Dos diputados demandan al presidente Evo Morales por presunto delito electoral Pág. 3
La Plataforma Ciudadana cuestiona actos del Tribunal Supremo Electoral Pág. 7
FALTAN
16
PARA LAS ELECCIONES
Cochabamba | Edición Nº 17 | Viernes 13 de Marzo, 2015
LOS CANDIDATOS REDUCEN EL TEMA A LA CONSTRUCCIÓN DE TEATROS
Carecen de plan serio en cultura LOS GESTORES CULTURALES ANOTAN QUE NO EXISTE UNA PROPUESTA DE POLÍTICA CULTURAL ELABORADA Y SOSTENIBLE PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS QUE INCLUYA UN DIAGNÓSTICO, PRESUPUESTO Y PLAN PARA INFRAESTRUCTURA
Págs. 4,5
Suárez denuncia al MAS en La Paz EL CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN DE BENI, ERNESTO SUÁREZ, PRESENTÓ UNA DENUNCIA CONTRA EL MAS POR SUPUESTA FALTA ELECTORAL CUYA SANCIÓN ES LA INHABILITACIÓN DEL PARTIDO.
Pág. 6
2
Cochabamba | Viernes 13 de Marzo, 2015
LA
FOTO
DEL
DÍA
Foto: Hernán Andia
ELECCIONES
2015
VOTO SECRETO
¿A quién acompaña Murillo? Alguien, maliciosamente, dijo que era mejor que Samuel Doria Medina no acompañe a sus candidatos a las alcaldías porque les restaría votos. Sin embargo, el líder de Unidad Nacional se animó y está junto a sus postulantes en Potosí. El que no aparece acompañando a nadie es su representante en Cochabamba, Arturo Murillo.
Arranca "guerra de denuncias"
AMABLES El senador de UD y representante de la alianza Unidos por Cochabamba (Unico) Arturo Murillo saluda a José María Leyes, candidato a la Alcaldía de Cercado por el Movimiento Demócrata Social y adversario de Unico en las elecciones. Edwin Jiménez, candidato a concejal , observa el abrazo.
YO OPINO
Los ciudadanos consideran que el cobro justo de pasajes y mantenimiento de carreteras son los principales problemas.
¿
Qué les pediría a los candidatos a la Alcaldía respecto al transporte y las carreteras
?
Bueno, en cuanto al transporte público deberían reorganizar todo, porque no necesariamente debe entrar todo el transporte público a la Cancha, y es lo que hacen. Causa embotellamiento y trancadera en toda la ciudad. Respecto a las carreteras hay que hacer un mantenimiento preventivo, antes de que empiecen las lluvias para evitar problemas como los que se han suscitado últimamente".
Dar una solución para que no haya problemas con el transporte. Como dice el Gobierno que transporte iba a poner, creo que esa sería una solución ¿no? Sería la única solución que tuviéramos para no tener problemas. Ya que tenemos paros, si hubiera transporte municipal no perjudicaría ningún paro y te cobrarían lo que es y podríamos circular con esas movilidades. Que hagan lo posible para el beneficio de Cochabamba".
Le pediría a los candidatos alcantarillado y agua potable. Primero al transporte pediría que haya más rutas por donde voy es muy poco, la línea 104 y 46. Además, que te cobran 2 bolivianos, sean niños, jóvenes, igual te cobran 2 bolivianos, sino no nos recogen, por eso pediría más movilidad para los lugares alejados y que no te cobren demás, se aprovechan los choferes porque no hay transporte".
Hasta cuándo se seguirá con el conflicto con los transportistas, por ejemplo, el cobro de peaje, dónde están yendo esos recursos, eso deberían usarlo directamente para dar soluciones a lo que son los caminos, por ejemplo cómo se ha caído el puente. Entonces, hasta cuándo no va a haber un candidato que esté en el poder y dé soluciones a estos problemas en todos esos aspectos".
Marcian Guzmán Tec. electromecánico
Marisol Vargas Ama de casa
Frida Aguayo Orfebre
José Pereyra Encargado de seguridad
Se acerca la fecha de realización de las elecciones y se calienta también el ambiente electoral con una "guerra" de denuncias: Unidad Demócrata demandó al MAS por dos presuntos delitos electorales; a su vez aquella alianza en Beni fue denunciada por una candidata a concejal en Riberalta y un postulante en Sucre está en huelga de hambre...
