Elige Subnacionales 2015

Page 1

FALTAN

23 PARA LAS ELECCIONES

Cochabamba | Edición Nº 11 | Viernes 6 de Marzo, 2015

VOCALES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL ESPERAN UNA DENUNCIA

El TSE calla ante amenazas

SUMAN LAS CRÍTICAS DE LOS CANDIDATOS POR LAS REITERADAS AMENAZAS DEL GOBIERNO DE NO REALIZAR OBRAS EN LOS MUNICIPIOS DONDE GANE LA OPOSICIÓN. DENUNCIARON QUE SE COMETE DELITO DE COERCIÓN

Pág.7 Foto: José Rocha

Opositores van divididos, pero esperan mejores resultados Págs.4,5

Pág. 8

CALLES SE LLENAN DE PROPAGANDA

LOS CARTELES, AFICHES Y PANFLETOS INUNDAN LA CIUDAD DE COCHABAMBA, PESE A QUE HAY ORDENANZAS MUNICIPALES QUE PROHÍBEN Y SANCIONAN ESAS ACTIVIDADES

Pág. 3

PARA

Evo viaja a Santa Cruz para apoyar a candidatos


2 LA

Cochabamba | Viernes 6 de Marzo, 2015

FOTO

DE

LA

SEMANA

Foto: ABI

ELECCIONES

2015

VOTO SECRETO

Candidatos no aplican "hora Evo" La sugerencia del Presidente de aplicar la "hora Evo", es decir de llegar 20 minutos antes de la hora convenida, no se aplica entre la militancia masista y menos entre sus candidatos. Un acto de campaña de Lucio Gonzales programado para las 16:00 no empezaba ayer hasta las 18:00 porque el candidato a alcalde de Cercado aún no llegaba.

Con la ayuda del "jefe"

ASISTENCIA Como buenos y cumplidos militantes del proceso de cambio los candidatos del MAS en Cochabamba asisten a todos los actos que en su condición de jefe de Estado cumple el presidente Evo Morales.

YO OPINO

Los ciudadanos consultados rechazan las advertencias del Presidente y Vicepresidente.

¿

Qué piensa de las advertencias del Gobierno de no trabajar con los candidatos opositores que ganen elecciones

?

Algunos dicen que es exitoso cuando la gestión de gobierno, local y nacional es coherente y coincidente con el partido político. No creo que sea absoluto, es algo que tendríamos que matizar un poco, él lo dirá como estrategia en el ámbito político, en el tema de votación e influencia, pero no creo que vaya porque es el pueblo el que decide, la población votará por el rojo, por el azul o por el verde y las autoridades tendrán la obligación de cumplir.

Yo creo que va a haber un rechazo de parte de la población porque él está imponiendo en este momento al decir de que si no sale uno de su línea política o de su partido esa región no va tener el apoyo ni la ayuda que ha estado teniendo estos años. Entonces, está queriendo condicionar el voto a cambio de que tengan recursos, de que tengan infraestructura, de que todo su POA se pueda cumplir. He escuchado a personas que critican este proceder.

Las consecuencias serían muy fuertes porque se supone que un presidente es para todo un país, no solamente para los que están votando o para los que son de su partido porque hay gente profesional y hay gente que trabajamos 8 horas, 12 horas al día con bajo sueldo. El Gobierno piensa de que todos tenemos una sola mentalidad, pero no se da cuenta que pues tenemos diferentes ideas para salir adelante. Pienso que va a tener muy mala repercusión.

Personalmente, creo que eso es como una especie de chantaje para la población boliviana y para la población cochabambina, porque el pueblo, al final de cuentas, tiene la libertad de escoger qué autoridad municipal o gubernamental quiere tener, pero también tiene la obligación de exigir a esa autoridad el cumplimiento que trabaje, y que trabaje con todos, ya sea con un gobierno de su línea o con un gobierno de la oposición.

Aurelio Núñez Radio Pio XII

Heber Chuquimia Estudiante

Rosario Mayorga Administradora

Ruben Oporto Vecino Zona Sur

Candidato o no, la campaña electoral no se detiene para el presidente Evo Morales. Como la mayoría de sus postulantes no alcanzan los niveles de popularidad del "jefe" necesitan de su presencia para dar impulso a sus campañas. Hoy, estará en Santa Cruz, el miércoles estaba en Chuquisaca, el jueves, en Cochabamba. ¿No podrán solitos?

Fernández dice que no debatirá El mal ejemplo del oficialismo cunde en Santa Cruz. Ahora, Percy Fernández, que también se siente ganador, dijo que no debatirá con sus adversarios que aspiran a la Alcaldía de la ciudad de Santa Cruz. Si Huanca desafió a debatir a Patzy en La Paz, sería interesante que Reymi Ferreira, también del MAS, retara a Fernández. "Diego, estoy en vivo en Erbol. Acaban de decir que hay alguien que está pintando propaganda en el hospital oncológico, te ruego que vayas y, sea quien sea, lo agarres a patadas por estúpido, porque no debería mancharse de esa manera (...)" Ramiro Antelo Secretario Gral. Alcaldía de La Paz

"Hablamos como compañeros, como hermanos de una misma familia. Si tuviera yo a un gobernador opositor ¿usted cree que voy a poder llamarle a la una de la mañana? No ¿A las tres de la mañana? Tampoco"

