8 minute read

CAMBIO CLIMATICO ………………………………...…15 …………………………………...16 LLEGADA DEL 5G……………………………………..…17 ………………………………………..18

Cambio climático

El cambio climático es una realidad, numerosas evidencias científicas así lo constatan, y sus efectos, que ya empiezan a manifestarse, pueden ser devastadores para el planeta durante las próximas décadas. Desde hace varias décadas se vienen produciendo alteraciones climáticas a una velocidad, hasta ahora, sin precedentes y la evidencia científica apunta a la acción del hombre como responsable. La generación de gases de efecto invernadero (GEI) que se acumulan en la atmósfera y retienen el calor (efecto invernadero) contribuyen a un aumento de la temperatura del planeta. A esta alteración de origen antropogénico se la conoce como cambio climático y la ciencia del cambio climático es, por tanto, aquella que estudia las causas y efectos de dicho fenómeno.

Advertisement

“Los cambios en el clima, directa o indirectamente atribuibles a la actividad del ser humano, que alteran la composición de la atmósfera global y que se superponen a la variabilidad natural observable en periodos de tiempo equivalentes”

Realizado por: Vanesa Vargas Choque

La emisión adicional de GEI

antropogénicos conduce a un aumento de la temperatura del planeta, cuyos efectos pueden durar milenios antes de que los procesos naturales los eliminen de la atmósfera. La concentración atmosférica de CO2, el GEI que contribuye en más de dos tercios al calentamiento global, alcanzó su máximo medio anual de 409,8 ppm en 2019, unos niveles superiores a los observados en, al menos, los últimos 800.000 años y muy por encima de los niveles con los que ha convivido el ser humano. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) concluyó que la influencia humana a través de la emisión de GEI ha sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX. El aumento en la concentra-

ción de CO2 se debe, principalmente, a las emisiones procedentes de la quema de combustibles fósiles, las cuales representan las tres cuartas partes de las emisiones totales de CO2.

Evidencias científicas del cambio climático

Las evidencias científicas constatan que los efectos derivados del cambio climático se están produciendo a una velocidad sin precedentes:

Las temperaturas globales han aumentado de manera sistemática desde 1880, como prueba el hecho de que 19 de los 20 años más calurosos desde que existen registros se han sucedido desde 2001 —en concreto, 2019 fue el segundo año más cálido con una temperatura media en superficie superior en ~1,1 ºC a la de la era preindustrial (1850-1900) — . Desde la década de 1980, cada década ha sido más cálida que la anterior en un intervalo de 0,1 ºC a 0,3 ºC (Organización Meteorológica Mundial, OMM).

Las consecuencias del calentamiento global se están constatando en otras variables, como la disminución de la capa de hielo, la acidificación y desoxigenación de los océanos o la subida del nivel del mar.

Existe también una relación entre el calentamiento global y los eventos climáticos extremos. Y es que, a pesar de la complejidad de su estudio, ya que por su definición son raros o excepcionales, existe el consenso general de que su frecuencia e intensidad están aumentando en muchas regiones como resultado del cambio climático global.

INFORMACION OBTENIDA DE: https://www.iberdrola.com “Nos enfrentamos al colonialismo climático: compañías ricas y contaminantes se lucran de nuestra destrucción”

“El 5G esta pensado para conectar a personas pero tambien a objetos, dispositivos, aplicaciones, datos, sistemas de transporte y ciudades en tornos de redes de Comunicaciones inteligentes”

LLEGADA DEL 5G

El 5G está en boca de todos. Esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados. En otras palabras: estaremos conectados a todo, todo el día, y en el menor tiempo posible. Pero, ¿es peligroso?

Conectividad total

El 5G mejorará la conectividad y reducirá considerablemente el tiempo de latencia. Gracias al advenimiento del 'internet de las cosas', parte del mobiliario urbano de las grandes ciudades quedará permanentemente conectado entre sí. Al igual que ha ocurrido con otras muchas mejoras tecnológicas, el 5G ya está aquí, y lo hará para quedarse, más allá de las guerras tecnológicas entre China y Estados Unidos. La implantación de la red móvil de quinta generación cambiará la manera de comunicarnos, multiplicará la capacidad de las autopistas de la información y posibilitará que objetos cotidianos, desde la nevera hasta los automóviles, puedan conectarse (con nosotros y entre sí) en tiempo real. Su despliegue supone una auténtica revolución tecnológica que permitirá, por ejemplo, realizar intervenciones quirúrgicas teleasistidas, como la que realizaron recientemente en Barcelona, desplegar nuevas flotas de vehículos autónomos y coordinar los trabajos agrícolas través de sensores instalados en distintos puntos de un campo de cultivo.

¿QUE ES EXACTAMENTE EL 5G?

La denominación de 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos. Atrás quedó la antigua red de 1G, la de aquellos primeros teléfonos móviles que solo permitían hablar. La tecnología 2G introdujo los SMS, y poco a poco nuestro ‘smartphone’ se convirtió en una herramienta de comunicación cada vez más amplia. Primero se incorporó la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada, algo a lo que ya estamos muy acostumbrados, pero que hace unos años eran completamente inviables.

“La implantation de la red móvil de quinta generación cambiará la manera de comunicarnos. Su despliegue supone una auténtica revolución tecnológica”

COMO CAMBIARA EL MUNDO EL 5G

El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad. El 5G permitirá navegar hasta a 10 Gbps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado. A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos.

Además, la latencia (el tiempo de respuesta de la red) también experimentará un avance significativo. Según los operadores, esta podría reducirse a 5 milisegundos, un período casi imperceptible para los humanos, lo cual nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real. Este dato es especialmente importante, por ejemplo, para minimizar el tiempo de respuesta de un vehículo autónomo de cara a mejorar la seguridad tanto de los ocupantes como de cualquier viandante que le circunde.

INFORMACION OBTENIDA DE: https://www.nationalgeographic.com.es

¿Es peligroso el 5g?

La OMS calificó la tecnología inalámbrica como cancerígeno del nivel 2B, una catalogación muy genérica que, según la propia organización sanitaria, hace referencia a los compuestos "posiblemente carcinógenos para los seres humanos, esto es, cuando se considera que una asociación causal es creíble, pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable", una categoría en la que se incluyen sustancias que se tienen como poco nocivas, como el café.

18

A F G H Y V C J K L E D C B A V G W Q E H F D V N H F D V N O P Q R R E T H J V Q A S D G Q A S D G L I U T H F D V N M

N B V G F N B V G F M T Y J Q A S D G H A X C T V R G H K L A M F T N B V G F G

A I V I L O B X Z R K P Ñ Z Q W S T G T Z N E R T Y U E L Q D S A Ñ P A S I M E T S F G J K P F G T J Ñ P Z C X O L I

R E O E L P M E S E D I J Q W E H J K L

B R S D F E W C A L E N T A M I E N T O O N A Z T P I Y V E D K Ñ P O W S T G T P A H F D V N M R B A F Z L N P A S I M S C Q A S D G H E R W A Q M E C X O L I V I N B V G F G S H W D O G D O L A R O S O Q W S T G T E U N M L F A B V G F M A N Ñ P A S I M R P O W Q J B V G F M O D A H F D V N M Q W S T G T Ñ P A S I M S L Q A S D G H Q A S D G L Q A S D G H V E N B V G F G N B V G F M N B V G F G S S Q W S T G T Ñ P A S I M B A F Z L P

BOLIVIA POBREZA

DESEMPLEO RESERVAS

INTERNACIONALES MONEDA BOLIVIANOS

DÓLAR

CALENTAMIENTO

This article is from: