Universidad

Page 1

sección C

31 VIERNES

de

julio

de

2015

Conflicto | El

enfrentamiento más duro que vivió la UMSS dejó como saldo a un estudiante de Agronomía que se debate entre la vida y la muerte y destrozos al interior del campus central. Los vecinos del sector vivieron momentos de zozobra

La “U” vivió su peor jornada de violencia Karen Carrillo La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se convirtió ayer en un verdadero campo de batalla. Un grupo de choque vinculado por la dirigencia universitaria al Movimiento Al Socialismo (MAS), a la Facultad de Medicina y al partido Demócrata, tomó a dinamitazos el campus central y expulsó violentamente a los universitarios que desde hace tres meses cumplen un paro estudiantil en rechazo de la titularización de docentes por homologación y sin examen. La peor jornada de violencia que ha vivido la universidad desde que comenzó el conflicto dejó al estudiante Jhon Néstor Copaga gravemente herido por un impacto de granada de gas lanzada por un policía en el ingreso al campus. Además, de dos personas quemadas y 25 detenidos. El primer explosivo, que hizo retumbar todo el campus central y sus alrededores, estalló a las 4:00 y fue el aviso para que los 20 estudiantes que hacían vigilia en la Facultad de Ciencias Sociales, alertados de lo que podría ocurrir, despertaran. Eran más de 80 personas que ingresaron por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas “armados hasta los dientes”, dijo un testigo. Detonaron con varias dinamitas los ambientes de la Federación Universitaria Local (FUL) para luego prenderle fuego echando gasolina, asegurando así su destrucción completa. A los 10 minutos del inicio de los enfrentamientos, vecinos que viven por la zona salieron aterrados de sus casas por el estruendo de las dinamitas que se oían a kilómetros de distancia. Ya nadie pudo dormir y los vidrios de las domicilio comenzaron a vibrar y quebrarse. Al principio, un reducido número de policías resguardaba los ingresos del campus, mientras estudiantes de la FUL trataban de recuperar el control de la UMSS. El terror se apoderó de la gente que pedía a gritos a los uniformados que hagan algo para frenar lo que estaba ocurriendo, pero sin mucha suerte. Los padres de los jóvenes que defienden el paro estudiantil llegaron desesperados para conocer cómo se encontraban sus hijos. Vecinos cercanos a la zona relataron que este grupo de choque llegó en vehículos blancos sin placas en los que trajeron todo su armamento: toletes, dinamitas, cuchillos, petardos de más de ocho tiros, gasolina, herramientas de metal, escudos trabajados con planchas de panadería y otros explosivos. También salieron de una casa cercana a la plaza Sucre utilizando distintivos de colores. Los estallidos se extendieron por más de dos horas. “Tenemos la sospecha que este operativo está dirigido desde las altas esferas del Gobierno porque son masistas los que están atacando la universidad que buscan como sea imponer a palos la titularización ilegal de docentes”, aseguró el ejecutivo de la FUL, Alejandro Mostajo. Los dirigentes de la FUL, estudiantes y población recorrieron varias puertas del campus central tratando de ingresar, pero los policías se lo impidieron en varias ocasiones hasta que lograron rebasarlos y subieron por las mallas de Tecnología a las 8:30. Ese momento, sólo quedaban en el campus 20 personas del grupo de choque. Los estudian-

desesperación Durante más de cuatro horas, los vecinos que viven alrededor del campus central de la UMSS vivieron momentos de zozobra después de despertar por los fuertes estallidos de las dinamitas y petardos. “Deberían solucionar las cosas con diálogo de verdad y no con un diálogo de sordos donde cada quien jala por su lado. Aquí está la huella del MAS, todo su equipo de matones que quieren que seamos uno más del rebaño que no piensa y no es así”, aseveró, Frida Flores, una vecina que salió a ver lo que ocurría. Adrián López, que echaba basura en el momento del conflicto, pidió a la población acudir para retomar el control de la universidad y defenderla. “Lo que nos corresponde a los padres y madres de familia es levantarnos, ponernos de pie y esto que sea lo último, no es justo que vengan a robar lo que también nos ha costado a nosotros en la FUL. Han quemado, han robado y la Policía no ha hecho nada y a la gente que estamos aquí nos están reprimiendo”, exhortó María Quiroga.

