![](https://assets.isu.pub/document-structure/220109084845-ae9ae59c638d197ac721d9cc4fcc2553/v1/898fc4f0217178610b2e8df98604164b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Talla en poiextireno
Pasamos a la segunda parte del proyecto, donde nos centramos en la técnica de la talla, profundizando en términos como síntesis e interpretación. Sobre todo en este último, que significa concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.
Nuestro objetivo es materializar mediante un lenguaje plástico personal, una versión propia de la forma representada en barro. Es nuestra oportunidad de introducir componentes argumentales-conceptuales y formales propios.
Advertisement
Para enfrentarme a este primer trabajo en talla, entre los materiales a escoger trabajé con poliestireno extruido, que es ligero y hasta cierto punto fácil de cortar. Sin embargo, recoge ciertas dificultades, pues es un material frágil en el sentido de que al tallar es fácil llevarte un trozo de más o que se generen mordeduras o huecos indeseados.
Por otro lado puede ser complicado al ser la primera vez trabajándolo, conseguir un resultado uniforme o más profesional. A pesar de ello, considero que he conseguido aproximarme a la maqueta previamente hecha con plastilina y que con la cobertura de aguaplast se ha logrado un buen resultado. Pareciese que en lugar de ser un bloque de poliuretano, se tratase de piedra o escayola.
Imagen 2. Figura Reclinada, H. Moore