LUCA BENITES. "Montaje de una realidad precaria"

Page 1

1


.. M o n t a j e d e u n a r e a l i d a d p r e c a r i a…

Luciano Benites Fiusa Lima Master Europeo en Producciones Artísticas e Investigación – ACI U N I V E R S I D A D D E B A R C E L O N A

2


I N D I C E 1. Citas ///////////////////////////////////////////////////////// 5 Cita de artistas, arquitectos, urbanistas y pensadores. 2. Contextual /////////////////////////////////////////////////// 10 Entorno artístico que nutre mis intervenciones. 3. Creando complejidades /////////////////////////////////////// 56 Montaje de una realidad precaria

4. Breves conclusiones del análisis /////////////////////////////// 66 Trabajos, metodologías y estrategias afines a mi obra.

5. Contexto y fundamento de mi obra //////////////////////////// 71 Planteo desde una perspectiva de la ciudad, urbanismo y arquitectura.

6. ¿ Conclusiones parciales ? ///////////////////////////////////// 77 Reflexiones sobre mi proceso reciente de investigación. 7. Bibliografía ///////////////////////////////////////////////// 84

3


………………………………………………………………………..Interrumpir un espacio. ………..…………………………………………………………………..Entorpecer la ciudad. ...............................................................................................Construir sin razones. ...................................................................Montar una estructura de andamio, ………………………………………...……………..y que no cumpla su única función . Luca Benites

4


Quizás, (y basándome en este concepto, el de la duda, es cómo prefiero empezar este texto), y digo quizás porque creo sea ésta la mejor manera de empezar un compilado de reflexiones que siguen en constante evolución. Presento a continuación una serie de citas que me parecen muy interesantes y apropiadas para centrar la atención en las siguientes hojas del presente trabajo. Durante el desarrollo de este breve análisis personal, referenciado a cuatro artistas puntuales no me extenderé a desarrollar cuestiones relacionadas a las diferentes citas propuestas a lo largo del trabajo ya que entiendo cada cita como un link a un pensamiento concreto o a una inquietud puntual en ese fragmento de reflexión. 1. “Los cambios políticos siempre se han escenificado en las plazas y calles de las ciudades y pueblos. En Paris y en San Petersburgo, en México y en Praga, en Atenas y en Buenos Aires. Desde la revolución francesa a la rusa, desde la independencia de las colonias americanas hasta la caída del muro de Berlín. Tomar la calle es levantar las banderas de libertad e igualdad, democracia y justicia, independencia y dignidad. Es la razón por la cual los gobiernos actuales y especialmente el gobierno de España, multiplica las medidas represivas sobre el espacio público. En la calle es donde se produce la fusión de las demandas y de las aspiraciones, donde se expresan las indignaciones y las esperanzas. Y la inevitable confrontación con el baluarte del inmovilismo: el régimen político. El urbanismo no crea los espacios políticos democráticos, son siempre una conquista de la ciudadanía. Si que es con demasiada frecuencia cómplice del poder establecido, político o económico. El resultado son los paisajes de torres rodeados de “tierra de nadie”, los grandes proyectos especulativos que expulsan a la vez a la población arraigada y la

5


memoria popular, las urbanizaciones anónimas y anómicas en las periferias difusas, los espacios lacónicos mortalmente tristes. Hacer ciudad democrática es crear condiciones favorables para que los ciudadanos conquisten, se encuentren y se expresen en calles y plazas de ciudades y pueblos. Las instituciones con el tiempo se mueren y hay que reconstruirlas. La calle está siempre viva y en ella emergen las fuerzas colectivas reconstructoras.” 1 2. “Un paisaje campestre. Una llanura verde o dorada por el trigo. Una bandada de pájaros revoloteando sobre un horizonte nítido y lejano. Y justo en medio, como un intruso que nunca debió colarse en la fiesta, un cadáver de hormigón. Cimientos zombis que emergen, amenazantes, de las profundidades de la tierra. Viales que en su día alguien trazó para que condujeran a algún sitio y a los que el desuso cubre ahora de maleza, como a las tumbas viejas y abandonadas de los cementerios. Chalets en estado de descomposición: de unos sólo se adivina el esqueleto; otros lucen todavía algo de piel, de músculo; y los hay que, como muertos recién muertos, parece que estén dormidos”. 2 3. “Las estructuras descuidadas que se mantienen en pie en nuestras ciudades, sobre terrenos excluidos; los vestigios de empresas anacrónicas como las naves industriales a punto de desplomarse…” 3

1 Por Jordi Borja Sociólogo y urbanista en el artículo “Espacio público y cambio político”. http://lamentable.org/?p=10911#more-­‐ 10911 2 Por Néstor Bogajo Periodista, en lamentable.org. http://lamentable.org/?p=6454 3 Robert Pincus – Witten en el libro libro ¿Construir… o deconstruir? Textos sobre Gordon Matta-­‐Clark

6


4. “…Entre los meses de noviembre y diciembre de 2006, el relator de Naciones Unidas visitó nueve ciudades españolas (Madrid, Bilbao, San Sebastián, Almería, El Ejido, Roquetas de Mar, Sevilla, Barcelona y Zaragoza) para conocer de primera mano la creciente problemática del acceso a la vivienda en el país, lo que le permitió constatar que España se encuentra "a la cola de Europa" en este ámbito. Uno de los problemas existentes desde hace años, según ha explicado Kothari, es la "especulación incontrolada", que ha derivado, a su vez, en casos de corrupción y de marginación de los sectores más desfavorecidos, como las mujeres, los inmigrantes, los jóvenes y los ancianos. Sólo en España se construyeron en 2005 un total de 812.284 viviendas, más que las que se edificaron en Alemania, Francia y Reino Unido juntos, señala el relator, que destaca asimismo el aumento exponencial que ha sufrido el precio de la vivienda en la última década, sobre todo en ciudades grandes como Barcelona o Madrid, para evidenciar esta problemática.” 4 5. “…Matta-­‐Clark constató dos hechos: la arquitectura era absolutamente hermética, y no sólo en su país… Con una arquitectura tal tampoco tenían los usuarios oportunidad alguna de asumir el entorno en el espacio privado en el cual viven ni en el espacio de trabajo que utilizan a diario. En segundo lugar: Gordon Matta-­‐Clark descubrió el edificio como escultura, es decir, trataba el cuerpo constructivo como volumen, que podía ser transformado substractivamente

4 En artículo “La ONU urge a España a adoptar medidas contra la especulación urbanística”. Fragmento extraído en el portal www.elconfidencial.com (Año 2008)

7


(particiones, cortes, agujeros, etc.)5 6. “El diálogo entre la “traza” de un pasado y el “plan” de un lugar futuro, nos plantea la complejidad de una dialéctica entre proyecto e historia. La acción humana no es nunca el mero resultado de un plan o de una traza, sino que se desarrolla a través de la superposición entre ambos. El plan no debe ser la repetición de la traza, pero tampoco debe eliminarla; si lo hace, convierte cada nuevo plan en un punto cero, como si la civilización no hubiese existido, lo cual es imposible” 6

5 Friedemann Malsch en escritos sobre la obra de Matta-­‐Clark. Libro ¿ Construir… o deconstruir? Pág. 36 6 Muntañola, Josep. Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura. Pág. 70

8


.............................................................................................Mi (con)texto actual. ……………………………Escritos, citas y memorias de artistas que transitan ………………………………….una línea de trabajo que por momentos se unen …………………………………………………….a mi forma de ver, pensar y activar. Luca Benites

9


/////////////////////////// Contextual. Entorno artístico que nutre mis intervenciones. Durante la realización de este breve estudio, la preparación del escrito y algunos años acompañando sus trabajos, hablaré a continuación de algunas bibliografías y artistas que me interesan particularmente, debido a que he podido confirmar ciertas premisas, aprender de sus intervenciones e ir perfilando una postura a partir de la depuración hacia una línea de trabajo más específica. Aún así, intentaré ser conciso y no excederme demasiado en los análisis y posibles relaciones de ambos artistas con mi trabajo. No cabe duda que el entorno influye de manera directa e indirecta en la manera de pensar y actuar frente a nuestros propósitos. Remueven ideas, conforman asociaciones, interconectan proyectos y terminan por consolidar algunas posturas. Influencias éstas, muchas veces relacionadas a nuestra época y otras tantas veces referidas a una manera de actuar, atemporal, y que influye en la mirada y en los cuestionamientos personales y procesuales de cada cual.

10


El trabajo de los artistas que se encuadran dentro de mi modo de ver el arte, en el que coincidimos no solamente en la estrategia, en la intervención y en la finalidad, sino también en la materialidad, en el uso de ciertos lenguajes, en la utilización de la arquitectura como medio para expresar nuestros pensamientos, sea a través de ella o sobre ella misma, en las inquietudes y las críticas son la referencia directa a mi obra. Estos son algunos de los argumentos que me motivaron a escribir las próximas líneas y que ciertamente influyeron en la realización de ciertas piezas, al menos en las más recientes. Trabajos como la acumulación de escombros en el espacio público de la artista Lara Almarcegui (Zaragoza, 1972) en Sint Truiden por ejemplo, es lo suficientemente potente para lograr el impacto en el espectador. Pesada, densa, una montaña de escombros que esconde las vistas, impide nuestra mirada. Lara Almarcegui logra interrumpir un espacio público, colapsa el paso y atrapa la atención. Mediante los escombros cuestiona la memoria colectiva, nos pide un momento de reflexión y una mirada más crítica. Es un grito con todo lo que significa el silencio y soledad de esta gran montaña de escombros. Dice lo siguiente: "... la desaparición de lo que alguna vez fue no borra su huella, básicamente porque resulta imposible reformatear la memoria colectiva..." 7 . Arquitectura, arte, sociedad, ciudad y urbanismo entremezclados. La ciudad y los espacios en desuso. Actualmente en Rotterdam, Almarcegui logra mediante un trabajo serio, comprometido y coherente con el panorama actual una atención especial por parte del contexto artístico nacional e internacional.

