La revista para crecer en todos los sentidos
Octubre 2021
A partir de
4 años
to en
+A
UDIO
N.o 358 - Mensual - 5,75 € (5,90 € en Canarias y en aeropuertos)
del cu
CUENTO:
EL CONCURSO
DE DISFRACES
ANIMALES La hormiga
LA FAMILIA NOÉ ¡Jorge quiere tener piojos!
MANUALIDAD ¡Pasos de gigante!
Sumario
EL CONCURSO
DE DISFRACES
DE DISFRACES
Este año, Lily ni siquiera se va a presentar al concurso de disfraces de Halloween… ¡siempre lo gana Yasmina! Pero doña Meiga, una vecina bastante misteriosa, se ofrece a ayudar a Lily y le presta un fabuloso disfraz de bruja con varita mágica y todo.
Cuento
EL CONCURSO
Cuento
© Bayard Presse-Les Belles Histoires 574-Cuento: Jean-Pierre Courivaud. Ilustraciones: Frédéric Rébéna-octobre 2020. Traducción: Pilar Garí.
P. 3
ESCANEA ESTE QR PARA ESCUCHAR EL AUDIO DEL CUENTO
Descubrir P. 26
P. 24
¿Por qué ya no quedan dinosaurios?
P. 28
Descubrir
Los animales La hormiga
Los pequeños filósofos
¿Qué significa ser un adulto?
Las aventuras de... P. 34
P. 30
no quiere ir al cole
P. 37
Osito Pardo
La familia Noé
¡Jorge quiere tener piojos!
P. 52
Polo envía un mensaje SamSam
El gigante de la montaña
Juegos P. 46
P. 41
Los divertidos juegos de los gigantes
Los Dondestá de vacaciones en París
P. 48
Yoga
2 MT
¡Fuerte como un gigante!
Manualidad
¡Pasos de gigante!
Además... P. 50
Juegos
P. 36 P. 49 P. 51
Suscríbete Correo Padres y concurso
Hoy es el gran concurso de disfraces que se celebra cada año en Halloween. A Lily le habría gustado participar, pero no va a presentarse. La niña se queja: —Bah, siempre lo gana Yasmina… Lily está un poco celosa. A veces, le gustaría que Yasmina desapareciera.
33
Al volver del cole, Lily pasa por delante de la casa de doña Meiga. Es una vecina un poco rara. Nunca habla con nadie, excepto con su terrible perro Mefisto, que se pasa el día ladrando. Pero hoy Mefisto no ladra, y doña Meiga está junto a la verja. Cuando Lily pasa por delante, la mujer le pregunta: —¿Qué, pequeña, vas a participar en el concurso? Lily contesta: —No, no me apetece.
4 4
5 5
Parece que doña Meiga ha adivinado el pensamiento a Lily, porque añade: —Tengo un baúl lleno de disfraces de bruja. Si quieres, puedo prestarte uno. Lily duda. Pero tiene muchas ganas de verlos. Y, casi sin darse cuenta, se encuentra en el desván de doña Meiga, junto a un baúl lleno de ropa y de sombreros. Lily no puede creer lo que ve. Los ojos verdes de doña Meiga brillan de forma extraña mientras dice: —Te voy a convertir en una verdadera bruja.
6 6
7 7
Lily se prueba un vestido adornado con arañitas brillantes y un sombrero puntiagudo. Luego se mira en un espejo y exclama: —¡Guau! ¡Con este disfraz, puedo ganar el concurso! Doña Meiga le da una varita y dice: —Aquí tienes el toque final. Y añade en tono misterioso: —Lo mejor para hacer desaparecer a una concursante es una fórmula mágica. Memoriza bien esta: ¡Abracaradecabra! Lily se lo toma a broma, se ríe y da las gracias a doña Meiga.
8 8
9 9
Lily se va tan contenta a participar en el gran concurso. Por el camino, ve a Yasmina que, como siempre, se ha hecho un disfraz magnífico. Este año, va de vampira. Entonces Lily siente una extraña emoción. Tiene muchos celos y, en su cabeza, oye una vocecita malvada que le dice: «Hazla desaparecer y ganarás el concurso». En ese momento, la varita de doña Meiga empieza a vibrar entre sus dedos.
