Elige Subnacionales 2015

Page 1

FALTAN

4

PARA LAS ELECCIONES

Cochabamba | Edición Nº 27 | Miércoles 25 de Marzo, 2015

la directiva de la agrupación no está de acuerdo con suárez

Objetan alianza Nacer-UD en Beni

REPRESENTANTES DE UNIDAD DEMÓCRATA ANUNCIARON QUE la comisión interamericana de derechos humanos pidió EXPLICACIONES AL ESTADO BOLIVIANO SOBRE LA INHABILITACIÓN DE ERNESTO SUÁREZ Y DE 227 CANDIDATOS Y DIO PLAZO HASTA LAS 15:00 DE HOY

Pág. 2 Foto: José Rocha

En cierre de campaña, Evo pide no votar por "la derecha" Pág. 3

Candidatos a gobernadores debaten en Los Tiempos Págs. 6,7

Muñoz ofrece su experiencia El candidato a la gobernación de cochabamba por el mnr, mauricio muñoz , asegura que su trayectoria en la administración pública es su mejor carta de presentación ante sus electores

Págs. 4,5


2

Cochabamba | Miércoles 25 de Marzo, 2015

BREVES

En La Paz

Quispe denuncia a Huanca La Paz | Erbol

El diputado de Unidad Demócrata (UD), Rafael Quispe, denunció ayer que la candidata a la Gobernación de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Felipa Huanca, tiene cerca de un millón de bolivianos en bienes e indicó que se desconoce el origen del dinero. Mientras, la dirigente campesina dijo que todo lo consiguió con sacrificio, desde muy joven. Quispe, exmallku del Conamaq, informó con documentos en mano que Huanca se compró en septiembre de 2011 un terreno, valorado en 30 mil dólares, en la zona Bautista Saavedra de El Alto y ese mismo año, en abril, la candidata del MAS logró del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) un primer desembolso de Bs 99 mil, como representante legal.

De Mendoza

Revilla lamenta guerra sucia La Paz | Anf

El candidato a la reelección a la Alcaldía de La Paz, Luis Revilla, se declaró "entristecido" por la actitud de su contrincante Guillermo Mendoza (MAS), a quien le atribuyó la guerra sucia que él y su esposa, la expresentadora de TV Maricruz Rivera, están sufriendo en las redes sociales. "Estoy entristecido. El ha señalado que me aprecia, en una ocasión incluso me defendió, pero ahora se promueve una guerra sucia en las redes sociales, en las que se usa a mi esposa, se distribuyen fotos y videos trucados", dijo el exalcalde, candidato de Sol.bo, entrevistado por Amalia Pando, de Erbol. Revilla dijo que él "nunca usará" esas estrategias.

ELECCIONES

2015

En Beni Aún no hay respuesta del TED de Beni; Suárez solicitó suspender elección por 7 días

Piden desconocer alianza Nacer-UD

Fotos: Apg

la comisión interamericana de derechos humanos pidió informe al estado boliviano sobre la inhabilitación de unidad demócrata para las elecciones Redacción Central

L

a Agrupación Nacer, encabezada por Luis Pedriel, candidato de esa sigla a la Alcaldía de Trinidad, informó ayer que ha enviado un memorial a las autoridades electorales desconociendo a los dos delegados que suscribieron un acuerdo para que Carlos Alberto Dellien de Unidad Demócrata (UD) sea su nuevo aspirante a gobernador del Beni. El desconocimiento de ambos delegados pondría en duda la alianza suscrita este lunes entre el excandidato Ernesto Suárez de UD y Willy Mae de la agrupación Nacer. En tanto, Suárez solicitó ayer la suspensión de las elecciones subnacionales en Beni por una semana ante los cuestionamientos a la papeleta electoral. El opositor argumentó que la boleta cuenta con nombres e imágenes de candidatos que ya no están en carrera electoral y que obvia a los sustitutos.

Situación que genera, dijo, incertidumbre a sólo cinco días de las elecciones. En ese tiempo, el TED tendría tiempo de cambiar las fotografías en las papeletas. Suárez fue suspendido el viernes por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La situación lo obligó a firmar alianza de último momento con Nacer, agrupación con la que se enfrentaba por la Gobernación del Beni. Solicitud de la CIDH En tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Estado boliviano mayor información sobre las causas que llevaron a la inhabilitación del candidato de Unidad Demócrata (UD), Ernesto Suárez. El diputado de Unidad Demócrata, Luis Felipe Dorado, informó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional (TC) son las instituciones responsables de dar a conocer la situación de la UD, de Ernesto Suárez y

Ernesto Suárez, excandidato de Unidad Demócrata a la beni Gobernación de Beni.