Alvaro García Linera Vicepresidente del Estado


ELECCIONES

2015

3

Cochabamba | Viernes 6 de Marzo, 2015

POLÍTICOS. Los candidatos afirman que limpiarán la ciudad después de la elección

Propaganda inunda las calles y avenidas

Foto: José Rocha

LA ORDENANZA MUNICIPAL 3497/05 PROHÍBE EL PEGADO Y PINTADO DE PROPAGANDA POLÍTICA EN PROPIEDAD PÚBLICA Y PRIVADA. LA SANCIÓN ECONÓMICA ASCIENDE A 15 MIL BOLIVIANOS July Rojas Medrano

E

n los últimos días, los puentes, fachadas de instituciones del Estado y postes de alumbrado público en la ciudad, pero también de las provincias, cada día amanecen con más banderines y panfletos de diferentes organizaciones políticas que empapelan el ornato público. Ayer, los funcionarios del municipio sacaron banderines de distintos partidos políticos que fueron ubicados en la plaza Colón. Aunque los políticos aceptan que infringieron la norma y de alguna forma tratan de justificar estas transgresiones, se comprometen a limpiar las paredes una vez que salgan electos. Un ejemplo es el puente de Cala Cala que, de inicio a fin, está empapelada con distintos colores

CONOCIENDO

AL CANDIDATO

políticos, entre ellos se distingue a la alianza Unidos por Cochabamba (Unico), Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). El candidato a primer concejal por el frente Unico, Edwin Jiménez, dijo que existe un grupo de personas que apoyan a la organización y que cansados de ver cómo otros partidos ensuciaban y pegaban panfletos en las fachadas de las casas de campaña decidieron también pegar propaganda en otros lugares aunque sean públicos. Sin embargo, indicó que una vez que Jaime de Ugarte salga electo como alcalde iniciará una campaña de limpieza para mejorar la imagen de la ciudad. En la misma línea el candidato a la alcaldía de Demócratas, José María Leyes, aseguró que después de las elecciones limpiará la ciudad. "Las paredes que hoy estemos pintando, mañana las vamos a pintar y las vamos a embellecer”, indicó. Sin embargo, ayer uno de sus

Carteles con propaganda electoral pegada en vías públicas de PROPAGANDA Cochabamba, ayer.

candidatos a asambleísta comenzó esta tarea y con cepillo y agua empezó a limpiar la fachada del Gastroenterológico del Complejo Hospitalario Viedma, donde se había pegado propaganda. Sanciones Hace un mes, el Departamento de Publicidad Externa del municipio sancionó a Demócratas, Unico y al MAS por in-

cumplir la Ordenanza Municipal 3497/05 que prohíbe el pegado y pintado de propaganda política en propiedad pública y privada. Cada organización política debía cancelar la suma de 15 mil bolivianos por ensuciar el ornato público; sin embargo, después de esas acciones esta instancia del municipio ya no se volvió a pronunciar al respecto.

Gainza quiere la reelección

5

EDGAR GAINZA PEREIRA TIENE 43 AÑOS. ESTÁ CASADO CON CLAUDIA AYALA Y ES PADRE DE LAURA LUCÍA (13) Y PAOLA (9). ESTUDIÓ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LA UMSS. OCUPÓ EL CARGO DE DIRECTOR ADMINISTRATIVO FINANCIERO EN LA EXPREFECTURA (AHORA GOBERNACIÓN) Y FUE CONCEJAL EN LA GESTIÓN 2010-2015.

AÑOS

ocupó el cargo de concejal en el municipio con la agrupación Todos Por Cochabamba. "Sé que voy a responder al electorado que confía en nosotros, pero también, junto con José María, estoy listo para trabajar para el desarrollo de Cochabamba en planes de recuperación para el municipio" El candidato Edgar Gainza.

El candidato al Concejo Municipal de Cochabamba por el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Edgar Gainza, promete que si el ciudadano una vez más confía en él y le da su voto, trabajará en

dos medidas urgentes desde el Órgano Legislativo. Mencionó que es necesario el aprobar, si es posible en un tiempo récord, la Carta Orgánica de Cercado que hasta la fecha está inconclusa, y esto al mismo

tiempo impide el desarrollo del municipio en toda su magnitud. Otro aspecto relevante, mencionó, es reorganizar el Concejo Municipal que –a su criterio– en estos últimos cinco años, gracias

al Movimiento Al Socialismo (MAS) ha perdido su rol de fiscalizador, pero además el papel de ser la voz del ciudadano para canalizar sus necesidades. “El Concejo Municipal se hizo un apéndice del Ejecutivo y hay que darle nuevamente su rol fiscalizador y su rol de nexo con la ciudadanía porque además de fiscalizar lo que hace el Concejo es ser nexo entre las necesidades de los ciudadanos”, indicó. Destacó su compromiso y respetó al voto del ciudadano porque fue electo como miembro del Concejo Municipal por un partido opositor. “He cumplido con defender el voto y ser consecuente con el voto que me ha elegido, creo que es una característica que me ha marcado en estos cinco años", dijo.

BREVES

Inhabilitación

Rechazan pedido de opositores La Paz | Abi El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), René Joaquino, explicó ayer que no pueden inhabilitarse candidaturas, si no existe sentencia ejecutoriada contra determinado candidato. Joaquino se refirió al tema a contramano de versiones de la oposición que pidieron que las candidatas Teresa Rescala y Felipa Huanca renuncien a su postulación a las elecciones subnacionales, previstas para fin de mes. Por su parte, el jefe de Bancada de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, dijo que la candidata a primer concejal por La Paz, debería ser inhabilitada porque "similar situación se presentó con el excandidato de UN Carlos Cordero que fue inhabilitado por deudas al Estado.