10 10
11 11
Entonces, medio en broma, Lily apunta a Yasmina con la varita y pronuncia la fórmula mágica: —¡Abracaradecabra! ¡Yasmina desaparece al instante! Lily se pregunta preocupada: «¿Dónde se habrá metido?». Comprende que algo raro acaba de pasar y se siente fatal. Presa de un ataque de pánico, da media vuelta y vuelve a casa de doña Meiga.
12 12
13 13
Pero la verja de la casa de doña Meiga está cerrada y el timbre no funciona. Entonces Lily trepa por los barrotes. Mefisto duerme en su caseta, delante de la casa. Parece que no se ha dado cuenta de nada. Lily piensa: «Seguro que es gracias a este disfraz que me ha prestado su dueña». Luego se acerca a una ventana entreabierta. Dentro ve a Yasmina, atrapada en una telaraña gigante. Yasmina está aterrorizada. Cuando ve a Lily, por poco lanza un grito de alegría. Pero se controla y dice bajito: —¡Sálvate tú, Lily! La bruja va a volver y te va a atrapar.
14 14
15 15
Lily comprende que doña Meiga la ha utilizado. Su fórmula mágica hace desaparecer a las personas y las envía directamente a esta trampa. Lily se arrepiente de haber deseado que Yasmina desapareciese y piensa: «No puedo abandonarla». La niña se cuela en la cocina por la ventana, agarra unas tijeras y corta la telaraña pegajosa.
16 16
17 17
En el momento en que Yasmina ya está liberada, doña Meiga sube del sótano cargada de frascos llenos de ingredientes repugnantes. 18 18
Rápidamente, Lily le cierra la puerta en las narices y echa el cerrojo. La bruja rueda escaleras abajo y aterriza en el suelo del sótano, en medio de colas de rata secas, cacas de murciélago confitadas y polvo de vómito de ogro. 19 19
Yasmina y Lily aprovechan para huir por el jardín. Pero se paran de golpe. Mefisto se ha despertado y gruñe enseñando los dientes. Las dos niñas se abrazan asustadas. Yasmina exclama: —¡Este monstruo nos va a devorar! Pero, cuando el perro salta, Lily lo apunta con la varita mágica y dice: —¡Abracaradecabra! Y el perro desaparece en pleno salto. Enseguida reaparece en la cocina, pegado a la telaraña gigante. Yasmina exclama aliviada: —¡Bravo, Lily!
20 20
21 21
Las dos niñas trepan enseguida por la verja. Pero a Yasmina se le engancha la capa y se le rompe. La niña se lamenta: —¡Oh, no, mi disfraz! Lily la tranquiliza: —No te preocupes, aún tenemos tiempo antes del concurso. Ven a mi casa y lo arreglamos. Lily se siente feliz. Entonces tira la varita de la bruja a un cubo de basura y piensa: «¡No la necesito!».
22 22
23 23
LA HORMIGA
los animales
En el mundo hay unas 12 000 especies de hormigas. Cada especie se ha adaptado al lugar en donde vive. Por eso su tamaño, su color y su forma de vivir son muy diferentes.
Es más ligera que un grano de arroz y vive en todas partes, menos en el hielo de los polos. En el mundo hay tantas que, juntas, pesarían casi tanto como todas las personas que vivimos en la Tierra. Las antenas le sirven para detectar los olores y los sabores, para orientarse y para comunicarse con las demás hormigas de su colonia.
A los lados de la boca tiene unas mandíbulas muy fuertes: ¡es capaz de llevar cargas que pesan 50 veces más que ella! También le sirven para cavar el nido o para luchar contra sus enemigos.
24
Su cuerpo no tiene huesos. Está protegido por una especie de caparazón muy duro. Se divide en tres partes: la cabeza, el tórax y el abdomen.
Como todos los insectos, tiene seis patas. Cada pata termina en una pequeña garra que le sirve para agarrarse, trepar y asearse, porque las hormigas son muy limpias.
Comen casi cualquier cosa: semillas, hierbas, hojas, frutos, el líquido dulce de algunas flores, moscas, escarabajos… Las hormigas almacenan el alimento para el invierno en el hormiguero.
Casi todas las hormigas del nido son obreras. Hacen diferentes trabajos a lo largo de su vida: al principio, cuidan de la reina y las crías; luego, buscan comida y, al final, defienden el hormiguero. En la colonia también viven la reina, las futuras reinas y los machos.
