PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
22 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
Durante 10 años consecutivos El Economista ha publicado el Ranking de los mayores exportadores de la industria salvadoreña elaborado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI). IRMA CANTIZZANO
L
a industria salvadoreña es una de las que más contribuye a la generación de empleo, las exportaciones y la construcción del producto interno bruto (PIB) salvadoreño. En 2018 la industria generaba el 16.2 % del PIB, cinco puntos arriba del comercio, 6 arriba que la construcción y más del doble que la administración pública. Pero, si hablamos de las exportaciones, su poderío es indiscutible y el sector en general domina el 96.7 % de los envíos al exterior que hace El Salvador. El año pasado esas ventas significaron $5,749.0 millones y aunque llegan a más de 100 destinos alrededor del mundo, el 87 % de estas fueron para el mercado estadounidense y el centroamericano, casi en igual proporción. Este peso de la industria en la economía local ha sido reconocido durante una década por Revista El Economista, que año con año ha publicado el Ranking Industrial, donde se reconocen a las empresas que más exportan en nueve sectores y también a los bancos que más créditos otorgan a la industria. El ranking es elaborado por la Gerencia de Inteligencia Industrial de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), y en estos diez años han variado algunas cosas, han entrado nuevas empresas al espectro, otras han llegado a nuevos mercados, la tecnificación e inversión ha sido constante y la llegada de la “IV Revolución Industrial es un hecho", aunque falta camino que recorrer. “Sectores como textil y confección, con sus brazos robóticos; sector plásticos con su inversión en tecnología avanzada para la fabricación de
El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020 • 23
Aduanas. También en el área política, se dio la ruptura de las relaciones entre El Salvador y Taiwán, y la apertura con la República Popular de China, además el impacto de la visión proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump y la guerra comercial de Estados Unidos con China.
PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
EL ECONOMISTA/ARCHIVO
Los más grandes
• El mercado estadounidense y el centroamericano, son los principales compradores para El Salvador.
2.2 %
es el promedio anual que ha crecido la industria en la década.
empaques; los capacitores de tantalio que se fabrican en una de las plantas más importantes de electrónicos en el país, son un ejemplo de esto”, detalla Eduardo Cáder, presidente de la ASI. Para Cáder la industria manufacturera está en un “autodescubrimiento” y aunque el país está en la posición 108 (entre 129 economías) en el índice de innovación y en la posición 103 entre 141 países en el índice de competitividad global 4.0, el sector está en el camino correcto; pero para alcanzar la meta necesita la creación de un ecosistema (industria, academia, sector público, y desarrolladores de Software) y un plan de país que implique facilidad en trámites, incentivos (fiscales y no fiscales) y un refuerzo de la curricula formativa para lograrlo. En esta década también han variado un poco los principales países de destino de las exportaciones, balanceándose el porcentaje de entre lo que va a EUA y Centroamérica. En 2010 el 48 % del total exportado fue hacia Estados Unidos y el 38.1 % fue para los mercados centroamericanos, principalmente Guatemala y Honduras. El año pasado el mercado estadounidense significó un 41.9% y ese casi 7 % de caída pasó para el mercado regional (45.1%). Otros de los cambios que han impactado al sector en esta década, han tenido que ver con acciones o medidas afectan directamente al sector como en el área aduanal con la implementación del cobro de $18 como tasa, por los servicios de inspección no intrusiva y cambios en el sistema armonizado a nivel internacional por mandato de la Organización Mundial de
24 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
El año pasado las exportaciones industriales no tuvieron un gran empuje, y solo lograron crecer 0.4 %. Sectores como metalmecánica, y calzado tuvieron fuertes caídas, al igual que textiles que bajó un 3.1 % sus ventas al exterior. “Fue un año electoral que generó incertidumbres en su momento, así como los retos en términos de tramitología y los precios y competencia internacional”, explica Cáder Karla Domínguez, gerente de Inteligencia Industrial de la ASI, señaló que el año pasado el sector textil y confección exportó $2615.5 millones, $83.9 millones menos que en 2018. “Esta fue la caída más representativa, en términos absolutos, que ha experimentado en el sector en diez años”, dijo. Pero a pesar de la mala racha, el sector textil y confección sigue siendo el “rey de las exportaciones salvadoreñas” porque representa el 44 % de las mismas. El año pasado los tres mayores exportadores del país, fueron industrias textiles: HanesBrands, Fruit of the Loom e Intratext, la triada que se ha mantenido durante casi una década (a excepción de 2018, cuando AVX se tomó el tercer lugar). En cuarto lugar del “Top 10” de mayores exportadores está la fabricante de bebidas Livsmart que también es la número uno en el conteo de las mayores exportadoras hacia Centroamérica. En quinto lugar se ubica Avx Industries, que produce componentes electrónicos para la industria automotriz, comunicaciones satelitales y la salud. La atunera Calvo, es la número seis de la lista, seguida por la productora de boquitas Diana como séptimo lugar; la fabricante de papel y productos de higiene Kimberly Clark ocupa el octavo puesto; Galvanissa el noveno y la productora de empaques y exhibidores Sigma Q, cierra el conteo. “En ASI lo que promovemos es la actividad industrial y el Ranking de
“El 2020 no iba a ser un año fácil, sin embargo, se esperaba un crecimiento económico de 2.5%. Esta tendencia va variar completamente... Tendremos que buscar las políticas económicas y sociales para lograr salir como país de esta crisis”. EDUARDO CÁDER, presidente de la ASI
“El Ranking tiene el objetivo de mostrar como después de una década, los industriales lucharon por posicionarse en el mundo y entrar a la nueva tendencia tecnológica y sostenible”. KARLA DOMÍNGUEZ, gerente de Inteligencia Industrial de la ASI
Exportadores Industriales 2020 tiene el objetivo de mostrar como en el año 2019, después de una década, los industriales lucharon por posicionarse en el mundo y entrar a la nueva tendencia tecnológica y sostenible”, dice Domínguez. Lo que viene
Para este año las expectativas han cambiado bruscamente por la pandemia que está afectando al planeta. Las proyecciones de decrecimiento rondan del -1 % al -5 % a escala global. Para El Salvador el Banco Central de Reserva (BCR) prevé una caída del PIB de hasta -4 %, la industria no se puede librar de esta situación. “El año 2020 no iba a ser un año fácil, sin embargo, se esperaba un crecimiento económico de 2.5 %. Al mes de febrero 2020, según la información del BCR, las exportaciones industriales totalizaron $975.0 millones, un crecimiento de 6.1 %. Esta tendencia va variar completamente”, dice Cáder. Y aunque es muy temprano para saber cuánto caerá la actividad al cierre de 2020, el presidente de la ASI sí está seguro que la única forma de para levantar la economía, es que el gobierno mil empleos, genera la industria salvadoreña. El mayor con- trabaje de la mano del sector productivo, y este tiene que tratador es el sector textil con ser un trabajo en conjunto. 80,369 puestos de trabajo a Previo a la crisis del conoviembre de 2019, un 42.8 % vid-19 el sector industrial hadel total de empleo industrial. bía propuesto trabajar en Pero en 2019, había perdido sortear algunos obstáculos 4,458 trabajadores. para mejorar la productividad y competitividad como: la falta de seguridad física y jurídica, la tramitología y procesos engorrosos; la falta de una política pública para el sector industrial, al igual que de un programa de apoyo gubernamental para las exportaciones; resolver los problemas en la Devolución del IVA exportador a tiempo, entre otros. “Tendremos que buscar las políticas económicas y sociales para lograr salir como país de esta crisis”, recalcó Cáder.
