SEGUNDO Y EL MUNDO

Page 1

Los alumnos y alumnas de segundo de Primaria cuentan las noticias más interesantes que sucedieron en el colegio y en el mundo, durante el primer y el segundo trimestre. A este grupo de valientes periodistas se les encargó la dura tarea de hacer una crónica semanal sobre lo que acontecía en el colegio, en el país o en el mundo. Y esta es una pequeña selección de lo que fueron redactando cada semana. Cada uno aporta un tema de los muchos sobre los que tuvieron que investigar y escribir. Aunque normalmente lo hacen a lápiz, en esta ocasión utilizaron el ordenador para poder publicar este periódico.

No siempre fue fácil ser un buen o una buena redactora que supiese contar de forma ordenada

Con mucho viento, el otoño llegó.

¡MAMÁ CABRA ES GENIAL!

qué pasó, a quién, cuándo o cómo. Pero cada vez cuesta menos y se hace más rápido.


Por Amaia Sebastián El miércoles día 12 de septiembre pasó lo que yo quería, que era que volviera a empezar el cole porque estoy con mis amigos y me lo paso genial. También hay que madrugar mucho porque hay que trabajar mucho para aprender. Lo que más me gusta es estar con mis amigos y trabajar. ¡Estoy contenta de que empiece el colegio!

Con mucho viento, el otoño llegó. Por Sara Riobó El sábado día 22 de septiembre, a las 6 de la tarde, hubo tormenta y mucho viento y hacía mucho frío.

Sótanos y túneles se inundaron y también cayeron árboles. El viento se llevó el tejado de la piscina de la Ramallosa.

Y eso fue lo que pasó el primer día del otoño de este año. Ahora tenemos que llevar ya botas, chubasquero, pantalones largos y paraguas.


Por Sara Paramos El sábado día 15 y el domingo día 16 de septiembre empezaron las fiestas de Guillarei en honor a la Virgen de los Dolores. Hubo cachivaches como coches de choque, saltamontes, colchonetas, el dragón, la mansión encantada… Hubo procesión y salió la Virgen de los Dolores. Vendían muchas pulseras, bolsos, gorras…

Por Paula Rusell El lunes día 1 de octubre nos prepararon una gran sorpresa para todos los niños y niñas del colegio número 2 de Tui. Y era que estaba Lúa, la mascota de la biblioteca, que nos enseñó un vídeo chulísimo.

El vídeo trataba de las normas y cuales eran nuestros libros. Lúa dio muchos regalos: marcapáginas para toda la clase, una notita para todas la familias, unas chapas con nuestro nombre y un bote de regalo que lo usamos para guardar los marcapáginas.


Por Patricia Muñíz El domingo día 14 de octubre un deportista de 43 años se tiró desde una nave. Se tiró desde 39.000 metros de altura. Subió en un globo super super fino y tardó 2 horas y media en subir desde la Tierra hasta la estratosfera. El deportista se arriesgó muchísimo al tirarse porque era muy peligroso. Su nombre es Félix Baumgartner y no le pasó nada aunque empezó a dar vueltas en el aire y casi pierde el conocimiento. Su hermana se puso a llorar y cuando llegó a la Tierra su familia se alegró muchísimo.

Por Carla Peixoto Por Carlos Táboas El domingo 7 de octubre se celebró el día de la lactancia materna que es un día especial para las mamás y los bebés. Las madres tienen que cuidar a sus hijos para no se pongan enfermos y para que no se pongan enfermos tienen que darle leche de su teta, así crecen más protegidos. Para celebrarlo hicieron una obra de teatro y varios juegos en la Corredera.

El viernes día 19 de octubre fuimos a votar en el colegio Nº2 de Tui. Se presentaban niños y niñas de 5º y 6º. Durante toda la semana hicieron pancartas y también hicieron papeletas y hablaron por la radio. Les puedes pedir lo que quieras cambiar en el patio y luego se lo dicen a los profes y los profes dicen si puede ser o no puede ser. Ganaron Marta, Ruth, Paulo, David y Uxía.


