
3 minute read
LA POBREZA ……...……………………………………….11
LA POBREZA
La pobreza se podría decir que es la ausencia de los ingresos para satisfacer las necesidades humanas básicas como ser: de alimentación, agua, vivienda y vestuario incluyendo también falta de educación.
Advertisement
También se podría decir que la pobreza entiende como la falta de ingresos para satisfacer las necesidades básicas que al mismo tiempo trae aparejado el tema de la desigualdad, pues evidencia que existen personas sobre las cuales se acumula una serie de factores, injusticias o carencias que impiden su despegue o salida de la pobreza. Mucho más con la crisis económica ocasio-
nada por la pandemia de la COVID-19 como el que se vive actualmente, que ha disminuido considerablemente la actividad económica (aumento de desempleo) y consecuentemente el ingreso de los hogares, lo cual provocará un deterioro importante en los niveles de pobreza y desigualdad.

10
Sin embargo, hoy existe un amplio consenso que enfatiza la necesidad de tomar en cuenta la naturaleza plural y compleja de la vida humana al momento de analizar el bienestar de las personas que va más allá de la perspectiva unidimensional tradicionalmente asociada a consideraciones monetarias y materiales.
Un ejemplo de este consenso a nivel internacional es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo primer objetivo es erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, realzando la necesidad de una multiplicidad de recursos monetarios y no monetarios para que las personas alcancen un nivel de vida sostenible y próspero .


Sacado de Objetivos de Desarrollo Sostenible
11


Las reservas internacionales vendrían siendo básicamente los activos en el exterior bajo control de las entidades monetarias. Estas mismas deben estar bajo control directo y en efectivo en las entidades monetarias y a la vez tener una disponibilidad de uso inmediato.
Funcionan como indicador económico, mostrando así los recursos que dispone un país para hacer compras en el extranjero, transacciones en las cuales solo son aceptables divisas fuertes como medio de pago. El Banco Central de Bolivia pone a disposición del público en general el Informe sobre la Administración de las Reservas Internacionales correspondiente al primer semestre de 2021. Las Reservas Internacionales Netas al 30 de junio de 2021 alcanzaron $us4.624,3 millones, que representan el 11% del PIB y que permiten cubrir 6 meses de importaciones, por encima de la métrica tradicional internacional para evaluar el nivel mínimo de reservas con relación a importaciones establecido en 3 meses, constituyéndose así en un importante sustento de la economía.
12
IMPORTANCIA
Son fundamentales en la estabilidad de las economías en desarrollo, además es de gran importancia para el país para no sentir tan fuerte la deuda externa y la crisis financiera por la que atraviesa actualmente en el País
Por un lado, si un país desea tener un tipo de cambio influenciado por el Gobierno, entonces la posesión de grandes reservas le da al país una mayor habilidad para manipular el mercado monetario. Por otro lado, la posesión de grandes reservas causa unos costes de oportunidad, debido a la diferencia entre los rendimientos de los activos en forma de deuda de los países emisores de la moneda de reserva y los rendimientos de la deuda del Gobierno en el país del Banco Central. Además, muchos gobiernos han sufrido grandes pérdidas por la gestión de la cartera de reservas debido a la aparición de una crisis monetaria y el consecuente desvanecimiento de las reservas.
COSTOS Y BENEFICIOS


De acuerdo con los reportes del ministerio de Economía y Finanzas Públicas reportó que el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el superávit en su cuenta corriente, el crecimiento económico de 9,4 por ciento al segundo trimestre y el superávit comercial registrado en agosto con 1.360 millones de dólares, contribuyen y fortalecen la economía nacional.