227 candidatos más que quedaron fuera de carrera electoral. “De conformidad al artículo 25 del reglamento de la CIDH, y sin prejuzgar sobre el posible otorgamiento de medidas cautelares, cumplo solicitar a Su Excelencia tenga bien enviar a esta Secretaria, antes de las 3:00 de la tarde del miércoles 25 de marzo del 2015, la información que considere oportuna sobre la situación del peticionario”, cita un párrafo de

carta con fecha 23 de marzo. El 20 de marzo la UD envió al TC y la CIDH un recurso solicitando medidas precautorias para que el TSE no suspenda su sigla y sus derechos políticos. Nos respondieron a 24 horas de la denuncia que presentamos, ahora le están dando plazo al presidente Evo Morales para que hasta mañana (hoy) pueda responder y mandar documentación sobre la denuncia", dijo Suárez-

TSE habilita a candidato observado El aspirante del mas a la alcaldía de chulumani tiene imputación por narcotráfico La Paz | Anf A cinco días de las elecciones subnacionales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) restituyó ayer al candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) a la Alcaldía de Chulumani, Aníbal Beltrán Uzquiano, imputado por delitos de narcotráfico, y denunciado por supuestos hechos de

corrupción. El vocal Ramiro Paredes confirmó que la decisión fue asumida por el ente colegiado. Informó que en cumplimiento de la Ley 026 de Régimen Electoral revocó la resolución del Tribunal Electoral Departamental de La Paz, por la cual se inhabilitaba al postulante del MAS. Paredes justificó la decisión de la máxima instancia electoral por el hecho de que mientras las denuncias que pesan en contra de Beltrán se encuentren en el Ministerio Público y no existe una sentencia ejecutoriada en su contra, tampoco hay razones para impedirle participar en las elecciones subnacionales del 29 de marzo. La posible reelección a la Alcaldía de Chulumani de Aníbal Bel-

trán confronta a los militantes de su partido. Ambos bandos se trasladaron hasta la sede de gobierno para realizar manifestaciones a favor y en contra de su inhabilitación en puertas del TSE. Tras conocerse la resolución del TED-La Paz, que lo inhabilitó por haber firmado cheques después de haber renunciado como alcalde, se desató una avalancha de denuncias en contra de la exautoridad, que va desde supuestos hechos de corrupción en ejecución de obras hasta imputación por delitos de narcotráfico. El representante del Comité de Movilización de Chulumani, Julián Vino advirtió con medidas radicales de protesta en contra de la candidatura

del cuestionado candidato. "Hemos denunciado ante la Fiscalía que la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) donó coca para abono orgánico, pero el exalcalde la desvió para el narcotráfico. Existe la imputación formal, pero el proceso en su contra duerme el sueño de los justos desde el 2013", denunció Vino. La imputación a la que accedió ANF da cuenta que el 19 de marzo de 2014 se amplió la denuncia contra Beltrán por el delito de fabricación de sustancias controladas, ilícito tipificado por la Ley 1008, debido a que "existen suficientes elementos de convicción para determinar la autoría del imputado".


ELECCIONES

2015

3

Cochabamba | Miércoles 25 de Marzo, 2015

Participación: Funcionarios públicos de la Alcaldía y Gobernación participaron del cierre en horas de trabajo

Promesas y Kjarkas en cierre de campaña más de 30 mil seguidores del MAS participaron del cierre en el estadio félix capriles. El presidente evo Morales acompañó el festejo junto a los kjarkas y más de 400 candidatos del departamento Violeta Soria

A

l menos 30 mil simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) participaron ayer junto al presidente, Evo Morales y los candidatos a las subnacionales del cierre de campaña en el estadio Félix Capriles. Los Kjarkas fueron el plato fuerte de la jornada. En la ocasión el primer mandatario llamó “mentirosas” a las encuestas que sitúan al MAS por debajo de la preferencia electoral. Recordó que en 2005 la empresa MORI lo citó a una reunión donde le adelantó que ganaría las elecciones nacionales con más del 50 por ciento. Sin embargo, no difundió tales resultados. “Ahora recién entendí que ese equipo MORI me estaba pidiendo plata”, dijo. Resaltó: “Yo sólo creo en este pueblo concentrado y no en las encuestas. Yo creo

Foto: José Rocha

en los movimientos sociales, mineros, originarios, transportistas concentrados. Esa es la verdadera encuesta”. Alertó que el plan de gobierno de la derecha es “quitar la Alcaldía” de Cochabamba por lo que pidió garantizar el triunfo del candidato a la silla municipal, Lucio Gonzales. "Estaremos festejando el domingo y lunes por el gran triunfo de este tsunami azul", enfatizó. Cierre El “festejo azul” inició desde tempranas horas con la llegada masiva de simpatizantes de las 16 provincias del departamento y productores de coca de las seis federaciones del trópico. Acompañados de bandas, uniformados con banderas, gorras y poleras, los seguidores del partido a zul paralizaron las principales calles de la ciudad con marchas y petardos. Ante la multitud y con énfasis, Gonzales se dirigió a los “derechistas” y cuestionó: “Si este no es pueblo, dónde está el pueblo, dónde están sus encuestas. Nos quieren amedrentar en nuestra propia casa y eso no lo permitiremos”. Tras ello, aseguró que “derrotarán” a la

cierre masita

Militantes del Movimiento al Socialismo ayer en el estadio Felix Capriles, en el cierre de campaña electoral en Cochabamba.