Campaña Sol.bo

Revilla explica plan en la UCB La Paz | Abi

El candidato a la Alcaldía de La Paz por la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo), Luis Revilla, explicó el jueves a autoridades, docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de la Universidad Católica Boliviana (UCB) su propuesta electoral, en el marco de un ciclo de conversatorios de la cátedra "Conoce al candidato, elecciones municipales". "Le estamos proponiendo a la ciudad un plan de largo plazo. No estamos esperando para nuestra ciudad obras estrellas, sino una propuesta de futuro", fundamentó Revilla. Se refirió a su contrincante del Movimiento Al Socialismo Guillermo Mendoza a quien invitó a debatir en una confrontación de ideas de cara a la ciudadanía, donde expongan sus propuestas.


4

Cochabamba | Viernes 6 de Marzo, 2015

SUB NACIONALES El oficialismo va consolidado como un solo bloque, pero en municipios y gobernaciones ya no pesa la imagen del líder Evo Morales, como en las elecciones nacionales de 2014.

Pese a ir dividida, la oposición espera buenos resultados PESE A HABER TENIDO LA INTENCIÓN DE CONFORMAR UN FRENTE UNIDO PARA LAS ELECCIONES SUBNACIONALES, LA OPOSICIÓN COMPITE CON EL PARTIDO OFICIALISTA DE MANERA FRACCIONADA Foto: José Rocha

María José Andrade

T

anto analistas como candidatos de diferentes frentes políticos en carrera para las elecciones Subnacionales 2015 del 29 de marzo coinciden en que la oposición se encuentra fragmentada y por lo tanto en cierta desventaja frente a la solvencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) como un partido político que en las últimas elecciones nacionales, una vez más ha alcanzado una amplia diferencia en los resultados. Se considera que desde hace varios años, el sistema de partidos en Bolivia está en crisis. Un hito para ello es la salida de Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre de 2003 que tuvo como consecuencia el debilitamiento del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que junto al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) conformaron los gobiernos democráticos desde 1985. Para las elecciones subnacionales, el MNR vuelve para respaldar a candidatos a la Alcaldía y Gobernación de Cochabamba. En el caso del frente Unico, detrás de está sigla está una alianza entre el FRI, UCS y UN. Al respecto, el exsenador del MAS Adolfo Mendoza considera: “La oposición comete nuevamente un error porque no importa tanto la sigla, sino lo que representa ser candidatos y candidatas, el MNR no representa a nadie en las actuales circunstancias, lo

CAMPAÑA Un grupo de militantes del Movimiento Nacionalista Revolucionario en campaña electoral en la ciudad.

mismo se puede decir de la candidatura de Leyes o de las otras, del frente Unico, que en realidad no es único; de hecho, como nunca se unieron, rápidamente se disgregaron en medio de la división a partir de una lamentable incidencia de Unidad Nacional" dijo Mendoza. Por su parte, los opositores manifiestan haber tenido la intención de conformar una sola fuerza que le haga frente al partido de gobierno en las eleccio-

nes subnacionales, pero atribuyen el fracaso a diversos factores. Roxana Neri, candidata a Concejal por el frente Unico, considera que la inexistencia de un sistema de partidos ordenado se debe a que el Gobierno "ha descabezado liderazgos y ha hecho una especie de persecución a miembros de la oposición". Respecto a lo que representa Unico dice que "al margen de tener una mística respecto a los partidos que la con-

forman, y en esto la gente, si bien hace cierta critica a que pareciera que hay pasa pasas, ahora se califica a la persona que se hubiera destacado en algún trabajo ya político" dijo Neri. Mauricio Muñoz, candidato a la Gobernación por el MNR afirmó haber estado dispuesto a dar un paso al costado para que se conforme una sola oposición "nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo, siempre hemos dicho que por encima de

nuestro interés personal está el supremo interés de la gente, de nuestro departamento de nuestras ciudades, siempre en el afán de conseguir una unidad sincera que vaya a ponerle freno si se quiere al totalitarismo que el MAS pretende imponer en nuestro departamento", dijo Muñoz, alusión que no fue posible concretar en una alianza por intereses individuales de algunos partidos opositores. Una candidatura que la gente consideraba podía haberle hecho frente al MAS, fue la de Rebeca Delgado. Al respecto el analista Carlos Crespo del CESU dice que "ha sido frustrante", "yo esperaba que tenga un plan B, hace dos meses ya se sabía que había la decisión política de inhabilitar a Rebeca, pero no había tenido un plan B, ha esperado, ha confiado en el poder judicial en este escenario político electoral, ingenuamente a mi juicio y terminó como terminó" dijo Crespo. Fragmentación y defensa de intereses a veces particulares y personales es lo que dice Adolfo Mendoza que ha dado como resultado una oposición que, según el exsenador del MAS, nunca ha estado unida "no es que se hayan dividido para estas elecciones, sino que nunca pudieron unirse, la única fórmula de unidad con sus ventajas y deficiencias es la que genera el Movimiento Al Socialismo" afirmó Mendoza. A tres semanas para las elecciones subnacionales las campañas se han incrementado en las calles y medios de comunicación. Mientras candidatos de la oposición se muestran abiertos a participar en foros y debates, candidatos del MAS mantienen su política de no debatir con otros candidatos. Además, en sus últimas declaraciones, el presidente Evo Morales dijo que no trabajará con alcaldes y gobernadores opositores.

