Ultima Fase
Test
test Teoría
Análisis
Los test objetivos o pruebas objetivas son aquellos donde los sometidos al test responderán las consignas con mínimas palabras, o elegirán entre varias opciones, seleccionado con algún asterisco la elegida, para responder a lo preguntado.
Es un instrumento de medición diseñado especialmente para el estudio sistemático que domina todas las características a partir de una puntuación que tenga los sujetos en el test para poder analizar las diferencias
Los test son técnicas, por eso se aplican a casos concretos con fines utilitarios. Lo que se mide es la exteriorización de ciertas acciones de un sujeto, que permiten catalogarlo en ciertas categorías. Así los test de capacidad intelectual, nos dicen el grado de coeficiente intelectual de una persona, los test psicológicos nos hablan de su carácter y personalidad, los que son utilizados muchas veces por las empresas en su selección de personal. Son muy utilizados los test vocacionales, para descubrir la orientación que poseen las personas para el ejercicio y aprendizaje de ciertas profesiones, a partir de preguntas o dibujos
existentes entre ellos.
Nos ayudan realmente para obtener un soporte sobre datos de la persona y en base de lo dicho podemos diagnosticar, medir característica, habilidades, temperamentos, inteligencia, personalidad entre otro. Como mostrare en la siguiente imagen
test psicologicos y su clasificacion
Test de personalidad Teoría
Análisis
La Personalidad es el conjunto de características, Se utiliza para hacer una valoración de la rasgos y cualidades con base genética, pero también persona, acerca de la forma que tiene social o aprendida que configuran la manera de ser de habitualmente de comportarse, los un individuo y a la vez lo hacen diferente y único sentimientos que posee frente a respecto de los demás. determinadas circunstancias, sus Estas características, generalmente estables, principales actitudes, intereses, etc. determinan la conducta y el comportamiento de una persona y pueden llegar a predecir la respuesta que puede ofrecer alguien ante determinada circunstancia o estímulo. Es un instrumento experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. Como justificación teórica de la validez de una medición mediante el uso de test psicológicos, se argumenta que el comportamiento El siguiente test ha sido creado para individual que los reactivos de la prueba provoca conocer a qué tipo de patrón de personalidad pertenece una persona y si puede ser valorado en comparación estadística o posee un nivel adecuado de autocontrol y cualitativa con el de otros individuos sometidos a la autoestima misma situación experimental, con lo que se da lugar -ejemplo de un test de personalidad a una determinada clasificación del sujeto. La 01 ¿Cree que el día no tiene bastantes construcción del test debe procurar que el horas para todas las cosas que debería comportamiento específico ante determinado reactivo hacer? represente lo más fielmente posible el Si No funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas 02 ¿Siempre se mueve, camina o come donde se pone en ejecución real la capacidad que el con rapidez? test pretende evaluar Si No Test psicométricos: Inscritos desde una corriente 03 ¿Suele sentirse impaciente por el cognitivo conductual que parten del supuesto de que ritmo con el que se manejan los demás? las personas son sinceras al responder un instrumento
estadístico. Básicamente miden y asignan un valor a determinada cualidad o proceso psicológico (inteligencia, memoria, atención, funcionamiento cognitivo, felicidad, optimismo, tristeza daño cerebral, comprensión verbal, etc.), y se dirigen a
Si No 04 ¿Suele decir “ajá”, “bien, bien” o frases así para apremiar a una persona a que acabe de decir lo que le está contando?
actividades de evaluación y selección, como también al diagnóstico clínico, su organización, administración, corrección e interpretación suele estar más estandarizada. Algunas fichas técnicas de los test psicométricos más importantes: 1. Test de Dominos.
Si No 05 ¿Tiene tendencia a terminar las frases de otra persona cuando ella duda? Si No 06 ¿Le irrita que el coche que circula delante suyo vaya a una velocidad que usted considera demasiado lenta?
Autor: Edgar Anstey Si No 2. Test de Aptitudes Diferenciales. 07 ¿Considera molesto tener que hacer Autores: George K. Bennett, Harold G. cola o esperar turno para conseguir una Seashore, Alexander G. Wesman. mesa en un restaurante? 3. Cuestionario de los 16 factores de Si No personalidad. 08 ¿Le resulta intolerable observar cómo Autor: R. B. Cattell. otras personas realizan tareas que usted sabe que puede hacer más rápido? Técnicas Expresivas. Se indica al examinado que describa verbalmente o dibuje una o varias figuras.
Si No 09 ¿Le impacienta verse obligado a realizar tareas repetitivas, como firmar papeles o lavar platos, que son necesarias pero que le impiden hacer las cosas que realmente le interesan?
1. Test de la Figura Humana de Karen Machover. El dibujo de la figura humana sirve como vehículo hacia aspectos de la personalidad del sujeto en relación a su auto concepto y a su imagen corporal. Aceptación o no de su etapa vital, Identificación y Si No asunción del propio sexo y El grado de 10 ¿Lee a toda prisa? estabilidad y dominio de sí mismo.