180
El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020 • 25
Las 10 mejores en la historia POR: IRMA CANTIZZANO/EQUIPO EE •
2011
2012
2013
2014
Fruit of The Loom
Fruit of the Loom
Fruit of the Loom
HanesBrands
Produjo más de 86,000 docenas mensuales de prendas. Contaban con seis plantas y empleaban a 10,500 personas.
El año anterior no lograron crecer pero mantuvieron las exportaciones desde El Salvador, donde producían de manera vertical.
Sus exportaciones crecieron 2 % en 2012 y representaron el 45 % de la producción global.
Esta empresa llega por primera vez al primer lugar de la categoría con exportaciones por $569 millones en 2013.
Corp. Bonima
Vijosa
Vijosa
Vijosa
La empresa, parte de Bayer, hizo ventas a 17 países por $19.6 millones. Su producto estrella era MK y generaban 500 empleos.
Sus exportaciones crecieron un 29 % en 2011. Produjo 1.5 millones de unidades.
Para la firma, los mercados de C. A., Estados Unidos y el Caribe crecieron entre el 7 % y 17 %.
La buena venta de sus antigripales, analgésicos y antialérgicos lo hizo ganador, nuevamente del primer puesto.
Kimberly Clark
Kimberly Clark
Kimberly Clark
Kimberly Clark
Su planta en El Salvador exportó $95 millones, unas 60,000 toneladas de producto que llegaron a 22 países.
Los envíos de esta empresa desde El Salvador crecieron 35 %. Generaba 1,319 empleos y producía al mes 7,400 toneladas de papel.
Tuvo ventas al exterior de 73,742 toneladas métricas por $120.4 millones.
Desde su planta en El Salvador salieron unos 8,265 camiones con producto. Las exportaciones subieron 6 %.
Livsmart
Livsmart
Productos Diana
Calvo Conservas
Ocupó el primer lugar en la categoría alimentos y bebidas. Sus ventas al extranjero fueron por $98 millones.
Las exportaciones de la compañía superaron los $125 millones, $27 millones más que en 2010..
Al dividirse la categoría (alimentos y bebidas), Productos Alimenticios Diana ocupó el primer puesto en rubro alimentos.
Logró exportaciones por $190 millones, según datos de la ASI.
SigmaQ
Plastiglas
Plastiglas
Plastiglas
Atendiendo a más de 1,000 clientes, un 65 % de las exportaciones de la compañía eran para la región centroamericana.
Las exportaciones de plástico crecieron ese año 14 % en general. Plastiglas fue la número uno del rubro.
La empresa productora de preformas PET volvió a quedar en primer lugar por segundo año consecutivo.
En 2013 vendió unas 990 millones de preformas PET, el 80 % de ellas fue para C.A. y el Caribe.
N/E
Industrias Capri
Industrias Capri
Indufoam
La Gerencia de Inteligencia de la ASI no desarrolló ranking para este sector en 2011.
Su crecimiento rondó en un 30 %, impulsado por la venta de camas, colchones y juegos de sala.
La firma incrementó las exportaciones hacia Centroamérica en 2012, en un 10 %.
Sus exportaciones crecieron 25 %. Su capacidad de producción fue de 2,000 colchones al día.
N/E
Duramas
Empresas ADOC
Duramas
La Gerencia de Inteligencia de la ASI no desarrolló ranking para este sector en 2011.
La empresa integrante de ADOC tuvo exportaciones por $41.7 millones.
Este grupo tuvo ventas al exterior (Estados Unidos y Europa) por $20 millones, sus exportaciones crecieron 25 %.
Su planta producía zapatos para Prada, Guy Laroche, GH Bass, entre otros. Las exportaciones ese año crecieron 20 %.
N/E
Galvanissa
Corp. Industrial
Cons. Internacional
La Gerencia de Inteligencia de la ASI no desarrolló ranking para este sector en 2011.
Esta industria alcanzó exportaciones totales por $394.5 millones en 2011.
Los principales productos de exportación fueron barras de hierro y aluminio.
Las exportaciones de esta empresa crecieron en 9.5 % ese año. El 75 % de su producción iba fuera de El Salvador.
N/E
N/E
Livsmart
Livsmart
La Gerencia de Inteligencia de la ASI no desarrolló ranking para este sector en 2011.
La Gerencia de Inteligencia de la ASI no desarrolló ranking para este sector en 2011.
Aparece esta nueva categoría de solo bebidas. El 80 % de su producción de jugos y néctares es destinado a exportaciones.
Fabricó en 2013 unas 28 millones de cajas de 24 unidades de bebidas.
N/E
Banco Agrícola
Banco Agrícola
Banco Agrícola
La Gerencia de Inteligencia de la ASI no desarrolló ranking para este sector en 2011.
Ocupó el primer lugar en los bancos que más prestaron a la industria ese año.
El banco número uno de la plaza se colocó este año también como el número uno en los que más otorgaron créditos.
Otorgó más del 30% del crédito a la industria llegando a los $486 millones.
26 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
A continuación se presenta una breve reseña de las empresas que han ocupado el primer lugar en cada uno de los sectores en los ranking publicados en El Economista. 2016
2017
2018
2019
Hanes Brands
2015
Hanes Brands
HanesBrands
HanesBrands
HanesBrands
Logró la exportación de 51.1 millones de docenas de prendas, valuadas en unos $644 millones.
La empresa exportó en 2015 $655 millones. Es el mayor exportador del país y generaba 10,500 empleos.
La compañía exportó $625.9 millones ese año, $30 millones menos que el año anterior. Generaba 10,500 empleos.
La compañía logró levantarse y sus exportaciones subieron 25 %, llegando a los $811 millones.
La empresa exportó $830 millones, un 14 % de las exportaciones totales del país.
Vijosa
Vijosa
Vijosa
Vijosa
Vijosa
Agregaron 10 nuevos productos a su portafolio para contar con 600 en total.
Sus exportaciones crecieron en 2015 un 12 %. Diariamente producían 700,000 unidades y daban empleo a 752 personas.
Las exportaciones de la compañía crecieron el 17 %, un 70 % de su producción va para Centroamérica.
Las exportaciones del laboratorio crecieron 22 %, sus mercados más pujantes fueron Honduras y Panamá.