7 Revista Arte y Parte. Número 96 -­‐ 2010. Pág. 53

11


Las propuestas de actuación de la artista resultan al menos interesantes. Al margen del ambiente mercantil artístico contemporáneo, ofrece una mirada reflexiva de y para la ciudad desde una óptica sumamente crítica al mismo tiempo que profunda. A partir del análisis in situ sobre resquicios o "terrain vague" abandonados en el olvido de nuestras sociedades, logra detectar oportunidades para sacar a luz temas tan importantes como la memoria colectiva y el patrimonio cultural – urbano, invisible para muchos. Estas manipulaciones artísticas son un vehículo para llegar a intensos niveles de conciencia colectiva generando cambios, al menos en nuestra manera de entender nuestro entorno social y urbano. El tema recurrente en su obra es el tiempo y el espacio. A través de este planteamiento como punto de partida logra disociar el paso del tiempo en el espacio urbano. En este sentido me interesa su trabajo no solamente por evidenciar cuestiones del espacio urbano in situ, es decir, dentro del mismo contexto de la ciudad y no restringirse a una sala de exposiciones, y también por el hecho de manejar cuestiones tan cercanas a mi trabajo como es la especulación, los espacios públicos en desuso y el significado real de un edificio en términos sociales y físicos como pueden ser su peso y volumen. Su trabajo proporciona inputs en mi discurso y distorsiona (de manera positiva) mi percepción del espacio público.

12


………………………………………………."En mis proyectos quiero cuestionar el ………………………………………………………urbanismo a través del estudio de …………………………………………….lugares que escapan a una definición fija ………………………………………..de ciudad o de arquitectura: solares vacíos, …………………………………..descampados, edificios antes, durante y tras su ………………………………….demolición; lugares que, debido al abandono o …………………………………………a la falta de interés, se escapan a un diseño ……………… ……definido y están abiertos a todo tipo de posibilidades". 8.

8 Por Lara Almarcegui en Revista Arte y Parte. Número 96 -­‐ 2010. Pág. 53

13


La montaña de escombros, Sint Truiden, 2005. Almarcegui

14


Las diferentes propuestas de Almarcegui sin duda influyeron mi forma de entender el vacío. Desde el año 2004, mientras empezaba a trabajar como arquitecto era rutinario ver escombros, pisarlos e incluso ser responsable y partícipe de mucha destrucción dentro de una nueva obra, reforma o rehabilitación. Trabajar en la ciudad, construir nuevos lugares, reconstruir (reformar) nuevos edificios es un llenado y vaciado al mismo tiempo y en el mismo lugar. Desde una perspectiva física como mental. Se abren nuevos huecos y se llenan otros. Se traslada materia. Los escombros se mueven, no desaparecen y la historia permanece allí, con o sin escombros. Almarcegui los transforma sin modificarlos, son los mismos escombros de siempre. Esa diferencia que aparentemente no es nada es la nueva construcción que logra la artista. Con muy poco, casi nada, logra mostrar algo que siempre estuvo allí, al menos para mi. Logra transformar un montículo de material en algo muy potente, lo saca a la vista casi sin intervenir, a través de un discurso o de simples (y complejos a la vez por la escala) movimientos. El vacío entendido desde un punto de vista de lo que no está más en cierto lugar sino que ha sido trasladado hacia nuevos lugares. Los terrenos vacíos, abandonados siguen allí pero quizás ahora no sean terrain vagues, lugares desocupados sino una nueva manera de entender los potenciales espacios a llenar. Esa montaña no representa una acumulación tal como entendemos este concepto sino que puesta en el espacio público denuncia un gran vacío en otro sitio, funciona casi a la inversa. Actúa como extracción más que inclusión de escombros en la calle. Es una señal de que algo pasó en algún sitio, algún lugar fue violentado y esa violencia se expone como medio de denuncia. Así al menos me llegan muchas de sus intervenciones.

15


Mientras hace referencia a postales de ciertos lugares, rincones reconocibles por los habitantes de zonas intervenidas, la artista propone un enfrentamiento del cuerpo humano a esa grande masa de escombros, siempre haciendo referencias a obras concretas que de alguna manera u otra inciden fuertemente en la vida de aquellos que residen en la zona, y claro está, un cuestionamiento directo al paso del tiempo y cómo muchas veces éste queda supeditado a colores políticos, a intereses personales y que responden así al corto plazo y al olvido de nuestra historia y tradición. Con su crítica al sector inmobiliario usa el mismo ingrediente que destrozó la economía pero en otro formato. Aquello que no vende y que solo muestra su cara menos deseada: el desecho Exhibir la cantidad de escombros que representa el metraje cúbico del pabellón español en términos de materiales es rotundo. Es la demolición de una imagen, una negación del presente a partir de una crítica muy potente hacia el sistema económico actual que pretende generar riquezas a partir de la especulación. La magnitud física de la obra presentada en la Bienal de Venecia 2013, es según la artista, una de las premisas al momento de proponer una pieza. El tamaño indudablemente es un factor de impacto. Además, la diferenciación de los materiales genera cierto atractivo a medida que uno recorre la instalación. Propone un desmantelamiento del concepto de arquitectura, como si de un juego se tratara, desmonta en pequeños fragmentos la idea de pabellón, y el peso real (y espacio) que ocupa un pabellón deconstruido e inserto en un pabellón construido.

16


.…………………………………………“Esta instalación vuelve mucho la mirada ………………………………………………….del público hacia el espacio, hacia la ……………………………………………..arquitectura, la construcción, pero no es ……………………………………………..una mirada contemplativa de decir 'qué ………………………………………………...belleza' sino que también hay un gesto …………………………………………………de ataque a la misma arquitectura, la …………………………………………………………………estamos descomponiendo.” 9

9 Fragmento extraído de la entrevista del www.elperiodicodearagon.com a la artista Lara Almarcegui.

17


Escombros del Pabellón español deconstruido por Almarcegui. Bienal Venecia 2013. Foto Claudio Franzini.

18


Aparece un concepto hasta ahora oculto. Un concepto que está bajo nuestros pies y que Lara logra rescatar y reflotarlo cada tanto con sus intervenciones. Las capas del paso del tiempo, muy bien representadas en un trozo de cualquier ciudad histórica con sus sucesivas capas de reconstrucciones regresa a sedimentos positivos en forma de estratos, de acumulación distorsionada y en grandes proporciones para impactar. Para hilar pensamientos e ir construyendo parte de estas reflexiones tendría que mencionar una reciente pieza elaborada justamente con la finalidad de cuestionar cómo y porqué muchas veces se toman decisiones en nuestras ciudades que no responden más que a la captación de votos específicos, intereses económicos y no tienen en cuenta la tradición y el paso del tiempo, ya que muchos políticos y administraciones destrozan como si de una limpieza se tratara, fragmentos de ciudades o incluso barrios enteros. Esta pieza surge como una obra en tres dimensiones (Gestiones acumuladas, 2013), y hace referencia directa a las decisiones ejecutadas más que el resultado físico – matérico que resultan de estas desapariciones o nuevas construcciones. A partir de esta pieza y como una manera de reflexionar empiezan a surgir unas piezas pictóricas denominadas “Gestiones acumuladas. Serie en papel”. Precariedad en materiales y en estructura. Esta pieza denota una inestabilidad aparente, capaz de hacer dudar al espectador si realmente se sostendría en formatos mayores. De eso se trata también, de poner en cuestión la construcción de nuestras ciudades. La inestabilidad y fragilidad sobre la cual muchas veces se construye, una capa frágil sobre otra capa inestable, y así sucesivamente. Construcción de realidades aparentes.

19


20 Gestiones acumuladas, 2013. Luca Benites


La serie en papel sirve en parte como un medio de reflexión que empieza en la pieza tridimensional. Los estratos, compuestos por cartón, cemento, yeso, papel, revistas de arquitectura y urbanismo, libros de fotografías y metacrilatos son elementos urbanos de fácil adquisición y muy reconocibles al ojo del espectador. Son materiales de nuestro día a día. La traducción en pintura de esta serie me permite ver otras realidades, incluso en pensar esta serie en grandes formatos. La pintura siempre propone, en mi caso, un momento de crisis y reflexión al mismo tiempo. Es un lapso de muchas preguntas, más incluso que cuando trabajo solamente con las manos o incluso que al momento de escribir. Pintar siempre me ayudó a entenderme mejor, a comprender mis inquietudes y quizás, optimizar el acercamiento a ciertos temas. El cambio de escala en la pintura así como en muchas de las ultimas instalaciones planteadas me obligan a cambiar la manera de pensar el espacio. Ya no se tratan solamente de cuadros, sino de piezas en el espacio, ese salto en la escala proporciona mayor rigor en el discurso y en los recursos. La pintura en pequeña y mediana escala, medio en el que trabajé durante mucho tiempo de cierta manera me posicionaba literalmente encima de la obra. Con una mirada sesgada y parcial por no poder tomar distancia, se cuidaba en exceso el detalle, la mirada muy cercana fragmentaba incluso mi visión de aquello que podía ser aún mucho mayor pero que se quedaba en ese formato por varias razones. Seguramente este sea el proceso natural en el que uno indaga constantemente su proceso y las inúmeras posibilidades de evolucionar.

21


………………………………………………“Considero la pintura como un medio de ………………………………………………expresión, y no como un fin. Eso es lo ……………………………………………………….que ocurre con el color que sólo es …………………………………………………uno de los medios de expresión y no la ………………………………………………………….finalidad de la pintura. En otros ………………………………………………………….términos, la pintura no ha de ser ……………………………………………………….exclusivamente visual o retiniana. ……………………………………………………..También ha de afectar a la materia …………………………………………..gris, a nuestro apetito de comprensión”. 10 10 Cita de Marcel Duchamp durante diálogo con el director del Guggenheim J-­‐J. Sweeney. Recopilación de entrevistas, escritos y conversaciones de Marcel Duchamp. Pág. 25

22


Gestiones acumuladas. S erie en papel. 23 papel, caobina y Medida: 57 x 200 cm. Técnica: Mixta. Pigmentos sobre pegamento. Soporte: Papel Hahnemühle blanco natural, 300 gr.