Campaña se tiñe de "adjetivos" Y otra "guerrita" personal de insultos ha empezado el ministro Quintana y el candidato a gobernador de Beni por Unidad Demócrata, Ernesto Suárez. El primero le dijo al segundo que haga campaña y "deje de lloriquear" en los medios y éste le respondió que "con poder, hasta los cobardes se vuelven valientes". Considero que el Órgano Electoral debe solicitar a la Asamblea que la norma se redacte (Art. 136 de Ley de Régimen Electoral) de manera distinta y que imponga solamente multas u otras sanciones administrativas a quienes la vulneren". Franklin Pareja Analista
"Vengo a fortalecer a cada uno de nosotros. Si bien Unidad Nacional es un partido nacional, está emergiendo un liderazgo en la ciudad de Potosí, es muy prudente que la cabeza del partido esté visualizando este nacimiento". Samuel Doria Medina Líder de UN
ELECCIONES
2015
3
Cochabamba | Viernes 13 de Marzo, 2015
BREVES
Delito Dos legisladores de Unidad Demócrata presentaron la denuncia en la Fiscalía
Denuncian a Evo por coacción electoral
Foto: Abi
EL PASADO 7 DE MARZO EL PRESIDENTE EVO MORALES DIJO EN LA CIUDAD DE EL ALTO QUE NO TRABAJARÍA CON LA OPOSICIÓN SI ÉSTA GANA LAS ELECCIONES EN LA PAZ
La Paz | Agencias
L
os diputados de Unidad Demócrata, Rafael Quispe y María Eugenia Calcina formalizaron ayer una denuncia contra el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera por los presuntos delitos de "coacción electoral". "El presidente Evo Morales advirtió que no trabajará en El Alto, ni en el departamento de La Paz si los candidatos de la oposición ganan en las elecciones del 29 de marzo de 2015. Con estas declaraciones Morales instó a apoyar a los candidatos del Gobierno, sin tomar en cuenta que este tipo de declaraciones se adecuan a un delito descrito dentro de la Ley del Régimen Electoral", establecieron los legisladores en el memorial presentado en la Fiscalía Departamental de La Paz.
CONOCIENDO
AL CANDIDATO
La denuncia tiene base en el Artículo 238 de la Ley del Régimen Electoral, referida a los delitos electorales que en su Inciso c) se refiere a coacción electoral: "La servidora pública o el servidor público electoral, policial, militar o persona particular que coaccione, atemorice o ejerza violencia en contra de subalternos de su dependencia o de cualquier ciudadana o ciudadano, para que se afilien a determinada organización política o voten por determinada candidatura en un proceso electoral u opción en un referendo o revocatoria de mandato, será sancionada o sancionado con pena privativa de libertad de uno (1) a tres (3) años. Los asambleístas pidieron iniciar un proceso y sancionar a los mandatarios por sus declaraciones que tendrían el fin de "chantajear" y "dirigir" el voto a favor de los oficialistas. Advertencias El pasado 7 de marzo, el presidente Morales, en un acto en la ciudad de El Alto, dijo que no
CAMPAÑA
El presidente Evo Morales en campaña electoral en El Alto.
trabajaría con la oposición si es que ésta gana en las elecciones subnacionales. El Vicepresidente ratificó esta advertencia en varias oportunidades. Sus declaraciones se producen cuando los candidatos para la Alcaldía de El Alto, Soledad Chapetón (UN), y para la gobernación, Félix Patzi (Sol.bo) lideran las encuestas de opinión, en las que superan a los candidatos del oficialismo.
La vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Nélida Sifuentes, aseguró que con estas acciones, los opositores intentan desprestigiar a los mandatarios del Estado. "Como nunca tienen iniciativas de gestión y fiscalización, sólo se ocupan a denunciar y ni siquiera tienen argumentos jurídicos o legales, muchas veces sus denuncias han sido falsas alarmas para confundir", dijo.
Garvizu: por la industria
14
ES ABOGADO ESTÁ CASADO CON ANGÉLICA. ES PADRE DE FAVIO (20), SERGIO (12)Y LUCAS (5). PRESIDENTE DE LA OTB BARRIO OBRERO MÁS DE 10 AÑOS.
AÑOS
de experiencia, ejerciendo como abogado. Salió de la Universidad Mayor de San Simón.
"Soy un hombre comprometido, he visto muchas necesidades que afectan a la población" Sergio Garvizu Caballero.
El candidato del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) a primer asambleísta por población del departamento de Cochabamba, Sergio Garvizu Caballero, indicó que tiene va-
rios años de experiencia sindical, por lo que tiene un alto compromiso con la sociedad, ya que ha visto las necesidades de la población, la dirigencia lo ha motivado a presentarse como candidato a asam-
bleísta, por lo que está en busca del desarrollo de Cochabamba. "Soy un hombre comprometido realmente con nuestra ciudad, soy cochabambino, y a
partir de aquello, siempre en la dirigencia vecinal he visto muchas necesidades que afectan a la población y debemos apuntar a resolverlas", dijo Garvizu. Para lograr el desarrollo de Cochabamba, Garvizu aseguró que es necesario la industrialización de materias primas, buscando un desarrollo regional. Asimismo, la reactivación del aparato productivo en especial, ya que Cochabamba necesita generar más recursos. Por otra parte, el candidato mencionó que dentro de las competencias en la Asamblea Departamental está la de legislar y consolidar un régimen autonómico para el departamento de Cochabamba.