La empresa líder en la rama, lanzó una nueva línea oftalmológica. Las exportaciones subieron 22 %, Virogrip iba a la cabeza.
Kimberly Clark
Kimberly Clark
Kimberly Clark
Kimberly Clark
Kimberly Clark
La compañía producía unas 8,000 toneladas mensuales de papel y un 89 % de la producción era para exportación.
La compañía vendió $110 millones, y producía 7,000 toneladas de papel al mes. Un 75 % de era para exportación.
Su producción rondaba los 84,000 toneladas, un 75 % era para exportar a la región, el Caribe y Chile.
la empresa produce unas 80,000 toneladas, un 78 % de las exportaciones eran de papel higiénico Scott.
la compañía siguió liderando el rubro y con su producción llega a Centroamérica, el Caribe y Suramérica.
Calvo conservas
Productos Diana
Calvo Conservas
Calvo Conservas
Calvo Conservas
Tuvo exportaciones arriba de $100 millones. Lanzó nuevos productos y dominó la rama exportaciones de alimentos.
La empresa tuvo un crecimiento en las exportaciones del 10 %, un 75% de su producción era para exportar.
la compañía de capital español volvió a ocupar el primer lugar en las exportaciones de alimentos.
La factiración de la empresa creció 22 % y los mercados de España y Costa Rica fueron los más pujantes.
La atunera siguió de líder en el sector de alimentos que en general exportó $432 millones.
Termoencogibles
Termoencogibles
Termoencogibles
Termoencogibles
Termoencogibles
La venta de bolsas y películas de plástico para empaques automáticos crecieron un 15 %.
La empresa logró sus metas de crecimiento con un 12 % en 2015 y exportó el 65 % de su producción.
la empresa contaba con dos plantas de producción en el país con capacidad de producir 40,000 TM.
La capacidad de producción de la compañía, con sus plantas en El Salvador creció 20 %.
Por quinto año consecutivo la empresa se ubicó en el primer lugar e su rama.
Industria Capri
Indufoam
Industrias Capri
Indufoam
Indufoam
Adquirieron y equiparon una nueva planta. La inversión fue por $1.5 millones.
Con un crecimiento del 12 % en las exportaciones, la compañía se enfocaba fuertemente en las cadenas hoteleras y nuevas plazas.
Las exportaciones de la compañía crecieron 10 % ese año. Sus productos eran comercializados en más de 1,000 puntos de venta.
Las exportaciones de la compañía crecieron 14 %. E invirtieron $14 millones en la construcción de una planta fotovoltaica.
La empresa exportó más de $12.7 millones y fue a la conquista del mercado hotelero dominicano.
Duramas
Duramas
Duramas
Duramas
Duramas
En 2014, esta compañía logró crecer 18 % en pares exportados y 11 % en sus ventas totales.
Las exportaciones subieron 7 % y envío fuera 1.3 millones de pares de zapatos por unos $28 millones.
Cerró 2016 con un crecimiento de 5 % en sus ventas. El 100 % de su producción se destinó al extranjero.
La rama exportadora de ADOC se volvió a colocar como la número uno en este sector.
Las exportaciones de la empresa cayeron 5 %, por la pérdida de un cliente, pero invirtieron $400,000 para nueva maquinaria.
Consorcio Int.
Galvanissa
Galvanissa
Galvanissa
Galvanissa
Obtuvo en 2014 un crecimiento de entre 3 % y 5 %. Producía anualmente unas 80,000 toneladas.
La compañía contaba con una planta de 28,000 mt y producía 60,00 toneladas métricas de las cuales 40 % iba para C.A.
Las exportaciones de la compañía crecieron un 18 %, envió más de 70,000 TM de producto terminado a la región.
Ese año la empresa sumó 50 nuevos Megaservicios y una maquinaria para fabricar polines a la medida exacta.
Las exportaciones de la compañía crecieron 25 % y abrieron 15 nuevos Megaservicios en C.A.
Livsmart
Livsmart
Livsmart
Livsmart
Livsmart
Invirtió $2 millones para una nueva línea y llegó a una capacidad de producción de 40 millones de cajas.
Las exportaciones de la compañía llegaron a los $225 millones, un crecimiento del 38 %.
La compañía facturó $136 millones, y producía 2.5 millones de cajas. En 2017 empezaron su inversión para expandirse.
La empresa parte de CBC produjo 25 millones de cajas y empezaron la producción de Pepsi en El Salvador.
Las exportaciones crecieron 22 % en volumen y la planta se convirtió en el hub de bebidas de C.A, facturando $15.5 millones al mes.
Banco Agrícola
Banco Agrícola
Banco Agrícola
Banco Agrícola
Banco Agrícola
Ese año otorgó $472 millones de créditos para el sector, 30 % del total. Ese año la industria recibió $1,591 millones en créditos.
Un 40 % de los créditos empresariales del banco fueron para la industria, esto significó $382.5 millones.
Esta institución otorgó $462 millones a la industria, un 34.5 % del total de créditos otorgados ese año.
Fue el banco que más créditos otorgó a la industria, con el 33 % del total, llegando a los $456.7 millones.
El 29 % de los créditos que recibió la industria los otorgó Banco Agrícola, con $434.5 millones.
El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020 • 27
PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
POR: IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR
Los mayores exportadores salvadoreños El sector textil y confección es el rey en el comercio exterior salvadoreño, aunque en 2019 las ventas al exterior cayeron 3.9 %.
E
l sector de textil y confección es por mucho el mayor exportador de la industria, con el 44 % de las exportaciones totales del país el año pasado. Las ventas del sector sumaron $2,615.5 millones, lo que implicó una disminución de 3.1 %, $83.9 millones menos que en 2018. “Esta fue la caída más representativa, en términos absolutos, que ha experimentado en el sector en diez años”, explicó Karla Domínguez, gerente de inteligencia industrial de la ASI.
El sector textil ha venido creciendo en promedio 5.4 % al año, en 2010, después de la crisis las exportaciones subieron 23.4 % y en 2013 crecieron 9 %. En una década las exportaciones de esta industria han aumentado 34.4 %. El sector registró 80,369 puestos de trabajo a noviembre de 2019, y a pesar que es siendo uno de los principales empleadores de la industria (42.8 % del total de empleo industrial), había perdido en un año 4,458 puestos de trabajo (5.3 %), sobre todo en maquila textil y confección.