derecha. Allí se comprometió a trabajar desde las 5:00 hasta las 12:00, con las puertas abiertas y asistir a las convocatorias de los sectores. Asimismo a materializar la agenda nacional 2025 para garantizar servicios públicos, seguridad ciudadana, educación y salud. Por su parte, candidato a la Gobernación, Iván Canelas, explicó a los asistentes, en dos papeletas gigantes, que deben emitir cinco votos. Tres para Gobernación y

dos para Alcaldía. “El voto tiene que ser azul y en línea”, explicó. Pidió a seguidores socializar la votación y “cuidar” el voto. También se comprometió a realizar caminos, incrementar la producción alimentaria, entregar el tren metropolitano ecológico, eléctrico y turístico. Además, resolver la problemática ambiental con la descontaminación del río Rocha y “hacer realidad Misicuni”, entre algunos. Aseguró estar convenci-

do que “ganarán en los 47 municipios”. El cierre de campaña estuvo marcado por el sobrevuelo de avionetas las cuales descargaron grandes cantidades de afiches propagandísticos del MAS. Entre tanto, los Kjarkas amenizaron el evento y la candidata a primer concejal de Cochabamba, Rocío Molina, hizo bailar a Morales, Gonzales y Canelas.

Alcaldía congela cuentas de MDS y Unico

26/03

El municipio sancionó al MAS, Unico y MDS por ensuciar la ciudad con propaganda La Alcaldía congeló las cuentas de los representantes legales de las organizaciones políticas pertenecientes del Movimiento Democrático Social (MDS), que postula a José María Leyes, y Unidos por Cochabamba (Unico), a Jaime de Ugarte a la silla municipal. Ello debido a que no cancelaron las multas de 15 mil bolivia-

multas Propaganda electoral en las calles de la ciudad.

nos impuestas por ensuciar el ornato público con propaganda electoral. “No se espera más, ya van a estar congeladas su cuentas. A parte de ello, se hace la verificación de sus bienes inmuebles, ve-

hículos o líneas telefónicas. También se procede a las anotaciones preventivas y posteriormente, quizá, al embargo y al remate de sus bienes hasta que honren con este pago”, detalló al respecto, el director de Recaudaciones de la

pasacalles Alcaldía, Willy Flotampoco esres. Se conoce que tán permitiel representante dos. legal de Unico es Limpieza Según FloArturo Murillo. La La Alcaldía iniciará a res algunos Alcaldía sancionó partir del 26 de marzo la partidos busa tres frentes polílimpieza de propaganda caron “dilaticos por infringir electoral en la ciudad. tar” el proceso la ordenanza con la impug3497/2005 con una nación a la multa de 15 mil bolivianos. A Unico el 29 de ene- sanción. Al respecto, el canro; al MAS el 5 de febrero y MDS didato a primer concejal el 24 del mismo mes. Sin embar- por el frente Unico, Edwin go, Flores informó que a la fecha Jiménez, aseguró que su sisólo el partido azul canceló la in- gla apeló la determinación debido a que sólo pintaron fracción. La ordenanza 3497/2005 pro- fachadas de casa particulahíbe el colocado de propaganda res. En caso que persista la en puentes, pasos a desnivel, pa- infracción, asumirán acciosarelas rotondas, jardineras o nes legales por el delito de muros centrales. Además, de se- “daño al ornato público”, máforos y postes públicos. Los señaló Flores.


4

Cochabamba | Miércoles 25 de Marzo, 2015

FALTAN

4

RUMBO A LAS ELECCIO

PARA LAS

ELECCIONES

ENTREVISTA

MAURICIO MUÑOZ CANDIDATO A GOBERNADOR DE COCHABAMBA POR EL MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO MNR Nació el 11 de diciembre de 1970 en la ciudad de Cochabamba. Es Administrador de Empresas y tiene una Maestría en Marketing y Finanzas.

En el año 2006, trabajó como Director del Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM) convocado por Manfred Reyes Villa.

Entre el año 2000 y 2004 trabajó como Director de Ingresos, Director de Finanzas, y Gerente de EMSA en el municipio de Cochabamba durante la gestión de Manfred Reyes Villa.

Del 2010 al 2104 fue Diputado Plurinominal por Cochabamba. En octubre del 2014 conformó la Alianza UNETE Cochabamba.

"Tengo experiencia en gestión pública"

Fotos: Carlos López

“Debe haber igualdad de condiciones, luz hasta en el último rincón, carretera para llegar hasta la última casa del departamento, sistemas de tecnología y riego hasta la última provincia que cosechen" María José Andrade

"

Creo que estoy en el punto caramelo, no estoy ni viejo ni demasiado joven, tengo la experiencia y preparación, me he especializado en gestión pública y le he dado el complemento político estos últimos cinco años para generar la madurez necesaria para no ser un chiquillo soberbio y arronjado. Siendo gobernador, le vamos a dar el impulso técnico y profesional y vamos a hablar con quien se tenga que hablar para que juntos construyamos Cochabamba” .