Texto: Pilar Garí para Caracola 358, de octubre de 2021. Selección de fotos: Consuelo Cuevas. Fotos: Adobe Stock.
Descubrir
La hormiga reina funda el nido y se pasa la vida allí dentro, poniendo huevos. Es la madre de todas las hormigas y vive mucho más tiempo que las demás. De cada huevo diminuto sale una larva: una especie de gusano gordo, que luego se transforma en hormiga. 25
Descubrir ¿Por qué…?
N A D E U Q O N A Y ¿POR QUÉ ? S O I R U A S O N I D gigante
¿Lo sabías? Ya no queda ningún dinosaurio en la Tierra, pero sabemos que las aves son de la misma familia que los dinosaurios.
La pregunta años . de Miriam, 5
3. Las plantas desaparecieron por el frío y la falta de luz. Como algunos dinosaurios, los que eran herbívoros, solo se alimentaban de plantas, poco a poco se fueron muriendo de hambre. Entonces, los dinosaurios carnívoros, que cazaban a los dinosaurios herbívoros, se murieron de hambre también, porque tampoco tenían alimento. Y así desaparecieron todos los dinosaurios.
2. Algunos volcanes también empezaron a lanzar lava y cenizas. Las cenizas de los volcanes y la nube de polvo taparon el Sol. Los rayos del Sol no podían iluminar ni calentar la Tierra.
26 26
-----
Envía tu pregunta a Caracola
caracola@bayard-revistas.com
© Bayard Presse-Pomme d’Api 656-Texto: Pascale d’Ippolito; ilustraciones: Deborah Pinto-octobre 2020.
1. Antiguamente, hace muchísimo tiempo, en la Tierra había dinosaurios. Un día, un meteorito, un trozo enorme de roca del espacio, cayó sobre nuestro planeta y formó una inmensa nube de polvo.
27 27
Descubrir con los pequeños filósofos
¿QUÉ SIGNIFICA SER UN ADULTO?
RAÚL
CHANCHI
¿Como nosotros?
¡Sí, pero sin los ruedines, Chanchi!
FILO
¡Pi , piii! ¿Venís a jugar?
Y yo soy más alto todavía. Aquí soy una ¡Viva! a. aaalt muy persona
2
FILO
¡NO! ¡Un adulto es una persona que puede hacerlo TODO! 3
FIL O
28 28
Ven, peque. Voy a enseñarte más a conducir. Nosotros tenemos to s tiempo que los adulros para jugar con nuest amigos.
¡Ji, ji!
¿Como acostarse tarde, comer lo que quiera y comprar muchas cosas?
¡Guau! ¿Como los superhéroes?
No exactamente. Pero los adultos pueden hacer más cosas que los niños.
5
¿Basta con ser al t o a p ra ser un adulto?
------
6
¡Pobres adultos! Envía tu pregunta a los pequeños filósofos caracola@bayard-revistas.com
© Bayard Presse-Pomme d’Api 656-Guion y texto: Sophie Furlaud; ilustraciones:
1
¿Y con zapatos grandes?
; asesor filosófico: Jean-Charles Pettier-octobre 2020.
Pues… mi papá es un adulto y no sabe conducir . Va en bici…
4
¿Un adulto es sólo una persona con los pies grandes?
PÍO
¡Bruuum!
¡Ji, ji! ¡Pero si no te llegan los pies a los pedales!
Me gustaría conducir como un adulto.
MINA
¡Pueden conducir de verdad, por ejemplo!
29 29
La familia
Noé
Pa p
á
Mam
á
Mili
Jorge
Leonardo
siempre a bien se lo pas
¡JORGE QUIERE TENER PIOJOS! Mamá responde: —No, antes debemos ocuparnos de la pobre Mili. Hay que lavarle el pelo con un champú especial. Papá le da una piruleta a Mili. Jorge pregunta: —¿Y yo, qué? Pero papá ya está lejos.