30 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
El año pasado 72.6 % de las ventas del sector fue enviado hacia Estados Unidos, donde El Salvador es del proveedor número 12 de ese mercado. El principal es China, le sigue Vietnam y la India. Las ventas de productos textiles hacia EUA sumaron en 2019 los $1,896.1 millones, 3.9 % menos que en 2018 ($77.6 millones) sobre todo por la disminución en la venta de pantalones largos, cortos y short de fibras sintéticas para mujeres y niñas con una caída de 32.7 %; un decrecimiento de 19.6 %, en la venta de sostenes y una disminución de 4.2 %, en la venta de pantimedias de fibra sintética y calzas. Además de EUA, los productos salvadoreños llegan a C.A. (principalmente Honduras), México y Canadá. Pero también $4.5 millones de prendas “gemaakt in” (hechas en) El Salvador llegaron a Holanda. Las prendas confeccionadas significaron más del 84.4 % del total, mientras el resto fue textiles y tejidos. La producción como “paquete completo” que implica que un solo proveedor hace desde la compra de materia prima para la producción de telas hasta el enviñetado y empacado, implicó el 66.8 % ($1,744.2 millones), el resto fue hecho como maquila. Según datos del BCR lo más vendido el año pasado fueron las Tshirts y camisetas de algodón de punto, 24.1 % del total.
PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
POR: IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR
Metalmecánica pasa prueba de fuego El sector pasó un año con una baja demanda de los compradores internacionales y tuvo problemas por unas medidas tomadas por Honduras.
E
l año pasado no fue el mejor para el sector metalmecánico salvadoreño, las exportaciones tuvieron una caída del 10.3 %, comparado a lo exportado en 2018; estas llegaron a los $243.1 millones. En la última década los envíos fuera de las fronteras han crecido aproximadamente 24.4 %, el año récord fue 2018 cuando sumaron $270 millones, señala el informe del Ranking Industrial de la ASI; aunque si se mide por cantidad, 2017 fue el mejor año con 217.7 millones de kilogramos, 25.6 millones más que los vendidos el año pasado.
32 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
En 2019 el país exportó 117 productos a más de 70 países, pero el destino principal es la región centroamericana que compró el 86.1 % del total, la mitad de estas exportaciones tuvieron como destino Guatemala. Los productos más vendidos fueron los laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm (13.7 % del total). Las ventas al exterior de estos registraron una caída de 11.1 %, bajaron las compras de todos los países demandantes, principalmente Guatemala y Nicaragua. Los segundos productos más exportados fueron las barras de hierro o acero sin alear simplemente forjadas, laminadas o extrudidas en caliente, así como las sometidas a torsión después del laminado (9.3 %) del total, que también cayeron 12.4 %. La caída de las exportaciones del sector en general se debe principalmente a “la guerra internacional del acero y algunas medias a nivel internacional que se han generado, como el caso de Honduras, un país implementó a mediados de 2019 una nueva medida de salvaguardia para los países proveedores de productos derivados del sector, incrementando el arancel. Este tema se está conversando con las autoridades respectivas en la actualidad”, explica Karla Domínguez, gerente de inteligencia industrial de la ASI. La medida tomada por Honduras significó una reducción del 23.1 % de las exportaciones hacia el vecino país, es decir unos $12.3 millones menos que en 2018.
PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
POR: LEONEL IBARRA • EL SALVADOR
Subiendo como la espuma Las exportaciones de bebidas acumulan su tercer año consecutivo de crecimiento. En 2019 se incrementaron 9.1 % gracias a las bebidas carbonatadas.
D
espués de años frustrantes que vivió el sector de bebidas con el cierre de operaciones de la planta de Jumex en El Salvador y de algunas líneas de producción de otras compañías, vuelve la tendencia positiva para sus exportaciones. Partiendo desde 2017, las ventas al extranjero del sector (que incluye las bebidas refrescantes, agua embotellada, bebidas carbonatadas y bebidas alcohólicas) mantienen un crecimiento sostenido. En 2019, el sector exportó $182.2 millones, un crecimiento de 9.1 %, equivalentes a $15.2 millones más que en 2018.
34 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
En cuanto al desempeño del volumen, se registraron 312.2 millones de kilogramos, siendo un crecimiento de 5.6 %. Destacó como el principal producto de exportación las bebidas carbonatadas y sodas, con una participación de 72.1 %. Enseguida, se ubicaron los jugos de frutas y hortalizas, con 11.9 % de participación, y, en tercer lugar, el agua, agua mineral y agua gaseada con 10.5 %. Además, otro factor que impulsó a la industria es que Livsmart Américas, principal empresa exportadora, inició el año pasado con la producción de la marca Pepsi. Por ello, no es de extrañar que se lograran $131.4 millones en ventas a otros mercados de bebidas carbonatadas, a nivel general, e incrementando 17 % lo que se vendió al exterior en 2018. Fueron 25 destinos los que tuvieron dichas exportaciones, entre los que destacó Guatemala, con una participación de 34.8 %. En segundo lugar, con 18.8 %, se ubicó Honduras; mientras que Panamá, con 9.8%, se posicionó como tercer mercado para las bebidas de origen salvadoreño. Esta actividad generó 4,129 empleos a noviembre, siendo este un crecimiento de 2.6 %, equivalentes a 106 puesto más que en el periodo anterior. dicha cantidad de colaboradores representa el 2.2% del total del empleo generado por la industria manufacturera. Los $29.5 millones que recibió la industria de bebidas de parte de la banca local representaron una reducción de 42.2 %, equivalentes a $21.5 millones, con respecto a 2018.
Exportaciones con nuevas bebidas Gracias a la incursión en el mercado de las bebidas carbonatadas, Livsmart Américas en El Salvador logró incrementar su facturación neta 20 % solo en exportaciones a la región.
E
“En total de CBC somos (Livsmart) la fábrica más importante, aunque somos la segunda en volumen producido, tenemos todos los procesos productivos y manejamos las categorías más importantes”. ANTONIO TRAVIESO, director general regional de CBC
EL ECONOMISTA/ARCHIVO
l año pasado fue de muchos desafíos para Livsmart Américas (empresa miembro de la corporación CBC) pues incursionaron en el mundo de las bebidas carbonatadas con la producción de la marca Pepsi. Al final, tan positivos fueron los resultados que esto les significó un incremento del 20 % en la facturación neta de sus exportaciones hacia el resto de Centroamérica, consolidándoles como la planta de CBC más importante de la zona sur del istmo, indica Antonio Travieso, director general regional de CBC. A nivel general, el año pasado, la
• Cuenta con 15 líneas de producción y 50,000 metros cuadrados de plantel industrial y bodegas.
compañía logró incrementar su facturación un 6 % en exportaciones totales y crecer en el mercado local 64 % comparado a 2018. Aunque la ampliación de la fábrica para incluir las bebidas carbonatadas fue en 2018, en 2019 despegaron produciendo y abasteciendo hasta llegar a tener ya saturación en una de las líneas. “Nuestro enfoque en productividad y nuestro equipo hizo posible que los resultados del año sobrepasaran las metas trazadas”, dice Travieso. Livsmart Américas cuenta con 15 líneas de producción y 50,000 metros cuadrados de plantel industrial y bodegas. Ahí, elaboran diferentes presentaciones para las marcas Pepsi, Gatorade, Petit, AMP, entre otros que llegan a 28 países. Entre los factores que favorecieron los buenos resultados para el envío de mercadería, Travieso menciona la incursión a los mercados de Nueva York y Chicago. “Nuestras marcas son bien aceptadas fuera de El Salvador, además del crecimiento orgánico, queremos seguir creciendo en nuevos territorios”, agrega el ejecutivo. Al contemplar la larga trayectoria de Livsmart Américas como principal exportador del sector de bebidas de la industria salvadoreña, el director general regional de CBC opina que esto se ha logrado porque uno de los componentes del ADN de la compañía “es soñar en grande” y con una trayectoria de más de 100 años, siempre buscan innovar con la finalidad de proporcionar “experiencias de sabor que trasciende las generaciones”. Así, por ejemplo, en 1995 arrancó la primera producción de Gatorade en El Salvador y el año pasado sobrepasaron las 6 millones de cajas (anuales).