Así describe Mauricio Muñoz vista moral y psicológico. Con su esta etapa de su vida política experiencia política él ha sido el como candidato a la Gobernación que me ha orientado y me ha exde Cochabamba. Cuenta que en plicado el por qué debería yo ser un principio su plan era competir candidato a la gobernación. Esto por la silla de la alcaldía junto a la ocurre en un momento de tirar la Alianza Únete Cochabamba que toalla cuando el Tribunal Supreconformó el 2014. mo Electoral inhaPara Muñoz, el ex albilita mi candidatuEXPECTATIVA calde y ex prefecto ra a la alcaldía del "Cochabamba tiene de Cochabamba Cercado y la goberriqueza, tiene potencial Manfred Reyes Villa nación me parecía y lo más importante tiene el capital humano" a quien acompañó demasiado grande en ambas etapas, es todavía, siempre he su ejemplo a seguir y sido una persona un apoyo aún en la que le gustaba distancia. avanzar paso a paso, pero mi vo¿Mantiene comunicación con cación de servicio público siemManfred Reyes Villa? pre ha estado ahí. Constantemente, es más, él ha ¿Considera su experiencia en sido una de las personas que me la alcaldía como una fortaleza ha motivado desde el punto de frente a los otros candidatos?

Me da una absoluta ventaja, sectores cochabambinos llámenson quine años de servicio públi- se empresarios, cocaleros, camco, cerca de diez años en lo que es pesinos, profesionales. En tercer la administración pública como orden la industrialización de funcionario y cinco años como di- nuestras materias primas, no poputado nacional, eso me ha dado demos seguir siendo un departael equilibrio político, el conoci- mento extractivista puro sin darle miento preciso, un ápice de valor conciso y además agregado a algo que AUTONOMÍA determinado sobre nos puede traer ri"Un Estado cohesionado cómo se adminisqueza ahora y prodonde se permita a la tran los recursos. yectar el futuro con gente planificar junto a sus autoridades" ¿Cuáles consideun aparato indusra que son los printrial productivo que cipales problemas va a permitir que las que tienen que renuevas generaciosolverse Cochabamba? nes tengan educación, tengan saEl tema de la autonomía para lud, tengan calidad de vida, es deempezar, el segundo la reactiva- cir un bienestar social y vivir meción del aparato productivo, esa jor. gran alianza y pacto social que es¿Cuál es el proyecto más grantamos buscando con todos los de que tiene su programa?


Cochabamba | Miércoles 25 de Marzo, 2015

FALTAN

4

ONES SUBNACIONALES Yo pienso que el proyecto más ¿Qué hacer con el hacinamiengrande que tengo es el integrado, to en la cárceles? que es industrializar nuestras Consideramos que con automaterias primas, hacer un com- nomía plena la Policía Departaplejo petroquímico en Carrasco mental pasa ser competencia que se va a encargar de todo lo de la gobernación, es más hasta que es gas, petrolero, hidrocarbu- podemos crear policías migraros; el complejo minero metalúr- torios y fronterizos en el buen gico en Changolla que va a gene- sentido para controlar migrarar cuatro industrias para no sola- ciones internas. Nosotros vamente beneficiar el acero, el hie- mos a aplicar los criterios técnirro sino para beneficiar cualquier cos y profesionales necesarios y otro tipo de mineral. suficientes para poder empla¿Qué planes tiene para las pro- zar de manera adecuada nuesvincias más pobres? tras cárceles, generar cárceles Terminaremos la carretera que de máxima seguridad y sobre comenzamos a construir con todo generar el incentivo y la Manfred, la famosa carretera, Vin- doctrina para la rehabilitación. to Sayari Cueva, Independencia ¿Qué propuesta tiene para la Sacambaya, que nosotros llama- Región Metropolitana? mos la carretera de la productiviVamos a construir el relleno dad. Ésta iba a posibilitar llegar al sanitario, ya no es K'ara K'ara sur de La Paz en cuatro horas, ex- sólo para el Cercado ni un simpedita, sin riesgos y menos barran- ple botadero para Quillacollo y cos para llegar a toda otro para Tiquipaesa zona pobre, proya, vamos a consPASIONES "Tengo mucha pasión ductora de papa, de truir un relleno sapor el servicio y el oca y una serie de nitario para toda la progreso, la política es tubérculos. La vía región metropolialgo que me apasiona" permitiría sacar con tana. Tenemos el facilidad sus produclugar pero no lo tos. También tecnifivamos a anunciar car el riego. No puede ser que siga- porque nadie quiere ser basuremos regando por inundación o es- ro de nadie, tiene que ser maperando que llueva, vamos a traer nejado con mucha ciencia, con tecnología agropecuaria para que mucho profesionalismo porque Cochabamba vuelva a ser el grane- donde se vaya a instalar el rellero de Bolivia. no sanitario no es porque nos ¿Qué propone para mejorar dé el gusto es porque existen las los servicios de salud? condiciones necesarias, varios Construir hospitales en cada aspectos profesionales y técnimancomunidad en función a la cos. cobertura geográfica. Para noso¿Cómo cree que repercute ser tros el puntal de la lanza es la au- candidato por el MNR? tonomía, el día que el centralismo Bueno no es nuestra culpa. Node Evo Morales nos deje libres va- sotros generamos un proyecto mos a poder empezar a gatear, a político a través de la alianza caminar, a correr y con seguridad Únete Cochabamba. Las instituvamos a volar, el día en que poda- ciones quedan, son las personas mos decidir donde necesitamos las que pasan, Goni fue Goni pero médicos, dónde necesitamos hubo un Víctor Paz Estensoro, maestros, dónde debemos cons- hubo un Walter Guevara Arce, truir escuelas porque nosotros vi- hubo un Juan Lechín Oquendo o vimos acá, nosotros un Hernán Siles conocemos la realiSuazo, hubo gente GUSTOS "Me gusta comer bien, dad, somos autorivaliosa que aportó lasaña, chicharrón, las dades que vamos a en su momento el chamarritas de Doña estar en contacto MNR a nuestro país. Amanda me encantan" con el pueblo. Nosotros estamos ¿Cómo llevaría liados con ese partiadelante los prodo que transformó yectos en caso de no tener apo- socialmente Bolivia, que le dio su yo del gobierno central? lugar al hermano campesino, a la Primero vamos liderizar la mujer, que le devolvió la tierra a lucha por la autonomía verda- quien le correspondía, que hizo la dera junto al pueblo y a la gen- participación popular. te. El Presidente tiene que en¿Si es elegido gobernador, tender que tenemos derecho a cómo quiere ver a Cochabamba decidir nuestro propio futuro en cinco años? que no puede ser en función a Una Cochabamba ordenada, caprichos que el futuro de Co- con garantías jurídicas, con eschabamba sea decidido en La tabilidad social, vinculada caPaz y sobre todo en cuestión a mineramente, ferroviariamente hormonas. El presidente deci- y fluvialmente. Una Cochabamde mañana levantarse con el ba cien por ciento iluminada pie izquierdo y se enoja con donde podamos caminar con Cochabamba y no nos va a dar tranquilidad y seguridad, con un centavo, cuando es obliga- servicios y acceso. Una Cochación nuestra como autorida- bamba comunicada y sobre des, conjuntamente con la todo más educada, con desag e n t e p l a n i f i c a r , e j e c u t a r rrollo urbano y mucho desarronuestro propio desarrollo. llo humano.