En El Alto
Patana va "puerta a puerta" La Paz | Abi El candidato a la Alcaldía de El Alto del Movimiento Al Socialismo (MAS), Edgar Patana, recorrió ayer casa por casa el Distrito 4 de esa ciudad, para socializar su plan municipal de gobierno. "Hoy nos toca recorrer nuestro Distrito 4 socializando nuestra propuesta y conversando con los vecinos de este sector, quienes me manifiestan su confianza y apoyo para seguir adelante", explicó luego de una intensa caminata. Informó que el recorrido se inició en la zona Mercedario, pasando por Cosmos 79 para finalizar en Kiswaras, socializando el plan de gobierno edil que se sustenta en cuatro pilares fundamentales. El candidato del MAS busca su reelección en los comicios subnacionales del 29 de marzo.
En Potosí
Samuel acompaña a candidatos P otosí | Abi El empresario y líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, llegó ayer a la ciudad de Potosí para apoyar y respaldar la campaña electoral de sus candidatos a gobernador y alcalde de Potosí, Leonardo Callahuara y Douglas Romay, respectivamente. "Llegamos a Potosí para apoyar la candidatura de Leonardo Callahuara, un agricultor y labrador, y Douglas Romay, una persona joven que va a aportar frescura a la política", manifestó. Doria Medina dijo que entre los proyectos "visibles" de UN para Potosí está la construcción de una fábrica de cemento "donde no solamente haya piedra caliza, haya energía, haya gas".
4
Cochabamba | Viernes 13 de Marzo, 2015
ELECC
20
Cultura
Para los gestores urge combatir el abandono y descuido de la cultura con políticas materializadas en normas, asignación de recursos y construcción de infraestructura, entre algunos planteamientos
Candidatos relegan propuestas culturales en plan de gobierno LOS CUATRO CANDIDATOS A LA ALCALDÍA, LUCIO GONZALES, JOSÉ MARÍA LEYES, JAIME DE UGARTE Y MARIANELA MONTENEGRO, PROPONEN EL EMPLAZAMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS CULTURALES
Foto: José Rocha
Violeta Soria
L
as propuestas de los candidatos a la Alcaldía por Cochabamba carecen de una política cultural seria la cual oriente la gestión pública municipal en los próximos cinco años. Ante ello, diferentes gestores instaron a los postulantes a garantizar el “derecho a la cultura” que tienen todos los habitantes. El coordinador nacional de TelArtes, organización que agrupa a los centros culturales más importantes de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Tarija y Sucre, Marco Marín, lamentó la carencia de propuestas culturales a nivel municipal y departamental. Atribuyó la misma a la creencia que, desde la perspectiva política, éstas no son un pilar fundamental de desarrollo. Similar posición compartió el gestor cultural Sergio Estrada. Panorama municipal Estrada informó que una de las ausencias en el municipio radica en la falta de un registro de artistas y actividades que permita dibujar el escenario cultural cochabambino. Añadió que los artistas “están desvinculados del Estado” y viceversa. Por otro lado, manifestó que la cultura se la asocia solamente al espectáculo. El panorama se complica puesto que según Marín, quien también trabajó en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía, los seis centros culturales que existen en las comunas carecen de personal. Además, las 11
ARTE Un espectáculo de arte escénico visto desde la parte alta del teatro José María de Achá.
bibliotecas del municipio se limitan a ser depositarias de libros y espacios donde los niños realizan sus tareas. “Esto habría que dinamizar pero implica recursos, personal y formación”, señaló. A ello se suma que el presupuesto municipal para la Casa de la Cultura asciende a 20 millones en 2015. Sin embargo, el 50 por ciento es invertido en funcionamiento. Consultado sobre si es suficiente resaltó que
“siempre faltará”. El municipio también carece de infraestructura cultural. Entretanto, la responsable de comunicación de la plataforma TelArtes, Fabiola Quiroga, añadió que los pocos espacios culturales que existen no son utilizados “adecuadamente”. Tal es el caso del excolegio Mejillones el cual fue destinado a convertirse en un centro cultural y, sin embargo, hoy es utilizado como un “depósito”.
