Departamento de Lengua Castellana y Literatura. El Quijote. Propuesta de estudio. El objetivo de esta actividad es elaborar un dosier o cartapacio en el que se recoja información sobre El Quijote. Para hacerlo, será necesario seguir estos pasos: 1. Cada alumno del grupo escogerá un apartado del índice; o bien, el profesor asignará a cada alumno del grupo un apartado de los que figuran en el índice. 2. El estudiante leerá el artículo que se propone y, a partir de la lectura, escribirá un texto de entre quince y treinta líneas cuyo contenido responda al título del apartado que ha elegido o que se le ha asignado. 3. Asimismo, el estudiante escribirá las respuestas a las preguntas que forman parte del contenido que tiene que estudiar. 4. Enviará el texto y las respuestas por correo electrónico en un documento adjunto.
1.
La biografía de don Miguel de Cervantes ¿Dónde nació don Miguel de Cervantes? ¿En el prólogo de qué obra incluyó don Miguel de Cervantes su autorretrato? ¿Era don Miguel de Cervantes un hombre muy culto? ¿Coincide cronológicamente don Miguel de Cervantes con W. Shakespeare? ¿Bajo el reinado de qué monarcas transcurrió la vida de don Miguel de Cervantes? ¿A qué período literario pertenece don Miguel de Cervantes? ¿Cuándo empezó a escribir don Miguel de Cervantes? ¿En qué batalla sufre heridas en un brazo? ¿Al servicio de qué rey luchó Cervantes? ¿Durante cuánto tiempo estuvo preso en Argel? ¿En qué obras Cervantes mantiene vivo el recuerdo de su cautiverio en Argel? ¿Escribió El Quijote en la cárcel? ¿Es El Quijote la obra de un hombre maduro? ¿Cuántos años tenía Cervantes cuando publicó la primera parte de El Quijote?
2.
La obra de don Miguel de Cervantes
2.1
Poesía
¿Escribió don Miguel de Cervantes poesía? ¿Qué es el "Canto de Calíope"?
Martín de Riquer, "Cervantes y el Quijote", en en el prólogo a la edición conmemorativa de la Real Academia Española de la Lengua. Es un texto en PDF que se puede descargar
Martín de Riquer, "Cervantes y el Quijote", en en el prólogo a la edición conmemorativa de la Real Academia Española de la Lengua. Es un texto en PDF que se puede descargar.
Departamento de Lengua Castellana y Literatura. Institut Joan Boscà (Barcelona)