El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020 • 35
PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
POR: LEONEL IBARRA • EL SALVADOR
Alimentos retoman el buen sabor Productos alimenticios diversos y harinas tuvieron un buen 2019, las exportaciones del sector subieron 7.9 % , los de mayor impulso fueron los “snacks”.
L
uego de una ligera caída en 2018, las exportaciones salvadoreñas del sector alimentos tuvo el año pasado un sano crecimiento. Este sector está comprendido por una gama de productos, pero los principales subsectores que lo conforman son “snacks”, productos cárnicos, confites, panadería, productos lácteos, salsas, sopas, pastas y gelatinas. Durante el año 2019, las exportaciones alcanzaron los $465.8 millones, siendo este un crecimiento de 7.9 % ($34.0 millones) en comparación con 2018. Los “snacks” como los productos
36 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
de panadería y molinería son los subsectores que registraron un mayor incremento con respecto al año anterior, creciendo en $21.6 millones y $10.8 millones respectivamente. Por volumen, las exportaciones totalizaron 301.2 millones de kilogramos, un incremento de 9.2 % con respecto al año anterior. Dividido por subsectores, con una representación del 33.3 % de las exportaciones del sector, la venta de “snacks” incrementó 16.2 %, alcanzando un valor de $155.0 millones y los Productos Cárnicos tuvieron una participación de 20.9 %, exportando al mundo $97.6 millones (una caída de 8.1 %). Además, el subsector de panamillones fueron las dería y molinería creció 12.4 % y exportaciones sotuvo una exportación de $97.5 milamente de la catellones (el 20.9 % de las exporgoría Productos taciones). Esto principalmente geAlimenticios Divernerado por el aumento de las ventas sos el año pasado. de harina hacia Honduras que alcanzaron los $49.8 millones que subieron en 9.6 %. El 51.1 % de las exportaciones de este subsector corresponden a dicho producto. Los Productos alimenticios diversos representaron el 19.2 % de total exportador por el sector, mientras que el 16.7% fue comprendido por los atunes y el 10.7 % por las harinas. De acuerdo a la Gerencia de Inteligencia Industrial de la ASI, el incremento que experimentó la industria fue impulsado por la categoría productos alimenticios diversos, que alcanzaron $89.4 millones en ventas al extranjero, con un incremento de 21.3 %, equivalentes a $15.7 millones más; las harinas, con $49.8 millones, y productos a base de cereales obtenido por inflado o tostado, con un valor exportado por $40.0 millones, registrando un incremento de 17 %. Después de una década, este sector ha logrado posicionarse a nivel internacional. Se registraron exportaciones hacia 34 destinos, el más representativo fue Guatemala.
$89.4
PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
POR: LEONEL IBARRA • EL SALVADOR
Plásticos se recuperan Este sector industrial tuvo un crecimiento de 9.5 % en exportaciones el año pasado, luego de la baja de 2018. Las preformas fueron las más vendidas.
S
imilar a las características de la materia prima, el sector de industria plástica en El Salvador ha resistido tiempos complicados y ahora se ha adaptado para obtener mejores resultados. Durante 2019, las exportaciones alcanzaron un valor por $419.4 millones, un crecimiento de 9.5 % ($36.5 millones más) luego de la caída de 2.5 % experimentada en 2018. En la última década, se ha registrado un crecimiento promedio de las exportaciones del sector por 7.3 %. Es importante mencionar que el precio de las materias primas se ha
38 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
estado comportando con volatilidad. Como producto estrella de las exportaciones se ubicó los esbozos (preformas) de envases para bebidas, con un 22.9 % del total de las ventas al extranjero realizadas por el sector plástico. En seguida, están los empaques plásticos, con una participación de 17.1 %, y, en tercer lugar, las bolsas plásticas, con una participación de 16.6 %. De los 67 diferentes destinos a los que llegó el producto salvadoreño, Guatemala, es el principal receptor con una participación de 31.3 %. Honduras se ubicó en el segundo lugar con una participación de 21.9 %; seguido de Nicaragua, con un 13.2 %. Hasta noviembre, el sector plástico representaba el 4.2 % del empleo total de la industria. Registraba 7,914 empleos, que implica disminución de 3 %, con respecto al año anterior en el mismo periodo. Sin embargo, hay que destacar que esta es una de las actividades con uno de los salarios promedios más altos de la industria manufacturera, debido al nivel de tecnificación que requiere, este llegó a los $613.23, un 3.6 % más que el registrado en 2018. En relación a la situación financiera, el rubro obtuvo créditos por $127.5 millones, una disminución de 9.3 %, equivalentes a $13.1 millones. El 8.1 % del total de créditos otorgados a la industria fue destinado a este sector.
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
• Las operaciones en El Salvador son las segundas más importantes para el Grupo SMI.
SMI PET El Salvador es el nuevo líder La empresa ejecutó una serie de ampliaciones en sus instalaciones que le permitieron coronarse como mayor exportador de plásticos en 2019.