¿Qué le pasa a Mili? Se rasca y se queja: —¡Ay, huy! ¡Cómo pica! ¡Cómo escuece! ¡Socorro! Papá le mira la cabeza y grita: —¡Horror! ¡Tiene piojos! Mamá mira la cabeza de Jorge y dice: —¡Uf! Tú no tienes, menos mal. Jorge exclama: —¡Genial! Entonces podéis jugar conmigo. ¡Venga! 30 30
Jorge dice enfadado: —¿Por qué yo no tengo nunca piojos? ¡QUIERO PIOJOS!
Para tener rápidamente piojos, Jorge intenta abrazar a su hermana. Mili grita: —¡Quita! 31 31
Jorge tiene otra idea: se pone el gorro de Mili y también su abrigo con capucha.
Jorge dice: —¿Y mi merienda? Tengo hambre. Pero papá se pregunta: —¿Dónde he dejado el peine? 32 32
Luego pregunta: —Mamá, ¿crees que ya tengo piojos? Pero mamá no contesta, está muy ocupada.
Jorge abre su mochila, saca el táper del almuerzo y se come una galleta.
De repente, Jorge se rasca la cabeza y grita: —¡Ay, huy! ¡Cómo pica! ¡Cómo escuece! ¡Socorro! Papá viene corriendo y pregunta: —¿También tienes piojos? Mili se ríe: —¡Lo que pasa es que quiere una piruleta! Papá dice: —Vale, de acuerdo, pero antes… ¡un buen lavado de cabeza!
© Bayard Presse-Pomme d’Api 656-Guion: Sylvain Zorzin y la redacción de Pomme d’Api; ilustraciones: Anne Wilsdorf-octobre 2020.
Entonces exclama: —¡A lo mejor a los piojos les gustan las galletas! ¡Cras, cras! Y se echa un montón de miguitas en el pelo. Después dice: —Seguro que los piojos vienen a comérselas.
33 33
no quiere ir al cole
1. Hoy Osito Pardo se ha levantado contento y va de la mano de mamá Osa al colegio.
2. Pero, al entrar en la clase, se pone nervioso: 3. La profesora le saluda: —Hola, Osito Pardo. no quiere que mamá Osa se vaya y lo deje solo. Mira, aquí tienes un puzle de un barco. 34 34
4.Mamá Osa se despide con un beso. Osito Pardo se abraza a su cuello.
5. Pero mamá Osa se marcha a su trabajo. La profesora consuela a Osito Pardo.
6. Le dice con ternura: —No debes preocuparte. Cuando salga de trabajar, vendrá a buscarte.
7. —Además, tu muñeco se queda contigo. A Osito le gusta su clase. ¡Ya está más tranquilo!
© Bayard Presse-Pomme d’Api 655-Guion y texto: Marie Aubinais. Ilustraciones: Danièle Bour y Céline Bour (color)-septembre 2020. Adaptación: Juan Carlos Chandro/Caracola.
Osito Pardo
35 35
A partir de
4 años
Una historia sin palabras para que tú la cuentes con las tuyas © Bayard Presse–Les Belles Histoires 574–Creación e ilustración: Régis Faller–octobre 2020.
Foto: AdobeStock.
Un día, Polo quiso enviar un mensaje…
Entra directamente
Recibe Caracola cada mes en tu casa
WWW.BAYARDEDUCACION.COM 900 921 859 / 91 405 70 49
por solo 59,95 € al año 36
Regalo de bienvenida: Una maleta de SamSam 40 x 28 cm, tejido impermeable, muy resistente. 37
C! A ¡ CH
C¡ H AC !
¡P OC !
38
39
Juegos
LOS DIVERTIDOS JUEGOS DE LOS GIGANTES Une por orden los números rojos del 1 al 10. Luego une los azules y verás qué tiene en la mano este gigante.
40 MT
41
Transforma el sombrero de este gigante en un edificio. Luego coloréalo.
¡Cuidado! ¡El gigante no ve a los bichitos! Para que no los aplaste, dibuja una casita a los que no la tienen. 42 42
43 43
© Bayard Presse-Pomme d’Api 656-Idea y texto: Marie-Pascale Nicolas-Cocagne; ilustraciones: Popy Matigot-octobre 2020.
Este gigante tiene mucha hambre. Llena su plato de espaguetis o de patatas fritas. Llena también el vaso de agua o de zumo. Cuenta los bichitos que esperan para lamer el plato.
