Mensual - 5,75 s (5,90 s en Canarias y aeropuertos)
7-10 AÑOS
ANIMALES DEL MUNDO La rata topo desnuda
LOS JUEGOS Chocofestín
EL RINCÓN DE LA MAGIA
OCTUBRE 2021- N.° 381
El correo de Leoleo
SUMARIO
© Bayard Presse-J’aime lire 524-Cuento: Sandrine Del Sol, ilustraciones: Julien Bizat, septembre 2020. Traducción: Pilar Garí.
Ilustración: Julien Bizat.
P. 54 Los juegos de Buenamina Chocofestín
Hoy es un gran día: ¡es la megavuelta al cole de Estelio! El marcianito está deseando conocer a su nueva profesora y saber qué planeta va a visitar en su megaviaje. <<Hola, me llamo Inés , tengo
P. 56 Suscríbete P. 57 La terrible Adèle Miedo ecologista P. 3
El cuento Mi megaviaje a la Tierra
concurso del mes:
«¡Estoy en París!»
Imagínate de viaje en esta maravillosa ciudad y envíanos tu dibujo (con tu nombre, apellidos, dirección y un teléfono de contacto), antes del 29 de octubre de 2021, a: leoleo@bayard-revistas.com.
¡Sortearemos una mochila de Ariol! Ha ganado el concurso «El fondo del mar», de junio de 2021: Irene Cebrián López, de Valladolid. ¡Enhorabuena!
7 años y me gusta mucho el ballet. >>
<<Me llamo Andoni, tengo 8 años y me gustan mucho los Leoleo . Os envío este dibujo que he hecho de superhéroes de Leoleo .>>
P. 67 Correo
P. 52 El rincón de la magia
Participa en el
<<Hol Hola, soy Helga, tengo 8 años y os envío este dibujo para el Correo de Leoleo . >>
Ilustración: Clément Devaux.
P. 48 Animales del mundo La rata topo desnuda
P. 59 El cómic de Anatol Lapifia Robot Hood
<<Somos Emma y Paula, con nuestras mascotas de lana: Lotte y Karotte. Os leemos desde Alemania. ¡Nos encanta Leoleo !>>
<<Hola, somos Ángel, de 7 años, y Miguel , de 10, con Tigre y Noche, nuestras mascotas. La revista Leoleo nos hace pasar muy buenos ratos, muchas gracias .>>
Envíanos fotos de tu mascota, refranes, adivinanzas, dibujos... con tu nombre, apellidos, dirección y un teléfono de contacto, a: leoleo@bayard-revistas.com ¡Si se publican en esta página, te mandaremos un regalo! Leoleo. Edita: Bayard Revistas. Tel.: 91 405 70 10. Delegación en Barcelona: Bayard Revistas. Apartado de correos 20036 / Codired 0827094. 08024 Barcelona. Atenció al Subscriptor: 93 218 24 76. Consejero Delegado: Emmanuel du Boisbaudry. Redactora Jefa: Consuelo Cuevas. Directora de Arte: Lucía Molina. Maquetación: Javier López. Departamento comercial y actividades de fomento de la lectura en los colegios: Teresa García. Tel.: 91 405 70 33. C. electrónico: comercial@bayard-revistas.com. Directora financiera y Atención al Cliente: Marina Vilaplana. Director de Producción: Alberto García-Asenjo Galindo. Directora de Desarrollo: Cristina Cuadrillero. Tel.: 91 405 70 22. C. electrónico: ccuadrillero@bayard-revistas.com. ISSN: 0214-2627. Depósito legal: M-9730-2012. © J’aime lire, Bayard Presse. Redactora Jefa: Delphine Saulière. © Youpi, Bayard Presse. Redactor Jefe: Bertrand Fichou. Distribución: SGEL. Imprime: Reyper y Grupo Impresa. Impreso en España. Suscripciones: Bayard Revistas.
TELÉFONO DE ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR: 900 921 859 / 91 405 70 49.
3
No está permitida la reproducción total o parcial de esta revista, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
capítulo
1
El planeta de mis sueños Hoy por fin es el gran día. Mi madre entra en mi habitación repitiendo que me despierte. Abro un ojo, luego el segundo y después el tercero, y refunfuño: —Porfi, déjame dormir un poquito más. ¡Solo un año, te lo prometo! —No, tesoro —contesta mamá—. Hoy, no. Estelio, date prisa. ¿No querrás llegar tarde el primer día de tu megavuelta al cole? La megavuelta al colegio es el principio de curso de los 1000 años. ¡El día más guay de mi vida! 4
5
Esta mañana voy a volver a ver a mis amigos y voy a conocer a mi nuevo profesor o a mi nueva profesora. Además, voy a salir de Marte por primera vez para descubrir el espacio: ¡qué emoción! Salto de la cama, me ducho rápidamente, me zampo dos tostadas untadas de guarripeste y salgo corriendo.