¡MAMÁ CABRA ES GENIAL!

Por Mara Montero El domingo día 28 de octubre, a las 3 de la madrugada, cambió la hora. Se cambiará otra vez en la primavera. Se cambió la hora para aprovechar mejor la luz del día y gastar menos electricidad. Ahora las tardes son más cortas y hay que acostarse antes. Algunas mamás no cambiaron el reloj y llegaron antes a sitios. La hora se cambió en toda Europa, no sólo en España.

Por Nerea Rocha

Por Hiba El Ghali El día 1 de noviembre se celebró el Samaín. Otros países hacen la fiesta de Samaín pero ellos la llaman Halloween. Los celtas pensaban que los muertos visitaban a los vivos y ponían muchas calaveras en los muros de sus casas. Hoy en día nos disfrazamos de momias, fantasmas, brujas, monstruos … para asustar a los demás.

El viernes día 16 de noviembre actúo un grupo llamado Mamá Cabra. Actúo en el Área Panorámica. Mamá Cabra es un grupo musical que hace canciones para niños de 0 a 10 años. El teatro estaba lleno y a la gente le gustaron mucho las canciones de Mamá Cabra. Una de sus canciones fue “Ola, ola, ola”.


Por Mateo Rodríguez El día 6 de noviembre celebramos el magosto. En el colegio no trabajamos nada porque hubo juegos populares. Jugamos al cacharrete, a la llave, a la rana…. También vimos una carrera de carrilanas. Al final comimos castañas y algunos se pintaron la cara.

Por Rubén Núñez El domingo día 25 de noviembre se celebró el día en contra de la violencia de género. En ese día se recuerda a todo el mundo que con golpes no se soluciona ningún problema. Los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos, los mismos deberes y las mismas obligaciones. Cuando hay violencia no sufren sólo las mujeres, también sufren mucho los niños y las niñas porque no les gusta nada ver pelear a sus padres.

por Aldara Paramos El día 10 de diciembre celebramos una cosa importante: los Derechos Humanos. Todos debemos respetarnos unos a otros. Todos tenemos derecho a la escuela, tenemos derecho a la comida, derecho a la vida, a la libertad…. Para conseguir esta lista de derechos varias personas de cada país del mundo se reunieron en la ONU para pensarlo.


Por Manuel Sobral El día 30 de enero se celebró el Día Escolar de la Paz y la No-Violencia. Este año 2013 entre todo el colegio hicimos un Abecedario de la Paz. Cada curso colaboró buscando palabras relacionadas con la Paz que tuviesen la letra que les tocara. Nuestra clase hizo además un vídeo con un cuento donde las espadas de dos ejércitos se abrazaban y se negaban a luchar. También todo el colegio fue al Área Panorámica a ver una obra de teatro del grupo Migallas que fue muy divertida. Y decoramos las ventanas con las siluetas de nuestras manos que, como eran blancas, parecían palomas de verdad.

Por Lucía Méndez Durante la primera semana de febrero del año 2013 celebramos el Carnaval en el colegio. Este año el “meco” fue Lúa, la mascota de la biblioteca: el lunes mandó traer unos zapatos distintos, el martes mandó traer mandil, el miércoles mandó pintarse la cara y el jueves mandó traer un libro y disfrazarse cada uno como quisiese.

El viernes todos juntos desfilamos por Tui: los de Infantil iban de andaluces, los de primero de gallegos, nosotros los de segundo de vascos, los de tercero de valencianos, los de cuarto de canarios, los de quinto de pamplonicas y los de sexto de madrileños. Al final hubo una cuchipanda de postres típicos de esta época: orejas, filloas, flores, etc.


Por Adrián Rodríguez

Por Martín Sestelo El curso pasado criamos gusanos de seda en nuestra clase. Primero salieron de un huevo. Eran muy pequeños y de color gris. Les dimos de comer hojas de morera. Crecieron mucho porque eran unos comilones. Se hicieron blancos y suaves. Construyeron capullos y dentro se convirtieron en mariposas. El viernes día 11 de enero del 2013 en la biblioteca del cole nos enseñaron como se fabrica el hilo de seda. También vimos una exposición con diferentes tipos de hilos y de telas hechas de seda.