ELECC

20


5

Cochabamba | Viernes 6 de Marzo, 2015

CIONES

015

ANÁLISIS Jorge komadina Director analista político

La oposición ni siquiera ha logrado construir una alternativa crítica sobre temas puntuales, no solamente existe una fragmentación de la oposición, que le hace daño a la democracia, sino que al mismo tiempo no tiene posiciones sobre temas vitales del acontecer nacional para alimentar el pluralismo político. Por ejemplo, medidas para la profundización de la autonomía. Adolfo Mendoza Exsenador MAS

Hemos buscado alianzas coyunturales en aras de conformar un criterio de unidad para poder hacerle frente al Movimiento Al Socialismo y todo el aparato político gubernamental y estatal que maneja. Lamentablemente, la oposición no escuchó. Hoy en día nos dividimos prácticamente en cuatro opciones políticas que van dispersas para confrontar y tratar de derrotar al MAS. Mauricio Muñoz Candidato a Gobernador MNR

Ha habido necesidades y coyunturas que ha vivido la oposición y que ha hecho que incluso miembros de diferentes partidos, que eran antagónicos, logren cierta unidad. Lo deseable hubiera sido que esté toda la oposición reunida, pero no se ha dado porque hay cierta injerencia política de ciertos partidos que han hecho que la oposición no este absolutamente cohesionada. Roxana Neri Candidata a Concejal Unico

Candidatos no dan soluciones Carlos Crespo Flores, sociólogo investigador del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), considera que en los candidatos de la oposición, se observa un desconocimiento de los graves problemas de la ciudad y cómo enfrentarlos. Habla por ejemplo del tema del transporte y menciona que todos los candidatos quieren enfrentar el tema del transporte y la contaminación que genera, pero plantean soluciones que contribuyen a incrementar más el consumo del automóvil "la única forma de enfrentar el problema de contaminación atmosférica es que haya menos autos, físicamente no hay otra y todos los proyectos van en sentido contrario, de facilitar el desplazamiento del automóvil por eso se crean viaductos, más rutas, por eso yo veo que los candidatos en general carecen de esta visión de entender la ciudad como un ecosistema", dijo Crespo. Respecto al oficialismo, Crespo dijo que en el caso de la Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba, "pesa el partido oficialista", pues el candidato "se protege en la imagen de Evo y toda su gestión gubernamental para desarrollar su estrategia electoral". Lo mismo respecto a la Alcaldía "hay un apadrinamiento del Gobierno central, de otra manera seguramente serían pésimos candidatos", mencionó.

Primero que no sólo en Cochabamba, sino a nivel nacional, las elecciones subnacionales van a generar una nueva reconfiguración del mapa electoral y político, particularmente las elecciones subnacionales van a consolidar y permitir la emergencia de otros liderazgos que van a ser el contrapeso a este liderazgo nacional importante del presidente Evo Morales. Mario Orellana Candidato a Asambleísta MDS

La oposición ha mostrado una escasa capacidad de cohesión, dada la fortaleza y poder que tiene el partido oficialista es imprescindible que la oposición se una, entonces esto era lo que se esperaba, pero se ha visto que la oposición es incapaz de construir una cohesión más o menos articulada. En cuanto a los contenidos que ofrece la oposición, yo creo que ninguno de ellos entiende la ciudad. Carlos Crespo CESU

Partidos en las subnacionales Organizaciones políticas a nivel departamental: MNR - Movimiento Nacionalista Revolucionario UNICO - Unidos por Cochabamba (Frente Revolucionario de izquierda FRI - Unidad Cívica Solidaria UCS - Unidad Nacional UN) MAS - IPSP - Movimiento Al Socialismo FPV - Frente Para la Victoria DEMÓCRATAS - Movimiento Demócrata Social A nivel municipal existen 16 agrupaciones ciudadanas. El único partido que tiene candidatos en todos los municipios de Cochabamba es el Movimiento Al Socialismo.

Foto: José Rocha

Hitos en la historia de partidos En 1937, surgieron partidos políticos, como el Partido Obrero Revolucionario (POR), la Falange Socialista Boliviana (FSB). El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) fue un partido hegemónico a partir de 1952 y continúa vigente en los últimos años pese a que, para el analista George Komadina, "el MNR como opción histórica, como liderazgo histórico ya ha cumplido su ciclo". El Movimiento Al Socialismo MAS fue fundado el 23 de julio de 1987 como una de las fracciones de la Falange Socialista Boliviana. Entre 1993 y 2006 se extinguieron 41 organizaciones políticas. En las elecciones generales del año 2002, se enfrentaron 12 organizaciones políticas. En las de 2005 sólo ocho, al igual que en 2009. El 2014 sólo se presentaron cinco. EL MAS

Campaña electoral del Movimiento Al Socialismo.