6
En el colegio, me reúno con Estela, mi mejor amiga. Cuando me da la pinza, me tiemblan las antenas. Hago como si nada, aunque es difícil esconder unas antenas que se agitan. Le digo enseguida: —Espero que este curso no nos toque la horrible Venusia. Dicen que eructa cuando no hay gravedad. Y que tiene las pinzas pegajosas. ¡Puaj!
Astra Lucero, la directora, intenta hacerse oír: —¡Cuando os llamen, colocaos junto a vuestro profesor! En el megaviaje de este año, los alumnos de Venusia visitarán Venus; los de Casiopeo, Saturno y los de Lunia, la Tierra. Mentalmente, pido que me toque Lunia, la profesora más simpática del colegio. De pronto, Estela me golpea con el tentáculo y me dice muy nerviosa: —¡Despierta, que Lunia nos está llamando!
8
¿Cómo? ¿Que estoy con Lunia? ¿Que voy a visitar la Tierra, el planeta de mis sueños? ¡La megavuelta al cole no puede empezar mejor! Antes de salir de Marte, la profesora nos explica que la Tierra es peligrosa para nosotros, porque los humanos no saben que existimos. Según Lunia, si los terrícolas lo descubrieran, las consecuencias serían catastróficas. La profe nos avisa: —A la más mínima tontería, os quedáis sin viaje para SIEMPRE. ¿Está claro?
9
El día de su megavuelta al cole, Estelio descubre que está en la clase de Lunia y que va a ir a la Tierra, el planeta de sus sueños.
2
capítulo
Los terrícolas Lunia se pone a los mandos de nuestra nave, una M-225 totalmente nueva, y despegamos. Por la ventanilla, veo desfilar los planetas. ¡Vamos superrápido! Me agarro fuerte a las pinzas de mi amiga. Durante el trayecto, la profesora nos enseña imágenes de los terrícolas. Solo tienen dos pies, dos brazos, y dos ojos, y no ven en la oscuridad. Me parece que son un poco como los zorblubs: muy monos, pero no muy resistentes. Me pregunto si me podría llevar uno como mascota… 10
Por fin nos acercamos a la Tierra. El planeta azul es aún más bonito de lo que había soñado. Pregunto fascinado: —¿Qué son esas formas alrededor de la nave? Lunia nos explica que los terrícolas las llaman nubes. Añado: —¿Y esa cosa que se lanza sobre nosotros? —¡Aaaah, un avión! —exclama la profesora. Evitamos por poco la máquina voladora. Su piloto no nos había visto. Es normal: ¡nuestra nave es invisible para los humanos!
11
La profe nos avisa de que vamos a aterrizar. Luego nos posamos al pie de una enorme flecha de metal. —Esta es la torre Eiffel —anuncia Lunia—. Nos servirá de punto de referencia. Estamos en París, la capital de Francia, un lugar perfecto para observar a los terrícolas.
Una vez camuflados, descubrimos que tenemos dos brazos, dos piernas y dos ojos, como los humanos. La profesora nos explica que llevamos una boina en la cabeza, que es el sombrero preferido de los habitantes de este país. Y que lo que tenemos en la mano es una baguette de pan, un alimento que les encanta. Con la boina y la baguette, nos pareceremos a los humanos de Francia.
La profesora nos pide que nos pongamos el casco y el traje de camuflaje, y que apretemos el botón azul, blanco y rojo que lleva incorporado. Asi activamos el modo «pequeño terrícola bueno y educado». 12
13
La profesora añade: —A partir de ahora, nos comunicaremos por telepatía* y, si por casualidad un terrícola os hace una pregunta, contestad activando el modo «francés» de vuestro traductor. Luego Lunia abre la puerta de la nave y salimos discretamente. Estamos rodeados de terrícolas de todo tipo.
Algunos humanos avanzan a pie y otros van sentados en unas cajas muy extrañas de metal con ruedas, que huelen mal y hacen ruido. Abro mucho los ojos para observarlo todo. Lunia se dirige hacia un enorme agujero en el suelo y nos ordena: —¡Seguidme, bajamos al metro! Me pregunto qué será el «metro».
* La telepatía es la comunicación del pensamiento de una persona a otra sin hablar.
14
15
Estelio y su clase han aterrizado en París, al pie de la torre Eiffel. La profesora les hace bajar por un gran agujero que hay en el suelo: ¡el metro!