Colapso. Un concepto asociado a algunas piezas recientes, clave quizás para interpretar el proceso de (de) construcción de realidades que planteo actualmente. Este concepto lo encuentro muy familiar con algunas obras de Matta-­‐Clark. En este mismo sentido también pueda encontrar una relación muy fuerte entre la obra de Almarcegui y la génesis de algunos trabajos de Matta-­‐Clark. La excavación no es solo un medio para hacer un hueco, en el caso de estos artistas es el fin mismo, encontrar algo nuevo, ver y revisar las capas, lo subterráneo, aquello que estaba oculto. Matta-­‐Clark va incluso más profundo que las propias acumulaciones de escombros de Almarcegui. Logra, a través de intervenciones puntuales en construcciones arquitectónicas, un acercamiento a temas de génesis, difícilmente visto en intervenciones de otros artistas. La peculiaridad de la obra de Matta-­‐ Clark, además de la época en la que fueron ejecutadas está en la sensibilidad de poder reconfigurar situaciones en desuso, estructuras descuidadas, terrenos excluidos, a partir de tajadas, cortes e incisiones muchas veces mínimas si pensamos en las proporciones de estos edificios. En algunos proyectos de Almarcegui como puede ser Bajar al subterráneo recién excavado (2009), dirección opuesta si pensamos en la cota cero respecto a gran parte de la obra de Matta-­‐Clark, parecieran ser maneras muy similares para comunicar. Uno por debajo del nivel de tierra, literalmente y otro por encima. Mientras Matta-­‐Clark ejecutaba los cuttings: edificios seccionados, desmembrados, intervenciones escultóricas sobre arquitectura ya existente en aquellos años, Lara Almarcegui se adentraba a grandes profundidades urbanas hace poco tiempo. En una primer mirada no estamos frente a lo mismo, y eso es cierto. Pero si

24


penetramos en la estrategia es muy singular, y existen puntos de contacto, en una y otra intervención. Esa necesidad de mostrar lo que está oculto y exponerlo para que lo miren está presente en cada artista. También la premisa de que existe algo que no se puede ver a priori pero que con incisiones (o acumulaciones en el caso de Almarcegui) puntuales se pueden construir nuevas realidades. Muchos críticos se refieren a Matta-­‐Clark como un constructor más que un artista de la deconstrucción, justamente por esa capacidad en proporcionar nuevas miradas en objetos hasta entonces, desechados, como era el caso de la mayoría de sus intervenciones en construcciones abandonadas. Concibe el vacío como materia. Es interesante porque luego de entender esta frase empiezo a mirar el vacío la obra de Matta-­‐Clark como el protagonista. No por la geometría, a veces muy singular como circunferencias o como la tajada en una vivienda sino porque detrás de ese vacío surge algo nuevo. Ese algo novedoso es el vacío llenado por la luz exterior. Es una fractura en el edificio que permite que el interior abandonado recobre vida, no solo por la luz que logra entrar en ese espacio a través del hueco sino por la propia acción de quitar. Es una herida abierta, parte de la misma estructura, la misma que permite que se sucedan estas incisiones. Figura y fondo. Vacío como protagonista.

25


Gordon Matta-­‐Clark, Splitting, 1973.

26


Recientemente empecé a trabajar en una serie que habla sobre el paso del tiempo. En este caso considero un periodo breve comprendido entre los últimos 25 años. La arquitectura es un referente directo al paso del tiempo y al espíritu de una época. Matta-­‐Clark accionaba, entre otras cosas, y según parámetros que hace que considere esta postura, el paso del tiempo. Los edificios abandonados o en ruinas necesariamente pasaron por un proceso de deterioro, ausencia, olvido que son caracterizados en el espacio y en el tiempo. Sus acciones ejecutan construcciones, muchas de ellas, que ya tenían como destino final su demolición. Pero es el tiempo el que finalmente manda, el que dictamina que algo realmente ya no funciona o ejerce un papel determinado en su sitio de implantación. Ese mismo tiempo es el que determina que otras gestiones urbanas muestren o no su eficacia en el contexto en el que fueron planteadas. El tiempo para mí es otro vínculo que hoy reconozco entre mi manera de proponer algunas piezas y ciertos aspectos de la obra de Matta-­‐Clark. En ambos casos necesitamos que el tiempo dictamine su juicio final, porque ninguna palabra, al menos que se trate de una palabra jerárquica en términos de tomas de decisión puede dictaminar lo que el tiempo decide. El artista trabajaba en algunas ruinas y en edificios abandonados y es evidente que el tiempo es una marca indisociable en este proceso. En su documentación fotográfica es posible penetrar en el contexto deteriorado y olvidado en el que solía trabajar. En este sentido, la serie 1986-­‐2013: Rumbo al vacío, propone una reflexión desde el nivel del suelo hacia arriba, a diferencia de algunos trabajos de Matta-­‐Clark e incluso de Lara Almarcegui que trabajan en ocasiones con capas subterráneas en el sentido abstracto y también directo de la expresión. Propongo una reflexión de aquello que se ha ido gestando, apoyando e incluso financiando por la gran mayoría de las entidades bancarias de España: el

27


crecimiento de una economía basado casi exclusivamente en préstamos inmobiliarios. Lo cual significa que se debería inevitablemente construir y construir para poder suplir la demanda de compras de pisos y esto ocasionó, en gran parte, la crisis actual en la que todos estamos inmersos. En 1986-­‐2013: Rumbo al vacío, reflexiono sobre el paso del tiempo. La superposición de capa sobre capa, con un importante incremento del cemento a medida que pasa el tiempo. Cemento que oculta el pasado y construye nuevos escenarios. Aparece la idea de una cronología de sucesos donde prima la superposición de estratos, lo añadido, la incorporación de masas horizontales que corresponden claramente a una línea de tiempo con una lectura invertida a la tradicional izquierda – derecha. En este caso el énfasis se invierte. La tensión vertical pide relevancia y es la directriz del acercamiento a esta serie. Desde abajo hacia arriba se van leyendo y luego superponiendo una sobre otra, capa sobre capa. 1986 – 2013: Rumbo al vacío es la construcción cronológica a partir de líneas horizontales. Esta serie surge para cuestionar el ahora. El vacío y su paulatina construcción. En el año 1986 se percibe un aumento importante en la producción del cemento en España. El consumo de cemento en aquel año fue superado por encima del 10% respecto al año anterior, y esa fue la tendencia en los años posteriores. Esta serie habla sobre la especulación inmobiliaria. Sobre la situación actual de la economía española y de la región. La consecuencia, en gran parte, debido al exceso de créditos y al consumo desmesurado de los últimos años en la compra de viviendas y en la construcción en

28


Madrid, 50 x 50 cm. Técnica mixta. Luca Benites, 2013 29


términos generales. Una imagen estática, como si de una fotografía cronológica se tratara, el paso del tiempo y sus consecuencias. Mi trabajo cuestiona situaciones actuales, reales. El colapso, las barreras urbanas, el espacio público y la construcción física / mental de las ciudades. En contextos puntuales entiendo necesario reflexionar sobre temas específicos. A partir de una obra matérica, hablo sobre el paso del tiempo, la historia, la tradición, las sucesivas capas que se fueron construyendo una sobre otra para luego dar lugar a otras que no necesariamente se interesaron por la identidad del lugar, sino todo lo contrario, se comprometieron a generar algo desde cero para multiplicar exponencialmente la economía de unos pocos. Capas compuestas por hojas de libros de historia, urbanismo, revistas de arquitectura y fotografías de ciudades. Aquellas de las que se nutrieron muchas generaciones de arquitectos y urbanistas de este país. Capas de identidad y conocimiento son las que conforman las bases de los cinco cuadros de esta serie. Con el paso del tiempo esas capas se intercalan con otras capas de menor relevancia. Capas negras configuran lo que denominaría corrupción, etapas oscuras. Frente a cualquier situación similar, donde es posible llegar a un excedente de más de tres millones de viviendas vacías en un país como España, necesariamente deben existir situaciones de transgresión, distorsión o incluso, extorsión de políticos y empresarios para lograr la mayor rentabilidad posible en la utilización de las ciudades y cambiar así, normativas y leyes. Capas de cemento, material que predomina en las mayores porciones continuas dentro del cuadro y que, denota la actividad económica de los países, debido a que la construcción es el termómetro del “crecimiento” de cualquier región.

30


Como culminación de esta lectura vertical se opta por dejar algunas piezas con el vacío como remate. El vacío como resultado final. El vacío construido que hoy se materializa en muchas ciudades a través de barrios fantasmas, desolación, abandono y terrain vagues mayormente ubicados en periferias de nuestras ciudades, donde el precio del metro cuadrado era más económico para construir. Lo blanco, así como estas viviendas vacías, hablan de lo construido sin vida. Sin uso y carente de sentido. Barrios enteros a la deriva del porvenir. Esta serie habla sobre cinco ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Santander y Málaga. Una pequeña muestra de lo sucedido durante los últimos años. Las diferentes texturas, el ensamblaje de varios niveles, la lectura de capa sobre capa y la comprensión del valor -­‐ en tamaño e importancia física para cada ciudad -­‐ de la tradición en construir con criterio fragmentos urbanos dentro de una lógica, causando necesariamente los impactos esperados y siguiendo con prudencia la ley de oferta y demanda son los componentes básicos en esta composición. Una topología horizontal donde los cinco componentes del conjunto se intersectan a través de la superposición de estratos. Papel, información, historia, urbanismo, fotografías de ciudades, cartón, cemento y pintura blanca. Una capa sobre otra. Una cronología de acontecimientos sobre pequeños soportes. Lo formal de estas piezas en la elección de materiales cotidianos, algunos encontrados en la calle, y que podrían denotar cierta organización refieren al concepto de improviso.

