
4 minute read
TIPO DE CAMBIO ………………………………………….5
TIPO DE CAMBIO
QUE ES?
Advertisement
El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una moneda y otra, es decir, nos indica cuántas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. En cada momento existe un tipo de cambio que se determina por la oferta y demanda de cada divisa, es decir, por medio del mercado de divisas. Sin embargo, como veremos más abajo, en algunos sistemas de tipo de cambio los bancos centrales de un país intervienen en el mercado para establecer un tipo que favorezca a su economía. Por ejemplo, en un momento en concreto para obtener un euro (EUR) necesito entregar 1,19 dólares (USD). O para obtener un dólar (USD) tendré que entregar 20,50 pesos mexicanos (MXN).

El tipo de cambio nominal es uno de los temas de mayor interés de personas y las empresas debido a que su variación , no solo afecta a las exportaciones e importaciones, si no también a los precios, a los flujos de capital, a las inversiones, al valor de los ahorros y deudas. Por eso se dice que juega un rol importante en la adecuada administración de las finanzas
Importancia del tipo de cambio

4
Componentes del mercado
Unos de los principales participantes del mercado de divisas son las empresas, las inversiones institucionales, las personas físicas, los bancos centrales y los operadores son los principales miembros del mercado de divisas. Estos bancos realizan operaciones de arbitraje que permite asegurar que las cotizaciones en diferentes centros tiendan hacia el mismo precio. Los operadores de monedad extranjera se encargan de realizar las transacciones entre compradores, vendedores y bancos por lo que reciben una comisión.

El tipo de cambio es una variable macroeconómica que los inversionistas deben conocer y entender, especialmente cuando tienen dentro de su portafolio de inversiones activos que están denominados en dólares estadounidenses u otras divisas.
Riesgo de cambio
Puede existir riesgo de todo tipo de cambio eso depende de como varié la cotización de la moneda, la financiación puede estar mas cara o barata de lo previsto. Esto hace referencia a como las variaciones en los tipos de cambio de las divisas afectan al rendimiento de las inversiones Los inversores están sometidos al riesgo de cambio siempre que adquieran activos financieros pagando con una moneda distinta a la suya propia.

5
EFECTOS DE LA SOBREVALUACION DE UNA MONEDA
Balanza comercial. El encarecimiento de las exportaciones acompañado del abaratamiento de los productos importados se expresa en el deterioro de la Balanza Comercial que podría disminuir su superávit o aumentar su déficit, provocando más efectos negativos sobre el comportamiento de la economía. Al igual que en las fichas de Dominó, la siguiente variable en ser afectada será la Deuda Externa, por cuanto se deberá financiar el Déficit en Balanza Comercial, contratando préstamos en el exterior.

Reservas Internacionales
Netas. Otr o de los efectos importantes de la sobrevaluación se expresa en la pérdida de Reservas Internacionales Netas como consecuencia lógica y directa de la pérdida de competitividad y el déficit en Balanza Comercial. Contracción del PIB. La pérdida de los mercados externo e interno impactan el comportamiento del PIB, obligando a contraerse al sufrir una disminución de la demanda; tanto externa como interna, provocando desaceleración del crecimiento de la economía, pudiendo llegar inclusive a un proceso recesivo, deteriorando el nivel de vida de la población, en particular de los grupos más vulnerables.
Empleo. El nivel de empleo para cualquier economía de mercado será afectado negativamente cuando los salarios reales suben, no por un aumento de la productividad del trabajo, sino por una medida de sobrevaluación de la moneda nacional, insostenible en el mediano y largo plazo, que es justamente lo que se hizo en la economía argentina, en la década de los 90 con efectos devastadores en todos los sectores y actividades económicas, aumentando el desempleo que alcanzó el 20%, es decir que, de cada 5 personas en edad activa, una no tenía trabajo.

Perdida de Mercados. La elevación de los precios de los bienes y servicios nacionales cotizados en moneda extranjera, disminuyen las exportaciones como consecuencia lógica de la pérdida de competitividad en el mercado externo.
Inestabilidad Social. El gran problema con la inestabilidad económica es que no tiene fronteras y sus consecuencias se extienden al sector social creando inestabilidad social que se manifiesta en huelgas de trabajadores, masivas marchas de desocupados; como los “piqueteros” en la Argentina que no solo realizaban marchas, sino que finalmente, acabaron asaltando supermercados, atentando la seguridad, poniendo a prueba la legalidad y legitimidad de los gobiernos.