecinales, comerciantes minoristas, transportistas del servicio público y otros, dejando de lado a sectores tradicionales, como fabriles, obreros, campesinos, colonizadores (ahora interculturales), aunque esta situación podría deberse por la fuerte vinculación que tienen estas organizaciones sociales con el gobierno, es decir, tienen otros medios de vinculación con el gobierno. Algunos analistas hablan de una política clientelar, como sucede con la COB, Csutcb, organizaciones como las Bartolinas y los “Interculturales”. No quiere decir que ellos no se movilicen, sino muy pocas veces lo hacen pero al final ratifican su apoyo y actúan como defensores de las políticas del gobierno y buscan deslegitimar las movilizaciones de otros sectores que no comparten la línea del MAS. La forma de movilización sigue siendo principalmente las marchas y los bloqueos y en los últimos años han empezado a emerger otros actores que no vienen de estructuras consolidadas, sino de organizaciones ciudadanas como activistas y grupos colectivos como se los ha visto en la defensa del Tipnis y la lucha contra la violencia a la mujer, donde están principalmente la población joven, situación que al parecer delata que los jóvenes no están convencidos de las medidas del gobierno, la coherencia entre el discurso y la práctica (defensa de la madre tierra, recursos naturales, etc.) Más allá de antiguos o nuevos actores, estos conflictos sociales siguen siendo muy perjudiciales para la población en general, reproduciéndose el perjuicio entre pares más que dañando al Estado, además en estos años de gobierno de “movimientos sociales” los dirigentes de las organizaciones sociales buscan protagonismo en la capacidad de convocatoria y movilización para hacer notar su presencia frente al Estado, no es casual que varios dirigentes de estos sectores se encuentren como asambleístas o candidatos. Lo que implica que los conflictos tienen múltiples sentidos y usos que van más allá de las calles y las reivindicaciones.
Relativamente pocas personas, al bloquear, logran paralizar puntos principales de la ciudad. | José Rocha