31


Barcelona, 50 x 50 cm. Técnica mixta. Luca Benites, 2013

32


En este sentido, este concepto incita a pensar en el proceso de decisiones tomadas por tecnócratas sin conocimientos específicos de las reales necesidades de una ciudad y de sus sectores. Acciones ejecutadas y desprovistas de cualquier sentido social en el largo plazo. La serie 1986-­‐2013: Rumbo al vacío nos propone una reflexión sobre la dirección de las tendencias económicas que se ha seguido en la última década. Una cuestión de sentido crítico y bienestar social y económico de las futuras generaciones. En la misma línea de pensamiento y preocupado con temas relacionados al paso del tiempo surge esta pieza audiovisual en la que cuestiono el tiempo perdido. A diferencia de Matta-­‐ Clark por ejemplo, donde expone temporalidad, o Carlos Garaicoa en su ultima exposición en la Havana donde habla del paisaje construido, reconstruido o por construir y recupera cuestiones referidas a la memoria colectiva sobre el destino de las antiguas tiendas abandonadas en el Centro histórico de la Havana. En ese sentido, esta ultima pieza audiovisual que presento habla del paso del tiempo ahora y no del tiempo pasado en los años `80 como es el caso de Garaicoa, propuesto en su última exposición. La pieza 48 segundos de progreso plantea un tiempo paralizado en el que muchas familias españolas están viviendo actualmente. Familias que perdieron sus casa, la esperanza de un futuro prometedor porque su tiempo, ahora paralizado por la desesperación, nunca se recuperará. Esta obra significa para mí una pausa y no un retroceso en el tiempo. No me interesa una mirada nostálgica de lo que ya pasó sino un momento para cuestionar y proponer nuevas y

33


eficaces propuestas de futuro. Mirar al pasado desde el presente. Esta obra conjuga el tiempo real que avanza segundo tras segundo y el tiempo que quisiera avanzar pero está impedido por una mala gestión política y social. Estas familias han perdido años de sus vidas en construir lo que en tan solo pocos días se lo han quitado. La tranquilidad de una vida cotidiana y sin grandes preocupaciones no es más una realidad. Podría ser hoy quizás, una utopía. En este caso utilizo la ironía para referirme al progreso como forma de crecimiento social. Si es éste progreso en el que queremos apoyarnos y enfocar nuestros objetivos como sociedad vamos mal. Si es en un progreso medido en base a números de metros cuadrados construidos per cápita a costas de dinamizar la economía nacional estamos perdidos. El progreso no es solamente generar empleos en la industria de la construcción para edificar cada vez más los suburbios de las grandes ciudades, progreso significa que las políticas de estados actúen hacia una ley de oferta y demanda, donde se sabe de antemano, o al menos se puede estimar que lo que se hará será absorbido por el mercado. En este caso, con las miles de viviendas excedentes en España agravado por el problema social generado por los desahucios, el tiempo para muchas personas está paralizado. Ese tiempo ya no se recupera, nadie podrá devolver el tiempo invertido en construir una familia y luego perdido repentinamente porque la propia crisis política y económica los ha dejado sin empleos y no pueden así, cumplir con sus obligaciones de pagos hipotecarios.

34


48 segundos de progreso. Audiovisual, 48s. Barcelona, 2013. Luca Benites

35


En el caso de Matta-­‐Clark, las incisiones, los cortes geométricos y cortes estructurales son tan contundentes porque quizás abrieron una ventana o una puerta, literal, a otras perspectivas. Desde el restaurant Food donde se reunían artistas de la época hasta otras intervenciones directas en la sociedad, Matta-­‐Clark logra hacer un grieta, por donde se filtran nuevos rayos de luz. Friedmann Malsch hace una analogía entre la película de Antonioni (Zabrinskie Point, 1969) y la obra de Matta-­‐Clark, donde según él, en una escena se veía la ruptura entre estética y sociedad. De esta manera dice que la obra de MC se convirtió en exponente de una práctica artística que se posiciona desde la búsqueda de vínculos ocultos del arte con la vida social. En el libro ¿Construir… o deconstruir?, donde se recopilan algunos textos que tratan sobre la obra de Matta-­‐Clark se cita una reflexión de Dan Graham en la cual dice lo siguiente: “¿Construir… o deconstruir? Esta pregunta que formulaba la obra de Matta-­‐Clark permanece aún sin respuesta, sin resolver. El arquitecto construye; el artista destruye”. 11 En su caso indudablemente se deconstruia una obra física la cual normalmente ya estaba deconfigurada por su falta de uso. De todos modos, y sin entrar a valorar dicha cita, personalmente considero que el artista construye una nueva realidad. El medio por el cual lo hace es particionando estructuras físicas, haciendo incisiones, cortando, reconfigurando miradas y reposicionándose frente a estos objetos construidos, generalmente conocidos como arquitectura. Es una reinterpretación a partir de la deconstrucción pero no de la destrucción. Es una reconstrucción que incide tanto en lo físico como en lo mental del espectador.

11 Dan Graham en el libro ¿Construir… o deconstruir? Textos sobre Gordon Matta-­‐Clark

36


37

Gordon Matta Clark, Day's End, 1975, Gansevoort Street and West Street, NYC


Sustracción de un bien público (Apropiación indebida, 2012). Parte de esta intervención hoy se ve más y mejor fundamentada en las calles de Brasil, donde se puede observar un descontento generalizado en todo lo que refiere a la salud pública, educación, seguridad y bienestar social. La corrupción también tiene mucha relevancia en este contexto actual de frustración, donde cada día se descubren nuevos episodios de evasión fiscal, desvíos de recursos públicos y excesiva generación de riquezas para unos pocos mientras otros carecen de lo mínimo y básico para una vida digna. Esta pieza surge de la necesidad de hablar sobre las sucesivas expropiaciones en las favelas de Rio de Janeiro, como medida de camuflaje de la miseria ya que durante los próximos estará muy visible frente al mundo. Los Juegos Olímpicos y el Campeonato del mundo son una excusa perfecta para poder intervenir en estos espacios y expulsar a comunidades enteras a otros lugares (muchos de ellos desconocidos) y poder levantar hoteles de lujo, complejos turísticos y negocios inmobiliarios multimillonarios por tratarse de las mejores vistas de la ciudad. Vaciar un pedazo de pared y volcarlo en una sala. Mover, desubicar una parte de algo y agregarlo en otro sitio. Apropiación indebida (2012) trata de eso, de trasladar materia cargada de historia, que lleva el peso del paso del tiempo a otro lugar. Una decisión unilateral que obliga e impone criterios de vida, costumbres y reubicación de miles de familias. De cierta manera se puede asimilar a intervenciones de Matta-­‐Clark, no por la escala de la pieza sino por la estrategia de sustracción del concepto arquitectura.

38


39 Apropiación indebida, 2012. Universidad de Barcelona


…………………………………………“… en tanto que arquitecto formado parece ……………………………………dedicarse a socavar sus propios fundamentos, ……………………………..persigue el pensamiento de una arquitectura que ………………………………………..no emplaza nada nuevo en lugar de la vieja ………………………………………………….edificación, sino que se adecua a las ………………………………..infraestructuras dadas. La arquitectura aparece ……………………………………como una vista global de los comportamientos ……………………………………………...sociales, que se adapta sensiblemente al ……………………………………………………………………..entorno preexistente…” 12

12 Friedemann Malsch en escritos sobre la obra de Matta-­‐Clark. Libro ¿ Construir… o deconstruir? Pág. 36

40


El tema de la identidad del ciudadano es clave en mi manera de entender, percibir, mirar y relacionarme en un entorno urbano. Estas raíces adquiridas desde niños formarán parte de nuestras vidas y seguramente sean las que colaboren en una relación social, afectiva y emocional con nuestros allegados. En ese sentido la identidad del yo simbólico se empieza a gestar desde aquel momento en el que nos movemos en el espacio, sea el doméstico formado por la arquitectura o aquel más público, el urbano formado por plazas, paseos marítimos, parques, calles, etc. Es en ese sentido que trabajos como 120 Euros. IVA incluido toman fuerza desde la mirada urbana y la visión de construcción de ciudad como ente formador, como espacio de convivencia y lugar de permanencia. La arquitectura, desde esta perspectiva es la gran responsable de adaptar, forjar, moldear y permanecer en el imaginario colectivo durante décadas, siglos e incluso más. La arquitectura es capaz de contar historias, de relatar hechos y educar. A través de simples construcciones y no tan simples el ser humano puede mejorar aspectos de convivencia social o destruirlos. Los muros de la serie 120 Euros. IVA incluido refieren justamente a eso, la paulatina destrucción del concepto de espacio público donde la proliferación de éstos podría ocasionar en un futuro guetos formados por los incluidos y los excluidos. Podría parecer a priori un pensamiento reduccionista y simple pero es cuestión de mirar o vivenciar barrios enteros donde los niños apenas salen para ir a la escuela, o incluso muchas veces, ni siquiera. Esas generaciones crecerán en ámbitos absolutamente aislados y carentes de cualquier sentido social y urbano.

