cultura urbana

Page 1

CULTURA URBANA Y METRO DE MADRID

Metro de Madrid, un símbolo del desarrollo y de la vida urbana madrileña.


CULTURA URBANA Y METRO DE MADRID

El desarrollo urbano de Madrid ha evolucionado en paralelo al Metro de la ciudad. Así se desprende del reciente estudio “Culturas urbanas de Metro de Madrid” realizado por CIMOP para JCDecaux España. Este estudio cualitativo, basado en entrevistas y rutas urbanas con los entrevistados, tiene como principal objetivo una aproximación en profundidad al medio exterior en el centro de Madrid, a través de las opiniones directas y las observaciones de los entrevistados.




1.1.

Símbolo de desarrollo

El Metro de Madrid se constituye, según este estudio, en un símbolo de desarrollo y de la vida urbana madrileña, a través de varios elementos determinantes: • El servicio de metro, orgullo de la ciudad, con unos atributos comparativos de vanguardia y modernidad. • La boca de metro, como eje central de la vida activa urbana. • La identificación de los intercambiadores con las “nuevas puertas de la ciudad”, de entrada a la vida urbana y cosmopolita del centro.

5


“El metro que todos quisieran tener ... ... vive en Madrid” De hecho, atendiendo a sus líneas de comunicación, la empresa ha puesto en valor en numerosas ocasiones dicho vínculo, superando ampliamente el valor del servicio.

La boca de metro en la cultura urbana madrileña • En la cultura urbana madrileña las bocas de metro toman especial protagonismo. • Organización de la trama urbana. • Transición entre la ciudad en superficie y subterránea. • Elementos referenciales. • Puntos de encuentro. • Puntos de partida y llegada de rutas urbanas diversas.

6


1.1.

Símbolo de desarrollo

Los intercambiadores como las nuevas puertas de la ciudad • Nuevas puertas de entrada a la ciudad: puntos centrales de representación simbólica de la urbe. • El vestíbulo de los intercambiadores se han definido en ocasiones como plazas.

7



2. 2.

La evolución

del metro de Madrid. El desarrollo de la red de metro ha creado una tipología variada de estaciones, que se sintetiza en dos ejes principalmente: Tendencia a la integración en la ciudad y una apuesta por la mejora de la experiencia del usuario.

LA FILOSOFÍA DETRÁS DEL DESARROLLO DE METRO DE MADRID Mejora en la accesibilidad

Integración en la ciudad Ampliación de red

Hacia la superficie

Accesos directos a andén, luminosidad,...

Importancia de todas las zonas de la estación

Presencia en la calle Mejora de la experiencia del desplazamiento Canal audiovisual

Cobertura móvil Mejora de los pasillos

Mejora de la experiencia de uso

Modernización

9


De forma general, entrar en el metro supone entrar en otro mundo, en otra ciudad... En un espacio cerrado, oscuro, luz elĂŠctrica, densidad social, ... ...En un tiempo puntuado por momentos de espera frecuentes.


3. 3.

La experiencia

del uso del metro.

Entrar en el metro supone entrar en otro mundo, en otra ciudad, con una percepcion del espacio y del tiempo diferente.

La experiencia del usuario... Un espacio cerrado donde el usuario valora positivamente las situaciones que “abren� el metro.

Espacio de oportunidad para el medio exterior en metro.

La experiencia del tiempo... Un Tiempo que se caracteriza por momentos de espera frequentes. La publicidad toma un gran protagonismo como punto de fuga visual. Una oportunidad para convertir el tiempo muerto en Ăştil.

11



Estudio realizado por:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.