2. Este del dibujo de la familia. Con ella se Si No pueden conocer las dificultades de adaptación Los test Psicométricos permiten al medio familiar, incluidos los conflictos de la evaluación psicológica o rivalidad fraterna. En esta prueba se ponen en psicométrica en empresas los evidencia, de manera más resaltada, los candidatos, evalúa las aptitudes de las aspectos emocionales. 3. El test del árbol. Es un test los contenidos que personas y que cuando son descubiertos se analizan son el tronco, la copa, las ramas, pueden ser transformados en habilidades el suelo y otros elementos accesorios que a o capacidades personales como habilidad veces aparecen. Y tiene como finalidad identificar problemas de adaptación en numérica, habilidad verbal, habilidad
diversos rasgos de personalidad. 4. H-T-P (casa, árbol y persona). Con la elaboración de estos tres dibujos se pretende obtener una autoimagen del examinado, así como sus mecanismos de defensa, su situación familiar y un concepto más profundo del Yo del examinado. Áreas de aplicación El uso de test para la evaluación puede ser de diversos tipos, así encontramos que existen test meramente clínicos, así como otros que si bien pueden ser usados clínicamente también se aplican en otros contextos psicológicos
manual, etc. En un proceso de selección de personal la pruebas psicológicas usualmente evalúan cuatro aspectos: inteligencia, intereses vocacionales, personalidad y habilidades específicas. En las pruebas de personalidad el resultado que nos interesa es saber si existen trastornos del comportamiento que afecten directamente su desempeño en el trabajo ,esquizofrenia, trastorno
esquizotípico y trastornos de ideas delirantes. El resto de los trastornos del https://es.wikipedia.org/wiki/Test_psicológico comportamiento no tendrían una afectación directa en el trabajo y negarle el empleo a una persona por dicha condición probablemente sería discriminación. las mediciones de este tipo de test psicométricos son bastante correctas si se utilizan bien; Dependiendo de la la naturaleza de la cuestión a medir se elegirá un tipo de test u otro y datos obtenidos con este tipo de test pueden se más fiables en unas personas que en otras, por tanto, hay que usarlos adecuadamente
Inteligencia
Inteligencia teoría Breve historia del estudio de la inteligencia
Análisis
La inteligencia humana es una capacidad que a barca una suma La inteligencia es un fenómeno psicológico muy de condiciones que la hacen única como complejo, y cuya definición depende del fuente creativa e imaginativa. paradigma teórico en que estemos situados. En este resumen seguiremos la revisión que hace Antonio Andrés (catedrático de Psicología Diferencial de la Universidad de Barcelona). Clásicamente, en la primera mitad del siglo XX, se estudió la inteligencia en su vertiente práctica: el test de inteligencia y el coeficiente intelectual (CI). En 1921 se reunieron los especialistas más acreditados de la época (Thorndike, Boring, Terman, Yerkes, Thurstone, etc.). En este simposio se aceptó la utilidad y precisión de los test de inteligencia, pero también se reconoció la variedad de definiciones de la inteligencia y la La inteligencia humana para su dificultad para llegar a un conocimiento concreto funcionamiento, requiere de capacidad de ésta (se definió como "Capacidad de realizar como: percepción ,imaginación, pensamientos abstractos", "Capacidad de memoria y pensamiento. aprender", etc.). Dada la dificultad para estudiar la inteligencia científicamente, en las décadas de los años 60 y 70 el tema se trató poco. Una notable excepción son los estudios sobre inteligencia infantil que hizo Jean Piaget. A partir de la década de los 80, bajo el paradigma de la psicología cognitiva, surge la "psicología diferencial-cognitiva" (es decir, se produce la fusión entre los estudios factoriales de la inteligencia y los estudios experimentales de la cognición). En ella se trata de analizar la conducta La inteligencia no es un concepto inteligente en términos de procesos cognitivos, unitario, sino más bien hay muchas clases de inteligencia y por lo tanto, teniendo en cuenta las diferencias individuales. En 1986 se organiza un simposio para replicar el no podemos utilizar definiciones de 1921. Algunas de las definiciones de únicas para explicar inteligencia que se dan son: "Una cualidad de la conducta adaptativa" (Anastasi), "Un concepto social que opera en el ámbito académico, técnico y práctico" (Carroll), "Conjunto de aptitudes y destrezas adquiridas que permiten adaptarse al medio" (Humphreys), "Un tipo de autogobierno mental superior" (Sternberg). Actualmente la psicología diferencial-cognitiva ha
llegado a algunas conclusiones sobre la inteligencia: 1.- Validez de los modelos factoriales de la inteligencia 2.- Disponibilidad de una teoría global de la inteligencia, la triárquica de R.J.Sternberg 3.- La inteligencia es una propiedad de la actividad cognitiva 4.- Validez del factor "g" de Spearman (una capacidad general que influye en la mayoría de las conductas cognitivas) 5.- La estructura jerárquica de las capacidades Bibliografía: A.Andrés. "Inteligencia y cognición", Ed. Paidós, Barcelona, 1996. A.Andrés. "La inteligencia como fenómeno natural". Ed. Promolibro, Valencia, 1993. http://www.enciclopediasalud.com/c ategorias/psicologia/articulos/brevehistoria-del-estudio-de-lainteligencia Según la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner podemos distinguir tipos diferentes de inteligencia formal: Inteligencia Lógica-Matemática: Es la habilidad que poseemos para resolver problemas tanto lógicos como matemáticos. Comprende las capacidades que necesitamos para manejar operaciones matemáticas y razonar correctamente. Nuestra procesamiento aritmético, lógico, razonado, ... va ligado a ella. Inteligencia Lingüistica-Verbal: Es la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra. Destreza en la utilización del lenguaje, haciendo hincapié en el significado de las palabras, su orden sintáctico, sus sonidos, ... Esta inteligencia nos capacita para escribir poemas, historias, ... Inteligencia Visual-Espacial: Es la habilidad de crear un modelo mental de formas, colores, texturas, Está ligada a la imaginación. Una persona con alta inteligencia visual está capacitada para transformar lo que crea en su mente en
este complicado concepto.
La inteligencia no es algo individual único, sino que comprende un muy amplio espectro cognitivo y otras habilidades.
La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación
En la inteligencia se utiliza las cosas que sabemos, aún así podemos saber muchas cosas y no ser capaces de resolver un determinado problema las inteligencias se manifiesta pueden encontrarse en personas con trastornos mentales que sorprendentemente poseen extraordinarias habilidades para realizar cálculos o componer música. Como decía anteriormente, la mayoría de los test que calculan el coeficiente intelectual no hacen un estudio exhaustivo de todas las distintas
imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico. Esta inteligencia nos capacita para crear diseños, cuadros, diagramas y construir cosas. Inteligencia Corporal-Cinética: Es la habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo para realizar actividades físicas. Se usa para efectuar actividades como deportes, que requiere coordinación y ritmo controlado.
inteligencias que posee el ser humano. Los resultados de la medida de las múltiples inteligencias de una persona le puede servir para su orientación profesional, pues podría saber cuáles serían las actividades dónde se desenvolvería mejor, o qué inteligencia debería de desarrollar
Inteligencia Musical: Es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodías. Nos sirve para crear sonidos nuevos para expresar emociones y sentimientos a través de la música . Inteligencia Interpersonal: Consiste en relacionarse y comprender a otras personas. Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la voz y expresar gestos en determinadas ocasiones. También abacar las capacidades para percibir la afectividad de las personas.
Es la habilidad para resolver problemas de la vida real, encontrar y crear nuevos problemas y ofrecer un producto o servicio que sea valorado por lo menos por una cultura”.
Inteligencia Intrapersonal: Es nuestra conciencia. Entender lo que hacemos nosotros mismos y valorar nuestras propias acciones. Inteligencia Naturalista: Consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía. http://www.psicopedagogia.com/defi nicion/inteligencias%20multiples
http://www.psicopedagogia.com/defi nicion/inteligencias%20multiples http://aprendizajehumano.blogspot.c om/2006/04/qu-son-las-inteligenciasmltiples.html
ALGUNAS COSAS IMPORTANTES DE LOS TES
Algunas cosas importantes de los test Teoría
Análisis
A Galton se le puede considerar como el Galton (1822- 1911) «padre» de la psicología diferencial, al aplicar los principios de su primo, Darwin, al estudio de las diferencias individuales. Esto se oponía a las ideas psicológicas que más difusión tenían en su época: las de Wilhelm Wundt. Para algunos, las ideas que propuso Galton supusieron un cisma dentro de la psicología, que obliga a ver las dos corrientes que nacieron como enfrentado. Otros psicólogos ven ambas como su disciplina integrable. Centró su interés en el estudio de las diferencias individuales de las capacidades humanas, siempre desde una perspectiva adaptativa y biológica. Elaboro distribuciones y por primera Para ello, se centró en el estudio de los vez el concepto estadístico normal de dicha variable. procesos mentales simples. Y estudio las capacidades biológicas del Sentó las bases de la meteorología al ser humano. Su método fue adoptado identificar el efecto de los cambios de la por Scotland Yard, Descubrió también presión atmosférica sobre la que el oído humano pierde con la edad climatología, descubriendo los la percepción de las ondas de alta anticiclones, y trazando por primera vez frecuencia líneas isobaras en los mapas. Su interés por la medida fue quizá la característica más relevante de toda su investigación, y su afán por descubrir las diferencias entre las personas le llevó a demostrar por primera vez que el patrón de las huellas digitales es exclusivo de cada individuo. Su método fue adoptado por Scotland Yard, y por todos los departamentos de policía del mundo. Descubrió también que el oído humano pierde con la edad la percepción de las ondas de alta frecuencia (tonos agudos).