41


………………….“Un muro delimita y limita, crea jerarquías y posesiones, …………………………….cargas de poder y de identidades. Un muro define ……………………………………..que es tuyo y que no lo es, si estás dentro o ………………………estás fuera. De la misma manera que la idea de muro ………………concreta ideológicamente, también lo hacen centenares de …………………………….aparatos arquitectónicos con los que convivimos: ……………………………una plaza socializa, una calle con una dirección, ……………………….un pasillo de metro, donde, anárquicamente y casi de ……………………………forma natural desnaturalizada, los viandantes se …………………………….ordenan para ir y venir, sin indicaciones, solo por ……………………………….un orden lógico en un entramado de cemento” 13

13 Por Daniel Gasol en el texto curatorial que habla sobre la obra de Luca Benites.

42


120 Euros. IVA incluido, 2012. Instalación en la Universidad de Barcelona. Luca Benites, 2012

43


…………………………………….“Perder la posibilidad de reconocer dos cosas ………………………………………………..parecidas, dos colores, dos encajes, dos ………………………………………sombreros, dos formas cualquiera. Llegar a ……………………………………la imposibilidad de memoria visual suficiente …………………….…………………………………….para trasladar de un parecido a ……………………………………………………………...otro la huella memorizada”. 14

14 Por Marcel Duchamp en Notas y apuntes sobre la caja verde. Pág. 7

44


9 bloques de cemento, 2012. Fundación Atchugarry. Punta del Este, Uruguay

45


9 bloques de cemento, 2012. Fundación Atchugarry. Punta del Este, Uruguay

46


En la obra 9 Bloques de cemento de 40x40x20 cm. (2012) trabajo el concepto del adentro y el afuera. Si existe una característica que siempre persigo en mis propuestas es la de contextualizar la obra, ya sea en un ámbito específico de la ciudad o en la planificación urbana. Una estructura ordenada, ubicada en el centro de la sala e iluminada puntualmente con el objetivo de resaltar su presencia. Dos instancias, una obra dividida en dos fragmentos, un adentro y un afuera. Como si de una analogía se tratara cuestiono la periferia, aquella zona que está afuera de, excluida del centro de la ciudad, fragmentada y aislada. El afuera no se caracteriza hoy por la ausencia de, sino por la presencia de la otra parte de esta pieza. Un afuera, la obra expuesta a la intemperie, sin cuidados, sin iluminación, desordenada. Se propone una obra particionada, un ejemplo gráfico de lo que sucede en muchas ciudades. El título hace mención solamente a los 9 bloques de cemento del interior de la sala. En otro caso, en la propuesta Juegos urbanos 2016 la caja de cartón, muy matérica es lo que podría impactar en una primera instancia. Sus proporciones de cubo imprimen una garantía (relativa) de que la obra funcione, una vez más aparece lo estético de una manera casi accidental. Quizás también se pueda dilucidar dos etapas en el proceso de observación de esta pieza. La primera sucede en el acto de ver la pieza, casi de percepción directa. La segunda cuando uno empieza a mirar (ya no ver simplemente) y entender la caja, la pala y el cemento. El hecho de que el cemento no se vea de inmediato genera el segundo grado en la percepción de la pieza, quizás podría decirse que la primer percepción es parcial e incompleta, aún así da pistas de que algo inusual sucede allí.

47


48 “Juegos urbanos 2016”, 2012. Barcelona


La serie Entremuros (2013) o Juegos urbanos 2016 (2012), hablan de problemas actuales en Brasil. De cierta manera ocultan la realidad desviando la atención de la población local hacia otros intereses. Procuro tender puentes a la reflexión e incitar mayor rigor crítico con los políticos y personas con capacidad de decisión. Es en este mismo contexto pero visto desde una óptica bastante más amplia y con muchos puntos en común con los artistas anteriores y con este último tema, me interesa puntualmente mencionar el trabajo del artista cubano Carlos Garaicoa. En un reciente trabajo expuesto en Cuba Garaicoa habló sobre su proceso de trabajo y me generó interés su punto de vista hacia el paso del tiempo y la memoria colectiva. “Existe una falta de fé en muchas cosas, falta de futuro, falta de pasado, la necesidad de un presente fuerte, la necesidad de discusiones políticas y sociales un poco más duras”. El contexto en el que se sitúa este comentario es la Havana antigua, donde a partir de los años ´80 se convierte gran parte del centro antiguo y se pierde así, mucha de la historia y tradición local. No se refiere a esto como algo nostálgico y triste sino desde una postura crítica, de planificación de futuro y concienciación del presente en el que vivimos.

49


“Mi obra habla sobre el urbanismo, en cuestiones que son tan amplias… El arte pasa por el mundo de las discusiones complejas, de cuestiones culturales, educativas, políticas, que no tienen nada que ver con ser de Cuba, de China o de Nueva York”. 15 Carlos Garaicoa, en sus principios trabajaba con la fotografía. Le interesa la escritura, la imagen, lo ve como una manera de acercamiento a la ciudad. En esta ultima exposición cuestiona de una manera crítica cómo la ciudad y la sociedad han dejado pasar parte de su historia sin cuestionarse hacia dónde iban y todo lo que se perdía por el camino. El trabajo del espacio en dos dimensiones, como se puede observar en la fotografía de su intervención es una de las cualidades que me interesan. Sus propuestas trascienden lo puramente espacial porque a partir de allí, de la génesis de sus intervenciones existen problemas, situaciones inquietantes y más importantes que implican temas históricos, tradición en una esfera social muy amplia. Tanto su trabajo fotográfico, más característico de sus inicios como sus obras más recientes demuestran un claro interés en rescatar, no con una mirada nostálgica, sino con un espíritu contemporáneo que mira hacia el futuro, reivindicaciones sociales muy potentes e interesantes.

15 Extraído durante una entrevista realizada para un canal cubano.

50


Para transformar la palabra política en hechos, finalmente II

51


Siguiendo el análisis de artistas que he elegido para establecer una relación directa o tangencial a mi trabajo, a través de comentarios e intervenciones que podían aportar esa relación quiero citar de manera fugaz a Doris Salcedo. Colombiana de origen, ella ha visto y vivido de cerca muchos sucesos que seguramente hayan marcado su vida y obra. La escultura tiene protagonismo en su trabajo y a través de sus intervenciones cuestiona fuertemente la política entre otras cosas. Algunas de sus obras, como pueden ser los muebles llenados con cemento nos remiten a los recuerdos, al pasado, a miradas más personales, días y memorias paralizadas, quietas, contenidas en un mueble. Ha hecho intervenciones que me interesan de manera especial. Digo intervención porque no lo veo como una instalación. En este caso interviene directamente en el edificio de la Tate Modern en el 2007 con su obra Shibboleth. El silencio y el vacío son conceptos fundamentales en esta obra y en términos generales de su trabajo. La reflexión, el impacto y una pausa. Estos tres ítems son para mí ineludibles cuando uno tiene la experiencia de ver personalmente su obra. En esta intervención, con un profundo corte literal en el suelo de la Tate Modern nos dice muchas cosas. Nuestro suelo, la base en la que pisamos está abierta, corremos peligro, se ha movido el suelo. No es lo mismo que intervenir con cortes en las paredes. El vacío que permanece quieto es el protagonista. Logra llevar toda la atención hacia él. Es una sustracción del suelo, de parte del edificio. Ese vacío, al igual, pero a la inversa de sus muebles llenos de materia (cemento), son una muestra para mí de la contundencia de sus acciones. Incisivas, directas y sin lugares a lo gratuito.

52


53

Doris Salcedo. Shibboleth, 2007 en la Tate M odern.


54 Doris Salcedo. Sin título, 1998.


…………………………………………”la gente puede aprender de sí misma a ………………………………………………………través de las cosas que produce… ……………………………………………………………la cultural material importa” 16

16 Sennett, Richard en libro El artesano, 2009. Pág 19

55


///// Creando complejidades. Montaje de una realidad precaria De cierta manera, y en algunos aspectos de mi trabajo reciente, podría decir que existe esta necesidad en mis planteamientos. Crear complejidades. No por ello, entiendo que se trate de una obra críptica, pero entiendo sí que puede ser una complejidad de fácil entrada. Complejidad en la génesis, montaje, composición con otras piezas o incluso, en una primera impresión. La complejidad no está desde la obra, intrínseca a ella misma, sino en la manera en cómo se concibe la pieza. No es mi interés y nunca lo fue generar piezas crípticas, codificadas, ajenas a contextos concretos pero entiendo que una obra profunda en su concepción debería huir del trayecto fácil, del abordaje directo, pero no así de la sutileza, que es diferente. En esa línea de pensamiento creo que mi trabajo se genera desde una organización mental con una estructura compleja. Colapso. Espacio, tiempo y arquitectura. El colapso aparece con la situación límite de un andamio de 3.45 m armado en una sala de 4 metros de altura. No se tocan, queda un pequeño vacío entre ambas estructuras. La primera, con paredes de cemento, dura, maciza, compleja en su armado, ocultando muchos de sus componentes. La otra fría, también dura en su composición pero sencilla, delgada y con una aparente sencillez en su construcción y armado. Cemento enfrentado al hierro. El vacío como materia. Vacío llenando la separación entre ambas estructuras. Una situación colapsada por la falta de uso, la falta de función. Interrumpe el espacio, llena vacíos como las ciudades y sus construcciones sin sentido. El andamio llena el vacío pero no construye nada más que su propia estructura. Una escalera lleva a la cima de esta estructura, lleva a su parte

56


superior, la inaccesible. Un andamio sin uso, en un espacio colapsado. Un barrido horizontal y una interrupción espacial. Una propuesta que se extiende en la sala e incita un recorrido, un trayecto en su perímetro pero el centro sigue igual, parado, estanco. La sala está colapsada. Aquella situación que colapsó a España en el año 2008, esa misma que aún hoy azota a todo un país con la falta de empleo, en gran parte debido a la explotación excesiva de un mercado inmobiliario que supo generar mucha riqueza a algunos pocos, genera hoy desolación, incertidumbre, huidas masivas hacia otros horizontes. Aquella situación de colapso es la misma que hoy planteo aquí. Impotencia, ganas de llegar pero imposibilidades en el camino, voluntad de que funcione algo pero hasta el momento, sin éxito. Casi como una cronofotografía se presenta una cronología de sucesos que ocurrieron con mayor frecuencia e intensidad a partir desde los años 90 hasta el 2007. Fotografías de solares vacíos, especulación excesiva, esqueletos de edificios abandonados, barrios enteros desolados y un promedio de 500 desahucios diarios en el año 2013. Como lo dijo Duchamp en una conversación con el director de aquel entonces del Museo Guggenheim de Nueva York, donde hablaba de la cronofotografía. “La cronofotografía. Sí, yo había visto en la ilustración de un libro de Marey cómo indicaba a las personas que practican la esgrima, o los caballos al galope, con un sistema de punteado que delimitaba los movimientos diversos. De ese modo explicaba la idea del paralelismo elemental”. 17