3
capítulo
En el largo gusano rodante
Le digo a Estela que no estoy dispuesto a entrar en esa máquina tan rara. Quiero dar media vuelta, pero mi amiga me detiene: —¿Es que quieres quedarte sin viaje para siempre? No tengo tiempo de contestarle, porque la gente me arrastra al interior, y la máquina se pone en marcha. Estoy aplastado entre una humana gruñona que se agarra a una barra y un pequeño terrícola medio asfixiado. Y yo que quería ver a los humanos de cerca… ¡pues voy servido!
Estamos bajo tierra, en los grandes túneles por donde van y vienen con prisa los humanos. ¡Es como un nido de zorblubs! No inspira mucha confianza. Hasta la profesora parece incómoda y nos pide que no nos separemos. De pronto, una máquina larga que recuerda a un gusano gigante se para delante de nosotros. Se abren decenas de puertas por uno de sus lados y los terrícolas se empujan para entrar. Lunia nos ordena que subamos. 16
17
Lunia nos explica que los humanos utilizan el metro para desplazarse más rápido. ¡Vaya idea! ¿Y por qué no se teletransportan como todo el mundo? Por suerte, la máquina frena. ¡Uf! ¡Vamos a salir! —¡No os mováis! —grita la profesora. La humana gruñona decide bajar. ¡Menos mal! Me estaba aplastando los tentáculos. Pero, al salir, se le engancha el bolso en mi traje. Suena un bip. La humana tira con todas sus fuerzas… ¡y me arrastra fuera de la máquina!
18
Las puertas se cierran y me encuentro solo, en el suelo, mientras mi clase se aleja en el largo gusano rodante. Empiezo a llorar y entonces me doy cuenta de que la terrícola que me ha hecho caer me observa extrañada. En realidad, no es la única. Estoy rodeado de unos diez humanos que me miran fijamente. De repente, uno grita: —¡Aaaaah! ¡Un monstruo! Me miro y veo que, en la caída, se me ha abierto el traje y se me ven los tentáculos!
19
Huyo aterrorizado mientras me persigue la gente. Una vez fuera, casi sin aliento, salto dentro de un cubo verde para esconderme. ¡Salvado! ¡Puaj! Mi escondite huele peor que un rebaño de zorblubs mal lavados. Pero, al menos, este horrible olor hará que no se acerquen mis perseguidores. De repente, ¡bum, un terrícola se lanza contra mí !
A Estelio lo han arrastrado fuera del metro y está en el andén, sin camuflaje. El marciano huye y se esconde en un cubo de basura. Pero un terrícola choca contra él.
capítulo
4
Un nuevo amigo Ya estoy otra vez en el suelo. Con cuidado, muevo un tentáculo y luego otro… ¡Uf, sigo vivo! Pero dos ojos enormes me están mirando. Es un humano joven que empieza a gritar mientras intento volver a ponerme el traje de camuflaje. El terrícola, aterrado, se echa a llorar. Sé que no tengo que hablarle, pero lo veo tan asustado, que lo tranquilizo con voz suave: —No tengas miedo. Me llamo Estelio… 20
21
No hay reacción. Con la caída, el traductor se ha desconfigurado y he hablado en marciano. Lo pongo en posición «francés» y repito: —Me llamo Estelio. ¿Y tú? Entre sollozos, el pequeño humano logra decir: —Cle… Clemente. ¿Por qué tienes esa pinta? Enseguida me invento una explicación: —Es un disfraz. Por la cara que pone, veo que no me cree. Entonces decido contarle la verdad: —Vengo de Marte, tengo 1000 años y hoy es mi megavuelta al cole.
22
Le explico que mi profesora insiste en que los humanos nunca deben enterarse de que existimos y que, normalmente, mi traje de camuflaje me permite pasar inadvertido. Clemente sonríe: —¡Pues esta vez ha fallado! Luego se vuelve a poner nervioso y pregunta: —¿Venís a invadir la Tierra? Sonrío: —¡Qué ideas se te ocurren! ¡No! Solo venimos de viaje escolar para conocer vuestro planeta.
23
Le explico que he perdido a mi grupo y que no sé cómo volver a mi nave espacial, que está debajo de la torre Eiffel. Tiene que despegar hoy a las 20 horas, hora terrestre. Clemente sonríe y me tranquiliza: —Está aquí al lado. Te puedo acompañar. Pero duda: —El problema es que hoy también es mi primer día de clase. Tengo que ir al colegio. Entonces me explica que, precisamente, iba camino del cole cuando se ha caído sobre mí huyendo de Jorge, uno de 5.º. Le pregunto: —¿Qué es un Jorge de 5.º?
24
Clemente se ríe: —Es un alumno de 5.º de Primaria al que le encanta fastidiar a los que son más pequeños que él… bueno, sobre todo a mí. El año pasado, me empujó a la piscina. Y una vez me mojó el pantalón y dijo que me había hecho pis. Desde entonces, ya no tengo amigos.