Raymond Bernard Cattell (Hilltop, Inglaterra, 20 de marzo de 1905–Honolulu, EE. UU., 2 de febrero de 1998) fue un psicólogo británico afincado posteriormente en Estados Unidos.
Callett (1890)
Cattell teorizó sobre la inteligencia y la personalidad, proponiendo la existencia de una inteligencia fluida y una inteligencia cristalizada. Se trata de uno de los psicólogos más famosos del siglo XX, a lo que hay que unir su gran productividad literaria, lo que conllevó esa popularidad. Es el autor o coautor de 55 libros y más de 500 artículos en revistas especializadas y de divulgación, además de haber realizado o participado en la realización de al menos 300 pruebas estandarizadas de uso común entre los psicólogos. Todo esto le Definición de la personalidad convierte en un autor muy influyente. desarrollada por Cattell “Personalidad Como psicólogo, Cattell fue seguidor y es lo que permite una predicción de lo defensor del método científico aplicado que una persona hará de una situación a la psicología, siendo de los primeros determinada en proponer el método de análisis de factores, en oposición a lo que llamaba egún lo planteado por Cattell, existen «verbal theorizing» (teorización verbal). tres modalidades para analizar, indagar Una de las aplicaciones más importantes y evaluar la personalidad, mediante: del análisis factorial de Cattell en la Cattell y sus colaboradores aislaron psicología fue la definición de 16 dieciséis factores con los que factores o rasgos fundamentales que conforma-ron un instrumento para la subyacían a la personalidad humana. A evaluación de la personalidad, estos factores los llamó factores fuente, características de la personalidad. pues pensaba que a partir de ellos se Cattell creía que la exploración de los creaba la personalidad individual. rasgos ayudara a entender la estructura y función de la personalidad . Los rasgos subyacentes permitirán hacer predicciones acerca de la conducta propia y la de los demás.
Binet ( 1857-1911) lfred Binet, nacido Alfredo Binetti (Niza, 8 de julio de 1857 - París, 18 de octubre de 1911) fue un pedagogo, grafólogo y psicólogo francés. Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar, en colaboración con Théodore Simon, que fue base para el desarrollo de los sucesivos test de inteligencia. El test tenía como finalidad práctica y única la de identificar a escolares que requerían una atención especial. Tenía la esperanza de que su test se utilizaría para mejorar la educación de los niños, aunque temía que se empleara para etiquetarlos y en consecuencia se limitaran sus oportunidades. Binet jamás hubiera aceptado que el test que diseñó como una guía práctica para identificar a niños con aprendizaje lento que necesitaban ayuda especial pronto fuera utilizado como una medición numérica de la inteligencia heredada. En 1883, tras años de formación formal y autodidacta, es presentado a Charles Fere, quien le conduce al entonces director del laboratorio neurológico del Hospital de la Pitié-Salpêtrière de París, Jean-Martin Charcot, que pasa a ser su mentor. Obtiene así su primer trabajo remunerado como investigador en la clínica. Para entonces, Charcot estaba investigando sobre la hipnosis, lo cual tuvo gran influencia sobre Binet, que llegó a publicar cuatro artículos sobre su trabajo en este campo. Él y su colaborador Fere identificaron un fenómeno al que denominaron transferencia y la polarización perceptiva y emocional.
Binet ( 1857-1911)
Médico de una colonia de niños con retraso mental, y que dio lugar a la noción de Cociente intelectual y sirvió de base para otras escalas de inteligencia. La existencia de una gran variedad de pruebas puede hacer pensar en la idea de un análisis de la inteligencia, pero esta no fue la idea de Binet, que no quería ver las diferencias de la inteligencia, sino diferenciar los individuos por su inteligencia. Sobre todo tenía un enfoque empírico. Al respecto suele citarse la sentencia de Binet de que “la inteligencia es lo que mide mi test”.La idea de Binet es la de que existe una “inteligencia general Además de sus estudios científicos se interesó por el teatro y escribió en colaboración con André de Lorde, obras de contenido psicopatológico.
Terman (1916)
Terman (1916)
ewis Madison Terman (15 de enero de 1877, Condado de Johnson (Indiana) 21 de diciembre de 1956, Palo Alto (California)) fue un psicólogo estadounidense, notable como pionero en psicología educativa a principios del siglo XX en la Universidad Stanford y conocido por haber editado el primer test de inteligencia en ser extensamente aplicado en los Estados Unidos: la escala de inteligencia Stanford-Binet. Fue un prominente eugenésico, miembro de la Human Betterment La naturaleza de las tareas utilizadas Foundation y presidente de la varía según los niveles de edad Asociación Estadounidense de Psicologí explorados, pudiendo clasificarse en: memoria, razonamiento, jó como director de una escuela en San lenguaje, razonamiento numérico, pensamiento Bernardino (California) en 1905, y como profesor en la Escuela Normal de conceptual, coordinación visomotora e Los Angeles en 1907. En 1910 se unió inteligencia social. al profesorado de la Universidad Stanford como profesor de psicología educativa por invitación de Ellwood Patterson Cubberley, y permaneció asociado con la Universidad hasta su muerte. Se desempeñó como presidente del consejo del departamento de psicología de 1922 a 1945.
Esta escala es aplicable desde los 2 a los 18 años. Cuando se aplica a sujetos mayores de dicha edad, la media de la inteligencia deja de tener un carácter evolutivo y se convierte en un indicador de la brillantez o eficacia intelectual del sujeto. Mide la habilidad del sujeto para manejar operaciones de tipo aritmético. Refleja la práctica yla experiencia en manejar cantidades y problemas basados en las matemáticas. Se utiliza elrazonamiento de proporciones. La persona hace uso de su atención y concentración paraentender el problema, manejarlo mentalmente, y proponer las operaciones aritméticasnecesarias para encontrar un resultado
Guerra Mundial La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,b fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial. En Estados Unidos originalmente se la conoció como Guerra Europea. Más de nueve millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.c Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas. Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto
Guerra Mundial
Esta Guerra duró cuatro años desde 1914 hasta 1918, fue una guerra muy cruel, la causa inmediata que provocó el estadillo de La Primera Guerra Mundial fue le asecinato del archiuque de Autría-Hungría, Frnacisco Fernando, en Sarajevo el 28 de julio de 1914. Esta guerra causo muchas consecuencias como: que desaparecieron las viejas y poderosas dinastias eiropeas, Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial, casi diez millones de personas pertenecientes a la población civil fallecieron indirectamente. Los tratados de paz no fue sencillo, ya que las potencias vencedoras no estaban de acuerdo entre si sobre el reparto de los territorios de los perdedores y sobre el destino de Alemania. Al final el Tratado de Versalles decidió el reparto de territorios y colonias de Alemania. La Primera Guerra Mundial fue una guerra muy cruel, fue peor que cualquier otra guerra de la historia. En ella murieron mucgas personas y se hizo más daño que nunca antes en un conflicto internacional.