44 44
45 45
Juegos
© Bayard Presse-Pomme d’Api 656-Texto: Sophie de Brisoult y Marie-Pierre Berrubé; ilustraciones: Magali Clavelet-octobre 2020.
46 46
Los D O N D E S T A han ido de vacaciones a París, la capital de Francia. Han subido a la torre Eiffel para ver los barcos en el río Sena y van a visitar los monumentos más famosos. Es la hora de tomar el metro. Pero ¿dónde están?
La mamá Dondestá
El papá Dondestá
Diana Dondestá
Dani Dondestá
Dos enamorados
Una bandera francesa
Un ciclista
Una estatua
Un camarero
Un pintor
47 47
Manualidad Para hacer con un adulto.
Necesitas:
! E T N A G I G ¡PASOS DE s de gigante. Fabrica estos zapato inar ¡No es nada fácil cam des! con unos pies tan gran
• 2 cajas rectangulares de pañuelos de papel (vacías) • 4 hojas de papel A4 • tijeras o un cúter • celo • un rotulador grueso • juguetes pequeños
Un paseo de gigante
Truco: Rellena los n zapatos co ara calcetines p se que tus pies . sujeten bien
Coloca en el suelo los juguetes, no muy cerca unos de otros. Luego mete los pies en los zapatos. Como si fueras un gigante, intenta caminar cerca de los juguetes sin tocarlos.
ENVÍA
tus dibujos, tu foto, la foto de tu mascota... a: caracola@bayard-revistas.com.
No olvides poner tu NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCIÓN y un ¡Si lo publicamos en esta página de la revista, ganarás un regalo!
MI MASCOTA
<<¡Hola! Me llamo Jorge, tengo 6 años y me gustan muchísimo los animales. Este es mi amigo Dragui, que vive cerca de nuestra casa. Cuando lo veo, me encanta cogerlo y acariciarlo.>>
<<Hola, me llamo Alma, tengo 6 años y este es Emilio, que es el amor en forma de gato.>>
de la caja con una hoja. Dóblala y pégala en los costados. Recorta el trozo de papel que tapa la abertura.
48
2. Dobla y pega
alrededor de la caja el papel que sobra, como si estuvieras envolviendo un regalo.
3. Recubre, del mismo
modo, la otra mitad de la caja dejando que la hoja sobresalga unos 10 cm. Recorta el trozo de papel que tapa la abertura.
4. Para hacer la punta del zapato, recorta en redondo la parte de la hoja que sobresale. Adorna el zapato con el rotulador.
© Bayard Presse-Pomme d’Api 656-Idea: Marie-Pascale Nicolas-Cocagne; foto: Geoffroy de Boismenu; croquis: Pomme d’Api-octobre 2020.
TELÉFONO DE CONTACTO.
<<Hola, soy Alba. Tengo 5 años y me encanta Samsam. ¡Mi papá me lo lee siempre.>>
<<Hola, soy Lara, tengo 6 años y me encanta leer Caracola. Os envío un dibujo de SamSam volando con SamOsito.>> <<Hola, me llamo Luca y tengo 7 años. Me gusta jugar al básquet y al fútbol. Cuando me llega la revista, me encanta el juego de Dondestá. Os envío un dibujo de Samsam.>>
Para fabricar un zapato: 1. Recubre la mitad
Correo Correo
<<Hola, me llamo Anna y tengo 5 años os presento a mi gatita, que tiene 5 meses y es muy traviesilla, un poco como yo. La quiero mucho y me encanta jugar con ella.>>
<<Me llamo Nahia y tengo 5 años. Aquí os enseño un dibujo de mi familia, mientras achucho a mi Perra Durmiente.>>
49
¡FUERTE COMO UN GIGANTE! ¡Qué bien te sientes!
© Bayard Presse-Pomme d’Api 656-Idea y texto: Élisabeth Jouanne; ilustraciones: Ilya Green-octobre 2020.
No importa si eres pequeño o mayor, siempre puedes sentirte fuerte.
Ponte en cuclillas, con las plantas de los pies bien apoyadas en el suelo. Cruza los brazos por delante de ti. Eres como una hormiguita.
Levanta el tronco y mira de frente. Separa los brazos a los lados y extiende los dedos hacia el cielo.