17 Conversaciones con Marcel Duchamp. Por Pierre Cabanne en relación a la obra de Marcel Duchamp. Pág. 39

57


En este sentido, esta instalación propone una (re) lectura del proceso vivido en España durante los últimos años. Una foto acompaña a la otra, dependen unas de otras, un proceso continuo, de construcción física y mental de las ciudades. Nos guste o no es la historia reciente basada en una intensa especulación. Un proceso voraz de destrucción social a partir de políticas e incentivos para invertir en viviendas llegando a tener hoy un excedente de más de 3 millones de viviendas vacías. El préstamo, las facilidades e estímulos llevaron a que se produjera como pocas veces una burbuja inmobiliaria capaz de destrozar la economía nacional y llegar a tasas de desempleo extraordinarias, sumadas a problemas sociales aún más graves. Una fotografía depende de la anterior, así se ha escrito este fragmento de historia. Una cronología que sin duda es incierta y excesivamente simplista si pensamos en el número de desahucios y los centenares de obras obsoletas en la actualidad. El estudio de esta intervención en la hoja de papel me parece fundamental, quizás más importante que en otros trabajos realizados durante el Master. La tensión que se genera entre el pequeño espacio residual entre el techo metálico y el andamio, las alturas, los puntos de acercamientos, fueron fundamentales para la toma de decisiones. El previo estudio espacial, a través de fotografías directas y panorámicas, in situ con medidas y diferentes opciones, permiten una profundización de la propuesta espacial. Cuando menciono que estoy creando complejidades no quiero referirme a una obra compleja en su esencia y de una forma gratuita sino me refiero a una propuesta de intervención que puede tener una lectura directa pero es en el detalle donde aparecen los puntos fuertes, como puede ser esta tensión entre esos dos objetos: el techo y el andamio.

58


La imposibilidad de acceder al andamio a la parte superior (bandeja) es otro factor que me interesó ya que se parte de la premisa de proponer algo sin función, sin sentido. Es una crítica al sistema económico donde la arquitectura se ha tomado como excusa para generar grandes riquezas y ciudades caóticas. Donde la planificación a largo plazo no tiene cabida, al fin y al cabo para ellos , la planificación no trae ganancia alguna, al menos inmediata. El andamio es una estructura y responde a una manera única de montarse. Así entiendo la actualidad. Pareciera que existe una única manera de progreso, visto obviamente desde una mirada sesgada de los políticos y empresarios involucrados en el desastroso resultado social, cultural y urbanístico actual. El andamio, la cronología fotográfica y la proyección del video 48 segundos de progreso componen esta muestra. Una propuesta simple, directa pero que da lugar a la reflexión. A partir de la repetición de fotografías similares, la desolación y la impotencia en la cara de algunas personas que aparecen, me llevan a creer como una decisión acertada la elección de esta estrategia, en este espacio puntual y con estos tres grandes componentes. A continuación fotomontaje y esquemas en papel sobre la ubicación, escala, distribución de las piezas en el aula Miró. Imagen 1. Planta y distribución Imagen 2. Alzado del andamio en el espacio. Imagen 3. Fotomontaje. Andamio y fotografías.

59


60


61


Montaje de una realidad precaria , 2013. Barcelona

62


Este proyecto cuestiona el concepto del ascenso como forma de progreso. Desde una mirada casi irónica se hace alusión al acto de subir, progresar, construir pero casi al final uno se ve impedido de avanzar. El montaje de un andamio, símbolo de la mejora, renovación, reforma y quizás, en ciertos casos del progreso, está bloqueado. Hablo del progreso porque la construcción de una nueva edificación significa una mejora en ciertos aspectos de la vida. Una mejora si pensamos desde el punto de vista personal, siempre y cuando siga la lógica de oferta y demanda. Es decir, la construcción por sí sola y como fin último para especular no lleva a ningún lado. No necesariamente signifique un progreso. Ahora, la decisión de construir según un mercado desprovisto de construcciones o de individuos que buscan una mejor calidad de vida, sea por espacio o por voluntad propia entiendo como parte de un proceso natural de vida. El andamio demuestra este aspecto en cualquiera de los casos comentados anteriormente, aunque en este contexto simboliza la impotencia de querer construir y no poder, o de algo que creció demasiado y que ahora no puede cumplir sus funciones (viviendas). Una estructura colapsada por no poder cumplir la mínima función posible. La idea del escalador, una cima. Escalar durante días sin saber con qué se encontrará y luego llegar a la cima y darse cuenta que no puede ver nada por las nubes. Progreso con gusto amargo, lo que se ha construido socialmente durante muchos años se desvanece en poco tiempo durante una profunda e intensa crisis económica, social y porqué no también, cultural.

63


Esta instalación está basada en la utilización del espacio como elemento. La espacialidad vista y entendida dentro de un contexto de composición: forma y fondo, figura y espacio, una composición como podría ser una escultura estática en una sala. Aunque, en este caso no entiendo lo estático como parte de esta pieza. En todo caso, durante la concepción de la propuesta uno de los conceptos que se me ha instalado en la cabeza es la inestabilidad. El tiempo como elemento móvil, que se desplaza, siempre en movimiento. Este andamio sobre ruedas no deja de ser desplazable, no está empotrado en la sala, se mueve según donde se quiera llevarlo. Esta acción de moverse me da la pauta de algo inestable, una estructura en la que uno puede caerse una vez arriba. Esa inestabilidad, paralela a la situación que muchos de los españoles que ya no tienen casas, espacios para criar y educar a sus hijos es la misma que podría sentirse alguien que se sube a este andamio y luego es desplazado. El miedo, la sensación de que en cualquier momento esto pueda ocasionar un accidente es latente. Sin duda, al menos para mí, esta inestabilidad aparente se vuelve interna si uno se pone en el lugar del prójimo, de aquel que está en esa situación de peligro e incertidumbre. Tres piezas de diferentes lecturas. Una cronología espacio / tiempo / arquitectura, una pieza tridimensional que bloquea el espacio y propone sensaciones acompañada del colapso, y una proyección de un reloj que no avanza en el tiempo, casi como si estas personas que han perdido todo no hubiesen vivido ese momento de profunda amargura.

64


……………………………………………...“ Propuesta reflexiva: Integrar la obra …………………………………………………..al espacio para potenciar el conjunto ……………………………………………………………………………….de la intervención”. Luca Benites

65


////////////// Breves conclusiones del análisis. Trabajos, metodologías y estrategias afines a mi obra. Intentaré dejar señales escritas sobre algunas conclusiones luego de este breve análisis comparativo de los cuatro artistas que he tomado como punto inicial de este trabajo. Aunque lo que siento durante este periodo intenso de aprendizaje es que aún es muy pronto para hablar sobre artistas afines, establecer una relación directa con mi obra o incluso tener conclusiones. Es muy complejo (y también podría caer en el reduccionismo) establecer relaciones directas, concretas y visibles entre mi trabajo y los trabajos de estos artistas. Intentaré hacer comentarios pertinentes que puedan enlazar puntos de contactos entre todos los casos. La arquitectura es el primer aspecto. Es inequívoca esta relación, no por el tratamiento de temáticas similares sino por inquietudes que mueven e incitan a proponer intervenciones en el espacio, cuestionando o estimulando reflexiones hacia la ciudad, lo público y lo urbano. Cuestiones sociales comunes entre diversas obras y proyectos realizados por ellos. La calle y el espacio público son otros factores comunes en nuestra manera de trabajar, donde lo estrictamente público, el valor social de los espacios urbanos y el énfasis en cuestiones que modifican a lo largo de los años nuestra percepción y la huella que van dejando (o son eliminadas), son puntos de contacto directos en nuestras miradas.

66


La documentación fotográfica es fundamental en algunas de sus intervenciones ya que muchas de estas obras son puntuales, localizadas, no desplazables y basadas en la experiencia personal vivida en un determinado instante y una ubicación específica. En este sentido, muchos de mis trabajos se desarrollan en la misma línea de obras de Matta-­‐Clark, Almarcegui, Garaicoa y Salcedo, con una documentación fotográfica rigurosa y pautada. Pensada para la composición de un archivo y como piezas en sí mismas. Algunos de mis recientes proyectos de cierta manera responden a una inquietud oculta. El espacio. Podría decirse que es una incoherencia ya que hasta hace algunos pocos años no era mi objetivo. Hoy lo veo como algo latente, que hasta ahora no había tenido mucha oportunidad / intención de aflorar. El espacio está muy presente en mi día a día, en mi profesión como arquitecto, en mi manera de ver y percibir el entorno. Este cambio en la manera de actuar en el espacio es sin duda una cambio fundamental al momento de concebir un proyecto o una pieza, no solamente por incluirlo muchas veces como parte integradora de la pieza sino por concebir el mismo espacio como generador de ciertas propuestas. Esta es una relación muy fuerte con estos casos de estudio planteados. En el trabajo de estos artistas, he podido visualizar y entender mejor algunas inquietudes luego de muchas horas de lectura, relectura y reflexión sobre textos que tratan sus obras. Desde críticos, artistas, galeristas e historiadores, con diferentes enfoques y experiencias existen fuertes puntos de contacto en aspectos que depuran de una manera contundente sus intervenciones. En el caso específico de la obra de Matta-­‐Clark, sus incisiones en el propio edificio me llega de una forma muy clara. Logro entender la esencia de sus intervenciones.

