
1 minute read
BRECHA SALARIAL
from ¿SABIAS QUE...?
COMPETITIVA Y MÁS CONTRATADA
“Es un tema de posición, del lugar que ocupamos dentro la estructura ocupacional, más que un tema de rendimiento”, aclara la investigadora del CEDLA al referirse a la brecha salarial que afecta a las mujeres profesionales y al hecho de que por discriminación y prejuicios muchas veces no pueden acceder a cargos jerárquicos o dirección.
Advertisement
La afirmación es confirmada desde la Dirección General del Empleo (DGE) del Ministerio de Trabajo. El director de la DGE, Víctor Vaca flores, apelando a datos del Programa de Apoyo al Em-
pleo (PAE) y de la Bolsa de Trabajo, asegura que cuando se presentan a una convocatoria laboral, las mujeres son las más contratadas debido a su capacidad.
Explica que cuando sale una convocatoria de empleo y la Bolsa de Trabajo se encarga de seleccionar los perfiles de las personas que cumplen con los requisitos, calificaciones o habilidades que exige la empresa que demanda mano de obra, la mayoría de los elegidos son mujeres, “que son elegidas por sus capacidades”.
“SI NO HAY OPCIÓN LLAMAN A LA MUJER”
Los ingresos salariales entre hombres y mujeres en mi trabajo son los mismos en relación a sus calificaciones. Sin embargo, conocí casos de discriminación, desde las diferencias en cómo se dirigen a una profesional mujer que, pese a tener un título, le dicen ‘señora’ o ‘señorita’; mientras que al varón se refieren como ‘licenciado’, ‘ingeniero’ . Puedes tener un muy buen currículo, puedes tener muy buenas ideas para mejorar un servicio, un programa, pero le dan preferencia siempre al varón. Primero llaman a los varones y luego recién a la mujer.
SUELDOS BAJOS
“Para las mujeres es mucho más difícil encontrar empleo. Yo estuve sin trabajar mucho tiempo, porque las ofertas que me hacían eran con sueldos muy bajos”. Gabriela Garcia
Nueva economia .com.bo