TEMPERAMENTO
TEMPERAMENTO TEORÌA
ANÀLISIS
El temperamento es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. El término proviene del latín temperamentum: ‘medida’. Es la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno. Puede ser hereditario y no influyen factores externos (sólo si esos estímulos fuesen demasiado fuertes y constantes); es la capa instintivo-afectiva de la personalidad, sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelarán el carácter (en el cual sí influye el ambiente); ocupa también la habilidad para adaptarse, el estado de ánimo, la intensidad, el nivel de actividad, la accesibilidad, y la regularidad; el temperamento es la naturaleza general de la personalidad de un individuo, basada las características del tipo de sistema nervioso.
Son rasgos culturales que influyen en las actitudes del individuo La persistencia se refiere a la continuación de una actividad no obstante los obstáculos que se presenten. La personalidad se crea con dos factores fundamentales: Temperamento y carácter. El carácter se define como la tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce como estabilidad, la cual proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida
Clasificación del temperamento según Hipócrates
Según la clasificación de Hipócrates
Médicos de la antigüedad como el médico griego Hipócrates (460-370 aec) y el médico griego Galeno (129-200) distinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como
Hipócrates y Galeno distinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como emanación del alma por la interrelación de los diferentes humores delcuerpo: sanguíneos, las personas con un humor muy variable; melancólicos (véase Melancolía), personas tristes y soñadoras; coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca, y flemáticos, personas lentas y apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante
emanación del alma por la interrelación de los de los humores del cuerpo diferentes humores del cuerpo:
Sanguíneos, las personas con un humor muy variable. Melancólicos, personas tristes y soñadoras. Coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca. Flemáticos, personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo.
A esto se suma los descubrimientos del fisiólogo ruso Iván Pávlov (1849-1936), quien enunció que las características del temperamento están dadas por el sistema nervioso que a su vez tiene tres características: fuerza, equilibrio y velocidad de correlación; de ahí que la combinación de estas características dan origen a los tipos de sistema nervioso que caracterizan a cada temperamento: sistema nervioso rápido y equilibrado (sanguíneo), sistema nervioso lento y equilibrado (flemático), sistema nervioso débil (melancólico) y sistema nervioso fuerte, rápido y desequilibrado (colérico).
se le llama temperamento a la parte de la personalidad cuyo origen se asienta en la herencia genética. Por contraposición, se le llama carácter a la parte de la personalidad que se genera durante la vida de la persona, su experiencia y la cultura. Temperamento Sanguíneo El sanguíneo es una persona cálida, vivaz, alegre, que da gusto. Por su naturaleza es receptivo y las impresiones externas se abren camino fácilmente en su corazón donde prestamente provoca una respuesta atropellada. Para tomar sus decisiones predominan más los sentimientos que los pensamientos reflexivos. Es un súper extrovertido. Tiene una capacidad poco común para divertirse y generalmente contagia su espíritu alegre y divertido. Fascina cuando narra cuentos y su naturaleza cálida y entusiasta le hace revivir prácticamente la experiencia que relata. Nunca le faltan amigos. Su naturaleza ingenua, espontánea, cordial le abre puertas y corazones.
Según la clasificación de Hipócrates existen 4 tipos de temperamentos según la predominancia de uno de los cuatro humores dentro de la psicología: Temperamento sanguíneo Este temperamento está basado en un tipo de sistema nervioso rápido y equilibrado que se caracteriza por poseer una alta sensibilidad, un bajo nivel de actividad y fijación de la concentración y una moderada reactividad al medio; es característico del sistema nervioso una moderada correlación de la actividad a la reactividad; es extrovertido y manifiesta alta flexibilidad a los cambios de ambiente.
Temperamento flemático Tranquilo, lento y equilibrado. Evita mucho contacto con otras personas. Tiene bastantes amigos, prefiere que reine la paz, por eso no se enfada. Atrae a la gente con su sentido del humor. Sarcástico. Prefiere ser espectador en vez de participante en la vida. No se deja afectar tan fácilmente por las impresiones, ni se siente mayormente inclinado a reaccionar y las impresiones por su parte se
Características sanguíneo
del
temperamento desvanecen pronto
Se trata de una persona cálida, campante, vivaz y que disfruta de la vida siempre que se pueda. Es receptiva por naturaleza, las impresiones externas encuentran fácil entrada en su interior en donde provocan un alud de respuestas. Tiende a tomar decisiones basándose en los sentimientos más que en la reflexión. Es tan comunicativo que es considerado un extrovertido. Tiene una capacidad insólita para disfrutar y por lo general contagia a los demás su Temperamento Melancólico espíritu que es amante de la diversión. Este tipo de personas por lo general, hablan Analítico, autosacrificado y muy perfeccionista. antes de pensar, son extrovertidas, muy Sensible emocionalmente. Introspectivo, y le dominan sus emociones. Amigo fiel, pero tiene activas e intuitivas. pocos amigos. Su mayor satisfacción en la vida Temperamento flemático viene a través del sacrificio personal. Artistas, Basado en un tipo de sistema nervioso lento y músicos, inventores, filósofos y teólogos son de equilibrado que se caracteriza por tener una este temperamento. baja sensibilidad pero una alta actividad y Se excita bien poco ente las impresiones del concentración de la atención; es característico alma; la reacción se produce o no en él o llega de su sistema nervioso una baja reactividad a después de pasado cierto tiempo. Las los estímulos del medio, y una lenta impresiones se graban muy profundamente en el correlación de la actividad a la reactividad, es alma, sobre todo si se repiten siempre las mismas introvertido y posee baja flexibilidad a los cambios de ambiente. Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los demás. Por lo general suele ser una persona apática, además de tener una buena elocuencia. No busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser uno muy capaz. Características del temperamento flemático
Es un individuo calmado, tranquilo, que nunca se descompone y que tiene un punto de ebullición tan elevado que casi nunca se enfada. Son personas serias, impasibles y altamente racionales.