Ante el panorama, Marín planteó crear leyes municipales que instituyan el desarrollo cultural en tres campos: bellas artes, cosmovisión de la diversidad cultural y espectáculos. Quiroga señaló que el paraguas normativo podría contemplar una ley de culturas. Marín añadió la necesidad de asignar, “por lo menos”, el 1 por ciento del presupuesto municipal al fomento de la cultura. Asimismo, lograr la “cogestión”
participativa con la sociedad y crear el Consejo Municipal Cultural. Entre otras, propuestas está el dar vida a los observatorios culturales como centros de investigación. Propuestas El candidato de la alianza política Unidos por Cochabamba (Unico), Jaime de Ugarte, informó que emplazará el “Palacio de las Bellas Artes”. El espacio contará con un auditorio mo-
CIONES
015
5
Cochabamba | Viernes 13 de Marzo, 2015
Necesitamos mecanismos jurídicos que resguarden y garanticen el fomento y promoción de la cultura y que no sea un cambio de gestión política, una suerte de cambio de autoridad, un equipo prebendal o una visión sesgada de la cultura que destine los recursos. Tenemos que institucionalizar el cargo a través de la legislación, sea a través de la ley de culturas, cine, espacios, fomento o promoción". Marco Marín Coordinador nacional TelArtes
Las políticas culturales se cimientan cuando hay fondos y eso no existe en ninguno de los candidatos. Si no hay una propuesta sobre políticas culturales definidas ni cómo se financiará, entonces quiere decir que no les interesa la cultura aunque lo digan (…) Hay derecho a la cultura y a la vida cultural sin embargo eso no se traducen en ninguna de las propuestas políticas".
El año pasado nosotros hicimos un seguimiento, desde TelArtes, a las elecciones nacionales. De una lectura minuciosa de todo lo que eran las propuestas culturales y habían candidatos que concebían cultura como cultura organizacional. En su plan eso aparecía. Por ello falta todavía mucho. Como sociedad civil hemos dicho que vamos a acompañar y proponer pero tiene que salir del poder público·.
Fabiola Quiroga TelArtes
Sergio Estrada Gestor cultural
Hay que construir un gran teatro en Cochabamba. El teatro Achá ya ha quedado chico, es un espacio que ya no nos permite el desarrollo de muchas actividades. Tenemos que construir un gran teatro no sólo para Cochabamba sino a nivel internacional. Segundo, proponemos la realización de un Festijazz como el de La Paz y Santa Cruz que son festivales internacionales".
Vamos a crear una infraestructura en toda la Coronilla para danza, pintura, teatro, música y otras áreas como el arte escénico (…) Proponemos consolidar el festival de la canción internacional lo cual ya es una realidad. (…) Nosotros no vemos a las actividades culturales aisladas sino ligadas a la economía, el empleo, turismo y gastronomía".
José María Leyes Candidato del MDS
Lucio Gonzales Candidato de MAS Foto: Los Tiempos
derno exclusivo para presentaciones musicales. Para materializar el “sueño” dijo que la propuesta será diseñada con una “Junta del Palacio de las Bellas Artes” que estará integrada por artistas. Estos gestionarán el lugar, determinarán la inversión y lanzarán un concurso para el proyecto final. Esta instancia será conformada la siguiente semana. Aseguró que a pesar de no llegar a la Alcaldía impulsará su creación. Por su parte, el postulante por el MAS, Lucio Gonzales, señaló que convertirá la Coronilla en un centro de cultura viva con la infraestructura necesaria. Además, articulará la cultura a todas las actividades económicas, turísticas y gastronómicas. Entretanto, Marianela Montenegro del Movimiento Nacionalista Revolucioanrio (MNR) indicó que instaurará la academia municipal de danza al igual que otras expresiones culturales como la música, el teatro o la pintura en los 14 distritos. También, manifestó que construirá un espacio cultural en el Distrito 9. Entretanto, el postulante del Movimiento Demócrata Social (MDS), José María Leyes, aseguró la construcción de un teatro para actividades locales e internacionales. Junto a ello planteó la realización de un festival de jazz similar al de La Paz y Santa Cruz. De igual manera promoverá la cultura en la juventud con concursos de bandas de orquestas estudiantiles. También fomentará la fotografía y pintura a través de la reproducción de éstas en los muros de la ciudad. Sobre la ausencia de normativas indicó que gestionará las mismas a través de la consolidación de la Carta Orgánica. Anunció que destinará 50 millones de bolivianos en el presupuesto de cultura.
EN LAS CALLES
La candidata del MNR Marianela Montenegro en campaña electoral en Cochabamba.
Piden ley municipal de cultura La responsable de comunicación de la plataforma TelArtes, Fabiola Quiroga, planteó la urgente necesidad de dar vida a la ley municipal de culturas entendida como el paraguas que cobije a diferentes demandas culturales. “Sin un marco normativo que nos ampare es difícil trabajar en el municipio (…) He estado escuchando y es una lágrima reconocer que -los candidatos- no tienen ningún interés o si tienen es muy poco”, expresó. Por su parte, el coordinador nacional de TelArtes, Marco Marín, informó que el municipio sólo cuenta con la ordenanza 3900/2009 que instituye la Casa de la Cultura y plantea algunos lineamientos. Sin embargo, su cumplimiento “es limitado”. A nivel departamental también existe el Plan de Cultura. Al respecto, el candidato a la Alcaldía por MAS, Lucio Gonzales, indicó que el Concejo tendrá “mucha tarea” para promover un marco normativo. Por ello pidió a la población garantizar, con su voto, la mayoría de concejales del partido azul. Especificó que al llegar a la Alcaldía, el presupuesto para el área será concertado en función a los proyectos que se planifiquen con los actores culturales; sin embargo, “pondrán todo el dinero necesario”. Declaró: "Vamos a tener una política cultural que la vamos a escribir y planificar con la participación de los diferentes sectores".