67


Mediante cortes específicos veo que por momentos quería demostrar su conocimiento cortando parte neurálgicas, estructurales de los edificios. Una obra comprometida con sus objetivos, arriesgada desde todo punto de vista y una coherencia con su manera de ver y entender su entorno arquitectónico y urbano. Mi trabajo, sin ánimos de ser tan radical y tan profundo, algunas veces se apoya en la arquitectura propiamente dicha para comunicar una idea, para transmitir un cuestionamiento. Quizás en el futuro a medio o largo plazo pueda emprender situaciones de similar trasgresión, ser lo suficientemente potente, quizás. Otro trabajo que corta literalmente mi modus operandi es el de Doris Salcedo. Con el corte en el suelo de la Tate Modern algo dentro de mi percepción espacial cambia. La obra de arte está latente, es una cuestión de enfoque y de precisión. Ella prescinde de cualquier objeto, trabaja con el vacío y lo muestra con todas sus características: oscuridad, perplejidad, miedo, cuidado, sensaciones, contundencia y abstracción, aunque logra que la obra transmita una profunda interrogante, para mí la esencia de cualquier pieza artística. Preguntar, desplazar al espectador, quitarlo de su zona de confort (muchas veces de una forma incómoda), decir cosas que de otra manera no podrían decirse o que no se entenderían tan claramente, proponer visiones variadas y no sesgadas como suelen ser educados la gran mayoría en nuestras sociedades (educación directa, llana y simple). Estos artistas me interesan puntualmente por su poder de giro, tanto en la concepción que uno puede tener interna de pensamiento como por su claridad y objetividad en los trabajos.

68


Pretendo ser coherente con mi trabajo y con este texto. Por ello, lo que presento a continuación es un resumido y precario esquema con algunos conceptos de los artistas analizados y que coinciden con mi modus operandi hasta la actualidad. Pretendo con este breve esquema contextualizar una serie de acciones, intervenciones y escritos por donde se viene encaminando mi trabajo y que seguramente sea la base más sólida que he encontrado hasta el momento para exteriorizar mis pensamientos e indignación, en ciertas ocasiones, sobre la realidad. Este esquema no pretende establecerse como un resumen ni una simplificación superficial de un cúmulo de palabras sino enmarcar una situación actual y tender puentes de reflexión hacia ciertos artistas que sostienen pensamientos similares a los míos. Seguramente en este esquema se podrían asociar algunos conceptos por cercanía o por detecciones personales que he podido constatar al analizar estos artistas en lo que refiere a intervenciones con la materia y sin ella. La doble línea y la intensidad de cada una de ellas corresponde directamente a la importancia que le doy a cada palabra, idea, concepto. La forma de cómo se relaciona más o menos con mi percepción y con mi forma de trabajar. Insisto, son líneas, relaciones e inclinaciones. Podrían ser temporales o más duraderas pero hoy sirven como una fotografía de mi estado actual. De mi estado de permanencia, quietud y reflexión. Desde aquí es donde parto hacia otros lugares y hacia nuevos viajes.

69


70


///////////////////////// Contexto y fundamento de mi obra. Planteo desde una perspectiva de la ciudad, urbanismo y arquitectura. Estas líneas (y esquema) que siguen a continuación intentan acotar de una manera amplia el panorama en el cual intento estar en movimiento y podría estar en otra sección de la estructura general del texto, aunque me parecía más prudente presentarla como un fragmento de apoyo de los lugares desde donde me posiciono para poder proponer y llevar a cabo mis trabajos e intervenciones. Hablaré de forma genérica sobre los términos que me condicionan y por consiguiente direccionan mi trabajo y postura. La velocidad en la generación de conocimientos, la información masiva – en gran parte producto de la globalización – el creciente avance tecnológico e informático, generan un campo propicio para que la arquitectura sea un proceso continuo de creación y experimentación en las ciudades. El principal problema de esta realidad que se vuelve sumamente compleja, y a veces peligrosa, acompañar dichos cambios y responder de una manera coherente y eficiente a nuestro entorno según la demanda de cada ciudad, ya que los cambios generados en las mismas no son fácilmente modificables y requieren de altas sumas de inversiones, sea para generarlos como para derribarlos. Las intervenciones descontextualizadas a su entorno, sea por motivos formales o de uso, forman cicatrices generalmente irreversibles en el tejido urbano. Un ejemplo concreto de ello en mi proceso actual de trabajo es la proliferación de muros en barrios enteros que originan la segregación y fragmentación de barrios, debido en gran parte, a temas de inseguridad y que favorecen la formación de guetos.

71


Los espacios públicos son unas de las principales marcas que se perciben con el paso del tiempo. Esta huella física puede convertirse en una huella cultural a partir del momento que estos espacios se convierten en lugares públicos simbólicos para las sociedades. Un ejemplo actual y muy significativo de esta afirmación son las diferentes manifestaciones que se han llevado a cabo en muchas ciudades europeas y latinoamericanas. Las plazas y calles en las que ocurren estas expresiones sociales son lugares públicos muy simbólicos por su carga emocional como lugar histórico y seguirán representando por años el espíritu de esta época. Reivindicar soluciones reales a los problemas sociales, acotar la corrupción y trabajar sobre los preceptos del bienestar social en las sociedades. El arquitecto catalán Josep Muntañola, experto en temas que refieren al espacio público y a la interacción social que en ellos se genera, menciona en su libro Topógenesis la idea propuesta por Paul Ricouer que habla de historia y proyecto. << El diálogo entre la “traza” de un pasado y el “plan” de un lugar futuro, nos plantea la complejidad de una dialéctica entre proyecto e historia. La acción humana no es nunca el mero resultado de un plan o de una traza, sino que se desarrolla a través de la superposición entre ambos. El plan no debe ser la repetición de la traza, pero tampoco debe eliminarla; si lo hace, convierte cada nuevo plan en un punto cero, como si la civilización no hubiese existido, lo cual es imposible 18>>.

18 Muntañola, Josep. Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura. Pág. 70

72


Esta es la condición de la memoria, papel muy importante a tener en cuenta al momento de proponer un nuevo proyecto o cambios sustanciales en la ciudad sin perder la sensibilidad al lugar y a su historia. El arte de cierta manera y en mi caso puntual lo que intenta hacer es proponer una reflexión sobre la idea de lugar social, sobre el espacio público y todas las posibilidades que se pierden al no tratar correctamente la construcción física , reconstrucción o generación conceptual de estos espacios. La serie “Entremuros” o “Juegos urbanos 2016” hablan sobre los problemas actuales en Brasil que de cierta manera ocultan la realidad desviando la atención de la población local hacia otros intereses, generalmente con la solución de problemáticas generales para los futuros eventos (Copa del mundo y Olimpiadas respectivamente) mientras otras más importantes, de raíz, quedan sin solucionar como la educación, salud pública y la miseria. Intento concentrarme en zona desfavorecidas de las ciudades. En las periferias de las medianas y grandes ciudades de Latinoamérica, el crecimiento es muy acelerado, originándose a partir de la masificación de familias y de la falta de una previsión planificadora por parte del gobierno y especialistas. El sociólogo, historiador y filósofo Lewis Mumford se refiere a la << cristalización del caos 19 >> como la forma urbana materializada en los barrios que crecen sin planificación o control y terminan por caracterizarse como espacios desordenados, caóticos y con escasos recursos públicos. La disposición urbana representa un instrumento didáctico por excelencia. El niño aprende

19

MUMFORD, Lewis. La cultura de las ciudades. Parte II, Pág. 16

73


mirando y vivenciando estos espacios diariamente, razón por la cual la ciudad debería estar eficientemente planificada previendo sus posibles zonas de crecimiento para evitar grandes diferencias sociales, generadas en parte, por la carencia de infraestructuras y al mismo tiempo generando la interrupción de estos aprendizajes indirectos con obstáculos abruptos en puntos no planificados. Mumford sostiene que existe una relación directa entre la forma urbana y las relaciones sociales. <<sus planos y edificios unificados se convierten en un símbolo de su relación social, cuando el ambiente físico es desordenado e incoherente, las funciones sociales que se llevan a cabo en él se expresan con mayor dificultad 20>>. De una manera sencilla y vertiginosa intento exponer criterios y pensamientos de urbanistas y arquitectos que me han influenciado a nivel teórico y constructivo en lo que se refiere al pensamiento urbano. Podría ser un anexo pero he preferido incluirlo en el texto para poder relacionarlo con este esquema que se presenta a continuación y con otras partes del texto.

20 Mumford, Lewis. La cultura de las ciudades. Parte VII. Base social del nuevo orden urbano. Pág. 602

74


75


………………………………………………………“Además de la obra en sí, pensar el ……………………………………………...................espacio como materia, como un ………………………………………………………..elemento más de la intervención”. Luca Benites

76


¿ Conclusiones parciales ? Quizás, y retomando el inicio de este trabajo escrito, quiero proponer una serie de posibles conclusiones en forma de cuestionamientos más que certezas. En mi proceso actual de aprendizaje y detección de nuevos inputs sería casi imposible enumerar al cierto conclusiones generales y particulares. No existe un orden en relevancia sino esta actitud de cuestionar a través de preguntas, dudas y reflexión. La forma de pregunta (¿Conclusiones parciales?) para mí es la mejor manera de esquematizar estos pensamientos. Hoy puedo decir que me interesan piezas que activen los sentidos, desde los más superficiales como puede ser la textura o los más profundos, aquellos que hacen comprender una intervención y cambian esquemas mentales y formas de razonar / percibir el entorno. La textura táctil o visual son aspectos que quiero profundizar aún más en mis trabajos. Desde una visión bidimensional como pueden ser los trabajos pictóricos como también las piezas tridimensionales. El manejo del espacio. Concebir el espacio como parte de mis obras es una cambio relevante tanto al momento de pensar una intervención como en la materialización de las piezas. El espacio, el recorrido, la luz que forma geometrías claras y oscuras con sus sombras, la textura de ese espacio y la interacción de las piezas con el lugar.