Son calculadores y analíticos. Generalmente, ese temperamento de personas muy capaces y equilibradas. Es el tipo de persona más fácil de tratar y es por esa naturaleza el más agradable de los temperamentos. El flemático es frío y se toma su tiempo para la toma de decisiones. Prefiere vivir una existencia feliz, placentera y sin estridencias hasta el punto que llega a involucrarse en la vida lo menos que puede. Temperamento melancólico
Temperamento Colérico
Rápido, práctico, dominante. Es de fuerte voluntad, autosuficiente, independiente y decisivo. Le es fácil tomar decisiones sin consultar a los demás. Muchos de los grandes líderes han sido coléricos. Le cuesta trabajo entender los sentimientos de los demás y de sí mismo. Se excita fácil y fuertemente; se siente impulsado a reaccionar de inmediato; la impresión queda por mucho tiempo en el alma y fácilmente Basado en un tipo de sistema nervioso débil, conduce a nuevas excitaciones. posee una muy alta sensibilidad, un alto nivel de actividad y concentración de la atención, así como una baja reactividad ante los estímulos del medio, y una baja correlación de la actividad a la reactividad; es introvertido y lo caracteriza una baja flexibilidad a los cambios en el ambiente. Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible emocionalmente. Es propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar de forma extrovertida. No se lanza a conocer gente, sino deja que la gente venga a él. Sus tendencias perfeccionistas y su conciencia hacen que sea muy fiable, pues no le permiten abandonar a alguien cuando están contando con él. Además de todo, posee un gran carácter que le ayuda a terminar lo que comienza. Pero es difícil convencerlo de iniciar algún proyecto, debido a que siempre está considerando todos los pros y contras en cualquier situación. Características melancólico
del
Así se ven
Mirada del Colérico temperamento Resuelta, firme, enérgica, ardiente
El melancólico es el más rico y complejo de todos los temperamentos. Suele producir tipos analíticos, abnegados, dotados y perfeccionistas. Es de una naturaleza emocional muy sensible, predispuesto a veces a la depresión. Es el que consigue más disfrute de las artes.
Mirada del Sanguíneo: Serena, alegre, despreocupada Mirada del Melancólico: Ligeramente triste y preocupada. Mirada del flemático: Lánguida e inexpresiva.
Es propenso a la introversión, pero debido al predominio de sus sentimientos, puede adquirir toda una variedad de talentos. Tiende a ser una persona pesimista. Tiene cambios emocionales muy bruscos, y se puede decir que se puede hacerlo enojar fácilmente. No le gusta que lo interrumpan cuando se concentra en algo que es importante para él. Se enamora con facilidad y lo hace muy seriamente. Temperamento colérico Está basado en un tipo de sistema nervioso rápido y desequilibrado, posee alta sensibilidad y un nivel alto de actividad y concentración de la atención, aunque tiene alta reactividad a los estímulos del medio y una muy alta correlación, también es flexible a los cambios de ambiente. Cuando se le describe o dice algo que le fastidia o desagrada, trata de callar de forma violenta a las personas que se lo dicen. Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y sobre todo independiente. Es extrovertido, pero no tanto como la persona de temperamento sanguíneo. Se fija metas y objetivos. Es muy ambicioso. Valora rápida e intuitivamente y no reconoce los posibles tropiezos y obstáculos que puede encontrar en el camino si busca lograr una meta.
No sólo hay cuatro tipos diferentes de temperamentos que producen las diferencias individuales, sino que las combinaciones, mezclas y grado de temperamento multiplican las posibles diferencias. A pesar de ello, la mayor parte de las personas revelan una pauta de comportamiento que indica que tienden hacia un temperamento predominante. Los cuatro temperamentos básicos son necesarios para la variedad y propósito de este mundo. No se puede decir de ningún temperamento que sea mejor que los demás. Cada uno de ellos tiene fortalezas y riquezas, y cada uno de ellos está fraguado de sus propias debilidades y peligros. El temperamento influencia todo lo que haces. Desde los hábitos de dormir a la manera de comer y la forma en que tratas con otras personas.
Características del temperamento colérico
Es caluroso, rápido, activo, práctico, voluntarioso, autosuficiente y muy independiente. Tiende a ser decidido y de firmes opiniones, tanto para sí mismo como para otras personas, y tiende a tratar de imponerlas. Es extrovertido, no hasta el punto del sanguíneo. Generalmente, prefiere la actividad. No necesita ser estimulado por su ambiente, sino que más bien lo estimula él con sus inacabables ideas, planes, metas. Tiende a fijarse metas muy altas, porque
No hay en tu vida una influencia más poderosa que la de tu temperamento o combinación de temperamentos. Apenas si hay una función en la vida que no esté influenciada por el temperamento, por ejemplo tus hábitos de comer, tu manera de manejar, tu manera de comprar, tus hábitos de estudio, entre otros. Es importante determinar el temperamento básico de la persona con quien tratamos.
considera que es capaz, pero no siempre las cumple, no por falta de capacidad sino de tiempo o porque pierde el interés. Dominante y hasta manipulador para alcanzar su objetivo. Tiende a ser manipulador, pero también es muy intolerante. Quiere hacer todo lo que desee
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperamento http://elcerebrohabla.com/2010/03/04/los-4temperamentos-del-ser-humano/
COSAS QUE FORAN LA PERSONALIDAD
COSAS QUE FORMAN LA PERSONALIDAD TEORÌA
ANÀLISIS
Al hablar de la personalidad es importante indicar que la personalidad contiene elementos de origen hereditario y ambiental, estos elementos o factores constitutivos de la personalidad son: El temperamento El carácter moral La constitución física La inteligencia EL TEMPERAMENTO: El temperamento es dependiente en gran parte de la estructura constitucional y es predominantemente hereditario al igual que la constitución física, por ende es el aspecto emotivo de la personalidad, que puede ser de mayor o menor grado de impresionabilidad ante los diversos estímulos, como la forma de reaccionar frente a las emociones y los cambios de humor.
Los factores de la personalidad en donde hay cinco grandes dimensiones que constituyen los cinco pilares básicos que captan la esencia de las diferencias individuales en la personalidad.
Al manifestar que, depende de la constitución física y de los factores hereditarios de la misma, Se entiende sobre la influencia de la constitución física en el temperamento como: la baja producción de tiroxina que genera pereza, inercia, torpeza, quienes la sufren son descritos como depresivos, insatisfechos y desconfiados. Al contrario, los hipertiroideos tienen síntomas de tensión nerviosa, excitación, ansiedad, y se manifiestan nerviosos, hiperactivos e inquietos. Los cuatro temperamentos de Hipócrates: Hipócrates es considerado el padre de la medicina, el mismo que se basó en la teoría de Empédocles y aplicándola al hombre dice que está compuesto de cuatro humores que son reflejo de los cuatro elementos del mundo, en conclusión el ser humano es un reflejo en pequeño de la naturaleza. A estos cuatro humores corresponden cuatro temperamentos:
El carácter te afirma que es un aspecto que está sumamente bien marcado en tu ser y es notorio hacia las demás personas. La manera de ser de las personas alconvivir con ciertos individuos se llama temperamento de los cuales hay cuatro tipos. La capacidad de cada uno de nosotros de desarrollar soluciones para ciertos problemas o implementar nuevas ideas se llama inteligencia, muy notoria de cada individuo. Los pensamientos personales, la valoración y las acciones que realiza cierto individuo eso lo hace ser integral.