10.000
6
PERSONAS
CENTROS
consumen cultura en todas sus expresiones, en Cochabamba.
culturales funcionan en las comunas de la urbe. Funcionan con uno o dos responsables.
BS 20
11
MILLONES
BIBLIOTECAS
es el presupuesto de la Casa de la Cultura. Sólo 10 es para funcionamiento.
municipales hay en el municipio. Éstas sólo son depósitos de libros.
4
O
CANDIDATOS
OBSERVATORIOS
postulan a la Alcaldía (MAS, MDS, Unico y MNR), pero ninguno socializó una propuesta cultural.
culturales existe en el municipio, a pesar de su importancia para investigar.
6
Cochabamba | Viernes 13 de Marzo, 2015
Delito electoral UD y el MAS se acusan de divulgar encuestas no autorizadas por el TSE
Suárez contraataca y demanda al MAS
Foto: Apg
EN RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INHABILITACIÓN CONTRA UD POR SUPUESTO "DELITO ELECTORAL", LA ALIANZA PIDE SIMILAR CASTIGO CONTRA EL OFICIALISMO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ La Paz | Agencias
A
compañado por el exalcalde Moisés Shiriqui y el gobernador beniano, Carmelo Lenz, el candidato a la Gobernación del Beni por Unidad Demócrata (UD), Ernesto Suárez Sattori, presentó ayer una demanda contra el Movimiento Al Socialismo (MAS), por el mismo delito electoral que pesa sobre su sigla. La falta consiste en difundir resultados de encuestas y la sanción es la pérdida de la personería jurídica del partido infractor. Suárez dijo que de este modo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá que sopesar si el MAS y UD violaron la norma. "Si UD se va, el MAS se va con nosotros", sentenció quien también fuera candidato a la vicepresidencia en las últimas elecciones nacionales.
En el caso de UD, habría sido el propio gobernador Lenz quien difundió el resultado de unas encuestas. En el MAS, el acusado es el concejal Jorge Silva. De ese modo, la campaña electoral del Beni se trasladó a los pasillos del TSE en La Paz. "Una ciudadana de Riberalta presenta la denuncia al Tribunal Electoral, pidiendo que se nos quite la personería jurídica para que UD, en Beni, se quede sin posibilidad de participar, y ahí viene la mala intención. Por eso venimos de frente a presentar la denuncia oficial, porque sabemos que en este tribunal impera la instrucción política. Por eso es que presentamos la denuncia para que el Tribunal tenga que sopesar", manifestó Suárez en puertas del Órgano Electoral Plurinacional. Suárez Sattori insistió que Carmelo Lenz, en su calidad de jefe de campaña de UD, hizo mención a las encuestas internas de esta alianza política, pero no las difundió a través de spots televisivos o publicaciones pa-
El candidato a gobernador de Beni por Unidad Demócrata, DEMANDA Ernesto Suárez, ayer en La Paz.
gadas. "Lo que pasa es que el MAS sabe que en el único departamento donde no ha podido ganar es en el Beni, por eso es que tiene interés en sacarnos de la carrera electoral", aseguró. Silva Silva anunció que la medida planteada en su contra por UD no tiene sustento alguno. El candidato a concejal, en una entrevista a radio Compañera,
manifestó que no ha cometido "ninguna falta, ningún delito". Añadió que "si nos quieren afectar los vamos a denunciar" De acuerdo a la denuncia realizada por Suárez, el MAS, a través de Silva, mencionó el resultado de encuestas, por lo que se podría inhabilitar a ese partido. Suárez adjuntó a su denuncia un ejemplar del periódico Página Siete, del 28 de febrero, donde Silva menciona encuestas internas.
El MAS propone consolidar un tren Foto: José Rocha
LA EMPRESA MOLINARI RAIL TIENE UN MES PARA REALIZAR LA PROPUESTA ECONÓMICA Adelantándose a una victoria en las elecciones del 29 de marzo, el candidato a la Gobernación de Cochabamba por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Iván Canelas, llegó a un acuerdo con la empresa Molinari Rail, tras su segunda reunión, para que ésta realice una propuesta económica y social para la construcción
PROYECTO Los candidatos del Movimiento Al Socialismo.