E
n el año 2016 el Grupo peruano San Miguel Industrias (SMI), perteneciente al Grupo Intercorp, compró las operaciones de Plastiglas en El Salvador, con lo que cambió su razón social a SMI PET El Salvador. Jorge Portal, gerente para la región Centroamérica y el Caribe de SMI, dice que esta operación les permite compartir las mejores prácticas, contar con una mayor presencia y ser líderes del sector en la Región Andina, Centroamérica y el Caribe pues el Grupo cuenta, además, con plantas en Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala y México. En 2019, Portal dice que las exportaciones de SMI PET El Salvador aumentaron más del 20 %, lo cual fue
“Ampliamos nuestra capacidad instalada en más del 50 % lo que nos permite acompañar a nuestros clientes y seguir creciendo con nuevos negocios”. JORGE PORTAL, gerente región Centroamérica y el Caribe de SMI
posible por ampliaciones realizadas a sus instalaciones, ello los llevó a ser los mayores exportadores del sector. “Decidimos ampliar nuestra capacidad instalada en mas del 50 % ya que estamos creciendo con nuestros clientes actuales y en nuevos negocios en toda la región. Los destinos principales están en todo Centroamérica y en el Caribe principalmente Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana”, afirma Portal. Además, la incorporación de nueva maquinaria con tecnología de punta les permitió ampliar el portafolio de productos ofertados. De esta manera es que gran parte de su enfoque está en la investigación y desarrollo para ofrecer nuevas alternativas de envase para sus clientes. En El Salvador cuentan con tres plantas, siendo la principal la que está localizada en el municipio de San Juan Opico, donde tienen las operaciones de inyección, soplado y producción de tapas y dos “inhouse” de soplado. Actualmente cuentan con más de 200 colaboradores. De las ocho plantas que maneja el Grupo SMI, las operaciones salvadoreñas son las segundas más grandes después de Perú. “La cercana relación comercial que tenemos con nuestros clientes es la mayor clave de nuestro éxito. Nosotros nos enfocamos en hacer nuestros los problemas de nuestros clientes y ponemos toda nuestra atención y prioridad en solucionarlos. Otro factor clave sigue siendo la calidad con la que producimos todos nuestros productos, calidad y tiempos de atención”, dice el ejecutivo. Considerando el movimiento por reducir el consumo de plásticos de un sólo uso, Portal expresa que este material es todavía muy necesario y todos los involucrados (industria, el usuario final y el gobierno) deben actuar de manera responsable. Así, no se debe desechar el plástico de manera irresponsable, sino incentivar a que el usuario recicle y ahí es donde se debe actuar de la mano con el gobierno para que la economía circular deje de ser un concepto teórico a ser una realidad posible.
El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020 • 39
PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
POR: IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR
Menos zapatos salvadoreños en el mundo La demanda estadounidense y de otros mercados, bajó considerablemente el año pasado, lo que hizo que las exportaciones de calzado bajara 15.3 % , resalta el informe.
L
as ventas del sector calzado han venido cayendo considerablemente desde 2016, y el año pasado bajaron 15.3 % comparado a 2018, llegando a los $23.2 millones, la mitad de lo exportado en 2015, el que fue el récord para el sector en esta década. Asimismo el volumen exportado en 2019 es el más bajo en los últimos 10 años, llegando a los 1.3 millones de kilogramos. En 2019 el producto más vendido fue el calzado de cuero, que representó más del 67 % de lo exportado, aunque las ventas cayeron 6.7 %; el segundo producto más vendido es el llamado según la partida: los demás calzados con suela de cuero natural, que bajaron un 37.4 %. En las exportaciones de “otros calzados con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de cuero natural, que cubran el tobillo” también se registró una dis-
40 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
$23.2 millones exportó el sector de calzado en 2019. Solo para comprar, en 2015 estas fueron de $52.9 millones.
67 % de los zapatos exportados por El Salvador son de cuero. El mayor comprador en general es EUA.
minución del 33.5 % comparado a lo vendido fuera del país en 2018. Los zapatos salvadoreños llegan a más de 34 países, el mercado más importante es Estados Unidos, que compra un 34 % de lo exportado. “El Salvador se posiciona en el 5° lugar de los primeros 10 proveedores latinoamericanos de calzado en Estados Unidos; mientras que se ubica en el puesto 36 del total de los países que proveen calzado a la economía estadounidense”, detalla el informe del ranking de la ASI. Guatemala es el segundo mercado donde caminan los zapatos hechos en El Salvador, aunque caminan lejos, porque se exportan hacia plazas tan distantes como Sudáfrica y Japón. Por mercado, la caída más importante en las exportaciones se registró en el mercado estadounidense (-27.5 %) y en Reino Unido, donde las ventas cayeron cerca del 45 %. Sin embargo, Guatemala que es el segundo país comprador, aumentó sus adquisiciones en un 9.7 %,y en España aunque las ventas aun son pocas en un año se duplicaron, llegando a los $200,000. El sector generó a noviembre de 2019 4,048 empleos, 181 puestos de trabajo menos respecto al 2018. El Salvador importó en 2019, $55.8 millones en calzado, un 3.5 % menos que en 2018, un 49.4 % de ellos venían de China.
PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
POR: LEONEL IBARRA • EL SALVADOR
El crecimiento no se detiene Las exportaciones del sector farmacéutico de El Salvador experimentaron el año pasado el crecimiento más grande en una década. La región centroamericana es el principal destino.
D
urante los últimos 10 años, el sector farmacéutico salvadoreño ha presentado una tendencia al alza. Al principio de la década registró un monto exportado de $108.1 millones y finalizó 2019 con $170.3 millones, es decir, un crecimiento de 69.5 %, equivalente a $69.9 millones durante todo ese periodo. Así, el año pasado se constituyó como el de la mayor suma exportada por este sector. Las ventas al extranjero de los productos farmacéuticos pasaron de $142.2 millones en 2018 a $170.3 millones, es decir, un incremento anual del 19.8 %, equivalente a $28.1 millones. Por otra parte, el volumen exportado presentó un comportamiento versátil durante el decenio, pues si bien a partir de 2012 registra fluctuaciones, el menor volumen fue en el año 2017 con 17.3 millones de kilogramos; recuperándose en 2019 con 19.8 millones de kilogramos. El principal producto exportado fue el llamado según la
42 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
partida arancelaria: otros medicamentos para uso humano, constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados o acondicionados para la venta al por menor, con un crecimiento de 18.1 %, equivalente a $14.4 millones más; representando el 55.2 % del total. Le siguen los demás medicamentos para uso humano, constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados o acondicionados para la venta al por menor, que contengan antibióticos, que registró un crecimiento de 40.4 %, igual a $4.4 millones. Fueron más de 50 países a los que el sector farmacéutico envió su mercadería, destacando la región centroamericana como uno de los principales destinos de exportación; Guatemala compró el 27.3 % del total exportado, seguido de Honduras con 22.3 %.
Laboratorios Vijosa vuelve a imponerse La empresa reporta que el crecimiento de sus exportaciones ha sido sostenido y en los últimos cinco años han contabilizado un incremento del 200 %. golpear de manera global”, señala la directiva. Otro logro que marcó el año 2019 para esta compañía fue el lanzamiento de 15 nuevos productos, entre ellos una línea natural. “Entendemos que en esta nueva era nos encontramos ante un consumidor más consciente sobre los temas de salud, y esto es un reto para nosotros. Nos motiva a seguir innovando en nuestras fórmulas, para que sean de interés para todos nuestros consumidores y poder satisfacer sus necesidades, no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Hemos creado nuevos productos que han tenido muy buena aceptación”, dijo Saca.