Piden investigar

Estudiantes de la Facultad de Sociología lanzan un petardo hacia el campus contra el grupo de choque que quemó la FUL. | David Flores

“Esto no debería haberse dado nunca, esto es responsabilidad total del Rector y de los docentes. Esperemos no lamentar cosas que agraven más la seguridad de los estudiantes”. Edwin Claros | Representante de la Asamblea Permanente DDHH

tes aprovecharon la oportunidad para sacarlos, pero cuando llegaron hacia la puerta del ingreso principal, ellos ya escaparon. “Somos estudiantes de base y vamos a transformar la universidad nosotros”, dijeron algunos miembros del grupo de choque antes de irse. Continuaron: “Lo único que pedimos es pasar clases y nos estamos organizando para que los estudiantes y profesores retornen a clases”. Asimismo, dijeron que encontraron el armamento en la FUL y desmintieron pertenecer a algún grupo contratado por autoridades, debido a que están contra el Rector y docentes. Cuando los estudiantes de la FUL retomaron el control de la universidad y se disponían a permitir el ingreso de los sectores sociales para participar de la Cumbre Social, la Policía impidió su ingreso. Los estudiantes botaron piedras y los uniforma-

dos gases. Fue allí donde uno de estos artefactos impactó en la cabeza del estudiante de agronomía Jhon Néstor Copaga Vargas (24) provocándole un traumatismo encéfalo craneano grave. Él llegó consciente hasta el Seguro. Producto de los enfrentamientos, Dante Gutiérrez Laruta (32) resultó con quemaduras en las manos, cuello y cara. Está en terapia intensiva del Viedma. Otro estudiante se fracturó la tibia, pero fue dado de alta; mientras que el más afectado, Copaga está en terapia intensiva después de ser sometido a una intervención quirúrgica. “El diagnóstico final del neurocirujano es traumatismo encéfalo craneano grave, hematoma subdural agudo, edema cerebral y fractura frontal”, indicó la responsable de gerencia Médica del Seguro Social Universitario, Susana Sánchez. Indicó que esperarán 32 horas para conocer su evolución.

El abogado de los estudiantes, Jimmy Chávez, pidió a los responsables de impartir justicia realizar una investigación transparente en estos dos últimos hechos de violencia que se desataron en la UMSS. Denunció que el fiscal Moisés Chiri dejó en libertad a los 45 estudiantes a los que se encontró con la prueba suficiente para llevarlos a un proceso. Asimismo, dijo que entre las personas que ingresaron con el grupo de choque ayer se identificó a Roy Ferrufino y Milivoy Ferrufino ambos dirigentes de la Facultad de Medicina, Diego Sandoval excandidato a asambleísta por Demócratas; Jhony Aspi, funcionario de la Alcaldía de Vinto; Álvaro Sereso y Marcelo Fernández. Según fuentes extraoficiales existieron presiones hacia la Policía y el Ministerio Público por concejales, diputados, senadores y ministros del MAS para que se deje en libertad al primer grupo de 45 personas detenidas y a un grupo de las 25 de ayer, a quienes escondieron en los ambientes de la Felcc.

expresiones sobre EL CONFLICTO UNIVERSITARIO Iván Canelas, gobernador

Carlos Romero,

Cochabamba

ministro de

Luis Aguilar, comandante de la

Policía

Gobierno

“Debería comenzar de cero la evaluación”

“Espero que puedan encauzar el conflicto”

“Policía llegó a evitar enfrentamientos”

Lamento los hechos de violencia que se registraron en la universidad. Lamentablemente el diálogo nunca fue del interés de las partes que están en conflicto. Nosotros ratificamos la visión del propio Vicepresidente y Ministro de Educación, creemos que debería hacerse la evaluación a los docentes. Debería comenzarse de cero para resolver el problema. Por eso creemos que la solución debe nacer por un acuerdo de los sectores involucrados dentro de la autonomía universitaria desde foja cero. Ojalá tuvieran ese mismo análisis tanto docentes como dirigentes universitarios y autoridades.

Esperemos que a nivel institucional puedan encauzar este conflicto y bueno la presencia de la Policía fue estrictamente preventiva. No hay otra instrucción, porque hemos preferido mantenernos al margen de este conflicto de la universidad, (por la autonomía universitaria). Ahí estuvo la Policía en una tarea preventiva para facilitar cualquier acción (...), para facilitar que cualquier acción pueda llegar a niveles superiores. Nosotros hemos respetado la autonomía universitaria aun contradiciendo decisiones de jueces que nos han mandado a ingresar a la universidad entonces nos hemos mantenido al margen.

Lo que la Policía está haciendo en este lugar es evitar que se enfrenten las partes en conflicto. Nosotros vamos a permanecer acá para mantener el orden, resguardar la vida de las personas. No nos vamos a mover de acá. Vamos a pedirles a los estudiantes que depongan sus actitudes de violencia, de que este conflicto se resuelva en un ambiente de diálogo. La intervención se generó a las 4:10, cuando un grupo de 60 jóvenes que quieren pasar clases ingresaron al campus. La Policía permaneció para resguardar el orden y la integridad. No vamos a permitir enfrentamientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.