25
No lo entiendo todo, pero tengo la sensación de que ese Jorge de 5.º se merece una buena lección. Le pregunto a mi nuevo amigo si me da tiempo a acompañarlo al colegio antes de que despegue mi nave. Me contesta encantado: —¡Sí! Las clases terminan a las 18 horas.
Estelio se ha hecho amigo de Clemente, un niño terrícola que también empieza el cole ese día. Pero uno de 5.º de Primaria, mayor que él, no lo deja en paz. Estelio decide ayudarlo.
capítulo
5
El primo uruguayo Aprieto otra vez el botón que me permite hacer que aparezcan los accesorios de «pequeño terrícola bueno y educado». Clemente me pregunta: —¿La baguette y la boina son obligatorias? Le contesto que forman parte de mi camuflaje para parecer un humano. 26
27
Clemente se pone a llorar… ¡esta vez de risa! Pienso para mí que, cuando un humano se ríe, se pone muy gracioso. Luego le digo: —Eres mucho más divertido que un zorblub. —¿Un qué? —pregunta Clemente. Entonces le describo los animalitos verdes, redondos y peludos que hay en mi planeta.
Cuando llegamos a su colegio, Clemente pide permiso a la directora para que lo acompañe a la clase. Le explica: —Es mi primo uruguayo. Le encanta Francia y quiere conocer nuestro colegio. La directora me mira con desconfianza.
28
Enseguida envío a su cerebro tres toneladas de ondas positivas. ¡Y funciona! La directora contesta: —De acuerdo, pero solo por hoy. Pienso que es una suerte, porque mañana ya me habré marchado. Bueno, eso espero.
Entonces mi amigo me lleva a su clase. —Oye, ¿qué es un «primo usuario»? —le pregunto. Clemente se parte de risa: —¡U-ru-gua-yo! Es un habitante de Uruguay, un país que está muy lejos de aquí. Le he dicho que te encanta Francia para justificar tu aspecto, porque aquí ya nadie lleva boina ni se pasea con una baguette debajo del brazo. Luego suelta: —¡Hale, date prisa, que llegamos tarde y mi aula está en el tercer piso! Le pregunto a Clemente qué es un «aula». Me explica que es una sala del colegio donde trabajan los alumnos. —¿Estudiáis encerrados? —digo extrañado. Clemente parece sorprendido: —¿Vosotros no? Le explico que, en Marte, de pequeños nos teledescargamos los conocimientos. Luego, cuando cumplimos 1000 años, nos vamos a descubrir el universo y los demás planetas. 30
31
Por fin llegamos a una gran sala llena de terrícolas jóvenes. Su profesora parece muy amable. Nos pasamos un buen rato mirando unos objetos llenos de signos negros: son los libros de los humanos. Ni siquiera tienen imágenes animadas en 3D. ¡Qué raro!
Clemente lleva a Estelio a su clase haciéndolo pasar por su primo. Llega la hora del recreo… Por fin Estelio va a conocer a Jorge, el alumno de 5.º.
capítulo
6
Una buena lección
De pronto, suena un timbre y mi amigo me mira. Luego dice inquieto: —Es la hora del recreo. ¡Y nos vamos a encontrar con Jorge! No sé qué es el recreo, ¡pero estoy deseando conocer al malvado Jorge de 5.º! 32
Fuera, un joven humano alto y fuerte se acerca a nosotros. ¡Es Jorge de 5.º! Le grita a mi amigo: —¿Cómo te atreves a aparecer? Te dije que te quedases escondido. ¡Ya te estás largando! —¡Tiene tanto derecho como tú a estar aquí! —suelto furioso. Jorge de 5.º no puede creer lo que oye. Le digo que soy el primo «urogallo» de Clemente y que haría bien en dejarlo tranquilo. 33
El malvado Jorge de 5.º se burla: —¿Su primo qué? Tú no estás bien de la cabeza. O sea, que el mequetrefe va a salvar al microbio, ¿no? Estamos a punto de pelearnos cuando la profesora pide a los alumnos que se pongan en fila. Antes de volver a su clase, Jorge de 5.º nos suelta con mala idea: —A la hora de merendar, quiero vuestras magdalenas. Si no, ¡ya os podéis ir preparando! No sé qué es «merendar» ni «magdalena», pero contesto: —¡Ni lo sueñes!
Ahora que hemos desafiado a Jorge de 5.º, Clemente está dispuesto a llegar hasta el final. Juntos preparamos un plan. A las 16.30 horas, hora terrestre, nada más vernos, Jorge se acerca amenazando: —¡Vamos, las magdalenas, que tengo hambre! Tal y como hemos planeado, Clemente le contesta: —¡Aquí están! Mira qué buena pinta tienen. ¡Cógelas!