de un tren metropolitano. La empresa suiza-alemana vino por recomendación del Ministerio de Obras Públicas y del presidente Evo Morales para consolidar un acuerdo con los postulantes del MAS Iván Cane-
las (Gobernación) y Lucio Gonzales (Alcaldía), ya que el recorrido del tren abarcará gran parte de Cercado. “Hemos hablado con los representantes de la empresa para avanzar en este anhelo. Una
propuesta inicial para el tren metropolitano fue desarrollada por la actual Gobernación. Hemos solicitado a la empresa que presente una propuesta con el estudio técnico, económico, social y ambiental. Ellos nos han expresado que aproximadamente en un mes podríamos tener la propuesta”, explicó Canelas Según Canelas se tiene proyectado que el recorrido del tren sea desde Chiñata hasta Sipe Sipe y de Tiquipaya hasta Ushpa Ushpa. “El tren es de transporte masivo, de manera ecológica, rápida y segura, es sólo para pasajeros. Hemos ido a lo largo de la ruta, a Sacaba y Vinto, para conocer mejor el recorrido", dijo Canelas.
ELECCIONES
2015
BREVES
En Beni
Separan a denunciante de Suárez La Paz | Erbol El candidato de la agrupación Nacer a la Gobernación del Beni, Willy Mae, informó ayer que Vanesa Tirina Jimenez, candidata a primer concejal suplente en Riberalta, ya no forma parte de esta agrupación política porque denunció a Unidad Demócrata (UD) sin hacer ninguna consulta. "La información extraoficial que tenemos es que la señora ha sido manipulada, direccionada, estamos en las investigaciones pertinentes, de todas formas ella ya no forma parte de Nacer y estamos exigiendo su renuncia irrevocable como candidata a concejal suplente de Riberalta", dijo Mae. Remarcó que la denuncia contra UD que está a punto de inhabilitar al candidato Ernesto Suárez, Tirina la hizo a título personal.
El 136
Piden quitar el artículo de la ley Agencias El analista Franklin Pareja consideró que el artículo 136 de la Ley de Régimen Electoral es "inconstitucional" y que debe ser reformado porque entraña un riesgo para futuros comicios. La insólita posibilidad se basa en el artículo 136 que señala que "las organizaciones políticas que difundan resultados de estudios de opinión en materia electoral, por cualquier medio, serán sancionadas por el Órgano Electoral Plurinacional con la cancelación inmediata de su personalidad jurídica". Consideró que es el propio Órgano Electoral el que debe solicitar a la Asamblea que la norma se redacte de una manera distinta y que imponga solamente multa u otra sanción.
ELECCIONES
2015
7
Cochabamba | Viernes 13 de Marzo, 2015
Derecho No hay condiciones para ejercer el derecho al voto libre e informado en el país
Piden al TSE que cumpla con la CPE LA PLATAFORMA CIUDADANA, QUE AGRUPA A UNA TREINTENA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, CUESTIONÓ EL TRABAJO DEL ÓRGANO ELECTORAL EN VARIOS ASPECTOS
Foto: TSE
Redacción Central
L
da en el reducido tiempo que resta cubrir de la mejor manera esa necesidad de la ciudadanía.
a “Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Transparente”, en un manifiesto pú- Silencio ante coerción El voto debe ser libre, seblico y citando artículos de la Constitución Política del creto e informado y es tarea Estado, observó ayer que el del Órgano Electoral PluriTribunal Supremo Electoral nacional hacer cumplir ello. (TSE) no asuma medidas Sin embargo, hasta la fecha, ante acciones de algunos el órgano garante no se ha partidos que no contribuyen manifestado sobre el hecho al “derecho a participar li- de que el Presidente del Esbremente en la formación, tado Plurinacional haya exejercicio y control del poder presado que “donde ganen político, mediante el voto candidaturas distintas al universal, directo, libre y se- partido en función de gocreto, así como mediante la bierno no contarán con fiscalización de los actos de proyectos”, lo que se traduce en la coerción del voto los funcionarios públicos”. En ese marco, un conjun- ciudadano que condiciona to amplio y plural de orga- el comportamiento de los nizaciones de la sociedad individuos hacia una opcivil boliviana como parte ción política. de la “Plataforma Ciudadana por el Voto Informado y Propaganda La Ley del Régimen ElecTransparente”, y con el fin de contribuir democrática- toral en su artículo 119 esmente al desarrollo del tablece que está prohibida próximo proceso electoral la propaganda electoral, tanto en actos púdel 29 de marzo de blicos de campaña 2015, hizo las si- El TSE no se como a través de guientes observa- manifiesta medios de comuniciones y/o reco- ante las adcación, que utilice mendaciones. vertencias imágenes de la endel Presidentrega de obras púInformación te de hacer blicas, bienes, serEl proceso adole- obras sólo vicios, programas o ce de una falta de para los de proyectos. Sin eminformación mayor su partido. bargo, esta disposi-inclusive- que en ción no ha sido el anterior proceso respetada y el OEP nacional. La ciudadanía a la fecha no conoce si bien es la instancia llalos perfiles de las y los can- mada por ley para hacer didatos, sus propuestas de cumplir la Constitución y programa y desconoce los las leyes no ha realizado las criterios que tienen los can- acciones pertinentes, perdidatos y candidatas sobre mitiendo que se incumpla cómo mejorar el desarrollo la normativa. Estas situalocal y afrontar los proble- ciones vulneran sensiblemas que se tienen en la es- mente la sana competenfera departamental o muni- cia, la igualdad de oportunidades y promueven el cipal. Ni las organizaciones po- ventajismo electoral de allíticas y -peor aún- el propio gunas fuerzas políticas en Órgano Electoral Plurina- desmedro de otras. cional no han hecho esfuerzo alguno para que la ciuda- Ausencia de debate Ante la falta de informadanía asista a la justa electoral en condiciones sufi- ción se requiere el mayor cientes o mínimas para un debate de ideas y criterios voto informado y conscien- entre los candidatos y cante, por lo que se recomien- didatas.