77


Ya lo había mencionado en trabajos anteriores del Master y es una reflexión sobre mi proceso de trabajo. Creo que en el largo plazo esta tendencia puede marcar una línea muy definida en mi trayectoria artística. Profundizar en ideas a partir de diferentes intervenciones, modalidades y estrategias proporcionan una claridad que asciende en lo que refiere a entendimiento y comprensión de las cuestiones planteadas. “Proceso de trabajo. Tal como en la serie de Muybridge, mi proceso de trabajo consiste en proponer una primera pieza para luego seguir profundizando el concepto y el planteamiento con una segunda propuesta, y así sucesivamente. En la serie “caballo en movimiento” (Muybridge) se observa un proceso de proyección de fotogramas donde la única finalidad es generar el movimiento, a partir de la fragmentación de sucesivas acciones. El desplazamiento de una pata lleva inexorablemente a que la otra se adelante para continuar avanzando”. 21 Hasta el momento utilizo el cemento en muchas piezas. Me interesa el material y sus potencialidades aunque empiezo a mezclarlo con otros materiales e incluso a prescindir de él en ciertas intervenciones, como en esta última (Montaje de una realidad precaria, 2013). De todas maneras seguiré profundizando en la utilización del cemento y enfatizando la construcción volumétrica que puede proporcionar. Retomando el tema del espacio menciono que las instalaciones son relativamente recientes en mi manera de proponer piezas. Ya lo he comentado anteriormente pero creo que a nivel

21 Cita extraída del trabajo anterior del Master: Operación Manhattan

78


personal es un importante avance. El espacio es una de mis inquietudes, como arquitecto y como artista así que es algo a profundizar cada vez más sin perder de vista mis cuestionamientos internos. En este momento me interesa personalmente reconocer mi manera de actuar, mi modo de proponer y bajos qué premisas me muevo para decir lo que digo con mis piezas. Esto no significa que no sepa desde dónde salen las ideas, sino a través de qué sistema racional van surgiendo mis obras. No quiero con esto sistematizar una estrategia pero siento la necesidad de ahondar en este tema, cómo y porqué estoy haciendo estas intervenciones. Me interesa conocer mejor todo el proceso, sobre todo la parte inicial. No sé si estará demás decir que he tenido que elegir un número coherente de artistas para este trabajo porque no querría dejar pasar por alto otros que me han servido como inspiración y en los que he leído, detenido mi mirada y seguido de cerca sus últimos trabajos. De todas maneras, sin entrar en mayores detalles me gustaría mencionarlos para dejar constancia de que parte de lo que he dicho en este texto se corresponde también a sus trabajos. Artistas como Cristina Iglesias, Rachel Whiteread, Santiago Cirugeda o Raimond Chaves conforman este grupo de referentes contemporáneos y en donde de cierta manera me apoyo al momento de imaginar /cuestionar y proponer nuevas obras. Otro tema en el que trabajo actualmente y surge a partir de varias piezas construidas recientemente es la estabilidad precaria. Creo que estamos inmersos en un mundo repleto de precariedad. Entendido en su amplio espectro. Lo precario está en todos sitios, va más allá

79


del color, textura o condición del objeto / lugar / ciudad. Existe una idea de que lo precario abunda y no estoy completamente seguro si en parte se debe a la época actual donde se habla demasiado sobre lo mínimo y lo precario o por si realmente existe una tendencia hacia ello. Sin duda un momento de crisis, sea donde sea, se hace cierta apología a la precariedad, a los gastos mínimos pero creo estar frente a una nueva etapa, no solo en lo personal sino en mi entorno, e incluso, empiezo a entender lo precario, en muchos casos como algo positivo. Razón por la cual también lo incluyo en mi contexto de trabajo, algunas veces como concepto, otras veces como argumento central. Al fin y al cabo lo precario incita a pensar en lo poco, en lo mínimo, en algo carente de, y me interesa esa idea de mínimo. Al menos por ahora me ayuda a ser más eficiente, a trabajar con materiales encontrados en la calle, en ser más honesto con mi obra y entender mejor el proceso del trabajo. En el mismo sentido. El tema de la precariedad trae consigo otros factores . La introspección es uno de ellos. Mirar hacia adentro y ver cosas que aún no había visto. Observar con una mirada crítica mi trabajo, desde una distancia. Porque creo que en el fondo la manera de trabajar está intrínsecamente relacionado con mi día a día. Ser más precario en lo cotidiano, convivir con ello me lleva a pensar en otras estrategias, en cuestiones complejas pero desde un punto de vista simple, me lleva a creer en un trabajo más precario y a valorarlo tanto como uno que no lo es. Creo que eso en el fondo es bueno, para mí y para mi trabajo. Para no extenderme demasiado y no dejar de lado otras cuestiones claves también para entender mi proceso quiero mencionar algunos conceptos. Intentaré no detenerme demasiado en todos pero sí mencionarlos porque entiendo que favorecen una mejor lectura y

80


comprensión de mi obra. El desbordamiento, desde lo matérico -­‐ visual hasta lo existencial. Ir más allá de lo esperado, sobrepasar fronteras, cruzarlas, esquivarlas o saltarlas pero pasar los límites. En el arte, en mis pensamientos y en mis trabajos. El equilibrio precario es algo que está muy relacionado con lo anterior. He podido saltar una frontera, en este caso perceptiva de que lo precario iba en contra de mi trabajo. Quizás por mi formación de arquitecto he aprendido a buscar la “belleza” (aparente al menos) de los materiales, de los objetos y esto para mí se distanciaba un poco de la idea de precariedad. Superposición de capas, estratos, la idea de colapso, la reconstrucción (mental y física), desactivar ciertos aspectos, la cuestión espacial y la desestabilización urbana y social, son algunas de las cuestiones que no podría dejar de mencionar pero como dije antes no quiero detenerme demasiado en cada palabra. Creo que a través del texto, los análisis sobre mis obras y otras piezas, los esquemas y la actual instalación es posible entender de manera clara hacia donde y desde donde salen mis preocupaciones. El caudal se termina pero me quedan dos aspectos aún por mencionar. El primero refiere al título de este trabajo: Montaje de una realidad Precaria. Además es el mismo elegido para la instalación. Podríamos imaginar las tres palabras separadas y unidas por el símbolo de “+”. Partiendo de ahí, podría decir que la conjunción de estas tres palabras relacionadas directamente a mi trabajo componen un buen panorama, a mi modo de entender, de mi estado actual. Son tres palabras que tienen para mí mucho sentido. Desglosaré rápidamente para que se entienda mejor lo que quiero decir.

81


El montaje. Quiero montar siempre, desde la composición de una simple obra pictórica hasta el montaje de una instalación. Para mi la composición es un montaje. En este caso se evidencia el montaje con el acto de montar el andamio. Montaje inestable, sencillo. El tema de la realidad es primordial. No es mi manera de entender el arte lo surreal, lo inexistente, lo puramente superficial, lo irreal. Prefiero que mi obra se relacione a la realidad, que mi realidad sirva para nutrirme de mis pensamientos y que esto sirva a la vez para que pueda hacer mejores obras. Me interesan los temas reales, problemas urbanos y sociales. Creo que el arte debe ocuparse y hablar libremente de cosas que no se hablan o no se quieren o pueden hablar de forma directa. No por ello no me interesa todo lo demás. Me afectan e importan enormemente otros lenguajes y formas de expresión pero lo que digo se refiere a lo estrictamente personal. Hoy me interesa este tipo de trabajo, hablar sobre cosas que me preocupan. Finalmente la palabra precario refiere a todo lo que he comentado hace unos minutos. Lo precario como forma de simplicidad y apariencia, simple por naturaleza. Creo que esta vez logro reunir ideas fuertes de forma sencilla y directa, profundamente relacionada con mi trabajo y contextualizada a la entrega final. Para terminar quiero hablar del tiempo. Es lo único realmente verdadero que me queda. Los materiales van y vienen, las exposiciones también. Así sucede con las personas en la vida de cada uno, los sucesos son buenos y malos,

82


las ideas, las experiencias se renuevan a cada día. Todo va y viene. Ahora, el tiempo es algo que se desplaza en una sola dirección. Aquella dirección en la que tenemos que estar siempre corriendo desde detrás, tratando de acompañarlo todos los días. Esto nunca vuelve. Me interesa trabajar con el tiempo, tomarme tiempo (conscientemente) para resolver mis cuestiones personales y artísticas. Quiero aprovechar el tiempo que me queda para poder avanzar hacia donde yo quiera, no hacia donde me lleve la vida. Cada uno es responsable de su destino y quiero ser consciente de que voy siempre hacia donde yo quiera sin dejar lugar al azar. El tiempo es ahora todo. Antes no lo era. Quiero tiempo para progresar, formarme y enseñar, pero más que todo quiero tiempo para aprender a no perder el tiempo. El tiempo es mi materia prima más preciada hoy en día y eso no lo sabía hasta hace muy poco tiempo. Termino con esta cita referida a Marcel Duchamp. “Henri – Pierre Roché decía que su mejor obra es la utilización de su tiempo” 22 Luca Benites Barcelona, 23 de junio de 2013

22 Conversaciones con Marcel Duchamp. Por Pierre Cabanne en relación a la obra de Marcel Duchamp. Pág. 35

83


Bibliografía. 1. Biurrun, Francisco Javier. Marcel Duchamp, Curso de doctorado. Arte del concepto y arquitectura, 1954. 2. Darío Corbeira (Ed.). ¿Construir… o deconstruir? Textos sobre Matta-­‐Clark, 2000 3. Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad, 2012 4. Mumford, Lewis. La cultura de las ciudades, 1950 (Primera Edición). 5. Muntañola, Josep. Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura, 2006 6. Montaner, Josep María. Repensar Barcelona, 2003. Edicions UPC. 7. Montaner, Josep María. Arquitectura y crítica, 2007. Edición revisada y ampliada. 8. Maderuelo, Javier. Arte público: Naturaleza y ciudad, 2011. 9. Pallasma, Juhani. Los ojos de la piel, 2012. 10. Sennett, Richard. El artesano, 2008

84


…..La edición del presente trabajo se terminó… …….de imprimir el día 24 de junio del 2013..…..

85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.