PARA LAS

ELECCIONES

Muñoz En familia ón, Mauricio la Gobernaci a o at id nd El ca sus dos hijos. a su esposa y

Tengo dos hijos, Mauricio Andrés y Mateo, ellos me vieron desde chiquitos estar vinculado a un liderazgo fuerte como el de Manfred, me han viso metido en la arena política, ven esto como un resultado natural.

Soy un soñador, siempre he sido una persona que ha jugado al cien, siempre me gusta ser el mejor, el ganador y siempre me di cuenta que no era malo, que era muy bueno porque es algo que nutre el alma.

Vengo de un hogar matriarcal, fui criado por mi abuela y mi mamá, no tuve abuelo ni papá por razones obvias que suceden en muchas familias, siempre he tenido mucho compromiso con la mujer y la familia.

, junto

mo Diputado a funciones co cuando ejercí oz uñ M o ci ri Mau cional. diputado na

5


6

Cochabamba | Miércoles 25 de Marzo, 2015

Foro en Los Tiempos...

Candidatos a

gobernador

debaten

EL DEBATE

candidatos a la gobernación del fpv, mnr y mds presentaron sus propuestas generales para cochabamba, hablaron de sus campañas y retos a ser asumidos en caso de ser elegidos

FORO:

ELECC

20

Los aspirantes a la gobernación de Cocha

Medio am agua, priori

María José Andrade

que en su caso "no hay prioridades ni cálculos políticos" y que en el MNR los candidatos son "un equicuatro días para las elecciopo", sin embargo reconoció que nes, candidatos a la goberfrente al MAS, esta es una "campaña nación de Cochabamba, cedesigual desde el punto de vista porraron con su participación lítico". el ciclo de foros rumbo a las eleccioA diferencia de los otros dos cannes subnacionales 2015, organizado didatos, Faustino Challapa del FPV por Los Tiempos en coordinación dice estar muy feliz con la campaña, con el Observatorio Cochabamba "estamos demostrando Frente para nos une y el Foro Regional. la Victoria hasta la victoria final sin Faustino Challapa, candidato por dinero" haciendo alusión a que sus el Frente para la Victoria recursos fueron provis(FPV), Mauricio Muñoz tos por los mismos candel Movimiento Naciodidatos del FPV con lo población nalista Revolucionario que elaboraron afiches, Según el último (MNR) y Henry Paredes volantes y calendarios de censo poblacional del Movimiento Demóbolsillo. Challapa habló del 2012, el crata Social (MDS) asistambién de sus visitas a departamento de tieron a este evento para las provincias como parCochabamaba responder a las pregunte de la campaña, "a pie, creció en un 33%, tas planteadas por las en camión, en lo que se alcanzando una población de panelista invitadas, Maha podido". 1.938.401 ría Teresa Zegada del CeNi Henry Paredes habitantes. La res y Carla Urquidi de (MDS), ni Mauricio Muregión Ciudadanía; la moderañoz (MNR) hablaron de metropolitana ción del foro estuvo a sus campañas en las concentra el 60% cargo de Juan Cristóbal provincias pero planteade la población. Soruco, Director de Los ron propuestas para Tiempos. promover la participaSe lamentó la ausencia ción popular desde las de los candidatos Alejandiferentes comunidadro Almaraz de Único e Iván Canelas des. Muñoz quiere desconcentrar la del Movimientos al Socialismo gobernación y "llevar la estructura (MAS). del Estado a la región", para que el Como en toda contienda electoral, POA se reformulado y consensuado los candidatos se valen de diferentes con los pobladores de cada comurecursos y estrategias para llegar a nidad. Por su parte, Paredes dijo obtener más votos. En el caso de la que actualmente "no existe particigobernación, las campañas pueden pación ciudadana en la gobernatener una dinámica diferente e inción", y que lo