BREVES
Luis Ayllón
Candidato de Sucre en huelga Sucre | Abi
El candidato a la Alcaldía de Sucre por la agrupación ciudadana Adelante Chuquisaca, Luis Ayllón, se declaró ayer en huelga de hambre en protesta por un supuesto acoso judicial. "Basta al abuso de poder. Delito había sido pedir el pago de beneficios sociales, asumo esta extrema medida por defender mis derechos", dijo. Explicó que el Ministerio Público lo imputó por el delito de acusación y denuncia falsa, proceso que fue instaurado por el exgobernador de Chuquisaca y candidato a la reelección, Esteban Urquizu, del MAS. Ayllón explicó que el actual gobernador Jaime Cárdenas continuó de oficio esa demanda y solicitó una pena de tres años de reclusión.
Alcaldes
SALA PLENA Los vocales del Tribunal Supremo Electoral en sesión.
Integrantes de la plataforma Forman parte de la Plataforma Ciudadana la Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia; Asociación Boliviana de Ciencia Política; Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia; Bolivianos en la Red; Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo; Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios; Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública; Colegio de Politólogos de La Paz; Consorcio Bolivia Transparente; Construyendo Redes para el Desarrollo; Fundación Construir; Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana; Fundación para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia; Fundación Pazos Kanki; Fundación Unir Bolivia; Instituto de Desarrollo y Gobernabilidad; Instituto de Investigación y Capacitación Pedagógica y Social; Instituto Prisma; La Pública; Pastoral Social Cáritas Boliviana, Universidad Gabriel René Moreno -Carrera de Ciencia Política y Administración Pública-; Universidad Mayor de San Andrés; Universidad Mayor de San Simón; y Voto Transparente.
Existiendo convocatorias de organizaciones, el hecho que los postulantes rechacen esos espacios de llegar con su mensaje, no hace favor a la democracia y a que la ciudadanía tome una decisión responsable e informada. En elecciones democráticas
debe garantizarse el debate público, por lo que el OEP debe instituir la obligatoriedad de que en periodos electorales todos los candidatos y candidatas participen en debates imparcialmente organizados difundiendo sus propuestas y ofertas de políticas públicas.
Arce acusa de boicot a opositores La Paz | Abi El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, denunció ayer que los partidos políticos de oposición "boicotean" permanentemente, en los municipios donde perdieron las elecciones, todos los proyectos impulsados por el gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS). Reveló que las gobernaciones de Santa Cruz y Beni se niegan a poner contrapartes para financiar proyectos sociales en los municipios donde tiene presencia el MAS. "Es una forma de boicotear nuestras obras", declaró Arce, quien reveló además que muchos alcaldes del MAS denunciaron ser víctimas de un boicot político por parte de los gobernadores opositores, negándose a trabajar con ellos por pertenecer al oficialismo.
8
Cochabamba | Viernes 13 de Marzo, 2015
Foto: TED
ELECCIONES
2015
BREVES
Elecciones
En Potosí sustituyen a 240 candidatos
CIUDADANOS Un grupo de jurados electorales participa de los cursos de capacitación que se imparten en el Tribunal Electoral Departamental.