“Nos motiva a seguir innovando en nuestras fórmulas, para que sean de interés para todos nuestros consumidores y poder satisfacer sus necesidades”. MÓNICA SACA, directora corporativa de Laboratorios Vijosa
EL ECONOMISTA/ARCHIVO
D
urante los últimos 20 años, Laboratorios Vijosa se ha esforzado porque la calidad de sus productos y procesos sea tal que les permita conquistar la preferencia del mercado salvadoreño y de otros países. Y lo ha logrado, tal ha sido el éxito, que nuevamente se colocaron como la mayor exportadora salvadoreña del sector farmacéutico. Actualmente envían el 70 % de la producción a toda Centroamérica, Panamá, Belice, el Caribe, Estados Unidos y recientemente también a Suramérica. Los países donde más exportan son Honduras y Panamá. Mónica Saca, directora corporativa, dice que son una empresa con vocación exportadora y eso les ha permitido crecer constantemente y 2019 no fue la excepción. “Satisfactoriamente, en Vijosa, el crecimiento de las exportaciones ha sido sostenido. En los últimos cinco años hemos contabilizado un crecimiento del 200 %”, afirma Saca. Además, con la construcción de la Mega Planta Vijosa, esperan que maximizarán hasta en un 400 % la capacidad de producción, distribución y administración de los recursos, lo que asegurará la competitividad para poder seguir incursionando en el mercado internacional. “Los planes para la construcción, equipamiento y adecuación de nuestra Mega planta han ido avanzando de forma satisfactoria y de acuerdo a lo planificado. Lógicamente, la pandemia de covid-19 sin duda impactará en la ejecución del proceso de equipamiento y validación de los procesos ya que nuestros equipos y el personal capacitado para la validación son europeos, y este desafortunado suceso ha venido a
• Vijosa envía aproximadamente el 70 % de su producción fuera del país. C.A. es su principal mercado. El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020 • 43
PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
POR: LEONEL IBARRA • EL SALVADOR
Crecimientos históricos para el papel Con un valor de $359.6 millones, las exportaciones del sector papel, cartón y artes gráficas, registraron el año pasado un incremento del 11.4 %, el más alto en una década.
E
l sector papel, cartón y artes gráficas registró un valor exportado por $359.6 millones, equivalente a un incremento de 11.4 % ($36.9 millones) más que en 2018. Esto marcó uno de los mayores crecimientos, en términos absolutos, en la década. Estuvo compuesto durante 2019 principalmente por las exportaciones de papel y cartón ubicados en el capítulo 48 del Sistema Arancelario Centroamericano, con una participación de 92.7 % dentro del total. Enseguida, con una participación de 5.8 %, se ubicaron los productos editoriales de la prensa y de las demás industrias gráficas y el 1.7 % fueron las pastas de madera o de las demás materias fibras celulósicas y papel o cartón para reciclar.
44 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
El principal producto de exportación fue el papel higiénico, con una participación de 44.4 %. En segundo lugar, las cajas de papel o cartón corrugados que representaron el 13.4 %, mientras que las cajas impermeabilizadas con láminas de plástico o con parafina o con materias similares, se posicionaron en el tercer lugar con una participación de 6.3 %, según datos recopilados por la Gerencia de Inteligencia Industrial de la ASI. Esta mercadería tuvo como destino 61 países, aunque el 89.4 % fue para Centroamérica. Guatemala, es el principal comprador con una participación de 28.5 %, en segundo lugar está Honduras con 24.8 %, quedando de esta manera en tercer lugar Costa Rica con una participación de 21.6 %. Los empleos del sector (9,002 puestos) representaron 4.8 % del total que genera la industria. La actividad de impresión, con 5,229 colaboradores, se posicionó con la mayor cantidad de puestos de trabajo del sector. El salario promedio alcanzó los $723.26, pero en el rubro de fabricación de papel, cartón ondulado y de envases de papel y cartón, el salario promedio es de $1,023.83, el mayor de la industria. Además, los montos de créditos otorgados ascendieron a $170.5 millones, un incremento de 4.7 % comparado a 2018.
GONZALO URIBE, vicepresidente para la región norte de Latinoamérica de KC
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
“El crecimiento es sostenido año tras año. Es un proceso que siempre buscamos exceder de acuerdo con las expectativas planteadas”.
• La compañía inició operaciones en El Salvador en 1963.
Buen futuro para Kimberly-Clark Luego de obtener un crecimiento de 3 % en el volumen total de toneladas métricas producidas, la empresa ejecutará un plan de inversiones de $19 millones los próximos dos años.
A
juicio de Gonzalo Uribe, vicepresidente para la región norte de Latinoamérica de Kimberly-Clark, 2019, fue “un muy buen año para el desarrollo y crecimiento del negocio” en El Salvador. Su operación de exportación de productos como el papel higiénico, toallas de cocina, servilletas en su gran mayoría bajo la marca Scott y Kleenex, se ha consolidado como una de las más importantes de Latinoamérica. Estiman que, en lo que respecta al volumen total de toneladas métricas producidas, el crecimiento fue de 3 % comparado a 2018. “El crecimiento es sostenido año tras año. Es un proceso que siempre buscamos exceder de acuerdo con las expectativas planteadas en la compañía y el consumo de la región”, afirma Uribe. Tal fue el éxito alcanzado en 2019 que nuevamente se coronaron como máximos exportadores del sector papel
cartón y artes gráficas de El Salvador. Estiman que las marcas de Kimberly-Clark son utilizadas diariamente por un 25 % de la población mundial y en Centroamérica es aún mayor; sólo la penetración de las marcas Huggies, Scott y Kotex es de más del 80 %. En Centroamérica cuentan con más de 2,500 colaboradores en dos plantas de producción, ubicadas en Costa Rica y El Salvador, así como oficinas administrativas y centros de distribución. En el caso de El Salvador, iniciaron operaciones en 1963. Las innovaciones en productos también fue parte de la agenda desarrollada por la compañía. Incorporaron a la línea de pañales Huggies el concepto de “puro y natural”, además, lanzaron el primer pañal ajustable en la región. En toallitas húmedas innovaron la imagen, formatos y beneficios al resaltar la tecnología, basada en fibras naturales. Con Kotex lanzaron el concepto anti-bacterial, en papel higiénico se introdujo al mercado productos di-
ferenciados en cuanto a mayor rendimiento, por ejemplo, con Scott Rindemax y 1,000 hojas, entre otros. Además, Uribe asegura que cuentan con un plan de inversiones tecnológicas para los próximos dos años que les permitirá tener un crecimiento en la capacidad productiva y competitividad en el mercado que atienden. En este período invertirán más de $19 millones en actualizaciones tecnológicas. Estas inversiones incluyen, además, mejoras al proceso que implica una reducción de trabajo físico, dando paso a labores de mayor valor agregado y que permiten una mayor equidad de género en los puestos de trabajo. También, continuarán invirtiendo en programas de responsabilidad social corporativa. “Hoy estamos invirtiendo para el futuro en nuestra capacidad instalada, mejorando la infraestructura productiva, aumentando nuestra capacidad y mejorando de manera continua nuestros procesos de operación”, dice.
El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020 • 45
PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
POR: LEONEL IBARRA • EL SALVADOR
Combustible financiero llega a la industria Los créditos otorgados por la banca a la industria salvadoreña aumentaron 6.1 % en 2019 y llegaron a $1,569.2 millones. El 85.7 % de la cartera del sector es categoría A1.