la oposición está dispersa La oposición no es única, no conforma un bloque unificado, sino que hay muchas oposiciones hay distintas expresiones políticas, distintos tipos de liderazgos, distinto tipo de programas, entonces es un archipiélago. Segundo lugar, a pesar de esta suerte de disposición, creo que las características de la elección actual son marcadamente diferentes de la elección nacional, la oposición o las oposiciones no tenían opciones en la elección nacional porque enfrentaban un liderazgo fuerte y además enfrentaban al único partido verdaderamente nacional que es el MAS. En cambio, ahora, hay escenarios locales, departamentales, municipales y de alguna manera pienso que la oposición está planteando de mejor manera a través de distintos tipos de liderazgos las elecciones a nivel departamental de las gobernaciones, pero también las alcaldías de las ciudades capitales, creo que la oposición va a tener mejores resultados que la elección nacional. La verdadera debilidad de la oposición proviene en primer lugar a la carencia de un programa y de un discurso alternativo al del Movimiento Al Socialismo; en segundo lugar, de un liderazgo unificado; y en tercer lugar, de una dispersión organizativa. Entonces, es verdad que algunos líderes han sido perseguidos, criticados y vetados por el Gobierno, pero lo más importante son esos tres aspectos. La oposición está actuando de manera separada y existen candidatos de UN que son potables y son muy fuertes en El Alto, por ejemplo, Soledad Chapetón; Revilla en la ciudad de La Paz; pero si va a Santa Cruz, allí el candidato que unifica es Costas; o en el caso de Cochabamba una candidatura bastante fuerte es la de Leyes. Entonces, la oposición sigue dispersa y una elección departamental y municipal no la va a unificar. La unificación de la oposición debe ser un proceso estratégico que involucra una renovación discursiva y una renovación de los liderazgos actuales que son meramente locales.


6

Cochabamba | Viernes 6 de Marzo, 2015

BREVES

En Tarija

Un músico es candidato del MAS La Paz / Anf El abogado Pablo Canedo Daroca no sólo es candidato en estas elecciones del 29 de marzo por el Movimiento Al Socialismo (MAS) a la Gobernación del departamento de Tarija. También se dedicó a la música, participando del grupo "Uno más Uno". Canedo habría compuesto una canción en el que se hacen arreglos al himno tarijeño. En la letra de su composición, el hoy político, le pregunta al pueblo de su departamento si está de acuerdo con la "independencia". La figura adversaria en la canción es "un doctorcito del Norte", quien desconocería la heredad y el patrimonio de los "chapacos". La canción fue retirada de las redes sociales en el momento en que Canedo fue proclamado candidato.

En La Paz

Mendoza: Revilla huye del debate La Paz | Abi El candidato a la Alcaldía de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), Guillermo Mendoza, aseguró ayer que su adversario político de la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol. bo), Luis Revilla, "rehuyó" el foro debate organizado por la Asociación de Ingenieros de Bolivia, que se realizó en La Paz, demostrando una vez más una actitud de soberbia y "pajpakerío". "Lo que yo traigo son proyectos que tienen la seguridad de su cumplimiento, la posibilidad real de no 'pajpakear', sino de cumplirlos con la ayuda del Gobierno central y no rehuir", afirmó. Aseguró que la ciudad de La Paz requiere un alcalde "consensuador" que dialogue y que no se pelee con el Gobierno central. "Que sea un puente con el pueblo".

ELECCIONES

2015

INVITACIÓN Candidatos a la Gobernación y a la Alcaldía se retan públicamente

Oposición no logra que el MAS debata

Foto: José Rocha

ES UNA CONSIGNA DE LOS CANDIDATOS DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO, QUE VIENE DESDE EL PRESIDENTE EVO MORALES, EL NO ASISTIR A DEBATES CON OTROS CANDIDATOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES. July Rojas Medrano

zi de la agrupación ciudadana SOL.BO. os candidatos a la “Yo tengo la mayor aperGobernación por el tura en cuanto a agenda, esfrente Unidos por toy dispuesto a debatir todo Cochabamba (Uni- lo que quiera debatir el seco), Alejandro Almaraz, y el ñor Canelas, en el espacio candidato a la Alcaldía por el que quiera, con el medio Movimiento Demócrata So- que quiera, con el moderacial (Demócratas), José María dor que quiera. Que él elija Leyes, por sepatodo esto, pero rado, desafiaron que no siga dánayer nuevamente dole la espalada RECHAZO a sus contrincana la democracia tes respectivos boliviana”, dijo Ningún candidato del Movimiento Almaraz. del Movimiento Al Socialismo A insistencia Al Socialismo en (MAS) para dede los periodisCochabamba batir sobre sus tas para conocer aceptó la propuestas de la respuesta de invitación para gobierno. Iván Canelas, asistir a un debate público con otros Almaraz, que desde la unidad candidatos. fue el más duro de comunicaen sus argumención de su partitos, pidió a Iván do respondieron Canelas ya no reque el candidato huir al debate y “aclaró que soque siga el ejemplo de la can- bre debate no hará ninguna didata a la Gobernación de declaración más. Que en vaLa Paz por el MAS Felipa rias oportunidades aclaró Huanca, quien aceptó ir a un que no asistirá a ningún dedebate público con Félix Pat- bate porque son shows me-

L

Alejandro Almaraz, candidato a la Gobernación por la alianza DESAFÍO Unico, ayer, en un acto de campaña.

diáticos que no brindan ningún aporte informativo”. El candidato a la Gobernación por Demócratas, Henry Paredes, también retó a debatir sobre sus planteamientos y propuestas para el departamento; sin embargo, tampoco fue aceptada por el candidato del MAS. Así también, Leyes, en una conferencia de prensa desde su casa de campaña, señaló que es “una pena” que Lucio Gonzáles no quiera debatir considerando

que viene de la universidad pública que es “cuna del pensamiento plural y cuna del debate político”, por lo tanto el evadir esta invitación es una “ofensa para la ciudadanía”. “Considero que es una pena que don Lucio no quiera debatir porque es importante que explique por qué en cinco años el MAS no ha tenido la capacidad de resolver los problemas de Cochabamba”, agregó Leyes. Gonzales tampoco respondió.