Provincias
Según el Tribunal Electoral, el cronograma se desarrolla con normalidad
Regular asistencia de jurados a capacitación PREPARACIÓN PARA LAS ELECCIONES DEL 29 DE MARZO Redacción Central
jurados sólo hubo un inconveniente para el TED en el l Tribunal Electoral penal de San Pablo de QuiDepartamental (TED) llacollo, de los seis jurados continúa con la capa- designados en ese lugar cuacitación de jurados tro ya habían sido liberados, rumbo a las elecciones sub- por lo que se dio la capacitanacionales del 29 de marzo, ción a los dos jurados que la misma que hasta el mo- permanecen allí. mento se desarrolla con re“En tal sentido correspongularidad, sujetándose al ca- de al notario electoral, el día lendario establecido. de la elección, nombrar a un “No hubo hasta el mo- jurado más (de los inscritos), mento ningún para que la mesa problema. Tenede jurados tenga el SOCIALIZACIÓN mos un calendario quórum reglamenSe han desarrollaelectoral por mutario”, aseguró do cursos, seminicipios en CochaCampos. “La ley narios y distintas bamba, el cual esdice que con tres actividades. tamos cumplienjurados la mesa de do”, dijo Daniel sufragio puede Campos, vocal del funcionar y delibeTED rar con normalidad ese día”, Desde hoy se realiza la ca- informó. pacitación en Sacaba, Tiquipaya y Vinto; mañana conti- Votación núa en Sacaba y Quillacollo. De acuerdo a un sondeo Durante la capacitación de de opinión realizado por Los
E
A G E N D A Debate sobre temas ambientales La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Cochabamba, Defensa de Niños y Niñas Internacional, el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) y otras instituciones organizan un foro para conocer las propuestas medioambientales de los candidatos a la Alcaldía de Cercado. El mismo se realizará el próximo 18 de marzo a las 9:00 en el salón del Arzobispado de Cochabamba (Heroínas casi Ayacucho).
D E
Solicitud de información Según el vocal del Tribunal Electoral Departamental, Daniel Campos, aquellas intituciones, organizaciones, sindicatos, agrupaciones, etc. que quieran recibir capacitación para las elecciones municipales y departamentales del 29 de marzo, podrán realizar su solicitud formal, con una carta, a la avenida Simón López # 325. Mayor información llamar al 4247863 o mandar un fax al 4430341, también ingresar a la página www.cochabamba.oep.org.bo. Asimismo, los jurados que no puedan asistir el día de su capacitación, podrán hacerlo el 26 o 27, todo el día, y hasta la media jornada del 28, en el TED.
Tiempos, se constató que la mayoría de los ciudadanos conoce que se le entregarán dos papeletas, pero desconocen cómo votar por lo que Campos explicó: “Existen dos papeletas, una para gobernador y otra para alcalde. En la papeleta para elecciones departamentales, los candidatos a gobernadores se encuentran en
L O S
la parte superior de la papeleta; en el medio, se encuentran los candidatos a asambleístas por territorio; y en la parte inferior, los candidatos a asambleístas por población. El elector, en esa papeleta de tres niveles, puede votar una vez en cada nivel, o sea tres marcas en la papeleta por el candidato de su preferencia”.
P A R T I D O S
Foro debate en Los Tiempos Hoy continúa el ciclo de foros con los candidatos a las alcaldías de la Región Metropolitana de Cochabamba. Los invitados son los postulantes de Tiquipaya. El debate empezará a las 10:00 en el auditorio de Los Tiempos y será transmitido en vivo a través de la página web de este diario (lostiempos.com). Los seguidores pueden enviar sus preguntas a través de las redes sociales. El foro es organizado por Los Tiempos, Foro Regional y el Observatorio ciudadano "Cochabamba nos une".
Campañas electorales Los diferentes candidatos que disputan la Alcaldía de Cercado continúan con sus actividades de campaña con proclamas, firmas de convenio, visitas a mercados y a los barrios de la ciudad, además de caravanas y foros. INVITACIÓN Las organizaciones políticas pueden anunciar sus actividades en este espacio al correo: mzelada@ lostiempos-bolivia.com y julysaarm@gmail.com.
La vicepresidenta del Tribunal Departamental Electoral de Potosí, Celia Arias, informó ayer que hasta el momento en ese departamento fueron sustituidos 240 candidatos para las elecciones subnacionales de fin de mes. "Se han reemplazado 240 candidatos y seguimos recibiendo las solicitudes", dijo. Arias recordó que las organizaciones políticas tienen plazo hasta el 25 de marzo para sustituir a los candidatos que fueron inhabilitados por no cumplir con los requisitos establecidos por norma. El 29 de marzo los bolivianos elegirán a sus autoridades subnacionales, entre ellas nueve gobernadores y 339 alcaldes. Hasta el domingo 22 de marzo de 2015 Conformación de las directivas de las mesas de sufragio y capacitación a los jurados electorales. Domingo 22 de marzo de 2015 Publicación de la ubicación de los recintos electorales y de mesas de sufragio por los Tribunales Electorales Departamentales. Miércoles 25 de marzo de 2015 Sustitución de candidatas y candidatos por causa de inhabilitación, fallecimiento, impedimento permanente o incapacidad total, ante los Tribunales Electorales Departamentales.
Equipo ELECCIONES 2015 Editor: Michel Zelada Periodistas Rory Ordoñez, María José Andrade, Henry Ugarte y Violeta Soria Diseño: Ramiro Moncada Diagramación: José López, Ruth Marquez y Fernando Santader Fotografía: Carlos López