que se ha creado es cluso más complicada que en los una Dirección de Movimientos Somunicipios al encontrarse los votanciales que responde a los intereses tes más dispersos a nipolíticos del MAS. vel geográfico. Mencionó también Los candidatos invitaque "el POA se hace dos hablaron de cómo con un mandamiento están encarando esta político y no de deetapa electoral tanto de manda regional", conprovincias forma individual como sidera que el tema de Conforman el con sus partidos. Henry participación ciudadaDepartamento de Paredes (MDS), quien na debe trabajarse con Cochabamba. asegura que irá a la sela gente que no sea gunda vuelta, reconoce parte del partido de que el MAS "es una esGobierno. tructura política muy Challapa dijo que dura" y dice que a quién en área rural hay alta realmente se enfrenta su candidatuparticipación ciudadana pero poca ra es a Evo Morales y al aparato pua nivel departamental, y sugirió blicitario que tiene el MAS. También enviar a representantes del área mencionó respecto al desarrollo de rural para participar en la elaborala campaña, que "en cada partido se ción del POA. prioriza" y dijo estar seguro que su Los candidatos también hablaron partido (MDS) obtendría la Alcaldía de seguridad, combatir la violencia "es importante quitarle entidades tehacia la mujer, transporte y servicios rritoriales al MAS" afirmó. básicos aunque sin muchas proAl respecto Mauricio Muñoz dijo puestas concretas.

A

16

foro en los tiempos

Frente para la Victoria - FPV Candidato a Gobernador Faustino Challapa

Los candidatos a la gobernación de Coch

Mov. Nacionalista Revolucionari

Candidato a Goberna Mauricio Muñoz

Nació en A rque, estud contabilidad administrac , auditoría,ió ión y derec del Conam ho. Es parte aq.

agua y agricu lt

ura

Yo creo q u cuni) tard e hay que termin ar (Misieo que busc temprano, pero te ar tambié n otras alt nemos vas; unos in g e n ie ros me de ernatihay que tr cían ae sur de Co r agua de Melga a que ch la agua las 2 abamba para que zona 4 horas. P te río Roch or otra p nga a a iba a lava , yo antes iba a ba rte el ñ r en día pu incluso mis fraza arme, das, ede aguas serv n?, no se puede, e ¿hoy st tratarlas idas y esas aguas h án las para que a sean utili y que ra poder zad reg en valle b ar las verduras, la as paajo s buscar otr , pero también h frutas ay as alterna tivas en e que alto, para q u e la gente pu l valle brar. Noso eda se tr de gobiern os en nuestro pro magricultu o estamos prioriza grama ra agriculto , si hay mayor can ndo la res habrá tidad de má bajo y me jorar la ca s fuentes de trali d a d de los cocha bambino vida de s.

Es Admin Director distrador de Empres y de FinanezaIngresos Municip 2010 al 2104 s Municipales. D fue 1er. Dip utado Plurinomin al

segurid ad

La gente brinda la no siente que el E stad s ga dad ciuda rantías necesarias, o le dana no e segu venga a sa s que un p lv tando o e arte cuando te e olicí stán asa st una perso án pretendiendo ab n un conce a, nosotros lo vem usar pto globa l integrad os com ne desde o que v el hecho de darle la familia segu , los ejes fu priorizamos como rida nd u seguridad amentales la gara no d n la b o ra l. Es import tía d ner un e mp an facilita la leo porque eso p te t ermite e garantía stabilidad en el n de úcl der envia tener paz en el h eo, og ra adecuada los hijos a una e ar, p ducaci , todo eso el Estado . La prop administrado p uesta con cha para creta ele dad ciuda var los índices de de dana, van se gral hacie de manera gu n otb, la pro do partícipes al b inte arrio, vinci sejos de se a a través de uno s co guridad ci udadana .


