Primer tp

Page 1

“SER MUJER”, “SER VARON”… NO ES IGUAL. Y A LA EDUCACIÓN NO ES NATURAL La sociedad moderna está caracterizada por una configuración de relaciones entre los sexo signada por la desigualdad social y, en tanto institución social, la educación formal es escenario y está atravesada por diferentes expresiones de esa desigualdad. Poniendo un cierto orden en la información disponible, podemos identificar algunas pocas imágenes que todavía parecen resumir la posición social de las mujeres en nuestra sociedad. Por una parte, la mujer madre, esposa y ama de casa, por lo general dulce y abnegada y por la otra parte, bella, delgada, siempre joven y por último, la mujer que trabaja en forma remunerada pero sin descuidar su hogar, de buen humor y eficiente. También existe un modelo del “ser varón”. El varón exitoso económicamente, agresivo sexualmente, valiente y seguro de sí mismo, líder, dominante. Pensemos por un momento: ¿Por qué diferenciamos entre “señorita” y señora” mientras que ‘para el varón solo existe “señor”? ¿Cuál es el masculino de “ama de casa”? ¿Significaría lo mismo si fuera “amo de casa”? Todos estos fenómenos forman parte de un “currículum oculto” que incide en el nivel de confianza y autoestima que adquieren los/as jóvenes en su paso por la escuela, asi como en sus motivaciones y expectativas de protagonismo social. Hoy en día más mujeres participan del mercado de trabajo, su aporte económico para la subsistencia familiar es esencial y se proyectan hacia una participación más jerarquizada en los espacios públicos. Para algunos jóvenes, colaborar en las tareas del hogar y disfrutar de la crianza de los hijos comienza a resultar una alternativa deseable y/o necesaria del mismo modo que orientar sus intereses hacia campos profesionales no tradicionales. Es indudable que la escuela tiene que acompañar y fortalecer estos profundos cambios. Para ello debería asegurar para ambos sexos la adquisición de competencias en los saberes considerados básicos para desempeñarse en el mundo actual; estimular la toma de decisiones, el ejercicio de la autonomía y la creatividad; capacitarlos para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Primer tp by Lucrecia Iocco - Issuu