DISCIPLINA POSITIVA: INCONGRUENCIAS Y MALENTENDIDOS
Víctima de su propio éxito, la disciplina positiva cae a veces en excesos. Y, al dejar sobre los hombros de los padres una carga de culpabilización, se enfrenta hoy en día a una revisión crítica. Alicia tiene tres hijos y reconoce que en su casa la disciplina positiva ha sido un éxito: «Desde que la puse en práctica, intento explicar más las cosas a mis hijos y estar más atenta a sus necesidades y sentimientos. Eso suaviza las relaciones». En el caso de Aurora, madre de una niña, también ha dado sus frutos: «La relación es menos vertical, más horizontal. Mi hija es mucho más consciente de sus emo ciones de lo que lo era yo a su edad». En opinión de Catherine DumonteilKremer, escritora, formadora y pionera en este terreno, la disciplina positiva permite ayudar al niño a conocer mejor su entorno y conocerse mejor (cómo funciona él mismo y también los demás) para proporcionarle un mapa más preciso del mundo en el que tendrá que desenvolverse. LA EDUCACIÓN DE «LOS DE ARRIBA»
Pero también hay voces que señalan sus incon venientes. «La disciplina positiva niega el con texto político y social en el que se mueven
Concurso del mes Ponte de pie. ¡Eres tan alto como un gigante! Cruza los brazos delante del pecho e inclina la cabeza, bien relajada.
«Me disfrazo» Pide a tu hija o a tu hijo que se dibuje con el disfraz que más le guste y envíanos su dibujo con su NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCIÓN y un TELÉFONO DE CONTACTO, antes del 29 de octubre de 2021, a: caracola@bayard-revistas.com
Levanta despacio la cabeza y separa los brazos a los lados, con los dedos extendidos hacia el cielo. Seas pequeño o mayor, sientes mucha fuerza en tu cuerpo y en tu cabeza.
50
Padres
¡SORTEAREMOS UNA MOCHILA DE SAMSAM! Ha ganado el concurso «Mi gato maracas», de junio de 2021: Asier García Lastra, de Madrid.
padres e hijos», asegura el psiquiatra infantil Patrick Ben Soussan. Y puede parecer un ins trumento reservado a las categorías socio profesionales más altas. Alicia lo expresa de otro modo: «Hay que tener recursos y tiempo, cosas de las que no todas las familias dis ponen». La periodista Béatrice Kammerer opina que la disciplina positiva sigue siendo algo para privilegiados. Es la gente que tiene ac ceso a un background teórico la que se ha apropiado del método, mientras que los pa dres de origen popular no se sienten legiti mados para cuestionar la autoridad de una educación clásica. Un escollo que reconoce Catherine DumonteilKremer. A su entender, es fundamental llegar a todas las esferas de la sociedad. Pero tanto ella como Béatrice Kammerer creen que el reproche que se le hace a la disciplina positiva de no preparar a los niños para la dureza de la vida real no se sostiene. Por el contrario, piensan que les permite aprender las verdaderas relaciones y les enseña a decir sí o no, aprendizajes que ponen cimientos. Están convencidas de que, cuanto más nos esforcemos por crear una infancia feliz, más capaces serán esos niños de hacer frente a la adversidad en el futuro, precisamente porque esta disciplina da fuerza para discutir e intercambiar incluso cuando el niño se enfrenta a personas que no son par tidarias de ella, lo que puede ser útil ante una profesora excesivamente severa, un abuelo au toritario… Aurora juzga por los hechos: «A veces, resulta duro que mi hija me discuta lo que le pido que haga. Pero creo que, de cara al futuro, es mejor que no obedezca a alguien sin pensar». ¿AÑADIMOS A ESTO TU CARGA MENTAL?
Hay otro asunto espinoso. La responsabilidad de la disciplina positiva recae, sobre todo, en las mujeres. A Béatrice Kammerer no le sor prende: «las habilidades que se ponen en práctica en la disciplina positiva se atribuyen
por naturaleza a las mujeres: el trabajo emo cional, la reformulación de los sentimientos, el care…». Alicia reconoce que es ella la que ha asumido la tarea de leer sobre el método y ponerlo en práctica. Por eso, cuando dedica 25 minutos a resolver con diálogo una si tuación de crisis con los niños y aparece su marido «dando un bufido», siente que el castillo de naipes que ha construido con paciencia se derrumba, pero no se lo reprocha: «Mi marido cree que hace lo correcto. Por otra parte, puede que yo también me presione demasiado a mí misma». ¡VADE RETRO, INSTAGRAM!