Clemente y yo salimos corriendo hacia el fondo del patio, donde nunca va nadie. Jorge de 5.º nos persigue furioso. 34
35
Entonces aprieto el botón de «invisibilidad» de mi traje. Es un modo que consume tanta energía que solo nos dejan usarlo en caso de extrema necesidad. ¡Pero ayudar a Clemente es completamente necesario! El problema es que, con los nervios, me he equivocado de botón. Primero me transformo en venusiano y luego en saturniano, antes de desaparecer ante los ojos de Jorge de 5.º, que se queda pasmado y tartamudea: —¿Qué… le ha pasado… a tu primo?
36
Clemente, muy tranquilo, sigue con el plan: —¿Quieres mi merienda? Pues cógela. Y lanza la magdalena al aire. ¡Me toca intervenir! Manteniéndome invisible, alcanzo al vuelo la magdalena y la hago bailar en el aire. Jorge, cada vez más pálido, pregunta en voz baja: —¿Me… estoy volviendo loco o… qué? Para asustarlo más, le contesto por telepatía: —Es una MVSI: una Magdalena Voladora Sí Identificada.
37
Jorge no se explica qué es esa voz que oye en su cabeza. Enseguida continúo: —Soy yo, Estelio. Para tu información, no soy el primo «urogallo» de Clemente, sino un marciano malvado. Y le aseguro que, si sigue acosando a mi amigo, tendrá problemas.
Por último, para asegurarme de que lo ha entendido, le doy un suave empujón con una pinza al humano malvado.
Luego le hago una llave con un tentáculo y lo dejo colgado en el aire.
Entonces pongo la merienda bajo el trasero de Jorge y lo suelto: ¡el grandullón aplasta la magdalena de chocolate!
38
39
Le digo riéndome: —Yo, en tu lugar, iría corriendo a esconderme antes de que los demás se crean que te has… que has tenido un accidente. Luego le advierto que, si habla a alguien de mí o sigue molestando a Clemente, haré que no me olvide. Porque, aunque él no me vea, no le pierdo de vista, ¡y tengo tres ojos! Jorge huye aterrorizado. Clemente se parte de risa: —¡Gracias, Estelio! A partir de ahora, me dejará en paz. Es mi turno de ayudarte.
Durante la merienda, Clemente y Estelio juegan una mala pasada a Jorge, que está aterrorizado. A partir de ahora, Clemente vivirá tranquilo.
7
capítulo
Reencuentro y tostadas de guarripeste Clemente y yo nos ponemos a caminar por las calles de París en dirección a mi nave. ¡No estoy dispuesto a montar otra vez en metro! Cuanto más cerca estamos de la torre Eiffel, más me tiemblan los tentáculos. Si Lunia se entera de que he hablado con los humanos y de que les he dicho de dónde vengo, no me dejarán salir de Marte nunca más. Pero, aunque me da miedo que me castiguen, estoy deseando reunirme con mis amigos.
40
41
Cuando por fin veo la M-225, siento un gran alivio y, al mismo tiempo, estoy triste por separarme de Clemente. ¡Cómo me gustaría llevármelo a Marte escondido bajo mi asiento! A mi nuevo amigo también le da pena separarse de mí. —Estelio, ¿crees que nos volveremos a ver? Le contesto que me encantaría pero que, después de esta aventura, probablemente no me dejen volver a salir de mi planeta. Entonces, me da un abrazo mientras una gota de agua cae por su mejilla. Corro hacia la nave. Mi amiga Estela, que me está esperando, se lanza hacia mí y exclama: —¿Dónde te habías metido? ¡Qué miedo he pasado…! Antes de que pueda contestar, aparece Lunia. Está tan nerviosa que sus tentáculos se mueven en todas direcciones. La profesora me bombardea con preguntas: —¿Dónde estabas? ¿Te ha visto alguien ? 42
43
Intento pararla: —Profe, no fue culpa mía. Una humana me arrastró fuera del metro, no pude evitarlo. Lunia continúa el interrogatorio: —¿Cómo nos has encontrado? ¿Has hablado con los terrícolas? Le digo que no, por supuesto. Y le explico que he visto la torre Eiffel desde lejos y he caminado durante mucho tiempo para volver a la nave.
44
La profesora mueve la cabeza y luego me dice: —Bueno... Al fin y al cabo, es tu megaviaje de megavuelta al cole, pero que no se repita. Después, deja el tono severo y me pide que me reúna con los demás: —Debes de estar hambriento. Hay tostadas con guarripeste en la sala de control.