Evo ratifica apoyo a Esteban Urquizu Sucre / Anf El presidente Evo Morales ratificó el miércoles su respaldo a los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Chuquisaca, durante un acto político, en el que denunció que el "imperialismo y las oligarquías" intentan dividir al partido de Gobierno en el proceso electoral. El mandatario llegó a Sucre para reforzar la campaña electoral de los candidatos a la Gobernación de Chuquisaca y la Alcaldía de Sucre a quienes prometió el respaldo oficial en la ejecución de sus propuestas electorales. Morales dijo que el programa de gobierno municipal del candidato a alcalde,

Iván Arciénega, tendrá el aval de los ministros del área, quienes respaldarán las iniciativas para la ejecución de proyectos de dotación de agua potable para la capital, una de las necesidades urgentes de la población. También prometió su respaldo al candidato Esteban Urquizu, quien se presenta para la reelección, y señaló que el exgobernador y el Gobierno realizarán –en caso de ser reelecto– "un trabajo conjunto". En esa línea, Morales prometió la instalación de proyectos de energía hidroeléctrica en diferentes regiones del departamento, con el objetivo, dijo, de cubrir la demanda de energía en esta región.

Foto: Abi

El presidente Evo Morales en un municipio de Chuquisaca, el miércoles.

El mandatario también hizo alusión a las aparentes luchas internas dentro del MAS y achacó por esa situación "a la derecha internacional que", apuntó, "manipula desde afue-

ra". "Hemos afectado (con nuestro Gobierno) a la oligarquía nacional y al sistema capitalista, eso no nos perdonan", manifestó el también jefe nacional del MAS.


ELECCIONES

2015

7

Cochabamba | Viernes 6 de Marzo, 2015

IGLESIA El obispo auxiliar de Cochabamba, Robert Flock, pide iluminar a mandatarios

El TSE calla frente a amenaza a opositores LOS VOCALES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL ASEGURAN QUE NO PUEDEN PRONUNCIARSE AL RESPECTO PORQUE NO EXISTE NINGUNA DENUNCIA SOBRE LAS DECLARACIONES.

Foto: Apg

Redacción Central

oposición sólo roban, mienten y engañan". os candidatos de la El candidato a la Gobernaoposición en Cocha- ción de Cochabamba por la bamba aseguran que agrupación Unidos por Coel Gobierno central chabamba (Unico), Alejanestá obligado a trabajar con dro Almaraz, dijo que las delas autoridades departa- claraciones de ambos manmentales y municipales del datarios son un “chantaje” país sin importar la sigla po- al pueblo para dirigir el voto; lítica a la que representan. por lo tanto, ellos están en la Por tanto, afirman que las obligación de gastar ese dideclaraciones de los manda- nero en el pueblo. tarios están fuera de lugar, “No puede ser que el mepero además estarían en- dio para conseguir el voto, marcadas dentro de los deli- por parte del oficialismo, sea tos electorales como coac- la cínica coacción y el chanción. taje de decir como lo dice el Sin embargo, los vocales mismo Evo Morales y García del Tribunal Supremo Elec- Linera que si no votamos toral (TSE), Wilfredo Ovando por ellos no habrán proyecy Ramiro Paredes, por sepa- tos, no habrán obras. ¿Es su rado afirmaron que no pue- plata, es la plata de su bolsiden pronunllo del cato de ciarse al respeccoca, de uno to porque no de los libros DELITO existe una dedel otro?” se La coacción nuncia sobre el preguntó Alcaso en especímaraz. electoral se da fico. Por su parcuando un Paredes asete, el candiguró que la dedato a la alfuncionario nuncia puede caldía por público atemoriza ser realizada Demócratas, por un candidaJosé María o ejerce violencia to o por un ciuLeyes, dijo contra cualquier dadano que se ayer que el haya visto afecPresidente ciudadano para tado por las dea trabajar que vote por algún “va claraciones de con todos los mandataporque adecandidato. rios. más es su traTanto el prebajo. Hoy, el sidente Morales Presidente lo como el viceque ha referipresidente García Linera, hi- do creo que es más bien un cieron declaraciones indi- slogan de campaña para cando que no trabajarán con ayudar a sus candidatos que las autoridades opositoras se encuentran en una muy que sean electas en las elec- baja situación electoral”. ciones del 29 de marzo. Ayer, por tercera vez, Gar"Yo no voy a trabajar, her- cía Linera insistió con la idea manos. Si quieren más de que no se puede trabajar obras, ahí está Édgar Patana; con gente opositora. si quieren más obras, ahí está Felipa Huanca. Hagan Iglesia Católica una reflexión, depende de El obispo Auxiliar de Coustedes", dijo Evo Morales. chabamba, Robert Flock, Por su parte, García Linera mediante su página de Faceseñaló: "Nosotros no vamos book, emitió un mensaje al a trabajar con opositores respecto para "iluminar las que no trabajan y que le ro- declaraciones del Presidente ban al pueblo, no tenemos y Vicepresidente, quienes acuerdo con nadie porque amenazan que no habrán las fuerzas políticas de la obras donde ganan otros

L

VOCALES Los vocales del Tribunal Supremo Electoral, Wilfredo Ovando y Ramiro Paredes, durante una reunión.