CIONES

015

7

Cochabamba | Miércoles 25 de Marzo, 2015

mbiente, autonomía y idades de tres candidatos

habamba Faustino Challapa (FPV), Mauricio Muñoz (MNR) y Henry Paredes (MDS) en el debate moderado por Juan Cristóbal Soruco, director de Los Tiempos.

io -MNR

ador

sas. Fue pales Del o

e uriía alde mo viead a de de teey la poión por luuriela on-

Mov. Demócrata Social - MDS Candidato a Gobernador Henry Paredes Es Admin trador de Em Consejero is presa y AsambleDísepartamental el 20s, fue 04 ta Departa hasta diciem m bre del 2014ental .

transp

orte

La Gobern a transport ción tiene una Dir e e pacidad d pero nunca ha ten cción de e definir. ido la caU porte urb na cosa e a s pacidad so no, nosotros no te el transnemos ca bre el tem que ver e a u rb ano, te l te municipa ma interprovincia nemos l. Es comp l e interlejo el tem provincia lp a bamba y orque en el tramo interlas altura s nos enco Cochacon movil id ntramos nentes acc ades muy antigua s y perma identes y d trado el gr onde está a blico es e n aparato de tran concenn sp nemos qu el eje metropolita orte púno ee por la ciu l transporte pesad . Propoda o sean dueñ d, que los transpo no pase rtistas no os de las v contrar u ías y trata nb r los de trá uen servicio, cuan de ennsito haci endo la in do veo a vehicular, spección todas las hay que v m er la calid ovilidades pasan , ad complejo porque se del transporte, es ha conve rt id o en un poder.

Autonomía Los tres candidatos a la Gobernación de Cochabamba, Faustino Challapa del FPV, Mauricio Muñoz del MNR y Henry Paredes del MDS, coinciden en la necesidad de consolidar la autonomía para Cochabamba. Faustino Challapa menciona que Cochabamba debe ser autónoma para generar y administrar sus propios recursos, pues considera que actualmente todo está centralizado como sucede "hasta la educación está centralizada" dijo. Propuso que Cochabamba se levante para conseguir la autonomía. Mauricio Muños por su parte dice que va a "exigir que se cumpla la CPE" para que los cochabambinos puedan decidir sobre su desarrollo. A nivel regional para evitar el centralismo, propuso desconcentrar la gobernación a través de las mancomunidades para que el Estado "vaya al pueblo", no sólo en lo que a trámites se refiere sino también en lo referente a la salud creando hospitales en cada mancomunidad. Por su parte Henry Paredes habló de que el estatuto autonómico elaborado en la anterior gestión ya se encuentra en su etapa final y que seguramente, en junio los cochabambinos "vamos a ir a un referéndum y ahí habrá que tomar una posición si vamos por el sí o por el no". Paredes considera que el estatuto presentado no es autonómico.

Medio Ambiente Cochabamba es una de las ciudades más contaminadas de latinoamérica; para contrarestar la contaminación del aire, Faustino Challapa del FPV propone "vestir a la pachamama", " la pachamama está sin camisa, poncho y sombrero" dijo Challapa xuya principal porpuesta medioambiental es reforestar ñps cerros. Mauricio Muñoz del MNR habló de la región metropolitana para trabajar los problemas medioambientales e hizo énfasis en tener proyectos para la recuperación del río Rocha, reactivación de la laguna Alalay y la de Coña Coña. Propuso también crear un gran parque metroplitano "que va a ser un pulmón ecológico para la ciudad" en el terreno donde se encuentra alctualmente el Club Hípico y donde se perente construir un estadio de fútbol bajo e nombre de "Batán". Respecto al tema medioambiental, Henry Paredes reitera que va a luchar contra la construcción del "Batán", y que sobre todo se dedicará a "hacer cumplir la norma", "tenemos muchas normas que no las cumplimos", dice además que en el caso del río Rocha, las curtiembre tienen que irse al sector de Santivañez, "hay una ley nacional". Aclaró también que no se debe pensar en el río Rocha como un río sino como una cuenca, cuyo manejo no es sencillo, también incluye en su propuesta a la laguna Alalalay.

Fotos: Hernán Andia

abamba hablan también sobre seguridad, participación ciudadana y otros temas


8

Cochabamba | Miércoles 25 de Marzo, 2015

BREVES

Inhabilitación

Hoy vence plazo para demandas

Según el calendario electoral hoy vence el plazo para presentar demandas de inhabilitación y sustitución de candidatos para las elecciones subnacionales que se realizarán el fin de semana, informaron fuentes oficiales. "En el marco de la actividad 49 y 51 del calendario electoral para las Elecciones Subnacionales 2015, este 25 de marzo vence el plazo para la sustitución de candidatos por causa de inhabilitación, fallecimiento o impedimento, así como para la presentación de demandas de inhabilitación por hechos sobrevinientes comprobados", remarca una nota institucional. La Ley de Régimen Electoral señala que las sustituciones por causa de renuncia podrán presentarse hasta 45 días antes del día de la elección y por otras causales hasta tres días antes de la votación.

En Santa Cruz

Rechazan demandan contra Percy Santa Cruz | Abi

El Tribunal Departamental Electoral (TDE) de Santa Cruz, informó ayer que no admitió la demanda de nulidad contra de Percy Fernández, candidato a alcalde de Santa Cruz para Todos (SCPT), por una supuesta publicación de resultados electorales a través del Internet. "No hemos aceptado, todavía, porque no se tiene las pruebas que demuestren que esas publicaciones son hechas por el candidato o el frente en cuestión, sin embargo, se pueden presentar pruebas ampliatorias hasta mañana (hoy) al mediodía", explicó el presidente del TDE, Eulogio Nuñez. Esa demanda fue presentada a título personal por el ciudadano Rubén Mauricio Rivarola.