45
Sin insistir, agarro de una pinza a Estela y salimos corriendo. Mi amiga me mira extrañada y me pregunta: —He visto que cruzabas los tentáculos a tu espalda. ¿Seguro que le has dicho la verdad a la profe? ¿No has hablado con nadie? La miro sonriendo y digo: —Te lo contaré luego, te lo prometo. Pero ahora date prisa, ¡nos espera una tostada con guarripeste!
Fin
46
47
© OHM
Animales del mundo ¿Dónde vive?
En las praderas del este de África.
La Larata rata topo topodesnuda desnuda Con su piel rosa sin pelo Con su piel rosa sin pelo yy sus grandes dientes, sus grandes dientes, da un poco de miedo… da un poco de miedo… Pero, yaya verás, Pero, verás, ¡es un animal increíble! ¡es un animal increíble!
¿Qué come?
Hortalizas con la raíz o el tallo gruesos y comestibles.
¿Qué tamaño tiene?
48
Es más pequeña que la mano de un adulto.
49
50
¡Una boa se ha colado en el túnel! Las ratas topo obreras acuden en grupo y taponan la galería con bolas de tierra. La boa no puede avanzar y da media vuelta. ¡La colonia está a salvo! Después de tantas emociones, las ratas topo se van a descansar. Como no tienen pelo, se acurrucarán unas contra otras para darse calor.
La actualidad de los animales DATO
Según un estudio, los flamencos más rosas son los más agresivos.
¡INCREÍBLE! Unos científicos han demostrado que los ratones tienen una expresión distinta si están contentos, si tienen miedo o si sienten dolor. ¡Como los seres humanos!
© Bayard Presse-Youpi 385-Textos: Pauline Payen; ilustraciones: Yves Calarnou-octobre 2020.
Esta rata topo se ha encontrado un boniato y se lo está comiendo. Gracias al líquido que contiene lo que come, no necesita beber.
© Bayard Presse-Youpi 385-Textos: Pauline Payen; ilustraciones: André Boos-octobre 2020. © Bayard Presse-Youpi 385-Textos: Pauline Payen; ilustraciones: André Boos-octobre 2020.
Estas ratas topo viven en un grupo llamado colonia. Está dirigida por una reina, que es más grande y es la única que tiene crías. Las demás son obreras. Algunas se encargan de excavar túneles con los dientes. Para que no les entre tierra en los oídos… ¡los cierran!
51
52
el alcalde encargó a un escultor la primera figura de un gnomo. Desde entonces, se han creado… ¡más de 300! Todos son de bronce, miden unos 30 cm y tienen una historia distinta, ya que representan un oficio o un aspecto de la vida diaria. Para descubrirlos todos, hay un mapa con la ruta y hasta una aplicación para el móvil. En septiembre, se celebra el festival de los gnomos, ¡una gran fiesta!
Imágenes misteriosas ¿Qué esconden? Con la plantilla mágica, lo descubrirás en un minuto.
¿Qué se hace en una aldea muy tranquila cuando se pone el sol?
Para leer la solución, pon tu plantilla mágica (está en la página 3) sobre el texto, con las líneas en vertical, y muévela despacio de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. ¡Atención, empieza por el texto rosa!
Shutterstock
Solución:
Solución: Como en todas partes, cuando se pone el sol, se hace de noche.
E N I G M A
Esta preciosa planta no pierde sus flores rosas en ninguna estación del año: es una pintura tan realista que parece de verdad.
Shutterstock
Los visitantes de Wroclaw, en Polonia, deben ir con cuidado para no tropezar con los gnomos repartidos por plazas, esquinas, ventanas, fuentes… Una leyenda cuenta que los gnomos libraron a esta ciudad de un diablillo que se dedicaba a gastar bromas pesadas. Luego, los gnomos se quedaron y convivieron felices con los humanos. Como homenaje a estos personajes, en el año 2001
Trampantojo
Para ver las imágenes misteriosas, pon encima tu plantilla mágica, con las líneas en vertical, y muévela muy despacio de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
Idea, textos y selección de fotos: Consuelo Cuevas. Fotos: Shutterstock y Adobe Stock.
La ciudad de los gnomos
Adobe Stock Adobe Stock
Shutterstock
Adobe Stock Adobe Stock
Adobe Stock
El rincón de la magia
53
Busca
las dos tabletas idénticas.
Tacha estas palabras
en la sopa de letras. Luego escribe debajo las letras restantes y descubrirás otro dulce de chocolate.
BATIDO GALLETA ESPUMA CREMA TORTITA TRUFA PEPITO TARTA TIRAMISÚ BOMBÓN
l__l__l__l__l__l__l__l__l__l__l
Solución: Busca… Las tabletas de chocolate negro son idénticas. Tacha… profiterol.
54
Dibuja el bombón que falta en cada fila para completar la sucesión lógica.