Todo ser humano una vez que nace posee una personalidad "potencial”. Esta potencialidad comenzará a ser realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas características y capacidades, como trabajo intelectual, creatividad, conducta intencional y valores éticos, entre otras, que indican que los diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto nivel de organización. EL CARÁCTER MORAL:
El Carácteres el conjunto de rasgos de personalidad, relativamente perdurables, que tienen importancia moral y social la misma que se adquiere del entorno donde se desarrolla el individuo. Etimológicamente el término carácter proviene del griego y significa "marca" o "sello" que distingue inconfundiblemente a una persona. Se le utiliza con diversidad de matices; entre los que se destacan:
Estos elementos o factores constitutivos de la personalidad son:
La constitución física
— El conjunto de rasgos morales y éticos. — La estructura de la personalidad que determina formas constantes y típicas de actuar.
La temperamento
La inteligencia
Todo comportamiento tiene connotaciones de tipo moral y muchos de los elementos de formación del carácter son de origen ético.
El carácter moral
Los rasgos que forman el carácter, como son bastante estables, imprimen una forma característica de actuar, marcan a la persona con un sello característico. Así, la amabilidad, lealtad, honestidad, doblez, irritabilidad, cuando determinan formas típicas de actuar de alguna persona, pasan a ser rasgos de su carácter. La niñez y adolescencia son etapas muy importantes en la formación del carácter, tanto positiva como negativamente. Las fallas, lagunas, distorsiones, experiencias traumáticas, así como las costumbres, vivencias felices y satisfactorias, normas y prácticas morales y éticas van señalando y matizando el carácter. El hogar, la escuela los grupos de amistad, son los ambientes más influyentes en la formación de los
Todo ser humano al nacer posee una personalidad "potencial", en cuanto a que tiene los elementos básicos de la misma.
rasgos del carácter. Pero también influyen los medios de comunicación, la propaganda, la prensa y el ambiente de responsabilidad y moralidad que vive la sociedad en cuanto a trabajo, al respeto de la persona y de los bienes de los demás; a la necesidad de contribuir a la construcción y desarrollo social de la comunidad y la nación; la vivencia de la responsabilidad compartida en el logro de la justicia y la paz. La importancia del carácter radica en que demuestra los valoresque vive la persona, la forma de tomar yllevar a cabo las decisiones, yde conducirse conscientemente con sus semejantes. Es en este sentido, el reflejo de toda la personalidad. LA CONSTITUCIÓN FÍSICA: Se entiende por constitución física al conjunto de características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo. La constitución física es heredada genéticamente, ose todo individuo recibe hereditariamente una base estructural bioquímica, glandular, nerviosa, muscular, ósea y sensorial que va a determinar a través del proceso de desarrollo de su constitución física. Esta base heredada de la constitución física se halla expuesta a la influencia de factores que pueden condicionar o modificar su desarrollo y producirle cambios temporales o definitivos.
LA INTELIGENCIA: Es la capacidad para adaptarme a situaciones nuevas con rapidez y resolver con éxito los problemas en ellas implícitos Cada persona se adapta a la realidad de una manera diferente. Esta reacción de adaptación va precedida de un conocimiento previo de la situación en que nos vemos involucrados. No todos captamos las cosas con la misma amplitud y profundidad, lo que da origen a las diferencias individuales al tratar de solucionar los problemas. La inteligencia es, por tanto, un elemento importante de la personalidad.
Las cinco grandes categorías de la personalidad Extroversión: Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable. Se puede hablar de personalidad estructurada cuando el individuo logra dinamizar de forma integrada y con autonomía estos aspectos básicos, lo que le permitirá a tener una conducta y un pensamiento característico único de cada individuo.
Afabilidad: Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme. Dependencia: Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable
Estabilidad emocional: Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico. e. Cultura o inteligencia: Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo,
Al tratar de definirla se la interpreta como capacidad para comprender situaciones abstractas y relacionar elementos; y como capacidad para adaptarse a situaciones nuevas aprovechando la experiencia anterior. Y algunos la confunden con la cultura científica y con las habilidades; estos dos aspectos son totalmente distintos de la inteligencia si bien pueden estar relacionados con ella.
sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto. Partes de la Personalidad La personalidad se divide en dos partes:
La inteligencia no es algo material, sino un concepto abstracto al que se ha llegado por un proceso de análisis y síntesis de sus consecuencias. http://nuestrasicologia.blogspot.com/2011/03/loscuatro-aspectos-fundamentales-de-la.htm
Parte innata (Temperamento); y
Parte adquirida (Carácter).
Se puede hablar de personalidad estructurada cuando el individuo logra dinamizar de forma integrada y con autonomía estos aspectos básicos, lo que le permitirá a tener una conducta y un pensamiento característico único de cada individuo.
TIPOS DE TES
TIPOS DE TEST
TEORIA Los test generan mucha incertidumbre en el publico. Muchísimas personas aborrecen hacerlos por considerarlos inútiles o todo lo contrario, amenazantes. Otras en cambio, pasan con gusto toda clase de pruebas, con gran ingenuidad sobre lo que se puede o no averiguar con ellas. Aunque en nuestra vida diaria, todos hemos pasado alguna vez por algún tipo de “prueba objetiva” persiste mucha ignorancia sobre qué son y para qué sirven. Si intentamos a toda costa engañar una prueba objetiva, lo más probable es que o invalidemos la prueba con nuestras preguntas o que quede patente que estamos mintiendo. Por esto, y aún en los casos de entrevista laboral, aconsejamos ser siempre lo más sincero posible a la hora de ejecutarlos, más aún, cuando en el contexto de una terapia, las mentiras solo nos perjudican a nosotros mismos. http://www.morellpsicologia.com/test1.htm
Los test individuales se realizan a una sola persona, no son comunes porque hay que dedicar gran cantidad de tiempo para aplicarlo a cada individuo. Algunos test de CI (cociente intelectual) y de evaluación de ejecutivos de alto nivel se hacen de forma individual, en donde el evaluador adopta un papel activo haciendo preguntas en lugar de una simple supervisión de los participantes. Test de velocidad Tiene un gran número de preguntas fáciles con el fin de que el receptor de la prueba responda siempre de forma correcta. Tiene un límite de tiempo y más elementos de los que se pueden responder en el tiempo delimitado. El puntaje final es el número de elementos contestados y refleja la velocidad de
análisis Los test no puede aplicarlos cualquiera, ni de cualquier manera, tienen un tiempo de aplicación y un formato concreto que hay que respetar y solo un clínico con experiencia puede interpretarlos. Para adquirirlos hay que recurrir a editoriales especializadas Los tests no tienen la capacidad de averiguar la vida secreta de las personas, no es como leer la bola de cristal. Si no para averiguar las capacidades del ser humano.