Tuto compara a Evo con Rocha El expresidente y líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Quiroga, comparó al presidente Evo Morales con el exembajador de Estados Unidos, Manuel Rocha, quien en 2002 dijo que su país no apoyaría económicamente a Bolivia si votaban a Evo Morales. Ahora, después de 12 años el líder del MAS hace lo mismo. “El embajador americano (Manuel Rocha) dijo lo mismo de Evo Morales", dijo. "Si votan por el MAS les quito la plata, se llamaba ‘el rochazo’. El MAS entonces le dijo que era su jefe de campaña. Qué triste que 12 años después Evo Morales esté haciendo lo mismo que el embajador norteamericano Rocha, el rochazo de Evo Morales. Está haciendo lo mismo diciendo que si no votan por el MAS les va a quitar la plata”, afirmó. Agregó que con estas declaraciones Morales comete el delito de cohecho electoral. "Es delito decir si hay algo que por ley te corresponde y (si) no votas por mi te lo voy a quitar porque el cohecho viene por dar recursos a cambio de voto, por restringir o eliminar la otorgación de recursos que corresponden”, dijo Tuto. partidos" citó las palabras del libro de Mateo (20, 25-28) que habla de los jefes de las naciones "dominan sobre ellas y los poderosos les hacen sentir su autoridad. Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero que se

haga esclavo". Agregó: "Jesús describe perfectamente la actitud autoritaria de los actuales jefes de esta nación, actitud opuesta al Reino de Dios y opuesta al bien común. Les pedimos conversión. Sugerimos a los electores asumir con su voto la actitud de Jesús que vino a servir".

ANÁLISIS Antonio Terán Cabero Poeta y escritor

Inaceptables II Hay un punto asaz curioso que merece un rápido comentario. En la revista municipal de culturas “Canata”, No. 15, se publicó una valiosa propuesta urbanística del arquitecto Sergio Vega Arnez. Habría que recomendar a los candidatos la lectura y estudio de ese documento que sugiere, además, la revisión de los aspectos ya desactualizados de los instrumentos y planes vigentes. La propuesta del arquitecto Vega y de sus colaboradores, si los tiene, podría incorporarse a esa corriente optimista que en el mundo cree todavía en una “ciencia urbanística” que promete ciudades funcionales y dignas de la especie humana, contra aquellos que han levantado las manos en señal de rendición y se conforman con “poner algo de orden en el caos de los residuos urbanos”. Por último, este comentario a vuela pluma no puede ignorar –como lo hacen los candidatos– que gran parte de los problemas que aquejan a la capital del departamento se originan en los territorios provinciales vecinos, y, viceversa, los de estos en El Cercado, y que, por lo tanto, resulta imperiosa la planificación de la región metropolitana. Esta aspiración técnica tiene entre nosotros dos o tres décadas y el proyecto de constituir sino un Gobierno Metropolitano. Por lo menos un Consejo de Planificación chocó con la ignorancia y la cerrada oposición de las autoridades provinciales, más interesadas en captar miserables impuestos sobre actividades económicas igualmente esmirriadas, cuando no en ejercer un dominio absoluto sobre la tierra con miras a una urbanización indiscriminada. Se esgrimió inclusive el estúpido argumento de imaginarias “soberanías territoriales”. Por fin, hace un año que se ha creado, mediante ley, un Consejo Metropolitano que involucra a siete municipios y cuya labor no se ha hecho visible para la opinión pública. Por el contrario, es posible dudar de su efectividad observando, por ejemplo, cómo las Municipalidades y la Gobernación concernidas no pueden hasta hoy adoptar medidas conjuntas, simultáneas y coordinadas para frenar el desastre del río Rocha y los atentados contra el Parque Nacional Tunari. Así nos va, y así nos irá mientras no recuperemos el respeto a la llamada “meritocracia”, concepto que enarbola hoy el Gobierno nacional ante su fracaso con los magistrados judiciales y del que torna a olvidarse cuando designa a sus candidatos para las elecciones de marzo próximo. Y lo propio hace, por lo visto, la oposición política, enfrascada en riñas de conventillo y más dividida e intrascendente que nunca.


8

Cochabamba | Viernes 6 de Marzo, 2015

Foto: Abi

ELECCIONES

2015

AGENDA

De Jurados

El TED de Cochabamba recibe 353 excusas

APOYO El presidente Evo Morales en la ciudad de Santa Cruz, apoya a los candidatos del Movimiento Al Socialismo.

Campaña El presidente acompañará una caminata por varias zonas de la capital cruceña.