© Bayard Presse-J’aime lire 525-Idea: Anne-Sophie Chilard; ilustración: Coralie Muce-octobre 2020.
Cuenta las trufas de chocolate que hay en cada plato: ¿cuál tiene más?
Solución: Cuenta… Es el plato naranja (tiene 13). Dibuja… Un círculo azul, un cuadrado rojo, un cuadrado rosa, un círculo verde, un círculo amarillo, un cuadrado naranja.
CHOCOFESTÍN
55
Entra directamente
56
Recibe Leoleo cada mes en tu casa
WWW.BAYARDEDUCACION.COM
900 921 859 / 91 405 70 49
59,95 Regalo de bienvenida: dos libros de la colección Los tesoros de Leoleo Cubiertas metalizadas 108 páginas cada uno 14,8 x 19 cm Título original: Mortelle Adèle. Universo creado por Mr Tan e ilustrado por Diane Le Feyer a partir de las ilustraciones Título original: Mortelle Adèle.original Universo por Mr©Tan e ilustrado porPublicado Diane Leen Feyer a partir de las ilustraciones y el mundo gráfico de creado Miss Prickly. Bayard Éditions. España por Kómikids. y el mundo gráfico original de Miss Prickly. © Bayard Éditions. Publicado en España por Kómikids.
© Bayard Presse-J´aime lire 482-Ilustración: Nicolas Hubesch-mars 2017.
Leer
7-9 AÑOS
57
Mi nombre es Adèle,
Elenita Paladín
Título original: Mortelle Adèle. Universo creado por Mr Tan e ilustrado por Diane Le Feyer a partir de las ilustraciones y el mundo gráfico original de Miss Prickly. © Bayard Éditions.
Jasón Guasón
Olimpia Pitágoras
Noemí Crumble
Mira que prohibir la entrada de todos los objetos Startruc en el colegio… ¡Sevérez se ha pasado!
V
Robot Hood Y todo porque le dijiste que se parecía al Infame Viscoso.
¡Qué rencoroso es!
vw
Más de 6 millones
de ejemplares vendidos en Francia
¿Una mochila “Capitán Startruc”?
59
!! M M O O OOOO ¡ ¡RO RO
¡Aaasí…!
BB
IIS
FLI
Tres figuritas… Un paquete de cartas… ¡Confiscado!
¡!
¿Qué es lo que veo? ¿Unas deportivas Startruc?
Son solo cinco minutos. Aún no he terminado la inspección.
Lo ha metido todo en esa caja.
Yo solo tengo esto que declarar.
¡POF!
¡Vamos, circulad!
¿Le falta mucho, señor Sevérez? ¿Puedo empezar la clase?
¡ Quedaa! en de pira ... M
Más tarde.
El siguiente.
¿Ha visto el botín que he reunido?
Lo voy a encerrar en mi despacho. la Gracias por n. informació
¡FIIIS! ¡FIIIS!
60
61
En el recreo.
Vamos a estudiar un pasaje de la historia de Robin Hood. ¿Alguien sabe quién es?
¿Qué estáis cuchicheando?
B sss… B sss… B sss…
Ya hemos perdido bastante tiempo. ¡A clase, niños! Robin Hood es un ladrón de corazón bondadoso, que roba dinero a un príncipe tirano para repartirlo entre los pobres.
Os voy a leer el pasaje en el que Robin vacía la sala del tesoro atando los sacos de oro a una cuerda que se desliza por la ventana.
Organizamos la operación “Robot Hood”… ¿?
Muy bien, Olimpia.
ea! ¡Ahí tienes una buena id ¿?
62
Yo traeré el robot Startruc y la cuerda.
… Contra el tirano Sevérez.
Tengo un plan para recuperar las cartas y las figuritas.
Y yo, las pinzas de la ropa. Yo me encargo de los prismáticos.
Nos vemos aquí después de clase. La puerta no se cierra hasta las 17 h, porque están limpiando.
63
R! ¡TE VOY A ATRAPA
Por la tarde.
! OJA R JA! RTA ¡ ALE RTA RO ¡ ALE
JA! A RO ¡ ALERT A ROJA! ¡ ALERT
¿? Pero… ¡Esto es una provocación!
¡BZZZ!
R! ¡TE VOY A ATRAPA
¡Gira a la derecha!
¡CLIC !
¡BZZZ!
¡CLONC!
¡CLONC!
¿?
¡Me las van a pagar!
¡BZZZ!
! ZZ
ROJA! ¡ ALERTA OJA! ¡ ALERTA R
¡BZ
DIRECTOR
C! ¡CLON ! ¡CLONC ! ¡CLONC
¡BZZZ! ¡BZZZ!
¡CLONC! ¡CLONC!
64
65
El correo de Leoleo
SUMARIO
CRR..