Presión… La disciplina positiva mal digerida puede llevar a transformarnos en directores de una PYME… ¡nuestra prole! «Se corre el riesgo de que sea asumida como un objetivo a alcanzar a base de marcar casillas», subraya Béatrice Kammerer. «Se basa en el discurso del éxito señala Patrick Ben Soussan. Y, de forma subyacente, en la visibilidad: hay que lograr que el triunfo obtenido con nuestro hijo se vea y se oiga». Y, en ese juego, las redes sociales son una formidable caja de resonan cia. Alicia reconoce los complejos que provocan esos padres adalid de la disciplina positiva en Instagram, cuyos hijos tienen un aspecto fantástico las veinticuatro horas del día, que viven en casas en las que los juguetes Mon tessori conviven con muebles de diseño… Inevitable que, cuando vemos esto y tenemos un mal día con los hijos, nos culpemos: «si no lo consigo es que no soy un buen progenitor». Pero todos los expertos coinciden: hay que relajar la presión y aceptar que los errores son inevitables y se pueden enmendar. La disci plina positiva es un camino más, del que po demos tomar lo que nos funcione según las capacidades de cada cual y la situación con creta a la que nos enfrentemos. En definitiva, como dice Béatrice Kammerer, «no tiene el monopolio de la educación liberadora». ■
© Bayard Presse-Pomme d’Api parents 656-Texto: Joséphine Lebard-octobre 2020.
Yoga
51
SamSam y su fiel amigo SamOsito escalan una montana.
E l más peque-no de los grandes héroes
Van a visitar al gigante de la montana: el senor Cuatrometrosimedio.
Cuándo llegamos?
EL GIGANTE DE LA MONTANA
1
Al fin llegan a lo más alto de la más alta de las altas montanas.
2
- SamSam! -exclama el gigante-. Gracias por venir a verme.
-Me aburro tanto, tan solo y tan grande, en mi montana.
3
4
-Tengo una idea -dice SamSam-.
5
Pero, de repente, cataplum!, el gigante falla y se cae.
Dicho y hecho! Los tres amigos saltan por encima de las montanas…
Vamos a jugar al saltamontanas.
!
Huy! !
Oh!
6
7
Los tres amigos aterrizan de golpe al pie de la montana.
8
El gigante dice: - Ay, ay, ay! Estoy demasiado viejo para estos juegos.
!
Ay!
SamSam responde: - Ha sido genial! La pro´xima vez haremos la voltereta infernal.
Qué tal?
!
Sin m´l !
9
10
© Bayard Presse-Pomme d’Api 656-Guion: Serge Bloch. Ilustraciones: Serge Bloch y Astrid Scaramus-Octobre 2020.
Te doy el dedo! Tu mano es muy grande!
Hola!
11
CARACOLA. Edita: Bayard Revistas, S. A. Tel.: 91 405 70 10. Delegación en Barcelona: Bayard Revistas. Apdo. de correos 20036/Codired 0827094. 08024 Barcelona. Atención al Suscriptor: 93 218 24 76. Consejero Delegado: Emmanuel du Boisbaudry. Redactora jefa: Consuelo Cuevas. Directora de Arte: Lucía Molina. Maquetación: Francisco Javier López. Departamento comercial y actividades de fomento de la lectura en los colegios: Teresa García. Tel.: 91 405 70 33. C. electrónico: comercial@bayard-revistas.com. Directora de Desarrollo: Cristina Cuadrillero. Tel.: 91 405 70 22. Correo electrónico: ccuadrillero@bayard-revistas.com. Directora financiera y Atención al cliente: Marina Vilaplana. Director de Producción: Alberto García-Asenjo Galindo. ISSN: 0214-2872. Depósito legal: M-31565-1988. © Les Belles Histoires y Pomme d’Api, Bayard Presse. Distribuido por SGEL. Imprime: Egesa y Grupo Impresa. Impreso en España. TELÉFONO DE ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR: 900 921 859 / 91 405 70 49. No está permitida la reproducción total o parcial de esta revista, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.