L
os créditos productivos son ese combustible necesario para que los sectores industriales mantengan el dinamismo en sus actividades productivas y exportadoras. El año pasado, los bancos otorgaron a la industria $1,569.2 millones, $90.6 millones más (6.1 %)respecto a 2018. Mientras que el saldo adeudado (saldo acumulado que los sectores económicos deben a la banca) fue de $1,290.7 millones, 1.2 % menos que en 2018. Banco Agrícola se posiciona como el banco que más créditos
46 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
brindó a la industria en 2018 $524.2 millones (el 33.4 % del total de montos otorgados) y esta cifra aumentó 20.6 %, comparada a 2018. Le siguió Banco Davivienda con $299.1 millones, aunque este tuvo una leve caída de 1.7 %. Los bancos que más crecieron en cuanto a montos otorgados respecto a 2018, fueron Citibank con 64.5 % más llegando a los $64.1 millones y Banco Atlántida que pasó de $40.4 millones a $60.1 millones, un crecimiento de 53.8%. Los destinos económicos que registraron un aumento en los montos otorgados son: Alimentos, con $617.9 millones, representa el 39.4 % del total; Otros productos industriales pasó a $216.7 millones en préstamos representando el 13.8 %; y Papel, cartón y productos de papel cartón con $170.5 millones, teniendo una participación de 10.9 % del total de montos otorgados a la industria. Mientras que los montos adeudados (saldo acumulado que se debe a la banca) fue de $1,290.7 millones, 1.2 %, menos con respecto a 2018 (-$15.8 millones) La industria es un buen cliente para la banca ya que un 85.7 % de los créditos del sector ($1,105.5 millones del saldo adeudado), se encuentra dentro de la categoría A1.
ANA CRISTINA ARANGO, vicepresidenta de Empresas y Gobierno de Banco Agrícola
EL ECONOMISTA/ARCHIVO
“Vemos al sector industrial como uno de los motores principales que impulsa el crecimiento de la economía por lo que reiteramos la importancia de continuar apoyando su dinamismo e innovación”.
• Los créditos al sector industrial representaron el año pasado casi un tercio del saldo productivo del Agrícola.
Agrícola brinda más crédito productivo Esta institución otorgó 33.4 % del total de crédito dado a la industria manufacturera de El Salvador durante 2019.
C
on $524.2 millones (representando el 33.4 % del total de montos otorgados en 2019) Banco Agrícola se posicionó nuevamente como la institución financiera que más crédito ha otorgado a la industria salvadoreña. Dicho monto representa un aumento del 20.6 %, equivalente a $89.7 millones más respecto a 2018. De hecho, el saldo en Empresas dentro de esta institución cerró en $1,348 millones, lo que significa un crecimiento anual de 8 %. De esta manera, Banco Agrícola representó el 32.97 % de los créditos productivos totales del país tomando el primer lugar en el financiamiento empresarial. De los $1,348 millones en saldo de créditos productivos, el sector industrial representó casi un tercio. “En Banco Agrícola, como principal banco que apoya la industria en El Salvador, estamos conscientes de la importancia del sector dentro de la economía y el sistema financiero”,
apunta Ana Cristina Arango, vicepresidenta de Empresas y Gobierno. A juicio de Arango, los factores principales de la expansión del crédito productivo en el país responden a que hubo un aumento en la liquidez en el sistema, aunado a las políticas económicas expansivas de Estados Unidos. Por otra parte, también se puede mencionar el ritmo del sector industrial creciendo similar que la economía, pero con un peso importante en la misma con 16 % de participación del PIB total como unos de los principales factores para impulsar el crédito productivo. De igual forma, Arango señala que el impulso del sector construcción apoyó el desempeño del financiamiento. “Como banco vemos al sector industrial como uno de los motores principales que impulsa el crecimiento de la economía total por lo que reiteramos la importancia de continuar apoyando su dinamismo e innovación”, explica la directiva.
Listos ante la crisis
Debido a la pandemia del covid-19 y la paralización de gran parte de la actividad productiva del país en el primer trimestre del año, la proyección de crecimiento comprensiblemente ha sido revisada hacia la baja. Arango asegura que el banco brindará apoyo, asesoría y créditos para seguir acompañando a los clientes en esta situación. Banco Agrícola se va a enfocar en aquellos clientes que requieran capital de trabajo para la sostenibilidad de sus operaciones que han sido afectadas por la crisis del coronavirus. “Nuestros clientes, con quienes estamos plenamente comprometidos, siempre están al centro de lo que hacemos, y estamos tomando todas las medidas para acoplarnos a esta situación la que superaremos juntos”, recalca. Así, tendrán el propósito de contribuir a promover el desarrollo económico sostenible.
El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020 • 47
PORTADA X RANKING INDUSTRIAL
POR: IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR
Los muebles tuvieron un buen año Las exportaciones del sector fueron las que más crecieron el año pasado. Las ventas al exterior subieron 25 % comparado a 2018.
25.9 por ciento crecieron las ventas de muebles en 2019, el sector con el mayor ritmo de toda la industria.
E
l año pasado el sector muebles se convirtió en el de mayor crecimiento en las exportaciones, estas subieron 25.9 %, pasando de $33.5 millones vendidos en 2018 a $42.2 millones en 2019. Esta tendencia alcista se ha mantenido en la última década, aunque 2016 fue un año récord con $52.2 millones de exportaciones; en 10 años estas han subido 77.2 %. En volumen esto implica que en 2019 El Salvador exportó 9.6 millones de kilogramos de muebles. Los muebles salvadoreños llegaron a más de 50 países, aunque el 82.4 % del total exportado se queda en Centroamérica, principalmente Nicaragua, que el año pasado registró un incremento del 27.3 % en las compras, contrario a la caída en las adquisición de otros productos de la industria. Y eso
48 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2020
demuestra también una recuperación de la plaza, ya que en 2018 las ventas del sector hacia ese mercado cayeron arriba del 38 %. Los productos más vendidos son los colchones de otras materias con una representación del 29.0 % del total. En 2019 las exportaciones de estos llegaron a los $12.2 millones, los mayores compradores fueron Costa Rica, Honduras y Panamá; mientras que los mercados de Nicaragua y Guatemala, bajaron. Los segundos productos más vendidos fueron los muebles de metal con 21.2 % del total, con ventas por $9.0 millones, un crecimiento del 41.4 % comparado al año anterior gracias, sobre todo a las compras de Guatemala, Costa Rica y Nicaragua . Y en tercer lugar los muebles de madera de los tipos utilizados en dormitorios, fueron de los más vendidos fuera del país, las ventas subieron 86.6 %, $3.2 millones más que en 2018, sobre todo por los mercados de Nicaragua, Honduras y Costa Rica que compraron más. Según datos oficiales el sector generaba 1,700 empleos, a noviembre del año pasado, una leve disminución de 28 empleados respecto a 2018. En 2019 las importaciones de muebles también crecieron, 3.4 % más que en 2018, y llegaron a los $67.5 millones.