JA! ¡ALERT A ROJA!
P. 57 La terrible Adèle Miedo ecologista
BZZZ
. CRR.
P. 59 El cómic de Anatol Lapifia Robot Hood ¡BZZZ!
P. 3
El cuento Mi megaviaje a la Tierra
¡Pero he conseguido atraparlo!
P. 52 El rincón de la magia
Participa en el
concurso del mes:
«¡Estoy en París!»
Imagínate de viaje en esta maravillosa ciudad y envíanos tu dibujo (con tu nombre, apellidos, dirección y un teléfono de contacto), antes del 29 de octubre de 2021, a: leoleo@bayard-revistas.com.
¡Ja, ja, ja! ¡El cazador cazado!
¡Sortearemos una mochila de Ariol! fin Ha ganado el concurso «El fondo del mar», de junio de 2021: Irene Cebrián López, de Valladolid. ¡Enhorabuena!
66
Ilustración: Clément Devaux.
P. 48 Animales del mundo La rata topo desnuda
P. 67 Correo
© Bayard Presse-J’aime lire 525-Guion: Anne Didier y Olivier Muller; ilustraciones: Clément Devaux-octobre 2020.
Ilustración: Julien Bizat.
¡Ya te tengo!
¡Otra jugada ¿Q54ué, Los juegos P. de sus alumnos! a s pa Buenamina Han soltado señéorerzde ? su dichoso robot Sev Chocofestín Startruc debajo de mi ventana… P. 56 ¡ALERT Suscríbete A RO
<<Hol Hola, soy Helga, tengo 8 años y os envío este dibujo para el Correo de Leoleo . >>
<<Hola, me llamo Inés , tengo 7 años y me gusta mucho el ballet. >>
<<Me llamo Andoni, tengo 8 años y me gustan mucho los Leoleo . Os envío este dibujo que he hecho de superhéroes de Leoleo .>>
<<Somos Emma y Paula, con nuestras mascotas de lana: Lotte y Karotte. Os leemos desde Alemania. ¡Nos encanta Leoleo !>>
<<Hola, somos Ángel, de 7 años, y Miguel , de 10, con Tigre y Noche, nuestras mascotas. La revista Leoleo nos hace pasar muy buenos ratos, muchas gracias .>>
Envíanos fotos de tu mascota, refranes, adivinanzas, dibujos... con tu nombre, apellidos, dirección y un teléfono de contacto, a: leoleo@bayard-revistas.com ¡Si se publican en esta página, te mandaremos un regalo! Leoleo. Edita: Bayard Revistas. Tel.: 91 405 70 10. Delegación en Barcelona: Bayard Revistas. Apartado de correos 20036 / Codired 0827094. 08024 Barcelona. Atenció al Subscriptor: 93 218 24 76. Consejero Delegado: Emmanuel du Boisbaudry. Redactora Jefa: Consuelo Cuevas. Directora de Arte: Lucía Molina. Maquetación: Javier López. Departamento comercial y actividades de fomento de la lectura en los colegios: Teresa García. Tel.: 91 405 70 33. C. electrónico: comercial@bayard-revistas.com. Directora financiera y Atención al Cliente: Marina Vilaplana. Director de Producción: Alberto García-Asenjo Galindo. Directora de Desarrollo: Cristina Cuadrillero. Tel.: 91 405 70 22. C. electrónico: ccuadrillero@bayard-revistas.com. ISSN: 0214-2627. Depósito legal: M-9730-2012. © J’aime lire, Bayard Presse. Redactora Jefa: Delphine Saulière. © Youpi, Bayard Presse. Redactor Jefe: Bertrand Fichou. Distribución: SGEL. Imprime: Reyper y Grupo Impresa. Impreso en España. Suscripciones: Bayard Revistas.
TELÉFONO DE ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR: 900 921 859 / 91 405 70 49.
No está permitida la reproducción total o parcial de esta revista, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
EL MINITEST
DE BUENAMINA
Ilustración: Julien Bizat.
4. Estelio vuelve a la nave… A andando B en metro C teletransportándose 1. Estelio está en la clase…
5. Las ratas topo viven…
A de Venusia
A en nidos
B de Casiopeo
B en galerías subterráneas
C de Lunia
C al aire libre
2. Estelio conoce a Clemente…
6. El director Sevérez prohíbe llevar al cole…
A en la torre Eiffel
A objetos de Startruc
B en la calle
B canicas
C en su colegio
C teléfonos móviles
3. Jorge es… B un marciano C un alumno
Ilustración: Clément Devaux.
A un amigo de Clemente
Para encontrar las soluciones mira las páginas: 1-p. 9; 2-p. 20; 3-p. 25; 4-p. 41; 5-p. 50; 6-p. 59.