Los Test Individuales Es un instrumento experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo
trabajo de quien lo realiza. Test de grupo. Se realizan de forma simultánea a varias personas sin necesidad de un evaluador activo. Es el más usado por su efectividad en términos de tiempo y costo. Un ejemplo de este son los usados en organizaciones educativas e industriales. Test de lápiz y papel. Son los más sencillos pues no implican habilidad física ni el uso de objetos o equipamiento. Las respuestas a las preguntas son de elección múltiple o ensayo. Test de ejecución. Se mide la capacidad de una persona para manipular un objeto o equipamiento y en algunas ocasiones se combinan con el test escrito. Por ejemplo: pruebas de mecanografía, de destreza manual, para obtener la licencia para conducir, etc. Test de inteligencia. Es un indicador del potencial intelectual de un sujeto. En niños se usa para calcular la edad mental en comparación con su edad cronológica. Se centran en evaluar un conjunto restringido de destrezas lingüísticas y lógico-matemáticas. Test de aptitud mecánica. Se debe reconocer los principios mecánicos que sugieren los elementos del test. Test de nivel. Miden el éxito o fracaso obtenido en una serie de ejercicios estandarizados. Su objetivo es la medida de la inteligencia. Test de personalidad. Estudian los componentes afectivos de la personalidad. Presentan una situación estándar para efectuar comparaciones. No arrojan resultados cuantitativos ya que todas sus respuestas son validas y significativas. Test proyectivos. Consiste en presentar un estimulo perceptivo ambiguo para que la percepción del sujeto proyecte al máximo su propia problemática. Sirve para conocer la personalidad individual reflejada en la conducta y expresada a través de las respuestas dadas. problemática interna del sujeto. Bibliografía para los tipos de test Muchinsky, Paul M. Psicología aplicada al trabajo: una introducción a la psicología organizacional. Marcelli, D. Psicopatología del niño.
Los tests de velocidad pueden ser una buenas herramientas para medir el rendimiento de una conexión, sin embargo, hay que tener mucho cuidado cuando las utilicemos ya que a veces pueden darnos falsos resultados
Test de grupo Son instrumentos que realizan en empresas para determinar objetivo para su personal. Las pruebas profesionales o de conocimiento son ejercicios que evalúan los conocimientos y el grado de destreza necesarios para desarrollar un trabajo concreto. Pretenden obtener información sobre la formación, experiencia y conocimientos específicos que dan valor a la persona candidata.
PRUEBAS PSICOLÃ’GICAS
PRUEBAS PSICOLÒGICAS Teoría
Análisis Un instrumento psicológico es un representante simbólico de una cierta cultura, situado dentro de tramas de significado establecidas socialmente
Las pruebas psicológicas existen desde hace siglos, se dividen en pruebas psicométricas y pruebas proyectivas; las primeras son las más conocidas y sencillas. Así como el carpintero se apoya de una cinta métrica, martillo, clavos, serrucho, etc., en psicología se utilizan las pruebas psicométricas como herramienta para medir un área determinada, por ejemplo: inteligencia, personalidad, intereses, habilidades, etc. Normalmente una prueba está compuesta por: manual, folleto, hoja de respuesta y clave. Es importante mencionar que las pruebas solamente proveen información del área que miden, no es posible evaluar a una persona en su totalidad con una sola prueba, además, indican como se encuentra la persona en el área medida en “ese momento”, puede ser que más adelante cuando se vuelva a medir los resultados cambien. No es ético ni profesional etiquetar a las personas por un resultado obtenido en una prueba. Es indispensable que quien aplique, califique e interprete una prueba esté capacitado para hacerlo y evitar que su juicio subjetivo intervenga en este proceso, además es de vital importancia conocer algunos aspectos éticos para su uso; en especial la forma en que se darán a conocer los resultados, cómo se utilizarán y la confidencialidad. De lo expuesto se establece que sea un profesional capacitado en el tema quien tenga acceso a las pruebas y por eso se restringen. Las pruebas psicológicas son un medio y no un fin, son “una herramienta” científica que el
Los instru ment os de evaluación psicológica son las técnicas mediante las cuales se recogen los datos referentes a las características psicológicas de las personas estudiadas. Son muchos los instrumentos que sirven para este fin y variadas son también las formas que adquieren los test, su modo de presentación, el material con que están hechos, el objetivo que persiguen, etc., es tan amplia la cantidad de instrumentos que existen que se encuentran clasificados en diversas categorías, y todos ellos constituyen el arsenal tecnológico y metodológico con que cuenta nuestra ciencia para realizar sus mediciones; estos instrumentos constituyen la base sobre la cual descansan los fundamentos de la exploración y el análisis del comportamiento del hombre, concebidos de tal forma desde que surge la necesidad de evaluar las diferencias humanas
profesional en el área de psicología puede utilizar, sin embargo, la información obtenida debe validarse con la opinión del experto, tomando en cuenta otras técnicas como la observación y entrevista. Tipos de pruebas psicológicas 1. Pruebas de inteligencia Miden la habilidad de un individuo en áreas relativamente globales como comprensión verbal, organización perceptual o razonamiento y, por lo tanto, permiten determinar el potencial para el trabajo escolar o para ciertas ocupaciones.
término de instrumentos psicométricos en el proceso de evaluación psicológica. Los términos psico y metría, significa: medida de los fenómenos psíquicos. Por tanto, los tests psicométricos intentan 2. Pruebas de aptitud medir habilidades cognitivas o rasgos de personalidad, en las Miden la capacidad para una tarea o un tipo de personas estudiadas. habilidad relativamente específicos; las pruebas Los tests psicométricos son instrumentos de aptitud son, en efecto, una forma específica estructurados, es decir, en de evaluación de la capacidad. ellos la persona tiene que escoger, entre alternativas de respuestas posibles, 3. Pruebas de aprovechamiento aquella que considera se ajusta mejor en su caso particular Miden el grado de aprendizaje, éxito o logro de un individuo en una materia o tarea. La Psicometría garantiza que los instrumentos de medida sean debidamente estandarizados y posean la validez 4. Pruebas de creatividad requerida que haga posible Evalúan el pensamiento innovador y original, dichas medidas y posibiliten la diferenciación así como la capacidad para encontrar soluciones de unas personas en relación inesperadas o poco comunes, en especial para a otras en determinada población problemas definidos de manera vaga. Su aplicación ocurre en entornos tan diversos como escuelas, servicio publico, industria, clínicas médicas y centros de Miden los rasgos, las cualidades o las conductas orientación psicológica. Tanto las pruebas que determinan la individualidad de una como los resultados de ellas ayudan a persona; estas pruebas incluyen listas de cotejo, moldear el destino de las personas y hasta inventarios y técnicas proyectivas. pueden cambiar. 5. Pruebas de personalidad
6. Inventarios de intereses
Una revisión histórica de las pruebas psicológicas ayuda a explicar las prácticas Miden las preferencias de un individuo por actuales que, de otra manera, podrían ciertas actividades o temas y, por lo tanto, parecer arbitrarias e incluso peculiares. ayudan a elegir una ocupación. Además las limitaciones de las pruebas
7. Procedimientos conductuales
resaltan con mayor facilidad cuando los métodos se observan bajo un contexto Describen y cuentan de manera objetiva la histórico. frecuencia de una conducta, identificando sus antecedentes y consecuencias. Las pruebas psicologías ayudan a las personas a poder escoger lo que mas le gusta mediante el conocimiento de las 8. Pruebas neuropsicológicas destrezas mas sobresalientes, y es por eso Miden el desempeño cognoscitivo, sensorial, que se utiliza mucho las pruebas perceptual y motor para determinar el grado, la psicológicas, también se utilizan para la localización y las consecuencias conductuales aceptación de algunas universidades, o para una oferta de empleo, esto puede del daño cerebral. marcar la vida de una persona, por eso es prudente que los estudiantes de psicología Usos de las pruebas psicológicas aprendan a utilizar los usos actuales y de los abusos ocasiónales en la aplicación de El uso de las pruebas psicológicas consiste en tomar decisiones acerca de las personas. Por las pruebas. ejemplo, las instituciones educativas con frecuencia utilizan pruebas para determinar el nivel en que deben ubicar a los estudiantes, mientras que las universidades determinan a quiénes deben admitir en la matrícula, en parte, sobre la base de las puntuaciones en las pruebas. Los sistemas administrativos estatales, federales y locales del gobierno también dependen en gran medida de las pruebas para fines de selección de personal.Incluso el profesional independiente utiliza las pruebas de manera fundamental para tomar decisiones. Algunos ejemplos son el psicólogo consultor que utiliza una prueba de personalidad para determinar si un departamento de policía debe contratar a un candidato y no a otro.Sin embargo, la simple toma de decisiones no es la única función de las pruebas psicológicas. Es conveniente distinguir cinco usos de las pruebas: 1. 2. 3. 4. 5.