El sábado día 19 de enero pasó por Galicia una ciclogénesis llamada Gong. Una ciclogénesis es un temporal muy fuerte de viento y lluvia. Hubo inundaciones, derrumbamientos, desbordamientos de ríos, caídas de árboles y andamios, etc. ¡Parecía el diluvio! Después de pasar por Galicia, Gong recorrió toda España causando destrozos en todas las comunidades. Gong ya se fue pero el mal tiempo seguirá en Galicia durante toda la semana.

Por Elena Vieira El jueves 24 de enero de 2013 vinieron unos profes de Toledo, Madrid y Huelva porque estamos haciendo un proyecto juntos. Para recibirlos hicimos un baile con los niños y niñas de todo el colegio (menos los de tres). Fuimos por todos los pasillos al ritmo de la música “ O tren que me leva” de Xil Ríos. Después les dimos regalos y visitaron una clase de tres años, una clase de segundo, una clase de cuarto y todas las de sexto. Los regalos eran un libro del grupo musical Mamá Cabra y un libro de Rosalía de Castro que se titula “Adiós ríos, adiós fontes” para que se los lean a sus alumnos.


Por Alejandro Martínez El domingo 24 de febrero se celebró el Día de Rosalía de Castro recordando el día de su nacimiento. Rosalía de Castro es una escritora gallega que nació hace 176 años y su obra “Cantares Gallegos” cumple 150 años. Rosalía se atrevió a escribir en gallego cuando nadie lo hacía. En nuestra clase para celebrar el Día de Rosalía leímos sus poesías y también hicimos unos medallones con su foto y la fecha de su cumpleaños.

Por Aarón Torres El día 8 de marzo se celebró el Día de la Mujer Trabajadora.

Por Iara Penabad El lunes 4 de marzo los niños y las niñas de sexto se fueron de excursión. Salieron a las ocho de la mañana y volverán el viernes. Fueron a Madrid y Toledo porque estamos haciendo un proyecto con otros niños de Madrid, Toledo y Huelva. En mayo vendrán los niños de Madrid, Toledo y Huelva y verán que nuestra escuela tiene de todo y lo pasarán muy bien.

Es un día especial dedicado a las mujeres. Antiguamente las mujeres en España no podían ir a la Universidad porque tenían que trabajar en casa. Ahora ya pueden ir. Ellas pueden hacer cualquier tipo de trabajo igual que los hombres. Los hombres también tienen que ayudar y colaborar en casa.


El CEIP Nº 2 de Tui es un centro educativo público que imparte los niveles de Educación Infantil y Educación Primaria. Fue inaugurado en el curso 19731974. Se encuentra adscrito al IES San Paio donde cursará estudios nuestro alumnado una vez que acabe toda la Educación Primaria. El recinto escolar es amplio y consta de zonas verdes de juego para Primaria y para Infantil así como pistas deportivas. Dentro de él edificios con funciones.

hay cinco diferentes

En el edificio principal que es el más grande están las aulas, distribuídas en dos pisos. En el mismo edificio están las aulas de Música e Informática, varias aulas de Apoyo, Tutorías para cada ciclo, Salón de Actos, Comedor y Biblioteca. En otro edificio están las salas destinadas a funciones administrativas que albergan la Secretaría, Dirección, Aula de Orientación, Radio Escolar y Sala de Profesores. En el edificio del Gimnasio además de la pista contamos con vestuarios y servicios diferenciados para los niños y niñas.

En otro edificio está la oficina del ANPA así como talleres en los que se realizan algunas de las actividades Extraescolares por la tarde. El quinto edificio era la antigua vivienda del conserje del colegio y hoy está habilitada como sede administrativa del CRA Clara Torres.

(Información extraída de la página WEB del colegio: http://www.edu.xunta.es/cen tros/ceipnumero2tui)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.