"El Caballero de Olmedo. Propuesta de trabajo.

Page 1

Departamento de Lengua Castellana y Literatura Lope de Vega, El caballero de Olmedo. Propuesta de trabajo

El caballero de Olmedo. Propuesta de trabajo

El Greco, Retrato de un caballero joven (1605 – 1610). Museo Nacional del Prado. Madrid

1 1.1

1.2 1.3 1.4 1.5

1.6

Antes de leer el texto Introducción Enumera las características del teatro de Lope de Vega, que expone el propio autor en el Arte Nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609). Acompaña los rasgos que menciones con una cita del texto. Di en qué fecha se imprimió por primera vez la comedia de Lope de Vega. Indica cuál es la fecha posible de sus primeras representaciones. Sitúa la obra en la clasificación temática de la obra de Lope de Vega. Describe las etapas en que suele dividirse la obra teatral de Lope de Vega y sitúa El Caballero de Olmedo en su trayectoria. Di en qué hecho histórico se basa Lope de Vega para escribir El Caballero de Olmedo. ¿En qué época se sitúa la acción de esta obra? ¿Coincide con la época en que se produjeron los hechos en que se basa?. Expón las características de Celestina, personaje de la obra homónima.

Departamento de Lengua Castellana y Literatura. Institut Joan Boscà (Barcelona)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.