Clasificación Diagnóstico y planeación del tratamiento Autoconocimiento Evaluación de programas Investigación
Las pruebas psicológicas representan una nueva opción que se esta utilizando en escuelas, servicios públicos, industrias, clínicas medicas y centros de orientación psicológicas, pues no solo sirven para determinar el grado de salud mental, también determina las aptitudes que puede desarrollar una persona, además de aspectos de su personalidad, además es posible conocer los intereses hacia los que se inclinan y las pruebas de rendimiento para verificar el grado de conocimientos.
Diferentes contextos en que se pueden aplicar los test psicolรณgicos
Diferentes contextos en que se pueden aplicar los test psicológicos Teoría
Análisis
Estas pruebas son utilizadas para elaborar un psicodiagnóstico para apoyar en el tratamiento psicológico, como requisito para alguna institución (escolar o laboral), para selección de personal (en caso del área laboral) o de orientación vocacional (para ayudar a una persona a elegir una carrera o profesión). Estas pruebas tienden a ser muy exactas, si su aplicación fue
Su aplicación ocurre en entornos tan diversos como escuelas, servicio público, industria, clínicas médicas y centros de orientación psicológica. Tanto las pruebas como los resultados de ellas ayudan a moldear el destino de las personas y hasta pueden cambiar. . Además las limitaciones de las pruebas resaltan con mayor facilidad cuando los métodos se observan bajo un contexto histórico.
la debida y si la persona contesta a éstas como es debido, con honestidad y naturalidad. Sin embargo, todo psicólogo que se dedique a su aplicación debe saber de antemano, que la aplicación de una sola prueba es prácticamente inválida. Es necesario aplicar una serie de diferentes pruebas, a lo que se le llama batería de aplicación o batería de pruebas. La razón de esto es que distintas pruebas, aunque pretendan medir lo mismo, no darán resultados similares, en ocasiones habrá ligeras variaciones, en otros casos podrán reflejarse cosas muy distintas aunque siempre habrá un común denominador. Aun teniendo todo
Se puede concluir también que la psicología no puede lograr la certidumbre y la exactitud de las ciencias físicas a menos que se fundamente en los experimentos y la medición. Las pruebas psicológicas representan una nueva opción que se esta utilizando en escuelas, servicios públicos, industrias, clínicas medicas y centros de orientación psicológicas, pues no solo sirven para determinar el grado de salud mental, también determina las aptitudes que puede desarrollar una persona, además de aspectos de
esto en cuenta, hay un factor de suma importancia y, lamentablemente, olvidado en muchas ocasiones, la entrevista. A toda prueba que se aplique, debe seguirle o antecederle una entrevista, ya que esta puede cambiar enormemente el resultado de la prueba y, por ende, el diagnóstico final o la integración de los resultados. Otra cosa que uno como psicólogo debe saber, es que el estado emocional de la persona influye mucho en el resultado de dichas pruebas. Un ejemplo de esto, sería cuando una persona pasa por un hecho traumático, su mente quedará bloqueada por ese hecho y será lo que reflejen las pruebas en su mayoría. Esto solo es útil cuando la persona se rehúsa a hablar de la situación o cuando no sabe expresarla. En el caso de un niño pequeño funciona pero hay muchos casos en los que esto es inútil. ¿Cómo saber cuándo es útil o no la aplicación de una batería? La respuesta solo la puede dar un terapeuta entrenado después de un par de entrevistas con la persona. En cuanto a las aplicaciones como requisito para alguna institución, los resultados reales solo se deben proporcionarse a la persona de dicha institución que lo solicitó, asumiendo que está entrenada y con conocimientos suficientes sobre psicología y la aplicación de estas pruebas. ¿Por qué la persona a la que se le aplica la batería no puede leer los resultados? La respuesta está en el artículo sobre Rotulación: viviendo según las etiquetas impuestas en nosotros. La persona leerá muchos nombres para sí mismo y correrá mucho peligro de malinterpretarlos, podrá creer que sus problemas son muy graves, aun cuando no lo sean. En otras palabras,
su personalidad, además es posible conocer los intereses hacia los que se inclinan y las pruebas de rendimiento para verificar el grado de conocimientos.
son instrumentos de medición, objetivas y estandarizadas de una determinada muestra de conducta tal como la historia nos indica una prueba psicológica estandarizada , la diseñan especialistas, tal como es ese caso de los primero experimentalistas como wilhem wundt, Francis Galton y James Mckeen cattel quienes establecieron los fundamentos para las pruebas del siglo XIX. Por lo que cave mencionar que las pruebas psicológicas que se aplican deben ser confiables y validas.
la persona se podría ver afectada por esto, sin razón. Hay muchos términos psicológicos que se utilizan cotidianamente sin saber su significado real, solo se tiene “una idea” de lo que significan, lo que puede causar dichos malentendidos. Existe actualmente un sin número de empresas que contratan personas “no-psicólogos” para aplicar e interpretar las pruebas utilizadas por los departamentos de recursos humanos y selección de personal. Esto es algo que indigna a muchos psicólogos debido a que se contratan personas sin el conocimiento suficiente para hacer el trabajo que un psicólogo debería hacer. En cuanto a los beneficios que tienen estas pruebas. Bien, éste es principalmente para la persona que lo esté solicitando. Si es para su uso en terapia, ayudará a tener una concepción mucho mayor y de manera más rápida, acerca del paciente, lo cual facilitará su tratamiento. En el caso de selección de personal, ayudará a dar una idea de si la persona es confiable y apta para el puesto para el que aplique. En otras palabras, evita el correr el riesgo de que se contrate a la persona sin saber si es apta o “tiene lo que se necesita” para cubrir el puesto. Sin estas pruebas las empresas tendrían que contratar gente y ver si les funcionan, lo que implicaría un enorme riesgo para ellas.
Podemos decir que nosotros como estudiantes debemos desde ahora preocuparnos por aprender el uso correcto de los instrumentos de medición y tomar conciencia de su actividad laboral como profesionales