Evo va a Santa Cruz para apoyar candidatos EL FIN SE SEMANA MORALES VISITARÁ VARIAS PROVINCIAS CRUCEÑAS CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR LAS CAMPAÑAS DE SUS ASPIRANTES A ALCALDÍAS Y CONCEJOS Henry Ugarte / Santa Cruz

nata por los barrios del Distrito 12, una zona populosa l presidente del Esta- (Los Lotes) de amplia acepdo, Evo Morales, lle- tación oficialista y donde se ga hoy a Santa Cruz cree se concentra el bastión para acompañar y del MAS de la capital cruceapuntalar la campaña de los ña. candidatos del Movimiento De acuerdo al plan de Al Socialismo (MAS), tanto campaña, además de Borda para la Gobernación como y Ferreira se prevé que para la Alcaldía de la ciu- acompañen los actos de dad. campaña los postulantes Según el coordinador re- tanto a la Asamblea Legislagional de la camtiva Departamenpaña del MAS en tal como al ConceENCUESTAS Santa Cruz, José Candidatos del jo Municipal. Quiroz, el presi- MAS a Alcaldía y La semana pasadente estará hoy Gobernación da cuando el jefe acompañando a están abajo en las de Estado estuvo Rolando Borda y encuestas en Santa Cruz en Reymi Ferreira, ocasión de la procandidatos del clamación del secpartido oficialista a la Go- tor del autotransporte, uno bernación y la Alcaldía, res- de los más fieles al MAS, dipectivamente. jo que quiere ganar las elecLa primera actividad pro- ciones para la Gobernación selitista del presidente y los y el municipio y que si para candidatos será una cami- ello es preciso trabajar los

E

A G E N D A Foro debate en Los Tiempos Hoy continúa el ciclo de foros con los candidatos a las alcaldías de la Región Metropolitana de Cochabamba. Los invitados son los postulantes de Vinto. El debate empieza a las 10:00 en el auditorio de Los Tiempos y será transmitido en vivo a través de la página web de este diario (los tiempos.com) y los seguidores pueden enviar sus preguntas a través de las redes sociales. El foro es organizado por Los Tiempos, Foro Regional y el Observatorio Ciudadano "Cochabamba nos une".

D E

Choferes se enojan con Percy Santa Cruz | Erbol.- Los transportistas del municipio cruceño resolvieron "voto castigo" contra el candidato a la Alcaldía de Santa Cruz, Percy Fernández, después de que fue difundido por algunas horas un video en el que el político llama "lacra" a los choferes. El ejecutivo del sector radio móviles de la ciudad, Carlos Mamani, expresó la indignación de los transportistas ante las declaraciones del candidato a alcalde por Santa Cruz Para Todos (SCPT). Afirmó que lacra en Santa Cruz es la "corrupción" que hay en la administración del gobierno municipal de esta región del oriente boliviano. fines de semana y durante todas las noches no escatimará esfuerzos. Los coordinadores de la campaña del MAS también tienen previsto recorrer las provincias del departamento durante el fin de semana y para ello afinarán la agenda este viernes cuando llegue el presidente a la capital cruceña. El presidente Morales

L O S

anunció la anterior semana que viajaría a Santa Cruz a apoyar a sus candidatos. Según recientes encuestas los candidatos de la oposición están por encima de los del MAS en intención de voto, tanto para la Gobernación como para la Alcaldía de la ciudad de Santa Cruz. El recorrido por barrios cruceños se hará a pie e iniciará a

P A R T I D O S

Socialización de propuestas La Junta de Control Social de Cercado organiza para el próximo 10 de marzo a las 19:00 en la sede del Distrito 2 de Cercado (avenida Calampampa y parque Roosvelt, lado EPI norte) la socialización de propuestas de los candidatos. El objetivo es que los diferentes candidatos que postulan a la Alcaldía de Cercado hagan conocer sus planes de gobierno a los vecinos de la mencionada zona.

gobierno y sus propuestas.

Campaña de Marianela Montenegro La candidata a la Alcaldía de Cercado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Marianela Montenegro, anunció que estos días ingresará a diferentes microbuses de diferentes líneas de la ciudad para difundir su programa de

INVITACIÓN

Proclamación de candidatos del MAS En el coliseo de la Coronilla hoy a las 16:00 el Movimiento Al Socialismo presentará a los candidatos a concejales y al aspirante a la Alcaldía de Cercado del Movimiento Al Socialismo, Lucio Gonzales.

Las organizaciones políticas pueden anunciar sus actividades en este espacio al correo: mzelada@ lostiempos-bolivia.com y julysaarm@gmail.com

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba informó ayer que recibió 353 excusas de jurados electorales elegidos para fiscalizar las elecciones subnacionales del 29 de marzo próximo. "Hemos comenzado a recibir excusas el 2 de marzo y hasta el momento tenemos 353", dijo la presidenta del TED, Rocío Jiménez. De ese total, 134 excusas son de personas de la tercera edad y ciudadanos que tienen problemas de salud, detalló. Añadió que se aceptó las excusas de 58 mujeres en estado de gestación. "Por fuerza mayor tenemos 156 casos y se toman en cuenta a las que estaban inscritas acá y ahora trabajan en otro departamento", dijo. Hasta el domingo 8 de marzo Presentación de excusas para el ejercicio de jurados de mesas de sufragio ante los Tribunales Electorales Departamentales. Hasta el domingo 22 de marzo de 2015 Conformación de las directivas de las mesas de sufragio y capacitación a los jurados electorales. Domingo 22 de marzo de 2015 Publicación de la ubicación de los recintos electorales y de mesas de sufragio por los Tribunales Electorales Departamentales. Miércoles 25 de marzo de 2015 Sustitución de candidatas y candidatos por causa de inhabilitación, fallecimiento o impedimento permanente o incapacidad total, ante los Tribunales Electorales Departamentales.

Equipo ELECCIONES 2015 Editor: Michel Zelada Periodistas July Rojas, María José Andrade y Henry Ugarte. Diseño: Ramiro Moncada Diagramación: José López, Ruth Marquez y Fernando Santader Fotografía: Carlos López


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.