ELECCIONES

2015

11 de enero El Presidente dijo que Leyes participó en la marcha del 11 de enero de 2007

MAS y MDS lanzan acusaciones mutuas

Fotos: José Rocha

leyes aseguró que el 29 habrá un voto castigo y ese día se debe realizar un control electoral, ya que habría una advertencia de que las urnas se cierren a las tres de la tarde. Rory Ordoñez

R

epresentates del Movimiento Demócrata Social (MDS) y el Movimiento al Socialismo (MAS) lanzaron ayer acusaciones mutuas. El presidente Evo Morales, indicó que el candidato a la Alcaldía de Cochabamba por el Movimiento Demócrata Social (MDS), José María Leyes, habría golpeado campesinos en los enfrentamientos del 11 de enero de 2007. Por su parte, Leyes acusó al Gobierno de tener una actitud antidemocrática y que, además, existiría la instrucción de cerrar las urnas a las tres de la tarde el 29 de marzo, el día de las elecciones subnacionales. “Hago un llamado a Cochabamba, vayamos temprano a votar, lo antes posible, porque nos han advertido de que van a intentar cerrar las mesas electorales a las tres de la tarde, y eso es para evitar que la población vaya y elija. Vayamos lo más temprano

que podamos, para que luego, en la tarde, también estemos presentes, hagamos el control electoral y revisemos que lo que el pueblo ha marcado se respete y se anote en las actas”. Contra Leyes El presidente Morales, mostrando una forografía, indicó que Leyes habría participado de los hechos del 11 de enero de 2007 en Cochabamba, en la que hubo tres muertes por los violentos enfrentamientos entre campesinos y población urbana, asegurando que no es guerra sucia. “A golpear campesinos, a golpear al pueblo, me ha sorprendido, yo no sabía eso, pero en las campañas llegan. Algunos dirán que es guerra sucia, pero qué yo entiendo por guerra sucia: acusar sin ningún documento. Éste es Leyes ¿imagínense? (señalando) Esta clase de personas todavía puede ser candidato (…) El pueblo quiere tranquilidad”, manifestó Morales.

El presidente Evo Morales muestra una foto donde supuestamente denuncia está José María Leyes en una marcha el 11 de enero de 2007.

Antidemocrático Leyes dijo que la actitud “prepotente, antidemocrática del Gobierno será rechazada el 29 de marzo, donde habrá un voto castigo en contra del abuso y la mentira (…) Lo central es que hagamos un control electoral eficiente. Vamos a dar nuestro mayor esfuerzo y todos nuestros recursos van a estar destinados para que se respete la voluntad del pueblo este 29”. Leyes también

suscribió ayer un acuerdo con la Junta de Control Social, la que pide la descategorización del agua en los distintos distritos de la ciudad. “La Junta está proponiendo cómo eliminar las categorías en el consumo de agua y que paguemos por el agua que consumimos, creemos que va a ser una realidad, porque Leyes será presidente del Directorio de Semapa”, dijo el representante de la Junta, Jhonson León.

Con huelga piden respeto a democracia

Foto: Carlos López

A causa de la inhabilitación de Ernesto Suarez y más de 228 candidatos de Unidad Demócrata (UD) en Beni, el candidato a la Gobernación de Cochabamba por Unico, Alejandro Almaraz, y la candidata a la Alcaldía por el MNR, Marianela Montenegro, asumieron desde el lunes una huelga de hambre,. Los huelguistas informaron que respetarían la decisión de Ernesto Suarez de realizar una alianza con la agrupación Nacer, ya que el tema de fondo es el respeto a la democracia. “Ellos están en la libertad de elegir sus opciones de continuar en carrera, pero acá hay un tema de fondo que es la democracia, que se restituyan los derechos de

228 candidatos que han sido eliminados por un Tribunal que es el brazo operativo del Gobierno. No estamos defendiendo una coyuntura electoral, sino la democracia. Yo digo por qué el jefe de Leyes, Rubén Costas, no está en una huelga, por qué no tiene una actitud decidida”, expresó Montenegro. Por su parte, Almaraz aseguró que lo único que busca Suárez es poner a recaudo su votación para que no "se pierda ni sea ilegítimamente adjudicada por el MAS". "Para eso están apoyando al señor Dellien que es candidato de Nacer, pero al mismo tiempo están haciendo un Amparo Constitucional, para que las autoridades judiciales restablezcan su derecho a

Alejandro Almaraz y Marianela Montenegro en huelga, el lunes.

postular”, indicó. Almaraz aseguró que mantendrá la huelga hasta que las autoridades judiciales puedan resolver la rehabilitación de esas candidaturas. "Esto tendría que ocurrir hasta

el viernes, para que esa decisión haga prevalecer la Constitución", indicó. En tanto, Leyes agradeció el apoyo, considerándolo una gran alianza en defensa de la democracia boliviana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.